m00106p

Upload: stankian

Post on 31-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 m00106p

    1/2

    39

    Introduccin

    Un paciente con dificultad para la deglu-

    cin debe ser siempre estudiado, ya que

    este sntoma especfico indica la existen-

    cia de una enfermedad mecnica o mo-

    tora. Nunca se debe dar por supuesto que

    una disfagia es psicgena a menos que se

    haya realizado un diagnstico de exclu-

    sin de causas mecnicas o m otoras de la

    disfagia. El primer paso para el estudio

    consiste en la realizacin de una historia

    clnica exhaustiva que incluya anteceden-

    tes personales, conocimiento de los trata-

    mientos a los que est sometido el pa-

    ciente y una indagacin especfica de la

    disfagia en cuanto a sus caractersticas yMedicine 2000; 8(1): 39-40

    M.P. Gonzlez de Canales de Simn, L. del Olmo Martnez y T. Arranz SantosServicio de Apara to Digestivo. Hospita l Clnico Universitario. Valladolid.

    PROTOCOLODIAGNSTICO

    DE LA DISFAGIA

    Disfagia

    Historia. Exploracin

    Orofarngea

    LaboratorioTAC, RMN, SNC

    No procesossistmicos

    Nasoendoscopia

    TumoresDivertculo de Zenker

    Disfuncinneuromuscular

    Videorradiologa

    y/o manometra

    Severidad y mecanismo sde la d isfuncin

    Esofgica

    Sospecha disfagiamecnica

    Sospecha disfagiamotora

    Progresiva(corta evolucin)

    No progresiva(larga evolucin)

    Rx trax y radiologa con bario

    Todos los demsresultados

    Divertculo de Zenker

    Endoscopia

    Lesin submucosa Compresin extrnsecaNormalEsofagitisEstenosis

    AnillosCncer Ecoend oscopia, TAC Trax, TACManometra

    EEDAcalasia Esclerodermia

    Fig. 1. Algoritmo diagnstico de la disfagia. TA C: tomografa ax ial computadorizada; RMN: resonancia magntica n uclear; SNC: sistema nervioso cent ral; EED: espasmo esofgico difuso.

    DOYMA 2001

  • 8/14/2019 m00106p

    2/2

    sntomas acompaantes. A continuacin

    se realizar valoracin de otros sntomas

    generales y exploracin fsica adecuada.

    Con estos datos se puede establecer un

    juicio diagnstico certero de la etiologa

    de la disfagia y el tramo afectado en un

    80%-85% de los casos. Posteriormente se

    indicarn las exploraciones diagnsticas

    apropiadas en cada caso que permitanidentificar correctamente las alteraciones

    estructurales y motoras causantes, a fin

    de establecer el tratamiento oportuno.

    Exploraciones diagnsticasRadiologa y cinerradiologa

    El esfago tiene fcil acceso radiogrfico,

    con muy rpida replecin de contraste.

    Las radiografas suelen ser demostrativas

    cuando hay lesiones estructurales fcilesde interpretar por su tamao, siendo de

    poca sensibilidad para anomalas leves o

    incipientes y es muy deficiente para el

    diagnstico de trastornos funcionales. En

    estos casos, la rapidez de las contraccio-

    nes hacen necesario el registro continuo

    de las im genes. La cinerradiologa, o me-

    jor la videorradiologa (ms econmica),

    realizan el registro continuo de la deglu-

    cin imagen por imagen. Son muy tiles

    en el estudio de la disfagia orofarngea y

    evidencian con precisin los trastornos

    funcionales y orgnicos.

    La radiologa esofgica puede adems pro-

    porcionar datos interesantes en el diag-

    nstico de afecciones mediastnicas, res-

    piratorias, del corazn y vasos e incluso

    de algunas alteraciones vertebrales que

    desven o compriman el esfago.

    Nasoendoscopia

    El nasolaringoscopio permite el estudio del

    tracto superior aerodigestivo.

    Endoscopia digestiva alta (oral)

    No es la exploracin ms rentable ante la

    sospecha de trastornos motores tanto pri-

    marios como secundarios; sin embargo,

    en estos casos su utilidad consiste en des-

    cartar afecciones tumorales o inflamato-rias (presencia de es ofagitis en la esclero-

    derm ia, infiltracin n eoplsica del cardias

    en una acalasia que pareca primaria, etc.).

    Ante la sospecha de disfagia esofgica me-

    cnica, es la exploracin de primera elec-

    cin, permitiendo valorar con visin di-

    recta las lesiones y obtener muestras

    citolgicas e histolgicas. Sobre todo en el

    caso de sospecha de carcinoma esofgico,

    no debe retrasarse el diagnstico, reali-

    zando previamente radiografas.

    Ecoendoscopia

    Es complemento de la anterior en caso de

    tumores submucosos y para delimitar el

    grado de infiltracin y estadiaje de los car-

    cinomas.

    ManometraAnaliza la cont raccin m uscular esofgica

    y cuando sea necesario se complementa-

    r con estudios isotpicos, que examinan

    el trnsito de l bolo en el cuerpo esofgico

    y detectan el reflujo gastroesofgico y la

    aspiracin subgltica cuantitativamente.

    En la figura 1 se resume en forma de al-

    goritmo la actuacin diagnstica secuen-

    cial en un paciente con disfagia.

    BIBLIOGRAFA

    AGA. AGA Medical position statement on management of

    oropharyngeal dysphagia.

    Bastian RW. Contemporary diagnosis of the dysphagic pa-

    tient. Otol Clin N Am 1 998; 31 (3): 489-506.

    Levine JS. Dysphagia. En: Toma de decisiones en gastroen-

    terologa. Barcelona: Edika-Med, S.L., 1 993; 6 0-61.

    Richter JE. Practical approach to the diagnosis and treat-

    ment of esophageal dysphagia. Comp Ther 1998; 24 (9):

    446-453.

    40

    ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (I)

    DOYMA 2001