machote plenes e informes 2015 cnb.docx

5
DIRECCIÓN REGIONAL DE ENSEÑANZA DE LIMÓN CIRCUITO 09 COLEGIO NOCTURNO DE BATAAN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO TRIMESTRAL CURSO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: NIVEL: PROFESOR: PERÍODO: UNIDAD DIDÁCTICA OBJETIVO GENERAL: Objetivo o aprendizaje por lograr Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma Se anotan los objetivos específicos que proponen los Programas de Estudio. Orientan la mediación pedagógica. Indica las destrezas que se pretenden desarrollar en los estudiantes. Herramientas didácticas propuestas para la mediación con los estudiantes. Se refieren a procesos que debe llevar a cabo el estudiante de acuerdo con el nivel cognitivo del objetivo en desarrollo es decir, son las acciones que el docente operacionaliza en el planeamiento con el fin de garantizar el logro de los objetivos específicos. Se elaboran con base en las indicaciones puntuales que sugiere el Programa de Estudios. Deben contener respuesta a las siguientes interrogantes: ¿qué se va a hacer?, ¿quién lo va a hacer?, ¿cómo lo va a hacer?, ¿con qué recursos se cuenta para hacerlo?, ¿para qué lo va a hacer? Se orientan a experiencias de Se consideran las técnicas, recursos o instrumentos que establecen las acciones evaluativas que permitirán a los estudiantes demostrar los aprendizajes adquiridos (no son aprendizajes por lograr, sino, las estrategias para lograrlo). Se plantean de forma coherente con un objetivo o conjunto de objetivos específicos en lo que respecta a la acción, el nivel de dificultad (reproducción, conexión y reflexión) y el nivel cognitivo por evaluar, respecto a uno o varios objetivos específicos. Representan para los docentes un referente sustantivo para la toma de decisiones para reorientar, realimentar o modificar el proceso educativo de manera. Se deben elaborar instrumentos que permitan recoger de una manera coherente y científica (rúbrica, Corresponde a un espacio en donde se consignan las fechas probables en las que se desarrollarán cada una de las actividades propuestas en las estrategias de mediación. Su propósito es visualizar una distribución adecuada de los diversos objetivos propuestos en el Programa de Estudio, a lo largo del curso lectivo. Se debe considerar

Upload: shirley-bryan

Post on 16-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIN REGIONAL DE ENSEANZA DE LIMN

CIRCUITO 09

COLEGIO NOCTURNO DE BATAAN

PLANEAMIENTO DIDCTICO TRIMESTRAL

CURSO LECTIVO 2015

ASIGNATURA:NIVEL:

PROFESOR:PERODO:

UNIDAD DIDCTICA

OBJETIVO GENERAL:

Objetivo o aprendizaje por lograrEstrategias de mediacinEstrategias de evaluacinCronograma

Se anotan los objetivos especficos que proponen los Programas de Estudio.

Orientan la mediacin pedaggica. Indica las destrezas que se pretenden desarrollar en los estudiantes.

Herramientas didcticas propuestas para la mediacin con los estudiantes.Se refieren a procesos que debe llevar a cabo el estudiante de acuerdo con el nivel cognitivo del objetivo en desarrollo es decir, son las acciones que el docente operacionaliza en el planeamiento con el fin de garantizar el logro de los objetivos especficos.Se elaboran con base en las indicaciones puntuales que sugiere el Programa de Estudios.Deben contener respuesta a las siguientes interrogantes: qu se va a hacer?, quin lo va a hacer?, cmo lo va a hacer?, con qu recursos se cuenta para hacerlo?, para qu lo va a hacer?Se orientan a experiencias de aprendizaje que promuevan la problematizacin, el anlisis y la reconstruccin de conocimientos, a partir de las experiencias previas de los estudiantes para que sean significativas.Se consideran las tcnicas, recursos o instrumentos que establecen las acciones evaluativas que permitirn a los estudiantes demostrar los aprendizajes adquiridos (no son aprendizajes por lograr, sino, las estrategias para lograrlo).Se plantean de forma coherente con un objetivo o conjunto de objetivos especficos en lo que respecta a la accin, el nivel de dificultad (reproduccin, conexin y reflexin) y el nivel cognitivo por evaluar, respecto a uno o varios objetivos especficos. Representan para los docentes un referente sustantivo para la toma de decisiones para reorientar, realimentar o modificar el proceso educativo de manera.Se deben elaborar instrumentos que permitan recoger de una manera coherente y cientfica (rbrica, escala, lista de cotejo, entre otras). Se deben considerar estrategias que promuevan la autoevaluacin, y la coevaluacin.Corresponde a un espacio en donde se consignan las fechas probables en las que se desarrollarn cada una de las actividades propuestas en las estrategias de mediacin.

Su propsito es visualizar una distribucin adecuada de los diversos objetivos propuestos en el Programa de Estudio, a lo largo del curso lectivo.

Se debe considerar actividades en el Calendario Escolar, propias de la Institucin y otras.

Aprender, siempre aprender

DIRECCIN REGIONAL DE ENSEANZA DE LIMN

CIRCUITO 09

COLEGIO NOCTURNO DE BATAAN

PLANEAMIENTO DIDCTICO TRIMESTRAL MATEMTICA

CURSO LECTIVO 2015

ASIGNATURA:MATEMTICANIVEL:

PROFESOR:PERODO:

UNIDAD DIDCTICA

Objetivos (habilidades especficas)Estrategias de mediacinEstrategias de evaluacinCronograma

Se anotan los objetivos especficos que proponen los Programas de Estudio.

Orientan la mediacin pedaggica. Indica las destrezas que se pretenden desarrollar en los estudiantes.

Herramientas didcticas propuestas para la mediacin con los estudiantes.Se refieren a procesos que debe llevar a cabo el estudiante de acuerdo con el nivel cognitivo del objetivo en desarrollo es decir, son las acciones que el docente operacionaliza en el planeamiento con el fin de garantizar el logro de los objetivos especficos.Se elaboran con base en las indicaciones puntuales que sugiere el Programa de Estudios.Deben contener respuesta a las siguientes interrogantes: qu se va a hacer?, quin lo va a hacer?, cmo lo va a hacer?, con qu recursos se cuenta para hacerlo?, para qu lo va a hacer?Se orientan a experiencias de aprendizaje que promuevan la problematizacin, el anlisis y la reconstruccin de conocimientos, a partir de las experiencias previas de los estudiantes para que sean significativas.Se debe tomar en cuenta lo fundamentado en los Programas de Estudio, sobre las dos etapas en la organizacin de las lecciones, a saber: Etapa 1: Aprendizaje de conocimientos en concordancia con los cuatro momentos metodolgicos claves: propuesta del problema, trabajo estudiantil independiente, discusin interactiva y comunicacin, clausura o cierre. Etapa 2: movilizacin y aplicacin de conocimientos.Se debe contemplar espacios que permita a los estudiantes experimentar los procesos de razonar y argumentar, plantear y resolver problemas, comunicar, conectar y representar.Se consideran las tcnicas, recursos o instrumentos que establecen las acciones evaluativas que permitirn a los estudiantes demostrar los aprendizajes adquiridos (no son aprendizajes por lograr, sino, las estrategias para lograrlo).Se plantean de forma coherente con un objetivo o conjunto de objetivos especficos en lo que respecta a la accin, el nivel de dificultad (reproduccin, conexin y reflexin) y el nivel cognitivo por evaluar, respecto a uno o varios objetivos especficos. Representan para los docentes un referente sustantivo para la toma de decisiones para reorientar, realimentar o modificar el proceso educativo de manera.Se deben elaborar instrumentos que permitan recoger de una manera coherente y cientfica (rbrica, escala, lista de cotejo, entre otras). Se deben considerar estrategias que promuevan la autoevaluacin, y la coevaluacin.Corresponde a un espacio en donde se consignan las fechas probables en las que se desarrollarn cada una de las actividades propuestas en las estrategias de mediacin.

Su propsito es visualizar una distribucin adecuada de los diversos objetivos propuestos en el Programa de Estudio, a lo largo del curso lectivo.Se debe considerar actividades en el Calendario Escolar, propias de la Institucin y otras.

Aprender, siempre aprender

DIRECCIN REGIONAL DE ENSEANZA DE LIMN

CIRCUITO 09

COLEGIO NOCTURNO DE BATAAN

INFORME DE TRABAJO TRIMESTRAL

CURSO LECTIVO 2015

ASIGNATURA:NIVEL:

PROFESOR:PERODO:

RESULTADOS DEL TRABAJO EN RELACIN CON LOS OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTOPRINCIPALES DIFICULTADES ENFRENTADASSOLUCIONES EFECTIVAS

RETOS PENDIENTES

Objetivos o habilidades que presentaron dificultades y por ende no se asimilaron de forma ptima.

Slo se incluyen los objetivos o las habilidades especficas que mostraron niveles de dominios bajos o apenas aceptables, por ser aquellos que mostraron dificultades.

Debe indicar el objetivo y el nivel logrado

Limitaciones que repercutieron en forma negativa en el desarrollo del plan didctico propuesto.

Pueden considerarse causas relacionadas directamente con el estudiante o algunos agentes externos.Aquellas estrategias que permitieron solventar algunos de los problemas identificados.

Acciones pendientes que debern ejecutarse durante los periodos siguientes para asegurar un mejor rendimiento.

Este informe es un documento de carcter ejecutivo. Su propsito es servir de instrumento de retroalimentacin, que permita identificar las reas de mejorar y establecer las medidas correspondientes para su correccin en los perodos siguientes.Firma del docente___________________________ Fecha ______________________Aprender, siempre aprender