maestra

12
Maestra: Hercy Báez Cruz

Upload: genesis-rooman

Post on 10-Aug-2015

32 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestra

Maestra: Hercy Báez Cruz

Page 2: Maestra

Titulo de la actividad: Y tú, ¿Eres más alto que yo?Edad: 4- 5 años

Page 3: Maestra

Campo formativo: Pensamiento Matemático

Propósito:Que los niños aprendan a categorizar e identificar objetos, seres o cosas, de acuerdo al tamaño observable.

Estándares curriculares:2.3. Comparación y unidades no convencionales.2.3.4. Categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad.Aspecto: Forma, espacio y medida

Materiales:-Hojas -Juego de figuras de papel (alto, medio, bajo)

Competencias:Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición.

Aprendizajes esperados:-Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y peso.-Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.

Tiempo estimado 1 a 2 horas.

Inicio:

Llevaré a los niños al patio, comenzaré explicándoles que la altura que tienen ellos ahora; irá cambiando conforme vayan creciendo y elegiré a dos niños con diferente altura para darles un ejemplo de quien es más alto y quién es más bajo, siguiendo el ejemplo les pediré formarse del mas bajo al más alto mientras yo cuento en voz alta, en caso de que algún niño no localice en qué lugar va, le ayudaremos a identificar el lugar que le corresponde de acuerdo a su altura.

Desarrollo: Después deberán de hacer la misma orden pero en un menor tiempo. Cuando ya hayan observado e identificado quien es más alto y quien es más bajo, les pediré formar un círculo y les explicaré que la persona que esté en el medio deberá de nombrar a otro niño y decir si este es más alto o más bajo ejemplo: -Matías es más alto que yo, y si lo que dijo es correcto este tomará su lugar y deberá de hacer lo mismo.

Cierre:

Posteriormente se harán comparaciones de alturas de cada uno de los niños, se pasara al frente de 3 en 3 y se marcara en el pizarrón la altura para que ellos logren identificar de las 3 marcas quien es el más alto y quien más bajo, para terminar, se les dará un juego de figuras, ellos deberán colorearla y recortar, se les proporcionara una hoja en la cual ellos acomodaran las figuras ya sea del más alto al más bajo o del mas bajo al más alto para evaluar si se lograron comprender los conceptos.

Titulo de la actividad: Dibujando alturasEdad: 4- 5 años

Page 4: Maestra

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Propósito:Que los niños observen e identifiquen que objetos de su entorno tienen cierta altura, cuales son más altos que él, cuales más bajos.

Materiales: -Hojas-Recortes

Aspecto: Forma, espacio y medida Tiempo estimado 30 minutos.

Competencias:Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identificar para que sirven algunos instrumentos de medición.

Aprendizajes esperados:

-Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y peso.-Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.

Estándares curriculares1.2 Solución de problemas numéricos1.2.1. Forma conjuntos de objetos2.3 Comparación y unidades no convencionales2.3.4. Categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad.

Inicio:

Dando continuidad a la secuencia “Y tú, ¿Eres más alto que yo?” referente a la altura, se le pedirá un día antes al niño Y/o a la mama, traer 5 recortes de objetos que sean más bajos que el niño y 5 cosas que sean más altas que él, además de que el niño se dibuje en su casa, pedir ya traerse recortado junto con las otras imágenes.

Desarrollo:

Se dará un breve repaso de los objetos que ellos han observado que son más bajos y cuales mas altos, se les proporcionara una hoja ya lineada, del lado izquierdo se colocara la orden “más bajo que” seguida de un cuadrado, y del lado derecho la orden “más alto que” seguida de un triángulo, en la parte de en medio dirá “Yo”, le pediré al alumno que saque su recorte de sí mismo, se les proporcionara resistol y se le daré la orden de pegar su recorte en la parte de en medio donde dice “Yo”, posteriormente se le pedirá que saque sus recortes, se le explicara que en la parte izquierda donde esta el cuadrado (tendrán que identificar la figura) colocaran los objetos que sean más bajos que él y que del lado derecho donde se encuentra el triángulo objetos que sean más altos que el.

CierreSe les dejara trabajar e identificar por si solos, aunque siempre dándoles apoyo por si presentan alguna duda y cuestionando si esta correcto que hayan colocado ese objeto en ese lugar y el ¿Por qué? cuando hayan terminado, sacaran sus trabajos para que se sequen y se realizaran cuestionamientos referentes al tema para dar cierre a la actividad.

Page 5: Maestra

Maestra: Bertha Elvira de la Rosa Márquez

Page 6: Maestra

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: Lenguaje oral

Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Propósito: Que el niño desarrolle su expresión oral, y así escuchar que palabras utiliza para describir cierto objeto.

Aprendizaje esperado: Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.

Estándares Curriculares:3. Participación en eventos comunicativos orales 3.2 Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respetan turnos al habla. 3.9. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su entorno.

Materiales:-2 cartulinas-Marcadores

Secuencia didáctica/Actividades: Descríbelo

INICIO

Se le presentara a los alumnos una imagen de algún objeto, pegado en la cartulina de manera que sea visible para todo el grupo, alado de este se pegara otra cartulina con la leyenda descripciones, la orden será que los alumnos deberán observar el objeto y yo iré eligiendo uno a uno al azar y le preguntare que características puede observar, en caso de no saber les hare preguntas como ¿De qué color es? ¿Para qué sirve? Entre otras.

DESARROLLO

Mientras el niño da su respuesta o se le hace la cuestión, iré anotando las respuestas de cada uno, en la cartulina de las descripciones, mientras cada niño habla el grupo debe de respetar su turno y se le pedirá que si quiere participar levante la mano.

CIERRE Repasaremos las respuestas y se cuestionara sobre si las descripciones que hicieron sus compañeros son correctas. Tiempo estimado: 30 min a 1 hora

Page 7: Maestra

Maestra: Anadheli Solís Méndez

Título de la actividad: Flores de colores

Campo formativo: Exploración del medio natural en el preescolar.

Page 8: Maestra

Aspecto: Mundo natural Materiales:

-4Floresfrescas (Blancas)

-4 vasos o frascos

Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

Propósito: Que el alumno observe y analice como suceden los procesos de absorción de líquidos en las plantas.

Estándares Curriculares:3. Habilidades asociadas a la ciencia.3.3. Desarrolla procedimientos elementales para responder preguntas y/o resolver problemas.3.5. Comunica los resultados de Observaciones y experimentos en forma Oral.

Aprendizaje esperado: -Propone que hacer, como proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes de acuerdo con la situación experimental concreta.-Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e Instrumentos al experimentar.-Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se esta observando.-Comunica los resultados de experiencias realizadas.

-Colorante

-Agua

1 cuadernillo de observación c/u

INICIOSe formara a los niños en 4 equipos con 3 integrantes, cada equipo tendrá un capitán quien ayudara a coordinar actividades y a ayudarme a mantener el orden y la atención de los integrantes. En el pizarrón se encontraran pegados datos como el nombre del experimento, los materiales y el desarrollo, a cada niño se le proporcionara un cuadernillo y se iniciara a explicar que haremos un experimento, se les dará el nombre el cual es “Flores de colores” y se les pedirá que le escriban su nombre, para después con explicar los materiales que necesitaremos, ellos en la primer hoja tendrán escrita la leyenda “materiales” numerada la hoja con el numero 1 en la cual escribirán los materiales conforme los voy nombrando.

DESARROLLO

Posteriormente a cada mesa de trabajo le daré una flor y un recipiente, e iré dando las indicaciones pediré que un integrante del equipo llene el recipiente con agua, después les diré que colocaremos un tinte en el agua de algún color les pediré cerrar el frasco y con la orden de agitar, ellos tendrán que agitar el frasco hasta que yo diga cambio, al decir eso tendrán que pasarlo a su compañero para continuar agitando y al suceder el cambio iré preguntándoles a los niños qué es lo que observan. Cuando ya tengamos el agua teñida, les pediré que tomen la flor, le corten el tallo y que la coloquen en el recipiente y les diré que la dejaremos ahí para después observar que es lo que sucedió con la flor.

CIERRE Se cuestionara a todos sobre ¿Qué creen que sucederá con la planta?, tendrán que dibujar lo observado, y al siguiente día se les proporcionaran imágenes para ver si logran identificar el proceso que siguieron durante el experimento, además de mencionar que es lo que observaron y ¿qué es lo que sucedió con la planta?Tiempo estimado: 20 min

Page 9: Maestra

Maestra: María de Monserrato Zacarías Bernal

Titulo de la actividad: El cuento de las IndiasEdad: 4- 5 años

Page 10: Maestra

Campo formativo: Desarrollo Físico y salud

Propósito:Que los niños trabajen individual y grupalmente las activaciones físicas y así logren identificar y observar partes de su cuerpo.

Estándares curriculares:

4. Actitudes asociadas a la ciencia.

4.6. Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre.

Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio

Competencias:Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

Aprendizajes esperados:-Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.-Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.

Tiempo estimado 15 a 20 min.

Inicio: Sacaré los niños al patio, y ahí aplicare una dinámica de activación llamada “La cuchilla y la matraca”Esto para lograr que los niños se desenvuelvan ante sus compañeros, se harán una serie de repeticiones de la actividad y después comenzare con la actividad principal.

Desarrollo:Les explicaré que la dinámica consistirá en que yo les contaré un cuento llamado “El cuento de las Indias” y que ellos junto conmigo tendrán que ir actuando las acciones mencionadas en el cuento, por ejemplo:Se levantaron y se estiraron (deberán de estirar su cuerpo)Y deberán de fomentar el trabajo en equipo y la organización puesto que algunos movimientos son grupales.

Cierre:

Se dará conclusión al cuento con una canción, para después comentar que les pareció la actividad, que les gustó y que no.