maestrÍa en ciencias sociales y humanidades · laura carballido coria. 3 resultados de la encuesta...

52
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Junio 2017 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Upload: vuongdiep

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESUNIDAD CUAJIMALPA

Junio 2017

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

2

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DIRECTORIO

RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega y León

SECRETARIO GENERAL Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez

COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Dr. Fernando R. Bazúa Silva

RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

SECRETARIO DE UNIDAD Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra

SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Dr. Álvaro Julio Peláez Cédres

COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Dra. Laura Carballido Coria

3

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CONTENIDO

DIRECTORIO

1. METODOLOGÍA

2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

2.1. DATOS GENERALES

2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA

2.3. INFORMACIÓN LABORAL

2.4.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL

PROGRAMA CURSADO

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

4

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

METODOLOGÍA

El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado “Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana”, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores.

Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para:

- La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas.

- La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio.

- El fortalecimiento de la calidad en la formación académica.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM.

Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo

fundamentalmente los siguientes aspectos:

• Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional.• Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores.• Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional.• Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción.• Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad.

Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2017 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación:

a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado

Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:https://posgradouam.questionpro.com

5

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

METODOLOGÍA

La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de la validación de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I.

Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla.

Estado Concepto Descripción

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico.

6 Egresado

Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios.

16 Alumno con grado Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente.

Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario vía correo electrónico y mediante entrevistas telefónicas. Esta actividad se llevó a cabo del 24 de enero al 22 de mayo del 2017; obteniéndose un resultado de 32 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 80% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias.

La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA.

Bajo este esquema, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa.

Porcentaje de efectividadTotal de egresados

(N)Encuestas aplicadas

(n)Tasa de respuesta

%40 32 80

INICIO

DATOS GENERALES

SEXO

LUGAR DE RESIDENCIA

NACIONALIDAD

EDAD AL INGRESO

EDAD AL EGRESO

EDAD ACTUAL

7

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SEXO LUGAR DE RESIDENCIA

Del total de los egresados encuestados, el 53.1% corresponde al sexo masculino, mientras que el 46.9% restante corresponde al sexo femenino.

El 64.5% de los egresados reside actualmente en la Ciudad de México, mientras que un 6.5% reside en el extranjero.

DATOS GENERALES

8

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

NACIONALIDAD

El 87.5% de los egresados en la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades es de nacionalidad mexicana.

DATOS GENERALES

9

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DATOS GENERALES

El 50% de los egresados ingreso a la maestría, entre un rango de edad de 26 y 28 años. La media es de 27 y moda de 26.

EDAD AL INGRESO

Medidas de dispersión

Válidos 32Media 28.125Mediana 27Moda 26Desviación estándar 3.6256Varianza 13.145Mínimo 23Máximo 38

DATOS GENERALES

10

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DATOS GENERALES

EDAD AL EGRESO

Medidas de dispersión

Válidos 32Media 30.344Mediana 29Moda 29Desviación estándar 3.6333Varianza 13.201Mínimo 25Máximo 40

Respecto a la edad de egreso, el 50% de los encuestados finalizó sus estudios de posgrado entre 28 y 30 años.

11

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DATOS GENERALES

EDAD ACTUAL

Medidas de dispersión

Válidos 32Media 32.531Mediana 31.500Moda 30Desviación estándar 3.9756Varianza 15.805Mínimo 26Máximo 44

Actualmente, el 43.8% de los encuestados tiene una edad entre 29 y 31 años. El valor mínimo es de 26 y el máximo de 44.

INICIO

INFORMACIÓN ACADÉMICA

AÑO DE INGRESO

AÑO DE EGRESO

RÉGIMEN JURIDICO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA

LICENCIATURA CURSADA

ESCUELA DE PROCEDENCIA

UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA

PROMEDIO DE LICENCIATURA

INICIO

INFORMACIÓN ACADÉMICA

¿SUSPENDIÓ LOS ESTUDIOS DE POSGRADO ENALGÚN TRIMESTRE?

RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SUSPENDIÓSUS ESTUDIOS

ESTADO ACADÉMICO

PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGIÓESTE PROGRAMA

RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ PORCONTINUAR SUS ESTUDIOS

NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS

INICIO

INFORMACIÓN ACADÉMICA

¿SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO?

REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

CONTÓ CON ALGUNA BECA

INSTITUCIÓN QUE OTORGÓ LA BECA

15

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO

En cuanto al año de ingreso, el 31.3% de los encuestados inició sus estudios de maestría en el año 2014.

El año en el que se registró un mayor número de egreso fue en el 2016 con el 28.1% de egresados.

Año %2011 28.12012 15.62013 252014 31.3Total 100

Año %2013 252014 15.62015 21.92016 28.12017 9.4Total 100

16

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA CURSADA ESCUELA DE PROCEDENCIA

LicenciaturaAntropología Social Bellas Artes Biología Ciencia Política Comunicación Comunicación Social Estudios latinoamericanos Etnología Filosofía Historia Letras Hispánicas Ciencias Sociales Relaciones internacionales Sociología

EscuelaEscuela Nacional de Antropología e HistoriaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Autónoma Metropolitana Universidad Complutense de Madrid Universidad Iberoamericana Puebla Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional de Colombia Universidad Pedagógica Nacional

En la tabla anterior se muestran las diferentes licenciaturas que cursaron los egresados.

La tabla anterior muestra las instituciones en donde los egresados realizaron sus estudios de licenciatura.

17

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ESCUELA DEPROCEDENCIA

UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA

El 87.5% de los egresados en la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, cursó sus estudios de licenciatura en escuelas públicas.

El 65.6% de los encuestados, estudió su licenciatura en la Ciudad de México, mientras que el 12.5% estudió en el extranjero.

18

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

PROMEDIO DE LA ESCUELA DEPROCEDENCIA

Al término de sus estudios de licenciatura, el 53.5% de los egresados obtuvó un promedio de entre 9.1 y 9.5 de calificación. La media es de 9.05 y la moda de 9.

Medidas de dispersión

Válidos 28Perdidos 4Media 9.050Mediana 9.145Moda 9Desviación estándar .4257Varianza .181Mínimo 7.9Máximo 9.7

19

La principal razón por la cual los egresados decidieron continuar estudiando, fue para ampliar su visión intelectual, así lo manifestó el 34.4%.

Referente al motivo principal por el cual los egresados eligieron la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, el 68.8% indicó que lo hizó por los contenidos de las materias.

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS

MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGIÓESTE PROGRAMA

Razón %Conseguir un trabajo mejor 3.1Mejorar su condición laboral 6.3Para fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos en la licenciatura 21.9

Prepararse para otro tipo de actividades profesionales 25

Ampliar su visión intelectual 34.4Otro 9.4Total 100

Motivo %Su prestigio académico 18.8Los contenidos de sus materias 68.8Otro 12.4Total 100

20

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

¿SUSPENDIÓ LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN ALGÚN TRIMESTRE?

Ningún egresado de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades indicó haber suspendido sus estudios de posgrado en algun trimestre.

21

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS

Trimestres %6 81.27 18.8Total 100

El 70% de los egresados encuestados ya cuenta con grado de Maestro(a). Mientras que el porcentaje restante se encuentra en proceso de obtener su grado.

El 81.2% de los encuestados, finalizó sus estudios de maestría en el tiempo académico establecido (6 trimestres).

22

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

Al finalizar sus estudios de maestría el 78.1% de los encuestados obtuvó un promedio entre 9.1 y 10 de calificación. La moda es de 9.3.

Medidas de dispersión

Válidos 32Media 9.403Mediana 9.410Moda 9.3Desviación estándar .4057Varianza .165Mínimo 8.5Máximo 10

23

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

¿SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO?

REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

De los egresados encuestados, 31.2% indicó que realizó estancias de investigación.

El 15.6% de los encuestados, manifestó que su tesis recibió algún premio o reconocimiento.

24

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

CONTÓ CON ALGUNA BECA

El 100% los egresados en la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, indicó que contó con beca para cursar la maestría.

De aquellos egresados que mencionaron haber realizado estancias de investigación, el 40% las realizó en instituciones extranjeras.

Institución %Institución de Educación Superior Pública 30Organismo Público 30Institución extranjera 40Total 100

25

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INSTITUCIÓN QUE OTORGÓ LA BECA

La principal institución que le otorgó la beca a los egresados fue CONACYT, así lo indicó el 87.5%.

TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL

COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO

COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO

TIENE EMPLEO ACTUALMENTE

RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO

LUGAR DE TRABAJO ACTUAL

REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN

LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES

INICIO

INFORMACIÓN LABORAL

INICIO

INFORMACIÓN LABORAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA

RAMA O SECTOR

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

TIPO DE CONTRATACIÓN

INGRESO MENSUAL

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

28

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL

INFORMACIÓN LABORAL

El 40.6% de los encuestados afirmó que tardo menos de 6 meses en conseguir empleo.

COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO

El 67.7% de los encuestados declaró que su empleo mejoró después de haber cursado la maestría.

29

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN LABORAL

COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO

TIENE EMPLEO ACTUALMENTE

En relación al nivel de ingresos, 58.6% de los egresados indicó que su ingreso mejoró al término de sus estudios de maestría.

El 62.5% de los egresados encuestados, cuenta con empleo.

30

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN LABORAL

RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO

LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES

Razón %No tengo trabajo porque no encontré, pero sigo buscando 33.3

No tengo trabajo porque decidí continuar estudiando 58.3

Otra 8.3Total 100

Colegio de Bachilleres Congreso del Estado de Chihuahua Escuela Nacional Preparatoría Escuela Nacional Preparatoría No. 145 Instituto de Comunicación y Filosofía A.C.Instituto Técnologico de Sonora UAM Cuajimalpa Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Iberoamericana Universidad Pedagógica Nacional de ColombiaVínculos y Redes A.C Ayuntamiento de Tizayuca, Hidalgo Universidad del Claustro de Sor Juana

De aquellos egresados que inicaron no estar laborando, 58.3% no lo hace por que decidió continuar con sus estudios.

El cuadro anterior muestra las principales instituciones donde laboran los egresados de esta maestría.

31

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN LABORAL

LUGAR DE TRABAJO ACTUAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO

La Ciudad de México es la principal entidad federativa donde laboran los egresados (65%).

El 60% de los egresados trabaja en instituciones públicas.

32

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN LABORAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA RAMA O SECTOR

Rama %Educación 75Servicios profesionales y técnicos 10Otros servicios de gobierno 10Otra 5Total 100

El 52.6% de los egresados trabaja en empresas o instituciones grandes.

El 75% de los encuestados indicó que laborá en el sector educativo.

33

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN LABORAL

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

Actividad %Dirección 5Coordinación 5Coordinación de proyectos 10Investigación 10Docencia 65Asesoria especializada 5Total 100

El 65% de los egresados en la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades se dedica a la docencia.

TIPO DE CONTRATACIÓN

De acuerdo con la forma de contratación que tienenlos egresados encuestados, el 40% mencionó que tiene contrato por tiempo indeterminado.

34

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMACIÓN LABORAL

INGRESO MENSUAL

Ingreso %Hasta $5,000 15.8De $5001 a $10,000 42.1De $10,001 a $15,000 15.8De $15,001 a $20,000 15.8De $20,001 a $25,000 10.5Total 100

En cuanto al nivel de ingresos que perciben los egresados, 42.1% obtiene un salario mensual de entre $5,001.00 a $10,000.00.

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORALCON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

El 60% de los egresados encuestados, mencionó que su actividad esta totalmente relacionada con sus estudios de posgrado.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO

PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

INICIO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INICIO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE

PERTENENCIA AL SNI

NIVEL EN EL SNI

37

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO

Área %Humanidades y Ciencias de la Conducta 33.3Ciencias Sociales y Económicas 66.7Total 100

El 56.2% de los egresados encuestados ha participado en proyectos de investigación.

De los egresados que mecionaron participar en proyectos de investigación, 66.7% lo hizó en temasrelacionados con el área de Ciencias Sociales y Económicas.

38

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

El 61% de los egresados indicó que se desempeñó como investigador auxiliar.

El 25% de los encuestados ha participado en la dirección de tesis profesionales.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

39

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

NIVEL DE TESIS DIRIGIDASPARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DEPOSGRADO COMO TUTOR O ASESOR

Aquellos egresados que mencionaron participar en la dirección de tesis, 87.5% lo hizó en tesis referentes a nivel licenciatura.

El 6.2% de los egresados participó como tutor o asesor en programas de posgrado.

40

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Producción Ninguna 1 2 3 4 5 o más% % % % % %

Reseña de libros 46.9 46.9 3.1 0 0 3.1Artículos en revistas 18.8 28.1 34.4 6.3 12.5 0Artículos de revistas indexadas 43.8 34.4 9.4 0 6.3 6.3

Capítulos de libros 37.5 37.5 12.5 6.3 3.1 3.1Libros de autor 43.8 43.8 9.4 3.1 0 0Coordinación de libros 43.8 50 0 3.1 0 3.1

El 50% de los egresados en la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, señaló que ha participado en la coordinación de libros y 46.9% en por lo menos una reseña de libro.

41

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PERTENENCIA A AGRUPACIONESESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE

Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres Centro de Estudios Genealógicos para la investigación de la Cultura en México y América Latina (CEGE Grupo de Investigación Geopaideia Red Socioecos Seminario en estudios

El 18.8% de los egresados, mencionó que pertenece a alguna agrupación especializada.

El cuadro anterior muestra las agrupaciones a las que pertenecen aquellos egresados que señalaron pertenecer a alguna.

42

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PERTENECE AL SNI

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Ninguno de los egresados encuestados pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

INICIO

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ

CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM

SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES

44

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

Satisfacción 1 2 3 4 5% % % % %

Nivel académico de los profesores 0 3.1 3.1 31.3 65.5Teoría, metodología y trabajo de investigación 3.1 6.3 9.4 34.4 46.9Redacción de informe de investigación 6.3 6.3 6.3 21.9 59.4Presentación oral de resultados 0 12.5 9.4 31.3 46.9Vinculación con el entorno social 6.3 9.4 21.9 28.1 34.4Ambiente institucional 6.3 12.5 25 28.1 28.1Infraestructura (aulas, instalaciones, mobiliario) 3.1 0 21.9 28.1 46.9Total promedios 3.6 7.1 13.8 29 46.4

En una escala de 1 al 5 donde 1 es nula coincidencia y 5 Total coincidencia, el 59.4% de los egresados mencionó que esta totalmente satisfecho con el nivel académico de los profesores.

45

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ

El 53.1% de los egresados calificó como bueno el pograma de posgrado cursado.

En relacion con la satisfacción del programa de posgrado cursado, el 71.9% de los egresados señaló estar muy satisfecho.

SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO

46

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMADE POSGRADO EN LA UAM

El 87.5% de los egresados mencionó que cursaría nuevamente la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM.

SUGERENCIAS O COMENTARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA

De igual forma el 87.5% de los encuestados en este posgrado, señaló que el posgrado requiere de modificaciones. A continuación se muestran algunas de las sugerencias:

47

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

Una mejor coordinación con el comité tutoral para el seguimiento de la investigación y las vinculaciones.

Que las condiciones de valuación para todos los alumnos sean las mismas y que no influyan las relaciones de amistad que se puedan lograr entre alumnos y profesores.

Es necesaria mayor vinculación con el entorno laboral, ya sea en el sector privado, en proyectos de investigación o en Gobierno. Los miembros de los comités tutorales pocas veces toman en serio su función, orientan muy poco y en algunos casos incluso retrasan el proceso de titulación. El programa todavía está muy deficiente en términos administrativos. Muchas cosas parecen improvisadas.

Sugiero que las materias sean acorde a los proyectos de investigación de los alumnos. Así como un enfoque más amplio en la interdisciplina y fomentar mayores materias vinculadas a las artes.

Coordinar y ampliar la diversidad de las UEA que se imparten de manera que convenga a la ICR que estan desarrollando los alumnos, ser más flexibles con el cambio de director de ICR, abrir oportunidades de trabajo docente a los alumnos de posgrado y no solamente a otros profesores de otras sedes de la UAM.

Dedicarle más tiempo al proyecto de tesis.

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

48

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

Establecer vínculos más sólidos entre la planta académica, las líneas de investigación y los proyectos de investigación de los estudiantes, ampliar la oferta de asignaturas vinculados con las ciencias sociales (sociología, antropología, historia).

Mayor vinculación de los profesores con los estudiantes y definir mejor sus líneas de investigación. Así como mayor información sobre las estancias de investigación.

Organizar las UEA`s y que algunas de ellas sean obligatorias, siguiendo un tronco común y no sólo el curso de manera optativa.

Mayor regulación sobre el proceso de avance de la ICR, de modo que queden establecidas fechas y procedimientos desde el trimestre I, tanto para los alumnos como para los comités tutorales. Ofertar las materias de cada trimestre con base en los proyectos de los estudiantes y que éstas correspondan con los programas aprobados de cada una.

La cantidad de materias de los últimos trimestres se reduzcan y se incrementen en los primeros trimestres para dejar al alumno trabajar en su tesis de lleno.

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

49

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

Reducción de las materias optativas, no curse muchas de las que me interesaban pues no las programaron. La encargada de los tramites administrativos en Sistemas y Servicios Escolares de la UAM Cuajimalpa es muy grosera con los estudiantes.

Creo que es una excelente opción para realizar un posgrado, tiene una planta académica de gran nivel. La única observación es ampliar las materias en el bloque de ciencias sociales y estudios urbanos.

Mayor diversificación en la oferta de material, especialmente las que se relacionan con las ciencias sociales y el territorio, pues es una de sus líneas de investigación.

Tener más profesores de tiempo completo y más líneas de investigación. También más presupuestos para ir a congresos.

Terminé el posgrado en 2012, las modificaciones ya se han hecho.

El fomento a una verdadera hibridación transdisciplinar a través de trabajos de recepción más integrales .

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

50

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

Matrícula Nombre2111 Carmona Rojas Madisson Yojan2111 Castillo Oropeza Oscar Adan2143 Castillo Pineda Lisbeth Misti2143 Cerda Acebron María2131 Chávez Aguilar Francisco Glen2143 García Vázquez Erick Eduardo2121 Gómez Mátinez Carlos Germain2131 Hernandez Baca Laura Talina2131 Hernandez Gamboa Rodrigo2131 Hernandez Rámirez Josue

Francisco2143 Huerta Nuñez Adriana2143 Mártinez Arellano Itzel2143 Mujica Felix Catherine Dennis2121 Omaña Mendoza Enrique

Echecatl2121 Orozco Mártinez Yuriria2131 Paez Michel María Jose

Matrícula Nombre2143 Palma Rivera Mónica Cármen2111 Quiroz Rosas Laura Elisa2121 Rangel Jímenez Mauricio2143 Reyes Hérnandez Ulises Adrian2111 Rodriguez Becerril Violeta2111 Tamayo Plazas María Ángelica2111 Torres Cruz Cesar2121 Jímenez Morales Luis Alberto2111 Salazar Álvarez Myrna2131 Contreras Torres Alexandra

Viviana2143 Tolentino Tapia Gabriel2111 Gónzalez Tolosa David2131 Moreno Hérnandez Daniel

Alberto2131 Gómez Garza Rodrigo Rafael2111 Sánchez Romero Luis Alejandro2121 Balladares Gómez Elizabeth

51

Dirección General del proyecto:DR. FERNANDO BAZÚA SILVA

Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General...

Coordinación del proyecto:LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ

Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General...

Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:LIC. JULIA AIDE DÍAZ TAPIA

Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General

Revisión de la información:DRA. LAURA CARBALLIDO CORIA

Coordinadora del Posgrado en Ciencias Sociales y HumanidadesUnidad Cuajimalpa

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CRÉDITOS

http://www.egresados.uam.mx

https://www.facebook.com/EgresadosyBolsadeTrabajoUAM

Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037

[email protected] / [email protected]