macrolidos

26
MACRÓLIDOS FRANCISCO HERNÁNDEZ

Upload: alekseyqa

Post on 24-Jul-2015

324 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

MACRÓLIDOSFRANCISCO HERNÁNDEZ

La eritromicina fue descubierta en 1952 por Manuel Alexander McGuire et al. en los productos metabólicos de una cepa de Streptomyces erythreus.

Actividad Antimicrobiana La eritromicina por lo común es bacteriostática, pero puede ser bactericida en concentraciones altas contra microorganismos susceptibles.

El antibiótico alcanza su máxima actividad in vitro contra cocos y bacilos grampositivos aerobios.

La resistencia a macrólidos suele coexistir con la resistencia a la penicilina.

GRUPO ANTIMICROBIANO

14 ATOMOS Eritromicina Claritromicina Diritromicina Roxitromicina

15 ATOMOS Azitromicina

16 ATOMOS Espiramicina Rokitamicina Josamicina

CETOLIDOS Telitromicina

Los bacilos grampositivos también son sensibles a la eritromicina; las MIC típicas son de:

1 μg/ml para Clostridium perfringens

0.2 a 3 μg/ml para Corynebacterium diphtheriae

0.25 a 4 μg/ml en el caso de Listeria monocytogenes

Los macrólidos no actúan en virus, levaduras ni hongos.

Se considera que los microorganismos

son susceptibles a la claritromicina y la azitromicina si sus MIC son ≤2 μg/ml.

Mecanismo de Acción

Los antibióticos macrólidos son fármacos bacteriostáticos que inhiben la síntesis proteínica al unirse de manera reversible a las subunidades ribosómicas 50S de microorganismos sensibles

La eritromicina no inhibe en sí la formación de enlaces peptídicos, sino más bien la de la fase de translocación, gracias a la cual una molécula recién sintetizada de peptidil tRNA se desplaza del sitio aceptor en el ribosoma al sitio donante peptidilo. Las bacterias grampositivas acumulan unas 100 veces más eritromicina que las gramnegativas.

Resistencia a Macrólidos y Cetólidos

La resistencia a los macrólidos suele ser consecuencia de alguno de los cuatro mecanismos siguientes:

Salida del fármaco por algún mecanismo de bombeo activo

Protección ribosómica por la producción de las enzimas metilasas, modificando el punto ribosómico de acción y disminuyen la unión con el fármaco

La hidrólisis de macrólidos por esterasas producidos por Enterobacteriaceae

Mutaciones cromosómicas que alteran la proteína ribosómica 50S

Farmacocinética ABSORCIÓN• Via Oral• IntravenosaEritromicina• Via Oral• 50-55%Claritromicina• Via Oral• IntravenosaAzitromicina• Via Oral• 60%Telitromicina

Farmacocinética DISTRIBUCIÓN• No atraviesa BHE• Si atraviesa BP y Leche materna• Union a PP 70-80%Eritromicina

• Union a PP 40-70%Claritromicina

• Union a PP 50%Azitromicina

• Union a PP 60-70%Telitromicina

Farmacocinética ELIMINACIÓN• Hepatico: Vida media 1.6h• Via BiliarEritromicina• Hepatico: Vida media 3-7h• Via RenalClaritromicina• Hepatico: Vida media 40-68h• Via BiliarAzitromicina• Hepatico: Vida media 9.8h• Via BiliarTelitromicina

Usos Terapéuticos y Dosis En función de la naturaleza y la intensidad de la infección, la dosis habitual de ERITROMICINA oral (eritromicina base)

Adultos es de 1 a 2 g al día, en fracciones iguales y a los mismos intervalos, que en general son de 6 h.

Niños es de 30 a 50 mg/kg de peso al día, en cuatro fracciones, misma que puede ser duplicada en caso de

infecciones graves

Usos Terapéuticos y Dosis La CLARITROMICINA suele administrarse

Adultos y niños mayores de 12 años cada 12 horas en dosis de 250 mg que tengan infecciones leves o moderadas. Conviene usar dosis mayores (como 500

mg dos veces al día) en caso de infecciones más graves

Niños menores de 12 años han recibido 7.5 mg/kg de peso dos veces aldía. La presentación de 500 mg de liberación prolongada se administra en dos

comprimidos una vez al día.

Usos Terapéuticos y Dosis La claritromicina (500 mg) también se envasa

con lansoprazol (30 mg) y amoxicilina (1 g) como régimen combinado que se administra

dos veces al día durante 10 a 14 días para erradicar H. pylori y disminuir el riesgo

coexistente de repetición de la úlcera duodenal

Usos Terapéuticos y Dosis La AZITROMICINA debe administrarse 1 h antes o 2 h después de los

alimentos, si se le administra por la vía oral. Para el tratamiento o la profilaxis de la infección por M. avium-

intracellulare en enfermos de sida se necesitan dosis mayores: 600 mg al día en combinación con uno o más fármacos para tratamiento,

o 1 200 mg una vez a la semana para prevención primaria. La azitromicina es útil para tratar enfermedades de transmisión

sexual, en particular durante el embarazo, etapa en que están contraindicadas las tetraciclinas.

Usos Terapéuticos y Dosis En los niños la dosis recomendada de la suspensión oral de

azitromicina contra la otitis media aguda y la neumonía es de 10 mg/kg en el primer día (máximo: 500 mg) y de 5 mg/kg (máximo:

250 mg al día) del día dos al cinco. Para la otitis media también se ha aprobado una sola dosis de 30 mg/kg de peso. La dosis en caso de amigdalitis o faringitis es de 12

mg/kg al día, hasta un total de 500 mg durante cinco días.

Usos Terapéuticos y DosisInfecciones de

Vías Respiratorias

Infecciones de Piel y Partes

BlandasClamidiasis Difteria

Tos Ferina Infecciones por Campylobacter

Infeccion por Helicobacter

Pylori

Infecciones por Micobacterias

Usos Profilácticos

Infecciones de vías respiratorias

Azitromicina 10-14 dias

Infecciones de piel y partes blandas

Eritromicina ha constituido una alternativa para tratar infecciones relativamente leves de piel y partes blandas causadas por S. aureus sensible o resistente a la penicilina

Clamidiasis Azitromicina Dosis UnicaEritromicina 500mg cada 6 horas x 7 dias

Difteria Eritromicina 250mg cada 6 horas x 7 dias

Efectos Secundarios

Hepatotoxicidad

Tubo Digestiv

o

Corazón

Otros