macroeconomia y actualidad

7
UNAP VICTORIA INGENIERIA DE EJECUCION EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOVIEMBRE DE 2014.

Upload: ronald2708

Post on 29-Jul-2015

299 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Macroeconomia y Actualidad

UNAP VICTORIAINGENIERIA DE EJECUCION EN ADMINISTRACION DE EMPRESASNOVIEMBRE DE 2014.

Page 2: Macroeconomia y Actualidad

1.-Analizar el aumento del PIB en Chile y que factores lo estancan hacia un país desarrollado.

2.-Destacar información relatada por el presidente del Banco central en Chile en base al concepto inflación.

3.-Comprender el impacto de la reforma tributaria en el país en relación a la adquisición de vivienda, agua y luz.

4.-Definir concepto de desempleo y considerar tasas de desempleo en Chile que crecen en forma decreciente en lo que va del año 2014.

Page 3: Macroeconomia y Actualidad

El PIB es el principal indicador de medida que se utiliza para medir la riqueza de un país, normalmente si el PIB crece se considera un logro y si disminuye

quiere decir que el país deberá empezar a tomar ciertos resguardos y acciones ya sea para levantar el indicador o para que este no decaiga mas.-

Desarrollo del PIB Chile Octubre 2014:

FMI estima en US$ 23.165 el PIB per cápita de Chile en 2014, aproximándose a países desarrollados.-

Con la nueva medición, Chile lidera la región en términos del PIB per cápita. La cifra de nuestro país debe ser tomada con mesura, ya que el PIB per cápita es solo un promedio, y hay temas relacionados con la distribución de los recursos por ejemplo: recursos asignados a la educación usados inadecuadamente, retrasos en obras publicas de hospitales post terremoto, financiamiento a universidades que pretenden mejorar su escala de rendimiento, recursos asignados para expropiaciones en la Araucanía por conflicto mapuche, recursos asignados a cultura en un porcentaje superior al de PIB que son solo algunos temas pendientes lo que nos hace seguir a la cola de países desarrollados, de forma que hay camino por transitar. Sobre todo, tomando los últimos datos de actividad económica del país, hay que preocuparse por retomar el crecimiento de esta manera que todo comience a marchar bien nuevamente y no sigamos inmersos en una fuerte desaceleración por factores como baja de las materias primas en la inversión minera

Los bienes de la inversión minera en los recientes años se han hecho sentir en algunos sectores, como el de la construcción y la manufactura, que tuvieron gran actividad en el período en que se desarrollaron múltiples proyecto en minería.

Page 4: Macroeconomia y Actualidad

La inflación: en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un añoINFLACION OCTUBRE 2014El presidente del Banco Central (BC) de Chile, Rodrigo Vergara, destacó este viernes que la inflación en el país ha promediado 3,1% en los últimos 13 años, dejando de ser una preocupación publica para las personas.-

Esta positiva noticia de la inflación dentro de estos13 años siguientes, sí podría dejar de ser un problema, pero transportando esta situación a la realidad del año 2014 se estima que la inflación en septiembre habría alcanzado un 0.7%, se trataría de la mayor alza del índice de Precios al Consumidor desde marzo de este año.en donde la cifra anualizada se elevaría a cerca de un 4,8%, por encima del techo del rango que maneja el Banco Central del 2,0 al 4,0%, información que contrasta con lo dicho por el presidente del banco central.

Page 5: Macroeconomia y Actualidad

Aumento en los precios de las viviendas: A partir de 2018, la reforma considera el término del crédito del 65% del IVA para las viviendas entre UF 2.000 y UF 4.500. Las expectativas del mercado constituyen un alza superior al 10% es decir una casa cuyo costo de obra es de UF 3.000 deberá pagar UF 370 $8,5 millones más.Aumento en el costo de los créditos: Con la reforma, el impuesto de timbres y estampillas se duplica de 0,4% a 0,8%. Parece poco, pero considerando que todos los créditos deben pagar este impuesto, el efecto será en toda persona que necesite uno. Por ejemplo, una casa afecta al DFL 2 de UF 3.000, deberá pagar $100 mil extras por impuestos. Asimismo, una casa que no se encuentra afecta al DFL 2 de UF 2.500 deberá pagar $235 mil extra por aumento del impuesto.Aumento en los costos de la luz: Con la creación del impuesto a las emisiones contaminantes de las generadoras eléctricas, una familia cuyo consumo promedio es de $10 mil en su cuenta de la luz, comenzará a pagar entre $600 y $2.200 extra al mes, según las estimaciones de la industria. Esto es un aumento cercano al 22% Con esta reforma actualmente aumentara la desigualdad y generara mas dificultad principalmente para la clase media el aumento en los precios de las viviendas se encuentran en un rango elevado por el gobierno , otro costo en aumento son las restricciones al acceso al crédito y financiamiento. No solo está el alza en los costos derivados del incremento del impuesto de timbres y estampillas, sino también por el hecho de que al subir el precio de las viviendas, el valor del dividendo es mayor , sobre la luz si tenemos una ciudadanía que ruje por los recursos hídricos que son capaces de generar electricidad y energía con recursos renovables la responsabilidad de seguir generando esto con elementos contaminantes es de todos los chilenos.-

Page 6: Macroeconomia y Actualidad

EL DESEMPLEO: La tasa de desempleo es el porcentaje de la mano de obra que no esta empleada y que buscan actualmente una ocupación, como proporción de la fuerza de trabajo total.DESEMPLEO OCTUBRE 2014Actualmente, con una tasa de desempleo del 6'1%, Chile es uno de los países con menor tasa de desempleo del mundo. En cuanto a como evolucionará la tasa de desempleo durante el año 2014 en Chile, los analistas se muestran disidentes. “será muy difícil que sigamos observando la buena cifra de los últimos meses, de hecho ya existen indicios de que la creación de empleo y el crecimiento de los salarios reales estarían disminuyendo”.

Si analizamos las estadísticas para algunos expertos , la explicación de que no ha variado este porcentaje es que hubo una reducción en la fuerza de trabajo, es decir, menos personas buscaron un empleo.

Solo el tiempo dirá como evolucionara el desempleo en nuestros país, aún así se visualiza que el mercado del trabajo ha sido capaz de mantener niveles de crecimiento dinámico que en porcentajes son importantes. A pesar de la desaceleración que vive nuestra economía no se observa en magnitud decisiones apresuradas de despido o que las empresas estén “asustadas” de manera importante por las condiciones de incertidumbre que se han generado debido a las reformas. Aún así el mercado laboral se encuentra bastante en calma, y eso es una buena notica para los trabajadores

Page 7: Macroeconomia y Actualidad

Mediante el PIB podemos medir la riqueza de un país, también nos sirve como instrumento para ver como se pueden distribuir los recursos de un país. La inflación se ha mantenido por debajo de las cifras proyectadas para este año, lo que destaca una continuidad baja. Por otra parte la Reforma Tributaria en cuanto a los temas de adquisición de

viviendas, créditos y luz, no es muy esperanzador el panorama, por lo que podemos concluir que todo aumentara en cuanto a los costos, haciendo mas amplia la desigualdad principalmente en las familias de clase media. Con respecto a la tasa de desempleo en nuestro país podemos decir que es uno de los países con menor tasa desempleo, pero que aún no podemos ver un futuro tan positivo ya que esta reforma tributaria influirá directamente en el empleo.