m. o. mönckeberg revela red de empresarios, políticos y hombres públicos detrás del lucro en la...

9
M. O. Mönckeberg revela red de empresarios, políticos y hombres públicos detrás del lucro en la educación Ex ministros del régimen militar e influyentes empresarios cercanos al Presidente Sebastián Piñera, sin mencionar los vínculos de actuales secretarios de Estado con distintas instituciones, aparecen en el listado que la Premio Nacional de Periodismo 2009 dio a conocer en una presentación realizada en la Universidad de Chile y a la que asistieron estudiantes e integrantes de la comisión investigadora del tema en la Cámara de Diputados. Con ella, estaba el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Gabriel Boric, mientras que en el público observaban los diputados Rodrigo González (PPD) y Alejandra Sepúlveda (PRI), ambos integrantes de la comisión investigadora de la Cámara que indagó sobre el tema y de la cual surgió un informe que apuntó a varias instituciones que estarían vulnerando la ley, el cual fue desestimado por el ministro de Educación, Harald Beyer. Durante la actividad realizada la noche del lunes en dependencias de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile (FEN), que fue organizada por el Centro de Estudios de la FECh (Cefech) y la Comisión de Estudios de Proyectos de Ley (CEPLE), María Olivia Mönckeberg, autora de los libros La privatización de las universidades (2005) y El negocio de las Universidades en

Upload: matias-caro

Post on 29-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdas

TRANSCRIPT

Page 1: M. O. Mönckeberg Revela Red de Empresarios, Políticos y Hombres Públicos Detrás Del Lucro en La Educación

M. O. Mönckeberg revela red de empresarios, políticos y hombres públicos detrás del lucro en la educación

Ex ministros del régimen militar e influyentes empresarios cercanos al Presidente Sebastián Piñera, sin mencionar los vínculos de actuales secretarios de Estado con distintas instituciones, aparecen en el listado que la Premio Nacional de Periodismo 2009 dio a conocer en una presentación realizada en la Universidad de Chile y a la que asistieron estudiantes e integrantes de la comisión investigadora del tema en la Cámara de Diputados.

Con ella, estaba el presidente de la Federación de

Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Gabriel Boric,

mientras que en el público observaban los diputados Rodrigo

González (PPD) y Alejandra Sepúlveda (PRI), ambos

integrantes de la comisión investigadora de la Cámara que

indagó sobre el tema y de la cual surgió un informe que

apuntó a varias instituciones que estarían vulnerando la ley,

el cual fue desestimado por el ministro de Educación, Harald

Beyer.

Durante la actividad realizada la noche del lunes en

dependencias de la Facultad de Economía y Negocios de la U.

de Chile (FEN), que fue organizada por el Centro de Estudios

de la FECh (Cefech) y la Comisión de Estudios de Proyectos

de Ley (CEPLE), María Olivia Mönckeberg, autora de los

libros La privatización de las universidades (2005) y El

negocio de las Universidades en Chile(2007), apoyada con

un PowerPoint, efectuó una presentación que tituló “Quienes

están detrás del lucro”. En ella dio a conocer una larga lista

de significativos nombres presentes en la propiedad y

Page 2: M. O. Mönckeberg Revela Red de Empresarios, Políticos y Hombres Públicos Detrás Del Lucro en La Educación

dirección de algunas de las principales universidades

privadas.

La lista comenzó con Herman Chadwick, hermano del

ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick y

primo del Presidente Sebastián Piñera. Lo anterior, porque el

actual presidente del Consejo Nacional de Televisión,

preside  la junta directiva de la Universidad de Las Américas

(UDLA), una de las más cuestionadas en estos días a

propósito del debate sobre el lucro.

El  vicepresidente del Consejo y rector de la UDLA es José

Pedro Undurraga, del grupo Inacap-Universidad Tecnológica.

Otros integrantes de la junta directiva de Las Américas son el

ex ministro de la Segpres Genaro Arriagada, el periodista

Manfredo Mayol, los ingenieros comerciales Fernán Gazmuri

Plaza y Jorge Selume;  este último —recordó María Olivia

Mönckeberg— fue decano de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad de Chile, cuando estaba

intervenida en la dictadura y ex director de Presupuestos de

Pinochet.

La presentación destaca a Jorge Selume, quien fue por largos

años socio de Alvaro Saieh —el dueño de Corpbanca y Copesa

—, como un hombre clave del grupo Laureate. Este

conglomerado actualmente en manos del Fondo de

Inversiones estadounidense KKR, además de Las Américas,

es dueño de la Universidad Andrés Bello, del Instituto

Profesional AIEP y de la Universidad de Viña del Mar. Silvan,

Page 3: M. O. Mönckeberg Revela Red de Empresarios, Políticos y Hombres Públicos Detrás Del Lucro en La Educación

ligado al mismo holding, adquirió también la Escuela

Moderna de Música.

Asimismo, la periodista afirmó en la presentación que Selume

se desempeña como presidente de la junta directiva del

Instituto AIEP y como vicepresidente de la Universidad

Andrés Bello.

La actividad  de grupos empresariales en el “mercado

de las universidades” ha continuado en los últimos

años, comentó la periodista. “En Valparaíso, la

Universidad de Aconcagua fue adquirida en 2007 por el

grupo empresarial  de Gonzalo Vial Vial —productor de

pollos y dueño principal de Agrosuper, el mismo de la

planta de cerdos de Freirina—, que fusionó esa

universidad con la de Rancagua”.

La prorrectora de la UDLA, anotó, es Paulina Dittborn, ex

vicepresidenta del Consejo Superior de Educación, también

del grupo Inacap que controla la Universidad

Tecnológica.“Ella pasó del Consejo Superior de Educación y

de Inacap a ser prorrectora de la U. de Las Américas. Está

casada con el ex ministro de Educación de Pinochet, Juan

Antonio Guzmán Molinari, dirigente de la Sofofa”, explicó

María Olivia Mönckeberg en la presentación. Y agregó otro

dato: “Guzmán Molinari preside actualmente la junta

directiva de la Universidad Andrés Bello”.

Page 4: M. O. Mönckeberg Revela Red de Empresarios, Políticos y Hombres Públicos Detrás Del Lucro en La Educación

De igual forma, indicó la expositora que en la junta directiva

de la Andrés Bello están, entre otros, el ex vicepresidente de

Conicyt en dictadura, Manuel Krauskopt; el economista Oscar

Guillermo Garretón y el abogado Julio Bustamante, ex

superintendente de AFP.

María Olivia Mönckeberg recordó que en 2009 el grupo

Laureate adquirió la Universidad de Viña del Mar, por la que

pagó más de 14 millones de dólares a la sociedad Norte-Sur,

encabezada por Vicente Caruz, quien trató después de

comprar la Universidad Central. Pero esa negociación fue

detenida por la movilización de estudiantes y académicos

durante 2011.

SANTO TOMÁS Y EL VÍNCULO DE CARLOS LARRAÍN

Continuó la periodista con la mención a Juan Hurtado Vicuña,

líder de uno de los principales grupos económicos actuales,

quien “compró” en 2009, junto al fondo de inversiones

Linzor, la mayoría de las acciones de la Corporación

SantoTomás: la entidad creada por Gerardo Rocha que

incluye la UST, instituto profesional, centro de formación

técnica y colegios.

Hurtado es el presidente de Entel —explicó—, accionista de

Pucobre y del Consorcio Nacional de Seguros, uno de los

grandes beneficiados con las privatizaciones de ex empresas

públicas, y dueño de inmobiliarias, actualmente involucrado

en la reconstrucción de Talca. “Es también cuñado del

Page 5: M. O. Mönckeberg Revela Red de Empresarios, Políticos y Hombres Públicos Detrás Del Lucro en La Educación

senador y presidente de RN Carlos Larraín, quien reconoció

en una entrevista que tenía intereses en una universidad”,

agregó.

En tanto, señaló, el inversionista Tim Purcell fundador de

Linzor Capital y José Said, dueño de la Isapre Cruz Blanca,

controlador de Embotelladora Andina y de Parque Arauco,

son socios de Linzor Capital y ahora de la Corporación

SantoTomás. “El presidente de Santo Tomás es Juan Hurtado

y en el cargo de director ejecutivo nombró a su brazo

derecho, Marcos Büchi Buc, hermano del ex ministro de

Hacienda de Pinochet  Hernán Büchi”.

UDD, MINISTROS EX SOCIOS Y REDES CON LA UDI

Justamente  Hernán Büchi, quien fuera candidato a la

Presidencia en 1989 contra Patricio Aylwin, es el presidente

de la  junta directiva de la Universidad del Desarrollo y  hoy

es uno de los socios de la UDD.

Joaquín Lavín, actual ministro de Desarrollo Social, fue

fundador y socio hasta el momento de asumir el ministerio de

Educación en marzo de 2010. Los otros socios y directivos —

recordó María Olivia Mönckeberg— eran el ministro de la

Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Cristián

Page 6: M. O. Mönckeberg Revela Red de Empresarios, Políticos y Hombres Públicos Detrás Del Lucro en La Educación

Larroulet, y Federico Valdés Lafontaine, presidente de Azul-

Azul y actual rector, quien se mantiene como socio de la

Corporación y de la Inmobiliaria Ainavillo.

También comparte la propiedad de la UDD el grupo Penta, el

cual tiene bancos, empresas aseguradoras e inmobiliarias,

dijo la periodista, quien indicó que sus máximas figuras,

Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, son parte del

directorio. Todos miembros o cercanos a la UDI.

 UNIVERSIDADES, SONDA Y LA PLANTA DE FREIRINA

Los antecedentes entregados señalan, además, que parte de

los antiguos dueños de la Universidad Andrés Bello y sus

inmobiliarias, entre quienes están el fundador de la UDI Luis

Cordero Barrera y el empresario Andrés Navarro, dueño

principal de Sonda, tomaron el control de la Universidad San

Sebastián, junto a Alejandro Pérez y Luis Ernesto Videla,

quien murió junto a otros miembros del directorio en un

accidente aéreo en marzo de 2010.

Cordero, Navarro y Pérez controlan, asimismo, AB

Inmobiliaria, sucesora de Inmobiliaria Andrés Bello. En la

San Sebastián hay también importante presencia UDI.

La actividad  de grupos empresariales en el “mercado de las

universidades” ha continuado en los últimos años, comentó la

periodista. “En Valparaíso, la Universidad de Aconcagua fue

adquirida en 2007 por el grupo empresarial  de Gonzalo Vial

Page 7: M. O. Mönckeberg Revela Red de Empresarios, Políticos y Hombres Públicos Detrás Del Lucro en La Educación

Vial —productor de pollos y dueño principal de Agrosuper, el

mismo de la planta de cerdos de Freirina—, que fusionó esa

universidad con la de Rancagua”.

Por otro lado, los dueños del preuniversitario CEPECH,

adquirieron en 2009 el 60 por ciento de la Universidad de

Ciencias de la Informática, Uncinf.  Este grupo nació del

preuniversitario de la Fecech en los ‘80, uno de los tres

mayores del país, enfatizó. Entre sus fundadores está el

secretario general de la Empresa El Mercurio y editor del

diario de Agustín Edwards, Carlos Schaerer.

LA FAMILIA DEL MINISTRO RIBERA Y LA U . AUTÓNOMA

Como ha informado El Mostrador, el ministro de Justicia

Teodoro Ribera Neumann está estrechamente ligado a las

universidades privadas.

María Olivia Mönckeberg recordó que en su libro El negocio

de las universidades en Chile (Debate, 2007) incluyó un

capítulo titulado “La autónoma universidad de los Ribera” en

el que da cuenta de esta relación y de la historia de la

Universidad Autónoma que nació como una aparente

corporación regional y hoy pertenece a la familia del

ministro. “Su padre Teodoro Ribera Beneit preside la junta

directiva, su hermano Jaime Ribera Neumann es el secretario

general y el actual ministro era rector y principal motor hasta

entrar al gabinete en julio de 2011”, anotó sobre esta

Page 8: M. O. Mönckeberg Revela Red de Empresarios, Políticos y Hombres Públicos Detrás Del Lucro en La Educación

universidad que ha tenido elevadas ganancias según cifras

oficiales.

Finalmente María Olivia Mönckeberg se refirió a la

Universidad Mayor, en cuyo directorio históricamente ha

estado un grupo de ex ministros de Augusto Pinochet,

encabezados por Ricardo García Rodríguez, su histórico

presidente. Los ex ministros Jorge Prado Aránguiz y Sergio

Melnick también son parte de su junta directiva”.

Y comentó que su rector, Rubén Covarrubias, encabeza los

movimientos en pro del apoyo estatal a las privadas, junto a

otro de los directivos y socios René Salamé, actual

vicerrector académico y el último ministro de Educación de

Pinochet, entre 1989 y marzo de 1990.