maestrÍa en fÍsica mÉdicaweb.uaemex.mx/fmedicina/docs/maestrias/plan_fisica_medica.pdf · en...

30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA ENERO 2013

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

MMAAEESSTTRRÍÍAA EENN FFÍÍSSIICCAA MMÉÉDDIICCAA

ENERO 2013

2

NNoottiicciiaass iimmppoorrttaanntteess:: CCoonnvvooccaattoorriiaa ddee IInnggrreessoo 22001133::

Recepción de documentos y preinscripciones: 15 de abril a 14 de junio de 2013 Curso de inducción: 13 de mayo a 14 de junio de 2013 Examen de admisión: 17 de junio de 2013 Entrevistas: 19 y 20 de junio de 2013 Resultados de admisión: 28 de junio de 2013 Inscripciones: 12, 15, 16, 17, 18 de julio de 2013 Inicio de clases: 7 de agosto de 2013

EEssttaammooss eenn pprroocceessoo ddee rreevviissiióónn yy rreeeessttrruuccttuurraacciióónn ddeell ppllaann ddee eessttuuddiiooss.. EEssttaa rreeeessttrruuccttuurraacciióónn nnoo aaffeeccttaarráá llaa nnaattuurraalleezzaa ggeenneerraall

ddeell pprrooggrraammaa.. SSóólloo llaa eessttrruuccttuurraa ccuurrrriiccuullaarr ccaammbbiiaarráá lliiggeerraammeennttee yy eessttaarráá vviiggeennttee ppaarraa eell pprróóxxiimmoo iinnggrreessoo 22001133..

AA ppaarrttiirr ddee aaggoossttoo 22000099,, eell DDooccttoorraaddoo eenn FFííssiiccaa MMééddiiccaa ssee uunniióó aall

DDooccttoorraaddoo eenn CCiieenncciiaass ddee llaa SSaalluudd AAccrreeddiittaaddoo eenn eell PPrrooggrraammaa NNaacciioonnaall ddee PPoossggrraaddooss ddee CCaalliiddaadd

((PPNNPPCC)) -- CCOONNAACCYYTT

¡¡AAccéérrccaattee ee iinnffóórrmmaattee!!

LLlleevvaammooss 5511 ffííssiiccooss mmééddiiccooss ggrraadduuaaddooss:: 4411 mmaaeessttrrooss yy 1100 ddooccttoorreess

3

IINNFFOORRMMEESS:: M. en C. Eleni Mitsoura Coordinadora de la Maestría en Física Médica Dirección: Coordinación de Investigación y Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México Paseo Tollocan S/N, esquina con Jesús Carranza Colonia Moderna de la Cruz C.P. 50180, Toluca, Estado de México, MÉXICO Tel. (+52) 722 2173552, 2174564, 2174142, 2702899, ext. 107, 109 e-mail: [email protected] Página web: http://www.uaemex.mx Síguenos en facebook: fisica medica uaem inin PPAARRAA PPRREEIINNSSCCRRIIPPCCIIOONNEESS YY AAPPOOYYOO AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVOO:: Srta. Ariadna Pérez Díaz Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias de la Salud (CIEACS) Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México Paseo Tollocan S/N, esquina con Jesús Carranza Colonia Moderna de la Cruz C.P. 50180, Toluca, Estado de México, MÉXICO Tel. (+52) 722 2173552, 2174564, 2174142, 2702899, ext. 122 e-mail: [email protected]

[email protected]

4

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN A nivel mundial, el cáncer es la principal causa de mortalidad: se le atribuyen 7.9 millones de defunciones ocurridas en 2007. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que alrededor de 84 millones de personas morirán a causa de esta enfermedad entre 2005 y 2015. De no implementarse estrategias de prevención, para el año 2025 se presentarán 15.5 millones de casos nuevos (OMS). En México, de acuerdo a las estadísticas del INEGI, el cáncer es la tercera causa de mortalidad en la población. En el año 2007 el 15.4 % del total de fallecimientos de la población femenina y el 11.8% de la masculina fueron por cáncer. En las últimas décadas, la tendencia a nivel mundial ha sido la de fomentar la prevención y la detección temprana de esta enfermedad, así como implementar tratamientos más precisos y personalizados. El rol de las radiaciones tanto en el diagnóstico como en el tratamiento del cáncer es particularmente importante. Las técnicas de imagenología médica como son: la radiología convencional y digital, la mamografía, la tomografía computarizada (TC), la tomografía de emisión de fotón único (SPECT) y la tomografía de emisión de positrones (PET) junto con aquellas que no involucran radiación ionizante (ultrasonido (US), resonancia magnética ( IRM), bioimagen) se han convertido en una herramienta invaluable para el diagnóstico. Además, los tratamientos a los que son sometidos más de la mitad de los pacientes con cáncer involucran radiaciones (Radioterapia externa, Braquiterapia, Radioinmunoterapia, etc.), los cuales pueden combinarse o no con otros métodos como son la cirugía y la quimioterapia. En México se ha multiplicado la presencia de estas técnicas en los hospitales de todo el país en las dos últimas décadas. Para el efectivo y eficaz uso de las mismas se requiere de un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, físicos médicos, ingenieros biomédicos, especialistas en computación e informática entre otros. Dentro de este grupo de profesionistas, el número de físicos médicos calificados disponibles en el país es insuficiente. Como un primer paso para tratar de disminuir esta deficiencia de Físicos Médicos, en el año 1994 el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) promovió la creación de un programa de enseñanza y adiestramiento (Diplomado) en Física Médica de la Radioterapia enfocado a completar y actualizar el conocimiento sobre física médica de los profesionales activos en aquel momento. Basados en esta experiencia, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el ININ abrieron 2 años más tarde, el primer Programa de Posgrado en Ciencias (Maestría y Doctorado) especializado en Física Médica en México. Este programa responde entonces a la necesidad nacional de formar especialistas en Física Médica, que garanticen la aplicación óptima de las radiaciones en las áreas de radiooncología, imagenología y medicina nuclear, y que participen en la formación de recursos humanos en el área, así como en el desarrollo de nuevos métodos, instrumentos, sistemas y modelos, empleados en la prevención, el diagnóstico y la terapia de enfermedades. OOBBJJEETTOO DDEE EESSTTUUDDIIOO Es el estudio de los efectos y las aplicaciones de las radiaciones en medicina, para la prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

5

OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL Formar recursos humanos capaces de garantizar la aplicación óptima de las radiaciones para diagnóstico y tratamiento de enfermedades, con ética y humanismo, quienes además vigilan la protección y seguridad de pacientes, personal y público en general, y que sean conocedores de la metodología de la investigación científica, capaces de participar en enseñanza e investigación multidisciplinaria, para el estudio de problemas de interés en ciencia básica y aplicada en el contexto de la Física Médica. PPEERRFFIILL DDEE EEGGRREESSOO Los conocimientos, habilidades y aptitudes que el egresado tendrá al finalizar el programa, le permitirán trabajar en investigación y enseñanza en instituciones públicas o privadas, y/o en tareas clínicas relacionadas con el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, en las áreas de radiooncología, imagenología y medicina nuclear. ÁÁRREEAASS DDEE EESSTTUUDDIIOO 1. Dosimetría Teórica y Experimental: Es el estudio de los principios físicos que

fundamentan la Física de radiaciones y su cuantificación en términos de cantidades dosimétricas, ya sea a nivel teórico (teorías de la cavidad, calculo y simulación del transporte de radiación, etc.) o experimental (dosimetría de estado sólido, calorimetría, dosimetría con cámaras de ionización, etc.).

2. Radioterapia: Es el estudio de la interacción de la radiación ionizante aplicada con fines

terapéuticos, a través del uso de fuentes externas (aceleradores de partículas y Co-60) o internas (braquiterapia), en el desarrollo y aplicación de técnicas para el tratamiento de cáncer.

3. Diagnóstico por Imágenes: Es el estudio de los diferentes sistemas y metodologías para

la formación y procesamiento de imágenes con fines de diagnóstico de enfermedades. 4. Medicina Nuclear: Es el estudio del uso de radionúclidos en el desarrollo y aplicación de

métodos para tratamiento de enfermedades, a través del uso de radiofármacos altamente específicos (Radioterapia dirigida) o, para diagnóstico de otras, a través de la incorporación selectiva de sustancias radiactivas con procesos metabólicos o fisiológicos del organismo, lo que permite adicionalmente realizar estudios dinámicos.

5. Seguridad y Protección Radiológica: El objetivo primario de la protección radiológica,

es ofrecer un estándar apropiado de protección para el hombre y el medio ambiente, sin limitar los beneficios obtenidos por la aplicación de las radiaciones ionizantes. A fin de cumplir con este objetivo es necesario conocer los efectos tanto determinísticos como estocásticos producidos por las mismas. En particular, la protección radiológica se encarga del estudio de los mencionados efectos en el personal ocupacionalmente expuesto (médicos y técnicos radiólogos, médicos nucleares, radiooncólogos, físicos médicos, etc.) y el público en general.

6. Radiobiología: Es el estudio de los efectos que tienen las radiaciones sobre los organismos

vivos. Es la ciencia fundamental de la que se derivan las aplicaciones biológicas en general y médicas en particular de las radiaciones. Las posibilidades del uso de las radiaciones con

6

fines diagnósticos o terapéuticos requiere de un conocimiento profundo de los efectos que tienen las radiaciones sobre los seres humanos a niveles, molecular, celular o fisiológico. En particular se revisan los mecanismos básicos de producción de daño y reparación a nivel celular y sus efectos potenciales a nivel macroscópico (tejido, órgano y ser humano).

7. Biofotónica / Biomateriales: Es un tema multidisciplinario que involucra la fusión de la biología y la fotónica, y la tecnología basada en la luz; poniendo particular atención a la interacción de la luz con el material biológico. Los láseres, la fotónica, la nanotecnología y la biotecnología integran a la biofotónica, estas cuatro áreas ofrecen importantes opciones para la temprana detección de enfermedades, así como en la aplicación de la termo- y foto-terapia. Además, la biofotónica abre nuevas direcciones en fotónica avanzada con el uso de biomateriales amigables con el medio ambiente.

LLÍÍNNEEAA DDEE GGEENNEERRAACCIIÓÓNN YY AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEELL CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO La línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) de este programa es “Física Aplicada en Medicina”, que incluye las sublíneas: • Dosimetría teórica y experimental aplicada en Radioterapia, Radiodiagnóstico y Protección

Radiológica: Dosimetría teórica, Dosimetría de Estado Sólido y Simulación Monte Carlo. • Medicina Nuclear: Investigación y Desarrollo de Radiofármacos diagnósticos y

terapéuticos, Dosimetría Interna e Instrumentación en Medicina Nuclear.

• Desarrollo de sensores con reconocimiento específico para imagen molecular. • Radiobiología. • Biofotónica / Biomateriales. VVIINNCCUULLAACCIIÓÓNN:: HHOOSSPPIITTAALLEESS QQUUEE PPAARRTTIICCIIPPAANN EENN LLAA RREESSIIDDEENNCCIIAA � Centro Oncológico Estatal ISSEMYM (Toluca) � Centro Médico Estatal ISSEMYM (Toluca) � Instituto Nacional de Cancerología SSA (DF) � Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE (DF) � Hospital General de México SSA (DF) � Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán” SSA (DF) � Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez” SSA (DF) � Hospital Central Militar (DF) � Hospital Médica Sur (DF)

7

EESSTTRRUUCCTTUURRAA CCUURRRRIICCUULLAARR�������� Como posgrado por investigación, este programa promueve el inicio por cada estudiante de un proyecto de investigación al completar un modulo inicial de materias básicas, que permite adquirir y/o homogeneizar los conocimientos teórico-prácticos fundamentales en el campo de la Física Médica. Paralelamente el módulo de materias de especialidad permite orientar al estudiante a los distintos campos de interés, de acuerdo a sus afinidades, hecho que se ve reforzado también con la Residencia Hospitalaria, la cual permite familiarizar al estudiante con la parte clínica de aplicación y práctica de la metodología y instrumentación de uso común en los hospitales y lo vincula con los problemas científicos y técnicos a resolver, a través del módulo de investigación. De esta manera, la estructura curricular es la siguiente:

Semestre 1: Materias HT HP Créditos

� Instrumentación y electrónica � Física de radiaciones y dosimetría � Obligatoria de elección I* � Seminario de Investigación I

3 4 4 4

3 2 0 10

9 10 8 18

Semestre 2:

Materias HT HP Créditos � Seguridad y Protección Radiológica � Radiobiología � Obligatoria de elección II* � Seminario de Investigación II (incluye Residencia Hospitalaria de

320 horas**)

4 3 4 4

2 0 0 13

10 6 8 21

Semestre 3: Materia HT HP Créditos

Proyecto de tesis I 0 10 10 Semestre 4:

Materia HT HP Créditos Proyecto de tesis II 0 15 15

TESIS 50

TOTAL DE CRÉDITOS: 165 * OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN I Y II

� Física de la Radioterapia � Diagnóstico por Imágenes � Medicina Nuclear

** LISTA DE HOSPITALES ANEXA EN “VINCULACIÓN”

� Estamos en proceso de revisión y reestructuración del plan de estudios. Esta reestructuración no afectará la naturaleza general del programa. Sólo la estructura curricular cambiará ligeramente y estará vigente para el próximo ingreso 2012.

8

CCLLAAUUSSTTRROO AACCAADDÉÉMMIICCOO Profesores de Tiempo Completo (en orden alfabético) 1. Dr. Miguel Ángel Camacho López

Doctor en Ciencias – SNI 2 Especialidad en Óptica No Lineal aplicada en Medicina Universidad Heriot-Watt, Escocia, Reino Unido e-mail: [email protected]

2. Dr. Alberto E. Hardy Pérez

Medico Cirujano, Universidad Autónoma del Estado de México Maestro en Ciencias Biomédicas, Especialidad en Fisiología Humana Universidad Autónoma de Nuevo León Doctor en Ciencias Especialidad en Física Médica (Medicina Nuclear) Universidad Autónoma del Estado de México, México e-mail: [email protected]

3. Dra. Keila Isaac Olivé

Doctora en Ciencias Químicas – SNI 1 Especialidad en Técnicas Radio-analíticas Dalhousie University, Halifax, Canadá e-mail: [email protected]

4. M. en C. Eleni Mitsoura

Maestra en Ciencias Especialidad en Física Médica (Dosimetría en Radioterapia, Radiobiología) Universidad Paul Sabatier, Francia e-mail: [email protected]

5. Dr. Eugenio Torres García

Doctor en Ciencias – SNI 1 Especialidad en Física Médica (Dosimetría con Monte Carlo) Universidad Autónoma del Estado de México, México e-mail: [email protected]

Profesores y Tutores externos (en orden alfabético) Participan en el programa como miembros de los Comités de Tutores, evaluadores de tesis y de exámenes de grado. Actualmente, la lista esta conformada por investigadores que aparecen a continuación, sin embargo la misma varía en dependencia de los temas de tesis escogidos por los alumnos en cada generación. 1. Dr. José Trinidad Álvarez Romero (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares). 2. Dra. Consuelo Arteaga de Murphy (Instituto Nacional de Ciencias Médica y Nutrición

Salvador Zubirán). 3. Dr. Alfonso Dueñas González (Instituto Nacional de Cancerología). 4. Dra. Guillermina Ferro Flores (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares). 5. Dra. Miriam Verónica Flores Merino (Universidad Autónoma del Estado de México). 6. M. en C. Juan García Aguilar (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares).

9

7. M. en C. Olivia Amanda García Garduño (Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía). 8. Dra. Silvia Hidalgo Tobón (Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa). 9. Dr. Marcelo Lugo Licona (Hospital Ángeles Lomas). 10. Dr. Miguel Ángel Méndez Rojas (Universidad de la Américas Puebla). 11. Dr. Enrique Morales Ávila (Universidad Autónoma del Estado de México). 12. Dr. Pedro Rosendo Morales Ramírez (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares). 13. Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares). 14. Dra. Martha Pedraza López (Instituto Nacional de Ciencias Médica y Nutrición Salvador

Zubirán). 15. Dra. Flor de María Ramírez de la Cruz (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares). 16. M. en C. Ernesto Roldán Valadez (Hospital Médica Sur). 17. Dra. Clara Leticia Santos Cuevas (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares). 18. Dr. Jorge Serment Guerrero (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares). IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA YY EEQQUUIIPPOO Facultad de Medicina de la UAEM: • Laboratorio de Rayos X de diagnóstico convencional. • Laboratorio de Cómputo para Simulación Monte Carlo. • Laboratorio de Fotomedicina, Biofotonica y Espectroscopia Láser de Pulsos Ultracortos. • Biblioteca especializada. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares: • Centro de información y documentación nuclear. • Laboratorios para el desarrollo de prácticas básicas de electrónica, instrumentación nuclear,

seguridad y protección radiológica y cómputo. • Departamento de Metrología de Radiaciones Ionizantes con:

• Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica que incluye fuentes radiactivas diversas, sistemas de posicionamiento de fuentes y detectores, distribuidos en una sala de neutrones, una de gammas, una de betas y alfas, una de rayos X y una del patrón primario de cobalto 60. Además se cuenta con dosímetros para Radioterapia y Rayos X diagnóstico, un calibrador de dosis para tratamiento y maniquíes para medida y estudios de dosis.

• Sistema computarizado de planificación de dosis para radioterapia externa y braquiterapia.

• Sistema de control de calidad y caracterización de campos de rayos X. • Reactor nuclear Triga Mark III. • Laboratorio de producción de radiofármacos. • Técnicas de análisis isotópicos (activación neutrónica, PIXE, fluorescencia de rayos X, etc.). • Laboratorio de Radiobiología Celular. Adicionalmente, se cuenta con la infraestructura de los hospitales participantes en el programa, que incluye: unidades de Radioterapia Externa y Braquiterapia, equipos de rayos X, de tomografía axial computarizada, de resonancia magnética, SPECT, etc.

10

PPEERRFFIILL DDEE IINNGGRREESSOO Para su ingreso a la Maestría, el aspirante deberá:

� Tener formación académica de licenciatura en Física, Ingeniería Biomédica, u otras áreas afines.

� Demostrar interés en la investigación y formación de recursos humanos. � Tener una actitud de innovación y reflexión para la adquisición de nuevo conocimiento. � Demostrar honestidad y respeto por el ser humano. � Tener capacidad de integración en equipos de trabajo. � Tener disponibilidad de tiempo completo.

RREEQQUUIISSIITTOOSS DDEE IINNGGRREESSOO Para la preinscripción, se requiere entregar los siguientes documentos (original para cotejar y dos copias, excepto de la solicitud de inscripción y de la carta de motivos que se entregan en original y una copia):

� Solicitud de inscripción firmada. � Recibo de pago de los derechos escolares de preinscripción. � Acta de nacimiento. � Título de licenciatura. � Certificado de estudios de licenciatura con promedio. � Si en el certificado total no se indica el promedio, entregar también una constancia/carta

promedio, expedida por la institución de procedencia. � Cédula profesional, si la tiene o constancia que la misma está en trámite. � Currículum Vitae actualizado. � Constancia vigente de lectura y comprensión del idioma inglés emitido por la Facultad de

Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México, o la ficha de inscripción al examen.

� Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). � Carta de exposición de motivos del aspirante para su ingreso al programa, así como de su

compromiso de llevarlo a cabo en tiempo y forma. � 2 fotografías tamaño infantil.

Nota: En caso de aspirantes extranjeros o mexicanos con estudios previos al extranjero, la aceptación se condicionará a la legalización de los documentos académicos ante la Secretaría de Educación Pública.

Otros requisitos: • Presentación de un examen de admisión, para el cual se ofrece anualmente un curso previo

de inducción. • Presentación de una entrevista con el Comité Académico de Admisión al Programa, la cual

incluye una presentación oral de 15 min de un tema relacionado con la Física Médica por parte del aspirante.

• Para aspirantes con idioma natal diferente al español se requerirá de una constancia de conocimiento básico del mismo, expedida por la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México y Constancia de lectura y comprensión de otro idioma diferente.

11

Los aspirantes extranjeros que solicitan su ingreso desde su país de origen, deberán inicialmente entregar: • Solicitud de inscripción, disponible vía electrónica en la Coordinación del Programa. • Currículum Vitae académico actualizado, con copias de documentos probatorios. • Título de licenciatura. • Certificado de estudios de licenciatura con promedio. • Si en el certificado total no se indica el promedio, entregar también una constancia/carta

promedio, expedida por la institución de procedencia. • Carta de exposición de motivos del aspirante para su ingreso a este programa, así como de su

compromiso de llevarlo a cabo en tiempo y forma. • Dos cartas de recomendación académica. • Constancia de comprensión del idioma inglés emitida por una institución reconocida. Lo anterior para la evaluación de ingreso, quedando pospuestos hasta la internación del estudiante a México, la entrega y cumplimiento de los demás documentos y requisitos marcados en la legislación universitaria (trámite de legalización de documentos, constancia de inglés emitida por la UAEM, etc.). Nota Importante:

Todas las solicitudes serán analizadas por la Comisión Académica del Programa, quien dictaminará la aceptación o no del aspirante o en su caso, lo condicionará fijando los requisitos que se estimen convenientes.

CCOONNVVOOCCAATTOORRIIAA DDEE IINNGGRREESSOO 22001133::

Recepción de documentos y preinscripciones: 15 de abril a 14 de junio de 2013 Curso de inducción: 13 de mayo a 14 de junio de 2013 Examen de admisión: 17 de junio de 2013 Entrevistas: 19 y 20 de junio de 2013 Resultados de admisión: 28 de junio de 2013 Inscripciones: 12, 15, 16, 17, 18 de julio de 2013 Inicio de clases: 7 de agosto de 2013

CCOOSSTTOOSS YY BBEECCAASS Estudiantes nacionales: Preinscripción: $ 1,000.00 Inscripción semestral: $ 9,450.00 Estudiantes extranjeros: Inscripción semestral: US$ 1,000.00 Los estudiantes con dedicación de Tiempo Completo al programa y con antecedentes académicos de excelencia, pueden optar por la Beca de Escolaridad (sobre la cuota de inscripción) y Beca Enlace (manutención), que ofrece semestralmente la Universidad Autónoma del Estado de México, o por la Beca Continua de Posgrado que ofrece periódicamente el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT).

12

Los estudiantes extranjeros deberán informarse en la Embajada de México en su país sobre los requisitos de postulación para una beca de posgrado en México.

SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO DDEE EEGGRREESSAADDOOSS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA MÉDICA ESTUDIANTES GRADUADOS: 41. Mendoza Moctezuma Ana Isis

Tesis: Determinación de dosis absorbida en piel en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista. Tutor(es) Académico(s): M. en C. Juan García Aguilar (ININ), M. en C. Olivia Amanda García Garduño (INNN). Fecha de graduación: 07/12/2012 Adscripción actual: Unidad Médica de Alta Especialidad “General Manuel Ávila Camacho”, IMSS, Puebla, Puebla. e-mail: [email protected] [email protected]

40. Cortez Conradis David Joaquín

Tesis: Caracterización de la infiltración tumoral cerebral con la secuencia de tensor de difusión por resonancia magnética. Tutor(es) Académico(s): Dra. Keila Isaac Olivé (UAEM), M. en C. Ernesto Alejandro Roldán Valadez (Hospital Médica Sur). Fecha de graduación: 07/12/2012 Adscripción actual: e-mail: [email protected]

39. Mani Gutiérrez Evertlhyn

Tesis: Efecto radiosensibilizantes de los agentes epigenéticos hidralazina y ácido valpróico en líneas celulares de carcinoma cervicouterino. Tutor(es) Académico(s): Dra. Keila Isaac Olivé (UAEM), Dr. Alfonso Dueñas González (INCAN). Fecha de graduación: 07/12/2012 Adscripción actual: e-mail: [email protected]

38. Mendoza Nava Héctor Javier

Tesis: Fototerapia en células de cáncer HeLa utilizando nanoesferas de oro conjugadas al péptido octreótido. Tutor(es) Académico(s): Dr. Miguel Ángel Camacho López (UAEM), Dr. Jorge Humberto Serment Guerrero (ININ). Fecha de graduación: 05/12/2012 Adscripción actual: e-mail: [email protected] [email protected]

37. Jorge Ramírez Franco

Tesis: Efecto del rhTSH en la dosimetría del 131I con altas actividades en ablación de remanente en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides. Tutor(es) Académico(s): Dr. Eugenio Torres García (UAEM).

13

Fecha de graduación: 08/12/2011 Adscripción actual: Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. e-mail: [email protected]

36. Karina Patricia Esparza Moreno

Tesis: Estudio comparativo retrospectivo entre la dosimetría con película radiográfica y película radiocrómica para tratamientos con Radiocirugía de Neuralgia del Trigémino. Tutor(es) Académico(s): M. en C. Olivia Amanda García Garduño (INNN), M. en C. Eleni Mitsoura (UAEM). Fecha de graduación: 01/12/2011 Adscripción actual: UNEME Oncología (Unidad de Especialidades Médicas), Mexicali, Baja California. e-mail: [email protected]

35. Andrei Netzahualcóyotl Mendoza Sánchez

Tesis: Estudio de las propiedades ópticas y dosimétricas del nanoconjugado 99mTc-EDDA/HYNIC-GGC-AuNP-Bombesina por efecto del tamaño de nanopartícula. Tutor(es) Académico(s): Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ). Fecha de graduación: 16/02/2011 Adscripción actual: Instituto Sinaloense de Cancerología, Culiacán, Sinaloa. e-mail: [email protected], [email protected]

34. Nallely Patricia Jiménez Mancilla

Tesis: Comparación microdosimétrica del potencial terapéutico de los emisores de electrones Auger 99mTc y 67Ga contra el emisor beta 153Sm a nivel subcelular. Tutor(es) Académico(s): Dr. Eugenio Torres García (UAEM). Fecha de graduación: 04/02/2011 Adscripción actual: Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de México. e-mail: [email protected]

33. Fred Alonso López Durán

Tesis: Estudio biocinético del 99mTc-Lys-D-Phe-RGD en un modelo murino: comparación con el 99m Tc-HYNIC-TOC y 99m Tc-HYNIC-BN. Tutor(es) Académico(s): Dra. Martha Pedraza López (INCMNSZ). Fecha de graduación: 19/08/2010 Adscripción actual: Instituto Estatal de Cancerología, Colima, Colima. e-mail: [email protected]

32. Héctor Valdez Jiménez

Tesis: Cálculo Monte Carlo de la Dosis absorbida a pulmón y mama en un paciente virtual durante la irradiación parcial de la mama derecha con el sistema mammosite. Tutor(es) Académico(s): Dr. Eugenio Torres García (UAEM). Fecha de graduación: 19/08/2010 Adscripción actual: Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. e-mail: [email protected], [email protected]

31. Noé Chávez Aguilera

Tesis: Influencia de la composición química en la dosimetría para braquiterapia intracavitaria. Tutor(es) Académico(s): Dr. Eugenio Torres García (UAEM). Fecha de graduación: 27/05/2010

14

Adscripción actual: Instituto Estatal de Cancerología de Guerrero “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, Acapulco, Guerrero. e-mail: [email protected]

30. Rafael Alberto Pedraza Neiza

Tesis: Filtro para la reducción de la dosis en el tejido sano subyacente en el tratamiento de cáncer de piel con aplicador Leipzig. Tutor(es) Académico(s): Dra. Eva Leticia Rojas Calderón (ININ). Fecha de graduación: 15/06/2009 Adscripción actual: Centro de Cancerología de Querétaro, Querétaro, Querétaro. e-mail: [email protected], [email protected]

29. Rafael Popoca Flores

Tesis: Caracterización dosimétrica del Li2CO3 y del Li2CO3 :Ni mediante resonancia paramagnética electrónica (RPE) para su uso en dosimetría gamma. Tutor(es) Académico(s): Dr. Fernando Ureña Núñez (ININ). Fecha de graduación: 23/04/2009 Adscripción actual: Empresa Probiomed (Biotecnología), Tenancingo, Estado de México. e-mail: [email protected]

28. Alberto José Cano Estrada

Tesis: Caracterización dosimétrica de borato de Magnesio como detector de radiación en Física Médica. Tutor(es) Académico(s): Dr. Pedro Ramón González Martínez (ININ). Fecha de graduación: 25/02/2009 Adscripción actual: Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, y Centro Médico ABC, México, D.F. e-mail: [email protected], [email protected]

27. Carlos Fernando Varón Tobón

Tesis: Aspectos dosimétricos en la irradiación parcial en el cáncer de mama considerando medios homogéneos y heterogéneos utilizando simulación Monte Carlo. Tutor(es) Académico(s): Dra. Eva Leticia Rojas Calderón (ININ). Fecha de graduación: 05/12/2008 Adscripción actual: Instituto Oncológico Integral Clínica Santa María, Santiago, Chile. e-mail: [email protected]

26. Enrique Morales Ávila

Tesis: Evaluación de la Radiosensibilidad al tratamiento con Sm-153-Etilendiaminotetrametilfosfonato, de las células hematopoyéticas de médula ósea mediante incorporación de Bromodesoxiuridina en el ADN. Tutor(es) Académico(s): Dr. Pedro Rosendo Morales Ramírez (ININ). Fecha de graduación: 27/11/2008 Adscripción actual: Universidad Autónoma del Estado de México. e-mail: [email protected]

25. Petal Padmini Surujpaul

Tesis: Preparación y biocinética de nanopartículas de oro conjugadas al péptido TYR3-octreótido como un agente potencial para la obtención de imágenes biomoleculares. Tutor(es) Académico(s): Dra. Claudia Gutiérrez Wing (ININ), Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ). Fecha de graduación: 13/10/2008

15

Adscripción actual: Georgetown Public Hospital Corporation, Georgetown, Guyana. e-mail: [email protected], [email protected]

24. Román Almeida Trinidad

Tesis: Funciones dinámicas para el cálculo de dosis absorbida y su uso en optimización de tratamientos radioterapéuticos. Tutor(es) Académico(s): Dr. Héctor Mauricio Garnica Garza (UAEM), M. en C. Eleni Mitsoura (UAEM). Fecha de graduación: 21/02/2008 Adscripción actual: Centro de Cancerología de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. e-mail: [email protected], [email protected]

23. Clara Leticia Santos Cuevas

Tesis: Imágenes de receptores GRP con 99mTc-HYNIC-Lys3-Bombesina: Biocinética y dosimetría en humanos. Tutor(es) Académico(s): Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ). Fecha de graduación: 01/02/2008 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected], [email protected] [email protected]

22. Sandra Patricia Loaiza Calderón

Tesis: Caracterización de TLD-100 en polvo y reconstrucción de marcadores en maniquí Baltas para Control de Calidad Dosimétrico de fuentes de 192Ir usadas en Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis. Tutor(es) Académico(s): Dr. José Trinidad Álvarez Romero (ININ). Fecha de graduación: 21/09/2007 Adscripción actual: Hospital de Pediatría, IMSS, México, D.F. e-mail: [email protected], [email protected]

21. Armando González Vázquez

Tesis: Modelo biocinético del 99mTc-HYNIC-TOC. Tutor(es) Académico(s): Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ). Fecha de graduación: 12/03/2007 Adscripción actual: Hospital Central Militar, México, D.F. e-mail: [email protected]

20. María Cristian Quiroz Cosme

Tesis: Caracterización dosimétrica del LiF:Mg,Cu,P+PTFE irradiado con rayos X de baja energía. Tutor(es) Académico(s): Dr. Pedro Ramón González Martínez (ININ). Fecha de graduación: 01/06/2006 Adscripción actual: Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, SSA, León, Guanajuato. e-mail: [email protected], [email protected]

19. Alejandro Torres Hernández

Tesis: Verificación experimental in vivo de la dosis absorbida para el tratamiento del cáncer cérvico-uterino en braquiterapia de baja tasa de dosis con 137Cs. Tutor(es) Académico(s): Dr. Pedro Ramón González Martínez (ININ). Fecha de graduación: 18/02/2004 Adscripción actual: Centro de Cancerología de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. e-mail: [email protected] [email protected]

16

18. Jeanette Rodríguez Cortés

Tesis: Modelo biocinético del 99mTc-UBI. Tutor(es) Académico(s): Dra. Laura Meléndez Alafort (UAEM). Fecha de graduación: 27/11/2003 Adscripción actual: Hospital General de México, SSA, y Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. e-mail: [email protected], [email protected]

17. Milton Xavier Vargas Verdesoto

Tesis: Caracterización de un patrón de dosis absorbida en agua mediante métodos ionométricos. Tutor(es) Académico(s): Dr. José Trinidad Álvarez Romero (ININ). Fecha de graduación: 17/09/2003 Adscripción actual: Estudiante del Doctorado en Ciencias con Especialidad en Física Médica, Universidad Autónoma del Estado de México, y Centro Oncológico de Chihuahua, (Hospital CIMA), Chihuahua, Chihuahua (trabajo). e-mail: [email protected]

16. Edgar Villagrán Vargas

Tesis: Desarrollo y caracterización de dosímetros ultra-delgados de óxido de aluminio. Tutor(es) Académico(s): Dr. Luis Escobar Alarcón (ININ). Fecha de graduación: 29/05/2003 Adscripción actual: Universidad Autónoma del Estado de México y Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. e-mail: [email protected]

15. Juan García Aguilar

Tesis: Determinaciones dosimétricas de irradiaciones intracraneanas en condiciones estereotáxicas. Tutor(es) Académico(s): M. en C. Eleni Mitsoura (UAEM). Fecha de graduación: 08/05/2003 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected]

14. José Gerardo Gutiérrez Castillo

Tesis: Cálculo y verificación de blindajes para salas de rayos x diagnóstico empleando el equivalente de dosis ambiental H*(10). Tutor(es) Académico(s): Dr. José Trinidad Álvarez Romero (ININ). Fecha de graduación: 22/11/2002 Adscripción actual: Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. e-mail: [email protected]

13. José Luis Álvarez Montiel

Tesis: Determinación del nivel de metales en tejido pulmonar mediante PIXE y RBS y su posible relación con la generación de cáncer. Tutor(es) Académico(s): Dr. Javier Miranda Martín del Campo (UNAM). Fecha de graduación: 22/11/2002 Adscripción actual: Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. e-mail: [email protected]

17

12. Francisco Roberto Fragoso Valdez

Tesis: Determinación de la distribución de la rapidez de dosis absorbida mediante simulación de Monte Carlo (código PENELOPE) alrededor de una fuente de Cs-137. Tutor(es) Académico(s): Dr. José Trinidad Álvarez Romero (ININ). Fecha de graduación: 25/10/2002 Adscripción actual: Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Hospital 20 de Noviembre, ISSSTE, México, D.F. e-mail: [email protected]

11. Cruz Lauro Reyes Herrera

Tesis: Estudio del Fenilacetil-MAG3-NHS como agente bifuncional para el radiomarcado de inmunoglobulinas. Tutor(es) Académico(s): Dr. Juan Manuel Navarrete Tejero (UNAM). Fecha de graduación: 08/10/2002 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected]

10. José Ignacio Tendilla del Pozo

Tesis: Preparación y Determinación del Kerma de fuentes de Iridio-192 de baja tasa de dosis para Braquiterapia. Tutor(es) Académico(s): M. en C. Eleni Mitsoura (UAEM). Fecha de graduación: 08/10/2002 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected]

9. Arturo Ángeles Carranza

Tesis: Desarrollo de un microdensitómetro (MD) portátil, basado en un scanner de transparencias de 35 mm para aplicación en el control de calidad y dosimetría en fuentes de braquiterapia. Tutor(es) Académico(s): Dr. José Eduardo Villarreal Barajas ININ-UAEM), Dr. Luis Escobar Alarcón (ININ). Tutor(es) Adjunto(s): M. en C. Gustavo Molina (ININ). Fecha de graduación: 20/09/2002 Adscripción actual: Estudiante del Doctorado en Ciencias con Especialidad en Física Médica, Universidad Autónoma del Estado de México, e Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (trabajo). e-mail: [email protected]

8. Olga Celia García Díaz

Tesis: Desarrollo de un prototipo de fantoma sólido de 99Mo, 99mTc y 57Co en resinas epóxicas para la evaluación de la uniformidad en imágenes de sistemas SPECT. Tutor(es) Académico(s): Dr. Arturo Becerril Vilchis (ININ), M. en C. Alfonso Cortés Palacios (ININ). Fecha de graduación: 20/09/2002 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected]

7. Luis Felipe Villaseñor Navarro

Tesis: El concepto de la gráfica de control y del diagrama causa - efecto en Radioterapia con aceleradores lineales. Tutor(es) Académico(s): Dr. Arturo Becerril Vilchis (ININ).

18

Tutor(es) Adjunto(s): M. en C. Eleni Mitsoura (UAEM). Fecha de graduación: 15/03/2002 Adscripción actual: Hospital General de México, SSA, México, D.F. e-mail: [email protected]

6. Gilberto Gama Trejo

Tesis: Evaluación del riesgo en pacientes debido a estudios de diagnóstico médico con rayos X. Tutor(es) Académico(s): Dr. José Trinidad Álvarez Romero (ININ). Fecha de graduación: 18/12/2001 Adscripción actual: Calidad XXI, Empresa Privada de Servicios Radiológicos, México, D.F. e-mail: [email protected]

5. Israel Mercado Hernández

Tesis: Estudio de la respuesta de un fotodíodo tipo PIN a haces de rayos X de baja energía y su aplicación a la medida de parámetros de operación y de la exposición al haz de radiación de un mamógrafo. Tutor(es) Académico(s): Dr. Arturo Becerril Vilchis (ININ). Fecha de graduación: 27/09/2001 Adscripción actual: Hospital Central de San Luis Potosí, San Luis Potosí, SLP. e-mail: [email protected]

4. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez

Tesis: Determinación de la fluencia de Neutrones en un Acelerador Lineal de Electrones de 18 MeV para terapia. Tutor(es) Académico(s): Dr. Miguel Balcazar García (ININ). Tutor(es) Adjunto(s): M. en C. José Raúl Ortiz Magaña (CNSNS). Fecha de graduación: 01/02/2001 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected]

3. María de la Salud Laura García Salinas

Tesis: Formulación, Radiofarmacinética y Dosimetría del Complejo 188Re(V)-DMSA. Tutor(es) Académico(s): Dr. Juan Azorín Nieto (UAM-I). Fecha de graduación: 22/06/2000 Adscripción actual: Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. e-mail: [email protected]

2. María Antonia González Zavala

Tesis: Preparación y Dosimetría de Partículas Radioterapéuticas para las Artropatías. Tutor(es) Académico(s): Dr. Juan Azorín Nieto (UAM-I). Fecha de graduación: 15/06/2000 Adscripción actual: Universidad Autónoma de Coahuila. e-mail: [email protected]

1. Martha Pedraza López

Tesis: Efecto genotóxico del radiomarcado de linfocitos empleando complejos de Tecnecio-99m. Tutor(es) Académico(s): Dr. Pedro Morales Ramírez (ININ). Fecha de graduación: 14/10/1999 Adscripción actual: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador

19

Zubirán”, SSA, México, D.F. e-mail: [email protected]

DOCTORADO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA MÉDICA ESTUDIANTES GRADUADOS: 10. Blanca Elí Ocampo García

Tesis: Desarrollo de un radiofármaco específico basado en nanopartículas de oro funcionalizadas con HYNIC-péptido/manosa para la detección de ganglio centinela en cáncer de mama. Tutor(es) Académico(s): Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ), Dra. Flor de María Ramírez de la Cruz (ININ). Tutor(es) Adjunto(s): Dra. Consuelo Arteaga de Murphy (INCMNSZ), Dra. Martha Pedraza López (INCMNSZ). Fecha de graduación: 19/07/2012 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected], [email protected]

9. Alberto Ernesto Hardy Pérez

Tesis: Radiofármacos de Samario-153-EDTMP y Samario-153-HM en reumatología clínico-terapéutica. Tutor(es) Académico(s): Dr. Eugenio Torres García (UAEM). Tutor(es) Adjunto(s): Dra. Consuelo Arteaga de Murphy (INCMNSZ), Dra. Martha Pedraza López (INCMNSZ). Fecha de graduación: 21/10/2011 Adscripción actual: Universidad Autónoma de Estado de México. e-mail: [email protected]

8. Clara Leticia Santos Cuevas

Tesis: Efecto del Péptido TAT(49-57) sobre la Biocinética y Dosimetría de Radiofármacos Análogos de la Bombesina. Tutor(es) Académico(s): Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ), Dra. Eva Leticia Rojas Calderón (ININ). Tutor(es) Adjunto(s): Dra. Consuelo Arteaga de Murphy (INCMNSZ), Dra. Martha Pedraza López (INCMNSZ). Fecha de graduación: 01/07/2011 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected], [email protected] [email protected]

7. Jeanette Rodríguez Cortés

Tesis: Dosimetría celular de radiofármacos terapéuticos análogos a la somatostatina. Tutor(es) Académico(s): Dra. Consuelo Arteaga de Murphy (INCMNSZ). Tutor(es) Adjunto(s): Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ), Dr. Héctor Mauricio Garnica Garza (UAEM). Fecha de graduación: 25/06/2009 Adscripción actual: Hospital General de México, SSA, y Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. e-mail: [email protected]

20

6. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez

Tesis: Distribución de dosis absorbida de neutrones rápidos en tumores para braquiterapia intersicial con 252Cf. Tutor(es) Académico(s): Dr. Juan Azorín Nieto (UAM-I). Tutor(es) Adjunto(s): Dr. Miguel Balcazar García (ININ), Dr. Juan Luis François Lacouture (UNAM). Fecha de graduación: 02/06/2009 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected]

5. Eugenio Torres García

Tesis: Dosimetría y microdosimetría del 188Re-anti-CD20 y 131I-anti-CD20 para el tratamiento de linfomas no Hodgkin. Tutor(es) Académico(s): Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ), Dr. Héctor Mauricio Garnica Garza (UAEM). Tutor(es) Adjunto(s): Dra. Consuelo Arteaga de Murphy (INCMNSZ), Dra. Fabiola Monroy Guzmán (ININ). Fecha de graduación: 13/09/2007 Adscripción actual: Universidad Autónoma de Estado de México. e-mail: [email protected]

4. Edgar Villagrán Vargas

Tesis: Estructuras solitónicas y su influencia en la dinámica vibracional del ADN. Tutor(es) Académico(s): Dr. Máximo Augusto Agüero Granados UAEM), Dr. Vladimir Serkin (BUAP). Tutor(es) Adjunto(s): Dr. Adalberto Emilio Pimentel Peñaloza (ININ), Dr. Jorge Fujioka Rojas (UNAM). Fecha de graduación: 04/05/2007 Adscripción actual: Universidad Autónoma del Estado de México y Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F. e-mail: [email protected]

3. Martha Pedraza López

Tesis: Investigación de complejos osteotrópicos utilizando el sistema de generador in vivo 166Dy/166Ho. Tutor(es) Académico(s): Dra. Guillermina Ferro Flores (ININ), Dra. Consuelo Arteaga de Murphy (INCMNSZ). Tutor(es) Adjunto(s): Dra. Fabiola Monroy Guzmán (ININ), Dr. Pedro R. Morales Ramírez (ININ). Fecha de graduación: 29/06/2006 Adscripción actual: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, SSA, México, D.F. e-mail: [email protected]

2. Consuelo Arteaga de Murphy

Tesis: Radiomarcado, Biodistribución y Radiofarmacocinética de 99mTc-ABP. Comparación con 188Re-ABP para terapia paliativa de metástasis óseas. Tutor(es) Académico(s): Dra. Barbara Croft (National Institute of Health, USA). Tutor(es) Adjunto(s): Dra. Gilmara Pimentel (Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, Cuba), Dra. Silvia Verdera (Universidad de la República Oriental de Uruguay).

21

Fecha de graduación: 20/07/1999 Adscripción actual: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, SSA, México, D.F. e-mail: [email protected]

1. Guillermina Ferro Flores

Tesis: Síntesis, radiomarcado y evaluación biológica de radioinmunoconjugados para el tratamiemto de lesiones malignas. Tutor(es) Académico(s): Dra. Barbara Croft (National Institute of Health, USA). Tutor(es) Adjunto(s): Dra. Gilmara Pimentel (Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, Cuba), Dra. Silvia Verdera (Universidad de la República Oriental de Uruguay). Fecha de graduación: 20/07/1999 Adscripción actual: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. e-mail: [email protected]

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA MÉDICA ESTUDIANTES ACTIVOS: 1. Rosas Hernández Fernando 2. Salinas Muciño Gabriela 3. Aranda Lara Liliana 4. Ávila Sánchez Marcela Angélica 5. Carreón Valdés Oscar Darío 6. García Flores Araceli 7. Gutiérrez García Eric 8. Jiménez Figueroa Edgar Armando 9. León Marroquín Elsa Yazmín 10. Ortiz Arzate Zareth 11. Astudillo Velázquez Armando Jehú 12. Enríquez Cuazitl María Gabriela 13. Montes Rodríguez María de los Ángeles 14. Pagnan González Miguel Ángel 15. Sánchez Hernández Lidia 16. Zamora Romero Noé DOCTORADO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA MÉDICA ESTUDIANTES ACTIVOS: 17. Cajero Vázquez Pablo 18. Ojeda Nava Carlos Eugenio 19. Ángeles Carranza Arturo 20. Vargas Verdesoto Milton Xavier DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ESTUDIANTES ACTIVOS CON PROYECTO DE FÍSICA MÉDICA:

22

21. Jiménez Mancilla Nallely Patricia 22. Luna Gutiérrez Myrna MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA MÉDICA ESTUDIANTES EN PROCESO DE GRADUACIÓN: DOCTORADO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA MÉDICA ESTUDIANTES EN PROCESO DE GRADUACIÓN: 23. Carrillo Cázares Tomás Adrián PPUUBBLLIICCAACCIIOONNEESS DDEE LLOOSS AALLUUMMNNOOSS 1. David Cortez-Conradis, Rafael Favila, Keila Isaac-Olive, Manuel Martinez-Lopez, Camilo

Rios, Ernesto Roldan-Valadez. DIAGNOSTIC PERFORMANCE OF REGIONAL DTI-DERIVED TENSOR METRICS IN GLIOBLASTOMA MULTIFORME: SIMULTANEOUS EVALUATION OF p, q, L, Cl, Cp, Cs, RA, RD, AD, MEAN DIFFUSIVITY AND FRACTIONAL ANISOTROPY. European Radiology, aceptado Septiembre 2012, DOI: 10.1007/s00330-012-2688-7.

2. Héctor Mendoza-Nava, Guillermina Ferro-Flores, Blanca Ocampo-García,

Jorge Serment-Guerrero, Clara Santos-Cuevas, Nallely Jiménez-Mancilla, Myrna Luna-Gutiérrez and Miguel A. Camacho-López. LASER HEATING OF GOLD NANOSPHERES FUNCTIONALIZED WITH OCTREOTIDE: IN VITRO EFFECT ON HeLa CELL PROLIFERATION. Photomedicine and Laser Surgery, aceptado Agosto 2012.

3. T A Carrillo-Cazares y E Torres-García. MONTE CARLO MITOCHONDRIAL DOSIMETRY

AND MICRODOSIMETRY OF THE 131I. Radiation Protection Dosimetry, aceptado Junio de 2012. DOI: 10.1093/rpd/ncs132.

4. Morales-Avila E., Ferro-Flores G., Ocampo-García B.E., Gómez-Oliván L. ENGINEERED

MULTIFUNCTIONAL RGD-GOLD NANOPARTICLES FOR THE DETECTION OF TUMOUR SPECIFIC α(υ)β(3) EXPRESSION: CHEMICAL CHARACTERISATION AND ECOTOXICOLOGICAL RISK ASSESSMENT. Journal of Biomedical Nanotechnology, aceptado 17 MAR 2012.

5. Myrna Luna-Gutiérrez, Guillermina Ferro-Flores, Blanca Ocampo-García, Nallely

Jiménez-Mancilla, Enrique Morales-Avila, Luis De León-Rodríguez, and Keila Isaac-Olivé. 177Lu-LABELED MONOMERIC, DIMERIC AND MULTIMERIC RGD PEPTIDES FOR THE THERAPY OF TUMORS EXPRESSING α(ν)β(3) INTEGRINS. Journal of Labelled Compounds and Radiopharmaceuticals 50(4) (2012) 140-148.

6. Alberto E Hardy Pérez, Eugenio Torres-García, Consuelo Arteaga de Murphy, Martha

23

Pedraza López, Eleni Mitsoura, Nallely P Jiménez-Mancilla. 153Sm-HM FOR ARTHRITIC KNEE PAIN. ESTIMATED DOSIMETRY. Australas Phys Eng Sci Med, 35 (2012) 63–69.

7. Morales-Avila E., Ferro-Flores G., Ocampo-García B.E., Ramírez F. de M. Chapter 2 “Radiolabeled Nanoparticles for Molecular Imaging”. In “Molecular Imaging” Edited by Bernhard Schaller. Ed. InTech, Croatia, p. 15-38. ISBN 978-953-51-0359-2. (2012).

8. Ferro-Flores G., Ocampo-García B.E., Meléndez-Alafort L. DEVELOPMENT OF SPECIFIC RADIOPHARMACEUTICALS FOR INFECTION IMAGING BY TARGETING INFECTIOUS MICRO-ORGANISMS. Current Pharmaceutical Design 18(8) (2012) 1098-1106.

9. Nallely Jiménez-Mancilla, Guillermina Ferro-Flores, Blanca Ocampo-García, Myrna Luna-

Gutiérrez, Flor De María Ramírez, Martha Pedraza-López and Eugenio Torres-García. MULTIFUNCTIONAL TARGETED RADIOTHERAPY SYSTEM FOR INDUCED TUMOURS EXPRESSING GASTRIN-RELEASING PEPTIDE RECEPTORS. Current Nanoscience, 8 (2012) 193-201.

10. Blanca Ocampo-García, Guillermina Ferro-Flores, Enrique Morales-Avila and Flor de

María Ramírez. KIT FOR PREPARATION OF MULTIMERIC RECEPTOR-SPECIFIC 99mTc-RADIOPHARMACEUTICALS BASED ON GOLD NANOPARTICLES. Nuclear Medicine Communications, 32 (2011) 1095–1104.

11. Enrique Morales-Avila, Guillermina Ferro-Flores, Blanca E. Ocampo-García, Luis M. De León-Rodríguez, Clara L. Santos-Cuevas, Rocío García-Becerra, Luis A. Medina, and Leobardo Gómez-Oliván. MULTIMERIC SYSTEM OF 99mTc-LABELED GOLD NANOPARTICLES CONJUGATED TO c[RGDfK(C)] FOR MOLECULAR IMAGING OF TUMOR α(v)β(3) EXPRESSION. Bioconjugate Chem., 22 (2011) 913–922.

12. Santos-Cuevas C.L., Ferro-Flores G., Rojas-Calderón E.L., García-Becerra R., Ordaz-Rosado D., Arteaga de Murphy C., Pedraza-López M. 99mTc-N2S2-Tat(49-57)-BOMBESIN INTERNALISED IN NUCLEI OF PROSTATE AND BREAST CANCER CELLS: KINETICS, DOSIMETRY AND EFFECT ON CELLULAR PROLIFERATION. Nuclear Medicine Communications, 32(4) (2011) 303-313.

13. Ángeles A., Espinosa G. STUDY OF DEPOSITED ENERGY IN LUNG TISSUE FROM RADON’S PROGENY CALCULATED BY MONTE CARLO. Revista Mexicana de Física, S 57 (1) (2011) 97–101.

14. Ocampo-García B.E., Ramírez F. de M., Ferro-Flores G. León-Rodríguez L.M., Santos-

Cuevas C.L., Morales-Avila E., Arteaga de Murphy C., Pedraza-López M., Medina L.A., Camacho-López M.A. TECHNETIUM-99m LABELLED GOLD NANOPARTICLES CAPPED WITH HYNIC-PEPTIDE/MANNOSE FOR SENTINEL LYMPH NODE DETECTION. Nuclear Medicine and Biology, 38(1) (2011) 1-11.

15. Chavez-Aguilera N., Torres-García E., Mitsoura E. EFFECT OF CHEMICAL

COMPOSITION AND DENSITY OF THE PELVIC STRUCTURE IN INTRACAVITARY BRACHYTHERAPY DOSIMETRY. Radiation Physics and Chemistry, 80(3) (2011) 349-353.

16. Torres-García E., Carrillo-Cazares T. A. SPECIFIC ENERGY FROM AUGER AND

24

CONVERSION ELECTRONS OF 131I, 188Re-ANTI-CD20 TO A LYMPHOCYTE'S NUCLEUS. Radiation Effects and Defects in Solids, 166(1) (2011) 40-43(4).

17. B.E. Ocampo-García, G. Ferro-Flores, F. de M. Ramírez, L.M. De León-Rodríguez, C. L. Santos-Cuevas, E. Morales-Avila, C. Arteaga de Murphy, M. Pedraza-López, L.A. Medina, V. López-Rodríguez. BIOKINETICS OF 99mTc-LABELED GOLD NANOPARTICLES CONJUGATED TO MANNOSE FOR SPECIFIC SENTINEL NODE DETECTION. AIP Conf. Proc., Volume 1310, Eleventh Mexican Symposium on Medical Physics (2010), pp. 122-125.

18. Paredes L., Azorín J., Balcázar M., François J.L. NEUTRON KERMA COEFFICIENT: REFERENCE TISSUE FOR TUMORS. Radiation Measurements, 45(10) (2010) 1445-1448.

19. Paredes L., Azorin J, Balcazar M., François J. L. NEUTRONS ABSORBED DOSE RATE WITH 252Cf SOURCES FOR MEDICAL APPLICATIONS. Revista Mexicana de Física, Supplement 1, 56(1) (2010) 44-46.

20. Morales-Ávila E., Ferro-Flores G., Vallarino-Kelly T., Morales-Ramírez P.

RADIOSENSITIZATION OF MURINE NORMOBLASTS IN VIVO BY BROMODEOXYURIDINE TO THE GENOTOXICITY AND CYTOTOXICITY OF THE BONE-SEEKING RADIOPHARMACEUTICAL 153Sm-EDTMP. Radiation Research 173(3) (2010) 386-391.

21. Mendoza-Sánchez A.N., Ferro-Flores G., Ocampo-García B.E., Morales-Ávila E., Ramírez F. de M., León-Rodríguez L.M., Santos-Cuevas C.L., Medina L.A., Rojas-Calderón E.L., Camacho-López M.A. Lys3-BOMBESIN CONJUGATED TO 99mTc-LABELLED GOLD NANOPARTICLES FOR IN VIVO GASTRIN RELEASING PEPTIDE-RECEPTOR IMAGING. Journal of Biomedical Nanotechnology, 6(4) (2010) 375-384.

22. Ferro-Flores, G., Ocampo-Garcia, B.E., Ramirez, F. de M., Gutierrez-Wing, C., Arteaga de

Murphy, C., Santos-Cuevas, C.L. GOLD NANOPARTICLES CONJUGATED TO PEPTIDES, in Colloids in Biothechnology. Fanum, M., Ed.; CRC Press/Taylor &Francis: Boca Raton FL., (2010) pp. 231-252.

23. Ferro-Flores G., Rivero I.A., Santos-Cuevas C.L., Sarmiento J.I., Arteaga de Murphy C.,

Ocampo-García B.E., García-Becerra R., Ordaz-Rosado D. CLICK CHEMISTRY FOR [99mTc(CO)3] LABELING FOR Lys3-BOMBESIN. Applied Radiation and Isotopes. 68(12) (2010) 2274-2278.

24. Ferro-Flores G., Ramírez F. de M., Meléndez Alafort L., Santos-Cuevas C. L. PEPTIDES

FOR IN VIVO TARGET-SPECIFIC CANCER IMAGING. Mini-Reviews in Medicinal Chemistry 10 (2010) 87-97.

25. Santos-Cuevas C.L., Ferro-Flores G., Arteaga de Murphy C., Ramírez F. de M., Luna-

Gutiérrez M.A., Pedraza-López M., García-Becerra R., Ordaz-Rosado D. DESIGN, PREPARATION, IN VITRO AND IN VIVO EVALUATION OF 99mTc-N2S2-TAT(49-57)-BOMBESIN: A TARGET-SPECIFIC HYBRID RADIOPHARMACEUTICAL. International Journal of Pharmaceutics 375(1-2) (2009) 75-83.

26. Popoca R., Ureña-Núñez F. DOSIMETRIC EVALUATION OF LITHIUM CARBONATE

(Li2CO3) AS A DOSEMETER FOR GAMMA-RADIATION DOSE MEASUREMENTS.

25

Radiation Protection Dosimetry, 134(2) (2009) 102-106. 27. Pedraza R., Rojas E.L., Mitsoura E. DOSIMETRIC CHARACTERIZATION OF 192Ir

SOURCE-LEIPZIG APPLICATORS SETS FOR SURFACE CANCER TREATMENT WITH MONTE CARLO CODE MCNP4C. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, 30(1) (2009) 33-40.

28. López-Durán F.A., Pedraza-López M., Arteaga de Murphy C., Hernández-Hernández E.,

García-Becerra R., Ordaz-Rosado D. RADIOPHARMACOKINETICS AND UPTAKE OF 99mTc-cRGD IN ανβ3 INTEGRINS FOR IMAGING ANGIOGENESIS IN INDUCED MALIGNANT TUMORS IN ATHYMIC MICE. Bioquimia, 34(2) (2009) 61-68.

29. Agüero M., García-Salcedo R., Socorro J., Villagran E. SOLITON STRUCTURES IN A

MOLECULAR CHAIN MODEL WITH SATURATION. International Journal of Theoretical Physics, 48(3) (2009) 670-683.

30. Torres-García E., Ferro-Flores G., Arteaga de Murphy C., Correa-González L., Pichardo-

Romero P.A. BIOKINETICS AND DOSIMETRY OF 188Re-ANTI-CD20 IN PATIENTS: INITIAL EXPERIENCE. Archives of Medical Research, 39 (2008) 100-109.

31. Surujpaul P.P., Gutiérrez-Wing C., Ocampo-García B.E., Ramírez F. de M., Arteaga de

Murphy C., Pedraza-López M., Camacho-López M.A., Ferro-Flores G. GOLD NANOPARTICLES CONJUGATED TO [Tyr3] OCTREOTIDE PEPTIDE. Biophysical Chemistry, 138 (2008) 83-90.

32. Santos-Cuevas C.L., Ferro-Flores G., Murphy C.A., Pichardo-Romero P. TARGETED

IMAGING OF GRP RECEPTORS WITH 99mTc-EDDA/HYNIC-[Lys3]-BOMBESIN: BIOKINETICS AND DOSIMETRY IN WOMEN. Nuclear Medicine Communications 29(8) (2008) 741-747.

33. Cano A., González P.R., Furetta C. FURTHER STUDIES OF SOME TL

CHARACTERISTICS OF MgB4O7:Dy,Na PHOSPHOR. Modern Physics Letters B, 22(21) (2008) 1997-2006.

34. Rodríguez-Cortés J., Ferro-Flores G., Arteaga De Murphy C., Pedraza-López M., Ramírez-

Iglesias A.T. BIOKINETICS AND DOSIMETRY OF SEVERAL RADIOLABELLED PEPTIDES IN CANCER CELLS. Radiation Effects and Defects in Solids, 162(10 & 11) (2007) 797-801.

35. Rodríguez-Cortés J., Arteaga De Murphy C., Ferro-Flores G., Pedraza-López M., Murphy-

Stack E. BIOKINETICS AND DOSIMETRY WITH 177Lu-DOTA-TATE IN ATHYMIC MICE WITH INDUCED PANCREATIC MALIGNANT TUMOURS: PRECLINICAL STUDIES. Radiation Effects and Defects in Solids, 162(10 & 11) (2007) 791-796.

36. Paredes L., Azori�n J., Balca�zar M., Francois J.L. NEUTRONS ABSORBED DOSE RATE

CALCULATIONS FOR INTERSTITIAL BRACHYTHERAPY WITH 252Cf SOURCES. Journal of Nuclear Instruments and Methods in Physics Research A: 580 (2007) 582-585.

37. Ferro-Flores G., Torres-García E., González-Vázquez A., Arteaga De Murphy C.

BIOKINETICS AND DOSIMETRY OF TARGET-SPECIFIC RADIOPHARMACEUTICALS FOR MOLECULAR IMAGING AND THERAPY. Radiation Effects and Defects in

26

Solids, 162(10) (2007) 785-789. 38. Almeida-Trinidad R., Garnica-Garza H.M. A STUDY ON THE APPLICATION OF

FOURIER SERIES IN IMRT TREATMENT PLANNING. Australasian Physical & Engineering Science in Medicine, 30(4) (2007) 260-268.

39. Villagrán E., Garcia R., Agüero M. COLLECTIVE EXCITATIONS IN DNA.

Electromagnetic Phenomena, 6(2) (2006) 229-233. 40. Torres-Garcia E., Garnica-Garza H.M., Ferro-Flores G. MONTE CARLO

MICRODOSIMETRY OF 188Re- AND 131I-LABELLED ANTI-CD20. Physics in Medicine and Biology. 51 (2006) N349-N356.

41. Loaiza Calderon S.P., Álvarez Romero J.T. CALIBRACIÓN DE POLVO TLD-100 PARA

ENERGÍAS DE 60Co, 137Cs, 192Ir Y RX DE 250, 50 kVp EN DOSIS ABSORBIDA EN AGUA CON FINES DE CONTROL DE CALIDAD DOSIMÉTRICO PARA BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS. Revista Mexicana de Física 52(5) (2006) 413-421.

42. González-Vázquez A., Ferro-Flores G., Arteaga de Murphy C., Gutiérrez-García Z.

BIOKINETICS AND DOSIMETRY IN PATIENTS OF 99mTc-EDDA/HYNIC-Tyr3-OCTREOTIDE PREPARED FROM LYOPHILIZED KITS. Applied Radiation and Isotopes, 64(7) (2006) 792-797.

43. Ferro-Flores G., De Murphy C.A., Rodríguez-Cortés J., Pedraza-López M., Ramírez-Iglesias

M.T. PREPARATION AND EVALUATION OF 99mTc-EDDA/HYNIC-[Lys3]-BOMBESIN FOR IMAGING GASTRIN-RELEASING PEPTIDE RECEPTOR-POSITIVE TUMOURS. Nuclear Medicine Communications, 27 (4) (2006) 371-376.

44. Villagran E., Bernal J., Agüero M. ON THE STABILIZATION OF BUBBLE SOLITONS.

Revista Mexicana de Física, 51(6) (2005) 580-584.

45. Hernandez-Tenorio C., Villagran-Vargas E., Serkin V.N., Agüero-Granados M., Belyaeva T.L., Pena-Moreno R., Morales-Lara L. DYNAMICS OF SOLITONS IN THE MODEL OF NONLINEAR SCHRÖDINGER EQUATION WITH AN EXTERNAL HARMONIC POTENTIAL: II. DARK SOLITONS. Quantum Electron., 35(10) (2005) 929-937.

46. Hernandez-Tenorio C., Villagran-Vargas E., Serkin V.N., Agüero-Granados M., Belyaeva T.L., Pena-Moreno R., Morales-Lara L. DYNAMICS OF SOLITONS IN THE MODEL OF NONLINEAR SCHRÖDINGER EQUATION WITH AN EXTERNAL HARMONIC POTENTIAL: I. BRIGHT SOLITONS. Quantum Electron, 35(9) (2005) 778-786.

47. González P.R., Quiroz M.C., Azorín J., Furetta C., Avila O. IMPROVEMENT IN THE

PREPARATION METHOD OF LiF:Mg,Cu,P THERMOLUMINESCENT PHOSPHOR. Journal of Applied Science, 5(8) (2005) 1408-1411.

48. Ferro-Flores G., Torres-García E., García-Pedroza L., Arteaga de Murphy C., Pedraza-

López M., Garnica-Garza H. AN EFFICIENT, REPRODUCIBLE AND FAST PREPARATION OF 188Re-ANTI-CD20 FOR THE TREATMENT OF NON-HODGKIN'S LYMPHOMA. Nuclear Medicine Communications, 26(9) (2005) 793-799.

49. Pedraza-López M., Ferro-Flores G., Arteaga de Murphy C., Morales-Ramírez P., Piedras-

Ross J., Murphy-Stack E., Hernández-Oviedo O. CYTOTOXIC AND GENOTOXIC EFFECT

27

OF THE [166Dy]Dy/166Ho-EDTMP IN VIVO GENERATOR SYSTEM IN MICE. Nuclear Medicine and Biology, 31(8) (2004) 1079-1085.

50. Pedraza-López M., Ferro-Flores G., de Murphy C.A., Tendilla J.I., Villanueva-Sánchez O.

PREPARATION OF (166)Dy/(166)Ho-EDTMP: A POTENTIAL IN VIVO GENERATOR SYSTEM FOR BONE MARROW ABLATION. Nuclear Medicine Communications 25(6) (2004) 615-621.

51. Meléndez-Alafort L., Rodríguez-Cortés J., Ferro-Flores G., Arteaga de Murphy C., Herrera-

Rodríguez R., Mitsoura E., Martínez-Duncker C. BIOKINETICS OF 99mTc-UBI 29-41 IN HUMANS. Nuclear Medicine and Biology, 31(3) (2004) 373-379.

52. Escobar-Alarcón L., Villagrán E., Camps E., Romero S., Villarreal-Barajas J.E., González

P.R. THERMOLUMINESCENCE OF ALUMINUM OXIDE THIN FILMS SUBJECT TO ULTRAVIOLET IRRADIATION. Thin Solid Films, 433(1-2) (2003) 126-130.

53. Reyes L., Navarrete M. SYNTHESIS AND PRELIMINARY STUDY OF 99mTc-

MERCAPTOACETYL-TRIGLYCINE (99mTc-MAG3) FOR RADIOLABELING OF IMMUNE GLOBULINS. Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 251(2) (2002) 245-248.

54. Villarreal-Barajas J.E., Escobar-Alarcón L., Camps E., González P.R., Villagrán E.

THERMOLUMINESCENCE RESPONSE OF ALUMINUM OXIDE THIN FILMS TO BETA-PARTICLE AND UV RADIATION. Superficies y Vacío 13 (2001) 126-129.

55. García-Salinas L., Ferro-Flores G., Arteaga-Murphy C., Pedraza-López M., Hernández-

Gutiérrez S., Azorín-Nieto J. UPTAKE OF THE 188Re(V)-DMSA COMPLEX BY CERVICAL CARCINOMA CELLS IN NUDE MICE: PHARMACOKINETICS AND DOSIMETRY. Applied Radiation and Isotopes, 54(3) (2001) 413-418.

56. Arteaga de Murphy C., Ferro-Flores G., Pedraza-López M., Meléndez-Alafort L., Croft B.Y.,

Ramírez F.M., Padilla J. LABELLING OF Re-ABP WITH 188Re FOR BONE PAIN PALLIATION. Applied Radiation and Isotopes, 54(3) (2001) 435-442.

57. Pedraza-López M., Ferro-Flores G., Mendiola-Cruz M.T., Morales-Ramírez P.

ASSESSMENT OF RADIATION-INDUCED DNA DAMAGE CAUSED BY THE INCORPORATION OF 99mTc-RADIOPHARMACEUTICALS IN MURINE LYMPHOCYTES USING SINGLE CELL GEL ELECTROPHORESIS. Mutation Research/Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis, 465(1-2) (2000) 139-144.

58. Paredes L., Genis R., Balcazar M., Tavera L., Camacho M.E. FAST NEUTRON LEAKAGE

IN 18 MeV MEDICAL ELECTRON ACCELERATOR. Radiation Measurements 31 (1999) 475-478.

59. Meléndez-Alafort L., Ferro-Flores G., Arteaga-Murphy C., Pedraza-López M., González-

Zavala M.A., Tendilla J.I., García-Salinas L., LABELING PEPTIDES WITH RHENIUM-188. International Journal of Pharmaceutics, 182(2) (1999) 165-172.

60. Ferro-Flores G., Pimentel-González G., González-Zavala M., de Murphy C., Meléndez-

Alafort L., Tendilla J., Croft B. PREPARATION, BIODISTRIBUTION, AND DOSIMETRY OF 188Re-LABELED MoAb IOR CEA1 AND ITS F(ab′)2 FRAGMENTS BY AVIDIN-

28

BIOTIN STRATEGY. Nuclear Medicine and Biology, 26(1) (1999) 57-62. 61. Ferro-Flores G., Ramírez F.M., Tendilla J.I., Pimentel-González G., Murphy C.A.,

Meléndez-Alafort L., Ascencio J.A., Croft B.Y. PREPARATION AND PHARMACOKINETICS OF SAMARIUM(III)-153-LABELED DTPA-BIS-BIOTIN. CHARACTERIZATION AND THEORETICAL STUDIES OF THE SAMARIUM(III)-152 CONJUGATE. Bioconjugate Chemistry, 10(5) (1999) 726-734.

62. Montoya M.C., Sepúlveda M.J., Murphy C.A, Melendez-Alafort L., Rojas B.J.C., López

A.J.C. 99mTc – ALENDRONATO, UNA NUEVA OPCIÓN EN LA GAMMAGRAFÍA ÓSEA. Revista de Investigaciones Clínicas, 49 (1997) 373-377.

63. Ferro-Flores G., García-Salinas L., Pedraza-López M., González-Zavala M.A., Tendilla J.I.,

López-Gómez M.A. 153Sm METALLIC-HYDROXIDE MACROAGGREGATES: AN IMPROVED PREPARATION FOR RADIATION SYNOVECTOMY. Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 222(1-2) (1997) 93-97.

64. Ferro-Flores G., Hashimoto K. DIRECT LABELING OF MONOCLONAL ANTIBODIES

AND ANTIBODY FRAGMENTS WITH 188Re USING A WEAK COMPETING LIGAND. Radiochimica Acta, 79(1) (1997) 63-70.

65. Arteaga De Murphy C., Meléndez-Alafort L., Montoya-Molina C.E., Sepúlveda-Méndez J.

RADIOPHARMACOKINETIC DATA FOR 99mTc-ABP - A NEW RADIOPHARMACEUTICAL FOR BONE SCANNING: COMPARISON WITH 99mTc-MDP. Nuclear Medicine and Biology, 24(1) (1997) 27-33.

66. Arteaga de Murphy C., Meléndez-Alafort L., Martínez-Rivero O., Gómez E., Ferro-Flores G.

PHOSPHINE REDUCED IgG: A NEW METHOD FOR 99mTc LABELING IMMUNOGLOBULINS. Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 220(1) (1997) 41-45.

67. Arteaga de Murphy C., Melendez-Alafort L., Montoya-Molina C., Sepulveda-Mendez J.

TECHNETIUM-99m-ALENDRONATE: A NEW RADIOPHARMACEUTICAL FOR BONE SCANNING. Archives of Medical Research, 27(4) (1996) 481-483.

29

GGAALLEERRÍÍAA DDEE FFOOTTOOSS::

30