m2 act1 isela sanchez

Upload: isela-noemi-sanchez-montes

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 m2 Act1 Isela Sanchez

    1/5

    TTULO DEL DOCUMENTO

    Mdulo 2: Vnculo emocional

    Actividad 1

    Experiencias como ejemplos para la construccin de vnculos emocionales positivos

    Tutora: Ing. Rebeca Valle Hernndez

    MCD. ISELA NOEMI SANCHEZ MONTES

  • 7/25/2019 m2 Act1 Isela Sanchez

    2/5

    Mdulo 2: Vnculo emocional

    Actividad 1

    Experiencias como ejemplos para la construccin de vnculos emocionales positivos

    Descripcin de la experiencia Aplicacin de lo aprendido

    1. Describe en 3 oraciones el ambiente del

    aula en cuestin.

    1.- Es un buen grupo, participativo, respetuoso, y con

    buena actitud.

    2.-Son jvenes que atienden a las reglas e instrucciones del

    profesor, segn la actividad a desarrollar en el aula.

    3.-Son jvenes inquietos pero que no rebasan la

    indisciplina, se trabaja en un ambiente cordial. Comparten

    sus estados de nimo con su docente y con ellos mismos.

    5 Describe las acciones que realizaste para mejorar el

    ambiente de aula.

    1.-Escucha activa es muy importante ya que es posible darse cuenta de

    la problemtica que tenga el alumno ya sea socio-emocional, acadmica

    o material.

    2.-Para incentivar su motivacin de logro, el alumno ha de serconsciente de su propio progreso. Es por ello que resulta beneficioso

    utilizar refuerzos sociales como el elogio, siempre que sea el adecuado.

    3.-Dedicar unos minutos a la relajacin y reflexin o para felicitar a un

    alumno por su cumpleaos.

    4.-Las actividades de la tutora, deben estar en conexin con el resto de

    asignaturas, para desarrollar habilidades y generar emociones positivas

    o adoptar actitudes positivas ante la vida.

    5.-Se fomenta as la colaboracin entre alumnos, la asertividad, el

    respeto o la adquisicin de estrategias para la mejora de la regulacin

    emocional, como el aprendizaje de ese dilogo interno imprescindible

    que nos puede hacer ms optimistas y mejores gestores de nuestras

    propias emociones. Basarnos en historias reales de superacin personal

    y su posterior anlisis grupal resulta muy til.

    Adems del cambio de actitudes de los jvenes ante la vida y su

    contexto.

  • 7/25/2019 m2 Act1 Isela Sanchez

    3/5

    2. Qu necesidades detectaste con mayor

    frecuencia entre tus estudiantes?

    Las necesidades en cada uno de nuestros alumnos varan

    pero generalmente son de tipo socioemocional la cualdebemos trabajar en prcticas socioemocionales como

    una estrategia integral para prevenir conductas de riesgo

    y que los jvenes sepan tomar decisin de manera asertiva

    y responsable

    Acadmicas/cognitivas:

    Les faltan conocimientos bsicos de secundaria.

    Los docentes deben conocer y comprender los factores

    acadmicos y de conducta que puedan estar afectando el

    desarrollo acadmico y personal de los estudiantes tanto

    de manera individual como grupal.

    Socio-emocionales:

    Le falta atencin por parte de sus padres o familia con la

    cual viven los jvenes ya que conviven poco tiempo con

    ellos y en ocasiones nada, por lo tanto los jvenes carecen

    de lazos afectivos, por lo cual eso se ve reflejado en su

    conducta al querer llamar la atencin con un malcomportamiento. En realidad su familia est en la escuela

    con sus amigos o novio(a), y en ocasiones con uno de

    maestro.

    Materiales:

    6. Ahora que has identificado los marcadores de

    conducta e indicadores de ambiente de aulas positivos,

    cmo reaccionaras ante un escenario similar?

    Desarrollo y fomento al dialogo entre iguales y entre alumno-docente.

    Gestin democrtica en el aula. Dejar establecidas las reglas del

    aula entre los alumnos y el maestro.

    Educacin con valores. Trabajar con los valores ya que estos son

    los van dar a la calidad de la educacin.

    Propiciar el aprendizaje significativo y cooperativo. Incluir los

    tipos de aprendizaje darn un impacto en proceso de enseanza

    aprendizaje. Y logro de las competencias.

    Autocontrol emocional. Tanto el alumno como el maestro

    debemos manejar nuestras emociones. Ya si el maestro traen un

    problema se ver reflejado en el aula y viceversa si el alumno trae

    una problemtica de su hogar o de contexto, tambin se ver

    reflejado en sus emociones dentro del aula.

    Detectar las distracciones y falta de rendimiento. Es importante

    que el maestro est atento a los distractores en el aula para

    buscar la forma de eliminarlos y no impidan el proceso de

    enseanza- aprendizaje. Que por consiguiente traern bajo

    rendimiento e incluso observar por qu el joven tiene un bajo

    rendimiento, esto se puede ser deber por un mal estado de salud.

    *

  • 7/25/2019 m2 Act1 Isela Sanchez

    4/5

    Recursos didcticos y de infraestructura. Que le permitan

    que se desarrolle el proceso de enseanza-aprendizaje con

    el material adecuado para su aprendizaje en funcin de las

    caractersticas de los alumnos. Y adems una

    infraestructura que contribuya al desenvolvimiento de unespacio adecuado del estudiante.

    3. Describe en 2 oraciones cmo fue la

    interaccin entre tus alumnos.

    En el grupo hay buena interaccin entre ellos y se ayudanentre si cuando alguien tiene problemas se unen para

    ayudarlo y que salga adelante.

    Generalmente el grupo siempre se cuida, se apoya y hay

    un gran compaerismo

    7. Explica que acciones realizaste para entender mejor

    las necesidades de los estudiantes.

    Hacer tutora grupal e individual

    Conocer a sus padres, y en ocasiones hacer visitas domiciliarias.

    Llevarles reflexiones de la vida.

    Libreta como diario donde anotan su reflexin sobre el tema que

    se vio en la tutora grupal.

    Desarrollar las habilidades socioemocionales permiten mejorar el

    desempeo acadmico de los estudiantes, no slo porque mejoran la

    asistencia y motivan el aprendizaje, sino porque reducen las actitudesnegativas (rebelda) y ayudan a manejar el estrs. Y fortalecer su

    identidad y su autoestima aumenta para un mejor desenvolvimiento y

    por lo cual sern seguros de s mismos.

  • 7/25/2019 m2 Act1 Isela Sanchez

    5/5

    4. Qu acciones realizaste para generar

    empata con los estudiantes?Adoptando una actitud positiva de ayuda con los

    estudiantes.

    Convivir con ellos para que ellos me tengan confianza.

    Aplicar dinmicas y tcnicas grupales.

    Mostrar y reflejar una actitud comprensiva, comentariospositivos, sonrisas, etc. Ya que el docente debe ocuparse

    no solo de las aptitudes y conocimientos de sus

    estudiantes, sino tambin del desarrollo social y

    emocional, esto es, de una manera integral, realizando un

    gran esfuerzo para lograr la empata con los alumnos ya

    que en ocasiones hay grupos que son todo un reto.