maestría en ciencia política con mención en gerencia pública

6

Upload: ruiz-de-montoya

Post on 24-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ruiz de Montoya

TRANSCRIPT

Personas interesadas en la asesoría y/o ejercicio de la política y el gobierno del Estado.Actuales y futuros funcionarios públicos que buscan la especialización en gerencia pública.Analistas, periodistas y docentes interesados en la ciencia política y el gobierno.Personas interesadas en desarrollarse en organismos internacionales, consultoras u ONG.

En la actualidad el país atraviesa por una grave crisis de élites políticas y directivos públicos, tanto a nivel del gobierno central, como a nivel regional. Esta crisis se da en diversas dimensiones y por diferentes motivos, entre los que encontramos la falta de representación de los partidos a nivel nacional, así como una serie de importantes vacíos en la formación de los gobernantes y directivos públicos. Destacan, entre estas falencias, el desconocimiento de la realidad y los problemas del país, la falta de preparación básica en ciencia política y gestión pública, así como la carencia de los instrumentos teóricos para comprender los procesos político-sociales, económicos, culturales y ambientales, nacionales e internacionales.

Todo ello produce una notoria deficiencia en la toma de decisiones políticas estratégicas, estructurales y administrativas, así como una prevalencia de la ineficiencia, ineficacia e injusticia en la ejecución de las decisiones políticas más importantes a través de los canales del aparato estatal y de sus funcionarios públicos. Sin embargo, como diversos analistas sostienen, el crecimiento y desarrollo del país en el mediano y largo plazo no será sostenible si no se renueva y mejora nuestra clase política, se reforma el Estado y se elevan las competencias técnicas y éticas de nuestros funcionarios públicos.

Teoría política y gobierno

Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV

Estado y gobiernoTeoría política

contemporáneaEscenario mundial y política

exterior peruanaDescentralización y

gobernabilidad

Políticas públicas y gerencia

Competencias gerenciales y liderazgo

Taller de gestión públicaPolíticas públicas

sectoriales, inclusión y equidad

Crecimiento y estrategias de desarrollo

Economía del sector públicoSistemas administrativos

nacionales Contratación e inversión

pública

Instrumentos de análisis cuantitativo y diseño de tesis

Tesis 1 Tesis 2 Tesis 3

Gerencia pública Metodología e investigación

Analiza la realidad nacional e internacional y comprende los hechos y procesos políticos.Conoce la estructura, funcionamiento y los sistemas administrativos del Estado peruano.Gestiona políticas públicas: decide, diseña, planifica, ejecuta y evalúa Políticas Públicas.Conoce e incide en las políticas públicas sectoriales y estratégicas del Perú actual.

Esta maestría tiene un carácter presencial.

MODALIDAD

Solicitud de admisión dirigida al responsable de la Maestría.Carta de presentación de un docente universitario o de unexperto en gestión pública.Certificado original de estudios universitarios.Copia legalizada del grado académico o título profesional.Fotocopia del DNI.Currículum vítae.Cuatro fotografías tamaño carné (a color y con fondo blanco).Recibo de pago por los derechos correspondientes.Presentar el esbozo de un proyecto de investigación.

Para optar el grado académico de Maestro en Ciencia Política con mención en Gerencia Pública los estudiantes deben haber aprobado los 52 créditos obligatorios correspondientes al Plan de Estudios. Así mismo se requiere la sustentación y aprobación de la Tesis con una nota mínima de 14. Deberá acreditar el conocimiento de un idioma extranjero certificado por una institución autorizada por la Escuela de Postgrado y tener un artículo de investigación publicado o aceptado para su publicación en una revista científica de reconocido impacto nacional o internacional.

Mg. Enrique Obando ArbulúMaster en Políticas de Seguridad, Área de Relaciones Internacionales de la George Washington University (EE.UU.) Presidente del Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos. Ha sido Coordinador de la Maestría de Relaciones Internacionales de la PUCP. Profesor de la Maestría de Ciencia Política y Gobierno de la PUCP.

Mg. Santiago MarianiMaster in Public Policy in Latin America, The University of Oxford, Reino Unido (2008-2009); Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador. Argentina. (1992-1998); International Management, Curso Internacional, Universidad de Economía de Viena, Austria (julio-agosto 1996). Consultor internacional.

José Gallardo KuMinistro de Transportes y Comunicaciones, Master en Economía y estudios de doctorado en la U.C. Berkeley (EE.UU.), ex Director del Banco Central de Reserva..

Juan Carlos Cortés CarcelénPresidente Ejecutivo y Consejero de SERVIR, docente de la Pontifica Universidad Católica del Perú y ex Presidente de la organización no gubernamental Ciudadanos al Día.

Martín Vegas TorresEx Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Director del Instituto de Investigación y Políticas Educativas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y Directivo del Consejo Nacional de Educación.

Dr. Jorge Aragón TrellesDoctor en Ciencia Política, University of Florida (EE.UU.). Actualmente es profesor a tiempo completo de la PUCP. Profesor y miembro del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Mg. Jan-David Gelles CanerMaster of Arts (M.A.) in Economics, Tel Aviv University, 1988-1990 . Bachelor of Science (B.Sc.) in Economics and Business Administration, Technion – Israel Institute of Technology, 1984-1988. Docente en el posgrado de la PUCP y en la premaestría de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Mg. Carlos Trelles SarazúMagíster en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México (CIDE). Trabajó como especialista de la Oficina de Planeamiento Estratégico e Inversiones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y en SERVIR.

Ph.D. Félix Jiménez JaimesPh.D. en Economía por el The New School for Social Research, EE.UU., 1987; Master en Economía por El Colegio de México, 1977; Post Grado en Planificación Económica en la ESAP-ILPES, CEPAL, PNUD, 1971. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mg. Jorge de la Melena MariáteguiMaestría en Administración (ESAN), estudios de Administración de Empresas en la U. del Pacífico y de Altas Finanzas en la PUCP. Ha seguido el Curso internacional “Toma de decisiones y Resolución de Problemas” en San Francisco, EE.UU.

Mg. Vlado Castañeda GonzálesMaster en Estudios Políticos Aplicados (FIIAPP), España. Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR, habiendo laborado en el l MIMP, desempeñando el cargo de Director de Monitoreo y Evaluación de Impacto Social.

Mg. Edmundo Beteta ObrerosMagister por la Universidad de Georgetown / Universidad Alberto Hurtado (Chile). Economista egresado de la PUCP. Asesor del Ministerio de Economía y Finanzas en el despacho del Viceministro de Hacienda. Docente en la PUCP y en la Universidad del Pacífico.

Mg. Beatriz Boza DibósMaster por la Universidad de Yale (EE.UU.) y graduada del PAD de la Universidad de Piura. Es Presidenta de Ciudadanos al Día. Fue Presidenta de Indecopi y de PromPerú, así como Jefa del Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y Finanzas.

Mg. Yuri Zelayarán MelgarMagíster en Gestión Pública, Doctorado en Ciencia Política y Sociología, así como Diploma de Suficiencia Investigadora (DEA) por la Universidad Complutense de Madrid (España). Profesor en la maestría de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Funcionario Público de la SUNARP.

Ing. Fernando Villarán de la PuenteFundador del actual Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Ha sido Director del COFIDE y funcionario del BID. Decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

ESPECIALISTAS INVITADOS: