miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

188
1

Upload: lamkhanh

Post on 21-Jan-2019

286 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

1

Page 2: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

2

Page 3: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Recursos para artistas, promotores artísticos y culturales de Morelos

Autor: Miguel Ángel Izquierdo Sánchez

Portada: Diana Arenas

Foto de portada: Maricela Figueroa Zamilpa

Derechos reservados a nombre del autor, 2017.

Hecho en México.

Fotógrafos(as) invitados(as): Fernando Soto, Carlos Tesla, Maricela Figueroa, Luis

Valdes Grabaluz, Eugenio Morales Montoya, Moni Tinoco, Enrique TorresAgatón.

Agradecimientos:

He contado con numerosos colaboradores para preparar los listados que aparecen en el capítulo cuatro. Son

colegas que conocen las disciplinas, géneros artísticos y a quienes están en el campo artístico. A ellos, ellas,

mi profundo agradecimiento: Paty y Rafael Degar; Asociación de Cineastas de Morelos; Consejo para el

desarrollo de las Artes Escénicas de Morelos, Sofía Caccia, Víctor Castillo, Rafael Varello, Carlos Karel,

Abraham Tinoco, Ismael Álvarez León, María del Socorro Ramos, The Pit, Cris Thian, Matiss, René Díaz,

Maurice Edgar Aguilar, Antonio Balboa, Humberto Corral, Mariposa Valladares, Lalo Helguera, Arturo Núñez

Alday, Mónica Puyhol, Ricardo Ariza, Verónica Elton, Paco López, Adrián Carrasco, Fernando Soto, Claudia

María Espinosa.

También debo agradecer el gran apoyo del Lic. Ricardo Torres Carreto de INEGI Morelos, por aportar

documentos referidos al apartado de Economía Cultural.

Se agradecerán sus observaciones enviadas al correo: [email protected]

3

Page 4: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

INDICE

Pág

Introducción 5

Fotos de Fernando Soto 9

Capítulo I

El campo de producción y circulación de bienes artísticos en Morelos: actores, posiciones, estrategias y habitus

12

Fotos de Luis Valdes Grabaluz 27

Capítulo II

Análisis de carteleras que publican anuncios de actividades artísticas o culturales en Morelos, 2017 y antes.

30

Estrategias de operación de una cartelera en Facebook 42

Fotos de Eugenio Morales Montoya 61

Carteleras artísticas, su mantenimiento y mejora

63

Fotos de Maricela Figueroa Zamilpa 75

Capítulo III

Directorios y otros recursos sobre artistas y creadores de Morelos

78

Fotos de Carlos Tesla 99

Capítulo IV

Listados de medios, artistas, grupos y compañías artísticas de varias disciplinas

100

Cierre 131

Fotos de Enrique TorresAgatón 132

4

Page 5: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Moni Tinoco, con Tere Viveros, Maco Viveros, Erick Mejía y Aldo Archundia

5

Page 6: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Introducción

Este libro/guía/directorio, tiene como propósito principal apoyar las tareas de

artistas, promotoras/es y gestores culturales y artísticos que se desempeñan en el

Estado de Morelos, como a quienes desde fuera, quieren establecer contacto con

productores artísticos de acá. Sin embargo, otros públicos pueden beneficiarse

con la revisión de su contenido, sea para saber sobre la escena cultural de

Morelos, sea para participar en el campo artístico local.

Sus capítulos revelan esas intenciones: en el primero, presentamos un panorama

de los actores institucionales y particulares, como colectivos, que interactúan para

producir este campo artístico. Ahí aparece un esquema de análisis del campo,

ubicando algunas de sus particularidades. Siendo breve, esperamos haber

incluido los rasgos más distintivos que permitan ubicar aspectos claves de su

dinámica, con un enfoque sociológico. Por supuesto reconocemos que pueden

presentarse varios enfoques para revisar dicho campo (antropológico, político,

histórico, entre otros), y que igualmente son importantes, pero no es el interés

presentarlos en esta pequeña obra. Sin embargo, en el capítulo tres hemos

incluido referencias para apoyar a quienes buscan bibliografía sobre esas y otras

perspectivas.

El segundo capítulo incluye un análisis de las carteleras artísticas de Morelos

disponibles en febrero de 2017 en Facebook y descripciones de instrumentos

recientes para apoyar la difusión mediante carteleras electrónicas. Consideramos

que se han acumulado experiencias interesantes al respecto, de manera que

conocerlas, en sus fortalezas y debilidades, puede contribuir a quienes se insertan

en el campo, a los artistas y a los promotoras/es culturales, para dar pasos más

firmes en la difusión de sus espacios y obras. Ahí mismo presentamos

sugerencias para elaborar carteles eficaces, conforme a los requerimientos de

algunas redes sociales y sus posibilidades.

6

Page 7: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

En el tercer capítulo aportamos descripciones de varios directorios de artistas y

promotores culturales de Morelos, y formas de localizarlos, que han surgido en los

últimos dos años. Esos directorios se complementan directamente con los listados

que aparecen en el capítulo final. Incluye además noticia de valiosos documentos

sobre Economía Cultural y una descripción de estudios con estadísticas de

prácticas, hábitos y consumos culturales del país y de Morelos, cuyo uso les

apoyará en la tarea de elaborar diagnósticos municipales, en caso de solicitar

apoyos financieros para proyectos municipales o estatales.

El cuarto capítulo incluye varios listados, primeros borradores de directorios

públicos en vario casos, por disciplinas artísticas/géneros, que permitirán contactar

rápidamente a quienes las cultivan. Esos listados son provisionales y esperamos

actualizarlos bimestralmente, con el apoyo de los lectores y los artistas, de manera

que podamos contar continuamente con listados que revelen la dinámica

acelerada de incorporación de productores artísticos al campo morelense. Es

relativamente fácil encontrar o construir un listado de científicos en el Morelos, por

el nivel de institucionalización de sus actividades, pero es una tarea mayor hacer

lo correspondiente para los artistas. Por lo mismo no debemos esperar a tener un

directorio muy decantado, sino que hemos procedido a su construcción colectiva

(a la manera de los wikis), para avanzar más rápido en esa compleja tarea.

También aportamos un listado de medios impresos y electrónicos con programas y

columnas sobre temas artístico-culturales. Complementan el capítulo

informaciones de repositorios y archivos en varias redes y colecciones sobre las

actividades artísticas y culturales de Morelos, que pueden ser de gran utilidad para

promotores y gestores culturales.

Ahora unos párrafos sobre aquello de lo que pueden beneficiarse los destinatarios

de la obra.

Esperamos que el público en extenso interesado en las artes de Morelos, de

cualquier parte del mundo, encuentre en este libro, orientaciones para ubicar a

7

Page 8: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

importantes actores artísticos, colectivos e individuos, así como a medios que dan

vida a la escena artística del estado. Otro tanto será de utilidad para promotores

artísticos de fuera de la entidad, que quieran contactar a nuestros/as artistas con

más facilidad y tener noticias de la trama de relaciones e instrumentos disponibles

para relacionarse con ellos.

También, hemos observado que pese a contar casi todos los municipios con

alguna Dirección de Cultura (incluyendo las artes), al durar comúnmente en sus

cargos tres o menos años, la experiencia no siempre permea a los siguientes

funcionarios a cargo, y que consecuentemente esfuerzos importantes de

promoción artístico/cultural se ven interrumpidos o cercenados, quedando cuesta

arriba para los recién nombrados, armar directorios, hacerse de contactos o bien,

iniciar y mantener carteleras culturales en varios medios, entre ellos en redes

sociales. Consideramos que en tales casos, podrán beneficiarse de las

sugerencias que proporcionamos para iniciar sus funciones como para mantener

una cartelera electrónica (capítulo dos). Pero también a los funcionarios que salen,

esperaríamos poder convencerlos de que en bien de la población que se

comprometieron a servir, dejarán los instrumentos (como las carteleras digitales) y

sus claves, para dar continuidad a tan importante y necesaria labor, que cuesta

gran esfuerzo levantar.

Por otra parte, esperamos que los artistas se beneficien en sus tareas de difusión

de su propia actividad. Las sugerencias que aquí formulamos, desde cómo y qué

tipo de página en Facebook levantar, o las ventajas/desventajas de pagar una en

otro tipo de plataforma, o bien cómo hacer un cartel de mayor impacto. Estas

sugerencias, sencillas que sean, poco son seguidas por amplios sectores,

perdiendo oportunidades de llegar a más amplios públicos. Deseamos que ellos se

den tiempo para aprender algunas particularidades de la promoción/difusión, de

inmediatos resultados.

Los recursos electrónicos (y otros no) que aquí presentamos, en su mayoría son

gratuitos, disponibles para cualquiera que desee incorporarse a las tareas

8

Page 9: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

apasionantes de la difusión y promoción artístico/cultural. Algunos

complementarios, tienen costo extra.

Dentro o fuera de las instituciones, cualquier ciudadano se puede beneficiar de

estas orientaciones y recursos, y para todos ellos está dedicada la obra. En el

fondo, como venimos diciendo desde hace años, quisiéramos ver los recintos

llenos de gente de todas las edades, a los artistas interactuando intensamente con

sus asistentes, admiradores y audiencias; a las escuelas de arte rebosantes de

vocaciones infantiles y juveniles. Creemos que cada uno desde su trinchera,

puede contribuir a lograrlo, junto con los aparatos del Estado, los Municipios y la

Federación, como de otras instancias y organismos de la sociedad civil. Nos

compete y apasiona colaborar en ello junto con muchos otros/as promotores y

gestores, ¡sigamos haciéndolo!

9

Page 10: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Fernando Soto

10

Page 11: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Fernando Soto

11

Page 12: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Fernando Soto

Foto de Fernando Soto

12

Page 13: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Capítulo I

El campo de producción y circulación de bienes artísticos en Morelos: actores, posiciones, estrategias y habitus

Este capítulo tiene como propósito contextualizar y describir muy brevemente

algunas características estructurales del llamado campo artístico en Morelos,

reconociendo que las tendencias que en él se presentan, no sólo modulan las

acciones individuales y colectivas. Las aporto como anotaciones que merecen un

rico análisis que ojalá los expertos en las ciencias sociales profundicen en futuras

obras sobre el tema.

Se trata de conocer y entender lo que en este campo artístico sucede, como parte

del campo cultural más amplio, desde la perspectiva de Pierre Bourdieu.

Mencionaré algunas de sus tendencias, con el objetivo también de dar elementos

para comprender el margen de acción con que contamos quienes en él operamos,

invertimos tiempo, recursos y esfuerzos de varios tipos. Las acciones y creencias

individuales y colectivas pueden estar condenadas al fracaso si no entendemos

esas grandes tendencias, y las posibilidades de transformación con nuestras

acciones en ese campo.

Es evidente que entre los principales actores del subcampo artístico (parte del

campo cultural) se ubican individuos-artistas, compañías y grupos artísticos,

asociaciones civiles que promueven las artes, junto con funcionarios y órganos

gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal ocupados de la cultura y las

artes, además de operadores de la industria turística y de servicios (universidades,

escuelas, cafés, bares y hoteles), que promueven actividades artísticas de todo

género. Destacan por supuesto unos cuantos de esos actores por el volumen e

impacto de sus eventos o actividades económicas.

13

Page 14: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Esos actores de la cultura y las artes, en conjunto cuentan con capitales

diferenciados: económicos, culturales (incluido el escolar), artísticos, materiales,

simbólicos, políticos (entre otros). De entre ellos, en general, quienes cuentan con

más capital económico o político y recintos, suelen contratar al resto de los

actores, dictando las condiciones de contratación de los ejecutantes y creadores,

sobre todo en las artes escénicas, pues en las artes plásticas son más los

galeristas del Distrito Federal o del extranjero quienes suelen tener tal rol.

En la parte final de este libro, aportamos listados de grupos artísticos, orquestas,

compañías, coros (entre otros), individuos que practican determinadas disciplinas

artísticas, con el fin de aproximarnos a responder provisionalmente a la pregunta:

¿quiénes son los agentes del campo artístico en Morelos? Aportamos también la

descripción de dos recientes directorios/catálogos, que contribuyen a responder

parcialmente dicha pregunta de partida. Estamos convencidos de que cualquier

promotor cultural, sabiendo sus nombres y teniendo manera de contactarlos,

podrá beneficiarse de los listados correspondientes, como de conocer sus

relaciones mutuas que explican parcialmente, la dinámica del campo.

Si bien en dichos listados que aportamos un criterio de inclusión ha sido el ser de

Morelos o laborar en Morelos, reconozcamos que la escena cultural y artística del

estado (cualquiera), es coproducida también por agentes externos a la entidad

(por ejemplo empresas y contratistas artísticos; empresas de montaje de

escenarios, etc), que tienen algún margen de control/dominio sobre ciertas tareas,

áreas, o funciones del campo artístico/cultural.

Para darnos una idea del peso relativo de esos actores, interesa dar una

valoración, producto de operar varios años unas carteleras: la impresión que tengo

(discutible, dado que deberíamos comparar mediante datos duros) es que el

volumen global comparado de actividades artísticas (eventos artísticos dirigidos al

público, no escolares) producidos por individuos y agrupaciones civiles, es similar

y quizás mayor al volumen producido por órganos gubernamentales (de los tres

niveles) en el estado. De modo que si hemos de dar un peso a cada actor,

14

Page 15: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

convendría revisar entre otros indicadores, el volumen total de sus actividades y

eventos para el público, aparte del presupuesto ejercido en determinado año.

Tengo mis dudas de si el volumen de asistentes a esos eventos es mayor en los

producidos por la sociedad civil que en los producidos por órganos

gubernamentales (de los tres niveles), dado que éstos últimos cuentan en general

con recintos de mayor aforo. En todo caso merece ser enfatizado de entrada, el

gran esfuerzo de la sociedad civil (artistas, sus familiares, mecenas y amistades),

que invierte lo que tiene, en aras de ser, de producirse como artistas y creadores

de bienes culturales, algunos con esporádico apoyo gubernamental.

Otra característica que estimo como tendencia es que la mayoría de tales eventos

ocurren en Cuernavaca, con porcentaje menor en Cuautla, Tepoztlán y Yautepec,

así como en otras ciudades y poblaciones del estado. Menciono ambos

fenómenos en su expresión cuantitativa, no cualitativa, lo que merecería más

argumentación. Sin embargo es ostensible que en la producción de las varias

disciplinas artísticas hay una amplia distribución de la calidad tanto en géneros

como variedad en las regiones en que se producen.

Colectivos en formación y consolidados, compañías, grupos locales.

En este campo cultural, el trabajo y estudio sostenido han estado también sobre

los hombros de compañías y grupos de profesionales, de aficionados y

adherentes, quienes se asocian para potenciar sus esfuerzos y conseguir sus

metas. Algunos han formalizado su “status”, como la Asociación de Amigos de la

Música, S. C., fundada hace 25 años, y responsable de la temporada de

transmisiones de ópera en el IMTA, así como de la organización de conciertos con

orquestas y varios eventos de música clásica durante el año. También la

Comparsa Falfán Colectivo Artístico, y la Scuola di Musica Serenissima

Tepozteca, en Tepoztlán, son ejemplos de grupos consolidados de artistas.

15

Page 16: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

La tradición musical comprendida en la creación de bandas locales, asociadas a

fiestas tradicionales o mayordomías, es base también de la producción artística en

muchas ciudades, como de la formación de infantes y jóvenes artistas, algunos de

los cuales se profesionalizan más adelante.

En artes plásticas y visuales, debo mencionar el trabajo continuado de la Sociedad

de Acuarelistas de Morelos, con largos 19 años de presencia, formación de

artistas, y continuada experiencia en exposiciones. Más recientemente, los

esfuerzos del grupo Unidos por Amor al Arte, conducido por Emilia Juan, que ha

logrado colocar exposiciones en varios recintos en la entidad y fuera de ella, lo

mismo en hoteles como en galerías y museos. Su activismo muestra claramente

que la demanda de arte regional y no sólo local, es aliciente de importancia para

productores locales.

En teatro menciono algunas de las varias: Compañía Teatro Súbito, La Morada, La

Luciérnaga, Colectivo Cuicacalli. En danza, como compañías establecidas, cabe

apuntar a Malitzi Arte Escénico de Cuautla y a Fóramen Ballet MX, Yautepec

Grupo Folklórico, Grupo Folklórico Tierra Mestiza, junto con otros.

En el subcampo literario hay también riqueza de agrupaciones independientes,

además de las pocas institucionales (UAEM y Secretaría de Cultura,

principalmente). Un grupo de ellas desde la UAEM mantiene activo el Periplo de

Homero, serie de presentaciones de poetas y escritores en el Museo de la Cultura

Indígena. Algunas editoriales dan cuenta del quehacer literario local, han resistido

la precariedad y la escasa venta de libros que se ha consignado en el país y han

formalizado su quehacer en editoriales y revistas con presencia en ferias de libros

locales y en otras ciudades. Lo interesante de todas ellas es que están

promoviendo a autoras y autores locales, con sus propios recursos, que atraen a

colaboradores de otras disciplinas artísticas en sus producciones (v. gr. fotógrafos,

diseñadores, dibujantes y pintores), algunos de los cuales ya han conseguido

recientemente importantes premios en sus respectivos géneros. Con ellas

colaboran otros grupos que tienen presencia comunitaria como Tsilinkalli Sonora

de Xoxocotla y Nahuales Cultura de Coatlán del Río.

16

Page 17: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Aunque hasta ahora no existe un registro completo que se acerque a un censo de

artistas y grupos artísticos, podemos afirmar que entre quienes más huella dejan -

al menos en las redes sociales- están los músicos, tanto por la variedad de

géneros que cultivan, como por la creciente cantidad de cafés y bares en que se

están presentando. Agrupados o laborando de manera individual, están presentes

en eventos familiares, sociales, conciertos, la industria hotelera y de servicios. Se

han perfilado en varias ciudades, espacios en los que predomina uno de los

géneros o se toca música de un género exclusivo (The Pit/Rock/Ska). Al final

aportamos varios listados relativos a agrupaciones musicales como orquestas,

bandas, coros, cantautores y DJs.

En lo que compete a producción y creación cinematográfica, grupos y equipos de

productores están haciendo escuela y tradición. Recientemente se formó la

Asociación de Cineastas de Morelos por muy destacados cineastas (al final una

lista al respecto). Citemos por lo menos a Francesco Taboada, a Fernanda

Robinson, con varias obras de presencia internacional. Otro tanto vale decir de

Pimienta Films, a cargo de Nicolás y Sebastián Celis, con participación en el

festival de Cannes y otros festivales muy reconocidos. César García del Colectivo

Movimiento lleva también una trayectoria que contribuye al posicionamiento del

cine morelense en el contexto nacional. En estos días Adrián Carrasco Zanini

presentó un avance de su serie documental sobre artistas de Morelos. Junto a

ellos se preparan estudios y talleres de iluminación y sonido que en conjunto crean

condiciones más firmes y estables para producciones estatales, regionales y

nacionales.

Para redondear esta mínima introducción a los actores de las artes en Morelos,

mencionemos a la propia Secretaría de Cultura de Morelos, con sus varios

recintos, museos y órganos de difusión, además del Centro Morelense de las

Artes; las Direcciones de Cultura en todos los municipios del estado, con algunos

museos o galerías incluidos; la UAEM, con la Facultad de Artes, la Escuela de

Danza y Teatro y sus varias galerías, el Instituto Botticelli con programas

educativos superiores en artes.

17

Page 18: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Existen en Morelos también más de un ciento de escuelas de iniciación artística, la

mayoría de danza y música, en varios municipios de la entidad. Periódicamente se

unen a organismos estatales o autónomos para realizar encuentros, ferias,

eventos y galas, conjuntando programas artísticos de gran valor y presencia en el

público.

Actores y mercado laboral de las artes en Morelos

En términos del mercado laboral local propio del campo encontramos ejecutantes,

creadores y documentalistas que se contratan libremente (freelancers),

contratistas (desde las industrias mencionadas o gobierno), representantes y

promotores de grupos y compañías (a comisión). Existen algunos grupos

musicales con presencia en el mercado laboral internacional (v. gr. La

Bolonchona, Tembembe, Bandas de Tlayacapan). No hay registros conocidos

pero se sabe de una cantidad importante de artistas plásticos con venta de obra

en galerías de otros países y de la Ciudad de México, con mínima actividad

económica en la entidad.

Es menor la cantidad de individuos, grupos y asociaciones registradas como

Unidades Económicas por el INEGI, comparada con la cantidad que opera

cotidianamente en el campo. Ello indica un alto nivel de informalidad en este

mercado laboral. De hecho, según datos del DENUE/INEGI, actualizados al 2014,

había en Morelos 166 Unidades Económicas de los siguientes tipos:

• 89, entre compañías y grupos de espectáculos artísticos y culturales,

promotores de espectáculos artísticos y culturales, agentes o

representantes de artistas, artistas, escritores y técnicos independientes.

• 77 escuelas dedicadas a la enseñanza de las artes, 67 de ellas

privadas y 10 públicas. Entre ellas, 27 en Cuernavaca, 15 en Cuautla, 5 en

Jiutepec, 4 en Jojutla, 3 tanto en Yautepec como Puente de Ixtla, 2 en cada

18

Page 19: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

uno de los siguientes municipios: Tepoztlán, Temixco, Zapata, Tlaltizapán y

una tanto en Axochiapan como en Tepalcingo.

En las listas que proveemos en el capítulo final sobrepasamos con mucho esas

cantidades en cada uno de los apartados. Por disciplina podemos ubicar espacios

laborales para ejecutantes, compañías y agrupaciones. Así en el caso de los

músicos, existen compañías contratadas continuamente por el gobierno estatal,

algunos municipios; esporádicamente por hoteles y restoranes, y con acuerdos

para que las entradas se destinen a ellos, en eventos públicos realizados en cafés

y bares, como en lugares de recreo. En el caso de la danza, se producen eventos

con costo de manera gubernamental y particular; la mayoría de los eventos de

danza de escuelas públicas suelen ser gratuitos. Algo similar ocurre con las

actividades teatrales, circenses y de títeres o bien son de cooperación.

Como en el caso de la producción musical afectada internacionalmente por la

piratería, la producción literaria y escénica han resentido en Morelos como en

país, condiciones adversas para el mantenimiento de sus cadenas productivas. La

prensa escrita ha venido disminuyendo su presencia en la entidad y con ello la

pérdida de espacios para reporteros gráficos y en escrito, de la escena artística;

mencionemos el caso reciente de La Jornada Morelos y de sus suplementos. En

contraparte, han venido creciendo los medios digitales con similar función (lista al

final).

Sería motivo de un análisis complementario, cómo es que a pesar de tales

condiciones, se siguen reproduciendo las condiciones de artistas y artesanos en el

estado como en el país.

Formación y Educación artística

Como se aprecia en los datos anteriores, entre los mayores empleadores del

campo están las escuelas de arte, en su mayoría de iniciación artística para

19

Page 20: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

infantes y jóvenes que estudian en paralelo la educación básica o la media

superior.

En su mayoría dan clases de danza y/o música, en varios géneros y en la mayoría

de los municipios. Su existencia va acompañada de servicios de clases

particulares de algunos/as de sus docentes, lo que amplía el espectro de

posibilidades de iniciación a las artes de infantes y jóvenes, más allá de las

escuelas formales.

Recientemente se inauguró un bachillerato en Artes y hay cuatro instituciones de

educación superior dedicadas a la enseñanza de disciplinas artísticas (una más

por surgir en las artes circenses). Otras instituciones dan importancia a la

formación artística como el Colegio Cristóbal Colón de Cuernavaca, que cuenta

con una galería en su interior, y la Escuela Normal Particular del Estado de

Morelos que inauguró recientemente una escuela vespertina de iniciación a las

artes.

Se sabe que en la encrucijada de estudiar bachillerato o de seguir en estas

disciplinas, muchos estudiantes con talento artístico, aconsejados por sus padres,

dejan el camino andado para optar por carreras no artísticas. Pocos resisten la

presión y logran quedarse en escuelas de artes o tienen que combinar entre

ambos caminos.

En lo que toca a instituciones de educación superior en artes, se están

consolidando y afortunadamente crecen en matrícula, tanto el Centro Morelense

de las Artes, la Facultad de Artes de la UAEM, la Escuela de teatro, danza y

música de la UAEM, como el Instituto Botticelli S. C. Es deseable que para

asegurar el desarrollo del campo artístico, sean creadas opciones de educación

media superior y superior artísticas en ciudades medias de Morelos, tanto en la

zona este como en la sur.

Es parte del discurso oficial y de artistas como de escuelas de formación artística,

que sus actividades contribuyen con sus comunidades a enfrentar las condiciones

de violencia que vive la entidad y el país, al brindar a sus estudiantes

20

Page 21: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

oportunidades de estudio que les alejan de los círculos de violencia que rondan

por sus ciudades. No dudamos de ello, y por lo mismo, es tarea pendiente de sus

actores, artistas, escuelas y organizaciones, impulsar políticas públicas que

consoliden esas opciones, de cara a las experiencias que países como Colombia

han demostrado son viables, en materia de educación artística y transformación

social.

Padrinazgos y apoyos varios: sinergias, intercambios, trueques, solidaridad.

Hay tantas tendencias en contra del desarrollo artístico de individuos y grupos en

nuestras sociedades, que uno se pregunta cómo es que no se acaban los

esfuerzos de reproducción y producción en las artes en este campo. Una

explicación que tiene sustento se basa en ubicar y estudiar a las redes de apoyo

mutuo, como a las de ayudas de padrinos y mecenas, que contribuyen

calladamente al desarrollo de artistas y de las artes. Desde la infancia de los

artistas, familiares y amigas/os les apoyan y estimulan. Entre ellos hacen

trueques, hacen “coperachas” para viajar, sacrifican otros gastos para completar

viáticos y pasajes en sus giras, para fabricar sus vestimentas y tenerlas

presentables. Buscan donadores de instrumentos y de equipos de sonido/video,

se los prestan entre sí, los adquieren tras intensos esfuerzos.

Hay intentos continuados producidos conjuntamente entre grupos artísticos y

autoridades gubernamentales, como es el caso del “Encuentro Nacional de Teatro

El Moretón”, en su edición séptima, en el que participaron el Ayuntamiento de

Jojutla y la Ayudantía de Tehuixtla, el Hotel La Riviera de esa ciudad, los vecinos

de Tehuixtla y por lo menos 21 grupos de teatro de cinco entidades federativas. Su

organización requiere conocimientos, voluntad, como capacidad de convocatoria y

compromiso social, que tienen importantes efectos sociales y culturales, como en

las economías locales. Otro ejemplo reciente fue el Festival de Jazz, armado entre

estudiantes del Centro Morelense de las Artes y con apoyo de la Secretaría de

Cultura, en un tiempo muy apretado y con recintos llenos. Eventos así serían

21

Page 22: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

imposibles sin la participación gratuita de decenas de jóvenes colaboradoras y

colaboradores.

La solidaridad y apoyo mutuo es evidente en compañías y grupos, no sólo al

interior de una disciplina o género, sino entre artistas que cultivan diferentes

disciplinas y con distintos niveles de logro o experiencia. Profesoras y profesores

de escuelas y académicas continuamente dan un “plus”, fuera de paga, para

preparar los eventos de sus estudiantes. Pongo a manera de ejemplo el caso de la

Maestra Mayda Prado, con sus eventos de “Lírica Mexicana”, entre otros, con

colaboración del dueño del restorán Vivaldi en Cuernavaca.

Se puede hablar de una comunidad latente de artistas, que se alojan mutuamente

en sus casas cuando viajan, comprensivos de que en el alojamiento está el mayor

costo, y también por dar espacio a la convivencia cercana, productora de nuevas

experiencias estéticas. Son célebres los encuentros en casa de Maricela Figueroa

Zamilpa, quien generosamente recibe a connotados cantautores y artistas

plásticos del país (entre ellos Patraka, Kristos, Poncho Maya, Baltazar Castrejón,

David Aguilar, Mauricio Díaz “El hueso”, Víctor Kramski, entre otros). Otro tanto

ocurre en casa de Mariposa Valladares y en la Casa de Arte Cuautla de la familia

Abundez. En sus domicilios se han gestado canciones y obras plásticas, como

danzas, producto de su interacción con las y los visitantes. El Centro Cultural

Baktun de Marité Urrutia convoca continuamente a la realización de eventos

artísticos solidarios. Lo mismo han hecho Juan Machín, como El Tigre Eduardo

para promover al apoyo a artistas en necesidad. El estudio de Enrique

TorresAgatón ha sido espacio de crecimiento de estudiantes y artistas que

colaboran entre sí. Los estudios de grabación de Josué Madera, Víctor Castillo y

Sofía Caccia, como de Nazario Meshoulam, son puntos de encuentro, trueque y

solidaridad para la difusión y creación artística. La escuela de iluminación de

Carlos Arce, como la Escuela Miliano de Yautepec, contribuyen también a

desarrollar recursos de apoyo mutuo entre artistas. Estos son apenas unos

cuantos ejemplos de solidaridades, de los muchos que ocurren en el día a día de

Morelos.

22

Page 23: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

La gratuidad de los servicios que se prestan entre sí y en favor de la niñez y

juventud se expresa muy claramente como ejemplo, en los propósitos de la Scuola

di Musica Serenissima Tepozteca. Padrinos y promotores del país y del extranjero

han hecho suya esa causa que mueve a familias y a comunidades.

Merece señalarse la intervención de fundaciones para el desarrollo de la artes en

Morelos, como es el caso de la Fundación Noval, A.C., misma que ha apoyado

con logística y gestión de recursos en favor del evento Pixelatl, entre otros, y que

convoca desde el 2015 a la Bienal de Los Volcanes, con presencia en cinco

entidades del país.

Ejemplo de sinergia entre actores del campo, es la programación de visitas a

nueve galerías de arte de Cuernavaca, lo que ha permitido agrandar el volumen

de visitas a cada una de ellas, organizadamente, y las ha hecho más visibles (al

final, listado de galerías). Este esfuerzo es prueba de que en la formación de

públicos no debe haber competencia, que la mejor estrategia es conjuntar los

públicos, darles la oportunidad de ampliar sus horizontes estéticos. De similar

propósito, es la “Noche de los Museos”, oportunidad de visitar gratuitamente varios

por la noche, con programas artísticos especiales incorporados. Sin duda este tipo

de sinergias han atraído a más públicos al centro de la ciudad de Cuernavaca y

otro tanto en la ciudad de Cuautla.

Otros ejemplos meritorios de acciones solidarias, en favor de la equidad en el

disfrute de opciones culturales, son las de los grupos Colectivo Guardagujas y de

Barrancarte, conformados por artistas plásticos y escénicos que realizan talleres

con infantes en zonas vulneradas, a la manera como también Marina Ruiz lo ha

hecho en su proyecto Poéticas de la barranca, próximo a presentar resultados en

formato de libro. De manera semejante, Norma Zamarrón y Nora Brie, practican

talleres poéticos con infantes escolares (Poesía Ambulante Yautepec), acercando

las artes y su práctica ahí donde son necesarias.

Posiciones ocupadas por los actores del campo

23

Page 24: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Después de haber descrito someramente algunos de los actores individuales y

colectivos de este campo en Morelos, pasemos al análisis de algunas de sus

relaciones, en función de la posición de poder que ocupan en el campo. Algunos

detentan el poder político, en especial los funcionaros que dirigen los organismos

públicos y privados del campo. Por jerarquías propias de esos organismos, son

identificables otros niveles de poder político con funciones y grados. Otros cuentan

con poder económico (que puede combinarse con poder político) y hacen uso de

él: contratan o no, pagan o no, financian o no proyectos según sus propios

criterios y disposiciones. Algunos destacan por su posición social: lazos,

conexiones, relaciones que les aportan oportunidades para sí y para que otros se

reposicionen en el campo.

Otros más tienen poder en el sentido de autoridad artística, lo que implica

conocimientos, experiencias, cualidades para enseñar y dirigir, técnicas y

metodologías de producción, creación, distribución, promoción, que ponen en

juego y que los hacen líderes en sus disciplinas, con cierto reconocimiento. Suelen

fundar grupos, asociaciones y compañías, que llegan a ganar prestigio y dominar

o codominar en algunas disciplinas.

En algunos casos se unen detentores de poderes y saberes técnicos con otros

que cuentan con poder económico para fundar escuelas, algunas de las cuales

tienen ya varias sedes en Morelos.

Estamos hablando de agentes en cuyas disciplinas y/o instituciones tienen poder

de decisión sobre la distribución de los capitales en juego, la entrada de otros al

campo (selección), su permanencia, su promoción en caso de adecuarse a las

normas establecidas, y a la manera en que esto los hace propensos a refrendar

las reglas del juego para el ejercicio del poder en la disciplina respectiva y en el

campo.

Otros son desposeídos, no tienen lugar en la esfera del poder y tienen que ir

ganando terreno para posicionarse en el campo, para poder producir, crear,

ejercer una disciplina. Lo sepan o no, están en un espacio jerárquico, que abre y

24

Page 25: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

cierra posibilidades de desarrollo de los neófitos y redistribuye el poder

periódicamente entre los que ya lo ocupan. Junto con esa redistribución está la de

los demás capitales en juego: recursos, financiamiento, oportunidades, estímulos,

uso de espacios, presentaciones y eventos, formación de coaliciones,

organizaciones y escuelas.

Hemos observado que en relación a otros poderes económicos, desaparecen

centros culturales o una librería infantil, al no contar con recursos suficientes para

sostener el pago de rentas. Aparecen casi simultáneamente otros más, así sea

pequeños en espacio, y existe la queja de un sector juvenil de que varios recintos

se caracterizan por la venta de bebidas alcohólicas, con la expectativa de que

sean creadas opciones sin tal asociación.

En resumen, en cualquier campo, suele haber polos entre las posiciones

ocupadas por sus agentes, desde el polo dominante, hasta el polo dominado, con

niveles intermedios de posiciones.

Oposiciones y disputas en el campo y estrategias de sus actores

El análisis de este campo con base en la obra de P. Bourdieu, que ha partido de

una mínima descripción de sus actores, de sus agrupaciones e instituciones, cobra

sentido cuando se les ve en acción, colaborando o disputando entre sí, individual o

colectivamente, para conseguir los capitales que ofrece ese campo. Dichos

capitales están en fuentes de financiamiento públicas, entre ellas las federales,

estatales y municipales (presupuesto, apoyos materiales y estímulos, premios,

entre otros). Las disputas pueden ser abiertas o soterradas, permanentes o

coyunturales. Pueden además estar dirigidas a regular el campo, en tanto luchas

por la legalidad y por el establecimiento de políticas públicas y lineamientos (v. gr.

la Ley de Cultura), en que llegan a participar funcionarios, legisladores y sus

partidos, además de agrupaciones de artistas.

25

Page 26: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Por supuesto también hay luchas por ocupar los espacios de poder en el campo,

sean públicos o privados. Otras están dirigidas a conseguir y conservar los

espacios de comunicación y difusión de las artes y la cultura, prensa escrita y

virtual, radio y televisión. No menores son los enfrentamientos por los capitales

simbólicos, de prestigio, como el logro de estímulos y premios, que abordé antes

en el libro Valorar las artes1.

Bourdieu lanza el concepto de estrategias de los actores del campo (como las de

los juegos), para entender su dinámica en el tiempo, en el espacio y en el logro o

conservación de los capitales en juego. Son acciones planeadas o no, colectivas

(en coalición) o individuales, en que los actores ponen en juego sus capacidades,

habilidades, conocimientos, saberes, actitudes, recursos (tiempo, organización,

espacios, entre otros), sus habitus, y los dirigen a lo que consideran su mejor

“apuesta”, en las interacciones entre ellos. Se trata de conseguir, conservar,

aumentar, defender los capitales en juego.

La propia actividad artística de estos actores es una estrategia de reproducción de

sus condiciones de existencia. Pero suele complementarse con otras: incidir en la

formulación de políticas para el campo (estrategias legales), asociarse con otros

actores para el uso de espacios o para producir eventos (estrategias de

coproducción y organización), intervenir en política durante las campañas

electorales o cabildear en órganos de gobierno por espacios y recursos para sus

actividades artísticas y culturales (estrategias políticas y económicas, como

algunas del CODAEM), postular por recursos para hacerse de recintos y de

medios de producción de obras.

Están también las estrategias de difusión para hacer visibles sus producciones:

realizar exposiciones, funciones, giras, videos, entrevistas en medios, directorios

en papel y virtuales, entre otras, que apuntan a hacer llegar sus producciones a

amplios públicos que consumen o adquieren sus producciones.

1 Versión gratuita en: https://issuu.com/miguelizquierdo9/docs/valorar_las_artes_enpdf

26

Page 27: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Habitus en el campo de las artes

En Bourdieu una de las acepciones dadas al habitus refiere a aquellos “esquemas

de percepción, concepción y de acción”, que interiorizan las reglas sociales e

institucionales vigentes o en curso de cambio. Todos los agentes tenemos los

nuestros. Percibimos nuestras obras y las de colegas, con base en sistemas de

disposiciones que nos hacen proclives a darles cierto valor. Esos habitus los

hemos ido incorporando durante nuestra trayectoria y pueden pasar inadvertidos,

pueden parecernos “naturales”. Así calificamos y preferimos de cierta manera

(dependiendo de nuestros habitus) la música clásica o el ska, la danza folklórica o

el ballet, la fotografía digital o la mecánica; los largometrajes o el cine documental,

el arte abstracto o el arte figurativo. Preferimos, valoramos, cultivamos,

promovemos y educamos en paradigmas de producción, circulación y aprendizaje

de las artes que revelan aspectos de nuestros habitus, en tanto actores con

intereses en el campo, sabedores de que para hacernos de los capitales en juego,

ciertas estrategias son las más adecuadas, precisamente aquellas que encajan

más con nuestros habitus.

Concebimos de manera diferencial lo que son las artes y lo que no lo son, lo que

es cultura y lo que no lo es: desde la Economía cultural y desde la Antropología,

se incluyen a las artesanías y a las actividades deportivas y de ocio en general,

como actividades culturales. Pero hay debate en el medio artístico sobre incluir o

no a los artesanos en su campo. Hay deslindes entre quienes cultivan la música y

la producción musical sobre si los DJs son o no profesionales de la música.

Presentamos estas diferentes concepciones como ejemplos vivos en la producción

artística, que de manera velada o abierta, muestran las diferentes posturas de los

agentes respecto a esferas específicas de producción artística, que les congregan

o dividen, según posiciones que tienen en el campo y tomas de posiciones que

asumen en el mismo.

27

Page 28: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Para finalizar este mínimo esquema de análisis, es mi parecer que los recursos

conceptuales y teóricos provistos por Bourdieu ayudan a comprender la dinámica

del campo artístico y cultural en nuestro país y por supuesto en Morelos. Intervenir

en ese campo para transformarlo, para ocupar una posición en él, individual o

colectivamente, resulta más factible si se le conoce en sus características

estructurales, en sus componentes y en la forma en que se relacionan sus actores,

con oposiciones y disputas incluidas, reconociendo sus habitus y estrategias.

Notas:

He acudido a las siguientes obras para hacer esta síntesis: Las reglas del arte (Barcelona, Anagrama, 1995); Sociología de la cultura (México, Grijalbo, 1990), Noblesse D´Etat, Paris (Les editions du Minuit, 1989) y Homo Academicus (California University Press, 1988).

28

Page 29: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Fotos de Luis Valdes Grabaluz

29

Page 30: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Luis Valdes Grabaluz

30

Page 31: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Luis Valdes Grabaluz

31

Page 32: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Capítulo II

II. A Análisis de Carteleras de Facebook que publican anuncios sobre actividades culturales y artísticas de Morelos (2017 y antes).

Desde el año 2013, hemos venido haciendo registros anuales de este tipo de

carteleras con el objetivo múltiple de observar su evolución, informar a los artistas

y promotores de las opciones que tienen para difundir sus actividades y al público

en general, de su existencia y sus usos probables en materia de difusión. El primer

análisis que hicimos de este tipo de registros lo publicamos en el libro Cronizarte (Ediciones y punto, 2014), llegando a interesantes conclusiones sobre su cantidad,

calidad, características generales y formas de operación. Considero que sigue

siendo de gran utilidad para los actores de la cultura y las artes, actualizar estos

análisis derivando de ellos nuevas prácticas.

Dividiremos este análisis en secciones relativas a aspectos específicos del

conjunto de las carteleras o a grupos de ellas, que van revelando su dinámica en

los últimos cuatro años. En primer término definiremos los alcances de este

análisis a partir de la caracterización de las carteleras y de la metodología que

empleamos para localizarlas.

Hemos incluido en este análisis aquellas carteleras de Facebook que

continuamente publican carteles de eventos artísticos del Estado de Morelos. Por

supuesto hay otras que no están en Facebook sino en páginas web, y al final nos

referiremos brevemente a ellas. Su nombre no siempre revela que son carteleras,

y muchas de ellas tienen el adjetivo “cultural”, o alguna variante, que expresa el

género o géneros artísticos que atienden. Más que el nombre, hicimos una

revisión de su contenido para darles entrada o no en los registros. Excluimos

aquellas que pese a tener un nombre afín, se ocupan fundamentalmente de

promover a alguna autoridad municipal o de algún órgano estatal sin ocuparse de

las artes o lo hacen mínimamente. En cuanto a la forma de ubicarlas, empleamos

32

Page 33: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

varias vías: a) las conocimos en la interacción diaria con colegas y en las páginas

de Facebook; b) nos fueron referidas por promotores artísticos y c) hicimos una

búsqueda expresa en Facebook, usando cada uno de los nombres de los

municipios de Morelos, en conjunción con los sustantivos “cultura”, “artes”,

“artistas”, “eventos”, entre otros. El buscador de Facebook presenta alternativas

afines y entre ellas hicimos la revisión para cada municipio y género artístico.

Pese a las horas que nos tomó hacer eso, sabemos que faltarán algunas, e

invitamos a los lectores a darnos noticias de las mismas para incluirlas

posteriormente, si cumplen los criterios señalados. Aún así, tenemos la idea de

que son muy pocas las omitidas, con las características enunciadas, motivo de

este trabajo. Vayamos al análisis.

Crecimiento del total de carteleras

Hemos observado el crecimiento cuantitativo de las carteleras de este tipo usando

los criterios señalados, a partir del primer registro de 2013. La tabla siguiente así

lo muestra.

Tabla 1. Totales de carteleras ubicadas en Facebook, entre 2013 y 2017

Periodo/totales Total, 22 junio 2013

Total, 22 enero 2014

Total, junio 15 2015

Total enero 15 de 2017

Acumulados al 22 junio de 2013

19

Acumulados al 22 enero 2014

78

Acumulados a junio 15 de 2015

85

Acumulados a enero de 2017

95

Pese al aumento cuantitativo, abrupto de 2013 a 2014 y más lento en los

siguientes años, debemos aclarar que algunas han sido abandonadas (aunque

están en la red), pues sus promotores han dejado de alimentarlas, y es más bien

el público el que de vez en cuando interactúa con esas páginas. Ese proceso fue

más evidente en el año 2016, y está asociado al cambio en las administraciones

33

Page 34: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

municipales: páginas fundadas por la administración saliente son abandonadas o

bien no son transmitidas a las entrantes y algunas de éstas, fundan nuevas

carteleras. El costo social de abandonarlas es muy alto, pues como podrá verse

en las tablas, algunas de ellas ya habían acumulado varios miles de miembros o

lectores y las nuevas tienen que iniciar de cero para formar audiencias o

membresía.

¿Quiénes impulsan las carteleras en 2017?

Clasificamos las 95 carteleras encontradas en enero de 2015 según el organismo

o agrupación que las impulsa y alimenta. La siguiente tabla concentra los

resultados obtenidos. Recordemos que aquí solo reportamos las operadas en fb y

que hay unas pocas más fuera de fb, oficiales y no.

Son seis carteleras de algún órgano del gobierno estatal, 38 de alguna oficina de

los ayuntamientos municipales, cinco de la UAEM, una más de un museo. Trece

más son de algún centro cultural, sea oficial o no. Esto es, cincuenta cuentan con

apoyo oficial (algunas están inactivas como veremos después) y cerca de 45 son

operadas por agrupaciones o redes de artistas o bien promotores

culturales/artísticos. Con este resultado, nos podemos dar cuenta de la

importancia relativa de unas y otras carteleras, y ante la desaparición trienal de

carteleras municipales (la mayoría) vemos el valor comunicativo y la continuidad

de las carteleras ciudadanas y de redes de artistas.

Una revisión del listado general de carteleras nos informa que no todos los

ayuntamientos municipales cuentan con alguna cartelera de este tipo y que varias

tienen dos, una nueva, con poca membresía y otra con más membresía, pero

inactiva, lo más probable, asociada con la administración anterior.

Dejaremos apuntada aquí la probable diferencia formativa y recursos entre los

administradores y responsables de las carteleras oficiales (dependencias del

Gobierno del Estado, UAEM) y el resto de los operadores de las carteleras. Esa

diferencia nos presenta un nicho de oportunidades para socializar mejoras en la

formación de los/las administradoras, y así contribuir más decididamente en la

34

Page 35: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

difusión cultural/artística y la formación de públicos en la entidad, de manera

conjunta. Ejemplo de esas posibilidades sigue siendo el Diplomado en Promoción

Cultural que ha venido ofreciendo la Secretaría de Cultura desde hace años.

Tabla 2. Carteleras por tipo de sostenimiento.

Tipo de sostenimiento SubtotalOficial estatal 6Ayuntamientos 38Centro Cultural 13Restorán 4Autónomo 5Promotores civiles individuales 18Museo 1Red de artistas o promotores 23

Nota: la suma no es 95 pues pocas son tanto restoranes como centros culturales.

¿Qué disciplinas tienen cobertura en las carteleras?

La gran mayoría, 84, publican carteles de todo tipo de disciplinas y eventos

culturales, dos de ellas, de sólo un par de disciplinas y 9 más de sólo una

disciplina. Estas últimas suelen ser de redes disciplinares de artistas y en dos

casos de órganos oficiales. Es necesario apuntar que las sostenidas por

restoranes suelen sólo incluir carteles de sus propios eventos, aunque físicamente

en sus muros puedan publicar carteles de recintos vecinos. Para un promotor

cultural tener en cuenta esta información le permitirá acercarse a las más

adecuadas para difundir sus carteles. En la tabla general podrá encontrar los tipos

de publicaciones que aceptan las carteleras en las columnas posteriores a la

membresía. Algo que debe ocuparnos y no sólo preocuparnos, es que sólo un par

de carteleras se dedican a difundir información exclusivamente para infantes (otras

entre sus temas generales).

¿Qué tipos de carteleras han desaparecido recientemente?

35

Page 36: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Examinar estos casos permite a quienes por primera vez se aventuran a operar

una cartelera en Facebook, aprender de la experiencia ajena. ¿Qué lleva a

quienes operan una cartelera a suspenderla, abandonarla, cerrarla? Primera

recomendación para novicios en operar estas carteleras: la opción de perfil

personal de Facebook tiene un límite de 5,000 “amigos” o fans. No hay manera de

crecer en esa opción y ha sido causa para que algunas desaparecieran o fueran

abandonadas, esto es por la imposibilidad de crecer. De modo que antes de lanzar

una cartelera, conviene examinar las otras opciones para abrirla: una “fan page”

sin tope de admiradores (fans) o amigos, es la solución. Esto se logra en la opción

“crear una página” de Facebook, con al menos seis categorías de páginas, para

individuos, grupos artísticos, comunidades, organizaciones, entre otras.

Como puede verse en la tabla siguiente, las carteleras que desaparecieron aquí

incluidas iban creciendo, estaban en su mayoría en casi 5,000 miembros, llegando

al tope, y tuvieron que emigrar o bien cerrar. En su mayoría son de ayuntamientos,

una de la UAEM y otra de una ONG desaparecida. Así pues, para operar una

cartelera lo más indicado es crear una página, y no elegir un perfil personal típico.

Tabla 3. Carteleras desaparecidas entre 2015 y 2016.

Carteleras desaparecidas en 2016 o 2015

MembresíaEnero 2014

MembresíaSep. de 2014

MembresíaJunio de 2015

Cultura Yautepec 4328 5000 4939Cuautla Cultura 4989 4976 4855Museo Casa de Morelos 4985 4943 4984Cultura Cuautla (pw) 425 3811 4121Cultura Cuautla Morelos 970 3811 ¿?Turismo Mazatepec 2911 3617 4720Cultura UAEM II 2639 3612 4452Difusión 819 1045 ¿?DdSer Morelos 3195 3346 n.e.Mas Cultura (Jiutepec) 472 1795 1218Museo Comunitario Quebrantadero Morelos

497 575 742

Eventos Manojo 4087 4306 4607

36

Page 37: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Aún más, sería muy sano al crearla desde una organización como desde una red

o un promotor, partir del convencimiento de que conseguir miembros de una

cartelera es un esfuerzo social, no sólo personal o partidario, que amerita ser

“entregado” a la sociedad, cuando alguien no dispone de tiempo o atribuciones

para alimentarla. “Heredar”, pasar, entregar a alguien más el logro producto del

esfuerzo, es una responsabilidad meritoria, cuando el compromiso social mayor es

formar audiencias para la cultura y las artes, en tanto capital social colectivo, que

fortalece al tejido social.

¿Cuáles son las carteleras con más miembros y de qué tipo son?

Presentamos en la siguiente tabla, las carteleras de comunidades (grupos) o

páginas de fb de organizaciones o promotores con 5,000 o más miembros a

mediados de enero de 2017. Encabeza la página de la Secretaría de Cultura con

más de 50,000 abonados (me gusta). En este listado se encuentran carteleras de

organizaciones gubernamentales (4) o autónomas como UNAM y UAEM (3). Esto

es, siete de las dieciséis con 5,000 o más miembros, son operadas por esa

categoría de organismos públicos. El resto de la lista, las operan ciudadanos

organizados o centros culturales. Todas ellas están en franco crecimiento, si

observamos las columnas de registros de meses y años previos. Nuevamente,

vemos el empuje y nivel de logro relativo de los esfuerzos ciudadanos para incluir

a públicos crecientes de interesados en la cultura y las artes, que se complementa

muy adecuadamente, con los conseguidos por los organismos públicos. Una tarea

pendiente es resolver la duda de si el total de beneficiarios de las carteleras

rebasa el total de la mayor (50,542) o bien sus públicos no coinciden y estamos en

conjunto en 100,000 o más miembros o usuarios de las carteleras, para saber lo

cual se requeriría poder compartir las bases de datos respectivas, desde sus

administradores. ¿Estamos listos para hacerlo?

37

Page 38: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Tabla 4. Carteleras de Morelos con mayor membresía y su evolución.

Grupo o página web Total junio, 2013

Total enero, 2014

Total sept 15 2014

Total junio 15 2015

Total enero 15-2017

Secretaría de Cultura del Gob. del Estado

n.d. 12741 16281 25932 50542

Artes por todas Partes en Morelos

389 2146 5144 7824 21189

UNAM Campus Morelos (pw) oficial

n.d. 5000 4998 5000 11522

Los amantes de María n.d. 2121 6731 7690 10485Casona Spencer (pw) n.d. 7024 7695 7914 9043Eventos en Tepoztlán n.d. 4000 3925 5418 7949Callejón del Libro n.d. 4686 4995 6215 7767Foro Cultural Pepe El Toro (pw)

783 1905 3275 4856 7736

Cartelera Morelos n.e. n.e. n.e. 1946 7720CMAEM Oficial n.d. 1823 3273 4091 7585Centro Morelense de las Artes del Edo de Morelos

n.d. 768 774 1577 7585

Facultad de Artes UAEM 3263 3819 5622Difusión cultural UAEM 4478 5547Submarino Morado 1065 2157 3006 4126 5531Restaurante La Maga n.d. 3504 3501 4702 5296Arte Cultura Tlayacapan Chinelos

5000

Comentemos de paso, que una de esas carteleras, del Centro Cultural Pepe el

Toro, sigue operando pese a que físicamente dejó de funcionar en Cuernavaca el

restorán-centro cultural que articulaba parte de sus funciones. Se puede apreciar

también el desigual ritmo de crecimiento de la membresía de las carteleras, lo que

será más claro en la siguiente tabla.

¿Qué carteleras tuvieron mayor tasa de crecimiento entre 2015 y 2017?

Enseguida presentamos la tabla con las mayores tasas de crecimiento de las

carteleras (50% o más), a partir del comparativo de medición entre junio de 2015 y

enero de 2017. Para iniciar comentemos que no todas las 95 carteleras ubicadas

crecieron: 18 de ellas decrecieron en membresía durante el periodo considerado.

38

Page 39: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Las restantes 77 crecieron, pero sólo 15 de ellas rebasaron una tasa de 50% de

crecimiento. Ahora veamos algunas de sus características.

Seis de ellas son carteleras de organismos oficiales estatales, municipales o

autónomos. El resto son carteleras producidas por redes de artistas o promotores

artísticos. De dos de ellas (La Comuna y Pepe el Toro), no existe más su centro

físico de operación, pero digamos que su causa y función sigue vigente. Lo

manifiesto es que para todas ellas existe y se ha dado el crecimiento y que es de

esperar que éste ocurra dependiendo no sólo de su ubicación y sostenimiento,

sino también de los modos de operarlas como de su pertinencia para las

audiencias que buscan y encuentran.

Tabla 5. Carteleras de mayores tasas de crecimiento, entre 2015 y 2017.

Grupo o página web Miembros junio 14 2015

Miembros enero 15-17

Tasa crecimiento 15 al 17

Cultura Temixco 148 1697 11.47

Centro Morelense de las Artes del Estado de Morelos

1577 7,585 4.81

Cartelera Morelos https://www.facebook.com/cartelerademorelos/?fref=ts

1946 7720 3.97

Artistas y Grupos Escénicos de Morelos 338 987 2.92

Artes por todas Partes en Morelos 7824 21,189 2.71

UNAM Campus Morelos (pw) oficial 5000 11,522 2.30

Cultura Atlatlahukan 387 888 2.29

Secretaría de Cultura oficial (pw) 25,932 50,542 1.95

Gestores Culturales Morelos 580 1,083 1.87

Compartamos Danza MAE 317 590 1.86

CMAEM Oficial 4091 7585 1.85

Consejo de artes escénicas de Morelos 311 531 1.71

Eventos La Comuna Cuernavaca 446 731 1.64

Foro Cultural Pepe El Toro (pw) 4856 7,736 1.59

Artistas de Morelos 2663 4,019 1.51

39

Page 40: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

En conjunto son 77 carteleras que han crecido en membresía, de las 95 que

hemos ubicado como activas. Este dato puede ser orientador para quienes están

por decidir a qué carteleras enviar sus carteles digitales, junto con las

características de cada uno, como los públicos a los que se dirigen. Entendemos

que las 18 que han decrecido en membresía, están asociadas con alguna(s) de

las siguientes condiciones:

a) Cambió la administración municipal y no hubo entrega del servicio a los

entrantes

b) Terminó la causa social que le dio origen

c) Sus promotores se han cansado de operarlas (por el tiempo que consume)

d) Algunas migraron de perfil personal a página (fan page) al no poder crecer

en membresía

e) El servicio se ha integrado a otro similar de la organización que lo sostiene

Para finalizar, presentamos la tabla general de carteleras ubicadas en el mes de

enero de 2017 con los datos de su caracterización. Es una tabla dinámica,

susceptible de mejoras, añadidos y precisiones, que con gusto podremos hacer a

partir de las informaciones que nos proporcionen quienes las operan directamente,

con fines de reflexionar sobre la mejora de nuestros servicios como de acrecentar

nuestros públicos.

Tabla 6. Membresía y tasas de crecimiento de las carteleras, 2015-2017

Grupo o página web Membresía junio 14 2015

Membresía enero 15-17

Tasa crecimiento 2015 al 17

Secretaría de Cultura (pw) 25932 50,542 1.95

Artes por todas Partes en Morelos 7824 21,189 2.71

UNAM Campus Morelos (pw) oficial 5000 11,522 2.30

Los amantes de María 7690 10,485 1.36

Casona Spencer (pw) 7914 9,043 1.14

Eventos en Tepoztlán 5418 7,949 1.4

40

Page 41: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

7Callejón del Libro 6215 7,767 1.2

5Foro Cultural Pepe El Toro (pw) 4856 7,736 1.5

9Cartelera Morelos 1946 7,720 3.9

7CMAEM Oficial 4091 7,585 1.8

5Centro Morelense de las Artes del Estado de Moreos

1577 7,585 4.81

Facultad de Artes UAEM 3819 5,622 1.47

Difusion cultural UAEM 4478 5,547 1.24

Submarino Morado 4126 5,531 1.34

Restaurante La Maga 4702 5,296 1.13

Arte Cultura Tlayacapan Chinelos n.d. 5,000 --

Tlayacapan Morelos México n.d 4,997 --

Inmobiliaria de Arte 4963 4,709 0.95

Cuernaculta 3693 4,556 1.23

Centro Vecindad 4837 4,498 0.93

La Trompada Teatro-Música 4585 4,159 0.91

Colectivo Movimiento (pw) 3742 4,115 1.10

Tetacala Cultura n.d 4,087 --

Artistas de Morelos 2663 4,019 1.51

Contingencia Cuernavaca 4420 3,971 0.90

Sie7eocho 2718 3,489 1.28

Esc Superior de Danza de Morelos (pw) 2867 3,414 1.19

Casa de la Cultura Ixcatepec (Tepoz) 3444 3,324 0.97

Cultura Jiutepec 4503 3,302 0.73

Músicos de Cuernavaca 2631 3,015 1.15

Radio Chinelo 3028 2,928 0.97

La Cartonera Cuernavaca 2711 2,916 1.08

Colectivo LA Libélula 2193 2,570 1.17

Cultura Tlayacapan Va n.d. 2,567 --

El Manojo Centro Cultural n.d. 2,330 --

Mundi Arte (grupo cerrado) n.d. 2,223 --

Dir. de Música Sria Cultura (pw) oficial 1926 2,121 1.10

Conciertos en Cuernavaca 2250 2,119 0.94

Fototeca Juan Dubernard 1411 2,047 1.45

Cultura Puente de Ixtla 1804 1,979 1.10

Colectivo La Piedra 4921 1,865 0.38

Hogar de crecimiento artístico n.d 1,738 --

41

Page 42: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Cultura Temixco 148 1,697 11.47

Cultura Huitzilac 1534 1,414 0.92

Cultura UAEM 3110 1,280 0.41

Ina Larrauri Cultura UAEM 1058 1,280 1.21

Espacios de participación 1178 1,213 1.03

Tsilinkalli Sonora (pw) 1135 1,211 1.07

Cultura Jantetelco n.d. 1,197 --

Cultura Totolapan n.d. 1,097 --

Gestores Culturales Morelos 580 1,083 1.87

Axochiapan Cultural n.d. 1,031 --

Artistas y Grupos Escénicos de Morelos 338 987 2.92

Cuautlarte 908 955 1.05

Cultura Escrita Morelos (pw) Sec Cultura 716 937 1.31

Red Morelense de Danza 927 907 0.98

Plan Ciudadano de la Cultura de Morelos 770 899 1.17

Cultura Atlatlahukan 387 888 2.29

Cartelera Publitepoz 952 883 0.93

Jardin del Arte Los Cántaros AC (Cuautla) 910 878 0.96

Asociación de Cultura Tetela del Volcán n.d. 867 --

Cartelera Cultural Morelos n.d. 858 --

Iniciativa Ciudadana Cultura Morelos 905 842 0.93

Centro Cultural Talentos y Vida (pw) 706 837 1.19

Instituto de Cultura Jiutepec n.d. 833 --

Artistas Aliados Cuernavaca 719 831 1.16

Cartelera Independiente de Morelos (pw) 655 819 1.25

Cultura de Jonacatepec n.d. 813 --

Cuautla ¡Vive Danza! 819 809 0.99

Eventos La Comuna Cuernavaca 446 731 1.64

Colectivo Nuestras Voces 643 710 1.10

Cutura Zacualpan n.d. 701 --

La Carlelera Cuernavaca n.e 686

Biblioteca Itinerante 708 685 0.97

Inter Artes n.d. 638

Cultura Ayala n.c. 637 --

Com de Educ Cult y Dep de Jojutla 459 611 1.33

Compartamos Danza MAE 317 590 1.86

Cooperación para la operación de Daniel 604 576 0.95

42

Page 43: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

La peña del Alfil, Cuautla n.d. 546 --

Consejo de artes escenicas de Morelos 311 531 1.71

Revista Artes y Después 484 470 0.97

Juventud y Cultura Miacatlán n.d. 451 --

Comunidad Artística Organizada de Cvca n.d. 407 --

Cultura Joven 376 377 1.00

Cultura Yautepec n.d. 320 --

Colectivo Cultural Fuego Nuevo 255 302 1.18

Red Morelense de Creadores Teatrales n.d. 295 --

Huitzi Qué Chichinautzin n.d. 254 --

Casa de la Cultura Yecapixtla n.d. 236 --

Movimiento Cultural por Cuautla Artistas n.d. 215 --

Artistas escenicos de Morelos n.d. 202 --

Circo, performance 148 176 1.19

Tribus Urbanas Morelos (pw) n.d. 159 --

Educación Cultura y Deporte Zacatepec n.d. 138 --

Nota: favor de enviar al correo incluido en la hoja legal, sus observaciones a las tablas.

Con esto damos por finalizado este análisis de las carteleras artísticas de Morelos

que operan en Facebook, en espera de que contemos con más de ellas en todos

los municipios, y que sus contenidos atiendan complementariamente, a diferentes

públicos y grupos de edad, incluso por disciplina.

43

Page 44: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

II.B Estrategias de operación de una cartelera en Facebook

En este apartado compartiré con ustedes algunas sugerencias y estrategias para

operar una cartelera artística a nivel estatal (Morelos), considerando una serie de

limitaciones y oportunidades, como fortalezas. Son producto de la experiencia

adquirida personal y colectivamente con miembros de las varias carteleras que

operamos como equipo, entre ellas los grupos: Artes por todas partes de Morelos,

Cuernaculta, las páginas: Unidos por amor al arte, Cartelera Independiente y

Cartelera Morelos, todas de Facebook. Además operamos una página adquirida

para el efecto: www.carteleramorelos.org.mx. Al final de este apartado

reconocemos la participación de cada uno de los/las administradores y editores,

como moderadores, según sus funciones.

Dividiremos los temas en los siguientes subapartados: ubicar nuestras fortalezas y

debilidades; cómo elegir la página adecuada; aprender a usar las herramientas de

Facebook para el análisis estadístico de las páginas; usar otras herramientas,

como grytics.com y google analytics con similar fin de análisis estadístico del

comportamiento de la membresía y de la página; establecer alianzas estratégicas

con otros promotores culturales que nos llevan la delantera y otras personas del

público; otros servicios en software disponibles para carteleras.

Uno: ubicar nuestras fortalezas y debilidades antes de lanzar una cartelera

Quien decida operar una cartelera conviene que elabore su propia tabla de este

género, caracterizando aquellos asuntos de los cuales depende que avance en

sus propósitos, permanentemente.

Propongo por eso unos criterios para considerar en el lanzamiento de una

cartelera.

44

Page 45: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Tabla 1. Criterios a evaluar antes de lanzar una cartelera.

Criterio Fortalezas DebilidadesTiempo disponiblePericiaConocimiento del campoAliados en el campo específicoRecursos económicos disponiblesRecursos técnicosExpertos a manoProducir una visión compartida de este servicio

Sin duda, el principal recurso necesario es el tiempo para “subir carteles” y cuidar

o “curar” la página. Hacerlo consume tiempo, diariamente, y sólo un equipo de

colaboradores puede ser capaz de mantener una cartelera para una entidad

pequeña, digamos como Morelos, si bien la cartelera de algún municipio que no

sea la capital, pudiera ser operado por una sola persona, dependiendo del

volumen de actividades artísticas que ahí se presenten. Los expertos de una serie

de carteleras ciudadanas europeas también coinciden sobre la importancia de

valorar este criterio con sumo cuidado (ver al final en caso de Demosphere, en

Toulouse). ¿Qué pudiera suceder si no se le da la importancia requerida? Ya lo

reportamos en el apartado anterior: ocurre el abandono de las carteleras, su

descuido y con ello la pérdida continua de miembros y participantes. Eso ha

sucedido al menos a 18 de las carteleras reportadas en el capítulo anterior.

El remedio es medir las propias fuerzas y hacerse de un equipo de colaboradores,

con compromisos definidos para ser capaces colectivamente de sostener la

cartelera, con sustituciones cuando alguno por cualquier motivo baje su ritmo de

participación. La división del trabajo hecha con claridad ayudará a distribuir

adecuadamente el quehacer y a atender las lagunas que se ubiquen, poniendo

remedio oportuno.

Por cuanto a la pericia para operar las carteleras, podemos mencionar algunos

subaspectos: formación para elaborar carteles (uso adecuado de software) y

capacidad para diseñar; trato adecuado a la membresía y capacidad de moderar

45

Page 46: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

en caso de disputas; desarrollo de criterios de exclusión de carteles o de

miembros incluso antes de que entren; sentido común e intuición para advertir con

tiempo quiénes quieren participar contra las reglas del grupo o página; capacidad

de ubicar con tiempo nuevas fuentes de información de utilidad para la cartelera;

capacidad para establecer relaciones con medios de todo tipo que puedan

convertirse en aliados de la cartelera; disposición para ponerse continuamente al

tanto de los nuevos desarrollos tecnológicos como sociales para la difusión

cultural y artística.

Respecto al conocimiento del campo cultural o artístico, es un sano requisito, que

sobre la marcha se puede ir consiguiendo, pero es un plus definitivamente, si ya

se tiene antes de operar la cartelera. Algunas de las preguntas cuya respuesta nos

hacen ver el dominio sobre el conocimiento del campo serían las siguientes:

¿cuáles son los principales agentes del campo (grupos e individuos,

organizaciones)?; ¿qué relaciones se dan entre ellos? (contradicciones,

oposiciones, alianzas); ¿qué recursos están disponibles en el campo? (públicos y

privados); ¿qué estrategias usan los agentes para hacerse de tales recursos o

bien usufructuarlos? ¿Qué relaciones tienen los agentes del campo con

organismos federales, estatales, municipales, partidos, entre otros? ¿Qué agentes

dominan el campo? Un pequeño esquema que intenta responder a estas

preguntas se ubica en el capítulo anterior de este libro.

Sin pretender que se dé una respuesta exhaustiva a todas esas preguntas, son sí

orientadoras para emprender la tarea. Entre otros cuidados, está el privilegiar los

objetivos de difusión de las carteleras por encima de las disputas que se

presenten en el campo específico, entre personas y organizaciones. Clarificar eso

allana el camino para ganarse un lugar en el conjunto de opciones de este servicio

ciudadano.

Sobre aliados en el campo específico, debo apuntar que considero imposible

avanzar sin una red creciente de aliados, tanto miembros del campo cultural y

artístico en calidad de productores, como de otros usuarios o consumidores.

Efectivamente, en nuestras carteleras es definitiva la participación de

46

Page 47: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

ciudadanas/os, quienes desinteresadamente participan activándola, dándole vida,

difundiendo sus carteles e interactuando con otros. Debemos prestarles atención y

agradecer continuamente sus aportes. Pero también debemos periódicamente

buscar nuevos colaboradores, entre ellos promotores culturales, con quienes

podemos hacer alianzas novedosas para crecer todos/as, no nada más unos.

Debo en ello reconocer las alianzas que se están dando en estos meses en el

caso de nuestras carteleras con Antonio Balboa de Artefacto, Pablo Hernández,

Fundación Noval, Raúl Silva del IMRTV, Belém Recillas del Rapidín, Marité Urrutia

y Max Potenza de Baktún, Mafer Rejón de Lápiz y Papel, Efraím Blanco del

Colegio de Morelos, Hernán Osorio, entre otros promotores culturales del estado.

Sobre los recursos económicos disponibles debo expresar algunas experiencias.

Cuando se puede pagar una página web fuera de Facebook se gana en

independencia, pero tiene sus costos, de alojamiento, mantenimiento antihakers, y

de montaje. De no ser así, aún pudiera ser necesario pagar capacitación o uso de

software para realizar la tarea a fondo, como pagar grytics (analítico de grupos de

fb), o bien actualización en análisis estadístico, si fuera el caso. Otra aplicación de

recursos pudiera ser el traspaso de información entre carteleras, mediante la

herramienta Hootsuite, con costo adicional. Hay varios tipos de software gratuitos,

cuyo escalamiento implica pagar una mensualidad, añadiendo a los costos

anteriores. Se sabe que las páginas de Facebook pueden promoverse para que

lleguen sus carteles a más personas, con un costo extra, y que ésta ha sido la vía

de algunas páginas para crecer en membresía. Por nuestra parte no lo hemos

hecho, aunque reconocemos que otros han avanzado por esa ruta, en especial

algunos políticos en sus páginas personales.

En cuanto a los recursos técnicos, quiero incluir aquí la capacidad de usar las

herramientas propias de Facebook, cada una de ellas, como programar los

eventos, además del uso de telefonía celular para transmitir en vivo y editar clips.

Todo ello se puede aprender sobre la marcha, y definitivamente, aumenta las

posibilidades de crecer en audiencias/videncias. En especial considero aquí la

capacidad técnica y analítica de revisar y usar periódicamente las estadísticas de

47

Page 48: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Facebook, Grytics, Google analytics, entre otros, y de advertir relaciones entre la

operación de la página y el aumento o disminución de su membresía. Esto es, la

búsqueda frecuente de relaciones causales entre inserciones de cierto tipo y la

satisfacción de los usuarios o bien la entrada de nuevos miembros, sin costo extra,

y la consecuente puesta en marcha de nuevas estrategias de comunicación, a

partir de las relaciones obtenidas de esos análisis. En un apartado posterior

damos cuenta de algunas sugerencias específicas al respecto.

Por lo que toca a contar con expertos a mano, son actualmente indispensables.

Me refiero en especial a quienes saben de las tendencias en materia de redes

sociales, de telefonía digital, de mantener a raya a los hackers o bien de valerse

de sus aciertos; de youtubers, y de otros medios para difundir información en

general y artística en particular. La intensa competencia entre los grandes de las

nuevas tecnologías, entre ellas Facebook, nos hace reconocer que cualquier día

tendremos que migrar a otras formas de comunicar y operar nuestros servicios.

Por lo pronto, el uso óptimo de nuestras carteleras, está íntimamente relacionado

con nuestra capacidad de diversificar nuestras salidas, el uso de videos,

transmisiones en vivo, y de la interconexión entre servicios de Facebook con

videos subidos en youtube. El hacer redes de redes está en nuestra brújula, y ser

parte del proceso social para ampliar nuestros servicios a públicos más amplios y

diversificados.

El último criterio que recomiendo atender, se va cumpliendo y afinando con la

experiencia. Se trata de ir generando una visión compartida socialmente del

servicio de carteleras artísticas, sus características, requisitos, reglas y variedad.

Daré un ejemplo de lo que esto implica, espero lleve claro el sentido social: no se

trata de operar la cartelera con más miembros, única, dominante, sino una serie

de carteleras complementarias (municipio/estado/disciplinas/géneros artísticos),

que en su devenir, se asocian para dar un mejor servicio, comparten carteles,

comparten miembros, se refieren mutuamente, se estimulan y apoyan. Cada una

tiene sus audiencias preferidas, ¡nos faltan muchas para infantes como para varios

municipios!, cada una va encontrando la manera de crecer y comparte sus

48

Page 49: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

aciertos y errores con el resto. ¿Les parece esto una estrategia mejor que

meramente competir? Estoy convencido que lo es, de ahí que continuamente

pongamos la liga de otras carteleras en las nuestras, dando lugar a que los

públicos encuentren opciones.

Dos: ¿cómo elegir la página adecuada?

En el apartado anterior hicimos ver que es un desacierto usar un perfil personal

para una cartelera, pues el tope de “amigos” es de 5,000 y es imposible crecer.

También mencionamos las opciones posibles, crear una página de Facebook (fan

page), con varias alternativas. Ninguna tiene costo de modo que podemos

asegurar que para estos efectos de difusión, es definitivamente más indicado crear

una página. Es necesario leer cada una de las opciones y determinar cuál de ellas

encaja más en los propósitos del promotor(a). Por cierto si el propósito principal es

difundir noticias de eventos artísticos, la opción más adecuada es crear una

página de entretenimiento o medios. Pero crear un grupo de discusión puede tener

ventajas especiales: las participaciones pueden ser libres o bien filtradas, con lo

que el tiempo de operación puede disminuirse si son libres, o un poco mayor si

son filtradas, respecto a operar una página, en que todas las inserciones deben

partir de sus administradores/editores.

Lo más adecuado para decidir será hacer una tabla comparativa de pros y contras

de unas y otras opciones, y de ahí seleccionar la que más se adapte al propósito

de difusión. A manera de ejemplo va esta tabla con criterios de decisión.

Tabla 2. Criterios de decisión para elegir el medio a usar para la cartelera

Criterio/medio Página Grupo de discusión Perfil personalTiempo para operarla

Mayor, todas las inserciones pasan por editores o moderadores

Menor si las inserciones son libres; menor que una página si son filtradas

Casi nulo, salvo eliminar lo no deseado

Necesidad de moderación o filtrar

Total Parcial o total Nula o menor sobre amigos de amigos

Discusiones Sobre las propuestas por los editores

Sobre cualquiera de las inserciones

Todas

49

Page 50: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Estadísticas disponibles gratuitamente

Varias, suficientes para operar con estrategias

Mínimas Mínimas

Informes periódicos Sí amplios Parciales gratuitos en grytics

No

Tope en membresía No hay No hay 5,000

Tres: aprender a usar las herramientas de Facebook para el análisis estadístico de

las páginas.

Entre las varias herramientas de Facebook que conviene dominar, están las que

aparecen en el menú “estadísticas”. Son decenas de indicadores y es sano

conocer su significado como sus usos inmediatos y potenciales. Dicha sección da

cuenta de estadísticas globales, como por tipos de interacción entre los usuarios

con cada uno de los carteles. Es posible así saber, cartel por cartel, el impacto

logrado en determinados públicos. Recomiendo aquí ensayar a quien dude de los

efectos diferenciales según la calidad del cartel (diseño, tipo de letras, colores).

Para hacerlo, lancen el mismo cartel con variantes de letras, diseño, colores, y

revisen su impacto diferencial para sacar inferencias que incorporen a sus

prácticas. Lo he hecho y nos funciona, y las recomendaciones resultantes las

incluimos en el siguiente apartado de este mismo libro (antes lo publicamos en el

libro: Crónica de Emociones, disponible gratuitamente en www.issuu.com).

Daré enseguida otro ejemplo del uso de las herramientas estadísticas de

Facebook para conocer algunos rasgos de los usuarios conseguidos, con miras a

atenderles mejor, y a diseñar carteles indicados para ellos, esto es, para quienes

han preferido nuestros servicios. El ejemplo lo tomaremos de la página Cartelera

Morelos, que así, abre sus entrañas para ustedes, a la fecha 13 de febrero de

2017. Será entonces un ejemplo de uso de las estadísticas gratuitas ya

disponibles para páginas de Facebook. Del menú “Estadísticas” en el lado

izquierdo, seleccionamos “Personas” y aparece esta imagen.

50

Page 51: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Imagen 1. Membresía en Cartelera Morelos por género y grupos de edad.

De las 7,806 personas a las que “les gusta” esa página, un 63% son mujeres, un

36% hombres. ¿No les parece sorprendente? Debería si les comento que hace

apenas 10 años, la proporción de mujeres que usaban la computadora era muy

inferior a la de los hombres en el mundo y por supuesto en México. Pero además,

un 83% de los abonados están en el grupo de los 18 a los 44 años. Preguntas

obligadas: ¿Qué hicimos para llegar a esta situación? ¿Cómo atender sus

necesidades más puntualmente?

En la misma sección de la tabla, parte baja, aparece esta tabla sobre el origen y

lengua del ordenador de nuestros usuarios:

Imagen 2. Origen de la membresía y lengua usada en la computadora.

51

Page 52: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Por supuesto cuando vimos esta tabla hace un año, con menos usuarios, fuimos

sorprendidos por su contenido: si nuestro propósito era atender a públicos del

estado de Morelos, ¿cómo es que tantas personas de fuera de Morelos y del país

estaban al pendiente de sus carteles y contenidos? Les invito a que reconsideren

para sus propias carteleras el público destinatario y las regiones a que

pertenezcan. Aquí las tablas nos demuestran que existen miles de personas de

otros países y entidades federativas que están al pendiente e interesados del

campo cultural de este país. Esto es, tenemos que replantearnos necesariamente

el contenido de los carteles y comunicaciones, para incorporarles a los objetivos

planteados, haciendo crecer con ello el goce colectivo, cultural y artístico. En

suma, tenemos miles de aliados fuera de la entidad y del país, no sólo

connacionales que emigraron.

Veamos ahora un resumen de comparar tres carteleras en que participamos, entre

ellas Cartelera Morelos, y una que no es cartelera, pero que publica contenidos

sobre la entidad, sobre características de su membresía.

Tabla 3. Género, edad y membresía en carteleras y otra página de Morelos.

Cartelera o página

% Miembros mujeres

% Miembros hombres

% en grupo de edad 18 a 44 años

Total membresía

Total membresía en el exterior

Cartelera X 54 45 92 1382 149Cartelera Y 57 42 70 823 32Cartelera Morelos

63 36 83 7806 960

Página Z 61 39 81 n.d. 32%

Un balance es necesario presentar: es mayor la proporción de mujeres en todas

esas carteleras y en la página observada. La población de usuarios se encuentra

mayoritariamente en el grupo de 18 a 44 años, Independientemente de la

membresía total, en todas es importante la presencia de personas de fuera del

país y del estado de Morelos. Más aún, en todas, es fuerte presencia de personas

de los USA y de otros países, como de otras ciudades entre ellas la CD MX y de

entidades vecinas. Sería obligado tomar postura respecto a cómo atender a esos

52

Page 53: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

usuarios con contenidos que les sean pertinentes y también, cómo atraer su

participación en el campo artístico local.

Cuatro: usar otras herramientas, como Grytics.com y Google analytics con similar

fin de análisis estadístico del comportamiento de la membresía y de la página.

Apenas hace más de un año, los grupos de Facebook pueden analizarse

cuantitativamente a partir de una herramienta llamada Grytics. Es un servicio de

reportes, con una versión elemental gratuita y por única vez, y la versión con costo

más avanzada. Daré una ejemplo del uso de la primera a partir de los datos de la

cartelera Artes por todas partes de Morelos, para presentar algunos de los

indicadores que nos proporciona.

Grytics en su versión gratuita no toma para el análisis a toda la membresía del

grupo, sino sólo a una muestra de la misma. Se debe pagar para obtener los datos

del total del grupo. En el caso solicitado, sólo reportó datos sobre un 2.5% de la

membresía. Incluye los datos de un periodo equivalente a una semana y cuenta

con interesantes indicadores de participación de la membresía. Veamos algunos.

Este es el primer reporte de indicadores.

Imagen 3. Algunos indicadores del grupo Artes por todas partes de Morelos.

53

Page 54: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Usando esa herramienta, es posible analizar el impacto de los anuncios colocados

en un periodo de tiempo, desglosando indicadores como total de reacciones,

veces que se compartieron los carteles, total de comentarios emitidos, y los

últimos indicadores de la imagen, relativos al nivel de actividad como de

“implicación”. Usando esos indicadores hemos descubierto diferencias notables

entre diferentes grupos/carteleras: algunos con más miembros, no tienen el nivel

de implicación que otros con membresía más pequeña. Esto es, los contenidos, su

curaduría, la animación que surja de sus administradores, tiene efectos

importantes en el impacto general como en el particular sobre cada cartel.

Otros dos reportes pueden ser de mucho interés a partir de Grytics: las horas y

días con mayores promedios de publicación de comentarios.

Imagen 4. Distribución en el día de los comentarios en el grupo APTP de Morelos.

Para esta cartelera, a las 15 horas se produce el máximo de participaciones,

enseguida ¡a las dos de la mañana! Por supuesto, cada público y cartelera tendría

su propia distribución, el punto es poner atención al fenómeno colectivo para

adecuar la inserción de carteles y noticias.

Ahora veamos la gráfica de distribución de comentarios por día de la semana:

54

Page 55: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Imagen 5. Distribución por día de los comentarios en APTP de Morelos.

En ese grupo, por lo visto es en domingo cuando se producen más comentarios,

seguido del miércoles. Definitivamente, los sábados es muy probable que sus

miembros asistan a los eventos o bien a otras actividades familiares o de ocio. Es

mínima su participación mediante comentarios en ese día.

Por último en materia de análisis de datos mediante Grytics, presentamos tres

indicadores de participación de los miembros y extrapolamos los porcentajes para

hacer inferencias sobre participación del grupo en su totalidad.

Imagen 6. Implicación de muestra de miembros de APTP de Morelos.

55

Page 56: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Esta lámina muestra tres indicadores de “implicación” o compromiso de los

miembros del grupo: qué porcentaje no sube carteles, qué porciento nunca

comenta, y qué porcentaje nunca reacciona a los carteles (entienden por

reaccionar al menos usar alguno de los íconos para responder, o comentar con

texto o reenviar carteles).

En este grupo, si extrapolamos a su membresía en julio de 2016, que era cerca de

20,000 miembros, podemos inferir que 260 miembros habían subido algún cartel

en el periodo de una semana. Que 104 hicieron al menos algún comentario y que

1,130 reaccionaron a los carteles al menos alguna vez en el mismo periodo.

¿Debemos tomar medidas una vez que contamos con esos datos? Con toda

seguridad, dependiendo del carácter del grupo en este caso, deberían tomarse

algunas determinaciones para promover la participación de sus miembros, en

varios sentidos, no sólo comentando y subiendo carteles, sino también invitando a

otros a hacerse miembros y a participar en los eventos, o bien reenviando los

carteles anunciados. Son múltiples las formas de participación y cada grupo o

cartelera, dependiendo de su público y propósitos, se puede asignar políticas,

estrategias, acciones concretas para movilizar la participación de su membresía.

Cinco: uso del software Gephi y Netvizz para hacer gráficas y analizar a grupos y páginas con carteleras.

Varios conceptos de la teoría matemática de las redes y su graficación mediante el

software Gephi (entre otros disponibles), pueden ser muy útiles para analizar el

desarrollo de una cartelera, de una comunidad o de una página en Facebook (y

otras redes sociales). Daré un ejemplo de ello en las siguientes dos páginas,

intentando convencer a quienes las operan, de que eventualmente se beneficiarán

de hacerlo, tanto para analizar sus propias redes como para diseñar estrategias

para atención de sus usuarios.

Vimos atrás que Grytics permite hacer análisis con datos numéricos, con tablas

estadísticas. Ahora Gephi permite dibujar, modelar mediante gráficas, el estado de

56

Page 57: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

una red y con esto de una manera inmediata, podemos descubrir relaciones entre

usuarios y carteles. Para el interesado en profundizar, en youtube existen varios

videos introductorios para el uso de Gephi, y el software es de código abierto, por

lo que puede bajarse gratuitamente, pero atención, consume mucho espacio en

memoria por el enorme volumen de interacciones que puede procesar.

El ejemplo que daré consiste en ilustrar el surgimiento de una cartelera, a partir de

una cantidad pequeña de usuarios y carteles (nodos o puntos en el croquis) y su

interacción recíproca mediante líneas o flechas entre usuarios y carteles que

representan los “me gusta” u otros comentarios hacia los carteles.

En la primera serie de tres gráficas vemos: al centro de la derecha, el nodo mayor

(círculo) con la cartelera, y el resto de nodos, siete. El que está a la izquierda al

centro representa a quien la funda.

Se observa que entre seis puntos “amigos” del fundador, no hay relación o línea

con la cartelera, pero son invitados por quien funda, a conocerla o hacerse

miembros. En la siguiente gráfica, sólo cuatro de los seis amigos (tres arriba, uno

abajo) aceptan esa invitación y se abonan o registran en la cartelera. En la tercera

gráfica, se ven ya “publicados” tres carteles (puntos pequeños de la derecha) y se

ha producido interacción de los usuarios con ellas (líneas delgadas).

Gráficas 1, 2 y 3 del “nacimiento de una cartelera”.

57

Page 58: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

En la siguiente terna de gráficas, vemos la evolución de la cartelera en cuanto a

que dos de los tres “amigos” de arriba invitaron a su vez a dos amigos suyos a la

cartelera y uno de ellos apenas a uno más (gráfica de la extrema izquierda) y

como resultado, cuatro de los nuevos interactuaron con los tres carteles

disponibles, de alguna manera. En la gráfica de en medio aparecen cuatro nuevos

carteles (nodos circulares huecos) y algunos de los miembros ya interactuaron con

ellos. La gráfica siguiente incluye a la interacción de los últimos amigos invitados,

con los carteles recién subidos (excepto un invitado).

Gráficas 4, 5 y 6 con el “desarrollo” de una cartelera.

En la última serie que presentaremos, se despliega en el caso de la gráfica

izquierda, el crecimiento de la cartelera con 17 miembros, e interacciones con los

7 carteles subidos. Quedaron aislados los nodos de dos personas invitadas, pero

que decidieron no suscribirse a la cartelera.

58

Page 59: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Gráficas 7 y 8 con los lazos entre usuarios y carteles

La gráfica final de la derecha muestra además, tres lazos entre los “nuevos

miembros” y el fundador(a) producidos por las interacciones con la cartelera y más

interacciones de los mismos con los carteles publicados. Esto apenas con unas

cuantas interacciones entre 18 personas mediante la cartelera (7 carteles), y dos

personas aisladas de la misma. El software mencionado puede producir

representaciones con cientos de carteles y personas, en un periodo de tiempo, y

dado el riesgo de ilegibilidad, cuenta con colores y grosores de las líneas y nodos,

para indicar volumen de interacciones y sentidos de las mismas, así como permite

aislar secciones de la red para analizarlas parcialmente, dada la complejidad del

conjunto.

A manera de ejemplo de las aplicaciones que podemos realizar en nuestras

carteleras y grupos sociales, muestro enseguida la gráfica de interacciones entre

206 miembros de la Cartelera Morelos, producidas con los últimos sesenta

carteles (al 17 de febrero de 2017). La flecha de la derecha muestra un cartel que

subimos mostrando un bello ejemplo de nuestro patrimonio natural, un florido árbol

amarillo de Guayacán con el texto “nubes amarillas sobre Cuernavaca”, del colega

59

Page 60: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Francisco Alday. Se visibilizan las interacciones y su intensidad comparativa, entre

los 60 carteles y 206 usuarios.

Gráfica 9. Interacciones producidas por 60 carteles en Cartelera Morelos.

Con ese tipo de herramientas podemos ir valorando los contenidos como la forma

en que los presentamos, y tomar decisiones al respecto. También podemos

contabilizar y visibilizar la participación de los usuarios o miembros, con miras a

favorecer su participación como parte de una comunidad de intereses, en este

caso, artísticos.

Recomendamos a los interesados revisar el video con instrucciones precisas para

hacer ese ejercicio con Gephi de manera práctica, elaborado por Rafael Benitez (

http://www.benitezrafa.es/jugando-con-el-grafo-social-de-Facebook-en-gephi/ ). Ahí nos hace

ver las varias posibilidades de beneficiarnos de tales herramientas, lo cito:

“ (1) Podemos utilizar Gephi para analizar y realizar estudios de clima sobre comunidades digitales. Podemos identificar la influencia y peso de

cada nodo y ver las relaciones que se producen en la misma.

(2) Podemos representar de manera gráfica una comunidad, un perfil, grupo o una página de Facebook y sus relaciones (… ) además realizar

estudios comparativos y longitudinales para ver si es efectivo el cambio de

estrategia en la comunidad o se siguen relacionando igual.

60

Page 61: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

(3) Identificar los líderes de opinión digital de cada comunidad y

establecer un protocolo de actuación para aumentar el engagement de la

comunidad …”.

Seis: establecer alianzas estratégicas con otros promotores culturales (algunos

que nos llevan la delantera) y con otras personas de la membresía.

Estos hechos y estadísticas presentadas, nos llaman a adecuar las estrategias de

difusión, pero potencialmente establecen la viabilidad de nuevas alianzas con

personas y organizaciones del exterior, si consideramos el volumen de personas

pendientes del acontecer cultural en Morelos. Necesitamos atender a los externos

con programas, carteles, y con propuestas de colaboración. Cabe mencionar

algunas colaboraciones en marcha de artistas morelenses con artistas y

promotores de Portland, como en el caso de Eugene Arte latino, a cargo de

Jessica Zapata, y de Rafael C. Ibarra, con la Semana México Joven en Braga,

Portugal.

Entre los reportes de Grytics está uno indicando cuáles son los miembros más

implicados con el grupo (total de participaciones en un periodo). Una medida que

pueden establecer sus administradores, es convocarlos a participar con roles y

funciones específicas, esto es, atraerlos a la promoción cultural y artística, según

sus posibilidades. Estas alianzas con sus miembros pueden ayudar a definir la

consolidación de las carteleras, observando el comportamiento y participación de

sus miembros, dándole valor y apreciándola. La ciudadanía está dispuesta a

participar, tenemos la tarea de abrir espacios para que eso ocurra, aceptando los

diferentes niveles de compromiso, pues todo apoyo vale para un esfuerzo

ciudadano, colectivo.

A manera de ejemplo debo mencionar la colaboración en nuestras carteleras de

varias personas muy comprometidas, que sin tener el rol de administradores,

editores o moderadores, reenvían carteles a sus amistades, atrayéndoles hacia las

carteleras, entre ellas destacan, desde Noruega, Ingerborg Holt-Seeland; desde

61

Page 62: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Nepal, Dinesh Poudyalala y localmente: Pablo Hernández, Guillermo Morales,

Teiko Komatsu, Aurora Ortiz, María Teresa Villaseñor, Rubén Palomino, Max

Cota, Pedro Ruvalcaba, entre otras más.

Para terminar este apartado, debo enfatizar que sólo los colectivos pueden

sostener una cartelera, y que conforme avanza en membresía, la demanda de

tiempo y organización para mantenerla, también crece. Todo sea por las artes y

sus artistas.

62

Page 63: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Fotos de Eugenio Morales Montoya

63

Page 64: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Fotos de Eugenio Morales Montoya

64

Page 65: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

II.C Carteleras artísticas, su mantenimiento y mejora

En los libros Cronizarte (Ediciones y punto 2014), como en Valorar las artes, y

luego en Crónica de Emociones (2016), he incluido reflexiones sobre el

surgimiento y evolución de carteleras para la difusión de actividades artísticas en

Morelos, a través de grupos, páginas y perfiles personales de Facebook. Eso con

el fin de estimular que se creen algunas más locales y regionales, para

complementar unos con otros, el conocimiento y disfrute de las oportunidades que

nos brindan. Eso pretendo también en este apartado, con recomendaciones para

elaborar carteles y administrar las páginas.

Organizo esta sección indicando sus subtemas: a) objetivos de nuestras

carteleras; b) ¿qué experiencia hemos acumulado?; c) recomendaciones sencillas

para “postear”; d) estar al pendiente y aprovechar las innovaciones tecnológicas;

e) agradecimiento a coadministradores y colaboradores.

a) Objetivos de las carteleras sobre artes en Morelos.

Han ido incrementándose nuestros objetivos, a la fecha son los siguientes:

1) Apoyar todas las actividades artísticas realizadas en Morelos, como a sus

creadores, promotores y realizadores, difundiéndolas

2) Coadyuvar en la formación de nuevos públicos para las artes y la cultura,

de todas las edades, zonas geográficas y condiciones sociales, sin

distinción de ningún tipo, contribuyendo a la democratización de la cultura y

al fortalecimiento de la ciudadanía, a la luz de los derechos culturales.

3) Proveer gratuitamente al público, un servicio de información artística y

cultural amigable, actualizado diariamente, confiable, con un diseño

atractivo y con varias herramientas para garantizar su efectividad.

4) Publicar y difundir reseñas y valoraciones del quehacer artístico local.

5) Difundir opciones de visita y participación en eventos para el goce del

patrimonio cultural y culinario de Morelos, en amplio sentido.

65

Page 66: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

6) Publicar ligas a otros recursos impresos, en medios y en la web, de

espacios con similares propósitos, para hacer sinergia en favor de las artes,

los artistas y la cultura.

Como mencionamos, esos objetivos se han ido puliendo, y cobran vida de manera

singular en cada una de las carteleras, según propósitos específicos. En una sólo

publicamos carteles de productores independientes (Cartelera Independiente), en

otra no incluimos actividades escolares (Cartelera Morelos), y en el resto incluimos

todo tipo de actividades artísticas y culturales, del patrimonio cultural y culinario de

Morelos.

b) ¿Qué experiencias hemos ido acumulando al coadministrar varias

carteleras en diferentes redes y plataformas y cómo llegamos a 21,400

miembros en Artes por todas partes de Morelos al cumplir sus cuatro

años?

Aclarar eso, creo que puede servir a quienes administran otras carteleras o están

por fundar una nueva, esto es, saber lo que hemos aprendido, con todo y nuestros

zigzagueos en el camino.

Una gran tarea de quienes co-administran las tareas del grupo Artes por todas

partes de Morelos, Cartelera Morelos en Facebook,y Cartelera Morelos (.org.mx)

es la de “asear” permanentemente, limpiar la basura antes de que llegue al grupo,

para tender la información y carteles a los lectores de manera muy limpia. Hacerlo

consume horas, es trabajo de equipo, que a veces resulta una tarea ingrata, pero

muy necesaria. Asaltan continuamente estas páginas multitud de hackers (aquí

agradezco a Crispín Mendoza su importante tarea de vigilancia electrónica).

También acechan intrusos con sus virus y spams maliciosos, pornografía y demás

mugre que por supuesto ellos mismos no suben en sus propias páginas sino en

las ajenas, sobretodo en grupos con millares de miembros.

Hay otra perniciosa ralea que invade las redes, la de mercachifles, prestamistas,

timadores, anunciando cualquier porquería en busca de incautos que caigan en

66

Page 67: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

sus trampas. De unos y otros nos protege el cuerpo editorial de

coadministradores, editores, moderadores, calladamente. No queremos ni

debemos ser cómplices de tales daños, dejando pasar a todo mundo con sus

engaños. Lo mismo tenemos que evitar que particulares anuncien lo que no tiene

que ver con las artes ni con los objetivos del grupo. Debemos agradecer ese

cuidadoso empeño de evitarlo.

Una actividad controversial de administrar un grupo radica en mediar conflictos

entre miembros y en casos extremos, bloquear a quien no atiende sus sencillas

reglas. Lo he tenido que hacer en un par de ocasiones, por abuso de ofensas

contra un miembro o por tratar de convertir el foro en espacio de propaganda

polítiquera sin relación con las artes. Tenemos reglas y estoy convencido de que

sólo respetándolas podemos crecer y responder a la confianza que nos han dado

sus miembros y colaboradores. Aclarar las reglas de un grupo o sitio, de

antemano, puede evitar conflictos o mermarlos. Contar también con un código de

ética para usuarios y administradores, ayuda en la tarea.

Además de esas tareas, apuntemos que quienes coadministran, cuidan la puerta

de entrada para ir creciendo según criterios de selección conforme a las políticas

del grupo, en éste caso, de interés por las artes, artistas y sus actividades con la

ciudadanía. Hay varias maneras posibles de crecer para estos grupos, algunas

simuladas, que no se han empleado en este grupo, como pagar anuncios con el

fin de “crear audiencias”, “conseguir likes”, que las redes ofrecen para llenar de

falsos perfiles las páginas y grupos. Ese es un negocio que perjudica a las

democracias. Este grupo no se ha prestado a tales simulaciones, como lo hacen

algunos politiqueros. Este grupo ha decidido tomar la ruta de un crecimiento

natural, de “boca a boca”, invitación personal de sus miembros, producto de su

propio trabajo de difusión constante, con bellas e interesantes imágenes y

comentarios, notas, eventos, exposiciones y presentaciones como conciertos, que

nos permiten disfrutar y compartir el riquísimo patrimonio cultural de Morelos.

Más allá del crecimiento cuantitativo muy notable de llegar a más de 21 mil

cuatrocientos miembros, queremos celebrar con la ciudadanía el crecimiento y

67

Page 68: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

ensanchamiento de la conciencia social sobre el valor de las artes y los artistas,

compartida con decenas de miles de conciudadanos y con organizaciones

similares, fortaleciéndola en varias ciudades y poblaciones de la entidad. Miles de

personas y paisanos en el extranjero son parte de esta conciencia si

consideramos al conjunto de carteleras o espacios de difusión sobre Morelos.

Clave para conseguir que en este grupo lleguen inserciones de la gran mayoría de

municipios de Morelos, ha sido convocar continuamente a promotoras/es

culturales, reconocidos en sus regiones para participar como colaboradores. Eso

supone claridad de objetivos y su redefinición sobre la marcha, generación de

confianza, cumplimiento de acuerdos para el tratamiento de las inserciones y

tiempo para realizar quehacer gratuito, incluyendo la búsqueda de carteles como

para aprobar o desaprobar los propuestos al grupo. Ahora estoy describiendo no

sólo una tarea de quienes coadministran al grupo Artes por todas partes de

Morelos, sino también de los que tal hacen o colaboran con otras dos carteleras

que operamos: www.carteleramorelos.org.mx, la fan page en Facebook de

Cartelera Morelos (https://www.Facebook.com/cartelerademorelos) y la página

web del directorio de artistas, promotores artísticos y analistas:

www.artistasmorelos.com.

En el pasado año, hicimos alianza vital colaborando en la producción de un

Catálogo de artistas de Morelos, con el titulo Artistario, Libro de la comunidad,

reunión 2016 con miembros de la editorial Tipo Móvil, entre ellos Ricardo Ariza,

Ulises García y Denisse Buendía, mismo que describiremos en el capítulo

siguiente. A quienes no lograron inscribirse en la convocatoria para ese libro, les

estamos invitando a registrarse gratuitamente en el directorio mencionado

(www.artistasmorelos.com).

En los últimos meses surgió una iniciativa vigente, primero por Max Potenza, luego

por Antonio Balboa y Pablo Hernández, quienes resolvieron de una manera muy

práctica (que consume tiempo hacerla), un problema organizativo de las carteleras

que habíamos reportado en dos escritos anteriores: calendarizar los eventos,

organizarlos. Ellos en una sola carpeta reúnen multitud de eventos del día o de la

68

Page 69: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

semana, la comparten y nosotros la distribuimos en nuestras carteleras, lo que

hace más expedita la búsqueda calendarizada de eventos. Es su mérito y aquí se

los estamos agradeciendo, excelente ejemplo de colaboración fructuosa entre

promotores. Otra forma la mencionamos en la introducción, la de colectivos de

promoción cultural y artística que distribuyen gratuitamente contenidos de

actividades artísticas en las carteleras que promovemos.

Tenemos certidumbre y convencimiento de que el apoyo entre promotores,

compartiendo servicios y audiencias, sí, invitando a las “propias” a adherirse a

otros sitios y carteleras, fortalece las redes en que participamos y al cumplimiento

de los fines que buscamos se expande. La mirada estrecha de no compartir

audiencias nos debilita: es precisamente la multiplicidad de opciones y su

conocimiento, la que enriquece y da opciones de satisfacción de las audiencias,

de nuestras audiencias.

Un asunto más que hemos ido aprendiendo, es a diferenciar públicos, como las

varias posibilidades de los medios electrónicos (y restricciones) y así atender sus

necesidades específicas. De ahí que nos hayamos atrevido a lanzar varias

carteleras, aunque resulte más complejo conseguirlo.

Ejemplifico: el foro con temas y públicos más amplios es Artes por todas partes de

Morelos, se caracteriza porque sus usuarios son artistas y público en extenso,

profesoras/es y directivos de escuelas de artes y promotores. Pero hay usuarios

que no se interesan en cursos ni talleres de las escuelas de artes, sino solamente

en eventos para tenerlos de opción para asistir: a ellos se dirigen Cartelera

Morelos (.org.mx) y la de igual nombre en Facebook. Abrimos la última a iniciativa

de Luis Eduardo Flores, para tener noticia diaria del comportamiento y las

características de sus usuarios, lo que no se logra en un grupo como en Artes por

todas partes de Morelos. Al consultar en cualquier momento las estadísticas de la

fan page Cartelera Morelos, aprendimos que hemos conseguido usuarios en otras

entidades (miles) y hasta en el extranjero. En otras palabras, es equivocado

pretender servir nada más al público que habita en Morelos, pues la mirada sobre

la escena artística de Morelos atrae a personas en muchas partes del mundo y

69

Page 70: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

debemos estar pendientes también de sus intereses, no sólo con fines turísticos,

sino artísticos.

Debo añadir que al ir creciendo en presencia con las Carteleras, otros fundadores

de similares fines sociales y artísticos nos han invitado a coadministrar las suyas,

lo que agradezco aquí por su confianza. Se trata de Cuernaculta (Medardo Tapia),

Unidos por Amor a la Cultura y las Artes y Cartelera Independiente de Morelos

(Sofía Caccia). Hacemos una atenta invitación a pertenecer a ellas. Más allá de

eso, les invito a consultar otras más, municipales y regionales, cada una aporta a

la gran tarea de difusión como a desarrollar los intereses artísticos (entre ellas

Artistas de Morelos (Fernando Hidalgo), Revista Artes y Después, La peña del Alfil

de Eduardo Zitle, Espacios de Participación como otras enlistadas al final del

primer capítulo).

c) Recomendaciones para hacer carteles en Facebook y en otras plataformas

Las siguientes recomendaciones para postear, mismas que aprendimos sobre la

marcha con asesores expertos en diseño gráfico y publicitario, pueden ser muy

útiles. Algunas se derivan de revisar las políticas de Facebook respecto a cómo

opera su algoritmo para reenviar (o no reenviar) los post que se suben. Hay

evidencias de que no considerarlas o no aplicarlas, produce que lleguen a menos

lectores de los anuncios de eventos:

1) Los carteles con demasiado texto no suelen leerse, no atraen a los lectores

o bien Facebook no los notifica. Por eso conviene usar no más de 20% del

área del post dedicado a texto (por cierto es una norma de Facebook para

portadas). El texto sobrante hay que dejarlo en la nota previa a la foto, en

comentarios o a través de una liga. En su caso, para un evento en que

confluyen varios grupos artísticos, es preferible hacer cartel anunciando a

cada grupo y no rellenar un cartel con información de todos ellos. Seamos

más explícitos: Facebook advierte que puede no reenviar un post con

demasiado texto sobre la imagen o enviarlo a pocas personas,

70

Page 71: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

dependiendo también de otras variables. No atender esta advertencia es

garantizar pocos lectores para el cartel.

2) El texto debe tener tipografía agradable al lector, legible, contrastante con el

fondo, y usar versales. Hay combinaciones de colores que reverberan a la

vista y no pueden leerse (hacer pruebas puede resolver el caso). Es

recomendable usar versales, esto es, mayúsculas y minúsculas, pues usar

sólo mayúsculas cansa y satura la imagen.

3) Lo principal es usar una foto muy de acuerdo con el motivo del cartel, muy

atractiva visualmente, nítida. Ante la duda, preguntar a un joven al lado.

Él/ella nos dirán lo que no va, lo que no verán en imágenes (y aciertan). La

imagen seleccionada es el principal atractivo para que el lector se entere de

nuestro evento. De seleccionar inadecuadamente la imagen, el riesgo es

que el pretendido lector no lea el texto que le acompaña.

4) Es indispensable que a todos los carteles acompañe la información del tipo

de evento, en su caso el género artístico, lugar, dirección, fecha, hora,

teléfono de contacto e indicaciones para llegar al recinto de presentación.

Cuando se trata de un recinto nuevo o desconocido, se agradece siempre

acompañar con georeferencia o mapa. Es más común de lo que nos

imaginamos, omitir la información clave: creemos que todos saben lo que

sabemos. Si esperamos públicos nuevos para nuestros eventos, debemos

proporcionarles toda esa información, claramente.

5) Si no se tiene conocimiento de programas/tipografías/diseño para elaborar

carteles, recomiendo usar entre otros alguno como www.canva.com, muy

amigable, con formatos adaptables a fb, tanto en versiones largas para

portadas (rectangulares) como cuadradas para entradas normales. No

fallan pues ya tienen los estándares que mejor funcionan para ser subidas.

Usar esa herramienta evita desperdiciar espacios para imágenes y ahorra

trabajo y tiempo al armar o diseñar un post. Cuando no se sabe eso, se

producen carteles que usan un 40 o 50% del espacio permitido, dificultando

su lectura al hacerlos menores de lo posible y con ello achicar la letra.

71

Page 72: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

6) Hemos detectado claramente “picos” o alzas en nuestro crecimiento de

usuarios de páginas, y ocurren precisamente cuando subimos carteles con

las características atractivas indicadas atrás. En especial nos ha sido

efectivo y muy estético, seleccionar fotos y videos de colegas profesionales

en esas disciplinas, y al tiempo de darlas/os a conocer, invitar a las

audiencias a suscribirse en nuestras carteleras. Recomendamos usar

frecuentemente breves videos de buena calidad, de máximo dos minutos,

pues atraen a todo tipo de públicos.

7) Conviene revisar de vez en cuando las normas de publicación de la red

social que usamos pues cambian con cierta frecuencia, no son definitivas.

En el caso de Facebook, está claramente indicado que el algoritmo de

distribución “sanciona” o mejor expresado, resta envíos a las inserciones de

fotos con demasiado texto (habíamos dicho más del 20% del área de la

foto), a los anuncios de empresas, ventas y promociones que tendrían otras

vías de hacerlo y no en redes sociales; a los que dan “me gusta” a sus

propios anuncios o posts, a quienes no quitan las ligas del texto inicial una

vez que aparecen las imágenes respectivas en la parte baja del post, a

quienes envían muchos carteles al día, a quienes no “personalizan” un

cartel con texto previo, sino que solamente reenvían otro; por mencionar

algunas reglas que aplican en nuestras carteleras.

Es constante la desatención de esas recomendaciones, en especial por algunos

artistas que se anuncian descuidadamente, y con ello llegan a menos personas

sus carteles. Por eso insistimos en difundir estas sugerencias, para hacer más

eficaz y eficiente el uso de las carteleras, como para que el público encuentre

pronto las actividades que busca.

d) Estar al tanto de las innovaciones tecnológicas

Cuando lanzamos nuestra primera cartelera (hace cuatro años), el uso de los

celulares para consultarlas era mínimo en el país. Ahora hay evidencias de que la

mayoría de consultas son por esa vía. ¿Qué consecuencias podemos derivar de

ese conocimiento para nuestros objetivos? ¿Qué apps debemos usar o

72

Page 73: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

desarrollar? Por esos tiempos (2013) no había posibilidades de saber las

características de los miembros de los grupos ni se contaba con estadísticas de su

participación, pero sí de las fan pages de Facebook. Ahora ya contamos con esas

opciones, de ahí que ya sabemos que la mayoría de quienes usan y están

inscritas a las carteleras que operamos son mujeres, en edades entre 20 y 40

años y por cierto son las que más interaccionan. ¿Qué derivar de eso para

conectarse con sus necesidades culturales y artísticas?

Tampoco contábamos en el 2013 con transmisiones en vivo desde el celular.

Ahora es una realidad y con ello, cada miembro de las carteleras puede

convertirse en difusor, colaborador inmediato, sin más que prender la opción

desde su móvil. ¿Qué debemos hacer para convertirlo en activo participante y no

sólo receptor?

Esas son algunas de las preguntas que nos hacemos e intentamos abordar, a la

vez que vamos aprendiendo de las innovaciones tecnológicas, a usarlas para

efectos de una más rica y extensa difusión de las artes de Morelos.

e) Otras carteleras que no están en Facebook

Por supuesto existen en Morelos al menos otras dos carteleras artísticas en

Morelos fuera de Facebook, la primera a cargo de la Secretaría de Cultura en un

formato muy amigable y con calendario activo, la segunda es Cartelera Morelos

(www.carteleramorelos.org.mx) que administramos un grupo de ciudadanos a

mencionar en el apartado siguiente. Operarlas tiene costos extra: alojamiento,

diseño, protección contra hackers y actualización. Recomiendo primero

presupuestar los costos a mediano plazo antes de embarcarse en una actividad

así.

Una gran ventaja de operar una cartelera sin acudir a Facebook es la libertad de

diseñar carteles sin las restricciones que acabamos de mencionar (y otras más

con que cuenta Facebook). El algoritmo de Facebook, secreto por definición para

que los grandes anunciantes no plaguen esa red social, sólo es conocido por

vagas referencias sobre sus cien variables, y unas seis o siete recomendaciones

73

Page 74: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

explícitas ya mencionadas antes. Nada de eso aplica cuando uno adquiere un

dominio para operar una web y elige la plataforma con la cual lanzar la cartelera.

Recomiendo también evaluar la posibilidad de operar una cartelera cultural fuera

de Facebook a la manera que lo hacen ciudadanos de varias ciudades europeas,

y quienes nos han ofrecido facilitar gratuitamente el software necesario, como

asesoría para lanzarla. Localizan a sus productores en:

https://toulouse.demosphere.eu/

f) Nuestros coadministradores y colaboradores de las carteleras

Finalizo presentando a coadministradores de las carteleras mencionadas y a

colaboradores, cuya labor es fundamental para su existencia y continuación. De

ahí mi gran reconocimiento a sus personas, aportes, dedicación y confianza. Con

ellas y ellos mantenemos dichas carteleras.

Coadministradores o moderadores:

Maurice Edgar Aguilar, Ismael Álvarez León, ChefLynda C. Balderas, Crispín

Mendoza Pérez, Eréndira Izquierdo Azuara, Cris Thian, Sil Mohedano, Luis

Eduardo Flores, Sofía Caccia, Luis Valdés Grabaluz, Isadora Escobedo, Belem

Recillas, Mafer Rejón, Jazmín Trujillo, Juan Machín, Pili Hinojosa, Raúl Silva,

Efraím Blanco y Antonio Balboa.

Colaboradores: Margarita Estrada, Carolina Alvarado; MUCIC, Pedro Rubalcaba,

Mary Anne, Tamara Vakhaniya, Humberto Corral Morales, La Maga, La Tallera,

NM Contemporáneo, Barecito-café, Paty y Rafael Degar, Bárbara Martínez, Berny

Avila TorresAgatón, Carlos Kubli, Elizabeth Rosas, Gaby Venosa, Marilú Partida

Uribe, Mario Alberto Aguirre, Administrador UNAM Morelos, Ramón Prats, Tanya

Rodríguez, Luciérnaga Muro, Emiliano´s Iguanas Green, Stefanny García, Max

Potenza, Marité Urrutia, Teiko Komatsu, Aurora Ortiz, Rubén Palimino. Nos

animan promotores culturales, entre ellos: Guillermo Morales (Poluqui), María del

Socorro Ramos, Óscar Menéndez, Alejandra Rangel, Pablo Hernández, Ingerborg

Holt-Seeland (Noruega); Jessika Zapata (Portland), Rafael C. Ibarra (Portugal),

74

Page 75: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Dinesh Poudyalala (Nepal), Paco López, Hernán Osorio, Abril Dávila, Natalia

Correa, Pablo Hernández, Bafi Valdés, Efraím Blanco, José Miguel Rueda, Silvia

Báez, Hugo Juárez del MUCIC, y recordamos los apoyos de Miguel Ángel

Berúmen del CC “Aquí estuvo Zapata”. Nos acompañan también Cámara Cero,

Cuarta Estación, Dulce Alós, Fase Tres, Amigos Imaginarios, La Wacha

Revolucionaria y Fundación Noval.

Tremendos fotógrafos nos autorizan a publicar sus atrayentes obras, todos los

mencionados en la hoja legal, y en la lista de fotógrafos al final de este libro,

además de Emilio Sotres, Zarza Homero y Lapsus Temporis.

Todo esto sólo tiene sentido con ustedes, público diverso y comprensivo, que nos

anima a la grata tarea de la difusión de las artes y artistas de Morelos. Vamos

adelante, celebrando juntos, así sea a distancia.

75

Page 76: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Fotos de Maricela Figueroa Zamilpa

76

Page 77: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Maricela Figueroa Zamilpa

77

Page 78: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Maricela Figueroa Zamilpa

78

Page 79: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Capítulo III

Directorios y otros recursos disponibles sobre artistas y creadores de Morelos

En esta sección describiremos recursos gratuitos varios para conocer sobre el

campo cultural y artístico, para contactar a artistas, promotores culturales, y

trabajadores de la cultura con actividades afines. También se incluyen ligas y

breves noticias de documentos valiosos para poder sustentar peticiones de

recursos a organizaciones que financian proyectos culturales, que requieren

diagnósticos locales, para lo cual servirán mucho los instrumentos incluidos aquí.

Por lo que toca a los directorios, están en fase de desarrollo y son útiles de

manera inmediata. Los lectores y promotores culturales pueden contribuir a

mejorarlos y con ello, a hacerse de mejores instrumentos para su labor.

Uno: el Artistario, Libro de la Comunidad, Reunión 2016.

El Artistario (disponible gratuitamente en www.artistario.artistasmorelos.com) es

un catálogo con referencia a 180 artistas y promotores culturales de la entidad

(sólo individuos, no agrupaciones). Tiene 700 páginas hasta ahora en formato

digital, y ha sido producido por los miembros de la Editorial Tipo Móvil (Denisse

Buendía, Ricardo Ariza, Ulises García y este autor). De su Prólogo hemos

seleccionado varios párrafos para su mejor descripción:

“Los objetivos generales que nos hemos trazado para elaborar este registro de

artistas, promotores culturales y analistas de las artes en Morelos, son sencillos, a

la vez que consensados, entre los miembros de Tipo Móvil tras varias discusiones:

en primer término, la difusión de las artes a través de sus creadores y la creación

de espacios de encuentro entre artistas y trabajadores afines a la producción

artística. Aunque en nada son novedosos estos objetivos y habiendo toda una

serie de recursos en Morelos para la difusión cultural y artística, seleccionamos

79

Page 80: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

una forma original de difusión a través de un registro virtual (inicialmente le

llamamos Catálogo), que con calidad de imagen y diseño, permitiera al lector en

cualquier parte del mundo, un acercamiento a nuestros productores artísticos en

formato de libro digital.

Surgió así el proyecto editorial y junto con él, las preguntas que discutimos y

pronto pudimos responder: ¿a quién incluir en el registro?, ¿bajo qué criterios?

Nuestra postura inmediata fue clara, en varios aspectos:

a) no excluir a colegas con quehacer artístico o afín: nos mantendríamos

ajenos a una delimitación gratuita de las artes, sobre todo ahora que surgen

expresiones inclasificables, fusiones e integraciones artísticas que merecen

nuestro reconocimiento y aceptación; sobran divisiones que enfrentan al

gremio y nuestra propuesta debería colaborar a su integración

b) deberíamos dar entrada tanto a novatos(as), como a artistas a media

carrera y consagradas(os). La línea divisoria entre unos y otros no era

asunto nuestro y considerábamos un estímulo a la creación, el incluir a

quienes van entrando a la producción artística, tanto como dar espacio a

quienes cuentan con gran trayectoria

c) la delimitación de artistas “de Morelos” mereció tratamiento relativamente

laxo: aceptaríamos a artistas nacidos aquí, aunque hayan salido por

necesidad, manteniendo relación con Morelos, o bien a otros que sin nacer

en Morelos, eligieron vivir aquí y realizar su trayectoria con presencia en

esta entidad. El estado es cosmopolita, se ha alimentado de corrientes

artísticas varias gracias a la presencia continua y temporal de quienes se

han formado en otras latitudes

d) en esta primera versión sólo registraríamos a individuos, no a grupos,

invitando mientras tanto a las compañías a participar en el directorio arriba

señalado

e) la edición sería gratuita para los productores artísticos participantes, pero

eventualmente buscaríamos editar una versión en papel con apoyo de

patrocinadores para su publicación

80

Page 81: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

f) la convocatoria para los interesados en participar voluntariamente en el

registro-libro digital sería abierta, aprovechando las redes sociales como los

lazos y relaciones de los convocantes. Los requisitos serían muy precisos,

mínimos: incluiría una foto hecha por un profesional elegido por nosotros;

también una semblanza del productor(a) artístico(a); una respuesta breve a

la pregunta que les formulamos, a saber: ¿cómo las artes pueden contribuir

a resolver los problemas del país? y una foto con producciones del artista.

El costo de la producción iría a cargo de los convocantes como de quienes

se adhirieran al proyecto como colaboradores. Por lo tanto, la producción

conservaría su carácter independiente.

g) decidimos que en caso de conseguir algún financiamiento para la versión

en papel, consultaríamos a las personas incluidas, en caso de que no

quisieran aparecer en una edición con determinado patrocinador que no

fuera de su parecer

h) nos impusimos también exigencias propias. Una expresión de Denisse las

sintetiza: este es un acto de amor, otra más de Ulises: será un libro de la

comunidad. En los hechos, nos hemos propuesto entregar un libro pulcro,

atento a sus participantes, útil para sus lectores, de valor gráfico y editorial

La dinámica de su producción ha sido por demás aleccionadora: día a día

hemos visto y recibido aceptación, sugerencias de trabajo, como aportes

morales, en tiempo y en producciones artísticas, para avanzar en el

proyecto.

La generosidad abunda entre quienes han aceptado participar. Más aún,

hay colegas, amistades, familiares, negocios, que han aportado sus medios

y productos para nuestras reuniones haciéndose parte del proyecto.

Estamos aún más convencidos de que al movernos, integramos, nos

integramos. Sin contar inicialmente con un manifiesto más allá de la

convocatoria, el mensaje de fondo sigue siendo el apoyo solidario, mutuo,

entre productores artísticos, en un tiempo y país, como estado, en que las

tendencias dominantes operan en contrario.

81

Page 82: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Sobre la marcha el proyecto ha crecido, a partir de iniciativas nuevas, de

aliados ahora miembros del mismo. Están algunas en operación, como la

serie de videos elaborados por Adrián Acosta Zanini, de gran calidad y con

entrevistas hasta ahora a más de 40 miembros de la comunidad artística

local y cápsulas que pronto se realizarán, alusivas a sus principales

productos.

Estamos corroborando indirectamente el valor del enorme patrimonio

cultural y artístico de Morelos a través de este sencillo proyecto ciudadano y

como tal, nos complace compartirlo con el mundo. Nos convence la idea de

que un proyecto de Estado para Morelos debe considerar, prohijar y

apuntalar tal patrimonio y a quienes lo hacen posible. Este registro

consideramos contribuye a socializarlo, a defenderlo, a apoyarlo. Debemos

sentirnos orgullosos de los y las productores artísticos que lo hacen posible

y abogar por las condiciones de su producción, como en sus etapas

formativas”.

He querido citar en extenso ese Prólogo, por cuanto permite enterar a los

promotores sobre la gran disponibilidad de personas y artistas, para emprender

nuevos proyectos que atienden directamente su quehacer en materia de difusión

cultural y artística.

Dos: Directorio de Artistas de Morelos.

Este recurso tiene varias componentes y está disponible gratuitamente en

www.artistasmorelos.com. Cuenta al 15 de febrero de 2017 con 132 registros de

artistas o grupos artísticos de Morelos, quienes voluntariamente entraron a esa

página y subieron su propia información. Ese servicio está vigente todo el año

para quienes aún no se han registrado, sean artistas, grupos artísticos,

promotores culturales y profesionales de apoyo a la realización de actividades

artísticas en Morelos (sonido, iluminación, gestión, entre otros).

82

Page 83: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Cualquier persona puede ingresar a esa página web y enterarse de la semblanza,

ligas a videos, audios, páginas web, redes sociales y otras noticias o reseñas de

los grupos o individuos ahí registrados. Cuenta con un buscador que puede ubicar

a los artistas por disciplina, por nombre y por municipio. Está hecho con la

plataforma wordpress y sus objetivos en palabras de sus propulsores son los

siguientes, en la bienvenida:

“Somos ciudadanas y ciudadanos artistas, creadoras, creadores y

promotores culturales. Nos une difundir el quehacer artístico y cultural en

todos sus géneros creando públicos y educando mediante las artes.

Creemos firmemente en la importancia de la realización artística de la niñez

y de la juventud para su vida plena. Promovemos la paz mediante las artes

y la cultura para todas y todos. Les saludamos: Sil Mohedano, Isadora

Escobedo, Sofía Caccia, Lynda Balderas, Eréndira Izquierdo Azuara,

Jazmín Trujllo, Ismael Álvarez León, Luis Eduardo Flores, Maurice Edgar

Aguilar, Crispín Mendoza Pérez y Miguel Ángel Izquierdo Sánchez”.

Ese directorio tiene además un par de servicios: se pueden anunciar empleos en

las artes y presentar solicitudes de trabajo, a través de pestañas específicas para

su registro. En ese directorio está alojado también el Artistario, mencionado

anteriormente.

Tres: el servicio de Artephacto, directorio georeferenciado de Artistas de Morelos.

Dejo el espacio a Antonio Balboa, responsable de este proyecto, darnos noticia de

este servicio a la comunidad cultural de Morelos.

“Artephacto es un proyecto de difusión y profusión cultural independiente en

el Estado de Morelos. Hacemos uso de los “artefactos electrónicos” para

que estén al servicio de la promoción cultural y funcionen como

herramientas para acercar al público al quehacer cultural y artístico del

Estado, así como dar a conocer los talentos de quienes tienen una

83

Page 84: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

trayectoria artística como a los emergentes. Creamos también eslabones

con diferentes grupos y proyectos para fortalecer la unión entre los artistas

respecto a un mismo objetivo, dando espacio para que los artistas sigan

creando lo suyo y puedan recibir los apoyos de todo tipo para su mejora.

Con ello esperamos contribuir a resarcir el tejido social y cultural. Son

tiempos de reinventar las formas en que se hacer las cosas, dando lugar a

que aprendamos unos de otros, sin velos, sin verticalidades, con la fuerza

que nos une”.

Efectivamente, en estos meses hemos hecho sinergia con él y con otros

promotores/as culturales de Morelos, para renovar nuestros servicios y darles

mayor alcance, es el caso con Artephacto, por lo que celebramos también aquí el

lanzamiento de su página web e invitamos al público a usarla continuamente.

La encuentran en: ……………..

84

Page 85: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Cuatro: documentos sobre Economía Cultural, Encuestas del INEGI y de FONCA

sobre consumos, hábitos y prácticas artísticas en Morelos.

En este apartado daremos noticia de varios documentos elaborados por INEGI y

por otros organismos, que se ocupan de lo que varios llaman la Economía

Cultural2, misma que incluye a la producción artística y artesanal. Consideramos

que cada documento aquí referido aporta a los propósitos de este libro-guía, y por

supuesto al público en general. Debo agradecer especialmente al Lic. Ricardo

Torres Carreto de la Coordinación General de INEGI Morelos, facilitarnos estas

referencias.

Un primer documento es el Sistema de Cuentas Nacionales (disponible en:

file:///C:/Users/Miguel/Downloads/702825056575%20(2).pdf).

En él se afirma que:

“La Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) constituye la

herramienta a través de la cual se presentan los agregados

macroeconómicos y principales indicadores del sector, los cuales

cuantifican los flujos generados por las actividades económicas asociadas

con las prácticas culturales, siendo el PIB de la cultura el principal indicador.

Los cuadros estadísticos que incluye se integran por cuentas de

producción, de generación del ingreso primario, cuadro de oferta y

utilización, gasto por usuarios y beneficiarios y por financiamiento, y

puestos de trabajo ocupados remunerados, los cuales se presentan

clasificados por actividades para el periodo 2008-2011, en valores

corrientes”.

Para el 2011, el PIB asignado a Cultura en ese sistema era de un 2.7% del PIB

nacional, eso era 1.3 veces el PIB correspondiente a Agricultura.

2 En especial sugiero la lectura del libro: Sector cultural, Claves de Acceso, de Eduardo Cruz Vázquez, Editarte, 2016.

85

Page 86: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Un segundo documento es el que corresponde a la Cuenta Satélite de la Cultura

en México de 2013, disponible en:

file:///C:/Users/Miguel/Downloads/702825074241%20(1).pdf

Para el 2013, el PIB nacional de Cultura ya era un 2.8% del PIB nacional y casi el

doble del valor de la fabricación de automóviles y camiones.

86

Page 87: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Un tercer documento nos interesa referir para saber lo que se entiende por cultura

en esta aproximación económica al sector cultural. Se trata del texto: “Sistema de

cuentas nacionales de México, Cuenta Satélite de la Cultura de México; fuentes y

metodologías (INEGI, 2013). Se encuentra disponible en:

file:///C:/Users/Miguel/Downloads/SCNM_Metodologia_21.pdf

Esta es su definición:

“4.8.1.3.1.1 Como definición general de cultura, la UNESCO se refiere al

conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y

afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Engloba

además de las artes y las letras los modos de vida, los derechos

fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las creencias y

tradiciones. A partir de las definiciones de cultura difundidas por organismos

como la UNESCO y el Convenio Andrés Bello, además de otros autores,

para los fines de este proyecto se le define como el conjunto de creencias,

convenciones, formas de convivencia, costumbres, sistemas de valores y

las prácticas simbólicas colectivas e individuales que prevalecen en una

sociedad. Siguiendo esta definición, se considera que todas las actividades

humanas tienen un carácter cultural debido a que son generadoras de

procesos de significación. Sin embargo y toda vez que estos elementos no

son suficientes para medir las creencias y valores en forma directa, se

establecen los mecanismos para cuantificar las prácticas y

comportamientos asociados con ellos. Para efecto de la elaboración del

presente marco conceptual de la CSCM, se define este sector como un

conjunto de productos y actividades humanas que permiten transformar las

ideas y aspectos creativos a través de un proceso de creación (Cr),

producción (P), transmisión (T), consumo (C), preservación (Pr) y formación

(F), materializados en bienes y servicios culturales, caracterizados por su

contenido simbólico”.

Es de interés también referir lo que se entiende por industrias creativas o

industrias culturales en ese documento para lo cual aportamos una imagen.

87

Page 88: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

El cuarto documento que presentamos es la Encuesta Nacional de Consumo

Cultural de México, 2012, publicada en 2014.

En él se cuenta con información desagregada por entidad federativa y es posible

tener noticia de lo que fueron las respuestas de los encuestados en Morelos, por

lo que de ahí sin duda es posible derivar algunas acciones y estrategias, como

diagnósticos, en tanto promotores culturales, para disciplinas artísticas

específicas. Estos fueron sus objetivos:

“Generales: Obtener información sobre los gastos realizados por los

integrantes de los hogares en distintos aspectos del ámbito cultural para

proporcionar una visión cuantitativa de los aspectos económicos asociados

a la cultura en México.

Objetivos particulares • Identificar la frecuencia en las asistencias a diversos

eventos o sitios culturales así como el monto pagado que corresponde por

evento o sitio; así como la participación en la organización y puesta en

escena o desarrollo del evento cultural. • Identificar la frecuencia en la

asistencia a festividades, así como el tiempo gastado en la participación del

88

Page 89: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

desarrollo del mismo, y la aportación en dinero o en especie para llevar a

cabo tal festividad. • Captar información relacionada con el disfrute de los

espectáculos realizados en la vía pública, frecuencia y flujos monetarios

asociados tanto por presenciar el evento como aquel ingreso por ofrecerlo

en la vía pública. • Conocer la asistencia a cursos y talleres cuyo contenido

es eminentemente cultural, el monto gastado en dicha actividad; así como

la participación en la enseñanza de cursos y talleres culturales. • Obtener

información sobre la realización de actividades ligadas directamente con el

consumo cultural mediante el uso de Internet, los flujos económicos

realizados y los artículos consumidos. • Identificar los tipos de bienes que

forman parte del sector de la cultura, adquiridos en la economía informal y

los flujos económicos asociados con el mismo. • Captar la producción

artesanal realizada por cuenta propia y por tipo de artículo producido, el

tiempo destinado a ello y el ingreso”.

Invito a los lectores a leer con detenimiento los resultados preliminares acudiendo

a la liga que aportamos: file:///C:/Users/Miguel/Downloads/ENCCUM2012MC.pdf

Daré ahora un ejemplo de los resultados que ahí aparecen.

89

Page 90: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Imagen 1. Respuestas a la pregunta sobre asistencia a recintos culturales

Se trata de las respuestas a preguntas relativas a la asistencia a espacios o

recintos culturales en el país (al menos una vez), para ver danza, cine, teatro,

artes plásticas o visuales. Se presenta para ello la tabla comparativa anterior con

los resultados de todas las entidades.

Para el caso de Morelos, las respuestas fueron en el orden de las columnas de

izquierda a derecha: danza, un 31%, cine, casi un 78% contesta que al menos una

vez fue al cine; al teatro, asistieron un 33.1% de los encuestados; a alguna

actividad de artes plásticas el porcentaje fue de 15.8% y en artes visuales, un

13.7%. En general, la asistencia en Morelos estuvo en el promedio nacional, y

relativamente, fue más alto en el subcampo de las artes visuales y plásticas,

respecto a otras entidades (quinto y noveno lugar). Reordenando, la asistencia por

disciplina, para el estado de Morelos, fue mayor en Cine, luego en Teatro,

enseguida Danza y por último Artes Plásticas y Artes Visuales.

¿Qué podríamos los promotores culturales y artísticos derivar de esos datos para

nuestras labores en los municipios? Dejamos planteada la pregunta, sabiendo que

se han hecho esfuerzos para atender esas necesidades de expansión de los

beneficiarios y que en curso hay otras medidas gubernamentales y ciudadanas

para atraer públicos hacia las artes.

90

Page 91: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Otros resultados nos pueden interesar, son los relativos al interés de los

encuestados por estudiar artes.

Imagen 2. Interés en estudiar alguna disciplina artística, jóvenes de Morelos.

Se preguntó en la Encuesta si les gustaría estudiar un curso, taller o carrera

relacionada con las artes los jóvenes entre 13 y 18 años. En orden de mayor a

menor, nacionalmente, el interés por estudiar fue mayor por la música, luego el

cine, enseguida artes plásticas, danza, artes visuales y teatro.

En el caso de los jóvenes de Morelos, el interés mayor fue en música, luego artes

plásticas, después artes visuales, cine, danza y teatro. Digamos que la franja va

de un máximo en música de 29.1% a un mínimo de 13.1% en teatro. Excepto

danza y cine, Morelos estaba en segundo lugar nacional de mayor interés juvenil

por estudiar artes plásticas o visuales, música y teatro, y quinto en el interés por el

cine. Estamos hablando de datos del 2010, cuando el CEMA tenía apenas un año

de creado, arrancaban las licenciaturas del Instituto Botticelli, la Facultad de Artes

tenía diez años de creada y aún no existían las licenciaturas en danza, música y

teatro de la UAEM, pero sí una gran cantidad de escuelas de formación inicial en

las artes, la mayoría particulares. De ahí podemos garantizar una gran respuesta

social y de los jóvenes a iniciativas públicas y privadas en materia de educación

91

Page 92: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

artística que se presenten, no sólo inicial, sino a nivel medio superior y superior.

¿Qué hacer para convertir en oportunidades de estudio las condiciones actuales

de estudio en las artes, en cada uno de los municipios de Morelos?

Pero recordemos que la pregunta fue si le gustaría estudiar y los datos muestran

gran interés. Otro asunto es si actualmente, al momento de la Encuesta,

estudiaban algo relacionado con las artes. Las respuestas ahí son mucho más

bajas, nos colocan a media tabla del conjunto de las Entidades federativas como

se muestra en esta tabla:

Imagen 3. Respuestas a si estudia o practica aspectos relacionados con la cultura

o las artes.

Los niveles de respuesta de los jóvenes de Morelos son mayores en artes

plásticas con 2.7%, después danza con 1.9%, luego en artes visuales con 1.8% de

respondientes, enseguida cine con 1.6% y al final teatro con 1.4%. Sin duda hay

una gran brecha entre los propósitos de los jóvenes y las oportunidades que les da

el campo artístico.

Seguimos recomendando a los lectores analizar en profundidad los resultados de

esa Encuesta por cuando brindan detalles sobre prácticas y consumos culturales,

92

Page 93: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

materia de los destinatarios de este libro-guía. Igualmente, de tener interés en más

detalles sobre ésta y otras encuestas sobre consumos culturales, tanto la Unión

Europea como UNESCO publican estudios que son sin duda útiles en nuestra

formación y conocimiento de los interesados en las artes y en la formación de

públicos para las artes y la cultura.

Un recurso adicional que recomendamos es la Encuesta Nacional de Niños, Niñas

y Mujeres de México 2015, por cuanto informa sobre sus condiciones de

desigualdad, pobreza, y el papel que juega la educación temprana, como las

actividades culturales y artísticas comunitarias en su formación en esas edades.

Se puede consultar en línea en la liga siguiente:

https://www.unicef.org/mexico/spanish/17051_30850.html

Cinco: otros recursos electrónicos oficiales disponibles para el conocimiento de la

cultura en Morelos y las artes, como de sus artistas.

En este apartado daremos cuenta somera de distintos recursos electrónicos para

los fines de realizar promoción cultural.

Iniciamos con el sistema de información de CONACULTA, permanentemente

actualizado en materia de recintos y espacios como de varias actividades

periódicas. Se trata del sitio: http://mapa.sic.gob.mx/index.php, que concentra

información nacional, por entidad federativa, y en algunos indicadores, por

municipio. Su diseño permite interactuar con la información disponible y mapear

tanto recintos, como museos, zonas arqueológicas, cines, teatros, centros

culturales y otros espacios culturales.

93

Page 94: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Imagen 4. Sistema de Información de CONACULTA sobre Infraestructura Cultural

Cuenta con muchas ligas que llevan a importantes bases de datos como el Atlas

de Infraestructura Cultural de México y a resultados de Encuestas sobre temas

culturales. Tiene información a escala municipal sobre recintos y espacios para

prácticas culturales y también sobre resultados de beneficiarios por municipio del

Programa federal PACMYC.

En el mismo orden de importancia está la página web y los servicios de la

Secretaría de Cultura de Morelos (www.cultura.morelos.gob.mx) .

Cuenta con información actualizada de las actividades culturales y artísticas

organizadas por esa Secretaría y otras con coproducción con organizaciones

independientes, noticia de convocatorias a concursos por financiamientos a

colectivos e individuos, reseñas y ligas a carteleras artísticas.

De igual manera, recomendamos acudir con frecuencia a la página web de la

Secretaría de Cultura federal (http://www.gob.mx/cultura) con información del

marco legal de este sector, convocatorias, financiamientos federales, recursos

patrimoniales y carteleras sobre actividades artísticas en el país.

94

Page 95: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Junto con esos servicios, recomiendo consultar continuamente y suscribirse a

grupos y sociedades de promotores/gestores culturales para beneficiarse de los

apoyos mutuos que se dan. Entre ellos están: Gestores culturales de Morelos

(https://www.Facebook.com/groups/209253019112273/?fref=ts) y Gestores

Culturales Universitarios (https://www.Facebook.com/GCUMexico/?fref=ts) .

Ambos publican continuamente ligas a libros y otros recursos gratuitos y en línea

de gran utilidad en la formación y actualización de gestores y de animadores

socioculturales.

Seis: registros electrónicos sobre actividades artísticas y culturales en Morelos

Las posibilidades de realizar promoción cultural se ven fortalecidas si se cuenta

con abundantes fuentes de información en todo tipo de disciplinas, producidas a

partir de variados medios, y en estos tiempos por su facilidad de ser reenviados y

compartidos, por medios electrónicos. Complementan muy bien los archivos

anteriores, los diversos registros públicos como privados de actividades artísticas,

en especial los producidos por especialistas y reporteros gráficos, que para

nuestra fortuna se localizan en repositorios, archivos, páginas web, redes sociales

de todo tipo y medios impresos.

Entre los listados que aportamos al final de este libro, están los medios (impresos

y electrónicos) con programas, podcasts o columnas sobre cultura y artes.

También aportamos listados de fotógrafos y videoastas prestigiados, con registros

cotidianos sobre actividades culturales y artísticas. A manera de ejemplo cito a

Amigos Imaginarios y a Cuarta Estación, con series de videos sobre grupos

artísticos y artistas. De estos tipos de productores se incluye su perfil en

Facebook, en que regularmente incluyen fotos y videos, con los resultados de sus

asistencias a conciertos y presentaciones en eventos culturales.

Además, en redes sociales como youtube, vimeo, soundcloud, spotify, es posible

buscar por artista, registros de eventos como producciones finales de conciertos,

canciones, eventos. Existen además las versiones en podcasts originalmente

95

Page 96: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

producidas en vivo para la radio o la tv. Los grandes archivos están en el Instituto

Morelense de Radio y Televisión (www. http://imryt.org/ y en www.radial314.com),

y en la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos (http://cultura.morelos.gob.mx/).

Otros más están con la Wacha Revolucionaria, Amigos Imaginarios, Cámara Cero,

Cuarta Estación y Radio Chinelo, entre otros.

Siete: libros, revistas, catálogos de obra y otras producciones en papel sobre

cultura y artes en Morelos.

Para un promotor cultural y artístico que se inicia será de gran utilidad de hacerse

de un acervo de documentos y libros, como revistas, que le presenten un

panorama del acontecer cultural en Morelos. Le recomendamos ir adquiriendo

catálogos de obra plástica que suelen presentarse en galerías y revistas. Entre

ellos la Fundación Noval A. C. tiene ya uno sobre la Bienal de Artes Gráficas 2015

y con toda seguridad seguirá produciendo más.

También les recomendamos hacerse de series de libros sobre artes y cultura,

como las que han editado tanto la Secretaría de Cultura Estatal como el Instituto

de Cultura de Cuernavaca (Patrimonio Cuauhnahuac) y otros municipios, entre

ellos el de Jiutepec. El CRIM de la UNAM tiene una valiosa serie de libros sobre

temas culturales del mundo, del país y de Morelos (su buscador de libros está en:

http://www.crim.unam.mx/web/buscador-publicaciones). Recientemente Fernando

Soto, destacado fotógrafo ha lanzado una nueva serie sobre Ferias de Morelos

(Colección Sales de Plata). Son reconocidos los estudios sobre gastronomía

morelense y regional de José Iturriaga, Jesús Zavaleta y Fernando Hidalgo.

La Unidad de Culturas Populares recientemente editó un libro con varios artículos

sobre la producción artística estatal y cuenta con un catálogo de más de 30 libros

sobre producciones culturales, surgidas del programa PACMYC. Junto con esas

instituciones, los Museos de Cultura Popular estatal y el Museo de Arte Indígena

96

Page 97: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Contemporáneo, reúnen a artesanos, artistas y creadores, y exponen

continuamente su producción.

El maestro Víctor Hugo Sánchez Reséndiz ha publicado una serie de cuadernos

sobre historia y cultura local de interés para todo público. Los Cronistas de

Morelos suelen también publicar por varios medios, estudios y documentos de

historia local y regional, como del patrimonio cultural. Para el conocimiento y

difusión del Patrimonio material de Morelos una obra indispensable es la publicada

por el Dr. Juan Antonio Siller: El Patrimonio Cultural y los monumentos históricos

inmuebles en el Estado de Morelos (Poder Ejecutivo, 2016, 2 vols.). Conviene

también estar al tanto de las producciones culturales del INAH Morelos, como de

sus continuas exposiciones en varios recintos de la entidad.

Ocho: fuentes de financiamiento para programas artístico/culturales

Sostener un programa cultural y artístico en cualquier municipio, requiere de

contar con colegas de las disciplinas, capacitación, recursos económicos y apoyos

varios. Consideramos que puede ser útil para los promotores culturales y artísticos

novatos, contar con el siguiente listado de agencias que suelen brindar apoyos

financieros o de otro tipo a organismos municipales, como a organizaciones de la

sociedad civil e individuos, con programas y proyectos artístico/culturales. La

variedad de montos y apoyos como su especificidad y temporalidad se conoce y

precisa año con año en sus propias convocatorias, por lo que los interesados

deberán contactar a las de su interés para obtener detalles.

Fuente de financiamiento

Programa(s) Referencia

Secretaría de Cultura de Morelos

Varios http://cultura.morelos.gob.mx/

Ayuntamiento local

Direcciones de Cultura/Artes, entre otras

FONCA Varios entre ellos convocatorias a estímulos

http://fonca.cultura.gob.mx/

Secretaría de Cultura Federal

Varios: PACMYC; Sistema Nacional de Creadores de Arte.

http://www.gob.mx/culturahttp://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=convocatoria&table_id=215http://fonca.cultura.gob.mx/programa/sistema-nacional-de-creadores-de-arte/

97

Page 98: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

UNICEF Varios http://gestionandote.org/subvenciones-del-fondo-mundial-para-la-infancia-para-pequenas-organizaciones-locales/

Congreso Federal

Apoyos a proyectos culturales

Fundación Noval

Apoyo a proyectos artísticos https://www.Facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Noval-167451976787642/

Fundación Comunidad, AC

Apoyo a proyectos educativos https://www.Facebook.com/fundacioncomunidad.ac?fref=ts

CONAPRED Apoyo a proyectos contra la discriminación

http://www.conapred.org.mx/

Círculo A Convocatorias a becas y estancias artístico/culturales en varios países

http://www.circuloa.com/convocatorias/

PRONAPRED Apoyos a actividades contra la violencia en comunidades

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343079&fecha=30/04/2014

98

Page 99: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Fotos de Carlos Tesla de la serie: I´m waiting for the rain, cuento de Lucero García Flores

99

Page 100: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Fotos de Carlos Tesla de la serie: I´m waiting for the rain, cuento de Lucero García Flores

100

Page 101: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Capítulo IV

Listados de grupos/compañías, medios y promotores artísticos por disciplina.

Esta sección cuenta con quince listas, y referencia a dos directorios, que incluyen

tanto nombres de artistas y sus agrupaciones, como alguna referencia para

localizarlos en Facebook o en la página web que han hecho pública. Las hemos

venido elaborando durante casi dos años siempre con apoyo de artistas y

promotores de las mismas disciplinas. Los criterios fundamentales de inclusión

son los siguientes.

Entran artistas, promotores o gestores artísticos, como profesionales de las artes

activos que:

a) hayan nacido en Morelos (estén radicando o no en Morelos), o

b) radiquen en Morelos (independiente de la entidad o país de origen), o

c) formen grupos con las características a) o b).

Reconocemos al usar esos criterios, lo aportado al desarrollo de las artes en

Morelos a quienes por nacimiento o vecindad, han decidido realizar sus labores

profesionales como artistas o de apoyo a los mismos.

Las listas son dinámicas, y dado que no conocemos otros directorios públicos,

más allá de los mencionados antes, y en tanto que éste es un servicio gratuito

ciudadano, colectivo, esperamos no se ofendan quienes aún no aparezcan, y que

más bien esperamos y deseamos que nos comuniquen sus datos para incluirlos

para la siguiente edición de este libro digital. Algún día, estamos seguros,

contaremos con un directorio con todas las bandas tradicionales y mariachis,

corridistas, artistas plásticos y visuales, y demás intérpretes y creadores en todas

las disciplinas y géneros que no aparecen aquí, entre otros grupos de

profesionales de las artes. Mientras tanto confiamos en la colaboración continua

101

Page 102: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

de quienes practican estas disciplinas, enviándonos un correo a:

[email protected] con los datos correspondientes.

a) Listado de programas o columnas en medios impresos e internet que

difunden actividades artísticas

Responsable Programa, serie, columna o fuente

Liga en internet

Alejandro Cruz S. Itinerario hacia la Escritura. Regional del Sur

Bonifacio Pacheco Cedillo

Breverías Culturales. Regional del Sur

Guadalupe Cevallos Sólo una Voz, Literatura. Regional del Sur

Iliana Rani Nava, Victorino Urueña

Azkán, Cultura, Arte y Educación. Yecapixtla

Juan Arenas Arellano El capitán Cabucho/narrativa. Regional del Sur

Manuel Galguera Sin ocurrencias/ Arquitectura. Regional del Sur

Rodrigo Uribe Para fabricar auroras/narrativa. Regional del Sur

Sandra Median Morelos Habla

Tomás López Espacio Cultural, Sol de Morelos

Antonio Israel Aguilar Unión de Morelos

Paz Matilde Osorio Avances de la cultura; El Sol de Cuautla

Rodolfo Romero El Sol de Cuernavaca

Víctor Olivares Newsweek

Diario de Morelos Live Sessions DDM https://www.facebook.com/DiariodeMorelosOficial/

Abril Dávila IMRTV http://imryt.org/radio

Jesús Sedano Vom noticias

Jorge López Rivero, Ana Sofía Ocampo

Radial 3.14 del IMRTV

http://www.radial314.com/

Natalia Correa Sección Cultural Morelos en la Hora Macional, IMRTV

http://imryt.org/radio

Valeria Shakusky Programador musical, IMRTV

http://imryt.org/radio

102

Page 103: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Jessica Hamed, Estefanía Sánchez

Radio Chinelo https://www.Facebook.com/Radio-Chinelo-178229062213153/

Antulio Sánchez Tinta y Bits, IMRTV http://imryt.org/radio

Carlos Félix El ojo de la mosca, IMRTV

http://imryt.org/radio

Denisse Buendía La voz de la tribu, UAEM

http://www.uaem.mx/difusion-y-medios/medios/radio/en-vivo/

Gerardo Ochoa Cada Cosa es Babel; Libros y Autores; UAEM

http://www.uaem.mx/difusion-y-medios/medios/radio/en-vivo/

Hugo Tenorio IMRTV http://imryt.org/radio

Ismael Álvarez León El Coleccionista, UAEM

http://www.uaem.mx/difusion-y-medios/medios/radio/en-vivo/

Lucía Rosales Villa El Axolote; Radio Chinelo

https://www.Facebook.com/Radio-Chinelo-178229062213153/

Paco López Homo Sampler, IMRTV

http://imryt.org/radio

Paty Godínez Ecos, Dimensión Cultural UAEM

http://www.uaem.mx/difusion-y-medios/medios/radio/en-vivo/

Tsilinkali Sonora Programación artística varia

https://www.Facebook.com/tsilinkalli.sonora?fref=ts

Administrador UNAM Morelos

Actividades científicas, artísticas y culturales

https://www.Facebook.com/profile.php?id=100009744249721&fref=ts

Amigos Imaginarios Videos con actividades artísticas

https://www.Facebook.com/amigosimaginariosorg/?fref=ts

Comunicación Inteligente, Dulce Alós

Reseñas actividades artísticas

https://www.Facebook.com/dulce.alos?fref=ts

Cuarta Estación Videos con entrevistas sobre artes

https://www.Facebook.com/cuartaesacioncultura/?fref=ts

Jiutepec Radio y TV Varios programas artísticos

https://www.Facebook.com/radioytvjiutepec/?fref=ts

Laura Grisel Cámara Cero; reportajes sobre cinematografía

https://www.Facebook.com/camaracero?fref=ts

María Elena Noval Columna semanal en Diario de Morelos

www.fundacionnoval.org

Revista Nueva Vía Reseñas y reportajes

https://www.Facebook.com/RevistaNuevaVia/?fref=ts

Revista Pulsart Reseñas y reportajes

http://www.revista-pulsart.com.mx/

Secretaría de Cultura Cartelera Mensual/Semanal

https://www.Facebook.com/secretariadeculturamorelos/?fref=ts

Davo Valdés, Amaury Reportajes gráficos

https://www.Facebook.com/ruinatropical/?

103

Page 104: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Colmenares, Fabiola Valdés y textuales

ref=ts&fref=ts&qsefr=1

La Wacha Revolucionaria

Videos

https://www.Facebook.com/lawacha.reevoluciona?fref=ts

Ráfaga ProduccionesVideos

https://www.Facebook.com/Ráfaga-Producciones-755187384601609/?fref=ts

Beto García Video cultural https://www.Facebook.com/fasetresss/

Oscar Iván Dorado Video musical https://www.Facebook.com/amigosimaginariosorg/?fref=ts

104

Page 105: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

b) Catálogos electrónicos de artistas morelenses o radicados en Morelos.

1. Remitimos a los lectores al Artistario, Libro de la Comunidad, Reunión

2016, que incluye a 180 artistas, promotores y profesionales de apoyo a

las artes en varios municipios. La Editorial Tipo Móvil

(https://www.Facebook.com/profile.php?id=100011033116577&fref=ts) anuncia cada año su

convocatoria para participar en el directorio. Se localiza con acceso

gratuito en: www.artistario.artistasmorelos.com

2. El Directorio de Artistas de Morelos, incluye al momento a 130 artistas,

grupos artísticos y profesionales de apoyo a las artes. El registro puede

ser individual y grupal, todo el año, de manera gratuita. Es posible ahí

anunciar ofertas de empleos y demanda de empleos artísticos y

culturales. Se localiza en acceso gratuito en:www.artistasmorelos.com

105

Page 106: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

c) Listas relativas a música

1. Bandas o agrupaciones de varios géneros (aparte orquestas)

Nombre Género Municipio Sitio webMamasónicas Afro latina,

danzaCuernavaca https://www.Facebook.com/mamasonicas/info/?

qsefr=1&tab=page_infoSom Bit Afrobeat, funk,

jazzCuernavaca http://www.sombit.com.mx/

Oscar Bolaños y su Santa Rumba

Afro-Mexicaribeño

Tepoztlán http://www.eltelontepoztlan.com.mx/santarumba/

Highflyers band Alternativa Cuernavaca https://www.Facebook.com/highflyersband

Dreaming Alive Alternativo Cuernavaca https://www.Facebook.com/Dreamingalivemx/info?tab=page_info

Electrafic Alternativo Cuernavaca https://www.Facebook.com/electrafic/info

Pepe y Mariella Blues Bossa Swing

Cuernavaca https://www.Facebook.com/pepe.barcena.5/about

De la Calle Blues Rock/ latino

Jiutepec www.Facebook.com\delacallelatinsound

Raúl Elizalde Boogie, jazz, blues

Cuernavaca https://www.Facebook.com/joseraul.elizaldeolmedo/about

Rita Puente de Gadenta

Bossa nova, jazz

Cuernavaca https://www.Facebook.com/rita.puentedegadenta?fref=ufi

Los de Tierra Caliente

Calentano Jiutepec https://www.Facebook.com/lahojaensamble/about

Hersch Marcela Clásica/fusión Cuernavaca http://www.marcelahersch.com/#!discos/c14o2

Así hablaron los cardiacos

Cumbia, reggaeton

Cuernavaca https://www.Facebook.com/LosEsquizofrenia/info/?tab=page_info

Antes del origen

Death metal Cuernavaca https://www.Facebook.com/antesdelorigenmx?fref=ts&hc_location=ufi

Darkness Death metal Cuernavaca https://www.Facebook.com/darknesscuernavacaoficial/info/?tab=page_info

Blocked Life Death metal, melódico

Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/Blockedlife/290964644289400?ref=bookmarks

Hamar del Castillo

DJ Cuernavaca https://www.Facebook.com/hamar.delcastillomorales

300 rubias suicidas

Electro rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/300RS/info/?tab=page_info

Alex Vasheim Electrónica Cuernavaca www.soundcloud.com/alex-vasheimHard Distance day

Electrónica Cuernavaca https://www.Facebook.com/harddistanceday?hc_location=ufi

Sonic Loop Electrónica Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/Sonic-Loop/138148286196101?sk=info&tab=page_info

Proudman Electrónico Cuernavaca https://soundcloud.com/proudmann/mikits

Los Pápalos Electrorock Cuernavaca http://soundcloud.com/lospapalos

La Catrina Folk Folk fusión Temixco https://www.Facebook.com/lacatrinafolk

Raskatripas Folklírica y sones

Cuernavaca https://www.Facebook.com/LosRaskatripas/?fref=ts&__mref=message_bubble

Para decir adiós…

Fool Indie Rock

Cuernavaca #paradeciradioss

Guayafunk Funk, jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/guayafunk.funk?fref=ts

Neoplén Fusión Cuernavaca https://www.Facebook.com/neoplen/about

Frecuencia Castalia

Fusión Cuernavaca

https://www.facebook.com/events/281948232233753/

Arena zound Fusión latina Cuernavaca www.arenazound.com

La Changa Natasha

Fusión/Latina Tepoztlán https://www.Facebook.com/pages/La-Changa-Natasha/366263436848430?sk=timeline

Pantera Acosta Fusiones Cuernavaca https://www.Facebook.com/pantera98/about?

106

Page 107: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

jazz/rock/folk lst=1452224229%3A686390705%3A1485994885Mandorla Gitana fusión Cuernavaca https://www.Facebook.com/mandorlamusica/?fref=ts

Las Galletas de Mr. Esqueleto

Gypsy jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/lasgalletasdemresqueleto?fref=ts

Eutanasia Hardcore Cuernavaca https://www.Facebook.com/EutanasiaHardcore?pnref=lhc

Forcer Heavy metal Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/Forcer/506684529367945?sk=info&tab=page_info

Insanity Heavy metal Cuernavaca https://m.Facebook.com/profile.php?id=588535407840458

Lucrecia Heavy metal Cuernavaca https://www.Facebook.com/lucretiarock/?fref=ts

Santuario Heavy y death metal

Jojutla https://www.Facebook.com/santuariorockmorelos?fref=ts

señal & zación Hip hop Jiutepec https://www.Facebook.com/Señal-Zación-285478981622925/info/?tab=page_info

Táctica en ataque

Hip hop Cuernavaca www.Facebook.com/pages/Tactica-en-ataque/369662379778575?sk=timeline

Desorden Juana Gallo

Horror-visión Cuernavaca

https://soundcloud.com/desorden-juana-gallo

No recuerdo Indie Cuernavaca https://www.Facebook.com/No-Recuerdo-1711225872499972/info/

Bandula Infantil Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/BaNdula/106108406083899?fref=ts

5/cuartos Jazz Tepoztlán https://www.Facebook.com/5Cuartos-868736999869773/timeline

Camisas de Cuadros

Jazz Cuernavaca Camisas de cuadros jazz

Dr. Jazz Jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/alfredo.landa.927/about

Fuxe Jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/fuxe.banda/about

JazzTass Jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/JazzTass/276097009084986?sk=timeline

Kenji and the Jazz Fever Band

Jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/Kenji-174979269245416/

Ciprianodonte Jazz folclore Cuernavaca http://www.ciprianodonte.mx

Magatama Jazz, folk Cuernavaca https://www.Facebook.com/cuarteto.magatama/info/

Andrés Uribe Trío

Jazz, funk Cuernavaca https://www.Facebook.com/andres.uribecarvajal?fref=ts

Galoverde Latin jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/galoverde/info?tab=page_info

Los Vecinos Latin-jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/Los-Vecinos-Latin-Jazz-Quartet-518056861683080/info/?tab=overview

Sariela & Mare Soul

Latin-jazz Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/Sariela-mare-soul/584951898297927?fref=ts

Hammerdown Metal alternativo

Jiutepec https://www.Facebook.com/HammerdownMx/info?tab=page_info

Charro Negro Metal hardcore alternativo

Xoxocotla https://www.Facebook.com/charronegrocombativo/?fref=ts

Yolca Metal performance animal

Cuernavaca https://www.facebook.com/yolcaanimala/?fref=ts

Pepe Frank Música infantil Cuernavaca https://www.Facebook.com/Pepe-Frank-586173671447039/info/?tab=page_info

Bronson Orquesta

Norteño Cuernavaca https://www.Facebook.com/bronson.orquesta.3

Manega zul Percusiones afro

Cuernavaca https://www.Facebook.com/MANEGA-ZUL-376575359150855/?fref=ts

Emanuel y Ray Pop acústico Cuernavaca   https://www.Facebook.com/pages/Emmanuel-y-Ray-el- dueto/151436788333880

Dave y El Joel Pop, rock, latino acústico

Cuernavaca https://www.Facebook.com/dave.eljoel.mx/

AdadA Post pop impresionista

Tepoztlán https://www.Facebook.com/adada.musica/info/?tab=page_info

Enthusiasmus Post rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/enthusiasmusmusic/info?

107

Page 108: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

tab=page_infoNever After Before

Post Rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/NABMexico?hc_location=ufi

Los Bandiera Psiche/indie Zacatepec https://www.Facebook.com/LosBandiera/info?tab=page_info

Los Daren Punk/rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/los.daren?hc_location=ufi

Phonofilia Pussy power Cuernavaca https://soundcloud.com/phonofilia

Eura R/Alternativo Cuernavaca https://www.Facebook.com/BandEura/timeline

Seven four R/alternativo Cuernavaca https://www.Facebook.com/RenderDMX/timeline

Casa del sur Rap Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/Casa-del-Sur/120777388018915?sk=timeline

R&P Unit Rap Cuernavaca https://www.Facebook.com/RPUnit?ref=ts&fref=ts

Paimani sound Reggae y vago rithm

Cuernavaca https://www.Facebook.com/Paimani-Sound-206116242781425/info/

Estocada Regional Mex. Temixco www.estocada.com.mx

Deimos Fobos Roch/ punch Cuernavaca https://www.Facebook.com/DeimosyFobosOfficial/about

Burning house Rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/burninghousemx/?hc_location=ufi

Cuarenta Días Rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/cuarenta.dias.10?ref=ts&qsefr=1

Isaac Pedrozo Rock Cuernavaca http://www.isaacpedroza.com/

La Cura Folk Rock Jojutla https://www.Facebook.com/lacuramorelos

La noche ligera Rock Cuernavaca https://www.facebook.com/LaNocheLigeraOficial/

La Perra Power dúo

Rock Tepoztlán https://www.Facebook.com/laperra.powerduo?fref=ts

La Quimera Rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/LaQuimeraRock

Los amos del recreo

Rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/Los-amos-del-recreo/227400184073946?sk=timeline

Monodram Rock Cuernavaca   www.monodramband.com

Piel de Ceniza Rock Cuautla https://www.Facebook.com/Piel-de-Ceniza-115138765272715/?fref=ts

Henequén Rock Cuernavaca https://soundcloud.com/henequen-mx

Kristos Lezama Rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/Kristoslez?fref=ts

La Hoja Ensamble

Rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/lahojaensamble/about

Capital Sur Rock alternativo

Cuernavaca https://soundcloud.com/capital-sur

Cartas a nadie Rock alternativo

Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/Cartas-a-Nadie/342024419323995?sk=info&tab=page_info

Holy rat Rock alternativo

Cuernavaca https://www.Facebook.com/profile.php?id=100009700292615

Joe Vikingo Rock alternativo

Cuernavaca https://www.Facebook.com/JoeVikingo/timeline

Reliant Rock alternativo

Cuernavaca https://www.Facebook.com/Reliantmx/?fref=ts

Meteora Rock alternativo, indie

Cuernavaca https://www.Facebook.com/meteoramx/?fref=ts

Universo Meteora

Rock atmosférico

Cuernavaca https://www.Facebook.com/univesometeora

The strings Rock clásico Jiutepec https://www.Facebook.com/TheStringsMexico/?fref=ts

The plastic forks

Rock electrónico

Cuernavaca https://soundcloud.com/the-plastic-forks/; https://www.Facebook.com/theplasticforks/info/?tab=page_info

Ozzielotl Rock experimental

Cuernavaca https://www.youtube.com/channel/UC1cA0A-oLX49azfLlDHWGlw

Les Dyson Rock fusión Cuernavaca https://www.Facebook.com/LesDysonMX/?fref=ts

Rinno Rock indie Cuernavaca www.soundcloud.com/rinno-indie

Lorena Soriano Rock pop Cuernavaca https://www.Facebook.com/loraine.soriano?fref=ufi

Runagual Rock ritual Cuernavaca   https://www.Facebook.com/Runagual

108

Page 109: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Wamazo Mx Rock, hip hop Cuernavaca www.wamazo.com y https://www.Facebook.com/wamazo.mx

Contemporary Guitar Ensemble

Rock/clásica Cuernavaca https://www.Facebook.com/contemporaryguitarensemble/

Amnesia Rock-pop Cuernavaca http://soundcloud.com/adadamusic

Fake Fémina Rock-punk Cuernavaca https://www.Facebook.com/FAKEFEMINA5/info?tab=page_info

Papasón Salsa y son cubano

Cuernavaca https://www.Facebook.com/PapaSonMusic/

Kirasko Ska Ska Zacatepec https://www.Facebook.com/pages/Kirasko-Ska/174260855945427?sk=timeline

La Eskamocha Ska Cuernavaca   https://www.Facebook.com/laskamocha.laskamocha

La tía skandalosa

Ska Cuernavaca https://www.Facebook.com/latiaskandalosa.skafusion

Los Fie-Ska Ska Galeana/Zac

https://www.Facebook.com/LosFieSka/timeline

María Cantú Ska Cuernavaca https://www.Facebook.com/lamariacantu/info?tab=page_info

La Bolonchona Ska rock Cuernavaca https://www.Facebook.com/labolonchonaband/info?tab=overview

Doña Fondonga Ska tradicional

Ocotepec/Cvca

https://www.Facebook.com/DonaFodongaMX/info?tab=page_info

Guante Blanco Ska-fusión Cuerna/Jiu https://www.Facebook.com/guanteblanco.ensambleskafusion?fref=ufi

Son de la Barranca

Son huasteco Cuernavaca https://www.Facebook.com/sondebarrancamorelos/?fref=ts

Maíz Azul Son jarocho Yautepec https://www.Facebook.com/maizazul.musicatradicional

Alumbre Sones Cuernavaca https://www.Facebook.com/barbara.ceronolvera

Tembembe Sones y barroca

Cuernavaca https://www.Facebook.com/pg/tembembe/about/?ref=page_internal

Café con leche Sones y boleros

Tepoztlán https://www.Facebook.com/cafeconlechesonmorelos/timeline

Azko Street punk Jiutepec https://m.Facebook.com/azkorock

Sr. Atómico Surf garaje Cuernavaca https://www.Facebook.com/senoratomico/info?tab=page_info

René le Calderón

Techo/tech house

Cuernavaca https://www.Facebook.com/ReneLeCalderon/timeline

Proyecto Colibrí

Tradicional y jazz

Cuernavaca http://www.proyectocolibri.com.mx/

Huitizillin Tradicional/fusión contempo

Huitzilac https://www.Facebook.com/huitzillinmorelos/?fref=ts

Grupo Zero Tradicionales Cuernavaca https://www.Facebook.com/arturo.torresromero.96?fref=ts

Agggressor Trash metal Cuernavaca https://www.Facebook.com/AGGGRESSOR/?hc_location=ufi

Mosh Trash metal Cuernavaca

https://m.Facebook.com/Mosh.oficial

Cronator Trash, death metal

Cuernavaca https://www.Facebook.com/Cronator/?fref=ts

Free-jols Trova Cuautla https://www.Facebook.com/freejols

Valsian Vals, Pop, Rock

Cuernavaca http://www.soundcloud.com/valsian

109

Page 110: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

2. Orquestas

Nombre Género Municipio Sitio web

O. de Cámara de Morelos

Cámara Cuernavaca www.Facebook.com/orquestadecamara.demorelos?fref=ts

O de Cámara de la Fundación Fulgencio Ávila Guevara,

Cámara Cuernavaca https://www.Facebook.com/ffa.missmiriam/

Orquesta de Cámara de la Ciudad de Cuautla

Cámara Cuautla

Sereníssima Tepozteca Toffanin

Cámara Tepoztlán www.Facebook.com/serenissimatepozteca.toffanin?fref=ts

O.S. del Fuego Nuevo

Sinfónica Tepoztlán www.Facebook.com/osfun?fref=ts

O.S. Don Bosco Sinfónica Cuernavaca www.Facebook.com/nomadumorchestra/about?section=bio

O.S. Infantil Quebrantadero

Sinfónica Axochiapan www.Facebook.com/pages/Orquesta-Sinf%C3%B3nica-Infantil-Quebrantadero/607143499312738?fref=ts

O. Comunitaria Sonemos

Sinfónica Cuernavaca https://www.Facebook.com/pages/Sonemos/612597422190680?sk=timeline

Banda Sinfónica Juvenil Cuernavaca

Sinfónica Cuernavaca https://www.Facebook.com/banda.sinfonica.juvenil.cuernavaca/about

Banda Sinfónica Armonía Tepozteca

Sinfónica Cuernavaca https://www.Facebook.com/bandaarmoniatepozteca/?fref=ts

Orquesta del Mando Único

Sinfónica E. Zapata

Orquesta Sinfónica de Jojutla

Sinfónica Jojutla https://www.Facebook.com/groups/164110687342265/?fref=ts

O. Juvenil de Tepoztlán

Sinfónica Tepoztlán www.Facebook.com/pages/Orquesta-Juvenil-de-Tepoztlan/300211363518119?fref=ts

O. Juvenil Ismael Campos

Cuernavaca www.Facebook.com/orquestajuvenil.ismaelcampos/about

Orquesta Filarmónica de Cuernavaca UNINTER

Filarmónica Cuernavaca https://www.Facebook.com/filarmonicade.cuernavaca.1/?ref=ts&fref=ts&qsefr=1

Compañía de Ópera de Morelos

Cuernavaca https://www.Facebook.com/Compa%C3%B1%C3%ADa-de-%C3%93pera-de-Morelos-115345305228446/?fref=ts

Orquesta Municipal Infantil y Juvenil

Zacatepec

Orquesta Álvarez

Popular Cuautla

O. Comunitaria de Cuernavaca

Sinfónica Cuernavaca www.Facebook.com/groups/735215359898663/?fref=ts

110

Page 111: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Orquesta Comunitaria

Iniciación Temixco https://www.Facebook.com/pg/Orquesta-Comunitaria-460133597500308/about/?ref=page_internal

111

Page 112: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

3. Cantautores

Cantautor o trovador Ciudad Facebook o web

Abdiel Martínez Cuernavaca https://www.Facebook.com/abujajiasul?fref=ts

Agustín Zagal Cuernavaca https://www.Facebook.com/zagalbernal?fref=ts

Alan Hernández Cuernavaca https://www.Facebook.com/alan.rhoadsmustaine?fref=ts

Alejandra Morenos Cuernavaca https://www.Facebook.com/AlejandraMorenoMusic?fref=ts

Alejandro Nájera Cuernavaca https://www.Facebook.com/A.NAJERA.S?fref=ts

Alejandro Santiago Cuernavaca https://www.Facebook.com/alejandro.santiago.077?fref=ts

Alex Pozas Cuernavaca https://www.Facebook.com/alex.pozas.music?fref=ts

Alix Berrones Cuernavaca https://www.Facebook.com/Alixberrones?fref=ts

Ander Franco Cuernavaca https://www.Facebook.com/franco.ander?fref=ts

Andrea Valdez Cuernavaca https://www.Facebook.com/andreavaldezmx?fref=ts

Antonio Cantú Cuernavaca https://www.Facebook.com/antonio.cantu.733?fref=ts

Antonio Tapia Cuernavaca https://www.Facebook.com/antonio.tapiabustos?fref=ts

Arasaí García Cuernavaca https://www.Facebook.com/Arasaigar/?fref=ts

Arturo Córdoba Valencia

Cuernavaca https://www.Facebook.com/macturi?fref=ts

Arturo Torres Romero

Cuernavaca https://www.Facebook.com/arturo.torresromero.96?fref=ts

Brian Ben Martín Cuernavaca https://www.Facebook.com/Brian-Ben-Martin-374057466027295/?fref=ts

Brian Montoya Cuernavaca https://www.Facebook.com/brian.montoya.hdz?fref=ts

Carlos Karel Cuernavaca https://www.Facebook.com/carlosskarel?fref=ts

Cristian Román Pérez Cuernavaca https://www.Facebook.com/cristian.romanperez.5?fref=ts

Daniel Dorado Cuernavaca https://www.Facebook.com/daniel.dorado.5264?fref=ts

Daniel Lóbrego Cuernavaca https://www.Facebook.com/daniel.blomkvist.982?fref=ts

Daniel Nava Cuernavaca https://www.Facebook.com/daniel.nava.756?fref=ts

David Carlos Salmeron

Cuernavaca https://www.Facebook.com/davidcarlos.salmeronjimenez?ref=ts&fref=ts&qsefr=1

Eduardo López Martínez

Cuernavaca https://www.Facebook.com/lalo.elguajolote?fref=ts

Eduardo Zitle Cuernavaca https://www.Facebook.com/eduardo.zitle?fref=ts

Eduardo Helguera Cuernavaca https://www.Facebook.com/generacionacustica?fref=ts

Farit de la Torre Cuernavaca https://www.Facebook.com/pg/faritdelatorre/about/?ref=page_internal

Freddy Mazzari Cuernavaca https://www.Facebook.com/freddy.mazzari?fref=ts

Gabriela de la Paz Cuernavaca https://www.Facebook.com/gabrieladelapaz.riosromo

Héctor Quezada Cuernavaca https://www.Facebook.com/hectorquezada1?fref=ts

Horacio Paredes Cuernavaca https://www.Facebook.com/horacio.paredes.148?fref=ts

112

Page 113: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Hugo Colín Yautepec https://www.Facebook.com/hugo.colinavila

Ian Cuéllar Cuernavaca https://www.Facebook.com/ian.cuellaroriack?fref=ts

Ian González Cuernavaca https://www.Facebook.com/ELTRONAYERO?ref=ts&fref=ts&qsefr=1

Ignacio Bastida Yautepec https://www.Facebook.com/nachobastidamaizazul?fref=ts

Ismael Lopez Valle Ticumán https://www.Facebook.com/ismael.lopezvalle

Iván Romero Cuernavaca https://www.Facebook.com/ivan.romero.1806?fref=ts

Iván Rosete Cuernavaca https://www.Facebook.com/profile.php?id=100013224640422

Jaime Flores Cuernavaca https://www.Facebook.com/jaimeflorescantautor?fref=ts

Jesús Peredo Flores Cuernavaca https://www.Facebook.com/jesus.peredoflores

Jesús Solares Yautepec https://www.Facebook.com/chinelo.pulqueriatradicionalyautepec

Jimena Cortina Cuernavaca https://www.Facebook.com/jimena.cortina?fref=ts

Jonathan Téllez Cuernavaca https://www.Facebook.com/jonathan.harker3?fref=ts

Josué Castillo Cuernavaca https://www.Facebook.com/waraches?fref=ts

Josué Ojendis Cuernavaca https://www.Facebook.com/josuesalvador.ojendisbarrios?fref=ts

Juan F. Jiménez Oaxtepec https://www.Facebook.com/juanfrancisco.jimenezoliver?fref=ts

Karin Lecumberri Cuernavaca https://www.Facebook.com/karin.lecumberricardenas?fref=ts

Kristos Lezama Cuernavaca https://www.Facebook.com/Kristoslez?fref=ts

Laúd Ramírez Cuernavaca https://www.Facebook.com/laud.ramirez?fref=ts

Leticia Padilla Cuernavaca https://www.Facebook.com/lpadillasoriano?fref=ts

Marco Tafolla Xoxocotla https://www.Facebook.com/tafollasoriano?fref=ts

Mariposa Valladares Cuernavaca https://www.Facebook.com/parakata?fref=ts

Matiss Ocampo Cuernavaca https://www.Facebook.com/matiss.ocampo?fref=ts

Miguel Coronel Cuernavaca https://www.Facebook.com/miguelcoronel?fref=ts

Mike Villaseñor Cuernavaca https://www.Facebook.com/miguel.riosvillasenor?fref=ts

Nela Terrazas Cuernavaca https://www.Facebook.com/marianela.terrazas.1?fref=ts

Obed Ocampo Cuernavaca https://www.Facebook.com/obed.ocampo

Omar Rojas Cuernavaca https://www.Facebook.com/profile.php?id=100009745388062&fref=ts

Pablo Salgado Cuernavaca https://www.Facebook.com/pablo.salgado.77?fref=ts

Pedro Alberto Cárdenas

Cuernavaca https://www.Facebook.com/pedro.a.cardenas.75?fref=ts

Pico Alanís Cuernavaca https://www.Facebook.com/picoalanis?fref=ts

Pillo Sánchez Cuernavaca https://www.Facebook.com/poncho.maya2?fref=ts

Poncho Maya Cuernavaca https://www.Facebook.com/poncho.maya2?fref=ts

Poncho Villanueva Cuernavaca https://www.Facebook.com/poncho.villanuevarizzo?fref=ts

113

Page 114: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Roberto Colín Yautepec https://www.Facebook.com/roberto.colin.3990?fref=ts

Sergio Ortega Cuernavaca https://www.Facebook.com/Checortega?fref=ts

Teo Chacha Cuernavaca https://www.Facebook.com/profile.php?id=100006911866949&fref=ts

Víctor Banda Cuernavaca https://www.Facebook.com/victor.banda.581?fref=ts

Vladimir Villegas Cuernavaca https://www.Facebook.com/vladimir.villegas.52?fref=ts

Waldo García Cuernavaca https://www.Facebook.com/waldo.garcia?fref=ts

Wilfredo Bravo Carmona

Cuernavaca https://www.Facebook.com/willysupernovak?fref=ts

Yuri Tejeda Cuernavaca https://www.Facebook.com/yuritejeda.a?fref=ts

Zuleyca Valentín Cuernavaca https://www.Facebook.com/rosita.valentin.9?fref=ts

114

Page 115: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

4. Coros

Coro Tipo Municipio Web o FacebookCoro Niños Cantores de Morelos

Infantil Cuernavaca https://www.Facebook.com/Ni%C3%B1os-Cantores-de-Morelos-280198303122/?fref=ts

Coro Cenzontle de Morelos

Infantil Cuernavaca https://www.Facebook.com/soycenzontle/?fref=ts

Coro de niños cantores de Cuernavaca

Infantil Cuernavaca https://www.Facebook.com/corodeninosdecuernavaca?fref=ts

Coro infantil comunitario "Voces colectivas"

Infantil Jiutepec https://www.Facebook.com/carloskarel.gonzalez?fref=ts

Coro Infantil Vamos Infantil CuernavacaCoro Juvenil del Centro Morelense de las Artes

Juvenil Cuernavaca https://www.Facebook.com/corojuvenildelcma/?fref=ts

Coro Jóvenes Cantores

Juvenil Cuernavaca

Sociedad Coral Profr. Fulgencio Ávila Guevara

Cuernavaca https://www.Facebook.com/corofulgencioavila/?fref=ts

Coro Manuel V. Flores

Cuernavaca

Deo Gracias Agrupación Coral

Cuernavaca https://www.Facebook.com/profile.php?id=100009890252414&fref=ts

Coro de adultos mayores “Solo por cantar”

Cuernavaca

Coro de Cámara del Estado de Morelos

Cuernavaca

Coro de Iniciación Artística

Cuernavaca

Coro “Catedral” CuernavacaCoro del Colegio Juana de Arco

Cuernavaca

Coro Arion CuernavacaCoro de la Escuela de Música de La Salle

Cuernavaca

Coro "Sonemos" del internado Palmira

Cuernavaca https://www.Facebook.com/corocomununitariosonemos/?fref=ts

Coro del Colegio Montes de Oca

Cuernavaca

Coro de Monjes Benedictinos

Cuernavaca

Colegio del Colegio Emilio Freixas

Cuernavaca

115

Page 116: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

5. DJs

Nombre WebAlmahoutza https://soundcloud.com/amahoutza-and-dmt-colectiDJ Ponna https://soundcloud.com/ponna01Funkatrón https://soundcloud.com/djfunkatronClaroscuro https://m.soundcloud.com/proyecto-claroscuroYoshua https://www.Facebook.com/YoshuaaOfficial/Rombo https://soundcloud.com/rombota/Pa Kongal https://www.Facebook.com/Pa-Kongal-

198477563536416/Washi https://www.Facebook.com/WashiwashaMusic/Don Morrisa https://m.mixcloud.com/donmorttis/Toño Montaño https://soundcloud.com/tono-montanoVerónica Elton www.soundcloud.com/veronicaeltonDjane LEXIT https://m.soundcloud.com/lesliealmaguerAnnie Chic https://soundcloud.com/anniechicDJ Thug Life du Prince https://www.Facebook.com/djthuglifeduprince/G:U:A: Sal Mar https://soundcloud.com/guasalmarakadanetti

116

Page 117: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

d) Compañías de danza de Morelos

1. Compañías de danza contemporánea y ballet

Nombre Género Municipio

Sitio web

Ensamble Danza UAEM Clásico Cuernavaca

https://www.Facebook.com/ensamble.danza

Ballet Clásico de Morelos Clásico Cuernavaca

https://www.Facebook.com/BalletClasicodeMorelos/?fref=ts

Fóramen MX Contemporánea

Cuernavaca

https://www.Facebook.com/FORAMENM/?fref=ts

Malitzi Arte Escénico Contemporánea

Cuautla https://www.Facebook.com/malitziarteescenico?fref=ts

Pausa en Movimiento Contemporánea

Cuernavaca

https://www.Facebook.com/colectivoPAUSAenmovimiento/?fref=ts

Xirion Dance Studio Contemporánea

Cuernavaca

https://www.Facebook.com/pages/Xirion-Dance-Studio/171688102872626?fref=ts

Colectivo Beznei Contemporánea

Cuernavaca

https://www.Facebook.com/Beznei/?fref=ts

La silla de Daniela Contemporánea

Cuernavaca

https://www.Facebook.com/Lasilladedaniela/?fref=ts

Engrama Contemporánea

Cuernavaca https://www.Facebook.com/huellaeneltiempo/?fref=ts

Dos Raíces Fusión Cuernavaca

https://www.Facebook.com/DosRaicesDanzaFusion/?fref=ts

Colectivo Cuicacalli Contemporánea

Temixco

https://www.Facebook.com/Cuicacalliarteculturacomunidad/?fref=ts

Compañía de Danza Contemporánea de la Cd. de Cuautla

Contemporánea

Cuautla

117

Page 118: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

2) Compañías de danzas mexicanas

Nombre Municipio Sitio web

Ballet Folklórico Amatlán Cuernavaca https://www.Facebook.com/Ballet-Folkl%C3%B3rico-Amatlan-110318315690658/?fref=ts

Ballet Folklórico Huehuecóyotl

Tetecala https://www.Facebook.com/profile.php?id=100010248968810&fref=ts

Ballet Folklórico Xichiquétzal

Cuernavaca https://www.Facebook.com/balletfolklorico.xochiquetzal.7

Cía de danza folklórica Izcóatl

Cía de danza folklórica Quetzalcóatl de Tepoztlán

https://www.Facebook.com/adbul.rei?fref=ts

Cía de danza folklórica Olllin

Ciudad Ayala https://www.Facebook.com/Ollin-Grupo-de-Danza-Folkl%C3%B3rica-259285307444456/?fref=ts

Cía de danza mexicana de la UAEM

Cuernavaca https://www.Facebook.com/Compa%C3%B1%C3%ADa-de-Danza-Mexicana-UAEM-145002545581310/?fref=ts

Cía de danza Ollin Yólotl Temixco https://www.Facebook.com/Compa%C3%B1ia-de-danza-ollin-yolotl-1453531328206156/

Daniziu Tepalcingo

Escuela formativa de danza folklórica de Morelos

Yautepec https://www.Facebook.com/profile.php?id=100010121827771

Folklórico Yolichikauac Jojutla

Ensamble GLM Folk Cuernavaca https://www.Facebook.com/glmfolk?fref=ts

Grupo de danza azteca de la UAEM

Grupo Folklórico de la UTEZ

Emiliano Zapata

Grupo Folklórico Tierra Mestiza

Cuernavaca https://www.Facebook.com/GrupoFolkloricoTierraMestizaMorelos/?fref=ts

Grupo Folklórico de la UTSUR

Puente de Ixtla

Infantil del IMSS Icxitlahtoac

Cuernavaca

Jubilados y pensionados del IMSS Tonatzin

Cuernavaca

118

Page 119: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Jubilados y pensionados Tlatocani

Cuernavaca

Taller de danza infantil y juvenil

Cuernavaca

Yautepec Grupo Folklórico

Yautepec https://www.Facebook.com/Yautepec-Grupo-Folkl%C3%B3rico-YGF-282969242053116/?ref=ts&fref=ts&qsefr=1

119

Page 120: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

3) Compañías de Danzas de otros países

Nombre Género Municipio Sitio web

Nombre Género Municipio Sitio web

Bailando con el corazón

Bailes de salón

Cuernavaca

Fenua Polinesia Cuernavaca https://www.Facebook.com/fenua.danzapolinesia?fref=ts

Ishtar danza árabe

Árabe Cuernavaca www.Facebook.com/ishtar.danzaarabe?fref=ts

Jazz Nu Bellydance

Danzas de vientre

Cuautla https://www.Facebook.com/jazznutribalbellydance?fref=ts

La Trouppe Musical Cuernavaca https://www.Facebook.com/latrouppe.stiloox?fref=ts

Shaktala Indú clásica

Tepoztlán https://www.Facebook.com/shaktala.danzahindu?fref=ts

Zaghareet Studio

Tribal Cuernavaca

Escenica Ballet Flamenco Cuernavaca https://www.Facebook.com/Escenica-Ballet-Espa%C3%B1ol-268152169896618/?fref=ts

Norma Arredondo

Flamenco Cuernavaca https://www.Facebook.com/lamenua.escenica?fref=ts

To´erau Polinesias Jiutepec https://www.Facebook.com/toerau.danzapolinesia?fref=ts

Habibi Danza Árabe

Cuernavaca https://www.Facebook.com/Habibi-Danza-%C3%81rabe-155462194545349/?fref=ts

San Román, Estudio de danzas y artes

Clásico Yautepec https://www.Facebook.com/estudiodedanzas.yartessanroman?fref=ts

Tiare Aetahi Polinesia Cuernavaca

Kupy danza aérea

Cuernavaca https://www.Facebook.com/Kupy-Danza-a%C3%A9rea-250670708453400/?fref=ts

Academia de danzas polinesias Mauna Kea

Polinesia Cuernavaca https://www.Facebook.com/MaunaKea.Cuernavaca/?fref=ts

Tribal Kemp Tribal Cuernavaca https://www.Facebook.com/Tribal-Kemp-206265513063155/?fref=ts

Irishfree danza irlandesa

Irlandesa Cuernavaca

Hilal Al Karif Árabe Cuernavaca https://www.Facebook.com/hilal.alkarif

120

Page 121: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

e) Compañías de teatro o títeres.

Compañía Tipo o género

Municipio Sitio web

Ajo Confita´o Cuernavaca

https://www.Facebook.com/Ajoconfitao?fref=ts

Akto Yautepec www.Facebook.com/PRODUCCIONES.AKTO?fref=tsAlkemia Cuernavac

awww.Facebook.com/alkemiateatro/timeline

Arte Laboratorio La Rueca

Cuernavaca

https://www.Facebook.com/teatrolaboratoriolarueca/?fref=ts

Artimañas Títeres Tepoztlán http://www.teatroartimanas.com/Azul Entelequia Cuernavac

awww.Facebook.com/AzulEntelequiaOficial/timeline

Banana Teatro Cuernavaca

https://www.Facebook.com/bananateatro/?fref=ts

Black Box Co. Musical Cuernavaca

www.Facebook.com/PowerBoxAcademy/timeline

Casa de la Cultura

Cuautla www.Facebook.com/profile.php? id=100006826219015&fref=ts

Chaneque Títeres y +

www.Facebook.com/grupo.chaneque

Cía. Escénica Sexto Sol

Cabaret Cuernavaca

www.oscarfloresacevedo.com

Cia. Teatral Tercera Llamada

Cuautla https://www.Facebook.com/pages/Compa%C3%B1%C3%ADa-Teatral-Tercera-Llamada/452936754828652?__mref=message_bubble

COLARTES Colectivo de Artes y Raíces EscénicasCompañía de Teatro San Gil

Cuautla https://www.Facebook.com/teatrosangil/?fref=ts

Compañía teatral Brujas

Cuernavaca

www.Facebook.com/brujasteatrocuernavaca/timeline

Duplah Musical Cuernavaca

www.duplah.org

Epitafio Cuernavaca

www.Facebook.com/Festival-Epitafio-107558085969465/?fref=ts

Espiral Rehilete Infantil y juvenil

Cuernavaca

www.Facebook.com/pages/Espiral-Rehilete/236559179861615?hc_location=ufi

Foro Estudio Mario Moreno

Cuernavaca

www.Facebook.com/MarioAlbertoAguirreSoto

Grupo Gente Títeres Cuernavaca

http://genteteatrodetiteresyactores.blogspot.com

Grupo Mounstruo Producciones

Títeres y teatro

Cuernavaca

www.Facebook.com/pages/Mounstro-Producciones-T%C3%ADteres/69540436166?sk=timeline

121

Page 122: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Grupo Zero Cuernavaca

https://www.Facebook.com/josemanuel.galvanleguizamo?fref=ts

La Excéntrica Cuernavaca

www.Facebook.com/laexcentrica.teatro?hc_location=ufi

La Guayaba y la Tlayuda

Cabaret Cuernavaca

www.Facebook.com/GuayabaTlayuda/about

La Luciérnaga Cuernavaca

www.Facebook.com/teatro.laluciernaga?fref=ts

La Morada Cuernavaca

Cuernavaca

http://www.lamoradacuernavaca.blogspot.mx/

La tinta, teatro Cuernavaca

https://www.Facebook.com/La-Tinta-Teatro-126160781148529/?fref=ts

La Trompada Teatro y música

Huitzilac www.Facebook.com/latrompada.teatromusica

Locomoción Teatro

Tezoyuca [email protected]

Los Paisas Yautepec www.Facebook.com/lospaisas.teatro?fref=tsMáquina Teatro Títeres Cuautla www.Facebook.com/maquina.teatro.3?fref=tsPaso del Gato Cuautla https://www.Facebook.com/luisedgardo.aguilar.7?

fref=tPunto Centro Cuautla m.Facebook.com/puntocentro01?hc_location=ufiRadicalLibre teatro

Cuernavaca

www.Facebook.com/radicalibreteatro

Sombras para armar

Cuautla www.Facebook.com/raul.diaztorres.779/about

Talabot-teatro Cuernavaca

talabot.blogspot.com/

Teatro Infantil y Juvenil de Morelos

Cuernavaca

www.Facebook.com/Compa%C3%B1%C3%ADa-de-Teatro-Infantil-y-Juvenil-de-Morelos-1802563223325347/

Teatro Súbito Cuernavaca

www.Facebook.com/ciatitulo.teatrosubito?fref=ts

Tekereke Títeres TemixcoTierra Blanca Tlaltizapán www.Facebook.com/tierra.blanca.779?fref=tsTíteres Herrera Títeres Yautepec www.Facebook.com/titeresherrera.herreraTruco de escenautas

Cuernavaca

www.trucodeescenautas.word´ress.com/

Misteria Teatro Cuernavaca

https://www.Facebook.com/Misteria-Teatro-135187942738/?pnref=lhc

f) Compañías de circo y clown

Nombre Género Municipio Sitio web

Circo, Tierra, Luna Circo Cuernavaca https://www.Facebook.com/tierraluna.circoteatro/?

122

Page 123: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

fref=tsZarawato Bus Circo Cuernavaca https://www.Facebook.com/ZarawatoBus/?fref=ts

Submarino Morado Circo Cuernavaca https://www.Facebook.com/submarinomorado/?fref=ts

Aziz Gual Clown Cuernavaca https://www.Facebook.com/azizgual?fref=ts

g) Cineastas y videoastas

Cineastas Rol Referencia

Adrian Carrasco Zanini Documentalista https://www.Facebook.com/adrian.c.zanini?fref=tsAldo Jiménez Tabone Director, guionista https://www.Facebook.com/aldo.j.tabone?fref=ts

Alfonso Avila Productor [email protected]

Antonio Balboa Actor [email protected]

Carlos Andrade Director, guionista [email protected]

Carlos Kubli Promotor Cultural [email protected]

Carlos Reygadas Director https://www.blogdecine.com/tag/carlos-reygadas

César García Director, guionista https://www.Facebook.com/cadaversexquisito?fref=ts

EduardoVelázquez Ingeniero de sonido [email protected]

Eleonora Isunza Promotora Cultural [email protected]

Emiliano Menéndez Editor https://www.Facebook.com/emiliano.emeles?fref=ts

Fernanda Robinson Foto fija [email protected]

Francesco Taboada Tabone

Director, guionista losultimoszapatistas@yaho o.com.mx

Gabriel Villegas Director [email protected] com

Gabriela Retes Actriz, guionista https://www.Facebook.com/gabriela.retes.1?fref=ts

Jorge Denti Documentalista https://www.Facebook.com/jorgeluis.denti?fref=ts

Lilia Aragón Directora, guionista https://www.Facebook.com/lilia.a.aragon?fref=ts

Lilia Soto Productora Orquidea

[email protected]

Nicolás Celis Productor https://www.Facebook.com/PimientaFilms/?fref=ts

Nicolás Segovia Becerril Director, videoasta https://www.Facebook.com/nicolas.segovia?fref=ts

Oscar Menéndez Director, guionista https://www.Facebook.com/profile.php?id=100005696386435&fref=ts

Ráfaga Producciones Productores https://www.Facebook.com/Ráfaga-Producciones-755187384601609/?fref=ts

Rodrigo Aroca Director, Productor [email protected]

Sebastián Celis Productor https://www.Facebook.com/PimientaFilms/?fref=ts

Sebastián Hoffman Realizador @ la suertedivina

Tim Ross Director de Fotografía

[email protected]

Tony Kuhn Director https://www.Facebook.com/nadiatoni.kuhn?fref=ts

Viridiana García Directora, guionista [email protected]

123

Page 124: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

124

Page 125: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

h) Listado de escritores/as

Escritor/a Web o FacebookAda Carasusan https://www.Facebook.com/ada.carasusan?fref=tsAfhit Hernández https://www.Facebook.com/afhit.hernandez?fref=tsAgnes Alegría https://www.Facebook.com/laetitia.toska?fref=tsAlejandra AtalaAlejandro Malagón

https://www.Facebook.com/alejandro.malagon.940?fref=ts

Alejandro Román https://www.Facebook.com/alejandro.roman.31?fref=tsAlexander AlpízarAlicia Valencia https://www.Facebook.com/alicia.valencia.750?fref=tsAlma Karla Sandoval

https://www.Facebook.com/alma.k.sandoval?fref=ts

Amaury Colmenares

https://www.Facebook.com/amaury.colmenares?fref=ts

Ana Hilda Chávez https://www.Facebook.com/anahilda.chavezmata?fref=tsAna Martínez Casas

https://www.Facebook.com/ana.martinezcasas?fref=ts

Ana Velarde https://www.Facebook.com/anacristina.vl?fref=tsAndrea Ciria https://www.Facebook.com/andrea.ciriafernandezvarela?fref=tsAngel CuevasJosé Antonio Aspe https://www.Facebook.com/joseantonio.aspe.3?fref=tsArmando Alonso https://www.Facebook.com/armandoalonso74?fref=tsArturo Núñez Alday

https://www.Facebook.com/arturo.nunezalday?fref=ts

Bárbara DuránBeto Monroy https://www.Facebook.com/beto.monroyalvarez?fref=tsBlanca Elena Rodriguez

https://www.Facebook.com/blancaelena.rodriguezperez?fref=ts

Braulio Hornedo https://www.Facebook.com/hornedorocha?fref=tsCarmen Gamiño https://www.Facebook.com/carmen.gamino.7?fref=tsCarmen Rodríguez https://www.Facebook.com/mariadelcarmen.rodriguez.3194524?fref=tsCitlali Ferrer https://www.Facebook.com/citlali.rodriguez.37?fref=tsDanáe Venegas https://www.Facebook.com/danae.venegass?fref=tsDanae Denegri https://www.Facebook.com/danae.denegri?fref=tsDaniel Zetina https://www.Facebook.com/Daniel-Zetina-251291958235277/?fref=tsDavo Valdés https://www.Facebook.com/davo.valdes?fref=tsDenisse Buendía https://www.Facebook.com/lunambula?fref=tsDiana Arenas https://www.Facebook.com/Di.Arenass?fref=tsEder Talavera https://www.Facebook.com/eder.talavera.9?fref=tsEdith Esquivel https://www.Facebook.com/atiit?fref=tsEduardo Estala Rojas

https://www.Facebook.com/eduardoestalarojas?fref=ts

125

Page 126: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Eduardo IslasEduardo Oyervidez

https://www.Facebook.com/Eduoyervides?fref=ts

Efraím Blanco https://www.Facebook.com/elephra?fref=tsEkiwa Adler https://www.Facebook.com/ekiwah.adlerbelendez?fref=tsEliana AlbalaElena de Hoyos https://www.Facebook.com/elena.dehoyos.5?fref=tsElizabeth Delgado Nazario

https://www.Facebook.com/elizabeth.delgadonazario?fref=ts

Esther Téllez https://www.Facebook.com/teytelez?fref=tsEthel Krauze https://www.Facebook.com/ethel.krauzek?fref=tsFélix Vergara https://www.Facebook.com/felix.vergara.3152?fref=tsFrancisco JiménezFrancisco RebolledoGerardo Horacio Porcayo

https://www.Facebook.com/gerardohoracio.porcayo?fref=ts

Gilda Cruz Revueltas

https://www.Facebook.com/gilda.cruzrevueltas?fref=ts

Gloria G. Fons https://www.Facebook.com/gloriagfons?fref=tsGustavo de Paredes

https://www.Facebook.com/gustavo.deparedes?fref=ts

Gustavo MartínezHelios Román de Dios

https://www.Facebook.com/romandedios/about?lst=1452224229%3A100000933170703%3A1488647580

Isaac Salsberg https://www.Facebook.com/isaac.salsberg?fref=tsItzela Sosa https://www.Facebook.com/itzela17?fref=tsIvana Melgoza https://www.Facebook.com/ivanamelgo?fref=tsIvonne Velasco https://www.Facebook.com/ivonne.velascorotunno?fref=tsJ.D. Victoria https://www.Facebook.com/jdvictoriamx?fref=tsJavier SiciliaJazmín Cacheux https://www.Facebook.com/profile.php?id=786596803&fref=tsJimena RamírezJoaquín Robledo https://www.Facebook.com/joaquin.robledo.10?fref=tsJosé Antonio Aspe https://www.Facebook.com/joseantonio.aspe.3?fref=tsJuan Machín https://www.Facebook.com/JuanMachinR?fref=tsKenia Cano https://www.Facebook.com/kenia.cano.73?fref=tsLaura GardósLorena AguilarLorena Cantú JaukensLu Schaffer https://www.Facebook.com/libertad.nahuala?fref=tsLucero García https://www.Facebook.com/lucero.garcia.flores?fref=tsLuz María RamírezMagda Bolín

126

Page 127: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Marina Ruiz https://www.Facebook.com/profile.php?id=792529247&fref=tsMariposa Valladares

https://www.Facebook.com/parakata?fref=ts

Martha Laura Quintanilla

https://www.Facebook.com/marthalauraq?fref=ts

Martha Raquel GonzálezMarta Roa https://www.Facebook.com/marta.roa.98?fref=tsMáximo Cerdio https://www.Facebook.com/maximo.cerdio?fref=tsMiguel Ángel Izquierdo

https://www.Facebook.com/mizquierdo3?fref=ts

Mikel Lecumberri https://www.Facebook.com/edicionesypunto/?fref=tsMiriam Ponce https://www.Facebook.com/musicasiopea?fref=tsMiriam VélezMónica Puyhol https://www.Facebook.com/monica.m.puyhol?fref=tsMontserrat Ocampo

https://www.Facebook.com/montserrat.o.miranda

Nadia Altamirano https://www.Facebook.com/nadiatoni.kuhn?fref=tsNatalia Correa https://www.Facebook.com/natalia.poema?fref=tsNatalia Toledo https://www.Facebook.com/natalia.toledo.3348?fref=tsNorma Abúndez https://www.Facebook.com/nabundezNorma Zamarrón https://www.Facebook.com/norma.zamarron.1?fref=tsOscar Iván Dorado https://www.Facebook.com/yosoy.oskard?fref=tsPaulina ÁvilaRicardo Ariza https://www.Facebook.com/erreari?fref=tsRicardo Venegas https://www.Facebook.com/profile.php?id=100009526774878&fref=tsRoberto Abad https://www.Facebook.com/robertoabad07?fref=tsRocato Bablot https://www.Facebook.com/rocato.bablot.9?fref=tsRomina Torrealba https://www.Facebook.com/romina.torrealba.torre?fref=tsRosalba GómezRubén Pizano https://www.Facebook.com/Rub%C3%A9n-Pizano-376946759053623/?

fref=tsSalvador García https://www.Facebook.com/salvador.garciareynoso.7Sandra LiceaSanthony https://www.Facebook.com/Santhony.Poeta?fref=tsSergio de Lara https://www.Facebook.com/sergiodlarac?fref=tsSocorro Venegas https://www.Facebook.com/socorro.venegas.56?fref=tsUrsus JuárezValentina Quaresma

https://www.Facebook.com/aniv.delarev.961?fref=ts

Víctor Manuel CamposecoWilbert AzcorraYoko Endoh

i) Editores

127

Page 128: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Editores Ciudad ReferenciaNayeli Sánchez, Dany Hurpin y Rocato

Cuernavaca www.Facebook.com/LaCartonera/

Raúl Silva Cuernavaca www.Facebook.com/laratona.cartoneraMarina Ruiz Cuernavaca www.Facebook.com/astrolabio.editorialEfraím Sánchez Cuernavaca www.Facebook.com/lenguadediablSergio David Lara Cuernavaca www.Facebook.com/edicionesimieMikel Lecumberri y Lucero García Flores

Cuernavaca www.Facebook.com/edicionesypunto

Rocato Bablot Cuernavaca edicionesclandestino.blogspot.mx/Ricardo Venegas Cuernavaca http://eternosmalabares.blogspot.mx/

CuernavacaRicardo Ariza, Ulises García, Denisse Buendía

Cuernavaca https://www.Facebook.com/profile.php?id=100011033116577&fref=ts

Fernando Soto Yautepec https://www.Facebook.com/ferfotov?fref=tsElena de Hoyos, Agnes Alegría

Cuernavaca https://www.Facebook.com/ColectivaEditorialHermanasEnLaSombra/?fref=ts

Ediciones Zetina Cuernavaca https://www.Facebook.com/danielo.zetina?fref=tsJesús Zavaleta Castro Cuernavaca https://www.Facebook.com/jesus.zavaletacastro?

fref=ts

128

Page 129: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

j) Galerías de Artes plásticas/visuales

Galerías de artes plásticas de Morelos

Ciudad Referencia

Albaricoque Cuernavaca

https://www.Facebook.com/albaricoquetienda/?fref=ts

Lamuli Cuernavaca

https://www.Facebook.com/laboratoriodeartemultiple/?fref=ts

Celoffán Cuernavaca

https://www.Facebook.com/celoffantienda/?fref=ts

La Presidencia Cuernavaca

https://www.Facebook.com/LaPresidenciaMX/?fref=ts

L´Arrosoir D´Arthur Cuernavaca

https://www.Facebook.com/larrosoir.darthur?fref=ts

Centro Morelense de las Artes Cuernavaca

https://www.Facebook.com/CmaemOficial/?fref=ts

Galería Víctor M. Contreras, UAEM Cuernavaca

https://www.Facebook.com/culturaUAEM/?fref=ts

Centro Cultural El Amate. SC Cuernavaca

https://www.Facebook.com/pages/Centro-Cultural-El-Amate/970312029668016?fref=ts

Centro Cultural Jardín Borda Cuernavaca

https://www.Facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/?fref=ts

Colón Galería Cuernavaca

https://www.Facebook.com/profile.php?id=100011461452071

NM Contemporáneo Cuernavaca

https://www.Facebook.com/NMContemporaneo/?hc_ref=PAGES_TIMELINE

Museo morelense de Arte Popular Cuernavaca

https://www.Facebook.com/MuseoMorelensedeArtePopular/?fref=ts

Museo de Arte Indígena Contemporáneo

Cuernavaca

https://www.Facebook.com/MuseodearteIndigenacontemporaneoUAEM/?fref=ts

Akros, Galería de Arte Cuernavaca

https://www.Facebook.com/AkrosGaleria?fref=ts

La Bodega Diecinueve Galería Tepoztlán

https://www.Facebook.com/labodega.galeriatepoztlan?fref=ts

Emiliano´s Iguanas Cuernavaca

https://www.Facebook.com/emilianosiguanasgreens.cuernavaca?fref=ts

Museo de la Ciudad de Cuernavaca

Cuernavaca

https://www.Facebook.com/pages/Museo-De-La-Ciudad-De-Cuernavaca/171921559545468?fref=ts

Museo del Palacio de Cortés, Cvca. Cuernavaca

https://www.Facebook.com/profile.php?id=100011832180092&fref=ts

Museo de la Revolución del Sur, Cuartel de Emiliano Zapata

Tlaltizapán

https://www.Facebook.com/Museo-la-Revoluci%C3%B3n-del-Sur-Cuartel-de-Zapata-343641635748294/?fref=ts

Callejón del Arte Cuernavaca

https://www.Facebook.com/jorgen.jimenez.146?pnref=lhc.friends

La Caja de Ramona Tepoztlán

https://www.Facebook.com/LaCajaDeRamona/?fref=ts

Galería Mayra Xochitepec

https://www.Facebook.com/galeriamayra/?fref=ts

La Maga, Restaurant Cuernavaca

https://www.Facebook.com/lamagacafecuernavaca/?fref=ts

Industrial Café-Galería Cuernavaca

https://www.Facebook.com/IndustrialCafeGaleria/?fref=ts

Museo Comunitario de Artes y Oficios

Ahuacatitlán

https://www.Facebook.com/alix.mateos.5?fref=ts

La Tallera Cuernavaca

https://www.Facebook.com/la.tallera/?fref=ts

129

Page 130: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Corredor Cultural Independiente Cuernavaca

https://www.Facebook.com/CorredorCulturalIndependiente/?fref=ts

130

Page 131: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

k) Lista inicial de fotógrafos/as que reportan sobre actividades artísticas y

culturales de Morelos.

Les invitamos a visitar sus álbumes para localizar temáticas específicas.

Nombre Web o fbAbdiel Martínez https://www.Facebook.com/abujajiasul?fref=tsAdrián Carrasco Zanini https://www.Facebook.com/adrian.c.zanini?fref=tsAljean Chincoya https://www.facebook.com/chincoyaaljean?fref=tsArturo Medel https://www.Facebook.com/quintoelemento.comunicacion/?

__mref=message_bubbleCarlos Santillán https://www.Facebook.com/carlos.santillan.940?fref=tsCarlos Tesla https://www.Facebook.com/CarlosTeslaFog?fref=tsEfrén Galván M. https://www.Facebook.com/efren.galvanmillan?fref=tsEmilio Fitz https://www.Facebook.com/Emiliofizd?fref=tsEnrique TorresAgatón https://www.Facebook.com/enrique.torresagaton?fref=tsEugenio Morales Montoya

https://www.Facebook.com/eugenio.m.montoya?fref=ts

Fernando Hidalgo https://www.Facebook.com/fernnando.hidalgo?fref=tsFernando Soto https://www.Facebook.com/ferfotov?fref=tsGuillermo Morales https://www.Facebook.com/guillermo.morales.1612?fref=tsGuillermo Reza Díaz https://www.Facebook.com/guillermorezadiaz?fref=tsHoracio Ortix https://www.Facebook.com/horaciortix?fref=tsJosé Ugarte https://www.facebook.com/jose.ugartenunez?fref=tsJulio Mora https://www.Facebook.com/julio.mora.7967?fref=tsKarime Díaz https://www.Facebook.com/karimekarKarla Novaro https://www.Facebook.com/karla.novaro?fref=tsLapsus Temporis https://www.Facebook.com/tommaso.bochicchio.9?fref=tsLázaro Sandoval https://www.Facebook.com/lazarosandovalmendoza?

pnref=lhc.unseenLuis Valdes Grabaluz https://www.Facebook.com/grabaluz?fref=tsMaleny Vázquez https://www.Facebook.com/vazquez.maleny?fref=tsMargarita Estrada https://www.Facebook.com/margarita.estrada.585?fref=tsMaricela Figueroa Zamilpa

https://www.Facebook.com/maricela.figueroa.370?fref=ts

Madio D. Quiroz https://www.Facebook.com/mario.quiroz.djent?fref=tsMary Lule https://www.Facebook.com/marylulephoto/?fref=tsMaurice Edgar Aguilar https://www.Facebook.com/linlkinpark66?fref=tsMelania Sevilla https://www.Facebook.com/melanya.sevilla?fref=tsMiguel A. García S. https://www.Facebook.com/xmigas?fref=tsOmar Rojas https://www.Facebook.com/profile.php?

id=100009745388062&fref=tsPaco Gutiérrez Uribe https://www.Facebook.com/paco.gutierrezuribe?fref=ts

131

Page 132: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Páris Delgado https://www.Facebook.com/hectorparis?fref=tsPaz Cruz https://www.Facebook.com/paz.cruz.334?fref=tsRalph Varello https://www.Facebook.com/rafael.vara.brito?fref=tsRaúl Estrada Flores https://www.Facebook.com/raul.estradaflores.9?fref=nfRicardo Modi https://www.Facebook.com/ricardo.modi?

ref=ts&fref=ts&qsefr=1Ricardo María Garibay https://www.Facebook.com/ricardomaria.garibayve?fref=tsSalvador Sandoval https://www.Facebook.com/salva.sandoval.1?fref=tsSergio Leal https://www.Facebook.com/SergioLealMedina?fref=nfTony Villamil https://www.Facebook.com/tonydizevillamil?

pnref=lhc.unseenYadira L Castro https://www.Facebook.com/yadiralucia.cadtromenchaca?

fref=nfZarza Homero https://www.facebook.com/Zarza.Homero?fref=ts

132

Page 133: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

A manera de cierre

En plática con un excelente promotor y gestor cultural, el querido César

Guerra, él subraya continuamente el valor de las aportaciones del voluntariado

en tareas de promoción artística y cultural. Coincido plenamente con él y con

otros que abren espacios a jóvenes (y a otros no tanto), para su participación

en tareas de este ámbito con responsabilidades, y con la confianza plena en

que su iniciativa dará realce a cualquier cometido que emprendamos. Es el

caso con las carteleras que operamos y nos maravilla cómo continuamente nos

llegan propuestas, algunas explícitas, otras implícitas, de colaboración

desinteresada, movidos por una inercia que se va gestando de apoyos

recíprocos, para reproducir y acrecentar las condiciones de producción y

creación artística y cultural. Este libro no pudo hacerse de otra manera. Por

eso en honor a la verdad, es hechura de muchos ya nombrados y de otros que

prefieren el anonimato. A todos ellos nuestro profundo agradecimiento.

Por otra parte, asumimos que justo es que los jóvenes encuentren también

opciones de profesionalización en tanto promotores/gestores, por lo que

reconocemos que no todo debe ser gratuito y de que como el trabajo artístico,

el suyo también vale y tiene su costo. Están creando sus empresas culturales.

Esperamos que los recursos presentados les sean de utilidad en ellas y que

sigamos haciendo sinergia para actualizarnos permanentemente.

Por último, reconocemos la importancia de participar en la estructuración legal

de este sector (Ley de Cultura) y en dar cabida a las iniciativas ciudadanas del

gremio artístico para hacer de su organización un dínamo en el desarrollo

estatal. Hay talento suficiente para hacerlo.

Agradezco su lectura y todo comentario que gusten enviar en favor de artistas

y artes de Morelos, y del mundo.

FIN

133

Page 134: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Fotos de Enrique TorresAgatón

134

Page 135: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Foto de Enrique TorresAgatón

135

Page 136: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Obras publicadas por el autor, digitales y en papel

Cuentos infantiles:

136

Page 137: miguelangelizquierdos.files.wordpress.com...  · Web viewmiguelangelizquierdos.files.wordpress.com

Libros con crónicas de actividades artísticas en Morelos:

137