madrid, 26 de marzo de 2009 salón ernest lluch ministerio de sanidad y consumo ps. prado 18-20

4
Madrid, 26 de marzo de 2009 Salón Ernest Lluch Ministerio de Sanidad y Consumo Ps. Prado 18-20 III Jornada abierta de información sobre las subvenciones a ONGs para programas de prevención del VIH

Upload: kadeem-byers

Post on 03-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Madrid, 26 de marzo de 2009 Salón Ernest Lluch Ministerio de Sanidad y Consumo Ps. Prado 18-20. III Jornada abierta de información sobre las subvenciones a ONGs para programas de prevención del VIH. PROGRAMA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Madrid, 26 de marzo de 2009 Salón Ernest Lluch Ministerio de Sanidad y Consumo  Ps. Prado 18-20

Madrid, 26 de marzo de 2009

Salón Ernest LluchMinisterio de Sanidad y

Consumo Ps. Prado 18-20

III Jornada abierta de información sobre las subvenciones a ONGs para programas de prevención del VIH

Page 2: Madrid, 26 de marzo de 2009 Salón Ernest Lluch Ministerio de Sanidad y Consumo  Ps. Prado 18-20

09.30 h Acreditación y entrega de documentación

10.00 h Presentación Jornadas

Representante del Ministerio de Sanidad y Consumo.

10.15 h Presentaciones

Orden de ayudas del Ministerio de Sanidad y Consumo para

programas de prevención de la infección por VIH

Resumen de la convocatoria 2008.

Ángela M. Tapia Raya, Secretaría del Plan Nacional sobre el

Sida.

Evolución de las subvenciones 2003- 2007.

Mónica Suárez Cardona, Secretaría del Plan Nacional sobre

el Sida.

Informe anual: convocatoria 2007 y 2008.

Montse Neira León, Secretaría del Plan Nacional sobre el

Sida.

11.15 Debate

11.45 h Café

12.15 h Mesa Redonda. Prioridades transversales de la Orden de

convocatoria – Ejemplos de buenas prácticas en enfoque de

género, lucha contra el estigma y la discriminación y

reducción de desigualdades en salud.

Moderadora

Teresa Robledo de Dios, Secretaria del Plan Nacional sobre

el Sida.

Enfoque de género en los programas de sida.

Montse Pineda, Creación Positiva.

Habilidades para la vida, proyecto de lucha contra la

discriminación.

M. José Fuster, CESIDA.

La reducción de las desigualdades en salud.

Llum Polo, Àmbit Prevenció.

13.15 h Debate

13.30 Comida

15.00 h Mesa Redonda. Prioridades transversales de la Orden de

convocatoria – Ejemplos de buenas prácticas en innovación,

coordinación con los servicios sanitarios y evaluación.

Moderadora

Montse Neira, Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida.

Prevención del VIH en centros de menores.

Raquel Hurtado, FPFE.

Barcelona Checkpoint.

Ferran Pujol, Hispanosida.

La evaluación en los programas de sida.

David Paricio, Asociació Sida- Studi.

16.00 h Debate

16.30 Clausura de las Jornadas

Teresa Robledo de Dios, Secretaria del Plan Nacional sobre

el Sida.

PROGRAMA

Page 3: Madrid, 26 de marzo de 2009 Salón Ernest Lluch Ministerio de Sanidad y Consumo  Ps. Prado 18-20

Por tercer año, la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida organiza una jornada abierta para ONGs que realizan programas de prevención de VIH.Este año, además de la información sobre la convocatoria del año en curso, se presentarán los resultados preliminares de un estudio sobre la evolución de las subvenciones en el periodo comprendido entre los años 2003 y 2007, y se examinarán en detalle las convocatorias 2008 y 2007 a partir de los nuevos datos recogidos, tanto en la presentación de los mismos como en su justificación.También se abordaran las prioridades transversales de la convocatoria a través de dos mesas redondas donde se presentaran algunos de los proyectos financiados a través de la convocatoria 2008 como ejemplos de buenas prácticas.Con todo ello pretendemos crear un espacio de información, reflexión conjunta y debate acerca de la participación ciudadana en la prevención del VIH que nos permita orientar las propuestas para el futuro.

Las jornadas, como es habitual, están abiertas a todas las ONGs que trabajen en prevención del VIH/sida, pero están especialmente dirigidas a aquellas que, por tener ámbito estatal y realizar programas de interés supraautonómico, entran en el marco de la convocatoria anual del Ministerio de Sanidad y Consumo.

La asistencia a las jornadas es gratuita.

Se servirá una comida en la propia sala para todos los asistentes a la Jornada.

La Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida correrá con los gastos de transporte de aquellas personas (una por entidad) que tengan que desplazarse desde fuera de Madrid. En aquellos casos en los que no sea posible viajar el mismo día de las jornadas se cubrirá el alojamiento de la noche del día 25.

La inscripción puede realizarse enviando el formulario adjunto a la dirección de correo de contacto.

Persona de contacto: Ángela M. Tapia Raya. Tln: 91596 40 54. E-mail: [email protected]

Fecha límite para la inscripción: 20 de febrero de 2009

Page 4: Madrid, 26 de marzo de 2009 Salón Ernest Lluch Ministerio de Sanidad y Consumo  Ps. Prado 18-20

NOMBRE Y APELLIDOS:

DNI:

DIRECCIÓN:

TELÉFONO MÓVIL:

E MAIL:

ONG EN LA QUE TRABAJA:

CIUDAD DE PROCEDENCIA:

¿SOLICITA LA FINANCIACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO A MADRID?(Solamente una persona por entidad hasta un máximo de 50. La selección se hará por orden de llegada de las inscripciones)

SÍ NO

¿SOLICITA ALOJAMIENTO PARA LA NOCHE DEL DÍA 25?(Solamente cuando esté justificado por la dificultad de viajar el mismo día)

SÍ NO

Boletín de inscripción individual

Madrid, 26 de marzo de 2009Salón Ernest Lluch

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ps. Prado 18-20

III Jornada abierta de información sobre las subvenciones a ONGs para programas de prevención del VIH