madrid

3
Madrid Madrid Bandera Escudo País España • Com. Autónoma Madrid • Provincia Madrid • Comarca Área Metropolitana y Corredor del Henares o Comarca agrícola del Área Metropolitana de Madrid ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.processtext.com/abctxt.html

Upload: veronica-alvarez

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunidad de madrid

TRANSCRIPT

MadridMadrid

Bandera Escudo

País España• Com. Autónoma Madrid• Provincia Madrid• Comarca Área Metropolitana y

Corredor del Henares oComarca agrícola delÁrea Metropolitana deMadrid

ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.processtext.com/abctxt.html

Ubicación 40°26′N 3°41′O / 40.433, -3.68340°26′N 3°41′O / 40.433, -3.683

• Altitud 655 msnm• Distancias 619 km a Barcelona

628 km a Lisboa1.271 km a París

Superficie 607 km²Fundación siglo IXPoblación 3.213.271 hab. (INE 2008)• Densidad 5.293,69 hab./km²Gentilicio madrileño/a, matritenseCódigo postal 28001-28080

Pref. te lefónico 91

Alcalde (2007) Alberto Ruiz-Gallardón(PP)

Presupuesto 5.586.087.701 €(Presupuesto General sinconsolidar) (año 2008)

Hermanada conPatrón San Isidro LabradorPatrona Virgen de la AlmudenaSitio web www.munimadrid.es

Madrid es la capital de España, de la Comunidad de Madrid y de la provincia homónima. Tambiénconocida como La Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente3.232.463 habitantes dentro de su municipio y 6.043.031 en su área metropolitana, siendo por ello latercera área urbana más poblada de la Unión Europea.

Como capital del Estado, Madrid alberga las sedes del Gobierno, Cortes Generales, Ministerios,Instituciones y Organismos asociados, así como de la residencia oficial de los reyes de España. En elplano económico, Madrid es un importante centro financiero e industrial, sede del principal mercado devalores del país, de numerosas empresas nacionales y de varias de las más grandes corporaciones delmundo. En el plano internacional, acoge la sede mundial de la Organización Mundial del Turismo(OMT), la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y la sede de la Organización deEstados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).También alberga lasprincipales instituciones internacionales reguladores y difusoras del idioma español: la ComisiónPermanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, la sede de la Real AcademiaEspañola (RAE) y la sede central del Instituto Cervantes. Madrid organiza ferias como FITUR, MadridFusión, ARCO, SIMO, el Salón del Automóvil y la Pasarela Cibeles. Es un influyente centro cultural ycuenta con museos de referencia internacional entre los que destacan el Museo del Prado, sin duda unode los más importantes del mundo, el Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía.

Nacida a partir del asentamiento fortificado hispanomusulmán de Mayrīt o Magrit,conquistado porAlfonso VI de León y Castilla en 1083, la villa fue designada en 1561 como sede de la corte de FelipeII, siendo la primera capital permanente de la monarquía española. Desde entonces, salvo un breveintervalo de tiempo entre 1601 y 1606 en el que la capitalidad pasó temporalmente a Valladolid, Madridha sido la capital de España y sede del Gobierno de la Nación.

La capitalidad

La capitalidad, con sus evidentes efectos espaciales, funcionales y fisionómicos, constituye el hecho

ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.processtext.com/abctxt.html

diferencial de Madrid en relación con el resto de ciudades españolas, lo que, por el contrario, la acerca aotras capitales europeas, como París, Londres o Berlín. Es evidente que el devenir de la ciudad y suconversión en una gran metrópolis está indisolublemente unido a la institución de la capitalidad, pero,además de sus consecuencias metropolitanas, el hecho confiere un carácter distintivo a la ciudad, que lahace diferente al que poseen otras grandes ciudades no capitales.

A pesar de que desde 1561 el establecimiento de manera permanente de la Corte en Madrid otorgara ala Villa la condición de capital (de la Monarquía Católica y del Imperio Español), el reconocimientojurídico de la función de capitalidad hubo de esperar más tiempo. Hasta 1931, con el advenimiento de laSegunda República Española, no se oficializa constitucionalmente este hecho, posteriormente tambiénsancionado en la Constitución de 1978. Sin embargo, no fue hasta 2006 cuando se promulgó una ley, la Ley de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, por la que el Parlamento desarrollólegislativamente las consecuencias de este hecho diferencial.

ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.processtext.com/abctxt.html