madera pep2 (1)

Upload: tiffany-rodriguez

Post on 01-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

madera

TRANSCRIPT

  • 4. Todos los Factores de Modificacion propios y exclusivos de la madera laminada encolada son los siguientes: I. Por condicin de carga en vigas. II. Por razn Luz/altura III. Por preservacin a vacio y presin. IV. Por curvatura. V. Por altura, en piezas con laminacin vertical. VI. Por contenido de humedad inferior a 16%. R. I, II, IV y V

    6. Algunos de los factores que requieren ser considerados en las uniones con madera estructural, son: I. La presencia de nudos en los cantos de la pieza. II. La densidad anhidra. III. Direccion de la carga respecto a la fibra de la madera. IV. Espaciamientos V. Modulo de Elasticidad VI. Excentricidad R.

    8. Son causas biolgicas que destruyen la madera, las siguientes: I) Aves II) Mamiferos III) Hongos cromgenos IV) Colapso V) Fuego VI) Mohos. R. I, II, III, V y VI

    12. Las tensiones de diseo de la madera laminada se calculan como el producto de las tensiones admisibles por los factores de modificacin a que haya lugar. Los FM inherentes o propios de la madera laminada son, entre otros: I) Por altura II) Por duracin de carga III) Por trabajo continuo IV) Por razn Luz/Altura V) Por curvadura VI) Por contenido de humedad. R. II,IV,V y VI

    13. Algunas actividades que se desarrollan en el Area de Pre-encolado del proceso de fabricacin de madera laminada, son: I) Ensamble en seco. II) Uniones de extremos III) Preparacion del adhesivo IV) Preparacion de los moldes V) Aserro de la madera VI) Determinacin del contenido de humedad. R. I, II y V

    14. Una forma de controlar la calidad de un elemento laminado es mediante ensayos. En ellos se controla: I) La resistencia a la flexin del elemento laminado. II) La resistencia al cizalle de la lnea de encolado. III) La delaminacin que se produce despus de un ciclo de envejecimiento acelerado. IV) El contenido de humedad promedio de las lminas. R. Solo II.

    15. La madera laminada horizontalmente queda constituida por lminas. El ancho de estas lminas debe ser: I) Mayor que 19mm II) Menor que 50mm III) Se puede conformar cualquier ancho con mas de una lamina IV) Igual al ancho del elemento. R. I y II.

    16. Las ventajas de la madera laminada son: I)Uso de laminas de menor calidad en zonas con baja solicitacin. II)El costo del transporte es caro. III) Baja razn Peso/Resistencia. IV) Permite fabricar elementos asismicos y elsticos. R. I Y IV.

    17. Los adhesivos que actualmente se usan en la fabricacin de madera laminada encolada son los siguientes: I) Cola de gluten II) A base de hidratos de carbono III) A base de resinas sintticas IV) Resorcinol melamina formaldehido V) A base de resinas termoplsticas VI) Adhesivos Epoxicos. R. III, IV Y V

    18. Son ventajas de las uniones de extremos endentadas, las siguientes: I) bajo factor perdida en madera II) Se puede lograr elementos con longitudes mayores a las comerciales II) Su fabricacin requiere de equipos y tcnicas especiales IV) Se pueden fabricar en obra V) El mtodo de fabricacin permite obtener madera libre de defectos. VI) Permite el uso de despuntes. R. TODAS MENOS IV

    19. El ensamblado en seco se debe controlar: I) Que el esparcido sea el adecuado: de 250 a 450 gr/m2. II) Que las uniones de extremos de dos lminas adyacentes no coincidan. III) Que las lminas estn secas. IV) Que las laminas mas rigidas sean ubicadas en el centro de la altura de la viga. V) Que los contenidos de humedad de dos lminas adyacentes no difieran en ms de 3%. VI) Que las lminas exteriores tengan buena presentacin. R. II, V Y VI

    20. Son actividades del Area de Terminaciones, las siguientes: I) Desmoldaje (extraer el elemento de la prensa) II) Despunte III) Canteado y cepillado IV) Perforaciones para ubicar los elementos de unin V) Control de calidad VI) Proteccion. R. TODAS MENOS I

    21. Ventajas del uso de madera seca son: I) Aumento de la retencin del clavo II) Menor estabilidad dimensional III) Mejor poder calorfico IV) Menor absorcin de preservantes V) Mejores tensiones adm VI) Aumenta resistencia elctrica. R. I, III, V y VI

  • 22. El tiempo que requiere una especie maderera para secarse, y la calidad de ella despus del secado, depede de: I) Su espesor. II) Su densidad III) La forma del aserrio (Floreada o cuarteada) IV) Su resistencia a la traccin normal a la fibra V) Su grado estructural VI) Las condiciones de secado (temperatura y humedad relativa). R. Todas menos V

    23. Son causas biolgicas de la destruccin de la madera, las siguientes: I) Calor y frio producido artificialmente II) Fuego III) Desgaste mecanico IV) Efectos del rayo V) Huracanes VI) Crustaceos R. I, II, III y VI

    24. Los factores de modificacin propios del diseo de uniones son los siguientes: I) Por longitud de hilera II) Por profundidad de penetracin III) Por esparcimiento IV) Por impregnacin V) Por duracin de carga VI) Por tratamiento quimico. R. I, II Y III

    25. Son etapas en el rea de pre-encolado en el proceso de fabricacin de MLE I) Determinacin de humedad II) Rigidez de la madera III) Cizalle a travez del adhesivo IV) Control de espesor de la lamina V) Traccion unin endentada VI) Control del esparcido. R. Solo I, V Y VI.

    26. Son razones para usar Pino radiata en la fabricacin de MLE: I) Disponibilidad en el mercado II) Facilidad de pintar III) color de la madera IV) Baja permeabilidad V) Facilidad de identificar especie VI) Alta densidad bsica. R.

    27. Son diferencias entre escuadra y prensa usada en la fabricacin de MLE: I) Material de fabricacin II) Ancho til a encolar III) Distanciamiento usado IV) Forma de anclaje en el pino V) Presion capaz de aplicar VI) Diametro del perno R.

    28. Son factores que inciden en la preparacin de la mezcla de adhesivo para fabricar una viga de MLE. I) Forma de aplicar el adhesivo II) Esparcido del adhesivo III) Numero de laminas IV) Espesor de la lamina V) tipo de adhesivo usado VI) Longitud del elemento. R. TODAS

    29. Las especies madereras que la norma chilena normaliza sus Tensiones admisibles para ser usadas como elementos estructurales son secciones transversales circulares son: I)Pno Radiata II) Ciprs de las Guaitecas III) Roble IV) Canelo V)Eucalipto VI) lamo R:IyV.

    30. Son actividades de rea de pre-encolado de una fabrica de madera laminada las sgtes.: I) Preparacin de moldes y prensas uII Deter, Del contenido humedad III) Preparacin del adhesivo IV) clasificacin de la madera V) uniones de extremos. VI) elaboracin de las laminas. R: II, IV, V y VI

    31. Las laminas que formaran un elemento estruc. De madera laminada encolada deben tener un contenido de humedad tal que: I) Sea = a la w de equilb. del lugar donde prestara servicio II) sea < o = a 12% III) sea < o = a 16% IV) El mayor y el menor cont. de w no se diferencien entre si en mas de 3% V) los contenido de w de 2 laminas adyacentes no se diferencien entre su en + de 3% VI) dep.de la condicin de servicio a la que quedaran expuestas como elemento estrc. R: III y V.

    32. Las uniones de extremos endentadas y encoladas, permiten: I) Obtener madera libre de defectos II) madera de cualquier largo . III) laminas para madera estruc. IV) piezas de madera con mayores alabeos V) piezas con igual densidad normal VI) piezas con igual contenido de humedad. R:I, II y III

    33. Los adhesivos a usar en elementos estructurales que permanecern a la Intemperie, son los a base de: I) Urea-formaldehido II) Resorcinol-F III) Casena IV) Melamina-F V) Acetato de Polivinilo VI) Fenol-F. R: II, IV y VI

    34. Las ventajas de la madera seca (H

  • 36. Los agentes destructoras biolgicos necesitan, para iniciar su desarrollo en la madera, de ciertas condiciones primarias de subsistencia, algunas son: I) Oxigeno para la respiracin II) Savia proveniente del rbol IIl) Una fuente alimenticia IV) Humedad V) La presencia de una infeccin, en la forma de esporas VI) El fenmeno de fotosntesis R: I, II, IV y V

    37. La madera tratada con preservantes debe ser usada donde quiera pueda existir peligro de ataque de los agentes destructores de la madera. Esto significa que debe usarse en piezas de madera que estn: I) En contacto con el suelo II) en contacto con acero IIl) en contacto con albailer IV) en contacto con hgn V) en terreno saturado VI) en ambientes mal ventilado. R:I, III.,IV,V y VI.

    38. Son ventajas de la madera laminada encolada las sgtes.: I) Bajo factor perdida en madera II) El adhesivo permite el uso de tablas cortas y angostas para conformar piezas estructurales III) su fabricacin requiere de equipos y tcnicas especiales IV) se pueden fabricar en obra V) et mtodo de fabricacin permite aprovechar madera de baja calidad en las zonas de menor solicitacin VI) son elementos estructurales con alta razn resistencia/peso. R:II,VyVI .

    39. El contenido de humedad ptimo de la madera a usar en la fabricacin de madera laminada debe cumplir las sgtes. Condiciones: I) Aquel que produce la unin mas resistente II) Aquel que al ser incrementado por el agua del adhesivo, se acerque lo ms posible al contenido de w de equilibrio que tendr el elemento en servicio III) no debe ser superior al 16% IV) debe medirse en cada lamina V) en laminas adyacentes no debe tener una diferencia mayor que 5 % VI) en un mismo elemento la humedad mayor menos la humedad menor debe ser mayor que 3 %. R:I, II y III.

    40. En elementos laminados curvos de pino radiata, el radio de curvatura (R) y el espesor (e) de la lamina deben cumplir con: I) R< 250e II)R> 250 e III) R>200e IV) R< 200e V) R/e = 300 VI) depende de la tensin de diseo de flexin. R: solo III.

    41. Son ventajas del secado artificial, las sgtes.: I) Es lento II) solo se puede obtener en la madera la humedad de equilibrio del medio ambiente exterior III) es caro IV) requiere de grandes espacios para su encastillamiento V) requiere conocer previamente el comportamiento de la especie maderera a la intemperie VI) ninguna de tas anteriores. R: Solo VI.

    42. El comportamiento de la madera frente a la accin del fuego, se puede desglosar con las etapas que se sealan, el ORDEN CRONOLGICO de estas etapas es: I) encendido de los gases II) elevacin de la T en la madera (con o sin la presencia de llama) III) penetracin del fuego y carbonizacin IV) cambio qco., desprendiendo gases inflamables, alquitrn y carbn en la superficie V) esparcido de la llama VI) evaporacin de la humedad. R: II, VI, IV, I, V Y III

    43. Las sgtes. Especies madereras pertenecen a la categora de durabilidad denominadas como "no durables" y por lo tanto deben ser preservadas donde quiera pueda existir peligro de ataque de agentes destructores: I) pino radiata II) ciprs de las Guaytecas. IIl) lamo IV) roble V) canelo VI)Tepa. R. I, III Y VI

    44. son preservantes para la madera los sgtes.: I) Sales hidrosolubles del tipo CCA II) sales hidrosolubtes CCB IIl) compuestos qcos. Solubles en liquido orgnico IV) la creosota V) petrleo VI) barniz marino. R:I,II,III y IV.

    45. El tiempo que requiere una especie maderera para secarse, y la calidad de ella despus del secado, depende de: I) Su espesor D) su densidad DI) la forma de aserro (floreada o cuarteada) IV) resistencia a la traccin normal a la fibra V) grado estructural VD condiciones de secado (T y humedad relativa) R: TODAS MENOS V.

    46. La madera tratada con preservantes debe ser usada en piezas de madera que estn: I) a la intemperie II) en contacto con el suelo III) en estructuras de madera bajo techo IV) totalmente rodeada de Hg V) en zonas o lugares en los cuales la humedad de equilibrio es 20% VI) sometida a la accin de aguas marinas. R:II,IVyVI

    47. Desventajas de la madera laminada encolada son: I) Uso de madera de menor calidad en laminas con bajas solicitaciones u) baja razn peso/resistencia IB) lento avance de la carbonizacin, cuando est expuesta al fuego IV) es atacada por los agentes qcos. V) es combustible VI) alto factor perdida en el proceso de fabricacin. R: V y VI.

  • 48. Las tensiones admisibles de la madera laminada encolada se calculan como el producto de las tensiones bsicas por la razn de resistencia (RR). Esta RR depende de: I) Los defectos de secado que aparecen en la superficie II) del tamao de los nudos presentes en las laminas III) de la desviacin de la fibra en las laminas IV) de la distancia de los nudos al eje neutro de la viga V) del grado de calidad de las laminas VI) del numero de laminas incluidas en la seccin transversal R:TODAS MENOS I.

    49. La conservacin de la resistencia mecnica de un elemento de madera, frente a la accin del ruego, se origina por: I) Su baja capacidad calrica Il) Su incombustibilidad III) Su baja conductividad trmica IV) la capa de carbn que se forma V)el alto pto de inflamabilidad VI) su baja velocidad de carbonizacin. R:III y VI.

    50. La curvatura que se le puede dar a un elemento laminado depende proporcionalmente de: I) Su longitud u) Su escuadra ffl) La especie maderera IV) su modulo de elasticidad V) espesor de las laminas VI) la unin de extremo usada.R:IVyV

    51. Mencione cuales son los adhesivos para madera laminada que se va a quedar expuesta en ambiente bajo techo y aquellos que se utilizaran a la intemperie: R: en ambientes bajo techo : adhesivos a base de resinas sintticas : Urea Formaldehido, Fenol Formaldehido, Resorcinol F., Acetato de Polivinilo (PVA), Cola Fria. Y en intemperie: adhesivos a base de Resorcinol Formaldehido.

    52. Defina 4 factores de modificacin de aplicacin particular, aplicables a las tensiones admisibles que se consideran en un elemento estructural de madera laminada, cualquiera sea su solicitacin: R: por altura , por razn (L/h), por condicin de carga, por curvatura, volcamiento, esbeltez.

    53. Identifique 4 parmetros mas importantes que intervienen en el "programa de secado" o que se debe aplicar en un proceso de secado artificial: R: humedad relativa ambiental, temperatura ambiental C, especie maderera, tiempo necesario para los parmetros humedad y T.

    54. Ordene las sgtes. Especies madereras de acuerdo a su durabilidad natural especificada en la NCh 781/1: Eucalipto, Coihue, Roble, Tepa y Raul: R: Roble, Raul, Coihue, Eucalipto, Tepa.

    55. La velocidad de carbonizacin en la madera es: 0.8 mm/min.

    56. Si las laminas se orientan de modo que las lneas de encolado que aparecen en la seccin transversal resultan normales al eje neutra, se dke que el elemento tiene una laminacin: Vertical.

    57. Mencione 3 parametros que inciden en la formulacion y aplicacion del adhesivo, Periodo de maduracion y tiempo recomendacin

    58. Seale 4 actividades en la etapa de fabricacin de las laminas:

    59. Seale a lo menos tres razones porque la MLE es utilizada frecuentemente en vigas de techumbre de grandes estructuras.

    60. Seale 6 controles de calidad durante el proceso de fabricacin de la MLE. R. Cizalle a travs del Adhesivo, ciclo de delaminacin, uniones endentadas

    61. Explique que mide y como se hace el ciclo de deslaminacion: Este ensayo mide los efectos de la intemperie sobre la lnea de encolado, simulado mediante un ciclo acelerado de exposicin al medio ambiente, en muestras extradas de elementos fabricados conadhesivos para el exterior. Consiste en ciclos sucesivos de vaco presin y secado de la madera. Equivale a la exposicin a la intemperie de aproximadamente 25 aos. Se evala la delaminacin (despegue) de las laminas producto de la accin de la intemperie en la madera.

    62. Tipos de ML: R. ML clavada, ML apernada, MLE.

    63. Espesor de ML: R. No inferior a 19 mm ni superior a 50 mm.

  • 64. Ventajas de ML: 1.-Aprovechamiento de piezas cortas y angostas para conformar grandes elementos estructurales. 2.-Diseo de la seccin transversal de los elementos, en funcin de los esfuerzos a que estarn sometidos. 3.-Permite el uso de madera de menor calidad en las zonas cercanas a la fibra neutra. 4.-Sus grandes dimensiones la hacen mas resistentes al fuego que los elementos de acero diseados para soportar la misma carga. 5. Baja razn peso / resistencia, lo que permite estructuras livianas, que no necesitan grandes fundaciones. 6.-El manejo de la geometra durante el proceso de fabricacin permite dar la contra flecha de clculo, necesaria a los elementos. 7.-La dispersin de defectos producidas por la laminacin permite tensiones admisibles mas altas que la madera que dio origen a la viga. 8.-Debido al uso de madera seca en la fabricacin, no existe inestabilidad dimensional ( juego de la madera ), ni grandes defectos de secado. 9.-Permite obtener estructuras simples de montar en obra.

    65. Desventajas de ML: 1.-Comparadas con la madera sin laminar, son mas caras, especialmente en vigas rectas; en vigas curvas, no existe comparacin. 2.-En el proceso de fabricacin, el factor perdida en madera y adhesivo, es bastante elevado.3.-El adhesivo debe estar condicionado al uso que se le va a dar. As, los adhesivos que se requieren para estructuras que van

    al exterior son de elevado costo. 4.-Para su fabricacin, se requieren equipos y tcnicas especiales. Los equipos son caros y se debe conocer el proceso de fabricacin y contar con mano de obra calificada. 5.-No siempre se pueden producir en obra, lo cual implica un costo adicional por transporte que, a veces, llega a ser elevado, especialmente cuando los elementos son grandes. 6.-Elementos de gran longitud y gran curvatura son difciles de manipular, embarcar y transportar, lo que incide en el costo final del elemento de madera laminada.

    12. Son actividades del rea de pre-encolado de una fabrica de madera laminada las siguientes: R. Determinacion del contenido de humedad, clasificacin de la madera, uniones de extremos, elaboracin de las laminas, ensamble en seco.

    12. Pertenecen a la categora de MADERAS POCO DURABLES: R. Eucalipto y laurel.

    13. Aplicaciones de ML: R. Vigas rectas, arcos, marcos.

    14. Componentes de la Madera Laminada: Madera y adhesivos.

    15. Clasificacion de adhesivos: Clasificacin basada en la temperatura de fraguado. En la durabilidad. En la naturaleza del componente ppal.

    16. Adhesivos a base albuminosa: Colas de glutinas, cola de albumina de sangre, cola de casena, cola de soya, cola de gluten.

    17. Adhesivos a base de hidratos de carbono: Engrudos, dextrinas

    18. Adhesivos a base de resinas sintticas: A base de resina sintticas termofraguables. A base de resinas sintticas termoplsticas.

    19. Area de Pre-encolado: Almacenamiento, clasificacin, determinacin del contenido de humedad, uniones de extremos, elaboracin de las laminas, ensamble en seco.

    20. Area de encolado, pretensado y fraguado: Preparacion de moldes y presas, preparacin del adhesivo, esparcido, prensado, reapriete, tiempo de prensado, maduracin.

    21. Area de terminaciones: Elaboracion, dimensiones y tolerancias, clasificacin, proteccin y preservacin, inspeccin y ensayos, empaque y despacho.

    Resumen Libro

    Se permite el uso de laminas de menor calidad en las zonas de baja resistencia y de mejor

    calidad solo en las zonas de mayor solicitacin Es posible usar combinaciones de distintas especies

    Son + resistentes al fuego, se queman + lentamente y resisten la penetracin de calor.

    Adhesivos que van al interior son mas caros, en chile hay que importarlos

  • Para su fabricacin se necesitan equipos y tcnicas especiales, los equipos son caros y hay que

    contar con mano de obra especializada

    No siempre se puede producir en obra

    Las especies madereras mas usada son las coniferas Clasificacin de adhesivos

    A prueba de intemperie y agua hirviendo: a base de fenol-formaldehido y resorsinol-

    formaldehido

    Resistentes a la humedad y moderadamente resistente a la intemperie: base de urea-

    formaldehido

    Interior cola caseinica, cola animal, adhesivo a base de acetato de polivinilo Adhesivo usado en

    madera laminada

    Resorcinol-F. / fenol-F / Melamina-F /Urea-F y caseinica

    Resorcinol y fenol: son -* durables e indestructibles, se recomiendo para estructuras que

    estarn al exterior

    Melanina y urea: menos durables, aplican para servicios interior Fabricacin madera laminada

    Contenido de humedad

    El ptimo es aquel que produce la unin encolada + resistente

    No debe ser superior al 16%

    Entre laminas adyacentes no debe existir una diferencia de humedad superior a 3% y entre la lamina hmeda de una seccin transversal y la mas seca la diferencia no debe sobrepasar 5%

    66. El fraguado de la lamina depende del tipo de adhesivo utilizado

    67. El tiempo abierto del adhesivo varia dependiendo del fabricante

    68. El ensamble en seco se debe realizar antes de preparar el adhesivo

    69. La clasificacin mecnica es un ensayo que se realiza a las laminas

    70. La resistencia minima al cizalle a traves del adhesivo debe ser 64 kg/cm2

    71. El esparcido del adhesivo depende del tipo de madera

    72. La velocidad de carbonizacin de la MLE es de 1,9 mm/min

    73. La MLE se puede fabricar con roble sin inconvenientes

    74. El PVA es utilizado en vigas estructurales de MLE para uso interiores

    75. La separacin entre escuadra es variable cuando se prensa elementos curvos.