maestría en sistemas de informaciÓn · magíster en sistemas de información con mención en...

6
maestría en SISTEMAS DE INFORMACIÓN MENCIÓN: GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Upload: others

Post on 08-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: maestría en SISTEMAS DE INFORMACIÓN · Magíster en Sistemas de Información con mención en Gestión de Seguridad de la Información RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-02-No.025-2017

maestría enSISTEMAS DE INFORMACIÓNMENCIÓN:GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 2: maestría en SISTEMAS DE INFORMACIÓN · Magíster en Sistemas de Información con mención en Gestión de Seguridad de la Información RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-02-No.025-2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALQuitoSede Matriz:Av. Atahualpa S/N entre Bourgeois y RumipambaCampus Occidental:Avenida Mariscal Sucre y Mariana de JesúsCoordinador de la Maestría:Msc. Bolívar JácomeTeléfono: 2 990800 Extensión: 2597Correo:[email protected]

www.ute.edu.ec

PARA MAYOR INFORMACIÓN:Llama sin costo al 1800 101020

maestría enSISTEMAS DE INFORMACIÓNMENCIÓN:GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 3: maestría en SISTEMAS DE INFORMACIÓN · Magíster en Sistemas de Información con mención en Gestión de Seguridad de la Información RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-02-No.025-2017

Actualmente existe una gran demanda de profesionales con un alto nivel de compromiso y formación en el campo de la seguridad de la información, para hacer frente a las continuas e innovadoras técnicas y metodologías de ataque que utilizan los delincuentes informáticos.La Maestría en Sistemas de Información, mención Gestión de Seguridad de la Información, tiene como objetivo formar profesionales con las competencias para evaluar, asegurar y gestionar la información crítica en instituciones públicas o privadas y que permitan garantizar la operatividad y continuidad del negocio.

SOBRE LA MAESTRÍA

Hoja de vida que incluya su foto en tamaño carné

actualizada

Copia a color del título de pregrado, legalmente registrado

en la Senescyt

Copia a color de la cédula de ciudadanía o pasaporte,

papeleta de votación

Certificado de suficiencia de un idioma extranjero,

reconocido por alguna institución registrada en la Senescyt

REQUISITOS:

TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Sistemas de

Información con mención

en Gestión de Seguridad

de la Información

RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-02-No.025-2017

MODALIDAD:Presencial

HORARIOS:Jueves y viernes de 17h30

a 21h30 y sábados de

08h00 a 12h00

SEDE: Quito

VENTAJAS

Forma ejecutivos de seguridad de la información tipo CISO (Chief Information Security O�cer).Capacitado para atender las necesidades de seguridad de la información actual y futura.Alta tasa de empleabilidad en empresas públicas y privadas, en áreas relacionadas con seguridad de la información, ciberseguridad, Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y otras.

Page 4: maestría en SISTEMAS DE INFORMACIÓN · Magíster en Sistemas de Información con mención en Gestión de Seguridad de la Información RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-02-No.025-2017

FREDDY LEMUSMáster en Sistemas y Redes de Comunicaciones por la Escuela Politécnica de Madrid, MBA en Administración de Tecnología por la USFQ, Ingeniero Electrónico en Telecomunicaciones de la EPN. Docente con amplia formación académica. Consultor, facilitador y capacitador en programas de posgrado en distintas universidades relacionado con Proyectos de TI y de Redes de Datos.

VICENTE MERCHÁNPhD en Ciencias Informáticas por la Universidad Nacional de la Plata, Máster en Gerencia de Sistemas por la ESPE, Máster en Administración Estratégica de las Telecomunicaciones por la USFQ. Ingeniero de Sistemas por la ESPE. Docente con amplia formación académica. Consultor, facilitador y capacitador en programas de posgrado en distintas universidades relacionado con Gobierno de TI.

ROBERTH CHÁVEZMáster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos por la Universidad de León. Ingeniero en Computación de la ESPOL, Gerente de Deloitte & Touche Ecuador, Vicepresidente de ISACA Capítulo Quito. Docente con amplia formación académica. Consultor, facilitador y capacitador en programas de posgrado en distintas universidades relacionado con ISO 27000.

GABRIEL LLUMIQUINGAMáster en Evaluación y Auditoría de Sistemas Tecnológicos por la ESPE, Ingeniero de Sistemas por la UPS. Auditor de Tecnología de Información en la CGE. Docente con amplia formación académica. Consultor, facilitador y capacitador en temas relacionados con Auditoría de Tecnología de Información y Seguridad Informática.

Page 5: maestría en SISTEMAS DE INFORMACIÓN · Magíster en Sistemas de Información con mención en Gestión de Seguridad de la Información RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-02-No.025-2017

MÓDULOS

Gobernanza de TI

Ethical Hacking

Aseguramiento de la Información

Marco Jurídico de Seguridad de la Información y Deontología

Metodología de Investigación

Semestre I

Planificación de Seguridad de la Información

Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información

Implementación y Operación de Seguridad de la Información

Medición y mejora continua de Seguridad de la Información

Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información

Semestre II

Gestión de Continuidad del Proceso de Negocio

Auditoría de Seguridad de la Información

Informática Forense

Gestión de Proyectos

Seminario de Titulación

Semestre III

Ciberseguridad

Trabajo de Titulación o Elaboración de Artículo o Examen

Complexivo

Semestre IV

Page 6: maestría en SISTEMAS DE INFORMACIÓN · Magíster en Sistemas de Información con mención en Gestión de Seguridad de la Información RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-02-No.025-2017

ww

w.u

te.e

du.

ec

maestría enSISTEMAS DE INFORMACIÓNMENCIÓN:GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN