m2 gpo1 elsaleonidesmayonúñez act.10

14
PRODUCTO 10: DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD LOCAL DE LAS ESCUELAS. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL. COORDINACIÓN REGIONAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL No. 2. DATOS GENERALES DE LA ESCUELA. NOMBRE DE LA ESCUELA: SECUNDARIA DIURNA No. 58 “JAIME TORRES BODET”. TURNO: MATUTINO. CCT: 09DES0058H NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA. ZONA DE SUPERVISIÓN A LA QUE PERTENECE: 37. NÚMERO DE GRUPOS: 17. MATRÍCULA: 507 ALUMNOS. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. DIRECCIÓN: PUERTO TAMPICO Y PUERTO COATZACOALCOS S/N, COL. AMP. CASAS ALEMÁN, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO. CP. 07580 TELÉFONO: 55 77 09 99 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA: Cuenta con biblioteca escolar y 2 aulas de cómputo (Red Escolar y Laboratorio GAM). PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA LA ESCUELA: Escuelas de Calidad y Escuela Segura.

Upload: albertkarlos-hidalgo

Post on 27-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

PRODUCTO 10: DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD LOCAL DE LAS ESCUELAS.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.COORDINACIÓN REGIONAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL No. 2.

DATOS GENERALES DE LA ESCUELA.

NOMBRE DE LA ESCUELA: SECUNDARIA DIURNA No. 58 “JAIME TORRES BODET”.TURNO: MATUTINO. CCT: 09DES0058H NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA.ZONA DE SUPERVISIÓN A LA QUE PERTENECE: 37.NÚMERO DE GRUPOS: 17. MATRÍCULA: 507 ALUMNOS.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.DIRECCIÓN: PUERTO TAMPICO Y PUERTO COATZACOALCOS S/N, COL. AMP. CASAS ALEMÁN, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO. CP. 07580TELÉFONO: 55 77 09 99CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA: Cuenta con biblioteca escolar y 2 aulas de cómputo (Red Escolar y Laboratorio GAM).

PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA LA ESCUELA: Escuelas de Calidad y Escuela Segura.

II. DATOS DEL PERSONAL DE LA ESCUELA.

NOMBRE DE LA DIRECTORA: MIREYA LÓPEZ CHÁVEZ.NOMBRE DEL SUBDIRECTOR: JORGE JUÁREZ ORTÍZ.NÚMERO DE MAESTROS FRENTE A GRUPO.

NÚMERO DE MAESTROS DE

EDUCACIÓN FÍSICA.

NÚMERO DE APOYOS

ADMINISTRATIVOS.

OTROS.

Page 2: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

33 6 11 1 MÉDICO ESCOLAR.

FORMACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA ESCUELA.

NOMBRE FORMACIÓN FUNCIÓN ASIGNATURA ANTIGÜEDADABEDOY

CONTRERAS MARÍA DEL CARMEN.

LICENCIATURANORMAL

PROFESORA

DOCENTE. EDUCACIÓN FÍSICA II Y III.

28 AÑOS.

AVILÉS TERÁN MIRIAM NAYELLI

LICENCIATURAE.N.S.M

PROFESORA FRENTE A GRUPO

DOCENTE Y ORIENTADORA.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

II.

9 AÑOS.

ACOSTA LEÓN CLARA

GUADALUPE.

LICENCIATURANORMAL

SUPERIORPROFESORA

DOCENTE. CIENCIAS I. 27 AÑOS.

AQUINO BALDERAS ALFONSO.

BACHILLERATOSECRETARIO

CONTRALOR.---

33 AÑOS.

AGUILERA PORTA

VERÓNICA EUGENIA.

BACHILLERATOESC. DE BALLET

FOLKLÓRICOBAILARIN

PROFESIONAL

DOCENTE. ARTES. 11 AÑOS.

MORALES ZAVALA

MARÍA ELVIRA

LICENCIATURAPSICOLOGÍA.

MAESTRA DE APOYO.

--- 16 AÑOS.

BLANCO CRUZ LILIA.

LICENCIATURAMÉDICO

CIRUJANO

MÉDICO ESCOLAR. ---

27 AÑOS.

BAUTISTA TÉCNICO DOCENTE. TALLER DE 29 AÑOS.

Page 3: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

VALENCIA DAVID.

SOLDADURA Y FORJA

ESTRUCTURAS METÁLICAS.

BERNAL ALVARADO MANUEL.

QUÍMICO AYUDANTE DE LABORATORIO. ---

18 AÑOS.

CABRERA BOHORQUEZ

LEÓN MIGUEL.

LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA

DOCENTE. ESPAÑOL I. 48 AÑOS.

CRUZ PÉREZ FELIPE

ANDRES

PROFESOR DOCENTE. HISTORIA I. 37 AÑOS.

ESTRADA GONZÁLEZ

FELIPE.

LICENCIATURAQUÍMICO

FARMACÉUTICO

AYUDANTE DE LABORATORIO. ---

36 AÑOS.

ESTRADA LÓPEZ

LEONARDO.

SECUNDARIA AUXILIAR DE INTENDENCIA.

--- 29 AÑOS.

ESTRADA SÁNCHEZ

MALINALLI.

LICENCIATURAFES ARAGÓN

LIC. EN PEDAGOGÍA

DOCENTE. ASIGNATURA ESTATAL.

6 AÑOS.

ERMIDA MARTÍNEZ CARLOS.

LICENCIATURAINGENIERO

QUÍMICO INDUSTRIAL

DOCENTE. ASIGNATURA ESTATAL,

CIENCIAS II Y ORIENTACIÓN

Y TUTORÍA.

29 AÑOS.

FAVILA VILCHIS LAURA.

ANTROPÓLOGA DOCENTE. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

I.

28 AÑOS.

GARCÍA MACIEL

E.N.S.MPROFESOR

DOCENTE. MATEMÁTICAS I.

20 AÑOS.

Page 4: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

OSCAR.GALARZA

VELAZQUEZ GREGORIO.

TÉCNICOPROFESOR

ESPECIALIDAD DE

ELECTRÓNICA

DOCENTE. ELECTRÓNICA. 30 AÑOS.

HERNÁNDEZ LEYVA MARCO

ANTONIO.

LICENCIATURAE.N.S.M

PROFESOR

DOCENTE. CIENCIAS III Y ORIENTACIÓN

Y TUTORÍA.

8 AÑOS.

HERNÁNDEZ MENDOZA

ALEJANDRA ELENA.

TÉCNICOSECRETARIA

SECRETARIA.---

15 AÑOS.

HUARACHA ALARCÓN MÓNICA

VIRGINIA.

BACHILLERATOPROFESORA

OTROS.---

31 AÑOS.

JIMÉNEZ HERNÁNDEZ GUILLERMO ANTONIO.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

DOCENTE. LENGUA EXTRANJERA I

Y II.

34 AÑOS.

JUÁREZ ORTIZ JORGE.

LICENCIATURACIRUJANO DENTISTA

FÍSICA

DOCENTE. CIENCIAS II Y ASIGNATURA

ESTATAL.

34 AÑOS.

LÓPEZ CALDERÓN

IVETH.

LICENCIATURAE.N.S.M

DOCENTE

DOCENTE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II, HISTORIA II Y ORIENTACIÓN

Y TUTORÍA.

9 AÑOS.

LÓPEZ LÓPEZ LICENCIATURA DOCENTE TALLER DE 32 AÑOS.

Page 5: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

BEATRIZ MARGARITA.

ENAMACTIPROFESORA

CORTE Y CONFECCIÓN.

LÓPEZ REVELES SAN

JUANA BEATRIZ.

PRIMARIA AUXILIAR DE INTENDENCIA. ---

32 AÑOS.

LUGO BARRERA VIANEY.

PROFRA. DE PRIMARIA

PREFECTA. --- 31 AÑOS.

LUNA MARTÍNEZ ESTHER.

SECUNDARIA AUXILIAR DE INTENDENCIA.

--- 25 AÑOS.

MARÍN BALDERAS RAFAELA.

PROFESORA AYUDANTE DE LABORATORIO. ---

25 AÑOS.

MACEDA CRUZ

MARCOS ADALBERTO.

LICENCIATURAPROFESOR

DOCENTE. CIENCIAS III Y ORIENTACIÓN

Y TUTORÍA.

40 AÑOS.

MANCILLA FERRER LETICIA.

TÉCNICOSECRETARIA

SECRETARIA. --- 33 AÑOS.

MAYO NÚÑEZ ELSA

LEONIDES.

LICENCIATURA EN TRASTORNOS NEUROMOTORES

MAESTRA DE APOYO.

--- 18 AÑOS.

MESTA DÍAZ ROGELIO.

INGENIERO ELECTRICISTA

DOCENTE. MATEMÁTICAS III.

33 AÑOS.

MEJÍA GALICIA GUADALUPE.

LICENCIATURATRABAJO SOCIAL

TRABAJO SOCIAL.

--- 34 AÑOS.

MENDOZA PADILLA

BACHILLERATOCECATI

SECRETARIO.---

8 AÑOS.

Page 6: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

JONATHAN. SECRETARIOMOJICA BENITEZ

MARÍA DEL SOCORRO

MYRNA.

SECUNDARIASECRETARIA

SECRETARIA.---

24 AÑOS.

MONTELONGO RODRIGUEZ

LETICIA.

TEC. LAB. EN AGROBIOLOGÍA

DOCENTE. COMPUTACIÓN. 25 AÑOS.

NAVARRETE CARRASCO

JULIA.

TÉCNICOPROFESORA

DOCENTE. TALLER DE PRODUCTOS

ALIMENTICIOS.

29 AÑOS.

NÚÑEZ VARGAS VIRGINIA.

TÉCNICOSECRETARIA

SECRETARIA. --- 32 AÑOS.

ORLAINETA RODRÍGUEZ

AUREA.

LICENCIATURAUNAM

DISEÑO Y DECORACIÓN DE

INTERIORES

DOCENTE. TALLER DE DECORACIÓN

DE INTERIORES.

6 AÑOS.

ORTEGA JIMÉNEZ

MARÍA CONCEPCIÓN.

NORMAL SUPERIOR

PROFESORA

DOCENTE. ESPAÑOL III. 12 AÑOS.

PALACIOS JUÁREZ

FRANCISCO.

TÉCNICOPROFESOR

DOCENTE. ARTES. 32 AÑOS.

PEÑAFIEL GARCÍA GLORIA.

INGENIERO EN COMPUTACIÓN

DOCENTE. COMPUTACIÓN. 20 AÑOS.

PÉREZ MAR NORMAL SUBDIRECTOR. 28 AÑOS.

Page 7: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

ENIS RAYMUNDO.

SUPERIORPROFESOR DE

INGLÉS

---

DEL PILAR CHÁVEZ MARÍA

GUADALUPE.

LICENCIATURACIRUJANO DENTISTABIOLOGÍA

COORDINADORA DE

ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

---31 AÑOS.

QUIROZ VARGAS

GLORIA ROSA.

TÉCNICOPROFESORA DE

CORTE

DOCENTE. TALLER DE CORTE Y

CONFECCIÓN.

36 AÑOS.

RAMÍREZ DURÁN JAVIER.

LICENCIATURAINGENIERO CIVIL

DOCENTE. MATEMÁTICAS I Y

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA.

25 AÑOS.

RAMOS MARTÍNEZ

MARÍA ELENA.

E.N.S.MPROFESORA

DIRECTORA.---

31 AÑOS.

ROSAS URQUIETA

ROSA MARÍA ÁNGELES.

LICENCIATURAPROFESORA

DOCENTE. GEOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN

Y TUTORÍA.

30 AÑOS.

RUIZ ROSALES EDUARDO ARTURO.

NORMAL SUPERIOR DE

NAYARIT

DOCENTE. 26 AÑOS.

TAMARIZ ARAGÓN JUAN

CARLOS.

PROFESOR DOCENTE. CIENCIAS I Y ORIENTACIÓN

Y TUTORÍA.

21 AÑOS.

TÉLLEZ MOEDANO

ELSA.

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DOCENTE. ESPAÑOL I Y LENGUA

EXTRANJERA I.

29 AÑOS.

Page 8: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

TREJO MARTÍNEZ

PEDRO.

LICENCIATURAPROFESOR

DOCENTE. GEOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN

Y TUTORÍA.

36 AÑOS.

TREJO ORTIGOZA

HAYDÉ LETICIA.

IPNINGENIERÍA EN COMUNICACIÓN Y ELECTRÓNICA

DOCENTE. COMPUTACIÓN. 8 AÑOS.

TORRES GARCÍA MÓNICA.

E.N.S.MPROFESORA

DOCENTE. LENGUA EXTRANJERA I

Y III.

15 AÑOS.

VELÁZQUEZ ÁLVAREZ

MARÍA INÉS.

TÉCNICOSECRETARIA

SECRETARIA.---

28 AÑOS.

VERGARA ZAMORA CLARA.

TÉCNICOSECRETARIA

SECRETARIA. --- 29 AÑOS.

VILLANUEVA BARRALES

RAÚL.

TÉCNICO BIBLIOTECARIO.---

15 AÑOS.

VILLALBA URBINA ALICIA.

BACHILLERATO PREFECTA. --- 24 AÑOS.

ZAVALA FRIAS JAIME.

LICENCIATURAPROFESOR

DOCENTE. ESPAÑOL II, III Y

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA.

19 AÑOS.

Page 9: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

CONTEXTO ESCOLAR:

• El nivel socioeconómico que prevalece en la colonia es medio-bajo, donde el grado de preparación de los padres de familia se encuentra en su mayoría en un nivel básico, predominando el comercio. En ocasiones ambos padres se ven comprometidos a trabajan por lo que existe poco compromiso de su parte a problemas multicausales por consiguiente da como resultado un bajo aprovechamiento escolar, observándose así que los padres de familia muestran poco interés hacia la educación formativa y educativa de los alumnos en atención siendo las expectativas educativas bajas por parte de los padres en relación a sus hijos.

• Por otro lado, en la zona geográfica donde se ubican las escuelas en atención, el nivel socioeconómico que prevalece es baja, se observa poca participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos, siendo un factor determinante para el bajo rendimiento escolar de los alumnos.

Los padres de familia de la escuela se caracterizan por pertenecer a una clase media baja, un alto porcentaje de ellos cuentan con un nivel académico básico, mientras que muy pocos concluyen su bachillerato o una formación profesional.

Se desempeñan principalmente en el comercio, como choferes, obreros y trabajadoras domésticas y otra característica importante es que en muchos casos ambos padres trabajan. Al interior de un número importante de familias se permean dinámicas desfavorables para los niños, ya que por lo general no se les brinda atención de calidad, los estilos de crianza o son de autoritarismo o de permisividad y frecuentemente los mismos padres de familia manifiestan problemáticas importantes a nivel económico, familiar, laboral, emocional, etc., que repercuten indudablemente en los alumnos. Es común que dentro de las familias existan problemas de alcoholismo, de drogadicción en menor medida, generando otra serie de circunstancias negativas para los alumnos, como son el maltrato físico, psicológico y hasta sexual, así mismo, el

Page 10: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

desinterés y la apatía hacia las necesidades académicas de sus hijos. Aun cuando existen parques deportivos alrededor de la primaria tales como “El parque Justicia Social”, el “Centro Social Aquiles Serdán”, el deportivo “Los Galeana”. El Bosque de Aragón”, etc., se percibe que la mayoría de la población escolar vive en el sedentarismo, reflejándose en aspecto físico, ya que un gran porcentaje de ellos tiene problemas de sobrepeso.

Por otro lado se observa la carencia de valores, ya que aun cuando se trabajan en la escuela no se ven reflejados en las familias, trayendo como consecuencia el bajo rendimiento de algunos alumnos, conductas agresivas, principalmente.

TIPO DE LIDERAZGO: Un buen liderazgo es determinante para lograr los propósitos que resultan fundamentales para la calidad educativa, la transformación de la organización y el funcionamiento interno de las escuelas, así como la gestión de la función supervisora; el desarrollo de una gestión institucional centrada en la escuela y el aseguramiento de los aprendizajes y, en general, el alineamiento de la estructura educativa hacia el logro educativo.

El papel que juega el directivo, va más allá del desempeño del puesto en función, se debe ocupar y preocupar del desarrollo de los procesos, al igual que de las personas. Solo así prevalece un interés superior por lograr los objetivos y por cumplir las metas, que además son compartidas por el equipo de docentes, personal de apoyo, padres de familia y alumnos.

También se entiende al liderazgo como un conjunto de prácticas intencionalmente pedagógicas e innovadoras, diversidad de prácticas que buscan facilitar, animar, orientar y regular procesos complejos de delegación, negociación, cooperación y formación de actores educativos.

El liderazgo dinamiza las organizaciones educativas para recuperar el sentido y la misión pedagógica a partir de objetivos tendientes a lograr aprendizajes potentes y significativos para todos los estudiantes.

Para que cada individuo pueda desarrollar un liderazgo necesita:

Page 11: m2 Gpo1 Elsaleonidesmayonúñez Act.10

* Tener conocimiento del sector. * Visión compartida con sus colaboradores.

* Conducirse con honestidad y compromiso.

* Intereses colectivos.

* Capacidad de relacionarse con las personas.

Es importante mencionar que el liderazgo no es una atribución directa, sino una particularidad personal en construcción permanente y que se expresa en prácticas concretas y en ámbitos específicos, para ello se requiere enfocar el ejercicio del liderazgo en un plano de relaciones horizontales y mantener, ante todo, un clima laboral agradable entre los colegas y los compañeros del centro de trabajo que se comparte, que no sólo contribuya a la administración eficaz de la organización, sino que desarrolle el potencial para producir cambios necesarios y útiles.

Ahora bien; existen algunos tipos y estilos de liderazgos sin embargo sería importante mencionar que para algunos autores el liderazgo transformacional es el paradigma que muchos directivos han tomado sin embargo éste recae en tomar en cuenta que en la orientación de sus acciones y funciones retoma las condiciones individuales y estimula el desarrollo intelectual sin embargo el tipo de directivo que cuenta la secundaria donde laboro no cuenta con ello, pero si es un tipo de liderazgo distribuido éste liderazgo predomina con el fin de detonar prácticas concretas donde, por un lado, se defina el papel del director y, por otro, se generen las condiciones para que los demás miembros de la comunidad se involucren en torno a una misión y una visión más comunes.

Yo observo ésta realidad en la escuela, que no solo debemos cumplir con la parte administrativa, hay que analizar la contextualización y dar respuesta a ella con acciones fundamentadas.

ELSA LEONIDES MAYO NÚÑEZ.