macizos rocosos

5
TEMA: Exploración y Muestreo de Macizos Rocosos Presentación de resultados e interpretación DOCENTE: Ing. Mercedes Beltrán ESTUDIANTE: Andrea Politis López CARRERA: Ingeniería Civil MATERIA: Mecánica de Rocas

Upload: andrea-politis

Post on 03-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exploración y Muestreo de Macizos Rocosos

TRANSCRIPT

Page 1: Macizos Rocosos

TEMA:

Exploración y Muestreo de Macizos Rocosos

Presentación de resultados e interpretación

DOCENTE:

Ing. Mercedes Beltrán

ESTUDIANTE:

Andrea Politis López

CARRERA:

Ingeniería Civil

MATERIA:

Mecánica de Rocas

5 de Diciembre del 2014

Page 2: Macizos Rocosos

Introducción

En el presente trabajo de investigación se hablara a cerca de la exploración y muestreo en macizos rocosos, así como la presentación e interpretación de los resultados obtenidos. Cabe recalcar que este tipo de investigación de un macizo no suele ser sencilla e implica costos que pueden ser elevados, por lo cual debe planearse con sumo cuidado a fin de realizar solo trabajos y ensayos necesarios, sacando el máximo provecho, con el objetivo de realizar una correcta interpretación de los datos obtenidos ya que finalmente esto son los que serán de ayuda al momento de realizar cualquier tipo de operación el macizo rocoso, por lo cual la gran importancia de la correcta exploración y muestreo para la recolección de datos y la interpretación de los mismo.

Marco Teórico

Exploración y Muestreo de Macizos Rocosos

Los estudios geológicos que se roca pueden ser desde los más simples que basten con el reconocimiento de campo, o bien pueden ser complejos y requerir de investigaciones costosas a través de geofísica, perforaciones o galerías. Para todo esto se realizan exploraciones y muestreos para determinar ciertos parámetros que poseen una gran importancia en el macizo rocoso. A continuación se mencionan brevemente los tipos de exploración y muestro, así como los métodos más comunes que se utilizan en la investigación de macizos rocosos para la posterior realización de ensayos.

Exploración mediante métodos indirectos

Este tipo de exploración se da por medio del estudio de parámetros inferidos, a partir de las propiedades de los minerales, de las rocas encajante y del macizo rocoso. A continuación se mencionan los principales métodos indirectos que se utilizan:

- Observación directa - Fotogeología - Métodos geofísicos

Exploración mediante métodos directosEste tipo de exploración se da a través del estudio de las propiedades de muestras minerales y rocas, ya sea a través del estudio de afloramientos o por el estudio de muestras tomadas en la profundidad. A continuación se mencionan los principales métodos directos que se utilizan:

-Perforaciones-Trincheras

-Socavones-Pozos a cielo abierto

-Levantamientos geológicos superficiales

Muestreo en macizos rocososSe perfora la roca con el objetivo de la exploración de la misma, esta actividad se realice simultáneamente por medio de barriles muestreadores. Los muestreos en un macizo, deben realizarse en diversos sentidos y direcciones con el fin de obtener un mejor perfil estratigráfico y detectar la presencia de discontinuidades que no se hayan observado en una exploración previa. Posteriormente se debe llevar la muestra al

Page 3: Macizos Rocosos

laboratorio para hacer las pruebas pertinentes en un lapso no tan prolongado, debido a la liberación de esfuerzos que se puedan presentar en el tiempo.

Presentación de Resultados e Interpretación

Finalmente, luego del proceso de exploración se ejecuta la recopilación de todos los datos adquiridos, es con estos datos que se realiza el respectivo estudio con el objetivo de realizar una interpretación lo más cercana a la realidad posible. Muchas veces la parte más problemática del proceso de exploración es la dificultad de pasar un conjunto de datos obtenidos a la interpretación necesaria para definir correctamente el macizo rocoso, por lo cual es de suma importancia que la interpretación de los datos sea correctamente determinada a través de distintas técnicas para tratar de minimizar los errores.

La interpretación se realiza generalmente de la forma más clara posible, utilizando terminología estandarizada, de manera que distintos observadores lleguen a la misma interpretación, evitando en la mejor manera posible que puedan aparecer diferencias. A lo largo de esta fase se describen las características y propiedades físicas y mecánicas de la matriz rocosa y de las discontinuidades. Las interpretaciones se efectúan de forma cualitativa y, siempre que sea posible, cuantitativa. Para esto se consultan diferentes tablas, escalas, índices y valores de referencia que se utilizaran para cuantificar las diferentes propiedades y características del macizo o de sus elementos.

Actualmente, no existe una normalización aceptada para presentación de datos, aunque existen distintos formatos recomendados diferentes para distintos tipos de áreas, ya sea minería, control de túneles, entre otros. Sin embargo la mayoría de dichos formatos de presentación trata de abarcar ciertos parámetros claves, ya sea resistencia, agua subterránea, estado de las juntas con el objetivo de lograr una descripción clara.

Conclusiones

La exploración y muestreo de macizos rocosos son de suma importancia para lograr un entendimiento lo más cercano posible a la realidad del comportamiento de dicho macizo rocoso. A través de los datos obtenidos se realizan correctas interpretaciones que se presentaran de la forma más clara y concisa posible para evitar ambigüedades.

En conclusión, se puede decir, que la correcta interpretación de los datos recolectados es una de las partes más delicadas e importantes de la investigación de macizos rocosos, sin la correcta interpretación y una presentación debidamente detallada los datos exhibidos pueden llegar a causar gran cantidad de problemas en los subsecuentes procesos de investigación.

Bibliografía

Sánchez, A. D. (2003). Geotecnia del terreno y del macizo rocoso. Madrid, España

Cambefort, H. (1975). Perforaciones y Sondeos. Omega, Barcelona, España

Page 4: Macizos Rocosos

Castila, J. (2012). El Proceso de Exploración mediante Sondeos. Laboratorio de Tecnologías Mineras, Madrid, España