madse iv pedro nel bermúdez durango -...

126
I Descripción de la manera de fortalecer la estrategia del programa de articulación del Sena con las instituciones de educación media francisco José Lloreda Mera de carácter oficial, ubicada en el corregimiento del saladito de la ciudad Santiago de Cali y Fray Luis amigó, de carácter privado ubicada en la ciudad de Palmira. Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango Amanda Londoño Parra Milton César Mera Osorio John Jairo Torres Ríos Universidad de San Buenaventura Cali Facultad de Educación Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos Cali, agosto 12 de 2014

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

I

Descripción de la manera de fortalecer la estrategia del programa de articulación del Sena con las

instituciones de educación media francisco José Lloreda Mera de carácter oficial, ubicada en el

corregimiento del saladito de la ciudad Santiago de Cali y Fray Luis amigó, de carácter privado

ubicada en la ciudad de Palmira.

Madse IV

Pedro Nel Bermúdez Durango

Amanda Londoño Parra

Milton César Mera Osorio

John Jairo Torres Ríos

Universidad de San Buenaventura Cali

Facultad de Educación

Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos

Cali, agosto 12 de 2014

Page 2: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

II

Descripción de la manera de fortalecer la estrategia del programa de articulación del Sena con las

instituciones de educación media francisco José Lloreda Mera de carácter oficial, ubicada en el

corregimiento del saladito de la ciudad Santiago de Cali y Fray Luis amigó, de carácter privado

ubicada en la ciudad de Palmira.

Trabajo de grado para optar el título de magister en alta dirección de servicios educativos

Pedro Nel Bermúdez Durango

Amanda Londoño Parra

Milton César Mera Osorio

John Jairo Torres Ríos

Director trabajo de grado: Jairo Emiro Cuenú Cabezas.

Universidad de San Buenaventura Cali

Facultad de Educación

Maestría en alta Dirección de Servicios Educativos

Cali, agosto 12 de 2014

Page 3: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

III

CONTENIDO

pág.

Introducción ..................................................................................................................................... 9

Capítulo I Planteamiento De La Investigación............................................................................... 12

1. Planteamiento del problema ....................................................................................................... 12

1.1. Contexto del problema ......................................................................................................... 12

1.2. Descripción del problema .................................................................................................... 15

1.3. Antecedentes ........................................................................................................................ 19

1.4. Justificación ......................................................................................................................... 26

1.5. Formulación ......................................................................................................................... 28

1.6. Objetivo General .................................................................................................................. 29

1.6.1. Objetivos Específicos .................................................................................................... 29

1.7. Diseño Metodológico .......................................................................................................... 30

1.7.1. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ........................................................... 30

1.7.1.1. Tipo de investigación descriptiva. .......................................................................... 30

1.7.1.2. Fuentes de Información. ......................................................................................... 30

1.7.1.3. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos. ................................................... 30

1.7.1.4. Instrumento de Recolección de la Información. ..................................................... 31

Capítulo II ...................................................................................................................................... 33

2. La Organización ....................................................................................................................... 33

2.1. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA ......................................................................... 46

2.2. Caracterización de dos Instituciones Educativas articuladas con el Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA ..................................................................................................................... 51

Capítulo III ..................................................................................................................................... 60

Page 4: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

IV

3. Articulación de la educación media con el servicio nacional de aprendizaje Sena ................... 60

3.1. Política Pública de Articulación. ......................................................................................... 61

3.2. Articulación SENA con las Instituciones Educativas .......................................................... 64

3.3. Marco Normativo MEN - SENA ......................................................................................... 66

Capítulo IV ..................................................................................................................................... 74

4. La Estrategia ............................................................................................................................... 74

4. 1. Concepto de Estrategia ....................................................................................................... 74

4.1.2. Planteamiento de la estrategia. ...................................................................................... 79

Capítulo V ...................................................................................................................................... 91

5. Descripción de la manera de fortalecer la estrategia del programa de articulación del SENA

con las Instituciones de Educación Media Francisco José Lloreda Mera de carácter público,

ubicada en el corregimiento del Saladito de la ciudad Santiago de Cali y Fray Luis Amigó, de

carácter privado ubicada en la ciudad de Palmira. ......................................................................... 91

5.1. Diseño Metodológico .......................................................................................................... 92

5.1.1. Poblaciones y muestras. ................................................................................................ 92

5.1.1.1. Directivos ............................................................................................................... 93

5.1.1.2. Docentes: ................................................................................................................ 93

5.1.1.3. Instructores del SENA: ........................................................................................... 93

5.1.1.4. Estudiantes: ............................................................................................................ 93

5.1.1.5. Egresados: .............................................................................................................. 94

5. 2. Recolección y análisis de la información .......................................................................... 94

5. 3. Resultados ........................................................................................................................... 95

5.3.1 Planeación. ..................................................................................................................... 95

5. 3.2. Desarrollo del proceso de formación ......................................................................... 100

Page 5: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

V

5.3.2.1 Perfil de los Instructores y docentes. ..................................................................... 100

5.3.2.2. Ambientes de aprendizaje. ................................................................................... 105

5.3.2.3. La estrategia de formación profesional. ............................................................... 108

5.3.2.4. Materiales de Formación. ..................................................................................... 109

5.3.3 Etapa productiva. ......................................................................................................... 111

5.4. Manera de fortalecer la estrategia ...................................................................................... 115

5.4.1. Objetivo: ..................................................................................................................... 115

5.4.2. La posibilidad que los aprendices en articulación puedan escoger el programa de

formación profesional dentro de los que oferta el SENA en convenio con las Instituciones

educativas, para que atienda no solamente las necesidades del sector productivo, sino los

intereses y expectativas de los jóvenes. ................................................................................ 115

5.4.3 El mejoramiento de la contratación laboral y el emprendimiento para ingresar al mundo

del trabajo. ............................................................................................................................. 116

5.4.4. Mejoramiento de la ejecución del proceso de inducción a los Aprendices en

articulación. ........................................................................................................................... 117

5.4.5. Etapa practica como elemento primordial para desarrollar las competencias específicas

y ejercitar las competencias básicas. La................................................................................ 118

5.4.6 Transferencia metodológica del modelo pedagógico del SENA. La ........................... 118

6. Conclusiones ............................................................................................................................ 120

Bibliografía ................................................................................................................................... 122

Page 6: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

VI

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Caracterización Institución educativa Francisco José Lloreda Mera ............................... 51

Tabla 2. Caracterización Institución educativa Fray Luis Amigó .................................................. 55

Tabla 3. Participación Estudiantes Instituciones educativas selección programa. ......................... 96

Tabla 4. Participación Instructores y Docentes en la selección del programa. .............................. 98

Tabla 5. Comprensión de las competencias del programa ........................................................... 101

Tabla 6. Perfil de Instructores ...................................................................................................... 103

Tabla 7. Estrategia de formación .................................................................................................. 108

Tabla 8. Materiales de formación ................................................................................................. 110

Page 7: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

VII

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Portafolio Servicios de Formación ................................................................................. 16

Figura 2. Modelo de los niveles educativos alemán ....................................................................... 21

Figura 3. Estructura organizacional del SENA .............................................................................. 48

Figura 4. Estructura organizacional del Centro de Biotecnología Industrial (CBI) ....................... 50

Figura 5. Estructura organizacional del Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria

ASTIN ............................................................................................................................................ 50

Figura 6. Procedimiento de articulación......................................................................................... 63

Figura 7. Institución Educativa Pública ......................................................................................... 97

Figura 8. Institución Educativa Privada ......................................................................................... 97

Figura 9. Consolidado .................................................................................................................... 98

Figura 10. Participación instructores SENA .................................................................................. 99

Figura 11. Participación Docentes IE ............................................................................................. 99

Figura 12. Consolidado .................................................................................................................. 99

Figura 13. Institución Educativa Pública ..................................................................................... 102

Figura 14. Institución Educativa Privada ..................................................................................... 102

Figura 15. Consolidado ................................................................................................................ 102

Figura 16. Instructores IE sector público ..................................................................................... 104

Figura 17. Instructores IE sector privado ..................................................................................... 104

Figura 18. Consolidado Instructores ............................................................................................ 104

Figura 19. Ambientes Educativos ................................................................................................ 106

Figura 20. Ambientes Educativos IE Privada .............................................................................. 107

Figura 21. Ambientes Educativos IE Pública ............................................................................... 107

Page 8: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

VIII

Figura 22. Estrategia de formación por proyectos ....................................................................... 109

Figura 23. Materiales de formación ............................................................................................. 110

Figura 24. Opción etapa productiva IE Pública ........................................................................... 111

Figura 25. Opción etapa productiva IE Pública ........................................................................... 112

Figura 26. Opción etapa productiva IE Pública ........................................................................... 113

Figura 27. Opción etapa productiva IE privada ........................................................................... 114

Page 9: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

9

Introducción

El Servicio Nacional de Aprendizaje, que en adelante denominaremos SENA, en convenio con

el Ministerio de Educación Nacional, que en adelante denominaremos MEN, inicia el proceso de

Articulación con la Educación Media a nivel Nacional desde el año 1985, con la promulgación de

la ley 55 artículo 16, el cual dice:

Sin perjuicio de las funciones que actualmente le asigna la Ley, el Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA, adelantará programas de capacitación para el trabajo y de formación

técnica y artesanal, así como campañas de extensión agrícola. Igualmente asumirá la

financiación total o parcial de escuelas industriales o institutos técnicos industriales, colegios e

institutos técnicos o escuelas vocacionales agrícolas y programas de sistematización y

telemática. . (Ley55/85, p.2)

De acuerdo con lo anterior, el Estado Colombiano le otorga la facultad al SENA para financiar

y fortalecer las Instituciones de Educación Media y favorecer la permanencia de los estudiantes

en el sistema educativo y propiciar su movilidad en el sector productivo.

El SENA a partir de un diagnóstico, identificó las necesidades de los colegios estatales para

asignarles recursos financieros; los cuales eran destinados a la adecuación o construcción de

talleres o laboratorios y se ofrecía asesoría para homologar programas de formación profesional

en las Instituciones educativas y para la actualización de docentes en las estrategias

metodológicas y pedagógicas de la entidad.

Page 10: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

10

En el año 1994 se promulga la ley 119 por la cual se reestructura el SENA. En el artículo 4º

numeral 13 le asigna al SENA funciones relacionadas con la articulación de la educación media,

“Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de Educación

Media Técnica, para articularlos con la formación profesional integral”. Adicionalmente la ley

115 del año 1994, Ley General de Educación en el artículo 29 prescribe: “La educación media

académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo

específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior”. Y el

artículo 32 denomina a la Educación media técnica como:

La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de

los sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la educación superior.

Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio,

finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud,

recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe

incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica,

para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la

ciencia. Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos, deben

corresponder a las necesidades regionales. (Ley 115 de 1994 Ley General de Educación).

En el estudio realizado por la Universidad Nacional sede Bogotá año 2006 “¿Educación media

o articulación con el SENA?” de Jorge Enrique Celis, Víctor Manuel Gómez y Claudia Milena

Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la ejecución de la

articulación de la educación media se ha reducido a un proceso meramente del SENA y no de las

partes que intervienen. El estudio dice:

Page 11: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

11

Una reducción de la media en particular y de la educación en general, a la formación

laboral del SENA como si esta fuera el único propósito educativo; no ha contribuido a

una diversificación en diferentes áreas de conocimiento, pues la articulación depende de

los recursos humanos y físicos con que dispone el colegio; las prácticas empresariales

que realizan los estudiantes son improvisadas y precarias, lo cual pone en duda la

calidad y pertinencia de la educación que reciben los jóvenes;(…)debido a que la

articulación con los colegios es un programa sin presupuesto (…) no hay estímulos

económicos para reconocer la carga de trabajo adicional que le genera a los profesores

que trabajan en la articulación y tampoco hay recursos para dotar y actualizar la

infraestructura de los colegios. (Celis, Gómez y Díaz, p.3, 2006.).

Estas situaciones enunciadas anteriormente, servirán de referente para desarrollar la propuesta

de investigación en las Instituciones Educativas Francisco José Lloreda Mera de carácter oficial

ubicado en Santiago de Cali y Fray Luis Amigó, de carácter privado en la Ciudad de Palmira.

El proyecto de investigación parte del análisis del proceso de ejecución de la formación

profesional que se imparte en las instituciones educativas articuladas con el SENA, desde la

oferta del programa hasta la certificación de los aprendices, centrándose en la descripción de la

manera de fortalecer la estrategia del programa de articulación del SENA con las Instituciones de

Educación Media, por medio de una metodología descriptiva que tendrá en cuenta la información

obtenida en el trabajo de campo y el análisis de los resultados para lograr el objeto de estudio.

Page 12: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

12

Capítulo I Planteamiento De La Investigación

1. Planteamiento del problema

1.1. Contexto del problema

La sociedad, el sistema económico y productivo en Colombia, demandan educación de alta

calidad que responda a las necesidades de los entornos local, regional, nacional e internacional y

que permita desarrollar en los estudiantes las competencias que requieren como ciudadanos y

como personas que participan y se desempeñan en diferentes escenarios y contextos culturales,

sociales, tecnológicos, económicos y del mundo productivo. De manera que, el Estado

Colombiano define políticas de acuerdo con los requerimientos de organismos internacionales

que imponen un mundo globalizado.

Frente a la necesidad de formar personas que respondan a los requerimientos de la

globalización, que puedan insertarse al mercado laboral, o que emprendan iniciativas que les

permitan generar ingresos por su propia cuenta, y que además se les facilite el acceso a la

educación superior, el Gobierno Nacional a través del MEN asume como política nacional… “la

articulación de la oferta educativa con el mundo productivo y la formación de competencias

laborales, tanto generales como específicas” (MEN, 2003).

Dentro de los objetivos de la política se resaltan tres aspectos fundamentales: a) desarrollo de

competencias laborales generales en los estudiantes de la educación básica y media para facilitar

su vinculación activa a la vida productiva. b) Fomentar el acercamiento de las instituciones de

Page 13: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

13

educación media con el sector productivo y proponer nuevas alternativas de formación con base

en competencias laborales. c) Mejorar la calidad de la educación media, a través de procesos de

acreditación de programas. (MEN, 2003).

Manteniendo estos intereses y en coherencia con la política trazada, el Plan Decenal de

Educación 2006-2016, establece como uno de los cinco macro objetivos la: “Articulación y

coherencia del sistema educativo”, resaltando que sea un sistema contextualizado en los

diferentes niveles de formación y que permita la movilidad y formación integral, también el Plan

Decenal, establece una macro meta relacionada con la “calidad del sistema” que pretende lograr

un …“sistema educativo articulado y coherente en sus diferentes niveles, incluida la educación

para el trabajo y el desarrollo humano, y da respuesta a las exigencias socioeconómicas, políticas,

culturales y legales de la sociedad colombiana” (Plan Decenal de Educación 2006-2016-p. 7).

La educación, como factor de desarrollo y de prosperidad de un país, asume el reto de

responder a los requerimientos de un mundo globalizado y dinámico. Según el artículo 67 de la

Constitución Política de Colombia, “…Le corresponde al Estado regular y ejercer la suprema

inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad…”. Este mandato de la

constitución se plasma en políticas y propósitos que dan cuenta del esfuerzo e interés por

establecer condiciones y parámetros que permitan orientar proceso de formación con calidad.

El Plan sectorial de educación 2011-2014, fija la política “Educación de calidad el camino

para la prosperidad” y define que una educación de calidad es aquella que forma mejores seres

humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos

Page 14: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

14

humanos y conviven en paz. Que sea una educación competitiva y contribuya a cerrar las brechas

de la inequidad (Política Educativa 2011- 2014-Plan sectorial de educación 2011-2014).

La Ley 115 de 1994, artículo 4, define los siguientes factores que favorecen la calidad y el

mejoramiento de la educación:… “cualificación y formación de los educadores, la promoción

docente, los recursos y métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la

orientación educativa y profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo”-Ley 115

de Febrero 8 de 1994, artículo 4.

El documento Educación, visión 2019, define: “Por calidad se entiende la capacidad del

sistema para lograr que todos o la gran mayoría de los estudiantes alcancen niveles satisfactorios

de competencias para realizar sus potencialidades, participar en la sociedad en igualdad de

condiciones y desempeñarse satisfactoriamente en el mundo productivo”.

Los diferentes planteamientos sobre la calidad en la educación, muestran que no hay una única

postura, si no que el concepto sobre la calidad puede tener miradas e interpretaciones diversas, es

subjetiva, depende del enfoque y proyección de cada institución de educación y de los actores

sociales que participan. Se resaltan elementos comunes que permiten identificar características de

calidad en la educación como son: Que la educación de respuesta a las exigencias

socioeconómicas, políticas, culturales y legales de la sociedad, el grado de cualificación y

formación de los educadores, que se forme en valores, la promoción de los docentes, los recursos

y métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y

profesional, entre otras.

Page 15: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

15

El Estado para lograr el propósito de educar con calidad, y dentro de un sistema articulado y

coherente en sus diferentes niveles, define varias estrategias, siendo una de ellas el programa

articulación entre la educación media, las instituciones de educación superior, el SENA y las

instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano.

El propósito es brindar a los jóvenes diferentes alternativas y opciones de formación que les

permita continuar vinculados al sistema educativo en cadena de formación, dar respuesta a las

necesidades que demanda el sector productivo, a sus necesidades como ciudadanos, y a su

proyecto de vida. La estrategia pretende articular sin homogenizar, respetando la diversidad y

planteando unos objetivos comunes de carácter nacional y por encima de los intereses

particulares de cada institución, en búsqueda de un país más competitivo.

1.2. Descripción del problema

El SENA, dentro de su misión está encargado de cumplir la función que le corresponde al

Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y

ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas

en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del

país. (http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/Historia-Vision-Mision-

Valores-y-Simbolos.aspx)

El SENA ofrece formación profesional Integral, que permiten el desarrollo de competencias

laborales específicas, básicas, transversales y de desarrollo humano, relacionadas con las áreas de

desempeño y el perfil idóneo para ejecutar funciones productivas.

Page 16: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

16

Figura 1. Portafolio Servicios de Formación

Fuente: http://www.sena.edu.co/oportunidades/formacion/Programas%20de%20Formacion/Paginas/Programas-

de-Formacion.aspx

De acuerdo con el proceso de reestructuración que se dio en el año 1994 a través de la ley 119,

en el artículo 4º numeral 13 le asignan funciones relacionadas con la articulación de la educación

media, “Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de

Educación Media Técnica, para articularlos con la formación profesional integral”.

Teniendo en cuenta estos mandatos legales, se plantean los lineamientos para el desarrollo de

la articulación con la educación media que se soportan en el documento MEN-SENA articulación

media, (2012), este define la articulación como:

Page 17: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

17

Un proceso pedagógico y de gestión concertado que favorece el acceso, permanencia y

movilidad de los estudiantes entre la educación media y otros niveles y ofertas educativas, el

reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el

mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de la educación media, la educación superior,

la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano.

(Documento de trabajo MEN_SENA, Febrero de 2012. P.7)

Adicionalmente en sus lineamientos Institucionales, el SENA mediante la circular 3-2011-

000424 del 6 de diciembre del 2011 define (…) el programa, que de ahora en adelante se

denominará, “ Articulación del SENA con la Educación Media”, en cual se desarrollará en el

marco de la misión Institucional del SENA, con criterios de calidad previamente establecidos en

los lineamientos generales y procedimientos específicos del programa que aseguren calidad en las

diferentes fases del procesos: Sensibilización, alistamiento, Ingreso, ejecución de la formación,

seguimiento y evaluación, contemplando ambientes de aprendizajes, perfil de docentes,

programación de instructores, materiales de formación , ejecución de la formación y

administración educativa.

De acuerdo con lo anterior, la investigación pretende plantear una descripción sobre cómo

fortalecer la estrategia de Articulación del SENA en el Centro Nacional de Asistencia Técnica a

la Industria que en adelante llamaremos ASTIN ubicado en la ciudad de Santiago de Cali y el

Centro de Biotecnología Industrial que en adelante llamaremos CBI ubicado en la ciudad de

Palmira, con las Instituciones de educación Francisco José Lloreda Mera de carácter público

ubicada en el corregimiento del Saladito ciudad Santiago de Cali y el Instituto Técnico Industrial

Page 18: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

18

Fray Luis Amigó de carácter privado ubicada en la ciudad de Palmira, donde se perciben las

siguientes situaciones:

1. En el proceso de articulación con las Instituciones educativas, el SENA, a través de sus

Centros de formación ejecuta la formación profesional integral de forma diferente, en las

Instituciones de carácter público los Instructores del SENA prestan acompañamiento técnico y

pedagógico a los docentes de las Instituciones Educativas articuladas y ejecutan la formación

para el desarrollo de las competencias especificas del programa y en las Instituciones de carácter

privada solo prestan acompañamiento técnico y pedagógico a los docentes y no ejecutan las

formación, como lo establece el Sena a través de la Circular 3-2011-000424.

2. Los aprendices formados directamente en los Centros de formación del Sena egresan con

diferencias en sus competencias adquiridas respecto a los formados en las Instituciones

educativas, debido a que los estudiantes de articulación por ser menores de edad no cumplen la

etapa productiva en la empresa.

3. No son suficientes las condiciones (planta física, maquinaria y equipos) en que se

desarrollan las competencias de los estudiantes en las Instituciones Educativas, debido a que el

presupuesto es insuficiente para invertir en planta física, maquinaria y equipos que permitan

desarrollar plenamente las competencias de los estudiantes, por lo que solo se pueden articular

determinados programas, que no exijan equipos de alta tecnología.

4. Garantías insuficientes para cumplir con las condiciones de la etapa práctica, debido a que

existe poca alianza entre las Instituciones Educativas y el sector productivo.

Page 19: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

19

En el estudio desarrollado por el grupo, para establecer un muestreo significativo que esté

dentro del alcance proyectado, se tienen en cuenta variables como: ubicación geográfica de las

dos Instituciones articuladas, características de los dos Centros de Formación, características de

las Instituciones de la Educación Media Técnica, ya que una es de carácter oficial y la otra

privada, porque las condiciones para ejecución de la formación profesional integral son diferentes

según lineamientos operativos del plan de acción 2014, SENA más trabajo, página 65 y 66.

1.3. Antecedentes

La Formación Profesional Integral que en adelante llamaremos FPI, según el acuerdo No. 12

de 1985 del SENA en su artículo 1º define la Formación Profesional Integral como un “proceso

mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas

y aptitudes e identifica, genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su

participación activa en el trabajo productivo y en la toma de decisiones sociales”. Resulta siempre

complejo estudiarla, debido a que es considerada un nivel educativo heterogéneo, al concebirse

como una especie de mecanismo que une el sistema educativo y el aparato productivo de un País.

La Formación Profesional (FP) en el ámbito europeo se articula a través del reparto de

responsabilidades entre los interlocutores sociales implicados en este nivel educativo, y desde el

ámbito local hasta el central: gobiernos y ministerios, patronales (en representación a la empresa),

cámaras profesionales y sindicatos. (Martínez, 2001, p.2).

A continuación, revisaremos los contenidos de la Formación Profesional (FP) de Alemania, a

la que seguirán los modelos de los países latinoamericanos Brasil y Colombia.

Page 20: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

20

Alemania es una república democrática, federal y constitucional y un Estado responsable,

estando a su vez formado por 16 Länder (Estados) que cuentan con su propia Constitución y

gobierno.

El sistema educativo alemán se compone de cuatro o cinco niveles.

Inicia con la “Grundschule”, la escuela primaria, en el nivel de enseñanza elemental

(Primarstufe). Esto en general son los primeros cuatros años escolares. (En algunos Estados

federales la “Grundschule” comprende también seis años, en otros Estados federales existen el

quinto y sexto grado como grados de orientación independientes de algún tipo de escuela).

Después del nivel de enseñanza elemental sigue el nivel de secundaria básica (Sekundarstufe).

Este comprende el nivel medio de la enseñanza que son la “Hauptschule”, la “Realschule” y el

nivel de secundaria básica del “Gymnasium” (liceo). El nivel de enseñanza básica termina con los

títulos de escolaridad e intermedio de escolaridad.

En la “Hauptschule” se transmite una enseñanza general como base para una formación

profesional práctica. La “Realschul” transmite una enseñanza general ampliada, se obtiene el

título intermedio de escolaridad y da derecho a incorporarse en el nivel superior de secundaria

(impartido en los liceos). (Documento en línea, disponible:

http://www.teil4.de/prepare/fileadmin/user_upload/bildungssysteme/spanisch/bs_sp_d.pdf,

consultado en Febrero 2014)

Ver figura 2 para entender el modelo de los niveles educativos alemán:

Page 21: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

21

Figura 2. Modelo de los niveles educativos alemán

Fuente: http://empleoaqui.wordpress.com/tag/sistema-educativo/

Los estudiantes a los 16 años pueden entrar a la escuela profesional sistema dual de

aprendizaje una vez haya terminado “Realshule”, este sistema de FP alemán y el de otros países

del norte de Europa, Suiza, Austria, Holanda, combina la formación en empresas y en centros

educativos. Donde los alumnos siguen un programa formativo que desarrollan durante 1/3 de su

jornada semanal en el centro educativo y 2/3 en la empresa. (Documento en línea, 2012,

Page 22: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

22

Disponible:http://www.revista.universidaddepadres.es/index.php?option=com_content&view=art

icle&id=1364&Itemid=1213,Consulta: febrero 2013)

Veamos unos sistemas de FP en dos países latinoamericanos Brasil y terminamos con el de

FP en Colombia.

Según el documento en línea, En Brasil, la norma que restituye la educación técnica integrada

de nivel medio, si bien prevé la obtención de certificados intermedios de cualificación en los

itinerarios de formación técnica de nivel medio y superior, insiste en que las diversas etapas con

terminación deben componer itinerarios formativos correspondientes a cada perfil profesional,

con el fin de desalentar la fragmentación y la existencia de ofertas terminales de baja calificación.

(Documento en línea, disponible: http://www.redetis.org.ar/media/document/acbol6redetis-

finnegan.pdf, p.4, consultado diciembre,2013)

En Colombia, la educación es considerada como pilar fundamental para el desarrollo

económico y social del país y principal factor de competitividad. Las exigencias que se presentan

al sector productivo le generan nuevas demandas al sistema educativo para que el nuevo talento

humano comprenda, apropie y aplique conocimientos, desarrolle habilidades, aptitudes y

destrezas y actitudes, valores y comportamientos requeridos para las condiciones propias del

desarrollo económico y social y las realidades del mercado internacional. (Documento en línea,

disponible: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-236469.html, Consultado

Diciembre 2013).

Page 23: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

23

El sistema educativo Colombiano define el ciclo obligatorio con: un año de preescolar, 5 de

primaria y 4 de básica secundaria. Es decir, apenas de 10 años de escolaridad; lo cual tiene serias

implicaciones en el tránsito de los estudiantes para asumir sus vidas como futuros ciudadanos,

trabajadores, profesionales, padres de familia, etc. (MEN, 2013, p.8,)

El estudio de la OCDE/Banco Mundial al respecto, destaca la relación entre la duración del

ciclo obligatorio y las dificultades que les representa a los estudiantes colombianos para ingresar

a la educación superior, dado que terminan la educación media a edades tempranas y con

inmadurez para elegir carrera:

Los estudiantes colombianos aún son relativamente jóvenes cuando completan el último ciclo

de la educación secundaria. La edad es temprana para estándares latinoamericanos y para los

países miembros de la OCDE. Para la mayoría de jóvenes la transición del colegio a la

universidad o a otra institución de educación superior les resulta bastante difícil. Esto se relaciona

con la edad de salida de la media y con el bajo nivel de competencias básicas que adquieren en

los colegios (OCDE-Banco Mundial, 2012, pg. 101).

La diferencia entre la duración del ciclo escolar de Colombia con otros países de la región y

del mundo, comúnmente se destaca en las comparaciones internacionales de esperanza de vida

escolar. Según los Indicadores Sociales de la ONU, la esperanza de vida escolar en Colombia es

de 14 años, 13 para los hombres y 14 para las mujeres. En el marco de Latinoamérica, este dato

es superior al de Panamá, Perú y Paraguay, pero inferior al de Argentina, Uruguay y Chile.

Excepto el caso de Turquía, todos los países miembros de la OCDE, fuera de Latinoamérica,

Page 24: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

24

tienen una esperanza de vida escolar superior a la de Colombia (OCDE/Banco Mundial, 2012, pg.

101).

El Estado Colombiano, consciente de su responsabilidad con la educación y la formación laboral

del recurso humano, le asignó al SENA la responsabilidad de liderar la constitución del Sistema

Nacional de Formación para el Trabajo (SFNT) que articule toda la oferta del país pública y

privada, de la educación media técnica, técnico profesional, tecnológico y de la educación no

formal (hoy educación para el trabajo y el desarrollo humano) con el fin de contribuir al

mejoramiento del nivel de cualificación del talento humano. (Documento en línea, disponible:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-236469.html, Consultado Diciembre 2013)

El SNFT es la estructura que permite articular la oferta de formación para el trabajo, tomando

como referente las normas de competencia laboral colombianas con el fin de definir e

implementar políticas y estrategias para el desarrollo y calificación de los recursos humanos del

país.

El Inicio del proceso de Articulación con la Educación Media a nivel Nacional data desde el

año 1985, con la promulgación de la Ley 55 artículo 16, el cual dice: “Sin perjuicio de las

funciones que actualmente le asigna la Ley, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,

adelantará programas de capacitación para el trabajo y de formación técnica y artesanal, así

como campañas de extensión agrícola. Igualmente asumirá la financiación total o parcial de

escuelas industriales o institutos técnicos industriales, colegios e institutos técnicos o escuelas

vocacionales agrícolas y programas de sistematización y telemática”. (Ley55/85, p.2), es decir,

Page 25: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

25

el Estado le otorga la facultad al SENA para financiar y fortalecer las Instituciones de educación

media para favorecer la permanencia y movilidad de los estudiantes.

En el año 1994, se promulgó la Ley 119 por la cual se reestructura el Servicio Nacional de

Aprendizaje, SENA, en el artículo 4º le asigna funciones relacionadas con la articulación de la

educación Media, numeral 13 “Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los

programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral”.

Adicionalmente la Ley 115 del año 1994, Ley General de Educación en el Artículo 29 concibe la

educación Media académica como:

“La educación media académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades,

profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la

educación superior”. Y el Artículo 32 denomina a la Educación media técnica como:

La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno

de los sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la educación

superior. Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria,

comercio, finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería,

salud, recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios.

Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la

técnica, para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al

avance de la ciencia. Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos,

deben corresponder a las necesidades regionales” (Ley 115 de 1994 Ley General de Educación).

Page 26: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

26

Finalizando, la articulación de la educación media con la educación superior, la formación

profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Colombia, busca

contribuir a mejorar la productividad y competitividad regional, generando oportunidades de

desarrollo, progreso y prosperidad; para incentivar la permanencia de los jóvenes en su región, lo

que contribuye a la acumulación de capital humano, a cerrar brechas de inequidad en la

educación y a la formación de ciudadanos éticos que generan oportunidades de progreso para

ellos, para sus regiones y para el país. (Lineamientos MEN-SENA, 2012, p.7)

1.4. Justificación

El programa de articulación entre la formación del SENA y la educación Media Técnica tiene

dentro de sus fines asesorar a las Instituciones Educativas en la forma en que se implementa la

estrategia de formación del SENA y el proceso de ejecución de la FPI, para que los docentes de

estas instituciones junto con los Instructores del SENA puedan impartir FPI a los estudiantes de

educación media, con el fin de articular programas de formación en el nivel técnico laboral

acorde a los requerimientos y condiciones propias del sector productivo, buscando una formación

integrada al trabajo que garantice la cualificación del factor humano. “(…) iniciaron su ejercicio

ofreciendo asesoría para el diagnóstico de necesidades y desarrollo de programas, actualización

pedagógica de los docentes, evaluación y certificación de la formación de los alumnos”

“Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media técnica mediante

la formación para el trabajo de los alumnos para facilitar su movilidad educativa o su inserción

al mundo del trabajo” (Guía de articulación, 2004, p 5-7).

Page 27: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

27

En las dos instituciones Francisco José Lloreda Mera y Fray Luis Amigó articuladas con el

SENA se presentan diferencias en la estrategia de ejecución de la formación tales como en la

primera institución mencionada se asesora a los docentes y se ejecuta la formación, mientras que,

en la segunda solamente se asesora los docentes, estando en contravía con los lineamientos MEN-

SENA 2012.

Por tal motivo, se hace necesario realizar un proyecto que fortalezca la ejecución de la

estrategia del programa de articulación con las Instituciones educativas y el SENA, para que

posibilite en los estudiantes, reforzar competencias básicas y ciudadanas, para que el

comportamiento esté acorde con principios y valores que profesa la comunidad en general y

desarrollar las competencias específicas necesarias para continuar su formación a lo largo de la

vida e insertarse competitivamente en el mundo del trabajo. Por lo tanto permitirá el desarrollo

de competencias técnicas para continuar en cadena de formación o la incorporación al campo

laboral y además en un proyecto de País que apunta a una educación de calidad, así la estrategia

de articulación se convierte en un pilar fundamental del sistema educativo.

Tomando en consideración la importancia de la estrategia de articulación, se plantea la

descripción de la manera de fortalecer la estrategia del programa de articulación entre el SENA y

las Instituciones de educación Media Francisco José Lloreda Mera del sector público y el

Instituto Técnico Industrial Fray Luis Amigó” de carácter privado.

Se cree que mediante la realización de un esfuerzo común que cuente con la participación

activa de estudiantes y docentes de las instituciones de educación media, los instructores del

SENA, personal administrativo y directivos de ambos, se puede contribuir al fortalecimiento de

la implementación de la articulación, mejorando las prácticas educativas y la estrategia que

Page 28: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

28

permita el desarrollo de las potencialidades requeridas en el campo laboral, para que la

articulación sea valiosa entre el trabajo y el aprendizaje y que dé respuesta a las necesidades,

anhelos, gustos y expectativa de los estudiantes, con un enfoque más estratégico que aporte

capacidad de respuesta a las demandas del sector productivo.

Describir la manera de fortalecer la estrategia del programa de articulación tendrá los

siguientes beneficios: Llevar a cabo la eficiencia de la política pública de articulación, además,

“Mantener la identidad de la educación formal y la educación para el trabajo y el desarrollo

humano. Desarrollar las competencias laborales específicas para incorporarse en el mundo

laboral. Posibilitar la movilidad de los estudiantes en cadena de formación. Fomentar las

condiciones para la concertación entre el SENA e Instituciones Educativas. Realizar el estudio

riguroso de las necesidades del sector productivo para ofrecer programas de formación

profesional pertinentes. Contextualizar los programas frente a las necesidades de desarrollo

humano. Posibilitar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Mejorar la

exploración vocacional. Mejorar la calidad en los procesos educativos en relación. Actualizar a

los docentes de la media técnica en la pedagogía SENA”. (Lineamientos MEN-SENA, 2012).

1.5. Formulación

¿Cómo fortalecer la estrategia que se aplica al programa de Articulación del SENA con las

Instituciones de educación Media Francisco José Lloreda Mera de carácter oficial, ubicada en el

corregimiento de la Saladito ciudad Santiago de Cali y el Instituto Técnico Industrial Fray Luis

Amigó de carácter privado, ubicada en la ciudad de Palmira?

Page 29: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

29

1.6. Objetivo General

Describir la manera de fortalecer la estrategia que se aplica al programa de articulación del

SENA con las Instituciones de educación Media Francisco José Lloreda Mera de carácter oficial,

ubicada en el corregimiento de la Saladito ciudad Santiago de Cali y el Instituto Técnico

Industrial Fray Luis Amigó de carácter privado, ubicada en la ciudad de Palmira.

1.6.1. Objetivos Específicos

Describir la política pública de articulación del Estado colombiano para el reconocimiento

de la estrategia de articulación.

Conceptualizar la noción de Estrategia de acuerdo con la teoría organizacional para la

implementación en el programa de articulación.

Caracterizar al SENA como una Institución oficial, los Centros de Formación ASTIN, el

CBI, las Instituciones educativas Francisco José Lloreda Mera y el Instituto Técnico Industrial

Fray Luis Amigó, que permite identificar los contextos donde se desarrolla la investigación.

Establecer una metodología orientada a la recopilación, procesamiento y análisis de datos

pertinentes al objeto de estudio.

Plantear propuesta de fortalecimiento de la estrategia de ejecución del programa de

articulación.

Page 30: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

30

1.7. Diseño Metodológico

1.7.1. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

1.7.1.1. Tipo de investigación descriptiva. El grupo de investigación llegó a consenso para

realizar las siguientes actividades: Identificar fuentes de información, hacer un reconocimiento de

población de impacto, diseño y aplicación de los instrumentos de recolección de información,

filtrar información según necesidades, sistematización, análisis de información y por último, con

los resultados anteriores elaborar la estrategia para el fortalecimiento del programa de

articulación del SENA con las Instituciones de educación media.

1.7.1.2. Fuentes de Información. Para el desarrollo de esta investigación se toman como

referentes entre otros: documentos donde se caracterizan las Instituciones Educativas articuladas,

documentos del MEN relacionados con política pública de articulación y formación para trabajo

y el desarrollo humano, documentos SENA relacionados con el cumplimiento de la misión

institucional.

Además, encuestas relacionadas con el proceso de ejecución de formación profesional a

estudiantes de grado 10º y 11º, egresados, docentes, rectores, coordinadores académicos e

instructores.

1.7.1.3. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos. La técnica de recolección de la

información para la investigación se realiza a través de encuestas estructuradas, las cuales se

aplican a estudiantes a través de un cuestionario con 32 preguntas cerradas (ver anexo 1), a

Page 31: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

31

docentes e instructores un cuestionario con 14 preguntas cerradas (ver anexo 2), a directivos de

las Instituciones Educativa y personal administrativo del SENA un cuestionario con 7 preguntas

abiertas (ver anexo 3), con el fin de obtener información que permita realizar un diagnóstico, de

cómo los estudiantes, docentes y directivos perciben el programa de articulación del SENA con

las Instituciones educativos.

El análisis de la información se realizó de la siguiente manera:

1. En la encuesta aplicada a los estudiantes de las dos instituciones educativas, se dividió en

tres partes, a). Participación en la escogencia del programa de formación. b) percepción de la

ejecución del proceso de formación. c) Etapa productiva.

2. En la encuesta aplicada a los docentes e instructores se dividió en tres etapas, a).

Participación en el proceso de selección de los aprendices. b) Participación en el proceso de

ejecución de la formación. c) Seguimiento etapa productiva.

3. En la encuesta aplicada a los directivos no se realizó análisis objetivo dado la poca

participación de los mismos.

1.7.1.4. Instrumento de Recolección de la Información. Lineamiento MEN_SENA 2012

donde se establecen los propósitos, objetivos y responsabilidades de las instituciones en la

ejecución del programa de articulación, Circulares del SENA donde establecen procedimientos

para la ejecución del programa de articulación, La ley 119 de 1994 donde se establece la función

del SENA en el programa de articulación, la ley 115 de 1994 donde se define la media técnica, El

Page 32: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

32

estatuto de formación profesional y la unidad técnica donde establece la gestión de la formación

profesional desde la selección del programa hasta el terminación del programa de formación ,

Adicionalmente ,cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas sobre la ejecución de la

estrategia de articulación y van dirigidas a los estudiantes, docentes y directivos de las

Instituciones educativas y a Instructores y personal administrativo del SENA.

Page 33: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

33

Capítulo II

2. La Organización

El desarrollo de las organizaciones ha estado ligado a la evolución del hombre a través del

tiempo y a la necesidad de asociarse para lograr ciertas metas. “El hombre, además de ser

individuo (un ser único e irrepetible), es un ser social que para sobrevivir y desarrollarse como

ser humano necesita de la cooperación y el auxilio de sus semejantes.” (Cuenú, 2013, pag.93)

Además, en el artículo sobre la primera revolución económica: de cazadores-recolectores-

agricultores -ganaderos de la Universidad de Cantabria España, describe la importancia de la

revolución agrícola desde el paso de la caza, la pesca y la recolección de alimentos al estadio del

cultivo de la tierra con asentamientos poblacionales permanentes y cómo estos cambios conducen

al desarrollo de la civilización urbana. También este artículo destaca la trascendencia que tuvo la

revolución industrial del paso de la agricultura a la industria y los servicios que provocó un

rápido crecimiento de la producción, la población y la urbanización. Explica que estas dos

revoluciones dieron un giro a la historia de la humanidad aumentando la capacidad de producción

del hombre y en el largo plazo el aumento de la población. (Tomado:

http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/historia-economica-mundial/historia-

economica-mundial-2010/materiales-de-clase-1/MC-I-3.pdf-recuperado mayo 29 de 2014.)

“La presión demográfica jugó, por tanto, un papel decisivo en el paso de las economías

recolectoras a las economías productoras. El crecimiento de la población obligó a buscar formas

Page 34: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

34

de aumentar la disponibilidad de alimentos mediante la práctica de una agricultura muy

rudimentaria”. (Tomado: http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/historia-economica-

mundial/historia-economica-mundial-2010/materiales-de-clase-1/MC-I-3.pdf-recuperado mayo

29 de 2014.)

Las hordas como grupo de personas nómadas, no estaban suficientemente estructuradas, se

dividían los trabajos y deberes para lograr satisfacer la necesidad prioritaria del alimento y otras

necesidades del grupo. La agricultura se desarrolla, el hombre termina la etapa nómada cazador,

se establece en una región, explota la tierra para obtener los alimentos, aparece la propiedad

privada, surge la tribu como una nueva clase de vida social y una forma de organización de las

actividades y tareas especializadas ya no solo para garantizar los alimentos si no para emprender

otras acciones como la realización de telares para producir sus propios vestidos, elaboración de

cerámicas y elementos para su diversión.

“La agricultura sedentaria exigía una división de tareas. En una sociedad de caza y

recolección, la especialización se limita a una simple asignación de roles: los hombres

normalmente se dedicaban a la caza y las mujeres a la recolección. Por el contrario, la agricultura

sedentaria trajo consigo una asignación mucho más compleja”. (Tomado:

http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/historia-economica-mundial/historia-

economica-mundial-2010/materiales-de-clase-1/MC-I-3.pdf-recuperado mayo 29 de 2014).

Desde este contexto ya se evidencian niveles de organización de tipo familiar, con asignación

de tareas específicas, para lograr unos objetivos determinados. Los individuos se agrupan por

diferentes razones, surgen organizaciones de orden familiar, religioso, político, empresarial. A

Page 35: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

35

través del tiempo las organizaciones han crecido, se han vuelto más complejas, enmarcadas en la

evolución de los entornos económico, social, político, tecnológico y cultural, llegando a las

organizaciones contemporáneas.

Chiavenato 2006, p71, explica las diferencias que estableció Fayol entre administración y

organización, para Fayol (…) la administración constituye un todo, del cual la organización es

una de las partes (…). Se refiere a que la administración es un conjunto de procesos

interrelacionados que tiene unos elementos de planeación, dirección y control, que la

organización por sí sola no los abarcaría, afirma que la organización está asociada con la

estructura y la forma y que por lo tanto es estática y limitada.

A partir de esta definición, Chiavenato 2006, p71, aborda el concepto de organización desde

dos enfoques: “1. Organización como entidad social, en la cual las personas interactúan para

alcanzar objetivos específicos.” y “2. Organización como función administrativa y parte del

proceso administrativo (planeación, dirección, coordinación y control).” Resaltando que la

organización desde el punto de vista social está asociada con cualquier iniciativa humana que

surge de manera voluntaria con el propósito de lograr unos objetivos predeterminados y que

desde el punto de vista administrativo, la organización está asociada con organizar, asignar

recursos, definir responsables y los niveles de relacionamiento que se dan en la organización.

Para Chiavenato 2006, p.160 “La organización formal se compone de capas jerárquicas o

niveles funcionales establecidos por el organigrama y con énfasis en las funciones y en las

tareas.” Afirma que la teoría clásica marcó mucho énfasis en la estructura y en la organización

formal, que se caracteriza por la estructura organizacional, división del trabajo, normas,

Page 36: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

36

procedimientos, reglamentos y las interrelaciones que se establecen entre los miembros, los

cargos y las personas que los desempeñan con el fin de lograr de manera eficiente los objetivos.

Paralela a ésta surge la estructura informal, propia de las relaciones espontáneas de las

personas y que tienen que ver con las emociones, prácticas, cultura, costumbres, creencias

religiosas, grado de amistad, y valores morales que ostenten los miembros de la organización. El

grupo de personas es generador de normas y reglas que orienten sus actuaciones.

En el marco de organizaciones empresariales, Velásquez 2006, p7, define: “La organización es

un sistema de roles y relacionamientos con una finalidad, la cual se alcanza mediante procesos

organizados en una estructura que propicia la emergencia de atributos específicos.” Refiriéndose

a que los roles son las designaciones o compromisos llevados a la acción por las personas y las

relaciones son el resultado de la interacción, la comunicación y el diálogo y que los procesos y la

estructura responde a acuerdos entre las partes, que pueden ser implícitos o explícitos. (Revista

Escuela de Administración de Negocios, número 58, septiembre-diciembre de 2006, Universidad

EAN Colombia).Es

Henry Mintzberg (97, p 147) plantea que son los gerentes quienes tienen la difícil y compleja

tarea de diseñar y crear las organizaciones, teniendo en cuenta que la estructura que se defina y

los sistemas serán los ejes centrales para la aplicación y desarrollo de las estrategias que

garanticen el éxito de la organización.

Para Mintzberg (97, p 147), la estructura y el diseño organizacional contienen tres elementos

importantes. Con respecto a la estructura, explica que está conformada por dos elementos, el

Page 37: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

37

primero la designación de las relaciones formales de dependencia, así como la cantidad de niveles

que tiene o debería tener la jerarquía y la cantidad de personas que estarían sujetas a la

supervisión de los gerentes y que el segundo elemento es la agrupación de personas en

departamentos y a su vez los departamentos son agrupados en la organización. En cuanto al

diseño organizacional lo integran los dos elementos que componen la estructura y un tercero que

es el diseño de sistema de flujos, que permite que los departamentos se comuniquen y se integren

para lograr la eficacia.

Mintzberg (97, p.161) plantea que: “La estructura de una organización puede ser definida

sencillamente como la suma de las distintas maneras en las que el trabajo ha sido dividido en

labores diferentes para después lograr la coordinación entre las tareas”. Explica de cómo la teoría

administrativa ha evolucionado pasando de un enfoque de “una mejor forma” donde se estima

que existe una forma correcta y otra incorrecta de diseñar una organización a un enfoque de “todo

depende de” enmarcado en lo que él denomina “teoría de contingencia”. Afirma que “La

estructura debe reflejar la situación de la organización, esto es, su edad, tamaño, el tipo de

sistema de producción y el grado de complejidad y dinamismo de su ambiente”.

En el texto Mintzberg, se refiere a los parámetros del diseño, como una serie de variables que

facilitan a los estrategas diseñar las organizaciones, haciendo adaptaciones de acuerdo con las

circunstancias y contextos particulares de cada organización. Hace énfasis en seis

configuraciones que las asimila a caminos para que las distintas dimensiones de una organización

se agrupen en búsqueda de la eficacia y de acuerdo con las características específicas de cada una

de las organizaciones. En una organización no existe una forma pura de configuración, si no que

se da la combinación de diferentes fuerzas en relación a las circunstancias del momento.

Page 38: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

38

Para Mintzberg (97, p159) existen seis partes básicas de la organización a saber:

1) El núcleo de las operaciones, se refiere a las personas que desempeñan las labores básicas,

la fábrica, las oficinas.

2) El ápice estratégico, donde se ejerce dirección y administración general.

3) Línea intermedia, dado el crecimiento de la organización se hace necesario establecer una

línea jerárquica que va desde el ápice estratégico hasta el núcleo de las operaciones.

4) La tecnoestructura, se refiere a los analistas, al staff, también desempeñan labores

administrativas.

5) Unidades de apoyo administrativo, encargados de proveer los servicios internos.

6) La cultura, su ideología, comprende las creencias, tradiciones, marca diferencia de una

organización con otra.

Por otra parte, Mintzberg (1997,p161), plantea que toda actividad humana organizada,

requiere de la división del trabajo, pero al mismo tiempo requiere de la coordinación de las

diversas tareas o actividades, por tal motivo, la estructura de una organización puede ser definida

por la división de tareas o actividades y las formas de coordinación de dichas tareas. Para este

auto, existen seis mecanismos básicos de coordinación:

Page 39: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

39

1) Adaptación mutua: Es utilizada de manera frecuente en pequeñas organizaciones, la

coordinación del trabajo se da mediante la comunicación informal, se establecen líneas de

colaboración.

2) Supervisión directa: Una persona coordina dando órdenes a otras, generalmente se da

cuando un grupo de personas deben trabajar juntas.

3) Estandarización de procesos de trabajo: Es el trabajo de los analistas, la

tecnoestructura, establecen cómo se deben realizar las actividades, estandarizan, programan y

coordinan las actividades de diferentes personas.

4) Estandarización de resultados: Definir las especificaciones y estándares de lo que se

quiere lograr, también lo realizan los analistas.

5) Estandarización de habilidades: Se estandariza a la persona que cumple determinadas

actividades más que el resultado, es un mecanismo de coordinación. Los estándares son

interiorizados por cada persona y los utiliza como un insumo para su desempeño, cada uno sabe

lo que tiene que hacer y entre ellos se coordinan, por ejemplo los servicios que prestan los

profesionales de la salud.

6) Estandarización de normas: Se presenta cuando todos los participantes de la

organización comparten una serie de creencias comunes y por lo tanto, logran coordinarse a partir

de este hecho. Aplica, por ejemplo, en organizaciones religiosas.

Page 40: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

40

Estos elementos detallados anteriormente son los componentes básicos de la estructura y los

que permiten que las organizaciones estén conectadas y consolidadas. En la medida que se

desarrolla cada organización preferirá más un mecanismo que otro, cada una va incorporando en

su práctica más componentes básicos.

Mintzberg (97, p163) relaciona nueve parámetros importantes para ser tenidos en cuenta por

los estrategas en el diseño de las organizaciones: 1. La especialización del trabajo, 2. La

formalización del comportamiento, 3. La capacitación, 4. El adoctrinamiento o creencias

arraigadas, 5. la agrupación de unidades o puestos agrupados en unidades, 6. el tamaño de la

unidad o el espacio de control, 7. los sistemas de planeación y control, 8. Los dispositivos de

enlace y 9. La descentralización.

Para hacer una mejor apropiación de los parámetros de diseño, Mintzberg (97, p168) propone

que se complemente teniendo en cuenta los factores situacionales que son los siguientes: 1. Edad:

Se refiere a que entre más antigua es la organización está más formalizada. 2. Tamaño: En una

organización grande los trabajos son más específicos, más formalizados, tienen mayor número de

empleados administrativos. 3. Sistema técnico: Entre más control en el sistema técnico, más

formalizado es el trabajo operativo y más burocracia. Entre más complejo el sistema técnico, se

tiene personal más profesional y más autónomo. Si se automatiza el centro operativo, se reduce

la burocracia y se tiene una estructura más orgánica 4. Ambiente: Se refiere a las diferentes

características de los contextos económico, político, social, económico, cultural. 5. Poder: Si la

organización está controlada por fuerzas externas se burocratiza. Una organización puede

adoptar una estructura porque está de moda, pero no es apropiada para esa organización.

Page 41: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

41

Una de las premisas que Mintzberg (97,p 169) plantea, es que para que una organización se

diseñe bajo una configuración estructural específica se requiere de una interrelación entre las seis

partes básicas de una organización, los seis mecanismos básicos de coordinación, los parámetros

de diseño y los factores situacionales. Para llevar a cabo la estrategia de la organización se debe

de elegir un tipo de configuración estructural que se adapte al contexto en que se desarrolla.

Estas formas de configuración se pueden agrupar en seis tipos y se describen a continuación:

1) La organización empresarial o estructura simple: Propia de organizaciones pequeñas,

donde el gerente por lo general es el propietario y las decisiones están centralizadas en la

gerencia, la estructura es sencilla y dinámica, el flujo de trabajo es flexible, generalmente no tiene

definidas tareas especializadas, en muchos casos no cuentan con manuales y procedimientos

documentados y la comunicación se da de manera informal. Por ser organizaciones con un alto

nivel de centralización, facilita que los directores conozcan en detalle la operación de la misma,

pero esta situación puede limitar el papel gerencial ya que puede quedarse en la operación y

perder la visión estratégica. Con frecuencia se refiere a organizaciones nuevas porque el paso del

tiempo las va conduciendo a la burocracia.

2) Organización máquina o burocracia mecánica: En la estructura mecánica el elemento

principal es la estandarización de procesos, esta estructura es producto de la revolución industrial,

se refiere principalmente a organizaciones que tienen procesos repetitivos, alta formalización,

estandarización y división del trabajo, excesivas reglas y mecanismos de control en línea vertical

y la toma de decisiones centralizada. Los empleados de niveles inferiores tienen poca

participación en la toma de decisiones. La organización máquina encaja perfectamente en

sistema se producción masiva.

Page 42: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

42

Chiavenato 2006, p.222 cita a Max Weber (1864-1920) como el creador de la Sociología de la

Burocracia, que propone un modelo de organización que fue aplicado en la práctica por las

organizaciones. Chiavenato 2006, p.222 define la burocracia así:

“La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir en

la adecuación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con la finalidad de garantizar la

máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos.”

Chiavenato 2006, p.222 explica que con el surgimiento del Estado moderno, la burocracia se

fortaleció y hace la aclaración que la burocracia no se limita a las organizaciones del Estado, pese

a que Weber elaboró el concepto de burocracia a partir de la sociología política incluyendo a las

instituciones sociales y organizaciones públicas. Chiaventato 2006, plantea que para Weber el

término burocracia fue distorsionado y se denominó burocracia a los defectos del sistema y no al

sistema en sí mismo. Afirma que para Weber (…) la burocracia es la organización eficiente por

excelencia. Weber detalla las características de la burocracia así:

“1. Carácter legal de las normas y reglamentos. 2. Carácter formal de las comunicaciones. 3.

Carácter racional y división del trabajo. 4. Impersonalidad en las relaciones. 5. Jerarquía de la

autoridad. 6. Rutinas y procedimientos estandarizados. 7. Competencias técnicas y meritocracia.

8. Especialización de la administración. 9. Profesionalización de los participantes. 10. Completa

previsión del funcionamiento.”

Hoy en día y de acuerdo con la definición etimológica, la burocracia se asocia con las

organizaciones de carácter público, pero el concepto no aplica solo para éstas, en general aplica

Page 43: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

43

para toda organización, en el entendido que una organización es un ente social, que se crea de

manera intencionada para que logre unos objetivos establecidos. En la estructura burocrática está

claramente definida la estructura organizacional, los niveles jerárquicos y las tareas repetitivas.

Esta estructura fue muy importante en la era industrial, como respuesta al cambio acelerado que

se dio en el ritmo de vida de las personas y de las organizaciones. Grandes organizaciones de

tipo religioso, educativo y económico adoptaron en su momento el modelo de estructura

burocrática, buscando maximizar la eficiencia.

3) La organización profesional o burocracia profesional: Está más centrada en las

habilidades, conocimientos y destrezas de los profesionales que hacen parte de la estructura,

prima el conocimiento especializado, las reglas son establecidas a nivel interno y también están

regulados por entes externos. Debido a la complejidad de los procesos, no es fácil establecer un

modelo de estandarización, se genera un ambiente de autonomía profesional, los profesionales

controlan su propio trabajo. Predomina el impulso hacia la profesionalización, es una burocracia

pero sin llegar a la centralización de la burocracia mecánica.

4) La organización diversificada o configuración divisional: Este tipo de configuración se

presenta como una respuesta a la organización que tiene diversas líneas de producción y

mercados, son unidades diversificadas de línea intermedia, que comúnmente se les llaman

divisiones, ejerciendo un impulso hacia la fragmentación, es decir que cada división tiene su

propia estructura y un grado considerable de autonomía.

5) La organización innovadora o adhocrática: Las organizaciones formales se enfrentan

cada día a la dinámica del cambio y de las exigencias del mercado. Una forma de dar respuesta a

Page 44: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

44

un mundo cada vez más competitivo es adoptando la estructura adhocrática, está pensada para

organizaciones innovadoras, donde los equipos de trabajo se conforman básicamente por

necesidades del proyecto y por el período que dura el mismo, es decir son temporales. Se debe

procurar no caer en la trampa de la estructura burocrática y la excesiva formalización y

mecanismos de control, la organización debe permanecer flexible, con una estructura ligera que

permita adaptarse rápidamente y dar respuesta a las necesidades del mercado.

6) La organización misionera: En estas organizaciones se propende por el dominio de la

ideología de sus miembros, al división del trabajo es difusa, poca especialización de los puestos,

lo que mantiene unida a la organización y facilita la coordinación es la estandarización de las

normas y el que sus miembros comparten los mismos valores y creencias. La clave está en los

procesos de socialización y adoctrinamiento. Cuenta con poca tecnoestructura y los sistemas

técnicos son sencillos.

Las configuraciones detalladas anteriormente reflejan como están estructuradas las

organizaciones, cada organización conserva unas características que la diferencian de las otras.

Generalmente no se da una configuración pura, sino que se dan combinaciones y transiciones

entre una configuración y otra. Entre más rápido cambien los contextos, también más rápido se

dan los tránsitos en las organizaciones, la forma en que configure su estructura será temporal,

obedeciendo a las necesidades del mercado. Bajo este concepto la organización deber ser

flexible, con capacidad de adaptarse rápidamente al cambio.

De acuerdo con el sector económico que atienden, las organizaciones pueden ser públicas,

privadas y mixtas.

Page 45: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

45

Organizaciones públicas, Del latín publĭcus, el término público es un adjetivo que hace

referencia a aquel o aquello que resulta notorio, manifiesto, patente, sabido o visto por todos.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/. Estas organizaciones representan la parte ejecutiva del

gobierno, pertenecen al sector público (Administración central o local), el objetivo principal es

buscar el interés general de la colectividad a la que pertenece, por lo general prestan servicios

intangibles. La toma de decisiones parte del Estado, son centralizadas, el Estado establece los

objetivos y mecanismos de control sobre las actividades que desarrolla. Están reglamentadas por

normas, leyes, decretos.

Las organizaciones privadas, desarrollan actividades propias de los particulares en un ámbito

local, nacional o internacional, pertenecen a individuos particulares, pueden vender sus acciones

en bolsa, buscan maximizar sus beneficios, la orientación es a atender las exigencias del mercado.

El proceso de toma de decisiones es más ágil, las decisiones son tomadas por los propietarios,

accionistas, no dependen de un organismo central. Definen sus propias normas, reglas y

procedimientos, sus normas son de carácter interno y aplican exclusivamente a esa organización.

Las organizaciones mixtas, se constituyen con aportes del estado y capital privado, están

sujetas a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria.

Si bien existen diferencias entre las clases de organización descritas anteriormente, también

tienen elementos comunes como que son entes sociales, creados de manera intencionada para

lograr unos objetivos predeterminados, disponen de recursos, las conforman grupos de personas,

tienen una estructura, normas, reglamentos, buscan un beneficio. Se deben enfrentar a entornos y

Page 46: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

46

contextos cambiantes, se relacionan con clientes, proveedores y comunidad, la planeación, la

coordinación y el control son necesarios como elementos de gestión.

Teniendo en cuenta que las organizaciones surgen y se desarrollan en forma paralela a la

evolución del hombre. Colombia como país en desarrollo influenciada por el contexto social,

económico, político, tecnológico y cultural propio de la postguerra europea, crea como respuesta

a esta nueva dinámica varias organizaciones de carácter público y privado. Una de ellas es el

SENA, según palabras del fundador Rodolfo Martínez Tono para dar (…) respuesta a los retos

propios de la industria en crecimiento. Surge como un organismo piloto de la OIT y como un

golpe al subdesarrollo.”

2.1. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General

Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función,

definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a

trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería.

Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación

complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema

nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían

trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que

se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos

Page 47: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

47

mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y

lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.

Misión

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el

desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación

profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades

productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional

con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito

al Ministerio del Trabajo de Colombia.

Visión

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en

el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá

contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.

Page 48: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

48

Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.

Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.

Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional

integral.

Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).

Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

De acuerdo con el Decreto 249 del 2004, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene

definida la siguiente estructura organizacional figura No. 3

Figura 3. Estructura organizacional del SENA

Fuente: www.sena.edu.co

Page 49: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

49

El Artículo 2 del Decreto 249 de 2004, determinó al Consejo Directivo Nacional como el

máximo órgano rector del SENA. El nivel directivo de la Dirección General, es la instancia

donde se toman las decisiones sobre diseño de políticas y se definen los lineamientos a través de

los cuales se busca generar una adecuada articulación entre la estrategia y la operación. Los

Centros de Formación, tienen la responsabilidad de implementar las políticas trazadas por la

Dirección General, de acuerdo con el artículo 25 del Decreto 249 de 2004, “Los Centros de

Formación Profesional Integral, son las dependencias responsables de la prestación de los

servicios de formación profesional integral, los servicios tecnológicos, la promoción y el

desarrollo del empresarismo, la normalización y evaluación de competencias laborales, en

interacción con entes públicos y privados y en articulación con las cadenas productivas y los

sectores económicos”.

Para el caso que nos ocupa sobre la política nacional de articulación de la educación media

con la educación superior establecida por el Ministerio de Educación Nacional, el Servicio

Nacional de Aprendizaje SENA juega un papel relevante. Al interior de la organización esta

política se aplica y se vuelve operativa en los Centros de Formación, uno de ellos es el ASTIN,

ubicado en la ciudad de Cali (Valle del Cauca) y el Centro CBI, ubicado en la ciudad de Palmira

(Valle del Cauca), los dos Centros de Formación que hemos tomado como referente para el

estudio.

Page 50: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

50

Figura 4. Estructura organizacional del Centro de Biotecnología Industrial (CBI)

Figura 5. Estructura organizacional del Centro Nacional de Asistencia Técnica a la

Industria ASTIN

SUBDIRECCIÓN DE CENTRO ASTIN

Comité Técnico del Centro

Comité de Calidad

Comité de Dirección y Proyectos Mesa Sectorial del

Plástico, Caucho y Fibras

Sintéticas

Innovación, Investigación y

Desarrollo Tecnológico

(I +I+ D)

LABORATORIOSLABORATORIOS FORMACIÓNPROFESIONAL INTEGRAL

FORMACIÓNPROFESIONAL INTEGRAL

APOYOS

ADMINISTRATIVOS

APOYOS

ADMINISTRATIVOS

INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO (I +D)

INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO (I +D)

Servicio de Información y

Documentación Tecnológica

(SIDT)

Servicio de Información y

Documentación Tecnológica

(SIDT)

Laboratorios de

Calibración y Ensayos

Fabricación Especial

Asistencia Técnica

Normalización, Evaluación y

Certificación de Competencias

Laborales

Formación Profesional

Emprendimiento y

Empresarismo

Gestión de Talento Humano

Gestión Financiera

Gestión Administrativa

Page 51: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

51

El Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria, está articulado con la Institución

Educativa Francisco José LLoreda Mera, ubicada en el corregimiento del saladito, municipio de

Cali y el Centro de Biotecnología Industrial, está articulado con la Institución Educativa Fray

Luis Amigó, ubicada en la ciudad de Palmira.

A continuación se presentan las caracterizaciones de las dos instituciones de educación.

2.2. Caracterización de dos Instituciones Educativas articuladas con el Servicio Nacional

de Aprendizaje SENA

Tabla 1. Caracterización Institución educativa Francisco José Lloreda Mera

Característica Descripción

Denominación Institución Educativa

Francisco José LLoreda Mera- Decreto 2422 del 24 diciembre de 2002

Ubicación Corregimientos el Saladito y la Elvira-municipio Santiago de Cali.

Comunas 60 y 61 zona rural, kilómetro 14 vía al mar. Departamento Valle

del Cauca.

Teléfono 57-2-5 50 12 85

Nit 805.026.936 - 1

Nombre del

Representante Legal

Hermana Alba María Domínguez Morales

Coordinador sede

central

Hermes Arturo Ordoñez

Page 52: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

52

Característica Descripción

Misión Somos la institución Educativa que desarrolla un P.E.I.R. pionero

integrado al contexto rural, orientado a la participación efectiva en el

mundo laboral, promoviendo estudiantes líderes, investigadores y gestores

de empresa en agro-ambiental, aplicando tecnologías innovadoras que

contribuyan a mejorar la calidad de vida.

Objetivo general de

la institución

educativa

Incidir en el municipio de Cali como institución educativa rural pionera en

el desarrollo de proyectos agro – turística – ambiental que contribuyan, a

mejorar la calidad de vida personal, familiar, comunitaria y ambiental.

Objetivos

específicos de la

institución

educativa

Promover personas líderes reconocidas por su compromiso efectivo en pro

de la calidad de vida personal, familiar y comunitaria.

Ejecutar con actitud proactiva el desarrollo de proyectos agro – turísticos

que incidan en la protección ambiental de la región.

Expresar sentido de pertenencia mediante la ejecución en proyectos de

reforestación y conservación de fauna nativa, que tengan continuidad por

los grados 11 de cada promoción haciéndolos extensivos a los egresados

que contribuyan a la calidad del agua que consume la región y otros

recursos del medio.

Componente

conceptual

Marco Legal que soporta la realización del PEIR en esta Institución

Educativa. Basado en la Ley 115 y el Decreto 1860. La implementación

del Plan de Estudios tiene como objetivo conducir a la graduación de las

promociones venideras como Bachilleres Técnicos en Agro-ambiental

puesto que desde el año lectivo 2008-2009, hemos contado con asesorías

Page 53: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

53

Característica Descripción

por parte del SENA; en donde los estudiantes de los grado 9º, 10º y 11º se

han beneficiado con cursos en tiempo complementario para lograr el fin

propuesto en la Institución Educativa.

Componente

administrativo

Corresponden a este componente los Decretos de la conformación de la

Institución, las Resoluciones del Consejo Directivo y Asociaciones, el

Manual de Convivencia Escolar, la participación del personal docente y

administrativo en cualificaciones programadas por Secretaría de

Educación Municipal y otros, los recursos humanos, pedagógicos y físicos

de la Institución, las diferentes relaciones interinstitucionales que la

Institución ha logrado y la relación de PEIR a nivel local, regional y

nacional.

Componente

pedagógico

La Institución Educativa hace esfuerzos para ofrecer un ambiente escolar

propicio para el aprendizaje y la sana convivencia, en forma

general todas les sedes cuentan con los requerimientos mínimos de

espacios adecuados y recursos para las tareas escolares y la recreación. La

convivencia está orientada por un manual de convivencia institucional

apoyada en asesorías Psicológicas del Centro de Salud y el proyecto de

Escuela para padres y madres de familia. Para todos los grados una (1)

vez a la semana, los proyectos pedagógicos obligatorios, que pretenden

mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa y los Proyectos

Pedagógicos Productivos soportan el énfasis de la modalidad técnica.

El proceso de evaluación está soportado en el Plan de Mejoramiento que

Page 54: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

54

Característica Descripción

maneja cada docente en el seguimiento de sus estudiantes en los aspectos

académicos y disciplinarios-convivencia.

Componente de

interacción

comunitaria

Respecto a los convenios con otras instituciones, la Institución Educativa

ya se encuentra en el proceso de interacción, para lo cual se ha solicitado

el acompañamiento con el SENA para la integración curricular, buscando

llegar a la certificación de la Media Técnica. Con el proyecto LÍDERES

DEL S. XXI, se ha solicitado el acompañamiento de la empresa privada

para la institución. En el momento la institución se está beneficiando de

sus capacitaciones de gran calidad tales como “HABILIDADES

GERENCIALES” y “DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO” y Plan

de Mejoramiento. Con relación a propuestas de extensión y servicio a la

comunidad la institución, está participando en proyectos como:

Reforestación, ONDAS (2), Granja integral, Escuela para padres y madres

de familia y Validación de Primaria y Básica Secundaria para adultos

(padres y madres de familia), Proyectos Pedagógicos Productivos como

Huerta Orgánica, guías Turísticas y Prácticas de medio Ambiente.

Page 55: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

55

Tabla 2. Caracterización Institución educativa Fray Luis Amigó

Característica Descripción

Denominación Instituto Técnico Industrial Fray Luis Amigó – Resolución 1199 del 21 de

Agosto de 2012

Ubicación Calle 41 N° 48-00 Barrio Fray Luis Amigó

Teléfono + 57 (2) 272 9038

Nit 891380013-8

Nombre del

Representante Legal

Padre Gilberto Rubio Guerrero

Coordinador sede

central

Padre Gilberto Rubio Guerrero

Misión El Instituto Técnico Industrial Fray Luis Amigó es una Fundación

Católica de carácter privado, sin ánimo de lucro, con criterios de

sostenibilidad; dirigida y administrada por los Religiosos Terciarios

Capuchinos de la Provincia San José de Colombia. Ofrece educación

preescolar, básica y media vocacional con modalidad técnica industrial a

los niños y jóvenes de la ciudad de Palmira,

Forma para la vida y la convivencia armónica, teniendo en cuenta los

principios del Evangelio, de la Iglesia Católica, la Pedagogía Amigoniana;

generando procesos de crecimiento integral en los estudiantes a través de

la formación en micro-comunidades, para que sean únicos, autónomos,

Page 56: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

56

Característica Descripción

trascendentes en libertad, trabajo, responsabilidad, con sentido de

pertenencia y compromiso.

Objetivo general de

la institución

educativa

POLITICA DE CALIDAD

El Instituto Técnico Industrial Fray Luis Amigó conforme a la legislación

colombiana, de acuerdo a los Valores, Misión, Visión institucional y a la

Pedagogía Amigoniana ofrece un servicio educativo de calidad, que

satisface las expectativas y necesidades de los padres de familia,

estudiantes y su entorno.

Orientamos nuestra propuesta educativa hacia la formación humana,

académica y técnica.

Contamos con un personal idóneo, competente y comprometido;

optimizamos los recursos físicos y económicos asegurando la mejora

continua.

Objetivos

específicos de la

institución educativa

OBJETIVOS DE CALIDAD

GESTIÓN DIRECTIVA

Garantizar un servicio educativo de calidad conforme a la legislación, a

los requisitos de la institución, las expectativas de los estudiantes, padres,

madres de familia y el entorno mediante un mejoramiento continuo.

Page 57: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

57

Característica Descripción

GESTION FORMATIVA

Formar al estudiante de manera integral inspirados en los aspectos legales

y la Pedagogía Amigoniana, mediante la aplicación de la planeación

curricular garantizando una formación de calidad que satisfaga las

expectativas de los estudiantes, padres de familia y el entorno,

potenciando el desarrollo de los niveles humano, académico y técnico.

GESTIÓN HUMANA

Garantizar la idoneidad y competencias del personal a nivel humano y

laboral.

Promover un clima laboral que genere sentido de pertenencia y

compromiso del personal con la Institución.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Optimizar los recursos físicos y económicos que garanticen el desarrollo

institucional y el servicio de calidad.

Componente

conceptual

Está soportado por el Marco Legal y Congregacional que soporta la

realización del PEI en esta Institución Educativa. Basado en la Ley 115, el

Decreto 1860 y la Pedagogía Amigoniana. Se orienta la implementación

del Plan de Estudios hacia la formación integral desde las competencias

Page 58: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

58

Característica Descripción

laborales, generales y específicas para la promoción y graduación de los

estudiantes en las modalidades de: Ebanistería, Electricidad y Electrónica,

Metalistería y Mecánica Industrial, las cuales se encuentran integradas con

el SENA a partir del año lectivo2011, inicialmente con Ebanistería y

Electricidad.

Componente

administrativo

Por ser una institución de carácter privado está soportado para su

administración por la autofinanciación por la prestación del servicio

educativo (pensión). Se rige por la legislación vigente y los estatutos de la

fundación Luis Amigó. Está conformado por todos los estamentos de ley y

del Sistema de Gestión de Calidad orientado por ICONTEC

Componente

pedagógico

Está soportado por unos lineamientos curriculares en donde se

implementan 16 áreas del conocimiento que trasversalmente aportan al

desarrollo integral de los estudiantes.

Por su énfasis industrial, las competencias y los estándares son específicos

por sus respectivas modalidades. Para protocolizar el proceso formativo

en el área técnica, los estudiantes, al finalizar su bachillerato deben

presentar un proyecto productivo de grado, orientado desde el área de

investigación y emprendimiento y los lineamientos del SENA.

Asimismo para el crecimiento personal y la convivencia, se orienta el

proceso desde la estrategia de las micro-comunidades (estrategia propia)

Page 59: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

59

Característica Descripción

que favorece el liderazgo, el trabajo en equipo, el compañerismo;

fortaleciendo la visión prospectiva del mundo de los jóvenes desde una

mirada holística.

Componente de

interacción

comunitaria

Actualmente la Institución está integrada con el SENA. Existen relaciones

interinstitucionales con: la Secretaría de Educación, el Sector Privado,

Institutos para la Formación y el Trabajo (Salud), la Caja de

Compensación Familiar CONFANDI, la Policía de Infancia y

Adolescencia, Instituciones de Educación Superior (Universidad ICESI,

Universidad Luis Amigó, Universidad Javeriana y Universidad

Bolivariana), Comisaria de Familia, ICBF, Fundación Especial Nueva

Vida, SENA, Instruimos Medellín, American Editorial y CONACED.

Page 60: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

60

Capítulo III

3. Articulación de la educación media con el servicio nacional de aprendizaje Sena

La educación media, es parte fundamental del sistema educativo y por tanto, requiere ser

fortalecida con políticas, estrategias y acciones específicas que le permitan cumplir los objetivos

de orientar la construcción del proyecto de vida de los jóvenes, afianzar su participación en la

sociedad, facilitar el acceso a la educación superior, especialmente a la educación técnica y

tecnológica y desarrollar competencias para asegurar su permanencia en el sistema y propiciar la

continuidad hacia niveles superiores de formación, orientar su vocación, su iniciación y/o

inserción al mundo del trabajo en armonía con las necesidades del sector productivo y el

desarrollo social.(MEN, 2012,p.4).

Además, la inserción de los jóvenes al mundo del trabajo en condiciones dignas es otro tema

que preocupa y que debe ser considerada por la Educación media. En un informe sobre

“tendencias mundiales del empleo juvenil 2010” realizado por la Organización Internacional del

Trabajo (OIT), muestra que en el mundo hay 620 millones de jóvenes económicamente activos,

de los cuales 81 millones estaban desempleados. Adicionalmente el estudio señala que este grupo

de población es el más vulnerable al subempleo y la pobreza.

En Colombia en el 2003, se formaron 8819 aprendices en diferentes programas de formación

por medio de la Articulación y el 2011 la cifra aumentó considerablemente a 371811 aprendices

formados en este programa. (SENA).

Page 61: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

61

Por otro lado, la dinámica acelerada del sector productivo y su incidencia sobre el mercado del

trabajo, requiere como elemento estratégico un sistema de educación y formación comprometido

con la cobertura, la calidad y la pertinencia, que involucre y articule en forma efectiva todos los

niveles educativos desde el nivel básico hasta el nivel superior más especializado, que haga

congruentes entre sí las distintas ofertas y opciones de formación, y sea pertinente con las

apuestas de desarrollo económico y social del país, teniendo como eje articulador la formación de

competencias.(MEN,p.5,2012).

Este escenario se concreta en la articulación de la educación media con la superior y la

educación para el trabajo y desarrollo humano, con participación y diálogo permanente con el

sector productivo y otros actores vinculados a sectores y programas estratégicos en las regiones

para visualizar oportunidades actuales y potenciales.(MEN,p.6,2012).

3.1. Política Pública de Articulación.

La articulación definida en los lineamientos del MEN-SENA dice:

Es un proceso pedagógico y de gestión concertado que favorece el acceso, permanencia y

movilidad de los estudiantes entre la educación media y otros niveles y ofertas educativas, el

reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el

mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de la educación media, la educación superior,

la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano. Busca

que los jóvenes de educación media fortalezcan sus competencias básicas y ciudadanas, y

desarrollen las competencias específicas necesarias para continuar su formación a lo largo de toda

Page 62: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

62

la vida e insertarse competitivamente en el mundo del trabajo, al cursar simultáneamente un

programa técnico laboral o iniciar un programa de educación superior y obtener el

reconocimiento académico de la formación recibida, con opciones de continuidad en cadena de

formación. (MEN-SENA, 2012, p.7)

La articulación de la educación media, como proceso pedagógico y de gestión pretende

generar sinergias entre el sector educativo y productivo para promover una educación que: (i)

forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos comprometidos en la construcción

de sociedad, respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos y convivan en paz; (ii)

una educación que genere oportunidades legítimas de trabajo, progreso y prosperidad, que

oriente la vocación de los jóvenes, su iniciación y/o inserción al mundo del trabajo en armonía

con las necesidades del sector productivo; ( iii) que les provea de herramientas para seguir

aprendiendo continuamente a lo largo de toda la vida, mediante una sólida formación en

competencias básicas, competencias ciudadanas y competencias específicas, que propicie su

permanencia y continuidad hacia niveles superiores de formación y de

conocimiento.(MEN,p.6,2012).

La articulación se realiza con dos propósitos: el desarrollo de competencias específicas y la

profundización de las competencias básicas. Las competencias básicas son desarrolladas por la

institución de educación media y fortalecidas por los aliados, en el marco de la Ley 115 de 1994,

la Guía 34 del MEN, los estándares básicos de competencias, el Proyecto Educativo Institucional

(PEI), el plan de estudios y demás documentos de política del Ministerio. Por su parte, el

desarrollo de las competencias específicas es asumido por los aliados, implementando el

currículo de su programa de formación.

Page 63: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

63

El programa de articulación de la educación media se realiza en alianza con el Ministerio de

Educación Nacional, las Secretarias de Educación, las Instituciones Educativas, y el

procedimiento para aplicar los lineamientos de articulación se define por cada una de las

instituciones articuladas y de acuerdo con políticas institucionales. Ver gráfica

Figura 6. Procedimiento de articulación

Fuente: Lineamiento MEN-SENA 2012

S

E

G

U

I

M

I

E

N

T

O

S

E

G

U

I

M

I

E

N

T

O

Page 64: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

64

3.2. Articulación SENA con las Instituciones Educativas

La Articulación se orienta principalmente a la formación de competencias específicas en un

nivel de profundización mayor al que desarrolla la educación media técnica. Esta profundización

fortalece el desarrollo de las especialidades en la educación media, y hace parte del proceso de

formación de un programa técnico laboral.

La población objeto de la articulación son los Estudiantes de grado 10º y 11º de las

Instituciones de educación Media Francisco LLoreda Mera del sector público con el programa de

formación Técnico en Manejo Ambiental, ubicada en la ciudad de Cali, corregimiento del

Saladito y el Instituto Técnico Industrial Fray Luis Amigo del sector privado, ubicada en la

ciudad de Palmira, con el programa de formación Técnico en Mecanizado de productos

metalmecánicos.

Estos programas de formación son articulados respectivamente por el Centro ASTIN y el

Centro CBI, Ambos pertenecen a los 116 Centros de formación de SENA, entendidos estos,

como espacios que cuentan con diferentes elementos: equipos, instrumentos, máquinas,

computadores, sillas, tableros, video beam para el desarrollo de las diferentes competencias

asociados a los programas que oferta cada centro.

La Articulación Inicia por solicitud de los colegios interesados, donde se difunde los

lineamientos del programa de articulación de la educación media y se suscriben los respectivos

convenios entre las direcciones regionales del SENA (para nuestro caso la Regional Valle) y las

Page 65: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

65

Secretarías de Educación certificadas que establezcan los acuerdos para el desarrollo del

programa a articular.

Posteriormente, se diseñan e implementan programas de formación profesional, con criterio de

cadena de formación, es decir, que facilite la movilidad de los egresados de la educación media

técnica hacia otras modalidades, que posibiliten su continuidad al técnico profesional y/o

tecnólogo o su inserción al mundo laboral. Adicionalmente, se debe elaborar, ejecutar y realizar

seguimiento al plan de acción concertado entre el Centro de Formación del SENA responsable

del programa articulado y la institución educativa articulada y el seguimiento al plan de acción en

concertación con la institución educativa.

Luego se verifica que las instituciones educativas dispongan de ambientes de aprendizaje

requeridos para el desarrollo del programa a articular y se realiza un acompañamiento los

docentes de la institución educativa para ejecutar acciones de orientación ocupacional y en

mucho casos ofreciendo formación complementaria a los docentes de las instituciones educativas

en articulación para mejorar su perfil técnico y pedagógico según el enfoque de competencias

laborales, cabe anotar que en algunos casos, los Centros de Formación del SENA, facilitan sus

talleres, laboratorios para que los alumnos de dichos planteles realicen prácticas formativas.

Finalizando, después de dos años de articulación, se evalúa y se certifica los alumnos en el

programa de formación Articulado.

Page 66: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

66

3.3. Marco Normativo MEN - SENA

El proceso de Articulación con la Educación Media a nivel Nacional inicia desde el año 1985,

con la promulgación de la ley 55 artículo 16, el cual dice: “Sin perjuicio de las funciones que

actualmente le asigna la Ley, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, adelantará programas

de capacitación para el trabajo y de formación técnica y artesanal, así como campañas de

extensión agrícola. Igualmente asumirá la financiación total o parcial de escuelas industriales o

institutos técnicos industriales, colegios e institutos técnicos o escuelas vocacionales agrícolas y

programas de sistematización y telemática”. (Ley55/85, p.2), es decir, el Estado le otorga la

facultad al SENA para financiar y fortalecer las Instituciones de educación media para favorecer

la permanencia y movilidad de los estudiantes.

El SENA a partir de un diagnóstico, identifica las necesidades de los colegios estatales para

asignarles recursos financieros; los cuales eran destinados a la adecuación o construcción de

talleres o laboratorios y se ofrecía asesoría para homologar programas de formación en las

Instituciones educativas y la actualización de docentes en las estrategias metodológicas y

pedagógicas de la entidad, como lo promulgó la Ley 55 de 1985.

Posteriormente, Las políticas definidas para el programa de articulación de la educación

media, responden al mandato constitucional de Colombia1, particularmente en lo referente a los

artículos 54:

1 Constitución Política de Colombia, 1991.

Page 67: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

67

“Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación

profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral

de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un

trabajo acorde con sus condiciones de salud.” y 67: “La educación es un derecho de la

persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al

conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La

educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la

democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,

científico, tecnológico y para la protección del ambiente.”

En el año 1994, se promulga la Ley 119 por la cual se reestructura el Servicio Nacional de

Aprendizaje, SENA, en el artículo 4º le asigna funciones relacionadas con la articulación de la

educación Media, numeral 13 “Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los

programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral”.

Adicionalmente la ley 115 del año 1994, Ley General de Educación en el artículo 29 concibe la

educación Media académica como: “La educación media académica permitirá al estudiante,

según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes

o las humanidades y acceder a la educación superior”. Y el articulo 32 denomina a la Educación

media técnica como: “La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño

laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la

educación superior. Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como:

agropecuaria, comercio, finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria,

informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector

productivo y de servicios. Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado

Page 68: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

68

de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas

tecnologías y al avance de la ciencia. Las especialidades que ofrezcan los distintos

establecimientos educativos, deben corresponder a las necesidades regionales” (Ley 115 de

1994 Ley General de Educación).

Continuando con esta política, en los últimos años se han adelantado acciones con el

Ministerio de Educación Nacional tendientes a lograr un mayor compromiso en la ejecución y

seguimiento al programa por parte de las Secretarías de Educación departamentales, distritales y

de municipios certificados.

Adicionalmente, en el primer gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, Mano Firme

Corazón Grande. El camino de la confianza. Programa de Gobierno planteó la capacitación

técnica para el trabajo productivo como una solución al problema del desempleo, y se propuso

preparar 150.000 personas de sectores medios y populares en oficios productivos por año y que

todos los bachilleres aprendan un oficio productivo.”(Uribe, 2002)

El Ministerio de Educación Nacional, en el año 2003, presentó a la comunidad educativa la

política Articulación de la educación con el sector productivo aunque esta hasta realmente inició

en 1985, donde planteó como reto la incorporación de competencias laborales generales al

currículo, la formación pertinente de competencias laborales específicas y el impulso de la

mentalidad emprendedora en los estudiantes. El documento, a la vez que mostró la importancia

de desarrollar competencias laborales generales, reconoció la existencia de una oferta de

formación específica que debe mejorar su calidad, pertinencia y capacidad de articulación con el

sector productivo y la educación superior. Particularmente se mencionó el papel del SENA en la

Page 69: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

69

renovación de la oferta de la educación media orientada al trabajo a través de procesos de

articulación.

En el 2002 de promulga la Ley 749 de 2002, donde en su artículo 6, se refiere a la articulación

así:

“De la articulación con la media técnica. Las instituciones técnicas profesionales, a

pesar del desarrollo curricular que logren realizar a través de los ciclos propedéuticos,

mantendrán el nivel técnico en los diferentes programas que ofrezcan para permitirles

complementariamente a los estudiantes que concluyan su educación básica secundaria y

deseen iniciarse en una carrera técnica su iniciación en la educación superior; en caso de

que estos estudiantes opten en el futuro por el ciclo tecnológico y/o profesional deberán

graduarse como bachilleres. Las instituciones técnicas profesionales, en uso de su

autonomía responsable, fijarán los criterios que permitan la homologación o validación de

contenidos curriculares a quienes hayan cursado sus estudios de educación media en

colegios técnicos, teniendo en cuenta el reconocimiento de los títulos otorgados por las

instituciones del sistema.”

En abril del año 2004, la Dirección Sistema Nacional para el Trabajo expide la guía

metodológica para el programa de articulación del SENA con la educación media técnica con el

fin de proporcionar a las Regionales y a los Centros de Formación Profesional del SENA, las

orientaciones y el procedimiento a seguir cuando una Institución de Educación Media Técnica

esté dispuesta a ofrecer un programa de formación profesional que haya sido diseñado por el

SENA.(SENA,1994) Adicionalmente, la Resolución 812 de 2004 del SENA, autoriza a los

directores regionales para establecer convenios de articulación con las secretarías de educación o

Page 70: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

70

alcaldías, así como con instituciones privadas de educación media (SENA, 2004b, artículos 1º y

2º). Es importante hacer una aclaración, y es que en cada Departamento de Colombia donde haya

un SENA existe un Director Regional.

Sumado a lo anterior promulgan la Ley 1014 de 2006, De fomento a la cultura del

emprendimiento, planteó el marco normativo para promover este tipo de formación a lo largo de

toda la vida, como una opción para que las personas desarrollen su laboriosidad y la apliquen a la

generación y mantenimiento de unidades productivas propias o al desempeño laboral al servicio

de otros.

Finalizando, en el 2012 se establecen nuevos lineamientos donde establece el rol de los entes

que se articulan como son las Instituciones Educativas, Instituciones de Educación Superior, y el

SENA, documento construido entre el Ministerio de Educación Nacional y el SENA

Estrategia metodológica de formación por proyectos del SENA

La incorporación y estructuración de la formación basada en competencias en los programas

de formación del SENA en la última década hizo necesario, entre otros aspectos, todo un fuerte

proceso de cambio curricular e innovación didáctica-metodológica para poder dar una respuesta

adecuada a los nuevos requerimientos de cualificación (SENA, p.18).

Como lo Indica Álvarez, Chalco, Espada, Villareal “La formación basada en competencias

profesionales o laborales es el proceso de desarrollo de diseños curriculares, materiales

didácticos, actividades y prácticas de aula destinadas a fortalecer un conjunto de conocimientos,

Page 71: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

71

habilidades, destrezas y actitudes que la persona combina y utiliza para resolver problemas

relativos a su desempeño laboral, de acuerdo a criterios o estándares provenientes del campo

profesional” (2012, p. 20).

“El SENA ha adoptado como estrategia principal para el desarrollo de competencias la

Formación por Proyectos, que se concibe, desde una visión amplia y metodológicamente

integradora, que tiene en los Proyectos la base de las actividades formativas que se plantean a

los aprendices en un programa de formación y que incorpora otras técnicas didácticas activas

que los complementan” (SENA, 2009).

Según el Glosario del SENA, la Formación por proyectos se caracteriza por:

Centrar las actividades de aprendizaje que componen el proyecto en la exploración y

solución a problemas prácticos.

Reflexionar sobre una situación problemática real desde una perspectiva ética y social

para presentar soluciones que contribuyan al desarrollo del entorno.

Posibilitar en el aprendiz la estructuración, movilización y transferencia apropiadas de

aprendizajes fundamentales de una o más competencias.

Involucrar el esquema de trabajo colaborativo, a través del cual los aprendices comparten

en equipo la planeación, el proceso y los resultados, alternando con actividades de trabajo

individual.

Page 72: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

72

Promover la participación activa y responsable de los aprendices en el proceso para tomar

decisiones sobre cómo llevar a cabo el desarrollo del proyecto.

Permitir que el instructor - tutor asuma un papel de facilitador del aprendizaje, orientando,

apoyando, retroalimentando y evaluando al aprendiz durante todo el proceso formativo, y

aprendiendo durante el mismo con el desarrollo del proyecto.

Ofrecer la posibilidad al aprendiz para generar nuevos conocimientos en la búsqueda de

soluciones innovadoras.

Estimular la reflexión del aprendiz sobre lo que hace, cómo lo hace y qué resultados

logra, haciéndolo responsable de su propio aprendizaje.

Incluir saberes integrados de diferentes disciplinas y la interacción entre ellas, de tal

manera que el aprendiz aplique conocimientos asociados a diferentes competencias.

Permitir flexibilidad en cuanto al enfoque del proyecto, el diseño y el grado de autonomía

del aprendiz.

En cuanto a la estructura didáctica de los proyectos formativos en el SENA, resaltar que ésta

sigue en gran parte una estructura muy similar a la utilizada por el método de proyectos en la

formación profesional en Alemania (modelo de la acción completa: informar, planificar, decidir,

Page 73: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

73

ejecutar, controlar y valorar), introduciendo pequeñas variables de acuerdo a las características

mismas del proyecto.

Puede considerarse que todo proyecto tiene cuatro grandes fases; análisis, planeación,

ejecución y evaluación, sin embargo, se ha dejado abierto el definir la cantidad y denominación

de las fases al momento de formular el proyecto, permitiendo se determinen de acuerdo a las

características mismas del proyecto.

Por tanto, generalizando el trabajo sobre Proyectos, podemos decir que los mismos se

desarrollan en cuatro fases:

Planteamiento del problema

Estructuración del problema

Resolución del problema

Evaluación de la solución (producto final).

Page 74: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

74

Capítulo IV

4. La Estrategia

4. 1. Concepto de Estrategia

El sistema educativo en Colombia como dice el artículo 67 de la Ley 115 de 1994, fue

diseñado en “niveles de educación”, dando origen a rupturas como la desarticulación, la

separación de la formación; como la educación media, que no tiene un parámetro especifico de

estudio, sino que se limita hacer el engranaje entre la educación básica y el nivel superior.

Adicionalmente, la brechas entre los niveles de educación Media y Superior se agudizan por la

no secuencia lógica de los planes de estudio, no continuidad de un proceso pedagógico

estandarizado haciendo caso omiso a lo que plantea el Ministerio de educación en los artículos 78

y 79 de la Ley 115 donde reglamenta: “la regulación del currículo y planes de estudio”. Así

como, la escasa planificación en los procesos de cobertura educativa dando ineficiencia en el

suministro de los recursos financieros destinados a las Instituciones educativas como lo expresa

la Ley 715 del 2001 articulo 16: “anualmente se determinará la asignación por alumno”.

Consecuentemente, las diferencias en términos de calidad que brindan las instituciones de

educación, pueden aumentar la desarticulación en los distintos niveles de formación, haciendo

que cada uno camine por su propio rumbo. En este sentido, la acción educativa de los estudiantes

carece de conexión en los distintos niveles educativos. Toda esta ineficiencia como la ausencia de

coherencia y secuencia entre los planes de estudio, el enlace de la metodología y la pedagogía de

la Media y la superior, da como resultado estudiantes con altos índices de deserción escolar,

Page 75: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

75

exclusión, no continuación en cadena de formación, elevación en los índices de desempleo y el

incremento de la problemática social.

Desde hace dos décadas, a partir de la nueva Constitución, Colombia promulgó la Ley 55 de

1985 el convenio MEN-SENA, que buscaba el mejoramiento de los programas de educación

técnica, por lo cual, creó el programa Asesoría a la educación Media Técnica, en donde los

Instructores del SENA no impartían la formación para los estudiantes en convenio de articulación

de las Instituciones educativas, sino, que asesoraban a los profesores en los programas técnicos

para que ellos impartieran la formación, a tendiendo a lo establecido en la Ley 119 de 1994. De

manera que, para satisfacer la demanda de trabajadores calificados se le concedió al SENA, a las

Instituciones que imparten la educación media técnica y a las instituciones de educación para el

trabajo y el desarrollo humano, la formación para el trabajo, dando inicio al programa de

articulación.

En la actualidad, la estrategia del programa articulación se dirige a que los estudiantes

desarrollen competencias que les permitan continuar en cadena de formación ya sea en el SENA

o en cualquier institución del nivel terciario, como las Universidades, Instituciones Tecnológicas,

Técnicas profesionales, para el Trabajo y el Desarrollo Humano, o incorporarse al sector

productivo. Esta propuesta de articulación minimiza las brechas en los niveles educativos,

armoniza y dinamiza los procesos de enseñanza-aprendizaje, haciendo relevante la formación a lo

largo de la vida.

Page 76: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

76

Con base en lo anterior es importante tener presente la necesidad de enfatizar en las nociones y

prácticas relacionadas con la estrategia, desarrollando acciones que permitan fortalecerla al

interior de las instituciones educativas.

El desafío de crear respuestas coherentes y eficientes relacionadas con las necesidades de la

formación de nuevas generaciones y el diseño e implementación de la estrategia de articulación

para el siglo XXI, han sido algunos de los propósitos consideradas dentro del Bicentenario 2009

Año de la Educación para la Innovación y Competitividad, en este documento se plantean

acciones centradas fundamentalmente en la estrategia donde manifiesta que:

La articulación de las instituciones educativas con el sector productivo se construye apoyada

en alianzas entre instituciones educativas con las organizaciones y empresas que buscan unir

propósitos educativos con las necesidades del sector real en diferentes campos en especial en

aquellos sectores considerados estratégicos para el país y las regiones.

Para identificar los sectores que el país ha considerado como estratégicos se cuenta con

documentos como las denominadas “Agendas Internas”, tanto de carácter regional como

nacional, las comisiones regionales y nacionales de competitividad, los planes de desarrollo del

país y de cada departamento o municipio, y las orientaciones de los diferentes ministerios o

estudios propios de centros de investigación. Lo importante es hacer sinergia con la ruta que lleva

el país.

Con frecuencia el sector productivo se compromete a apoyar el educativo mediante acciones

como la identificación de las necesidades de formación fundamentadas en las funciones que se

Page 77: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

77

desarrollan en el entorno del sector productivo y de los servicios, la formación y actualización de

los docentes, la facilitación de sitios de práctica o pasantías, de espacios de laboratorios, en

investigación aplicada al sector, entre otros aportes. Y la institución de educación se

responsabiliza de diseñar y mantener actualizados programas de formación del recurso humano

para el sector productivo según sus demandas.

Generalmente la articulación entre la educación media y el sector productivo es mediada por

otras instituciones como las de educación superior, el SENA y las de formación para el trabajo y

el desarrollo humano. (MEN, 2009, p.22)

Aún cuando el tema de la estrategia se considera como importante dentro del Bicentenario, se

puede apreciar que presenta algunas limitantes pues esta es una temática que aborda muchas

dimensiones que aún no han sido verdaderamente clarificadas en el documento. Sin embargo es

importante destacar que este documento resulta valioso puesto que aborda las alianzas entre las

instituciones educativas y el sector productivo a nivel nacional, a la estrategia que debe orientar

los procesos educativos en las diferentes instituciones de enseñanza, como factor fundamental

para cualificar el recurso humano.

Un trabajo interesante que bien vale la pena resaltar con respecto a esta temática es el

elaborado por Kenneth R. Andrews, quien en su libro denominado: “El Concepto de Estrategia de

la Empresa”, presenta un estudio que aporta muchísimos elementos de gran interés.

En el capítulo II denominado el Concepto de la Estrategia Corporativa, Andrews (1985) dice:

La estrategia corporativa es el patrón de los principales objetivos, propósitos o metas y las

Page 78: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

78

políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecidos de tal manera que definen

en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser.

Alfred Chandler en Strategy and Structure (Estrategia y Estructura) sigue la misma dirección

cuando define la estrategia <<…como la determinación de las metas y objetivos básicos de una

empresa a largo plazo y la adopción de cursos de acción y asignación de recursos necesarios para

lograr dichas metas >>.

De acuerdo a lo anterior, para montar la estrategia Andrews propone: definir los productos en

términos más funcionales que literales, diciendo lo que hacen y no de qué están hechos.

Asimismo, si no es por definición un verdadero conglomerado, especificará claramente los

mercados y las partes del mercado para las que se han diseñado o se diseñarán los productos y los

canales a través de los cuales se pretende llegar a estos mercados. Se especificarán también los

medios con los que será financiada la operación así como si se prefiere la seguridad del capital o

la rentabilidad. Generalmente, los objetivos de rentabilidad se enunciarán en términos de

beneficios por acción, rentabilidad de la inversión o rentabilidad del capital propio o alguna

combinación similar. Finalmente se describirá la clase y el tamaño de empresa para conseguirlo.

Por supuesto, es mucho más importante que la identificación de la estrategia refleje el carácter

presente y futuro de la organización que no elabore las categorías de los objetivos citados.

Según unos ejemplos de estrategia y después de examinarlos hay que tener en cuenta tres

puntos. Primero, la estrategia en las empresas se gestiona durante unos ciertos períodos de

tiempo. Segundo, ya que la estrategia cambia con el transcurso del tiempo, por desgaste de los

supuestos en que se basa o por una rectificación consciente de la dirección, estos enunciados

Page 79: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

79

probablemente no son definiciones exactas de la estrategia en curso. Tercero, es tan persistente el

punto de vista funcional o del especialista, que seguramente cada uno de los diferentes directivos

de estas empresas y analistas de los casos redefiniría la estrategia enunciada aquí, de manera que

reflejase algún punto importante para él.

Cada empresa tiene su estrategia aunque sea imperfecta o implícita. En ausencia de

manifestaciones explícitas, el observador puede deducir de las operaciones cuáles son las metas y

políticas, presumiendo que todo comportamiento humano normal tiene una motivación. Además,

el que cada empresa tenga su estrategia no quiere decir que exista una planificación consciente.

La estrategia actual de una empresa casi siempre puede deducir de su comportamiento; pero una

estrategia para un futuro en circunstancias diferentes no siempre puede deducirse de la

realización actual. (P.47-55)

En este sentido nos identificamos plenamente con la propuesta del autor en su propósito de

consolidar el concepto de estrategia que posibilite la descripción de la misma.

4.1.2. Planteamiento de la estrategia. Uno de los aspectos interesantes a destacar por parte

de este autor tiene que ver con la implementación de la estrategia, Andrews (1985) afirma:

La estrategia corporativa tiene dos aspectos igualmente importantes, relacionados en la vida

pero separados al máximo en nuestro estudio del concepto. El primero es la formulación; el

segundo es su implementación. Decidir lo que debe ser la estrategia es al menos idealmente una

tarea racional. Sus principales sub-actividades exigen identificar las oportunidades y riesgos del

entorno de la empresa y atribuir cierta estimación del riesgo a las alternativas que se vislumbran.

Page 80: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

80

Antes de poder elegir deben valorarse los puntos fuertes y débiles de la empresa. Debe estimarse,

del modo más objetivo posible, su capacidad actual o potencial de aprovechar las necesidades del

mercado detectadas o agilidad para superar los posibles riesgos. La alternativa estratégica

resultante de emparejar la oportunidad y la capacidad corporativa a un nivel aceptable de riesgo

es lo que llamamos la estrategia económica.

El proceso descrito presume que la estrategia es analíticamente objetiva al estimar la

capacidad relativa de su empresa y la oportunidad que ve o anticipa en los mercados en

desarrollo. Presumiblemente, el grado de riesgo alto o bajo que está dispuesto a aceptar depende

de su objetivo de rentabilidad. Cuanto más alto haya colocado este último más dispuesto ha de

estar a exponerse a un riesgo mayor de que la oportunidad del mercado que ha previsto no se

desarrolle, o de que no se de la competencia corporativa necesaria para sobresalir en la

competición.

La determinación de una estrategia también requiere la consideración de qué alternativa

prefiere el jefe ejecutivo y quizá también sus asociados inmediatos, aparte completamente de las

consideraciones económicas. Los valores, aspiraciones e ideales personales tienen que influir, y

lo deben hacer con pleno derecho, en la elección final de los objetivos. Así pues, lo que quieren

hacer los ejecutivos de la empresa debe estar comprendido en la decisión estratégica.

Finalmente, la elección de la estrategia tiene un aspecto ético – un hecho mucho más

dramático aparentemente en algunas industrias que en otras - . Así como las alternativas pueden

ordenarse según el grado de riesgo que comportan, también pueden examinarse según los

estándar de responsabilidad que el estratega haya elegido. El ejecutivo puede considerar algunas

Page 81: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

81

alternativas más atractivas que otra teniendo en cuenta el bien público o el servicio a la sociedad.

Por tanto, lo que debería hacer la empresa aparece como un cuarto elemento en la decisión sujeta

al destino, que llamamos estratégica.

De momento consideraremos si las ventajas que reporta una estrategia consciente, recompensa

el esfuerzo que evidentemente es necesario. Cuatro consideraciones sugieren una respuesta

afirmativa. Son la inefectividad de proponer objetivos sólo en términos de beneficio máximo, la

necesidad de planificar anticipadamente las operaciones a largo plazo, la necesidad de influenciar

más que responder a los cambios del entorno, y la utilidad de fijar objetivos visibles como eje de

la cooperación e inspiración del esfuerzo de la organización.

La serie de las actividades planeadas de antemano es generalmente mucho más amplia que las

que pueden determinarse en un momento de compromiso. Muchos movimientos no pueden

hacerse sin una planificación previa puesto que necesitan una larga preparación. Cuando se

necesitan años para el desarrollo de un nuevo producto y cuando una red de distribución puede

costar millones de dólares, el objetivo tiene que estar pensado necesariamente con detalle, mucho

antes de invertir.

El objetivo planificado puede afectar y cambiar el carácter de futuros desarrollos que de otro

modo harían peligrar incluso a la organización más fuerte. La innovación y la creatividad que la

soporta, permitirán a una empresa forjar su propio futuro y no depender únicamente de

circunstancias favorables. Pero este camino requiere una planificación de lo que debe hacerse.

Page 82: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

82

Bajo el punto de vista de la implementación, la función más importante de la estrategia es

servir, como centro del esfuerzo de la organización, como objeto de compromiso y como origen

de motivación constructiva y de auto-control en la organización misma. (p. 55-60)

Otros elementos importantes a tener en cuenta según este mismo autor tienen que ver con los

problemas que presenta la estrategia donde expresa:

Escribir sobre los problemas de la estrategia como herramienta empresarial implica analizar

cuáles son sus limitaciones desde el primer momento cuando se piensa montarla en la empresa y

de la forma como se piensa llevar a cabo.

Se percibe un primer problema en la planificación, debido a los rápidos y complejos cambios

en las tecnologías, por lo que igual se deberá partir de un primer interrogante y es el de ¿cómo

afrontar esta situación para pronosticar un futuro en detalle cuantitativamente y que sea fiable?

Se puede dar otra situación que cuestiona la planificación y es la de ¿cómo resguardar una

flexibilidad ante la incertidumbre que podría llevar a la empresa hacia una oportunidad

inesperada?

El conflicto de opinión que se puede dar dentro de un grupo de alta dirección por la forma de

visionar cada uno los fines corporativos y departamentales y los fines organizativos y personales

da lugar a otra situación problema en el momento de plantear una estrategia y es aquí donde

surgirá otro interrogante ¿Cómo unificar criterios dentro de un equipo de alta dirección para

Page 83: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

83

lograr determinar y concebir la estrategia empresarial que al ser montada se pueda llevar a cabo y

se cumpla positivamente? (Andrews, 1985).

Resulta importante por tanto la generación de una estrategia dentro del marco educativo para

la dirección de los proyectos educativos institucionales, tal como lo propone el documento

Elementos para el mapeo de actores sociales y el diseño de estrategias para el desarrollo del plan

de acción en Proyecto Ciudadano, en el paso cinco donde expone:

Diseñar estrategias para movilizar la participación de los actores sociales y sostenerla a lo

largo del proceso, implica que al analizar quiénes son los actores sociales más importantes para

su propuesta no asegura que todos ellos se conviertan en participantes activos, por lo que es

necesario tomar medidas para generar interés y sostener el compromiso. Las estrategias que

ustedes diseñen deben tomar en cuenta las características que han identificado en los actores y

deben asegurar que sus actores prioritarios reciban atención prioritaria. Las siguientes son

algunas recomendaciones que podrían tener en cuenta al realizar esta tarea:

Antes de diseñar una estrategia para cada actor de los que han seleccionado discutan primero

qué es lo que quieren que ese actor haga. Esto definirá los objetivos de su estrategia.

Cuando un actor tiene un interés alto en contribuir a desarrollar su propuesta, pero no tienen

mucha influencia en la toma de decisiones, es conveniente no dejarlo de lado, sino buscar los

mecanismos que permitan que se sume a ustedes o que gane poder en estos espacios.

Page 84: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

84

En el marco del diseño de estrategias son tan importantes los actores que estén a su favor

como quienes puedan oponerse, por lo que es necesario diseñar estrategias de información y

persuasión y considerar hacer algunas concesiones, de manera que se puedan convertir en aliados

del proceso.

Un buen mapeo de actores sociales debe garantizar que “estén todos los que son”. Es

importante que hagan consultas continuas para asegurar que nadie importante se haya quedado

por fuera de su listado y, por consiguiente, de su plan de acción.

Además de diseñar estrategias para asegurar el apoyo de cada actor, es importante generar

otras que permitan construir alianzas entre ellos. En la medida en que sean más personas, grupos

y organizaciones las que se sumen a su causa, mayores serán sus probabilidades de incidir en las

autoridades competentes.

Las estrategias de comunicación siempre son importantes, pues permiten asegurar que todos –

sus aliados, sus opositores y quienes aún no tienen una opinión – sepan exactamente cuáles son

sus propósitos.

Para que sus estrategias y sus metas sean realistas, es importante partir de una buena

información. Siempre será mejor saber que un actor está a favor de su propuesta que suponer que

lo está. (Fundación Presencia, 2006)

Otro aporte teórico que en materia de estrategia vale la pena resaltar, corresponde al trabajo de

Germán Rojas (2007) en el que dice:

Page 85: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

85

El desarrollo de las estrategias implica varios elementos y se lleva a cabo en varias etapas, que

son las siguientes:

1. Declarar el objetivo: al declarar un objetivo se define lo que una empresa quiere producir

para atender una preocupación, cubrir una necesidad, o dar respuesta a los deseos de un cliente.

2. Preparar lo necesario para lograr el objetivo: en esta etapa las empresas evalúan las

capacidades, realizan un análisis interno y externo a través del estudio del entorno de la

organización, se establecen las iniciativas que se tomarán a través de una planeación y los

caminos a seguir para lograr el objetivo.

3. Emprender acciones: la siguiente fase consiste en emprender las acciones anteriormente

planeadas para obtener los resultados esperados.

4. Evaluación de los resultados de las estrategias: evaluar los resultados implica revisar si se

hizo lo acordado, si se obtuvieron logros o no, cuáles fueron las razones para alcanzar los

objetivos o por qué no se pudieron cumplir, es decir, lo que se logró producir, el resultado es

fundamental para mejorar la estrategia y perfeccionarla, o modificarla en caso de ser necesario.

(p.2)

Según este autor el diseño y desarrollo de la estrategia es una actividad permanente de las

organizaciones, por lo cual todos los miembros ejecutan y retroalimentan la estrategia la cual es

flexible y tiene la capacidad de adaptarse a las circunstancias, Rojas (2007) afirma:

Page 86: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

86

Se pueden señalar dos grandes formas de pensar en la estrategia:

Predecir el futuro: una manera es tratar de predecir el futuro mediante el análisis de las

tendencias que se podrán presentar, proyecta estadísticas, hace pronósticos, busca predecir el

comportamiento del mercado, de los competidores y de la industria. De esta forma se identifica

hacia dónde se moverá la organización dentro de ese escenario futuro del mercado.

Construir el futuro: otro tipo de estrategia se enfoca en construir el futuro, en generar nuevas

ofertas, crear negocios, abrir nuevos espacios de posibilidades, de oportunidades, son las

estrategias que van marcando el desarrollo de industrias.

A nivel general en los negocios existen otro tipo de estrategias que son comunes a todas las

organizaciones, que son las estrategias operativas como reducir costos, incrementar la

satisfacción de los clientes, desarrollar nuevos productos, mejorar la distribución, entre muchas

otras. (p. 3)

Otros aspectos tratados por el autor es que la estrategia está ligada a la identidad de la

organización, de cómo quiere que los clientes la reconozcan, ya que la percepción ayudará a

determinar cuál es la estrategia que se desea implementar, Rojas (2007) dice:

Haya varios elementos que se deben considerar para definir la estrategia de una organización:

1. Comprender quiénes somos: lo primero es comprender quién es la empresa, qué ofertas

tiene, qué opinan los clientes de la compañía, reconocer las capacidades con que se cuenta, qué

Page 87: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

87

recursos hay, qué se hace bien y qué se hace mal, detectar las oportunidades de mejora y evaluar

en general a la organización.

2. Evaluación del entorno y análisis externo para determinar hacia dónde se moverá la

empresa: es importante conocer qué pasa con el mercado, qué hace la competencia, qué ocurre

con los proveedores, identificar los productos sustitutos, saber qué ocurre con los cambios

tecnológicos, con las reglamentaciones, la política, el país y el ambiente económico.

3. Elaborar un plan: cuando ya se tiene una idea de hacia dónde se moverá una organización es

necesario elaborar un plan que detalle la estrategia a seguir, las capacidades que es necesario

desarrollar, qué recursos se requieren, los cambios que se deben producir, los clientes a los que se

llegará, las promesas que se harán a los inversionistas, a los empleados y a los proveedores.

4. Ejecución de la estrategia: el siguiente elemento es ejecutar la estrategia, este es un tema

complicado porque requiere generar muchos cambios, modificar la estructura de trabajo, los

roles, las capacidades, se necesita entrenamiento, cambiar paradigmas, enfrentar desafíos nuevos

y hacer las cosas de manera diferente a como se hacían. (p. 3)

Son múltiples los problemas que en materia de estrategia se presentan en muchas instituciones

educativas, frente a lo cual resulta necesario implementar una estrategia centrada en la educación.

En este sentido resulta muy significativa la ejecución apropiada de la estrategia de articulación

para desarrollar habilidades y destrezas en el marco de un proceso en el que los estudiantes son

los principales protagonistas.

Page 88: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

88

Un estudio desarrollado en el V Coloquio Internacional sobre gestión Universitaria en

América del Sur, titulado La Articulación como Estrategia de Calidad en la Facultad de

Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Unca, la Licenciada Medina (2005) afirma:

En el marco de una política de mejoramiento de la calidad que contempla acciones orientadas

a promover la formación docente continua, incentivar y orientar la actividad de investigación,

proveer de los espacios físicos y el equipamiento necesarios para una formación de calidad, nos

referiremos particularmente a las acciones de articulación.

Bajo el nombre genérico de acciones de articulación entenderemos a aquellas que conjugan

objetivos, actividades y recursos de diferentes actores para el logro de un fin común superador de

los objetivos individuales. El resultado esperado de una acción de articulación es potenciar las

actividades y recursos individuales.

Esta autora establece que, la estrategia de Articulación de contenidos: Un aspecto que

consideramos digno de ser destacado es la realización de ejercicios de articulación horizontal y

vertical de contenidos. En el primer caso al interior del CCA, y en el segundo integrando a

docentes de materias correspondientes a Tecnologías Básicas y Tecnologías Aplicadas de cada

carrera de Ingeniería. Lo que hace relevante esta actividad es el nivel de acuerdo logrado entre

profesionales de diferente formación entre los que se contaban tanto ingenieros de diferentes

especialidades, licenciados, magíster y doctores en las Ciencias Básicas.

Entre los acuerdos logrados en relación con los contenidos se obtuvo como resultado un

compendio de orientaciones para los trabajos prácticos de las materias del CCA. Este acuerdo

Page 89: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

89

hacia el interior de cada área curricular pretende asegurar un nivel básico homogéneo en la

formación de los estudiantes de ingeniería de la región.

Estrategias por ejecutar Año 2005 - 2007:

Reestructuración del material para formación de Tutores: En proceso, se requiere publicación

anual de los cuadernillos- nº aproximado: 50 por año-(2005-2007) 100 páginas

Elaboración y distribución de afiches de difusión del Programa: en escuelas del nivel Medio-

Polimodal – En ejecución

Curso de formación de Tutores: con una duración de tres meses modalidad semipresencial – A

cargo de los Profesores Responsables, docentes de la Facultad de Tecnología, en el marco de su

dedicación.

Actividades de Tutoría: con una duración de cuatro meses - un encuentro semanal en las

escuelas participantes en el Proyecto. A cargo de los profesores en formación como Tutores, bajo

la supervisión de los Profesores Responsables. Los docentes no reciben retribución, se les otorga

un certificado de capacitación expedido por los organismos participantes en el Convenio.

La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas ha diseñado, en el marco de su política de

renovación curricular, un conjunto de acciones de articulación que contemplan: el trabajo

interdisciplinario al interior de las carreras, la capacitación de docentes del nivel polimodal y el

trabajo integrado con otras carreras de Ingeniería de la región.

Page 90: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

90

Con estas acciones se pretende mejorar el ingreso, la retención y promoción de los alumnos,

promover una gestión holística del currículum que redunde en beneficio de los procesos de

enseñanza y aprendizaje, como así también generar una visión institucional inserta en la

perspectiva de la región y el mundo.

Las acciones se encuentran todas en etapa de ejecución, y el seguimiento planificado para cada

una de ellas se considera fundamental para las reformulaciones que pudieran ser necesarias.

(Medina, 2005, p. 6 – 13)

Page 91: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

91

Capítulo V

5. Descripción de la manera de fortalecer la estrategia del programa de articulación del

SENA con las Instituciones de Educación Media Francisco José Lloreda Mera de carácter

público, ubicada en el corregimiento del Saladito de la ciudad Santiago de Cali y Fray Luis

Amigó, de carácter privado ubicada en la ciudad de Palmira.

Las expectativas de mejoramiento de la calidad de educación son amplias y exigentes para las

instituciones y los actores educativos, adicionalmente, la diversidad de contextos escolares

involucra distintas estrategias en el proceso de mejoramiento de la calidad.

En este marco, la estrategia de articulación es uno de los aspectos que preocupa y ocupa a las

instituciones educativas por lo que el SENA en conjunto con el MEN, se han sumado a dicho

interés, impulsando estrategias como un factor clave de calidad de la educación a través de la

política pública, enmarcada en los siguientes documentos:

• Acuerdo 12 de 1985 Lineamientos fundamentales de la política tecno-pedagógica del

SENA. Unidad Técnica.

• Ley 1064 de 2006

• Lineamientos MEN-SENA 2012

• Circular 00042 de 06-12-2011 SENA

• Circular 3-2010-000227 SENA

• Ley 1064 de 2006

• Circular 00042 de 06-12-2011 SENA

Page 92: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

92

• Circular 3-2010-000227 SENA

• Estatuto de Formación Profesional.

Teniendo en cuenta el objeto de estudio de la presente investigación se relacionó el diseño

metodológico para describir la manera de fortalecer la estrategia, centrada en un conjunto de

acciones que fortalezcan su ejecución entre el SENA y las Instituciones de Educación Media

Francisco José Lloreda Mera de carácter público, ubicada en el corregimiento del Saladito de la

ciudad Santiago de Cali y Fray Luis Amigó, de carácter privado ubicada en la ciudad de Palmira.

5.1. Diseño Metodológico

De común acuerdo con el grupo de Investigación conformado para describir la manera de

fortalecer la estrategia del programa de articulación del SENA con las Instituciones Educativas

Francisco José Lloreda Mera de carácter público, ubicada en el corregimiento del Saladito de la

ciudad Santiago de Cali y Fray Luis Amigó, de carácter privado ubicada en la ciudad de Palmira

se llegó a consenso para realizar las siguientes actividades: Identificar fuentes de información,

hacer un reconocimiento de población de impacto, diseño y aplicación de los instrumentos de

recolección de información, filtrar información según necesidades, sistematización, análisis de

información y por último, con los resultados anteriores describir la manera de fortalecer la

estrategia de articulación.

5.1.1. Poblaciones y muestras. En el SENA y en las Instituciones educativas se inició para el

desarrollo de la investigación un primer proceso identificando fuentes, audiencias y

Page 93: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

93

procedimientos; con base en esta información se identificaron cinco audiencias: Directivos,

Docentes, Instructores del SENA, Estudiantes y Egresados, es de aclarar que los estudiantes de

las Instituciones educativas son de grado 10º y 11º.

La muestra se tomó aleatoriamente, tomando como referente 180 estudiantes, de los cuales

aplicaron 145, en el caso de los Instructores la muestra fué de 14, respondieron 11 y en los

directivos la muestra fue de 4, respondieron 2

5.1.1.1. Directivos: No todos los Directivos respondieron el Instrumento de evaluación

5.1.1.2. Docentes: Se convocaron quince docentes de los cuales solo respondieron las encuesta

siete, lo que corresponde al 46%.

5.1.1.3. Instructores del SENA: Se convocaron seis Instructores del SENA de los cuales solo

respondieron la encuesta cuatro, lo que corresponde al 66%.

5.1.1.4. Estudiantes: para la aplicación del instrumento de investigación se contó con

trescientos alumnos de la dos Instituciones educativas, cada alumno contó con la misma

probabilidad de ser seleccionado porque cada uno de ellos contó con las mismas facultades para

aplicarle el instrumento y para poder calcular el tamaño de muestra adecuado que permitió

obtener una representatividad de la totalidad de alumnos se utilizó un procedimiento de muestreo

aleatorio simple para muestras finitas. De acuerdo a lo anterior y a los supuestos establecidos la

muestra representativa de los trescientos alumnos fue de ciento sesenta y nueve alumnos, de los

cuales el 85% respondieron la encuesta.

Page 94: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

94

5.1.1.5. Egresados: se convocaron cuarenta y cinco egresados a responder el instrumento de

los cuales solo asistió diez y ocho, lo que corresponde al 40%.

5. 2. Recolección y análisis de la información

Los instrumentos utilizados para recolectar la información fueron:

• Audiencias con Instructores

• Aplicación de encuestas y entrevistas a: directivos, profesores, instructores estudiantes y

egresados.

• Referentes documentales del MEN, del SENA y políticas gubernamentales.

Para las fuentes primarias, directivos profesores, instructores, estudiantes y egresados, se

aplicaron instrumentos y en aquellos casos en los que se buscaban opiniones o apreciaciones se

aplicaron de forma aleatoria y proporcional al número de personas vinculadas a las Instituciones.

Una vez recolectada la información, se procedió a depurarla para posteriormente continuar con

su tratamiento y análisis.

Page 95: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

95

5. 3. Resultados

Tomando como punto de partida los resultados de las encuestas aplicadas, las entrevistas

realizadas a la población de impacto, el acuerdo 12 de 1985 y el estatuto de formación

profesional del SENA, el grupo de investigación determinó dividirlo en 3 grandes procesos:

planeación, desarrollo del proceso de formación y etapa productiva.

5.3.1 Planeación. En la formación profesional integral que ejecuta el SENA a través de

centros de formación la planeación e identificación de necesidades se enmarcó dentro de una

planeación educativa, estratégica y participativa como lo plantea el capítulo II en su artículo 8 el

acuerdo 12 de 1985, por medio del cual se establecieron los lineamientos fundamentales de la

política Técnico-Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para su gestión con miras a lograr

y conservar la Unidad Técnica en la Entidad.

Planeación Educativa: Porque la comprensión de los cambios del mundo productivo permitió

afectar en forma permanente la organización del proceso de Formación Profesional Integral desde

la identificación de las necesidades hasta el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Planeación Estratégica: En razón a que se constituyó en un proceso permanente que permitió

la adaptación y ajuste de los proyectos para que éstos respondan oportunamente a los cambios

que ocurran en el medio externo, conservando los alcances de la política de la Institución a

mediano plazo.

Page 96: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

96

Planeación Participativa: En la medida en que incorpora los aportes internos de las

diferentes instancias de la Entidad, de la comunidad social y empresarial y del Estado, para lograr

un reconocimiento más aproximado de la realidad y la vinculación a los agentes de la formación

profesional en la construcción de la visión prospectiva de la Institución. (p. 5)

En los resultados que se presentan en la tabla 3 mostró que los estudiantes de la Institución

Francisco José Lloreda Mera del sector público no tienen la oportunidad de seleccionar el

programa de formación, de los 91 estudiantes encuestados solo el 12% tuvo la oportunidad de

seleccionar su programa de formación ver figura 8. Contrariamente a lo que se presenta en la

Institución Fray Luis Amigó del sector privado donde los estudiantes si tuvieron la oportunidad

de seleccionar su programa de formación, donde de los 54 estudiantes encuestados solo el 7% no

tuvieron la oportunidad de escogerlo ver Figura 9. De total de los estudiantes encuestados el 58%

respondió que no tuvo la oportunidad de escoger el programa de formación de articulación del

Sena y 42% respondió que sí tuvo la oportunidad. Ver Figura 10.

Tabla 3. Participación Estudiantes Instituciones educativas selección programa.

¿Usted tuvo la oportunidad de escoger su programa de formación, en la articulación del SENA con

su Institución educativa?

Institución Educativa Francisco Lloreda Mera sector público

NO 80

SI 11

Institución educativa Fray Luis Amigó sector privado

NO 4

SI 50

Consolidado

NO 84

SI 61

Total general 145

Page 97: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

97

Figura 7. Institución Educativa Pública

Figura 8. Institución Educativa Privada

Page 98: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

98

Figura 9. Consolidado

La tabla 4 mostró que los Instructores del SENA no participan en la selección del programa,

donde el 75% no tuvo esa opción ver figura 11, mientras que las Instituciones educativas muestra

una tendencia diferente donde el 86% si tuvo la opción de participar ver figura 12. En el

consolidado que se expone en la figura 13, del total de los encuestados el 36% respondió que si

participa en la selección y el 64% no participan.

Tabla 4. Participación Instructores y Docentes en la selección del programa.

¿Usted participó en el proceso de selección de los aprendices de articulación del SENA para el

programa de formación que orienta?

Instituciones Educativas

NO 1

SI 6

SENA

NO 3

SI 1

Consolidado

NO 4

SI 7

Total general 11

Page 99: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

99

Figura 10. Participación instructores SENA

Figura 11. Participación Docentes IE

Figura 12. Consolidado

Page 100: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

100

Este resultado mostró una debilidad con respecto a los lineamientos del -MEN-SENA 2012,

donde se planteó que la articulación “es un proceso pedagógico y de gestión concertado que

favorece el acceso, permanencia y movilidad de los estudiantes entre la educación media y otros

niveles y ofertas educativas”. (p.7)

Entonces surgen los siguientes interrogantes ¿Por qué los estudiantes de las Instituciones

públicas no tienen la posibilidad de escoger el programa de formación con el SENA, mientras la

Institución del sector privada sí? ¿Por qué los docentes de las instituciones educativas si

participan en la selección del programa y paradójicamente los instructores del SENA no

participan en este proceso? ¿Será que las Instituciones educativas públicas necesitan fortalecer su

exploración vocacional para que los estudiantes tengan la posibilidad de escoger su programa de

formación de acuerdo a sus expectativas?

5. 3.2. Desarrollo del proceso de formación

5.3.2.1 Perfil de los Instructores y docentes. Según el estatuto de formación profesional la

Formación Profesional es dirigida a la acción, que se sintetiza en el modelo basado en

competencias y busca a través del proceso de aprendizaje, proporcionar situaciones abiertas para

aplicar los conocimientos y procedimientos de manera autónoma, a nivel individual y grupal. El

proceso de aprendizaje está estrechamente unido a:

• La utilización de medios apoyados por diversas tecnologías.

• La capacidad de la persona de aprender autónomamente.

Page 101: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

101

• Situaciones que privilegien la relación teoría-práctica, con amplio acceso a la

información, análisis e interacción con procesos reales de producción.

• El estímulo del interés por las relaciones humanas en el trabajo, propiciando la acción en

equipo y la participación en la toma de decisiones. (p. 32)

De acuerdo a lo anterior y según la encuesta aplicada, tanto los estudiantes de la instituciones

públicas y privadas coinciden que hay una comprensión de las competencias laborales asociados

a los programas de formación articulados ver tabla 5, donde el 87% y 76% respectivamente

comprenden que son las competencias ver figuras14 y 15, pero el 17% de los estudiantes ver

figura 16, manifiestan que no comprenden que son las competencias, lo cual indicó que se debe

refinar y evaluar los mecanismos desarrollados en el proceso de inducción entendida ésta “como

el punto de partida en el cual el aprendiz reconoce la estrategia de formación y aprendizaje que el

SENA le ofrece integralmente y en particular el rol que desempeñará en el marco de aprendizaje

autónomo” (circular 3-2012-000149 del SENA)

Tabla 5. Comprensión de las competencias del programa

¿Durante el proceso de inducción comprendió que son las competencias?

Institución Educativa Francisco Lloreda Mera sector público

NO 12

SI 79

Institución educativa Fray Luis Amigó sector privado

NO 13

SI 41

Consolidado

NO 25

SI 120

Total Encuetados 145

Page 102: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

102

Figura 13. Institución Educativa Pública

Figura 14. Institución Educativa Privada

Figura 15. Consolidado

Page 103: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

103

Adicionalmente, se identificó una coherencia con lineamientos del programa de articulación

con la educación media (circular 3-2011-000424) respecto a que los docentes e instructores de

las instituciones educativas y del SENA cuentan con los perfiles requeridos según lo establecido

en los programa de formación, ver tabla 6, donde de los 145 estudiantes que respondieron las

encuesta el 75% responde que los instructores cumplen con las competencias para orientar el

programa de formación, (ver figura 19). Pero existe una diferencia entre la Instituciones, según

98% de los estudiantes encuestados respondieron, que los instructores muestran dominio de las

competencias para ejecutar el programa de formación en la institución pública, (ver figura 17), y

en la privada la encuesta muestra un 63% donde los instructores no ejecutan el programa de

formación, (ver figura 18).

Tabla 6. Perfil de Instructores

¿El instructor muestra dominio de las competencias para orientar su proceso de formación

de nivel Técnico en la Articulación del SENA con la Educación Media?

Institución Educativa Francisco Lloreda Mera sector público

NO 1

No Aplica 1

SI 89

Institución educativa Fray Luis Amigó sector privado

NO 0

No aplica 34

SI 20

Consolidado

NO 1

No Aplica 35

SI 109

Total Encuetados 145

Page 104: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

104

Figura 16. Instructores IE sector público

Figura 17. Instructores IE sector privado

Figura 18. Consolidado Instructores

Page 105: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

105

Según lo anterior, se observó en el proceso de ejecución del programa de formación

articulado, los instructores del SENA son competentes para orientar la formación profesional,

pero en la institución privada los Instructores no imparten formación directa, mientras que en la

institución pública si ejecutan la formación, como lo estipula la circular 3-2011-000424.

5.3.2.2. Ambientes de aprendizaje. Dentro del desarrollo del proceso de formación el

ambiente educativo juega un papel fundamental para que los aprendices alcancen las

competencias y este debe ser “el resultado de las interacciones que se dan dentro del proceso de

formación, donde vincula lo tecnológico con lo pedagógico, en donde son componentes

fundamentales: la información, los procesos comunicativos, el espacio físico, el equipamiento y

la dinámica socio cultural”. (Estatuto de formación profesional, p. 33)

Adicionalmente, el ambiente educativo debe posibilitar experiencias de aprendizaje tales

como:

• Trabajo individual y en equipo para estudio y elaboración de documentación técnica y

tecnológica.

• Exposiciones y debates conceptuales que apoyen la construcción de conocimientos.

• Experimentación y análisis de objetos tecnológicos en términos de manipulación de

materiales, reparación y montaje.

• Operación técnica y tecnológica mediante simuladores.

• Actividades culturales, deportivas, lúdicas y de convivencia social.

Page 106: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

106

Con relación a los ambientes educativos el 100% de los docentes de las instituciones

educativas e instructores SENA están de acuerdo que cumplen con las condiciones para que los

aprendices alcancen los resultados de aprendizajes asociados a sus competencias, (ver figura 20),

y el 64% de los estudiantes dice estar de acuerdo con estas condiciones. Sin embargo, se presenta

una debilidad ya que el 36% de los estudiantes no están de acuerdo con las condiciones de los

ambientes. Pero existe una diferencia entre la Instituciones, según el 93% de los estudiantes

encuestados respondieron que si cuentan con ambientes educativos para el desarrollo del proceso

formación en la institución privada, ver (figura 21) y en la pública la encuesta muestra un 36%

donde no cuentan con ambientes educativos para el desarrollo del proceso programa, (figura 22).

Figura 19. Ambientes Educativos

Page 107: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

107

Figura 20. Ambientes Educativos IE Privada

Figura 21. Ambientes Educativos IE Pública

A partir del análisis anterior, se observa que se necesita fortalecer los ambientes educativos de

la institución pública francisco José Lloreda Mera. Ya que el 36% de los estudiantes manifiestan

no contar con ambientes educativos para el desarrollo del proceso programa

Page 108: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

108

5.3.2.3. La estrategia de formación profesional. Para estructurar la respuesta de la formación

profesional a las necesidades específicas de las poblaciones, la planeación educativa conduce a la

formulación de proyectos que garanticen eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y

productos de la formación profesional identificando y priorizando las necesidades

correspondientes a demandas económicas y sociales del medio, externo y analizando las

disponibilidades de recursos tanto del SENA como de la comunidad. (Acuerdo 12 de 1985, p.6)

De acuerdo a lo anterior, en la encuesta aplicada a los estudiantes de las instituciones públicas

y privadas se evidencia fortaleza en la estrategia de formación por proyectos, donde de los 145

estudiantes encuestados, 138 menciona que la estrategia facilita el aprendizaje y las construcción

del conocimiento ver tabla 8, esto quiere decir que el 94% reconoces la estrategia didáctica (Ver

figura 23)

Tabla 7. Estrategia de formación

¿La formación por proyectos como estrategia didáctica, le facilita el aprendizaje y la

construcción del conocimiento?

NO 7

SI 138

Total general 145

Page 109: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

109

Figura 22. Estrategia de formación por proyectos

Es de resaltar que los estudiantes están de acuerdo con la estrategia de formación por proyectos

implementada por el SENA porque manifiestan lo siguiente:

• El aprendizaje es más dinámico.

• Es un método eficiente de aprendizaje.

• Aproximación con el mundo real

• Las estrategias didácticas activas ayuda a alcanzar las competencias.

5.3.2.4. Materiales de Formación. Los materiales de formación son un aspecto importante en el

desarrollo de la formación por proyectos porque en la ejecución y en el avance de los estudiantes para

alcanzar los resultados de aprendizaje de competencias asociados a los programas de formación requiere

que estos se suministren de manera oportuna y que estén acorde con las actividades de los proyectos.

De acuerdo a lo anterior, en la encuesta aplicada a los estudiantes de las instituciones pública y

privada, coinciden que algunas veces están acordes los materiales de formación para alcanzar las

competencias ver tabla 8, pero el 47% de los estudiantes están de acuerdo que siempre los materiales de

formación están acordes para alcanzar las competencias del programa de formación (Ver figura 24).

Page 110: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

110

Tabla 8. Materiales de formación

Los materiales de formación suministrados son acordes para alcanzar las competencias del

programa de formación?

Institución Educativa Francisco Lloreda Mera sector público

Algunas veces

4

8

Nunca 0

Siempre

4

3

Institución educativa Fray Luis Amigó sector privado

Algunas veces

2

9

Nunca 0

Siempre

2

5

Consolidado

Algunas veces

7

7

Nunca 0

Siempre

6

8

Total Encuetados 145

Figura 23. Materiales de formación

A partir del análisis anterior, se observa que se necesita revisar las características de los

materiales formación para que estén acordes con las actividades para desarrollar la parte práctica

de los proyectos formativos.

Page 111: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

111

5.3.3 Etapa productiva. Según el estatuto de formación profesional “la formación compartida

es una de las estrategias actuales identificada como prioritaria para la articulación teórico práctica

que tiene diversas formas de aplicación, mediante la cual el SENA y la empresa comparten la

responsabilidad de la formación del nuevo talento humano, así como del personal vinculado

laboralmente”. (p.35)

De acuerdo a lo anterior, la opción donde más oportunidad tienen los estudiantes de

articulación de la Institución pública y privada de evidenciar sus conocimientos es a través de

participación de en un proceso productivo que “son proyectos en el marco de un programa de

formación y estos posibilitan la simulación de entornos productivos reales y la aplicación de

conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa” (Acuerdo

007 de 2012. Articulo 12, p.10), donde el 45% y 48% respectivamente realizaron su etapa

productiva por medio de esta modalidad (Ver figuras 25 y 26)

Figura 24. Opción etapa productiva IE Pública

Page 112: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

112

Figura 25. Opción etapa productiva IE Pública

Sin embargo lo anterior contrasta con la opción que los estudiantes de la Institución pública y

privada desearían para su permanencia en el programa de formación, la cual es realizar su etapa

productiva a través del contrato de aprendizaje, donde el 35% y 50% respectivamente quieren

tener esta posibilidad. (Ver gráfica 27 y 28).

Page 113: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

113

Figura 26. Opción etapa productiva IE Pública

Page 114: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

114

Figura 27. Opción etapa productiva IE privada

Es importante fortalecer la relaciones de aprendizaje con el sector productivo para que los estudiantes

puedan realizar su etapa práctica y como lo manifiestan ellos es un factor para la permanencia en los

programas de formación, adicionalmente se debe revisar la participación en los proyectos productivos que

realizan para culminar su proceso formativo desde el área de emprendimiento para evaluar el impacto en

el entorno

Page 115: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

115

5.4. Manera de fortalecer la estrategia

5.4.1. Objetivo: Describir la manera de fortalecer la estrategia de articulación entre las

Instituciones Educativas Francisco José Lloreda Mera, Fray Luis Amigó y el SENA, para

permitir al aprendiz seleccionar el programa de formación, movilidad en cadena de formación e

insertarse al mundo laboral.

La manera de fortalecer la estrategia abordará los siguientes aspectos:

5.4.2. La posibilidad que los aprendices en articulación puedan escoger el programa de

formación profesional dentro de los que oferta el SENA en convenio con las Instituciones

educativas, para que atienda no solamente las necesidades del sector productivo, sino los

intereses y expectativas de los jóvenes. En la etapa de exploración vocacional según el

documento SENA, Guía de articulación currículo versión 01 de 2013, “se inicia en las

Instituciones Educativas en los grados sexto y séptimo”; teniendo en cuenta lo anterior, como

estrategia se propone que el SENA debe realizar acompañamiento a las instituciones educativas

porque permitirá a los estudiante identificarse con la formación profesional que imparte el SENA,

sus estrategia formativa y conocer la infraestructura de la organización el cual puede llevarse a

cabo a través de eventos de divulgación tecnológica en conjunto con las I. E de acuerdo la

especialidad de la media,realizar visitas técnicas-pedagógicas a los centros de formación con el

fin de motivar a los aprendices en una exploración para despertar el interés hacia áreas

ocupacionales del sector productivo. En el grado octavo ofertar formación complementaria que

permita la profundización en la especialidad que los estudiantes seleccionaron y en el grado

Page 116: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

116

noveno presentar el programa de formación que se va a articular en el grado decimo teniendo en

cuenta el trabajo vocacional que se realizó desde el grado sexto al octavo.

El papel de los docentes de la Educación Media es realizar la exploración vocacional,

orientando e inculcando en los estudiantes la importancia de desarrollar habilidades para su

proyecto de vida y el rol de los Instructores SENA, es realizar el acompañamiento activo en la

visita de los Centros de formación, exponiendo los avances científicos y las tecnologías que se

implementan en el programa de formación, así como el reconocimiento de la metodología y

posteriormente la presentación del programa de formación.

El reconocimiento esperado, es despertar el interés en los aprendices por los programas

ofertados en articulación y la orientación para elegir su ocupación en el mundo laboral.

5.4.3 El mejoramiento de la contratación laboral y el emprendimiento para ingresar al

mundo del trabajo. La estrategia tiene en cuenta que los proyectos productivos puedan

convertirse en una idea de negocio porque permitirá a los aprendices motivarlos a una cultura

del emprendimiento y adicionalmente, aprovechar los recursos de capital semilla del fondo

emprender. Otra directriz es que las Instituciones Educativas generen una alianza con las

Empresas de carácter oficial donde se permita el acceso directo a los aprendices a realizar su

etapa productiva para fortalecer las competencias adquiridas en los ambientes de aprendizaje, ya

que estas organizaciones por ser gubernamentales son las primeras llamadas a contribuir a la

sociedad como está establecido en la ley de responsabilidad social.

El papel de los Directivos Docentes y de los Subdirectores de los Centros de formación del

SENA, es realizar las alianzas con el sector productivo, con el fin de garantizar la inserción

Page 117: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

117

laboral de los aprendices en condiciones dignas, y potencializar los proyectos productivos para

fomentar la cultura el empresarismo.

El resultado esperado, es mejorar la empleabilidad de los egresados en articulación y de la

generación de la cultura del emprendimiento.

5.4.4. Mejoramiento de la ejecución del proceso de inducción a los Aprendices en

articulación. En este caso, la inducción se orienta al reconocimiento de la entidad, es el primer

momento entre el Aprendiz y el SENA, donde se aborda todas las disposiciones, acuerdos,

misión, visión, metodología, propósitos y objetivos de SENA, dentro del marco de la Circular 3-

2010-000227 SENA. Así mismo, la naturaleza del programa de articulación como la incidencia

en el PEI, Proyecto Educativo Institucional.

El papel de los Instructores Sena, es en primer lugar realizar el proceso de inducción al inicio

de la ejecución del programa de formación, cumplir en plenitud con la Circular 3-2010-000227

SENA. Resaltar la importancia de identificarse como Aprendiz SENA en el reconocimiento del

reglamento institucional, tanto sus deberes como sus derechos, profundizar en el reconocimiento

de las competencias específicas y genéricas, y el tiempo para cumplir con las disposiciones y

requerimientos del programa de formación en el cual se matriculo, y apropiar al aprendiz en el

manejo de la plataforma Blackboard, el LMS y el programa virtual Sofiaplus.

El resultado esperado, son aprendices identificados con la metodología SENA, reconocimiento

y apropiación del programa de formación, no dando lugar a la deserción escolar.

Page 118: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

118

5.4.5. Etapa practica como elemento primordial para desarrollar las competencias

específicas y ejercitar las competencias básicas. La estrategia será garantizar la etapa práctica

de los aprendices en el sector productivo, para poner en marcha las competencias específicas y

básicas adquiridas durante la etapa lectiva o escolar, aplicar lo aprendido frente a la resolución de

problemas del sector productivo, el estudio de casos y potencializar las competencias ciudadanas.

El papel de los Directivos Docentes y Directivos del SENA es fortalecer las alianzas y

acuerdos con las empresas para otorgar la práctica de los aprendices, por su parte, los Instructores

SENA realizarán acompañamiento y seguimiento de las actividades asignadas a los aprendices

como los dispone el Sistema de Gestión de la Calidad de la entidad.

El resultado esperado, es desarrollar en los Jóvenes las competencias específicas y básicas

para apropiar las técnicas y tecnologías, además de desenvolverse y desempeñarse eficazmente en

el mundo del trabajo.

5.4.6 Transferencia metodológica del modelo pedagógico del SENA. La estrategia se

centra en la asesoría pedagógica por parte del equipo de formador de Instructores y el

acompañamiento activo de los Instructores SENA, a los Docentes y estudiantes de la educación

media, por medio de reuniones periódicas donde se realice el reconocimiento y la apropiación del

modelo constructivista, que se basa en la estrategia por proyectos, en el enfoque de competencias

y el uso de técnicas didácticas activas que faciliten la realización de actividades de aprendizaje y

el alcance de los resultados, el reconocimiento del sistema de evaluación y el manejo de las tics

de acuerdo a los requerimientos del programa de formación.

Page 119: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

119

El papel de los formadores de Instructores y de los Instructores SENA, es realizar la

transferencia metodológica donde se garantice la apropiación del modelo pedagógico desde una

visión humanista con pertinencia y calidad, donde el centro de la formación es el Aprendiz el cual

construirá su proyecto de vida teniendo en cuenta su dimensión cognitiva (saber), valorativa-

actitudinal (saber-ser), procedimental (saber-hacer).

El resultado esperado, es aprendices altamente competentes, innovadores, reflexivos y con

pensamiento crítico, ciudadanos emprendedores con capacidad para interactuar en los contextos

productivo y social.

Page 120: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

120

6. Conclusiones

1. El sistema educativo debe establecer los mecanismos que dinamicen la cadena de formación

para que permita la movilidad educativa, ya que no se tiene un sistema de reconocimiento formal,

flexible y práctico de los aprendizajes previos.

2. La educación básica debe fortalecer la orientación vocacional de los estudiantes de las

instituciones educativas que permita seleccionar el programa de formación de manera consciente,

deliberada, y motivado por las oportunidades que ofrece la formación profesional.

3. Las Secretarías de Educación y el SENA deben trabajar desde los ambientes educativos el

fortalecimiento de emprendimiento y empresarismo.

4. La estrategia de formación por proyectos del SENA permite a los estudiantes fortalecer sus

competencias específicas y generales.

5. La etapa productiva debe fortalecerse desde cualquiera de las opciones que escoja el

estudiante, que le permita resolver problemas reales del sector productivo. Entre las opciones

para realizar la etapa productiva, están la participación en un proyecto productivo, o en SENA-

empresa, como apoyo a una unidad productiva, como apoyo a una institución nacional, territorial

o una ONG. Las opciones de contrato de aprendizaje y vínculo laboral, por lo general no se

toman en los programas de articulación ya que la mayoría de los jóvenes son menores de 14 años.

Se fortalecería con el acompañamiento de los docentes e instructores del programa, velando

porque la opción seleccionada permita solucionar una necesidad real y permita aplicar al aprendiz

Page 121: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

121

los conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con las competencias propias del

programa de formación. También es importante que el sector privado asuma el papel de

coformadores, permita y apoye las iniciativas de los estudiantes para desarrollar la etapa

productiva.

6. Los sistemas de investigación y desarrollo deben fortalecerse desde la estrategia de formación

por proyectos del SENA y articularse con el sector productivo.

7. Fortalecer el proceso de inducción a los programas de formación para que desde la etapa inicial

se identifique los estilos de aprendizaje y estos sean tenidos en cuenta en la ejecución del proceso

de formación profesional.

8. Fortalecer los ambientes de aprendizaje donde se vincule lo tecnológico con lo pedagógico

para fortalecer las competencias de los estudiantes de las Instituciones educativas

Para finalizar, la puesta en marcha de esta propuesta de estrategia para la ejecución del programa

de articulación entre las Instituciones Educativas Francisco José Lloreda Mera, Fray Luis Amigó

y el SENA, permitirá el acceso, permanencia y movilidad en cadena de formación de los

aprendices en el sistema educativo, facilitará el desarrollo de competencias y habilidades para la

vida y la inserción al mundo laboral.

Page 122: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

122

Bibliografía

Alvarez C., Chalco F., Espada S.,Villareal V.(2012). Módulo de formación en competencias de

empleabilidad y ciudadanía, Bolivia, págs. 1-38

Cedefop (2010).Una mirada a la formación profesional en España. Cedefop. Recuperado de

http://www.cedefop.europa.eu/EN/Files/8035_es.pdf

Cuenú, J. (2013). La estructura organizacional, una perspectiva sociológica desde la teoría de

Alfred Schütz. Cali: Univalle.

FinneganFlorencia (2006).Tendencias en la Educación media,p.4. Recuperado de

http://www.redetis.org.ar/media/document/acbol6redetis-finnegan.pdf

Fundación Presencia. (2006). Documento Elementos para el mapeo de actores sociales y el

diseño de estrategias para el desarrollo del plan de acción en Proyecto Ciudadano

Institución Educativa Francisco José Lloreda Mera, (2012). PEIR

Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (2008). NORMA ISO 9000-2008, ICONTEC

Page 123: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

123

Kenneth, R. A. (1985). El Concepto de Estrategia de la Empresa. Barcelona: Ediciones Orbis,

Segunda Edición.

Martinez U., María J. (2001). La Formación Profesional en España y Alemania: El patrón de

cooperación como garantía en la política de administración y gestión educativa,

EducationPolicyAnalysis Archives, 9(35).

Medina, L. (2005). La Articulación como Estrategia de Calidad en la Facultad de Tecnología y

Ciencias Aplicadas de la Unca. Poder, Gobierno y Estrategias en las Universidades de

América del Sur. V Coloquio Internacional sobre gestión Universitaria en América del Sur.

Catamarca, Argentina.

MEN-SENA, f. d. (2012). Articulación de la Educación Media con la Educación superior, la

Formación Profesional Integral y la Educación para el trabajo y el desarrollo humano,

Lineamientos generales. Santa Fe de Bogotá

Mintzberg, H. Brian Quinn, J. Voyer,J. (1997). El proceso estratégico, México,Prentince Hall

Hispanoamericana S.A.

Ministerio de Educación Nacional. (2003). Articulación de la Educación con el mundo

productivo la formación de competencias laborales Bogotá, D.C.

Ministerio de Educación Nacional (2010). Antecedentes. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-236469.html

Page 124: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

124

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Orientaciones para la Articulación de la Educación

Media, MEN, Bogotá

Ministerio de Educación Nacional. (2005). Plan Decenal de Educación 2006-2016. MEN. Bogotá

Ministerio de Educación Nacional.(2010). Plan sectorial de educación 2011-2014.MEN. Bogotá

Rivera Rodriguez, Hugo Alberto; Malver Rojas, Marleny Natalia. (2011). Documento de

investigación No 99; Universidad del Rosario; Facultad de Administración; Editorial

Universidad del Rosario; Bogotá D.C.

Rodil y Mendoza. (1979).Conceptos fundamentales sobre la organización. México. Trillas

Rojas, G. (2007). Como Desarrollar Adecuadamente las estrategias. Recuperado de:

http://www.theparadigmagate.com/espanol/mediacenter/publicaciones/como%20desarrollar

%20adecuadamente%20las%20estrategias.pdf

SENA. (2011), Desarrollo e implementación de la Formación por proyecto en el SENA, Santa Fe

de Bogotá.

SENA. (2012). Guía metodológica para el programa de articulación del SENA con la educación

media técnica. Recuperado de

https://www.google.com.co/search?q=guia+de+articulacion+sena+con+educacion+media&

rlz=1C1YBKB_enCO506CO506&oq=guia+de+articulacion+sena+con+educacion+media

&aqs=chrome..69i57.37219j0j7&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8.

Page 125: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

125

SENA, (2013). Historia, misión, visión Recuperado de http://www.sena.edu.co/acerca-del-

sena/quienes-somos/Paginas/Historia-Vision-Mision-Valores-y-Simbolos.aspx.

SENA (2013). Programas de formación. Recuperado de

(http://www.sena.edu.co/oportunidades/formacion/Programas%20de%20Formacion/Pagina

s/Programas-de-Formacion.aspx

SENA. (2013). Sistema Integrado de Gestión. Recuperado de http://www.sena.edu.co/acerca-del-

sena/quienes-somos/Paginas/Sistema-Integrado-de-Gestion.aspx.

Universidad EAN Colombia. (2006).Revista Escuela de Administración de Negocios, 58.

Universidad de Cantabria (2010)... La primera revolución económica: de cazadores-recolectores a

agricultores-ganaderos. Recuperado de http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-

juridicas/historia-economica-mundial/historia-economica-mundial-2010/materiales-de-

clase-1/MC-I-3.pdf-

Universo UP. (2012).El Modelo Dual de la FP Alemana. Recuperado de

http://www.revista.universidaddepadres.es/index.php?option=com_content&view=article&

id=1364&Itemid=1213

Page 126: Madse IV Pedro Nel Bermúdez Durango - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2361/1/De...Díaz, evidencia que en las dos décadas posteriores a 1985, en Colombia la

126

Zentralstellefür die WeiterbildungimHandwerk. (2014). Formación profesional en Alemania.

Recuperado de

http://www.teil4.de/prepare/fileadmin/user_upload/bildungssysteme/spanisch/bs_sp_d.pdf