m l611 especifli...a.builes y m.l.hevia. 44 - ibercus. c.martín moreno. 50 ^ ^1...

84
AÑO III 23 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2003 limentaciór^ Calidad de la ^nimal harina de soja La revista del ganadero moderno •- • '• • •^ • PRO m O C l611 E SP E CIflI * Jornadas de Agronomía E D A APROVECHAMIENTO SOSTEIVIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES COORUINADOR: CARLOS G. FIERNÁNDEZ DÍAZ•AMBRONA E^A SA FUNDqC1ÓN PREM10 qqCE OBRA SO^IqL Editorial Agrfcola Española S.A. * Ŭ IIICflmEflTE PflRfl PEDIDOS Efl LOS QUE SE IDEDCIOflE ESTfl PROmOCIÓD , Pedidos a: ^ Editorial Agrícola Española S.A. Ca ero de Gracia, 24 - 28013 MADRID Tel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72 administracionC^agricultura-revista.com

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AÑO III N° 23 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2003

limentaciór^ Calidad de la^nimal harina de soja

La revista del ganadero moderno

•- •'• • •^ •

PROm OC l611 ESP ECIflI*

Jornadas de Agronomía

EDAAPROVECHAMIENTO SOSTEIVIBLE

DE LOS RECURSOS NATURALES

COORUINADOR: CARLOS G. FIERNÁNDEZ DÍAZ•AMBRONA

E^A SA FUNDqC1ÓNPREM10 qqCE

OBRA SO^IqL

Editorial Agrfcola Española S.A.

* Ŭ IIICflmEflTE PflRfl PEDIDOS Efl LOS QUE SE IDEDCIOflE ESTfl PROmOCIÓD

, Pedidos a:^ Editorial Agrícola Española S.A.

Ca ero de Gracia, 24 - 28013 MADRIDTel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72

administracionC^agricultura-revista.com

CALIDAD ^.:^AGROALIMENTARIA `DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

/^ ^ ' ^^_^ /" ^®,,, ..r^ +rf

..Valvnala

tifurWrrrr.+ r^w,r Jr L^rr M^ n arlnv

VAI,ENCIA

trudicionales de Alfcantc"

' uraJ4^ t'.ww.vrdeAln.wr. ryrr o r, (' /! : I vn /ImMmJr b lrmn Jr Mu.u,b. Arui dr nluwur

__®

^^ ^^^^-^

nl^xuMln^nctrn rx oRlul:.v rvl nc nr lon t,i / K.x v Ir. n

"AaAi dr la Ribrrvdr.l \uyurr'

El Rr+N'n•r, IrJbrw'. r.re4'u,rv, de b+mu dr b rew Jrl rw irm. rAWr v

é.,rn^Jb .hrrrl..r,.. nw, r. „r..

anm. z^ n,rA. IW. cnle, naixaa cr. Panza,. t Mru.r srnMxr. l1bfq1 VAI-1:\('In (IJAINAL(^UY/Alirwnci u,^41I.'ALCI.DIAIKIcnru)Tel. 46i 41t11NM 'lel. ^M^ t t!, 4A^ liL 4M1? W7 7112Fax 96J V ill n24 Fu YM1S t tM1 aA_ Fxa 9fil 99] ]0?

^ ^ n ^

i- ^,^ ^ ^r^ ^ a^^ 4^

.•NhpefoB de CaL1obYd'en S^rria"

Mraermr, rn b+wl., er m.4r uamY fwrrb4a/ pea a^4uCurrarvr

i- ^ ^r.^^ I ^^ ^{ ^

^^ \^ '^

•rhufa de Yalrncia"

('Wxn+nuJruwJ.4.Wrrw Jr lvlrwrn

rNrm/uMor.u^rfuvr^rrub

DE VN^ENCIA^ .a^,xr.

^^

roañR: u^Aate

Rcu Fdu:uJ.^ NuiL Sfi•4611:11 \ni l^ V('IA

Tcl W+i n•KI JV4Fa. vn t r,r.l 4w

'^'omilé de ARriculturaF.ca1lSpJay de W ('. Vakmiana••

lu urrrWUru r

Panidu Mwkb. Wn Apu1n. Comm^ 86Iti51(1('alkun d'rn tiunf IAlkanlel

Trl vG5 AW I(MIFa, wrs wrl tlsJ

^'/

;3^%

a^`

..^^^. v

Ihrróu dc Alkmu"

Mre( f AGVMw uru.+n.rw uuAydvrw W AuhJWdd.^l iwr.m, amrro

r pva..xrnx•n N mnar /ywv• el rrrrr,x Jr Aá^wr'

Edif roMenWaMunicipaL 3n46JYI RF:()IIF.^lA 1 Vak+aia)

rd. wrz.vlz swFaa 9fi: J(1'_ ]SR

'•,\noe de Yalencla'

1YrvbW. Jr am.: X4rv r.WU..WOr enurrliuraX+^.NParyurNnrwdh

b h IJrirru

^FN(IMI\'11'Ifl\ Ilr r1R1l^F'_^'

Avda. Jel Mu, 11M10 SL'ECA (Vakla.'ial

Tel vnl ]tle IsnFsx 961 70_' 47A

•Y'eruu de la Monfahade Alkaute" 'Uva de nrcsa eobdwda Vinalupd"

^^é..^r^or ..rwowr /.raom,.qM.W..•,^ nn.rxawa

Carlclera AlGida-I?enia. Yn Yrgen del Renxaim. i3ni7Ae ALPAIROI.A VAI1 DE GALLINFRA UJbfA) NO\`EIDA IAlicanre)

Tci. vM.1061U11 T<I. 965 MM tl59Fu VM dfAS M1I I Fu 465 (M As4

•tin'a° •'Aliranlc"

PmnnWr,G rurnduJr+.uuvr_.Wnr. f.rrrarrmr 15roa Srcaa r M Ww. 4k rr wwn nl m(n6^rqrrr ev jnrnaW^4rd Jr elab.u^uln Jrl C'uw

CAVA

^l,DR101U^q.+u^ixri^

Cunidela Mupl,a/n46t7(1 A1 RAL 1 VWcmvl

Trl. 4M11 'ID sfllFaa vnl 22u sel

Fmll de Mauell. Nn Apdv. Culeu I J IOJ I OD 11/0NA /Alicalael

TeL 4M15 61'_ 446Fu 4M15 61: 4?7

Avdu. Tnrragnnn, .1 P^fewr Mnnuel tialu. 211A730 V IIN^/tANt'A Utl. Pt1:1:UFS 1 Wnrkwul IIJOD3 ALIC'A VTE

TcL 41tl W13 I IH Tc1.9M15 414 61 J

Faa vJtl wl s6] Fn, vas vsa r,AArov

GEN ERALITAT VALE NCIANA

`F:mbutido de Reyuena°

Prrru. (:wAU..LJ,.M^ M1m_4J.rwuW('M+vr,..N„mrlb r l^wxau.o rvm

Ff

^C'ítrlcan t'alencianoŬ '

!/aa/orrr.rWwJOYe 4 dr/nv b benn}4 ^W mW

(tiilkm rk C,aw. 654fiWA VALFIICIATel. v0.t I Si 052Faa 963 IST 19l

'^Alcachofu de Rrnirarid"

CWrrr.WurW ruvW Jrl w.buop.e3, rpried, r+r Wwn. bprnar

^ Ml.^oruwro4r,wrv;eue

C'esar CeuWo. 2125p1 BENI('ARL.n lC'WClldel

Trl. 4M 46I 674Fu 4(W d61 M1]1

"t hieóReyaená'

Fom4o+h+mxa Y Babl, drrma r^ ^ FLhwrrCrmrur.R^vr.w

Srville, 1?/QtOfIl7I'IEI.IVaknrul

Trl. Y42 171 (162Fea 467 1]2 IAS

CONSELLERIA DE AfiRICUITURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

^ ^

. . . - . . ...

... ._ . _ . . _ ._ .._ . _._._.. _.... _.: ... .._

- . .. . . .. _. . . . _ .. • .. -

. -. . . •. -.

. . ._ ^ . . . .- - - . . _.. _ • - - . . .

._ . ^ . .. .. . .

^

•. - . _.. . .. - . _.. ._ . - .

-. ... . . . .^.. - . - . . . .

-. . .. •. . . ^. . .

- . .._ . .- . .. . .•._... •.. .. - . .^

^,^,,^

. . . .. . .. . _. - . - . .

- .

. .^ _ .^r .. .. ._ - .. .

- ^•

^. - - . ._ . . .

. •• • ••• . ^

:^ •.• .

SUSCRIPCION:España........ 40 eur (IVA incluido)Poriugal....... 48 eur + gastos de envío (No incluye IVA)Otros..60,1 eur + gastos de envío (No incluye IVA)Números sueltos: España .........7 eur

._...: . _.. rrr

Ganadería AÑOIII NÚM.23SEPTIEMBRE-OCTUBRE

2003

sumario©

- Cuatro consultas sobre el cerdo.Revista Agricultura, Nov.-Dic. 1947-48.

^

• ^- Carlos Calbacho.

•^ •

- Alimentación animal y comercio exterior.J.L.Pérez Gil.

^

^Paulino Plata Cánovas.

^

.^^ m^- La cabra "Florida Sevillana" se extiende desde

Osuna. C. de la Puerta Castelló.- EI Plan de Trazabilidad de la Leche entrará enpleno funcionamiento a partir de enero de 2005.

24

R.M. Acedo Guevara. 26

^ ^ ^. . : . ^- Sociedad Origen Jabugo.

- EI cerdo ibérico y el bienestar animal.28

M.A. Aparicio Tovar y J. de D. Vargas Giraldo.- La tuberculosis y el porcino intensivo. J.Hermoso

de Mendoza, A.Parra, A.Tato, P.Fernández-Llario,

J.M.Alonso, J.Rey, E.Casas, M.Hermoso de Mendoza

30

y R.Cerrato.- La importancia de la calidad del agua en la cría

36

de cerdos. A.Builes y M.L.Hevia. 44

- Ibercus. C.Martín Moreno. 50

^ ^1Noticias-Legislación -Consultas- Calidad de la Harina de Soja. W.A.Dudley-Cash.

Traducido por: M.Pérez Serrano- Control de calidad de derivados de soja en

56

España: harinas, habas y concentrados. R.Lázaro,M.Pérez Serrano y G.G.Mateos

63

• :•• • CŬ^- Sistema de calefacción en explotacionescunícolas,^beneficio o gasto? S. Ruiz Miguel 69

•• • ^

^ FZ•!

^^ i i ^

^ ^ ^ ,

I i' ^ I ^

^ I I ^

i i' i t ^ ^ ^ i^ i i i ^

1 1

1 1 ^ ._ . . .

^ .^.^ ,.

^ 1 ^ ^ ^ ^

. ^ ^ I

Un plan 6Z ^para acabar con la leche negra?

Los controles oficiales sobre la producciónagraria son cada vez mayores. De una parte, lasconcesiones de las ayudas directas a agricul-tores y ganaderos son cada vez más exigentes yobligan a los productores a un "papeleo" difícil-mente entendible y realizable para muchos deellos,Por otra parte, las exigencias provienen de lapropia sociedad ante la que existen obviasobligaciones de mantener un respeto al medioambiente y una transparente seguridad alimen-taria.Otras razones de las obligaciones del productorse relacionan con posibles consecuenciasderivadas de malas prácticas agrícolas oganaderas, que ocasionan problemas más con-cretos, y que también son muchas veces puntu-alizadas en las exigencias comunitarias de lasayudas (ecocompatibilidad),Ahora, a la presión burocrática y a la medioam-biental se une la seguridad alimentaria. La traz-abilidad, terminología siempre repetida en laactualidad de foros y jornadas técnicas, está ala orden del día.^Serán todas estas razones la causa de quequeden cada vez menos explotacioneslecheras en nuestro país?^O quizás seci el descenso de precios del últimoaño? Está claro que la solución no está en solic-itar un aumento de la cuota lechera a Bruselas,lo que sería más cuerda con la que ahorcar alsector, bastante estrangulado ya por la super-producción real existente.La leche "negra" o fuera de cuota oficial es unclaro hecho perturbador del mercado. EI MAPAhasta el momento ha dejado hacer, y parece

que por fin se ha decidido

a poner orden en la materia.EI Ministerio está dispuesto a imponer unseguimiento completo de la leche desde laexplotación hasta la industria, con acciones deidentificación y la creación de un RegistroGeneral de Agentes que intervienen en el sec-tor,EI Registro General se abre también, ifaltabamás!, en las Comunidades Autónomas, y debetener en cuenta los tanques y cisternas trans-portadoras existentes, cada una con su códigode identificación correspondiente, como lavaca.Se espera, al menos, acabar con el fraude coneste seguimiento y se entiende que ahora, consólo unos 44.000 ganaderos y menos primeroscompradores que hace diez o veinte años,cuando fracasaron otros sistemas de "ponerorden", la tarea es más fácil.Sin embargo, el control, no es tan completocomo se autodenomina, puesto que elseguimiento se realiza hasta la entrada en laindustria dejándose de contemplar etapas pos-teriores de la comercialización de la leche, loque ya es competencia del Ministerio deSanidad y Consumo.EI sector lechero español está en la mesa de losdebates desde la época del Ministro Solbes,pasando por Loyola de Palacio y con con-tinuidad en el equipo directivo actual delMinistro de Agricultura. C^uizás ya vaya siendohora de hacer una limpieza de fondo. Más valetarde...Eso sí, el nuevo sistema de identificación, através del Registro creado está en pruebas, y seaplicará desde enero de 2005. ^Van a quedarmuchas explotaciones a las que controlar?

Fernando Ruiz GarcíaAI cierre de esta Edición nos vemos obligados a informar de la triste noticia del

^^ fallecimiento de Fernando Ruiz García, que ha sido Presidente de esta Editorial^^ ^^ Agrícola Española S.A. durante cerca de 35 años.

Fernando Ruiz fue también Director de la Revista AGRICULTURA en su reestructu-ración de los años 70 y bajo su Presidencia se fundó la nueva revista GANADERÍAy se produjo el aumento en la Edición de libros relacionados con distintos secto-res de la agricultura, ganadería y medio ambiente.Asimismo desempeñó altos cargos en el Ministerio de Agricultura y en la Univer-sidad Politécnica de Madrid, de la que era Catedrático de Economía en la Es-cuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas.Desde estas páginas, el personal de Editorial Agrícola Española S.A. se une aldolor de su familia en estos tristes momentos.

Ganadería 3

En las siguientes líneas les presentamos una de las secciones más valoradas de la revistaAGRICULTURA en sus primeras décadas. Consultas que Ilegaban a esta redacción con dudasde todo tipo, ya que por aquellos años no existía ningún otro medio de comunicación dedi-cado al sector. Por entonces, acuciaban problemas como los que hoy en día siguen afec-tando a los ganaderos.

Cuatro consultassobre el cerdoCerdo inútil para semental AGRICULTURA , Noviembre, 1948

Preg: J.Sopena, Benabarre (Huesca)

"Tengo un cerdo de diecisiete meses bien constituido,y, sin embargo, no me sirve para padre. No obstante, delas siete cerdas que tengo, cinco me resultan vacias ydos Ilenas de ese mismo cerdo. ^Habría alguna medici-na que lo activara?"

Realmente, lo primero que habría que hacer es ver si Ŭapoca fecundidad es debida al cerdo o si, por el contrario, elverraco está en buenas condiciones para ejercer la funciónreproductora y, en cambio, las hembras, por cualquier cau-sa, fueran objeto de una esterilidad.

La prueba funcional en los machos consiste en ver la re-acción y comportamiento frente a una hembra de su mismaespecie, en celo, si es capaz de montarla y si termina el ac-to eyaculando.

Si esta primera parte la realizara el cerdo normalmente,

hay que estudiar después los caracteres del eyaculado, por-

que hay animales muy fogosos y, sin embargo, no sirven

para procrear, porque el licor seminal no vale para nada; es,

pues, necesario examinar el esperma. EI veterinario de la

localidad le extraerá mediante las técnicas adecuadas y le

observará al microscopio. Tanto si no posee los elementos

imprescindibles para que la fecundación se realice - los es-

permatozoides-, como si los posee y son anormales, defec-

tuosos o existen en muy pequeña cantidad o son inmóviles,

el animal en cuestión será estéril, no sirviendo, por tanto

para padrear.

Si el comportamiento frente a las hembras es normal y elexamen microscópico del esperma nos da buen número deespermatozoides bien constituídos, normales y muy móvi-les, podemos asegurar que la causa no es de él, sino de lashembras (alimentación escasa o deficiente, trastornos geni-tales, esterilidad endocrina, etc.)

Hoy por hoy, no existe ningún medicamento eficaz ypráctico para curar los trastornos procedentes del licor se-minal; es preferible la castración, el cebo y, en su día, el sa-crificio.

Si la reacción frente a las hembras fuera fría e indiferen-te, podría estimulársele con medicamentos llamados "afro-disíacos", entre los cuales va a la cabeza por su actividad laYohimbina en forma clorhidrato, en inyección subcutáneaa la dosis de 1 a 2 centigramos; es también muy eficaz launión de la Yohimbina con la papaverina, en forma de tar-tratu doble, también en inyección cutánea, a la dosis de 1cgr., o por vía bucal en la cantidad de 3 cgr. Pueden ensa-yarse ásimismo las hormonas sexuales masculinas u hor-monas sexuales del lóbulo anterior de la hipófisis, que loslaboratorios de productos biológicos preparan y expenden.

Félix Talegón HerasDel Cuerpo Nacional Veterinario

4 Ganadería

Enfermedad de los cerdos

Preg: M.Calonge, Barcelona

"Me dedico al engorde de tocinos, y en este año se mehan muerto ya veintiuno de los veinticinco que tenía.^Por qué se mueren'? No lo sé, ni tampoco el veterinarioque fue Ilamado. Este recetó sulfamidos, medicamentocarísimo, sin resultado. Los síntomas de la enfermedadson los siguientes: A1 principio fuertes legañas en losojos, que se ponen encarnados, lo cual curamos con of-támica Cusi; pero el animal pierde el apetito, va triste,los excrementos algo líquidos, y prontamente quedanimposibilitados del tercio trasero, hasta que no puedenlevantarse, y como tampoco comen, quedan echados, ymueren expeliendo mucosidades por las narices y boca,con muy mal olor. Yo yuería adquirir vacunas contra elmal ro,jo o la pulmonía infecciosa (no tosen); pero no hasido posible adquirirlos. También agradeceré me digacomo debo hacerlo para adyuirir vacunos o sueros ensus diferentes clases, pues quería tener existencias, a finde no estar, como ahora, sin elementos de combate. Porlos periódicos me enteré yue del extranjero habían en-trado vacunos que las distribuía el Gobierno; pero a míno me ha sido posible obtenerlas:'

Indudablemente, y a juzgar por los síntomas queexpone, se trata de la enfermedad denominada "pesteporcina".

Dado que como se trata de una explotación de veinticin-co cerdos, de los cuales ya han muerto veintiuno, y hacesuponer que los cuatro restantes estén ya contaminados por

Cerdo York de destete

T.U., de C.°^Le agradeceré tenga la bondad de contestarme rápi-

damente a lo siguiente: ^En qué granja, Estación Pe-cuaria o Misión Biológica podré encontrar cerdos aldestete de razas York o I,arge White, para la adquisi-ción de algunas parejas?"

AGRICULTURA , Diciembre, 1948

vivir en terrenos infectados, y como el suero y vacuna enesta enfermedad de mucho más resultado en piaras no in-fectadas, es de aconsejar el sacrificio de los cuatro que so-breviven (si no se han muerto ya) y aprovecharlos, y des-pués desinfectar enérgicamente la porqueriza con sosa ocal y empezar de nuevo con nuevos animales.

Para adquirir el virus y suero contra la peste porcina de-berá ponerse en contacto con el jefe del Servicio Provincialde Ganadería. Es, además, muy conveniente también vacu-nar a los animales contra las "complicaciones de la peste",que cualquier laboratorió elabora y expende sin más requi-sito que la receta del veterinario.

Félix TalegónDel Cuerpo Nacional Veterinario

/%/% ^^/ ./// / ^ ^ I I I I I I

AGRICULTURA , Noviembre, 1947

La Misión Biológica de Galicia sostiene en Salcedo(Pontevedra), desde febrero de 1931, una piara de pura razaLarge White, y vende al destete, como futuros reproducto-res, los lechones en ella producidos, según impreso de con-diciones que se envía a quien lo solicite. En la actualidad,la afluencia de pedidos excede con mucho de las posibili-dades del Centro, lo yue supone una larga espera para lospeticionarios.

Entre los Centros oficiales que disponen también de con-tingentes Large White- descendientes de la piara (antes ci-tada) podemos señalarle la granja "El Encín" (del InstitutoNacional de Investigaciones Agronómicas), en Meco (Ma-drid), y la Estación Pecuaria regional de Lugo.

Miguel OdriozolaIngeniero Agrónomo

Ganadería 5

q

Plantación de higueras para AGRICULTURA , Diciembre, 1947

cebo de cerdos

Un antiguo suscriptor.mientras que si las higueras las ponen solas, seguramente

"Quiero plantar higueras, para destinar su fruto al las cuidarán mal, se desarrollarán peor y tardarán, por locebo de cerdos, en fincas de las provincias de Badajoz y menos, doce años en producir higos suticientes para cubrirCórdoba, en terrenos de secano, que son muy arenosos, los gastos de cultivo.pues han sido formados, hace unos ochenta años, por Las variedades que consideramos más convenientes paraaluvión, en las márgenes de un río caudaloso: se desco- higos destinados a los cerdos son las llamadas "De la Cas-noce el espesor de esa capa arenosa, así como la natura- ta", "Carvajal" y"San Antonio", por el orden mencionado:leza del terreno subyacente. Dichos terrenos arenosos las tres son muy productivas en higos vendimios, o sean losson ahora improductivos, pues apenas echan hierba, y de la segunda camada; pero a condición de estar en terre-la poca que crían es de mala calidad. nos buenos y bien cuidados.

Deseo me digan qué clases de higueras serán mejores pa-ra producir higos y no brevas, dentro de las menos exigen-tes en cultivo; también queplantación es la más adecuaday época de efectuarla.

Esas higueras estarán en zonade langosta, pero me aseguranque ese insecto no las come."

Sin conocer la naturaleza delsubsuelo en esos terrenos, que,por muy arenosos, son malos,cosa que ya sabe el propietariomencionado, no es posible en-juiciar razonablemente si allíresultarán bien las higueras.

Además, la advertencia depreferir las variedades menosexigentes para el cultivo noshace suponer que la plantaciónproyectada no piensan cuidarlacon esmero, y esto complicaaún más el problema, pues pa-rece que se pretende nada me-nos yue hacer muy productivos,con pocos gastos, a esos terre-nos malos, y comprendemosque, para ese ideal tan magnífi-co, está todavía demasiado atrasada la ciencia agronómica.

Desde luego, cuanto de peor calidad sea el terreno, hayque cuidar con más esmero a las nuevas plantas, hasta queadquieran suficiente desarrollo, para que sus raíces alcan-cen las zonas profundas del subsuelo.

Por esto, si las circunstancias de la explotación en la fin-ca y la situación de ésta respecto a mercados fueran favora-bles para asociar al cultivo de las higueras el de las vides,sería la mejor solución, ya que así el esmerado cultivo querequieren las vides serviría para el buen desarrollo de lashigueras, y todo esto se conseguiría obteniendo, a partir del

La plantación preferible, para el caso este, es la de esta-cas bien enraizadas, pues dada la mala calidad de esos te-rrenos, hay que poner plantas vigorosas y con abundante

raíces; para ello aconseja-mos formar vivero, con es-taca de ramas de dos años,yue, si las cuidan esmerada-mente, podrán ponerse a losdos años siguientes en el si-tio definitivo.

EI vivero, a ser posible,debe instalarse en la mismafinca, ya que de este modoel trasplante resultaría mu-cho más fácil y con las ma-yores garantías de éxito fa-vorable; deben regarse esasestacas en el vivero.

La adquisición de estacasde dichas variedades podráhacerla, en Barcarrota y Sal-valeón las de "La Casta" y"San Antonio", pues en am-bos pueblos hay muchas hi-gueras, y muy buenas, deesas variedades; las de "Car-vajal", en Feria y Salvatierrade los Barros.

La época más adecuada para esas plantaciones, en la pri-mera yuincena de febrero.

Respecto a que la langosta no come a la higuera, afirma-mos que no la comerá mientras tenga a su alcance hierbasespontáneas y que estén frescas; pero a falta de éstas comelas hojas de higueras, máxime cuando son pequeñas lasplantas. También las comen los ganados lanar, cabrío, va-cuno y los équidos, por cuya razón es preciso evitar que en-tren en dichos terrenos.

tercer año, ingresos con la venta de las uvas producidas, Manuel Cruz Guzmánque empezasen a compensar de los gastos de la plantación; Ingeniero agrónomo

6 Ganadería

Con razón es el vehículo preferidode los ganaderos :Tiene la tracción de un buey, ladocilidad de una oveja y la potenciade una manada de caballos .

vacuno de leche

LA LUCHA CONTRA LA LECHE NEGRA DA SUSPRIMEROS FRUTOS

EI sector de la leche se enfrenta en estos momentos a uncambio crucial. Podemos estar asistiendo al final de todauna era, que bien se podría bautizar como la de la leche ne-gra. Después de años de desidia y de intereses inconfesa-bles, parece yue todos se han tomado en serio que este sec-tor necesita un nuevo escenario.

En justicia hay que asignar al Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación (MAPA) una buena parte de la res-ponsabilidad. Les ha costado asumir la realidad pero al fi-nal han puesto en marcha la maquinaria y a toda velocidad.

En plena crisis de precios el ministro de Agricultura, Mi-guel Arias Cañete, hizo una advertencia a la industria paraque dejara de comprar leche negra. A los productores lesaseguró que no iba a tolerar nin^una explotación ilegal oque produjera más leche de la asignada.

Lo que en un primer momento pareció una regañina máso menos bienintencionada, se ha confirmado como una au-téntica amenaza para los defraudadores.

En los últimos meses hemos visto como de las amenazasse ha pasado a los hechos. Estos se han sustanciado en unacampaña de inspecciones en las que se han involucrado lasComunidades Autónomas.

Como era de esperar, se ha trabajado sobre dos frentes.En el primero se han investigado aquellas explotaciones enlas que los ratios de leche por vaca no guardan una propor-ción lógica. Asimismo se está comprobando si aquellasgranjas que se acogieron a los programas de abandono par-cial o total de la cuota han cumplido con sus obligaciones.

EI segundo eje de la campaña es el control de los prime-ros compradores. Como es lógico, se pro-cederá a comprobar los datos de todosaquellos que hayan mantenido tratos conlos ganaderos que han cometido algún tipode irregularidad.

En los dos casos, la Agencia Tributariaestá teniendo un papel muy activo.

Todo hace indicar que estas sencillasmedidas han dado ya sus primeros resulta-dos. La Federación de Empresarios Pro-ductores Lácteos (FEPLAC) estima que lacantidad de leche fuera de cuota se ha re-ducido en torno a un 10 por ciento en losúltimos meses.

Pero el Ministerio parece dispuesto a nodar tregua y a acabar definitivamente coneste problema. Por esa razcín ha hecho dosanuncios importantes, que hace no muchotiempo hubieran sido tomados a broma portodos. En las actuales condiciones, todohace indicar que saldrán adelante.

La primera medida no se hará esperar. Eldepartamento que dirige Arias Cañete ha

8 Ganadería

incluido en la Ley de Acompañamiento de los PresupuestosGenerales del Estado una modificación en el régimen deinfracciones a la cuota láctea. Si sale adelante, serán losprimeros compradores los responsables del pago de la tasaláctea. Además no podrán repercutirla en el ganadero enningún caso.

La otra medida que prepara Agricultura es la trazabilidadde la leche. Es un viejo proyecto que por fin parece que vaa dar sus frutos. Cuando se ponga en marcha cada entregade leche quedará registrada en un ordenador de transportis-ta. Esa información se centralizará en una base de datos na-cional. Así se podrá controlar cada litro de leche que salede las granjas y la que entra en la industria. Además seobligará a cada centro y a cada cisterna a estar inscritos enun registro.

Está previsto que el sistema entre en funcionamiento en2005.

Como decimos, esta y otras señales de atención pareceque están dando sus frutos. Por lo pronto, el precio de la le-che ha recuperado cierta fortaleza. En septiembre se anotóuna subida de 18 céntimos. Los productores confían en quepodamos asistir a apreciables subidas en lo que queda deaño.

Hay otro elemento que está alimentando el optimismodel sector. Nuestros socios europeos no parecen capaces deseguir vendiendo leche en las mismas cantidades que hastaahora.

El calor ha afectado a la producción de muchas granjaseuropeas. Francia fue el país más afectado, con una reduc-ción de las entregas de leche de más de un 8 por ciento deleche en el mes de julio.

vacuno de carne }PRIMAS

El sector del vacuno de carne también se ha beneticiadode las medidas adoptadas por Bruselas para resarcir a agri-cultores y ganaderos por las pérdidas provocadas por ellargo verano.

En este caso concreto se ha autorizado a España a que in-cremente los anticipos de las primas a la vaca nodriza y alsacrificio en un 80 y un 75 por ciento respectivamente.Asimismo es establece el anticipo de hasta el 80 por cientode los pagos adicionales.

AGRICULTURA LLEVA LA TRAZABILIDAD HASTAEL CONSUMIDOR

EI MAPA ha iniciado una campaña para dar a conocer alconsumidor cuál es la función de la trazabilidad en la carnede vacuno y qué ventajas obtiene con el nuevo sistema deetiquetado.

En una primera fase se han distribuido 10.000 cartelesque se completarán en lo sucesivo hasta Ilegar a todos lospuntos de venta de carne del país. En ellos se explica cómoel sistema actual de trazabilidad permite seguir la evolu-ción de ese animal desde que nace hasta que llega a la tien-da. Los carteles hacen especial hincapié en yue el nuevosistema de etiquetado supone una nofable mejora en la se-guridad alimentaria.

NUEVO TEST RÁPIDO DE LA EEBUn cyuipo de investigadores norteamericanos, entre los

que se encuentra el descubridor de los priones, ha anuncia-do el desarrollo de una prueba diagnóstica rápida. Permite

^ bienestar animal]ANCOPORC PROMUEVE UNA AMPLIA ALIANZACONTRA LA NORMATIVA DEL TRANSPORTE

Una vez más nos tenemos que referir a la polémica refor-ma de la normativa sobre transporte yue propone la Comi-sión Europea. Bruselas se reafirma en su intención de poner-la en marcha en 2005. Por esa razón la Asociación Nacionalde Comerciantes de Porcino (ANCOPORC) ha pedido alministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, yue tbrje unaamplia alian•r.a yue permita bloquear la puesta en marcha deltexto. La ascx;iación considera que Francia, Italia y Portugalson nuestros aliados naturales en este contencioso.

Los productores y comerciantes españoles se muestranconvencidos de yue la puesta en marcha de este proyectopuede provocar una autentica debacle en el sector. Los res-ponsables de ANCOPORC han calculado yue los costes deltransporte se podrían incrementar en torno al 120 por cien-to. Además ese incremento de los gastos no sería idénticopara todos los países. España por su especial orografía y porla fuerte concentración de los mataderos estaría en una claradesventaja frente a otros competidores como Holanda.

conocer el resultado en tan sólo 5 horas, cuando en la ac-tualidad ese proceso dura casi una semana. Además, asegu-ran que eliminan el problema de los falsos negativos.

Este mismo eyuipo trabaja también en un test que permi-ta detectar la enfermedad sin tener que utilizar tejido delcerebro de los animales. Si los trabajos llegan a buen puer-to tan sólo sería necesario recurrir a muestras de músculo 0sangre del animal para detectar los priones.

NORMAS MÁS ESTRICTAS EN EL MOVIMIENTO DEGANADO VIVO

EI Ministerio de Agricultura ha endurecido la normativaque rige el movimiento de animales. Será de obligado cum-plimiento para granjas de bovinos, ovino y caprinos.

A partir de ahora sólo aquellas explotaciones que hayanrecibido la certificación de estar libres de una serie de en-fermedades podrán trasladar animales destinados a vida.En el caso del bovino, las explotaciones han de tener la ca-lificación de °in-demnes de leuco-sis". En el caso deovino y caprino lacertificación se ex-tiende a la tubercu-losis y brucelosis.Estas limitacionestendrán un efectoespecialmente in-tenso en las feriasganaderas.

EXPERTOS DANESES CUESTIONAN LA EFICACIA DELA NUEVA NORMA DE TRANSPORTE

Las críticas a la norma yue propone la Comisión no sólollegan de los aliados naturales de España. También desdeDinamarca arrecian las críticas.

El Consejo Danés del Porcino se cuestiona algunas de lasmedidas que Bruselas quiera implantar. Así se consideraque aumentar la superticie libre de la que ha de disfrutar elcerdo de 0,35 metros cuadrados por cada ]00 kilos a 0,42puede ser contraproducente. Los expertos de es[a organiza-ción consideran que la mortandad, ahora en cifras muy ba-jas, podría incrementarse ante la posibilidad de que los ani-males se golpeasen entre sí.

También cuestionan la prohibición de transportar anima-les de menos de 4 semanas a más de 100 kilómetros. Lomismo se puede decir de la necesidad de utilizar camionescon ventilación forzada.

AI igual que los productores de otros países, los danesesconsideran yue muchas de las moditicaciones que pretenderealizar la comisión carecen de justiticación cientítica.

Ganadería 9

alimentación animalLA SE6IUÍA DISPARA LOS PRECIOS DE LAALIMENTACIÓN ANIMAL

Sin lugar a dudas, podemos asegurar que la noticia másimportante de los últimos meses nos la ha deparado la cli-matología. Un verano extremadamente caluroso ha diez-mado granjas de todo el continente. Pero sus efectos han si-do mucho más duraderos e importantes sobre la economíade las explotaciones de lo que se esperaba.

La campaña del cereal se iniciaba con precios muy ajus-tados. Es más, las ingentes importaciones de cereal prove-niente de Rusia y Ucrania habían ayudado a contener losprecios. Además, pocas semanas antes del inicio de la siegatodos los datos hacían presagiar una buena campaña, espe-cialmente en España, con mejores datos que en 2002. Sinembargo, los primeros calores se encargaron de rebajar laeuforia. El calor llegó en el peor momento para el granoque rebajó de forma drástica su rendimiento.

En ese ambiente de pesimismo se produjo un primer en-frentamiento entre los fabricantes de piensos agrupados enla patronal CESFAC y las organizaciones de agricultores.

CESFAC ofreció a inicios de campaña unas estimacionesde cosecha ciertamente optimistas, que finalmente el tiem-po se encargó de rebajar. Las organizaciones agrarias acu-saron a los fabricantes de piensos de tratar de manipular elmercado en su beneficio, rebajando los precios ante la evi-dencia de que éstos subirían necesariamente.

El fuerte calor arruinó una parte importante de las cose-chas de cereales de toda Europa.En el caso de España secalcula que la campaña se cerrará con aproximadamente19,3 millones de toneladas.

La cotización de los cereales ha escalado hasta niveles

ovino-capnnoCRECE EL NÚMERO DE CASOS DE SCRAPIE ENESPAÑA

Durante los primeros 5 meses de este año se detectaronen nuestro país 68 casos de scrapie en ovinos. En ese perio-do se analizaron 25.000 animales, lo que da una incidenciade 2,7 positivos por cada 1.000 análisis. Un año antes, esascifras eran mucho mejores, ya que el ratio entre positivos yanálisis se situó en 1. En el caso del caprino la incidenciafue mucho menor con un ratio de sólo 0,4.

A pesar de ello, España aún está por debajo de la mediaeuropea que, hasta mayo, se situó en 3 de cada 1.000 análi-sis. En total se detectaron en el territorio de la Unión Euro-pea 557 animales enfermos y se realizaron más de 190.000análisis.

Francia y Gran Bretaña siguen encabezando la lista depositivos en Europa, con 7 y 5,5 positivos respectivamente.A poca distancia de España se sitúan Italia y Grecia con 3casos por cada 1.000 animales analizados.

Como es lógico, el mayor número de casos se establecióentre aquellos animales que mostraban síntomas de estemal. Casi la mitad de los analizados estaban enfermos.

10 Ganadería

casi desconocidos desde hace tiempo. Ese efecto ha sidoparticularmente intenso en el caso del trigo forrajero que hamultiplicado su precio en los últimos meses. Así encontra-mos que en los mercados del centro de España la toneladase paga a casi 140 euros. La cebada, por su parte se mueveen torno a los 125 euros.

Para complicar más aún el panorama, dos de los grandesproveedores de grano de Europa, Rusia y Ucrania, han ce-rrado sus campañas con cosechas discretas.

Como suele ocurrir en estos casos, lo que beneficia a loscerealistas, pone en serios aprietos a los ganaderos. Tenga-mos en cuenta que de los más de 20 millones de toneladasde piensos que se producen en nuestro país, el 60 por cien-to corresponden a cereales.

Las alarmas saltaron muy pronto y CESFAC lanzó men-sajes apremiantes al MAPA y a la CE para que tomara me-didas tendentes a controlar los precios.

La respuesta llegó en plena campaña.Bruselas sacó al mer-cado 1.356.0(>D toneladas de centeno, cebada y s^^^ ^o que esta-ban en los almacenes de la intervención. Asimisnw se conge-laron las ayudas a la exportación de cereal, las restituciones.

Sin embargo los efectos de estas medidas han sido bas-tante discretos. Los precios no han sufrido ningún desfalle-cimiento. Es más, muchos expertos consideran que la en-trada de más cereal en el mercado tendrá un efecto muy re-lativo sobre las cotizaciones. La escalada se puede detener,pero es complicado que en los próximos meses podamosasistir a rebajas sustanciales.

Ante ese panorama los fabricantes de piensos adviertenyue tendrán que repercutir el incremento de los costes, queinvariablemente terminarán por asumir los consumidores.

CANARIAS APORTA TRES NUEVAS RAZAS ALCATÁLOGO ESPAÑOL

EI Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha in-troducido nuevas modificaciones en el Catálogo Oficial deRazas de Ganado de España. En concreto se han inscritotres nuevas razas de caprino a instancias del Gobierno deCanarias. Se trata de las denominadas Majorera, Palmera yTinerfeña.

En el apartado de razas de terceros países se incluye tam-bién una nueva raza de ovino, la Assaf.

Asimismo se modifican los catálogos de razas de bovinoy aviar. A partir de ahora se reconoce en el catálogo el bovi-no Blonda de Aquitania y la Gallina de Mos.

_^ .^ . ,, . . = ^ _

r-^cuniculturaEL CONEJO GANA POSICIONESEN EL MERCADO ESPAÑOL

Un estudio realizado por el grupo de investigación deEconomía Agraria de la Facultad de Veterinaria de la Uni-versidad de Murcia asegura que el sector cunícola es unode los más dinámicos de la ganadería española.

Según han podido comprobar los investigadores de estedepartamento, el consumo de esta carne está logrando en losúltimos años crecimientos cercanos al 10% anuaL Si en1991, 125 mataderos procesaban unas 78.000 toneladas, en2000 esu cifra se elevó hasta 152.000 toneladas.

Pero esos niveles de crecimiento no ocultan las debilida-des de este tipo de ganadería. El estudio pone de manitiestoyue el consumo es aún bajo en nuestro país. Se calcula quecada español come entre 3 y 4 kilos al año. El Ministerio deAgricultura rebaja esta cifra hasta 1,38 kilos. Los responsa-bles del estudio explican las diferencias entre las cifras queellos manejan y las oficiales, por el alto nivel de autocon-sumo que aún registra este sector.

Otro de las grandes debilidades de esta carne es que suconsumo no es homogéneo en todo el país. Un pequeñogrupo de CC.AA., del Levante y el Noreste de la Península,acaparan buena parte de las compras. Así, según los datosdel MAPA correspondientes al año 2000, en la Rioja seconsumía de media por cada habitante más de 3 kilos deconejo. Cataluña, Aragón Valencia y Navarra la seguían decerca con más de 2 kilos por persona y año. En el otro ex-tremo tenemos a Andalucía, Extremadura y Madrid que nose acercan siquiera al kilo per capita.

Eso en cuanto al consumo, ya que si pasamos a analizar

el sector nos encontramos algunas sorpresas. Es el caso deCastilla-La Mancha. Según los datos del Ministerio deAgricultura el consumo está por debajo de la media de Es-paña con 1,23 kilos por habitante y año. Sin embargo, estacomunidad cuenta con el 22,6 por ciento del censo de re-productoras español. Y a la inversa. La Rioja no está entrelas primeras regiones productoras. En el caso de Cataluñano hay sorpresas. Cuenta con casi un tercio del censo de re-productoras e igual porcentaje de mataderos, con 47.

La desigual distribución del consumo no es el único pro-blema que destaca este estudio. Los expertos de la Univer-sidad de Murcia también destacan la falta de infraestructu-ras adecuadas en ciertas zonas productoras. Consideran quela red de mataderos tiene yue ampliarse para lograr un cre-cimiento sano del sector. Esto serviría además para reducirel número de matanzas domiciliarias.

Además han podido constatar su falta de dinamismo e in-novación a la hora de contactar con el consumidor. Ayue-Ilos que adquieren esta carne apenas tienen más opcionesque comprar la canal. Este es un grave problema cuandohay que competir con otros productos cárnicos que han lo-grado reinventarse con los años. Un ejemplo es el pollo quese puede adquirir en cientos de presentaciones distintas yque a todas luces son más atractivas para el consumidormoderno. Por esa razón se recomienda al sector empuje pa-ra crear nuevas presentaciones que hagan más atractivo elproducto y, de paso, eleven el valor añadido.

Finalmente también recomiendan poner más énfasis enlas campañas de promoción que abunden en las ventajasculinarias y saludables de esta carne.

^ 1 ^ 1 ^ 1 1 I 1

^' I' il I I il^ ^

1 1 ' I '

1 I 1 ^

^

' ^ ' I I I I

I

q

LA OLA DE CALOR DISPARA LA DEMANDA DEHUEVOS

El calor, uno de los grandes enemigos del sector avícola,ha sido este año el gran aliado de los productores españolesde huevos.

Este verano será recordado en buena parte de Europa, co-mo uno de los más calurosos de la historia. Eso se ha dejadonotar especialmente en las mi-les de granjas avícolas dise-minadas por el continente.Tan sólo en Francia se calculaque 4 millones de animalessucumbieron por esa causa.

Se trata del 3,6 por cientode los 90 millones de aves degranja del país. Sin embargo,los efectos del calor han sidomucho más intensos de lo quedejan traducir las cifras demortandad. Gran parte de losque no han muerto han sufri-do una notable merma en elpeso. Además los productoresfranceses se han visto obliga-dos en muchos casos a ade-lantar el sacrificio de gallinasque en esas condiciones noeran capaces de poner. EI re-sultado, una notable caída dela producción de pollos y, porsupuesto de huevos. El sectorfrancés se vio incapaz de asu-mir la demanda interna.

Las francesas no han sidolas únicas granjas afectadaspor el fuerte calor. De hecho, podemos encontrar datos si-milares en buena parte de nuestros vecinos europeos.

España, como ya todos sabemos, tampoco se libró de losrigores del verano. Y como era de esperar se dejó notar enlas granjas de nuestro país. Sin embargo, las cifras de mor-tandad no han sido, ni mucho menos cercanas a las que he-mos visto en nuestros socios europeos. No existe misterioalguno. El calor es uno de los principales riesgos de la avi-cultura de nuestro país, de tal forma que gran parte del cen-so de granjas se ha ido adaptando a las condiciones extre-mas de temperatura que todos los años vivimos. En un buennúmero se han adoptado sistemas que permiten paliar losefectos del calor y minimizar sus efectos sobre los anima-les.

De esta forma encontramos que España, a partir del mesde agos[o se convirtió en el principal abastecedor de huevosdel mercado europeo.

EI tirón de la demanda ha sido impresionante. A pesar deello el efecto sobre los precios no fue inmediato. Durantebuena parte del verano, las cotizaciones se mantuvieron es-

^ 2 Ganadería

tables. En el caso de la categoría L en la Lonja de Bellpuigel precio se movió por debajo de los 70 céntimos hasta laúltima semana de agosto.

A partir de ese momento los precios se dispararon hastalos 91 céntimos de finales del mes de septiembre. En esasmismas fechas los huevos de la categoría XL se pagaban a1,25 euros, mientras que los M y S se cotizaban a 83 y 68

céntimos respectivamente.La gran pregunta que se hace

ahora el sector es cuánto tiem-po se dejará notar el efecto delas exportaciones. Por supues-to, los precios se han manteni-do mucho más allá que el mis-mo verano. Es más, se esperaque hasta bien entrado el mesde noviembre no se pueda ha-cer una valoración clara decuánto puede durar este efecto.Los calores han desaparecidohace ya meses pero sus conse-cuencias se dejarán notar en lasgranjas durante bastante tiem-po. Los animales muertos hayque reponerlos y eso lleva untiempo. Las granjas europeasaún tardarán en estar listas pararendir de forma óptima.

No debemos olvidar que aúnse viven los efectos del brotede intluenza aviar en los PaísesBajos. Como vemos, Europanecesita reponer sus granjas y

^^;^^,^y^i^,^- ^ mientras sus mercados siguendemandando huevos.

LOS ESPAIVOLES PRINCIPALES CONSUMIDORES DEHUEVOS DE EUROPA

Como hemos visto, España se ha convertido en uno delos principales suministradores de huevos de Europa. Y noes de extrañar ya que somos los primeros consumidores dela Europa comunitaria.

Según se recoge en un informe hecho público por la Co-misión Europea, cada español consumirá de media en 2003unos 16 kilos de huevo. Compartimos la cabeza de los gran-des consumidores con Francia y Dinamarca.

Por su parte, el consumo medio en la Unión Europea que-dó establecido en unos 13,26 kilos en 2002.

Estas cifras evidencian que los españoles han superado yasus recelos hacia el huevo. Hace sólo 20 años su consumoera incluso más elevado que en estos momentos, pero elfantasma del colesterol golpeó con fuerza a este productoque perdió buena parte de su tirón populac Sin embargo, enlos últimos años su imagen ha mejorado notablemente talcomo indican las cifras.

^ ^

^ ^ ^ _ • ^ _ ^ ^

En el verano, el monte te necesita más que nunca: extremando la precaución en la quema de pastos

y rastrojos, puedes salvarlo del fuego. Debes saber que los incendios forestales perjudican sobretodo a la economía rural, pues sin árboles Ilegan la sequía y la desertización, la contaminación, el

cambio climático y el calentamiento del planeta.Tú y tu trabajo sois los más afectados. Pide másinformación en tu Comunidad Autónoma. Por tu tierra, por tu vida, ten precaución.

WVVW.fTlrYla.E3S

En los íncendios

nos va ^a vida^; n r[on.retr+n

^ ^ ^ MINISTERIO ,^,. ^w^4„t,u,^; DEMEDIOAMBIENTE ^^^Aw^^^ti^+

,.^.,^^,,.

porc^noCONTROL DE CALIDAD PARA LOS IBÉRICOSANDALUCES

La Junta de Andalucía acaba de dar un nuevo paso en laclariticación del sector del cerdo ibérico. La Consejería deAgricultura ha autorizado a tres empresas para que puedanactuar como organismos de inspección en el sector. Se tratade Certicalidad S.A., Agrocalidad del Sur S.L. y la Asocia-ción Regional Andaluza de Productores de Ganado Porci-no, (ARAPORC). Asimismo se ha dado el visto bueno aGlobal Gestión y Calidad S.A. para que realice las laboresde certificación de la norma de calidad.

Como se recordará, la ley obliga a los productores de ja-mones, paletas y cañas de lomo ibéricos a cumplir una se-rie de estrictos requisitos si quieren incluir en su etiquetalos términos, ibérico, montanera, recebo, bellota o pata ne-gra.

La labor de estas cuatro entidades es precisamente ga-rantizar que las empresas cumplan todos los requisitos. Ha-rán un seguimiento de todo el proceso, empezando por lacertificación de los cerdos, que en todos los casos han deproceder del cruce de reproductoras ibéricas puras. Ade-más, se controlará la transformación y comercialización deestos productos. De hecho, tienen la obligación de llevaruna etiqueta en la que figure qué entidad ha realizado elcertificado de la norma de calidad.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL JAMÓNSERRANO

También los productores del Jamón Serrano están preo-cupados por el buen nombre de sus productos. En el mer-cado siguen existiendo muchas piezas que llevan el nom-bre de Jamón Serrano sin cumplir el pliego de condicionesde la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) que pro-tege a este producto.

Por esa razón la Fundación del Jamón, que agrupa a"105 industrias de 13 comunidades autónomas, ha

^puesto en marcha un ambicioso proyecto para dar aconocer las características de los productos acogidos aesta denominación y fomentar su consumo.

Asimismo tratarán de ponerles en guardia frente alas numerosas imitaciones. El proyecto incluye unacampaña publicitaria en medios de comunicación asícomo diversas actividades de promoción en puntos deventas y locales de restauración.

Se pondrá especial énfasis a aquellos elementos quediferencian a un jamón serrano de aquel que no lo es.Ante todo la presencia en la etiqueta de la empresa oentidad que ha certificado que ese jamón cumple to-dos los requisitos de le ETG.

Igualrriente, se tratará de que el consumidor sepa in-terpretar y valorar cada una de las tres gamas de jamón se-rrano certificado: la Plata para aquellos que han permane-cido en curación entre 8 y 11 meses; la Oro para curacionesde hasta 14 meses y la Gran Serrano para los que superenlos 14 meses.

EL MERCADO CANADIENSE SE ABREEsos jamones ya tienen un nuevo mercado en el mundo.

Las autoridades canadienses han autorizado la importaciónde elaborados de cerdo provenientes de España. La aperturadefinitiva de ese mercado aún se demorará algún tiempo yaque los expertos de la Agencia Canadiense de [nspección delos Alimentos (CFIA en inglés) tendrán que certificar quéempresas cumplen los estrictos requisitos de su legislaciónalimentaria.

Por los pronto cuatro empresas españolas cuentan ya conesa autorización, aquellas que ya fueron certificadas paraexportar sus productos a los Estados Unidos.

La autorización se extiende no sólo a los productos enla-tados y tratados con calor sino también a los curados no tra-tados con calor, como jamones, paletas lomos o chorizos.

NUEVOS BROTES DE PPC EN EUROPALa peste porcina clásica (PPC) sigue planeando sobre el

sector. En las últimas semanas han saltado las alarmas enItalia y Dinamarca ante la aparición de focos localizados dela enfermedad. El Departamento de Agricultura de la Gene-ralitat catalana pidió con rapidez la activación del principiode precaución para evitar el contagio de la enfermedad aotras cabañas. Pero antes pidieron a los comerciantes deporcino de la comunidad que extremaran las precauciones yaplicaran la normativa sanitaria a rajatabla.

La preocupación de la Generalitat está justificada. Comose recordará, esta comunidad sufrió el último gran brote dela PPC en nuestro país. Provocó cuantiosas pérdidas al sec-tor y a la administración pública. Además, quedó claramen-te establecido que la enfermedad llegó a las granjas a travésde importaciones ilegales de animales provenientes de lospaíses del Este de Europa.

,^f_. .. . J

NUEVAS INICIATIVAS PARA REDUCIR EL IMPACTODE LOS PURINES

No dejamos Cataluña, ya que el Departamento que dirigeJosep Grau está trabajando en una nueva ley de contratos de

integración para el sector del porcino. El nuevo texto recoge

^,^^ .•w

"",...w,^1 ^ ^,,.

^^^^ 'I"^^tr^^^liu" )! ir:f• ^ ^^r ^'^a^ ,. ^^ ,^,: ^ ^^^^ ^ÍI^^i, ^^^t^^^^^^ ^ ^^^!^' ^!In ^^_^r^ . ,^^. __t^

^^^^ i ^ ^ ^I ^^ " i ' R ^

14 Ganadería

la obligatoriedad de que las grandes empresas integrado-ras asuman parte del coste de eliminación de los purines,que hasta ahora recae en los criadores. El proyecto no es-tará listo antes de que acabe la presente legislatura, por loyue habrá que esperar hasta las próximas elecciones enCutaluña para saber si esta iniciativa sale tinalmente ade-lante.

La preocupación por el impacto medioambiental de lospurines no es exclusiva de Cataluña. Murcia, otra de lasgrandes regiones productoras también trabaja a marchasfor•r_adas para encontrar soluciones a este problema.

La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente deMurcia y la Federación de Cooperativas Agrarias de la re-gión (FECOAM) están financiando un proyecto de inves-

^ segurosCríticas generalizadas a los seguros de retiradade cadáveres

Corre entre el sector una especie de chiste a propcísito delproblema de eliminar los cadáveres de las granjas. Un gana-dero le pregunta a otro cómo ha podido solucionar la elimi-nación de los animales muertos en su explotación. El otro lecontesta: "Prohibiéndoles yue se Ŭnueran".

Este chiste resume a la perfección el estado de ánimo queviven buena parte de los ganaderos del país.

La puesta en marcha de la norma que tija la prohibición deenterrar cadáveres, parece la historia de un despropósito. Sepromulgó a sabiendas de yue era prácticamente imposible decumplir. Pero no sólo en España sino en buena parte de Europa.

En estos momentos existe un auténtico caos al que es muydifícil encontrar solución.

Un ejemplo de la situacicín yue se vive en el país lo pode-

mos encontrar en las denuncias que la organización agraria

UPA hizo en los primeros días de puesta en marcha de esta

normativa. Según denunciaron, la Guardia Civil visitó algu-

nas granjas para comprobar si se estaban enterrando cadáve-

res. Sin embargo, en ese momento, aún no existía ninguna al-

ternativu viable para deshacerse de ellos sin incumplir la ley.

^,Qué alternativas le quedan al ganadero? Muy pocas oapenas ninguna. EI Ministerio de Agricultura propuso lapuesta en marcha de un seguro de retirada de cadáveres enlas explotuciones yue sirviera para atenuar los costes del ga-nadero.

EI problema es que la contratación del seguro en ningúncaso garantiza que exista el servicio de recogida. Tan sólo selimita a correr con los gastos.

Para complicar más el prohlema ese seguro tan sólo se hapodio poner en marcha en cuatro comunidades: Cataluña, Va-lencia, Castilla y León y Murcia. Y sólo en los dos primeroscasos la póliza cubre la retirada de todo tipo de animales degranja. En las otras dos, ese seguro tan scílo cubre los gastosde retirada de ovino y caprino, dejando fuera, a las explota-ciones mús potentes de ambas comunidades, las de porcino.

tigación de la Universidad Politécnica de Cartagena sobreel uso de los desechos como abono en la agricultura. Losexpertos de la institución docente están centrando sus tra-bajos en identificar qué cantidades puede asumir cada sueloy cultivo en la zona del Valle del Guadaletín.

Tratan así de identificar las dosis precisas que permitenun buen desarrollo de los cultivos, minimizando el riesgode contaminación por nitratos. En concreto se están reali-zando ensayos en campos de brócoli, sandía, alcachofa, al-mendra y granado.

Este estudio está dirigido especialmente a aquellas explo-taciones ganaderas de pequeño y mediano tamaño que tie-nen serias dificultades para asumir el coste del tratamientode los residuos.

Pero el seguro sigue sin ser la respuesta, incluso en laspocas comunidades que ahora lo disfrutan. Las críticas aeste sistema han sido muchas, empezando por Cataluña.Allí los productores de porcino han criticado el coste de laprima por animal de cebo, que ha crecido en un año un 80por ciento.

En el caso de Castilla y León la organización agraria CO-AG ha aconsejado a los ganaderos que no suscriban la póli-za. Según han calculado sus técnicos, la póliza multiplicael coste de retirada.

Hasta el momento pagaban por cada animal muerto 4 eu-ros. Con el seguro tendrán que desembolsar 72 céntimospor cada cabeza de la explotación. De esta forma, y segúnsus cálculos, el coste para una explotación de 300 cabezasse eleva a 216 euros, cuando con el anterior sistema y unamortandad normal tan sólo pagaban de media 36 euros.Pe-ro aún existe otra queja que nada tiene que ver con la eco-nomía. Muchos mantienen que la recogida de cadáveres enexplotaciones puede suponer un grave riesgo sanitario. Uncamión lleno de despojos de animales no parece lo másadecuado para pasear por una explotación ganadera.

Se ha hablado también en estos meses de pequeñas inci-neradoras. Pero se tata de una propuesta discutible desde elpunto de vista económico y sobre todo medioambiental.

Por ahora parece que la única solución viable es volver alantiguo sistema de enterramientos, hasta que se solventenlos actuales problemas. En ese sentido un amplio grupo deorganir.aciones ganaderas de toda la Unión Europea van adirigirse a la Comisión para que se replantee la posibilidadde aplicar una moratoria.

Ganadería 15

- • •

Presidente de la Agrupación deIndustrias Cárnicas Madrileña

v^ ^ 1 ^ ^vVll^ilv W^i y^i^71^v^ ^ N^9^7.^.^^.r^<. ^i^ ^

un servicio integral adaptado a lasecesidades del cliente "

carnes (nnc:c^ con soiaños de funcionamienha convertido en ei cEde mayor actividad eiEspaña y el más avantecnológicamente deEuropa. El MCC, inau Ŭdo en 1999, es un pro^de iniciativa privada ^movido por la Agrupade Industrias CárnicasMadrileña que esfá fo.do en la actualidad p^más de 60 industrias, cta con más de 6.200 ctes (un 20°ó más que ^2001) y en 2002 alcan.unás ventas de 214 mi

^De dónde provieneel Mercado Centralde Carnes, cuál es suorigen empresarial?Surge del cierre del anti-guo Matadero Municipalde Arganzuela. Al;^unos delos industriales allí insta-lados buscamos una solu-ción empresarial a estecierre y en 1997 creamosI^i Agrupación de Indus-trias Cárnicas Mxdrileñapara promover la cons-Crucción del centro cárnicomayorista más importantede España, el MercadoCentral de Carnes(MCC),inaugurado en 1999 porRodri^^o Rato, Ministro deEconomía.

^En qué situación seencontraba entoncesla industria cárnicamayorista en Madrid?Lu dispersi^ín empresarial

era la nota predominanteque caracterizaba tradicio-nalmente el sector. EI éxitodel Mercado Central deCarnes se basa en concen-trar la competencia empre-sarial de Madrid y de lasprovincias limítrofes paraofrecer una plataformaúnica en España por su co-mercinliración y desarro-llo tecnol6gico.

^Madrid requiere unmatadero, municipal ode carácter privado,en Mercamadrid?^Existen gestionespara su implantación?

Este es un tema de continuodebate en el sector y en lasinstituciones desde el cierredel antiguo Matudero de Ar-ganzuela. Creo yue en estemomento no es una priori-dud para Madrid ya que elconsumo est^í perfectamenteabastecido. Por ejemplo, enel Mercado Central de Car-nes hay representación de lacarne de todas las Comuni-dades Autónomas y el abas-tecimiento eti diario. Poroti a parte, no tenemos cons-tancia de yue exititan actual-mente gestiones pura su cre-ación desde las institucionesmadrileñati. No me cabe du-da de yue el sector sería con-sultado cn estr scntido.

^Toman parte en lasdecisiones del conse-jo de administraciónde Mercamadrid?Lumentablemente, tanto losindustriales cárnicos comoel resto de agrupaciones ali-mentarias en Mercamadridno tienen representaeiónactualmente en el Conscjude Administración de I^i

empresa pública. Nos senti-

mos escuchados pero no te-

nemos capacidad de in-

fluencia sobre las decisio-

nes que directamente nos

afectan. Entendemos que se

trata de un momento idó-

neo para dur entradu en el

Consejo de Mercamadrid a

las agrupaciones de indus-

triales que lo fonnan apro-

vechando la Ilegada a la

Presidencia de Luis Bl^ír.-

quez, que est^í previsto yue

se produzca en breve. Lo

que es evidente es quc e^te

asunto depende de la volun-

tad del Gobierno municipal

y de MERCASA.

^61ué representa elMercado Central deCarnes a nivel secto-rial en España?Es la principal plataforma

de distribución c:írnica por

concenh•ación empresarial

y desarrollo tecnológico,

con el 35% de la oferta em-

presarial mayorista de los

22 mercas españoleti. Re-

presenta un giro renovador

en la forma de entender un

centro de dish-ibución ali-

mentario por varias raro-

nes: la modernidad en tiu

aporte tecnológico, el mo-

de^lo de gestión basado en

un servicio integral adapta-

16 Ganadería

^• I ^ C•^^^1! I I^Z^ [•] ^L•l

do a las necesidades precisasdel cliente, la concenh-ación de[odos los eslabones del sectorpara encontrar en su lonja eljustiprecio y el respeto por elmedio ambiente con solucio-nes técnicas pioneras.

^Bué productos comer-cializa MCC?Las industriati ayuí instaladas

romercializan carne de vacu-

no, ovino, porcino, productos

de casyuería y transf^ormados.

EI vacrmo alcanzó unas ventati

en 200? de 131,7 millones de

euros, el 61 ^/^ del total; el ovi-

no registró 39 millones de eu-

ros, el porcino ?9,^3 millones y

los productos de casyuería 14

millones.

^6Zué volumen de carney de facturación comer-cializó en el año 2002?La romercializacicín de curnedurante ?00? alcanzcí las69.600 toneladati y se regi^tróuna facturacicín de ? I^ millo-nes de euros. Estas cifras re-presentaron incrementos, encada caso, del 19,8 y del 18%sobre el ejercicio precedente.

^A qué tipo de clientesabastecen y qué cifraregistraron en el año2002?Iate mercadu es un centro pro-

fesionul mayorista y sus clien-

tes proceden de sectores de lu

distribución detallista, de la

hostelería y restauración y me-

dianas y grande^ superficies.

En 2002. alcanzamos 6.200

empresas compradoras, un

I 5^% más que en ?001. De esta

cantidad, el 41 ^7^ correspondió

a detallistas, un 34c/^ a hostele-

ría y colectividades, un 12^/^ a

grandes y medianas empresas

de distribución y, finalmente,

un 13^% a establecimien[os de

re^tauración.

^Cómo definen ustedeslos precios de los produc-tOS?Hemos recuperado la tradiciónhistórica de la lonja del antiguoMercado Municipal de Argan-wela, en Madrid, relebrándolatodas las semanas en un marcode precios de referencia fijadospor los industriales del centro.Esta lonja trata de recuperur elespíritu de los antiguos merca-dos cárnicos y basa su acierto(reconocido por el propio MA-PA y por delegaciones específi-cas de Bruselas) en un diúlogora'LOnadO enll'e mayoristati yproductores yue permite esta-blecer un "justiprecio", borran-do rualquier sombra de arbitra-riedad.

^Dispone el MercadoCentral de Carnes de sis-temas de calidad certifi-cada?Además de la certiticaci6n ISO

9001: ?000 como sistemu de

gestibn de procesos de calidad

acreditado por Bureau Veritas,

el 10^/^ de las industrias instala-

das han desarrollado marcas cer-

tificadas por consultoras exter-

nas y el resto se encuentran en

distintas fases del proceso de

implantación, en lo que se con-

sidcr,i rl sistrma de control más

des,irn^ll,uiu clrl sector cúrnico.

^Cuáles son los principa-les retos a los que tendráque hacer frente el sectoren los próximos años?La adapt^rricín continua, en el

capítulo de inversiones técni-

cas, para dar respuesta a lati

fuertes exigencias de calidad de

los consumidoreti. Para ello, el

camino ya está trar,ado median-

te la creación de marcas recono-

cibles con una certificación de

calidad y control sanitario yue

supere incluso los niveles exigi-

dos por las adminititraciones.

^ ^ ^

^ ^ ^

' „ I ' ^,^ ^^^

. ^

^ ^ ^ ^

I 1' I I I

vN^^ ^^v^ ^

^ limo r^tn^iñr^ r^n imnl

y comercio exteriorJ. L. Pérez Gil"

El panorama de la ali-mentación animal en Espa-ña está cambiando comoconsecuencia de numerosasintluencias, tanto de ordenlegislativo como técnico yeconómico. Dentro de to-do, destaca la enorme in-fluencia del comercio ex-terior de materias primas,concretamente el elevadovolumen de importacionesnecesarias para abastecer laindustria de piensos com-puestos.

España es un gran pro-ductor de piensos compues-tos, la cifra actual oscila entorno a los 18 millones detoneladas, sumados lospiensos destinados a las di-ferentes especies ganade-ras. Esta producción absor-be un equivalente en diver-sas materias primas, el 60%de éstas son cereales y elresto elementos vegetales

' Cuerpo Nacional Veterinario.

ricos en proteína, como lasharinas y [ortas de semillasoleaginosas o bien proteí-na animal en forma de ha-rinati animales o derivadoslácteos.

EI cereal empleado, lo es

por su aporte energético,

en forma de almidón, sien-

do los más utilizados ceba-

da, maíz y trigo, que pue-

den ser de producción na-

cional o de importación en

proporción variable en

función de la coyuntura

anual (calidad y cantidad

de la producción interior y

precios en el mercado in-

ternacional). La cosecha

nacional de cereales de in-

vierno ronda los 16-?0 mi-

Ilones de toneladas, desta-

cando la cebada con una

producción de más de 8

millones de toneladas. Co-

yunturulmente también se

emplean otros elementos

que aportan energía comola raír de mandioca proce-dente de Asia (Tailandia eIndonesia) aunque cadavez en ntenor medida.

EI aporte proteico para

las dietas animales puede

provenir de proteína de

origen animal, elemento

que con la crisis de la

EEB, se ha vi^to sustan-

cialmente mermado a una

aplicacibn en forma de de-

rivados lácteos, proteínas

hidroliradas o harinas de

pescado (sblo en monogás-

tricos) y mayoritariamente

de proteína de origen ve-

ge[al, provenien[e de deri-

vados de cereales como el

gluten de maír o bien en

su mayoría de derivados

de la so_ja, harinas y tortas

de soja.

Este elemento es el ma-

yor condicionante de la in-

dutitria productora de pien-

sos, ya que se importan ac-

tualmente en torno a los 3

millones de toneladas de

harinas y tortus de soja. Es

la Ilamada "dependencia

soja", que no se ha conse-

guido minorar .^^^ décadas,

debido a las car,rrterísticas

agronómicas de nuestro pa-

ís, las políticas agrarias eu-

ropeas y la elevadu compe-

titividad de la producción

de soja en Estados Unidos,

Brasil y Argentina. Las pro-

ducciones de estos tres paí-

ses compiten entre sí, ya

que aunque la productivi-

dad es algo menor en Esta-

dos Unidos, su infraestruc-

tura y logística portuaria,

logra hacer competitivas

sus producciones con las de

Brasil y Argentina donde

los rendimientos son supe-

riores.

Este nivel de importación

huce a Espuña fuerternente

dependiente del aporte pro-

teico exterior, más aún, des-

pués de la prohibición de las

harinas de origen animal,

que constituían un aporte

proteico puliutivo. Unido u

esto, también son crecientes

lat importaciones de cerea-

les como muíz y trigo como

aporte energético.

^,Es la producción euro-

pea y española de cereales

tan poco competitiva, como

para que las producciones

de otros países, soportando

fletes, seguro, aranceles,

iva de impurtación, tasas

^ 8 Ganadería

portuarias, gastos de des-carga, etc., aún sean intere-santes'?. ^,Está siendo Euro-pa incapaz de procurarse unadecuado nivel de abasteci-miento proteico'?, Se ha Ile-gado a un punto en que só-lo se ulcanza un nivel del35% de autoabastecimientoen proteína para alimenta-ción animal para el conjun-to de la Unión Europea.

Toda esta situación, queesta muy bien desde el pun-to de vista de la adecuadagestión de la ventaja com-petitiva y la liberalizaciónde los intercambios comer-ciales, no debe ser soslaya-da, ya que tiene consecuen-cias desde el p^mto de vistade balanza comercial, des-de el punto de vista de se-guridad de abastecimientosy también poryue no en elnivel de empleo y prvduc-

/ 'li ^

^^ . _

ción agraria interior.Como alternativa a esta

situación sólo cabe uncambio en la orientacióntecnológica de la produc-ción de piensos, incorpo-rando mayor cantidad decereales , aprovechando sucontenido en proteína ypaliando con incorporacio-nes de aminoácidos comotreonina y lisina su des-equilibrado perfil proteico.

Claro esta que para ellolos precios internos de laUE deben ser competitivosa nivel internacional. Estees un tema clave, la adhe-sión de España a la UniónEuropea, posibilitó la com-petencia con productosenergéticos alternativos deprocedencia exterior comoel gluten de maíz, destila-do de maíz, pulpa deagrios, mandioca o bagazo

n^bre

de cervecería, lo que en sumomento aumentó la com-petitividad de las produc-ciones ganaderas, a costade postergar la produccióninterna de cereal, cuyo pre-cio era comparativamenteelevado.

Tras la reforma de la Po-

lítica Agraria Común en

1992, se pretendía hacer

bajar el precio de la pro-

ducción interna de cerea-

les, y también ir sustitu-

yendo la incorporación de

harina de soja por cereales

en la s formulaciones de

piensos. Esto no se ha con-

seguido, las importaciones

de soja siguen creciendo y

también han aumentados

las importaciones de cere-

ales de terceros países, a

pesar de que el precio per-

cibido por los agricultores

españoles por sus cereales

sigue en descenso, concre-tamente un 6,69°lo en2002.

Al fin y al cabo la indus-

tria compra proteína y

energía, la materia prima

que la aporte o el país de

donde provenga no parece

importar en gran medida.

Hablamos de proteína ba-

lanceada en aminoúcidos y

energía a buen precio. Esto

tiin duda aumenta la com-

petitividad de las produc-

cioneti ganaderas pero se

paga el precio de aumentar

la dependencia extcrior y

dificulta en buena medida

la gestión de la trazabili-

dad en la fabricación de

pientios, dado el origen le-

jano de las materias primas

y el desconocimiento de

los medios de producción

empleados en la produc-

ción primaria.

XX FERIA AGROGANADERA

Sábadodía 15 de noviembre

Subasta de Ganado Ovino

Razas autóctonas:- Manchega (M y H)

- Merina (M y H)

Dominoodía 16 de noviembre

Subasta de Ganado Bovino

^^ .

r` ^ ágroganader

^ 00 ^,`'n.^c 1 ^.....^.n )UNTA DEEXTREMADURA^^ ^„^^^. e r^.,... r u+w

a

Razas autóctonas:- Asturiana de los

Valles(M y H)

Avileña-Negra Iberica(M y H)

- Morucha (M y H)- Pirenaica (M y H)

- Retinta (M y H)

Razas españolas:- Berrichon du Cher (M)

- Fleischschaf (M)- Ile de France (M)

- Landschaf (M)- Merino Precoz (M)

- Charmoise (M)

Razas españolas:- Charolesa (M y H)- Limusina (M y H)- Fleckvieh (M y H)

INFORMACIÓN:Tfno. 927 32 14 54 / 927 32 14 50 Fax: 927 32 26 04

e-mail: ferextruji^eresmas.com

^ enrrevisra

Paulino Plata CánovasConsejero de Agricultura y Pescade la Junta de Andalucía

Una ganadería en crecimiento...en cantidad y calidad

EI Consejero de Agricultura de la Junta deAndalucía, Paulino Plata, destaca la "muy posi-tiva" evolución del sector ganadero andaluz yla participación de la producción ganadera enta Producción Final Agraria (PFA) andaluza, queha alcanzado unos vabres porcentuales deentre el 14 y el 16% durante el último quinque-nio. Dentro de este segmento, bs vabres eco-námiC05 del ganad0 bOVinO y de la IeChe sup0-nen un 15% y un 17%, respeclivamente.Concretamente, en 2002, la producción finalganadera ha crecido casi un 4%, hasta alcanzarlos 1.249,6 millones euros (el 14,5% de la PFA).Cifras especialmente relevantes si tenemos encuenta que el sector bovino ha vivido una crisisimportante como consecuencia de la alarmasocial generada por el `mal de la vacas locas',de la que afortunadamente va recuperándosede forma progresiva, teniendo de nuevo la con-fiarua de los consumidores.

Este número de laRevista Ganaderíaestá dedicado, enparte, al porcino ibéri-co ^qué representaeste sector para sucomunidad?

EI porcino ibérico es unsector yue cuenta con unagran importancia en Anda-lucía, en primer lugar, des-de un punto de vista socioe-conómico, ya yue suma unafacturación media de 84millones de euros, genera20.800 empleos (directos eindirectos) y agrupa a unas360 industrias, estando el71 % del mercado en manosde pequeñas empresas. Conestas cifras, Andalucía sesitúa como la mayor pro-ductora nacional y aglutinaun 40% de los sacrificios,yue se concentran princi-palmente en Huelva, Cádiz,Córdobu y Sevilla. Pero,además, es un sistema pro-ductivo de alto valor ecoló-gico, al estar ligado a unecosistema específico: ladehesa, yue ocupa 740.000hectáreas de encinar.

Actualmente, asistimos aun momento muy favorablepara los productos del cer-do ibérico dado que la so-

ciedad estima cada vez más

los sabores auténticos, los

ligados a la tradición. Y es-

to ya no es sólo una apre-

ciación del segmento de los

consumidores más exquisi-

tos, los "gourmet", sino del

consumidor medio, yue va-

lora los productos sanos pe-

ro también sabrosos. A esta

imagen ha contribuido el

esfuerzo en modernización

que ha llevado a cabo la

agroindustria del sector, los

avances desarrollados en

materia de calidad, gracias

sobre todo a la labor de las

denominaciones de origen

Jamón de Huelva y Valle de

los Pedroches, así como a

distintas iniciativas en ma-

teria de comercialización y

promoción.

Sin embargo, hay una se-rie de amenazas que pue-den poner en peligro estasexcelentes perspectivas.Así, por ejemplo, todavíacontamos con potencial decrecimiento en la cabaña deporcino extensivo, aunyuetambién hemos de asegu-rarnos el futuro mantenien-do las dehesas a través delfomento de la regeneraciónde encinas y alcornoques.Por su parte, la industria de

7

2o Ganadería

Paulino Plata Cánovas ^

h^ansformacicín también

puede ser tortalecida me-

diante la modernización de

instalaciones, sin yue ello

supunga renunciar al carác-

ter h-adicional de la elabo-

racicín. Y respecto a la co-

mercialir.ación, aunyuc sc

han dado pasos importantes

como las misiones comer-

ciales a Japcín, debemo^

ser más audaces, introdu-

ciendo formus de presenta-

ción acordes con nuestros

potenciales consumidores y

profundizando en las medi-

das de conU•ul sanitario.

^Cuáles son las líneasde investigaciónque se sigue en loscentros de I+D anda-luces en materia deporcino ibérico y susproductos?

Fundamentalmente, se

trahaja en el apoyo a la pro-

duccicín, transformación y

comercialización del cerdo

ibérico tanto en proyectos

de investigación básica co-

mo de aplicación al sector.

En este sentido, la principa-

les líneati de investigación

se refieren a la utilizaci'n

de la Tecnología NIR p^ira

la certificación de embuti-

dos h-adicionales elahora-

dos con cerdo ibérico, y su

aplicaricín en la seguridad

alimenttiria; análisis de las

EI cooperativismo agrario, prioridadestratégica del gobierno andaluz

técnicas de envasado; estu-dios sobre la mejora de laalimentacicín animal; y re-cuperación y estudio de ra-zas autóctonas de cerdoibérico. También se llevana cabo proyectos relacio-

planta en las pezuñas delos lechones y de los jamo-nes, registra datos sobre laexplotación de cría, la fe-cha de nacimiento del ani-mal, el tipo racial, el siste-ma de cebo, la calificaciónpor alimentación, la techade sacrificio, la industriatransformadora y la califi-cación final del animal.Este sistema garantiza lamáxima calidad desde elorigen y durante todo elproceso productivo.

^La Norma de Calidad del PorcinoIbérico "es una herramienta paragarantizar la calidad de los productosprocedentes del cerdo ibérico, queen concreto, los productos andalucesya tienen"

^

nados con la dehesa, la se-

ca de la encina, intluencia

de la poda y lahoreo de

suelo, así como sobre el

crecimiento, la producción

y el estudo sanitario de es-

tos ecosistemas.

Otra de las líneas de tra-

bajo que se está impulsan-

do es la referente a lu tra-

zabilidad. En esta materia,

hemos puesto en marcha,

en colaboración con la

Asociación Interprofesio-

nal del Cerdo Ibérico

(ASICI), un proyecto pio-

nero par^i la identificAción

elecn-ónica de los animales

mediante la instalación de

un microchip. que contie-

ne toda la informacicín dcl

animal desde su nacimien-

to. Este chip, que se im-

^Cómo cree queafectará la nuevaNorma de Calidaddel Porcino Ibéricorecientemente apro-bada al sector enAndalucía?

EI crecimiento especta-

cular del censo de porcino

ibérico en la última década,

y el hecho de que sus pro-

ductos estén siendo cada

vez más demandados, ha

hecho necesario la promul-

gación de una norma de ca-

lid^3d de los mismos y el es-

tablecimiento de mecanis-

mos de control de los pro-

ductos, dotándolos de una

verdadera tipificación que

evite que se pueda fomen-

tar la confusión del consu-

midor. En este sentido, la

reciente aparición de la nor-ma de calidad ha supuestoun paso adelante en el reco-nocimiento de estos produc-tos, pese a que no se hanaclarado todos los interro-gantes sobre su aplicación.

Esta norma define las ca-

racterísticas de la raza ibé-

rica, las condiciones de cría

y de transformación, al

tiempo que protege las cali-

ficaciones de ibérico e ibé-

rico puro y las menciones

"de bellota", "de recebd' o

"de cebo", lo que supone

un avance para el sector,

sobre todo ante el uso enga-

ñoso de estas menciones.

Por otra parte, la norma in-

cluye la regulación del sis-

tema de certificación y con-

trol. A este respecto, la

Consejería de Agricultura y

Pesca, en el ámbito de sus

competencias, ha autoriza-

do hasta el momento a una

entidad de certificación

(Sociedad Global, Gestión

y Calidad, SL) y tres de ins-

pección (ARAPORC,

Agrocalidad del Sur y Cer-

ticalidad, SL) para el ja-

món, la paleta y el lomo

i bérico.

La aplicación de la nor-ma, en principio, está cre-ando un pequeño descon-cierto en el sector ganade-ro, dado que muchas de lasexplotaciones tendrán queadaptar sus estructuras pro-ductivas y al manejo de losanimales. No obstante, te-nemos la suerte de contarcon un sector andaluz delcerdo ibérico bien estructu-rado y preparado para losnuevos cambios y, de he-

Ganadería 2^

^- enrrevisra

cho, mientras que la norma

aporta unos criterios de mí-

nimos, una parte muy im-

portante de nuestros pro-

ductores se está acogiendo

a una normativa de máxi-

mos que implica el esmero

y la pulcritud más exigente,

esto es, a través de las de-

nominaciones de origen.

En cualquier caso, la nor-ma es una herramienta paragarantizar la calidad de losproductos procedente delcerdo ibérico, que en con-creto los productos andalu-ces ya tienen, y contribuiránotablemente a la clarifi-cación del mercado apor-tando a los consumidores lainformación necesaria y ga-rantías sobre los productosque adquieren. Además,puede tener un efecto de

Calidad, bienestar animal y protección del medioambiente, "los tres grandes ejes de futuro de laganadería"

valorización muy positivo

en la identificación de es-

tos productos de calidad

con el medio natural, nues-

tra dehesa, que en Andalu-

cía, como he comentado

antes, tiene un peso muy

importante.

^^

de unas característicasmuy peculiares, basadas ensu alto valor ecológico, lasproducciones de calidad,la explotación sostenible ysu capacidad para generarriqueza en muchas zonasrurales. No es casualidadque, por ejemplo, la enfer-medad de las `vacas locas'haya tenido escasa inci-dencia en Andalucía frentea otro territorios, en losque, como consecuenciade un modelo de ganaderíaintensiva, se han registra-do numerosos casos.

Por este motivo, estamosimpulsado el modelo anda-luz de ganadería extensivaa través de las medidasagroambientales y actua-ciones de protección de lasrazas autóctonas, de lasque existen un número im-portante en Andalucía, al-gunas de ellas con un granpotencial genético. Especí-ficamente sobre este asun-to, contamos con una seriede medidas sobre creacióny desarrollo de programasde mejora y selección derazas ganaderas puras, yformación y contratacióndel personal técnico quelleven a cabo los citadosprogramas, entre otras.

Pero sobre todo estamosapostando por potenciar laagricultura y ganaderíaecológicas, como he co-mentado antes, y diversossistemas de calidad en elámbito ganadero como,por ejemplo, un reglamen-to de carne de cerdo certi-ficada aprobado reciente-mente, que recoge requisi-

tos de calidad en toda la ca-dena productiva, ya queabarca desde de la alimen-tación animal en las explo-taciones a las mataderos,salas de despiece y empre-sas ganaderas.

En materia deSanidad Animal^Cuáles son los princi-pales retos? ^Y lasituación de las ADSandaluzas?

Desde la Consejería se hapuesto siempre especialatención en favorecer la cre-ación de asociaciones yagrupaciones de producto-res como mejor manera devertebrar el sector agrario.Dentro de esta política devertebración se incluyen laconstitución y funciona-miento de las Asociacionesde Defensa Sanitaria (ADS)en el ámbito ganadero, co-mo instrumento creado parala mejora del nivel sanitarioy la rentabilidad de las ex-plotaciones andaluzas. EnAndalucía, venimos traba-jando en esa línea desde1993 y, actualmente, hemosdesarrollado un nuevo mar-co normativo y un nuevo re-gistro andaluz de ADS, queagrupa a cerca de 200 aso-ciaciones que, a su vez, con-trolan~en torno a 3,5 millo-nes de cabezas de ganado ya 24.000 explotaciones.

Adicionalmente a las ac-tuaciones realizadas por lasADS en programas sanita-rios, el Plan Andaluz de Vi-gilancia Epidemiológica(PAVE) cuenta con un siste-ma de información sanitaria

Buena parte de laganadería andaluzaestá enfocada a sis-temas de producciónextensivos ^Cuál esla posición de laJunta en la promo-ción de una ganade-ría sostenible?

En efecto,la ganaderíaandaluza ha estado tradi-cionalmente ligada a siste-mas productivos extensi-vos. Este hecho ha dotadoa nuestro sector ganadero

22 Ganadería

CLas principales líneas de investigación se refieren a n

la utilización de Tecnología NIR para la certificaciónde embutidos tradicionales.

yue implica la vigilancial'(111IIIllla, tilti(l'Illatlca y re-

^_ular de la^ explotuciones

^^^Inadet'as, control del nto-

vimiento pecuario y activi-

dades de inspección y toma

dc muestras en explotaciu-

ne^. E^tas actuaciones sc

justifican desde el punto de

vista sanitario, por ejercer

vigilancia sohrc enfcrmeda-

des yuc pueden suponer

amenar.as para la tialud pú-

blica; y ccon<ímico, porque

pcrmite evaluar el cotite

econóntico de las enfenne-

dades sobre la cahalia, de-

tectar con rapidcz una cn-

Ferntedad, tltií conw Ilegar a

la calificari<ín dc un territo-

rio romo librc frente a una

determinada enfermedad.

permitiendo el comercio tiin

resh^iccioneti sanitarias.

Nu uhstante, dehcmos se-

^^uir profundii.ando en la lí-

nea yue marcan las nuevas

orientnciones de la Pulítira

A^^raria Comlín (PAC),

donde I,I calidad, cl bienes-

tar animal y la protccción

dcl me(lio amhiente ^on

trcti de lo^ ^_rande^ e.jeti de

futln-o de la ganadería.

^Y las perspectivas dela GanaderíaEcológica en laComunidadAutónoma Andaluza?^Cómo apoya sugobierno la comercia-lización de este tipode productos?

La superficie de a`^ricul-

tura erol(í^ica cer[ificada

en And^tlucía es en la ac-

tualidad de 225.ODU hect^í-

rea^ y la facturación se si-

túa por cncima de los 60

millones dc euroti, lo yue

convicrtcn a la Comunidad

Autónoma en líder nacio-

nal en este sector que, ade-

m^ís, se caracteriza por su

clara vocación exportadora

(el 75^/^ de la producción

se destina mercados exte-

riores, siendo el principal

destino la Unión Europea).

En el ámbito ^^anadero,

contamo^ con unas ^0.000

cabezas de ^anado y 185

explotaciones, el ]0°/r del

total nacionaL La produc-

ción abarca jamón ibérico,

huevos, carne de vucuno y

porcino y platos prepara-

dos, entre otros.

Respecto a las perspecti-

vas de futuro, la ugricultu-

ra y ganadería ecológicas

cuentan a su favor con una

serie de oportunidades de-

rivadas de la demanda de

la sociedad por una mayor

tieguridad alimentaria, la^

nuevas orientaciones de la

Política Agrícola Común

( PAC) hacia tii^temas pro-

ductivos más sostenibles,

lus rondiciones climáticas

de Andalucía -que permi-

ten realizur producciones

ecoló^^ira^ impensables en

otra^ latitudes-y las posi-

hilidadc;s del mercado na-

cional, en parte inexplora-

do. Para aprovechar estas

ventajas, hemos puesto en

marcha en colaboración

con el sector el Plan Anda-

luz de la Agricul[ura Eco-

lógica 2002-2006, que tie-

ne como objetivo poten-

ciar este tipo de produccio-

nes e incrementar la com-

petitividad. Entre las líne-

as de actuación de este

plan, hay una destinada a

la promoción y el fomento

del consumo. En este sen-

tido, hay previstas una se-

rie de campañas informati-

!

vas y promocionales diri-

gidas tanto a la población

en general romo a los co-

lectivos más receptivos en-

tres las yue puede mencio-

nar, por citar sólo un ejem-

plo, la yue ^e esta desarro-

Ilando etite otoño bajo el

lema 'En Andalucía somos

muy ecoló^icos, todo el

mundo lo suhe'.

^Cuál es la situaciónactual del cooperati-vismo agrario anda-luz y hacia dónde seencamina?

Desde cl Gobierno anda-luz venimos impultiando alsector cooperutivo comoprioridad estratégica y par-te fundamentul paru la mo-derniración de la agricul-tw-a, a través de instrumen-tos como la Ley de Coope-rativax o divertias medidasde fomento del asociucio-nismo. La Comunidad Au-tónoma andaluza aglutina

Paulino Plata Cánovas ^

actuulmente I .SOU coopera-

tivas agrarias, yue facturan

en torno a 2.100 millones

de euros, casi el 30^/^ de la

PFA dc Andalucía. La ma-

yoría de ellas se encuentran

agrupadas en estructw-as de

segundo y tercer grado,

avunr.ando hacia niveles su-

periores de concentración.

En el sector ganadero exis-

ten importantes cooperati-

vas, especialmente en el

sector ovino-caprino y en el

vacuno de leche.

Actualmente, estamosimpulsando intitrumentospara yue el sector af^ronteuna serie de reloti encami-nados a incrementar cl ta-maño de nuesU-uti coopera-tivas, así como consolidar yavanrar en el nuevo mode-lo elu'opeo de agricultura,aunando sostenihilidad concompetitividad, actividadvinculada al tcrritorio, ge-nerando empleo y, sobre to-do, valor añadido.

Ganadería 23

^ reporta^e

La cabra"Florida Sevillana"se extiende desde Osuna

Manuel Perea Moncayo

ha sido desde su juventud

un cabrero de Osuna (Sevi-

lla), al estilo tradicional de

los pueblos del sur de Espa-

ña, en los que abundaban las

pequeñas piaras de cabras,

normalmente sin posesión

de tierras, caminantes de ida

y vuelta diaria de vías pe-

cuarias y caminos rurales,

en lucha con los propieta-

rios colindantes, y que re-

partían la leche por las ca-

Iles del pueblo y vendían

entre lus vecinos un rico y

artesanal queso de cabra.

Esta estampa, ya desapa-recida, había sido superadapor Mam Ŭel hace años, insta-lando su cada ve^ más nu-merosa piara en modestaspero eficaces edificacione^hasta Ile^ar a adquirir imapequeña explotación cerca-na al pueblo que poseía unmolino de aceite, unas editi-caciones pertenecientes auna Orden Militar, y unaparcela de regadío con aguapropia, de suticiente dimen-sión para acometer, previoacomodo constructivo, unaexplotación caprina p Ŭácti-aunente intensiva y modema.

EI equipo de ordeño me-

c^ínico es de la marca Wes-

tfalia y de 40 plazas. El tan-

que frigorífico es de 3.000

litros.

En pleno verano de ?003visitamos esta explotación,Ilamada Marchelina, ac-tualmente regentadu porDavid y Manuel PereaMarquez, hijos de Manuel.

^De cuantas cabrasdisponéis?

Ahora mismo tenemosunati 800 caberas mayoresy 300 chivas de reposición,aparte de los cabritos quevan naciendo y los ma-chos. Nuestra intención eselevar un poco el númerode cabezas aunque siempretratando de seleccionar de-jando las buenas producto-ra^ de leche, de modo quehagan rentable el piensoyue comen.

^61ué tipo demanejos utilizáis?

Las dimensiones de lafinca son reducidas lo quefucilita el manejo con elamallamiento del terrenodisponible en cercados, pe-ro no te olvides de la dure-

za de este trabajo, sobre to-do en los ordeños, paricio-nes, limpieza de sulas y co-rrales, retirada del estiércol,distribución de los alimen-tos de sostenimiento, etc.

En realidad tenemos trespiaras separadas. Una es ellote de cabras en pleno or-deño, que pretendemosprodurcan más de un litrode leche por cabra y día.Cuando observamos en elordeño que una cabra pro-duce menos de un litro dia-rio te aparta de esta piara yse le echan los machos pa-ra su cubrición.

Las cabras yue se están cu-briendo constituyen otro lo-te, yue tambi^n tie ordeñan.

La tercera piara la for-man ganado preñado queno se ordeña. Las chivas

C. de la Puerta Castelló

de recrío se unen a este lo-te, en el que también haymachos para lu cubricibnde las chivas.

LA RAZA FLORIDASEVILLANA

Nuestro padre inició laexplotación y selección dela cabra de raza "FloridaSevillana", hasta ahora po-co conocida, bajo el aseso-ramiento y atencibn de laDiputación de Sevillu.

Nuestras chivas de recríoestán actualmente muy co-tizadas y esta rara se va ex-tendiendo poco a poco, apesar de que el ganado ca-brío, tanto en dehesa comoen intensivo, está disminu-yendo en Andalucía debidoa la gran dificultad de en-contrar mano de obra.

24 Ganadería

La cabra "Florida Sevillana" se extiende desde Osuna ^

^ Explotación caprinaMarchelina en Osuna(Sevilla)

Siguiendo la costumbre

de nuestro padre y de los

antiguos cabreros del pue-

blo acarreamos ramones

de olivo procedentes de la

poda del invicrno o el des-

vareto del veranu.

^Y las vacunaciones?Vacunamos de Basyui-

Ila, Agalaxia y desparasi-

tamos el ganado, siempre

de acuerdo con los veteri-

narios de Osuna.

^Tan duro es esto?Aquí en la finca duerme

un matrimonio, que ayuda a

la explotación, y afortuna-

damente contamos con una

muchacha especializada,

yue ha aprendido con nues-

tro padre, que es quien "co-

noce" todo el rebaño y sus

crías. De todos modos nos-

otros dos no turnamos de

modo yue diariamente uno

de los dos tiene que estar

aquí antes de amanecer para

iniciar el primer ordeño. Por

las tardes, después de ano-

checer, también nos verás

por ayuí a uno de los dos.

^Y las producciones?Como media la produc-

ción es de un 800 litro/ día,aunque hay que tener encuenta que no practicamosla crianza artificial de loscabritos, poryue cuando elprecio de la leche está bajocreemos mejor la crianzacon leche materna.

EI precio de la leche, yuevendemos a quesos Angu-lo, de Ronda (Málaga), es-tá bajo en primavera- vera-no y sube en invierno, os-cilando actualmente entreunas 65 pts/1 y 105 pts/I.Hace dos años los precios,

yue a nosotros nos liquidansegún grasa, proteína y ca-lidad, estaban más altos.

Como te decimos nues-tro recrío, foro de la rar.aFlorida Sevillana, se cotizay vienen a comprarnos chi-vas o bien algunas cabras omachos para mejora deotros rebaños.

EI precio de los cabritostambién varía mucho, des-de unas 500 pts/Kg en vi-vo, en primavera, hastacerca de 1000 pts/Kg a fi-nal de verano y otoño.

Esta explotación^tiene " papeles"?

Para integrarnos cn lasAsociaciones de raras deganado selecto vinieron dela Facultad de Veterinariade Córdoba a hacer con-troles de leche que no pu-dimos concluir por las di-ticultades en los desplara-mientos y la tardanza enlos ordeños.

Pertenecemos a la Aso-ciación Agritlor, declaradaprioritaria pro la Junta deAndalucía, yue nos conce-de algunas ventajas fisca-les y administrativas.

Concurrimos a algunasferias y exposiciones ga-naderas, a petici6n de laJunta y de ASAJA-Sevilla.

David y Manuel Perea Marquez, actuales ganaderos de la^ explotación caprina Marchelina.

^Cuál es la alimenta-ción de las cabras?

La alimentación normalde las cabras en el ordeñoes de 200 gramos de habas.Por las tardes se les sumi-nistra un Kilo de avena ydurante el día tienen a sudisposición un Kilo de he-no de alfalfa, siempre reti-riéndonos a cada cabra.

La alimentaci6n comple-mentaria de volumen trata-mos yue nos resul[e lo másbarata posible. Nos surtimos,por ejemplo, en el Mercadode Osuna, de grandes canti-dades de t<>majes de cebollaso de zanahorias, usando aveces paja de cer^eal.

^61ué cupo tenéis?^qué opináis de lareciente " nueva"PAC?

Tenemos un cupo de 7(x)cabezas. De lo yue pregun-tas no sabemos mucho. Pe-ro según nos informas, esodel "desacoplamiento" nolo entendemos, pues lo yuese va a crear son pensio-nistas. Preferimos yue pa-sen los cupos al auténticoganadero en activo.

Ganadería 25

^ reportaje

EI plan de trazabilidadde la lecheentrará en pleno funcionamiento a partir deenero de 2005

R.M. Acedo Guevara

EI Ministerio de Agricultura, ya ha puesto en marcha el que se convertirá en uno delos sistemas más sofisticados para el control de la calidad de la leche. Un programaque permitirá recoger toda la información que se genere desde la granja al consu-midor y cuyo objetivo es introducir la transparencia absoluta en el mercado de losproductos lácteos, tan necesaria para recuperar la confianza, no sólo del sector sinotambién del consumidor.

Proyecto pilotoSitasup+ para el usode tarjetas y termina-les portátiles

Durante seis meses elMinisterio de Agricultura yla Contiejería de Agricultu-ra de Castilla y León, encolaboración con la Coope-rativa Alta Moraña, LechePascual, Queserías [bérica,transportistas de ocho ru-tas, y más de un centenarde productores de leche,

han llevado a cabo el Pro-yecto Piloto Sitasup+,contiistente en ensayos detipo tecnológico y en cu-yos resultados se basa elfuturo plan de nazabilidad.

En el Proyecto PilotoSitasup+ se han identifi-cado todos los agentes queintervienen en el proceso.En las explotaciones sehan marcado con pegatinascada uno de los tanques defrío, cada cisterna y cada

silo. A partir de aquí, to-

dos los operadores

(compradores, interme-

diarios y transportistas)

disponen de la informa-

ción detallada. Además,

los centros de control,

dispondrán de tarjetas

con un chip identificati-

vo que leti entregará el

MAPA y que permitirá

yue cada uno de uno de

los movimientos de la le-

che queden registrados,

de forma que toda la in-

formación, al final del

proceso se descargará en

una base de datos inelui-

da en la web del Minis-

terio de Agricultura

(www.mapya.es).

EI proyecto ha penniti-do demostrar que los ter-minales y las impresorasportátiles han funcionadocorrectamente, demostran-do su utilidad en condicio-nes reales de trabajo. Lastarjetas identificativastambién han dado buenosresultados y facilitarán deforma segura el envío deficheros con firma digitalal MAPA.

Comunidades y MAPAse unen para comba-tir uno de los principa-les problemas delsector lácteo, la lechenegra

A partir de enero de 2005toda la mayuinaria del"Programa Integral deTrazabilidad del sectorlácteo" entrurá en funcio-namiento a través de la Le-tra Q, el nombre con el yuetie conoce la herramienta enla yue tie atiienta este siste-ma de trazabilidad, basadoen el Proyecto piloto Sita-sup+.

Cada una de las comuni-dades autónomas habráidentificado y registrado atodos los agentes que en elproceso posean o manejenleche cruda de vaca, así co-mo los lugareti donde estase ubica físicamente, deforma yue, y como fechatope, en abril de 2004 elMinisterio de Agriculturadisponga de todos los da[osyue permitirán que a partirdel I de enero de 2005 en-tre en vigor el programa detrazabilidad de la leche.

26 Ganadería

EI plan de trazabilidad de la leche

Aparentemente toda estanueva maquinaria parececomplicada, pero lo ciertoes yue el sis[ema de capta-ción y transmisión de datosera ya obligatoria, todos losoperadores debían registrarlos movimientos de la le-che, sin embargo, no siem-pre lo cumplían. De estaforma, se establece un for-mato único e informatiza-do de registro, transmi-sión y gestión de la infor-mación, de forma yue en elproceso no pueda perderseningún dato.

Mayor control ycalidad

El objetivo será la trans-parencia buscando la mayorseguridad y calidad alimen-taria, desde la producciónde la leche hasta la entradaen la industria láctea, perolo cierto es yue de forma in-directa permitirá Ilevar uncontrol mucho más riguro-so del sector, aunque el mi-nis[ro de Agricultura, Mi-guel Arias Cañete, aseguraque no se trata de un pro-grama para la "represión"sino de un "proyecto mu-cho más ambicioso" que sepretende Ilevar al resto delas producciones alimenta-rias. Así las cosas, a partirdel 2005, cada operadorserá el responsable de susactos.

En lo yue a seguridadalimentaria se refiere, alestar registrados todos losmovimientos, se podrá de-tectar de forma casi inme-diata cualquier irregulari-dad en la fase productiva.

Por otra parte, Letra Qpermitirá establecer la ca-lidad como elemento decompe[itividad en los in-tercambios comerciales.

Beneficios para losconsumidores, gana-deros y compradores

En definitiva, Letra Qhará yue los consumido-res confíen más en la cali-dad de la leche y los pro-ductos lácteos y yue losganaderos, gracias al reci-bo de entregas en el queverán retlejada la can[idadde leche entregada, los da-tos de la empresa compra-dora y las tomas de mues-tra de calidad, consigan asíuna mayor transparenciaen las relaciones comercia-les, facilitando la toma dedecisiones en la gestión delas explotaciones.

EI Ministerio de Agri-cultura, subvencionará losprogramas informáticos, ylos primeros compradoresserán los encargados deproporcionar los termina-les portátiles, de forma queno repercuta en el ganade-ro ningún gasto extra.

KEMPENel nuevo sistema de alimentacibn

para vacuno lechero deif ,

le asegurarb el futuro de suexplotación reduciendo costesy mejorando su productividad

y la calidad de la leche.

Basado en el suministro a libre disposiciónde forra je henificado y de

pienso (gama Kempen) especialmente, diseñado por nuestro equipo de

nutricionistas, este sistema le evitarbmucho trabajo rutinario y usted

ganarb en calidad de vida.

AFNOH

G\^y^:^^...,.,,,M

^^^r^ ^^

Una Compañía^ /1uhiBCO

•. . . •. .^

:^ ^ :^

^ porcino iaerico

Sociedad Origen JabugoEn defensa del origen

origenjabugo

dad que definitivamente

va a aclarar las dudas del

consumidor respecto al

origen del producto yue

está adquiriendo. EI sello,

que ha sido presentado en

Jabugo en mayo de 2003,

acompañará en adelante a

los productos ibéricos pro-

ducidos íntegramente en

el municipio de Jabugo.

UNAS CONDICIONESIDÓNEAS

Situado a 658 metros so-bre el nivel del mar, Jabugodisfruta de un microclimaúnico en la Península: reci-be los vientos del OcéanoAtlántico, gozando, al mis-mo tiempo, de un climamediterráneo.

Los vientos fríos y secosde la región sirven de mo-tor a las bodegas y secade-ros de jamón de la zona (si-tuados en los puntos másaltos del municipio) por losque este pueblo se ha hechouniversalmente famoso.

La Sociedad Origen Ja-bugo, fundada en 1985, es-tá compuesta por once em-presas de esta villa, dedica-das a la elaboración de pro-duc[os ibéricos, y por elpropio municipio (integra-do por los núcleos urbanos

de El Repilado, Los Rome-ros, EI Quejigo y el propioJabugo). Su objetivo no esotro que respaldar y defen-der el nombre de Jabugo,del yue en los últimos añosse ha hecho un uso cuantomenos erróneo.

En la actualidad, esteproblema se está generali-zando de manera inquie-tante. El término 'jamónde Jabugo' está siendo uti-lirado para designar cual-quier jamón ibérico de ca-lidad, independientementede yue éste haya sido real-mente elaborado en estemunicipio o no, ya quemuchos desconocen aúnque Jabugo es una pobla-ción ubicada al norte de laprovincia de Huelva, enpleno centro del ParqueNatural Sierra de Aracenay Picos de Aroche.

Los objetivos de la So-ciedad Origen Jabugo son:

-Informar a la opiniónpública de lo que es Ja-bugo, como población yde lo que es Jabugo comoreferencia principal de laindustria del ibérico. Co-mo expresa José Luis Ra-mos, Alcalde de Jabugo,"Jabugo no sería nada sinel jamón, y el jamón nosería nada sin Jabugo"-Explicar el proceso deelaboración del jamón deJabugo para que el con-sumidor conorca qué ha-ce tan especial este pro-ducto ibérico y sepa dis-tinguir, a la hora de ad-quirir un jamón, las cua-lidades que busca, asegu-rándose la calidad.-Garanti^ar: SociedadOrigen Jabugo ha des-arrollado un sello de cali-

TRADICIÓN EN LAELABORACIÓN DEPRODUCTOS DELCERDO IBÉRICO

Desde hace más de un tii-glo, el municipio de Jabugoha centrado su producciónen la elaboración del jamóny otros productos derivadosdel cerdo ibérico. Trudicio-nalmente, la cría de un cer-do aseguraba a muchas fa-milias un alivio para su des-pensa y economía, ya queel amplio aprovechamientoque se puede hacer de esteanimal suponía una fuentede alimentación para ungran periodo de tiempo.

Dice la leyenda que el ja-món nació cuando un cerdocayó y se ahogó en un arro-yo cuyas aguas tenían unelevado contenido de sal.EI cerdo fue recogido porunos pastores, que más tar-de lo asaron, descubriendoque la carne salada tenía unsabor muy agradable, espe-cialmente la del pernil, quesalaron en adelantc hasta

2s Ganadería

perfeccionar el sabor que

casualmente les había mos-

trado la naturalera. Ade-

más, se percatnron de que

salando el jamón, étite se

conservaba durante mucho

más tiempo en perfectas

condiciones.

Ya los pritneros criadores

de cerdos en Jabugo, los

en^^ordaban con bellotas de

encina y alcornoyue, ade-

más de todo tipo de viandas

yue pudiesen rescatar de

sus humildes huertos y des-

pen^as. Era habitutil poseer

al menos dos o h-es anima-

les, que se dejaban sueltos

en las huertas o los corrales

de las propias casas. Coin-

cidiendo con el invierno,

cuando alcanraban el peso

adecuado para su consumo.

eran conducidos por cami-

nos y calles hasta el lugar

donde iban a ser sacrifica-

dos, aunyue muchos hoga-

res disponían de ^ma zona

esperialmente acondicio-

nada para la matanra. Asi-

mismo, contaban con los

Citiles especiules para ela-

borar Ivs productos: herra-

mientas, grandes chimene-

as, zonas para la salazón y

el curado con ventanas pa-

ra recibir el viento del

Atlántico, etc.

La matanza no sólo con-

sistía en un ritual con el

que obtener alimento para

toda la familia, sino que se

convirtió en un acto social

al que acudían también

amigos y vecinos para ayu-

dar en el trabajo y disfrutar

juntos de esta tradición.

yue se amenizabu con I^i

conversación y las risas.

EI trabajo estaba perfec-

tamente coordinado por to-

dos los miembros de las fa-

milias: los hombres, a pri-

mera hora de la mañana y

tras haber combatido el

frío con dulces caseros y

licores, se encargaban del

sacrificio, de cortar la leña

para el fuego, del despiece

del animal y, posterior-

mente, de la preparación

de jamone^ y paletas. Las

mujereti eran, a su vez, las

responsables de la elabora-

ción de los embutidos, así

como de cocinar el caldi-

Ilo, guiso típico de carne

de cerdo, para todos los

que ayudaban en la faena.

Mientras, los niños ayuda-

ban en los recados y se fi-

jaban en lo que hacían sus

mayores para poder seguir

su ejemplo cuando estu-

viesen preparados.

Esta costumbre solía te-

ner de dos a tres días de

duración y, aunque reque-

ría mucho esfuerzo y era

un h^abajo agotador, los ve-

cinos esperaban esta época

con alegría, ya que supo-

nía un motivo de reunión y

celebración con amigos y

familiares.

LA INDUSTRIA DELJAMÓN DE JABUGO

Aproximadamente 600jabugueños y más de 200

CLASIFICACIÓN DEL JAMÓN IBÉRICOEI jamón ibérico se clasifica en tres categorías diferentes,distintas tanto en su sabor como en su precio.

) Jamón Ibérico de bellota: Jamón que proviene delcerdo ibérico que ha alcanzado su peso ideal (nomás de 180 Kg,) durante los 4 meses de montanera yque ha sido sacrificado un par de días después deesta etapa, manteniendo en su carne el sabor y losmatices de su última alimentación. Es el jamón mássabroso, tiene un aroma fuerte y perfumado y sugrasa, amarilla y casi transparente se funde bajo eltacto de las manos. Es el de máxima calidad y poreso, también el más caro, en torno a los 42 eur/Kg.

1

2) Jamón Ibérico de recebo: Jamón que también pro-viene del cerdo ibérico y que come bellota, peroque, al no haber alcanzado su peso ideal durante lamontanera, tiene que completar su alimentacióncon pienso. Conserva el sabor que le proporciona labellota y las hierbas, pero no es tan puro e intensocomo el anterior, Su calidad es inferior y su precio máseconómico, aproximadamente 28 eur /Kg.

3) Jamón Ibérico de pienso: Procede igualmente delcerdo ibérico pero no ha comido bellota, aunque seha fortalecido igualmente paseando por las dehesasde Jabugo. Su precio es el más bajo, alrededor de los21 eur/Kg, dada su menor categoría.

Los tres facto-res básicosque influyenpues en lacalidad deljamón ibéricoson; la purezade la raza, laforma de viday, por supues-to, su alimen-tación.Es importanteconocer estaclasificaciónla hora de

Sociedad Origen Jabugo ^

personas de las poblaciones

colindantes trabajan en las

empresas de Sociedad Ori-

gen Jabugo. Estas garanti-

zan que todo el proceso de

elaboración de sus produc-

tos ibéricoti ha sido Ilevado

a cabo en el propio munici-

pio de Jabugo. La cantidad

media de cerdos sacrif^ica-

dos por estas empresa^ o^-

cila entre los 225.000 y los

250.000 por año, lo que su-

pone cerca del 70%^ de la

producción de ibéricos en

Huelva.

La mayuría de las pierasse consumen en E^puña,siendo las Comunidades Au-tónomas de máti consumoMadrid, Cataluña y cl P^iítiVasco y las provincias anda-luzas de Sevilla y Cádiz.

No obtitunte, la demandade los países europeos cre-ce año tras año, lo yue indi-ca un notable ascenso delinterés general por estemanjar de la gastronomíaespañola.

adquirir un jamón ibérico, pero además, podemos fijar-nos en algunos indicios para asegurarnos de que setrata de un auténtico jamón ibérico:- pezuña negra- caña fina (cuanto más fina, más pura)- pequeñas motas blanca de grasa- capa de grasa blanda y de color amarillento recu-briendo la pieza- peso recomendado entre b y 8 Kg.

^ porcino ibérico

EI cerdo ibérico y elbienestar^^animal

'Facultad de Veterinaria,Universidad de Extremadura (Cáceres)

M. Á. Aparicio Tovar"; y J. de D. Vargas Giraldo"

El sector del cerdo Ibéri-co ha experimentado unextraordinario impulso enla última década, debido alincremento de la demandade productos, como conse-cuencia del crecimientoeconómico y de la elimina-ción de los obstáculos sa-nitarios que impedían elacceso a los mercados ex-teriores.

EI crecimiento económi-co que se ha producido enEspaña ha permitido la ele-vación de la renta y conse-cuentemente el incrementode la demanda de produc-tos de mayor calidad y pre-cio, como son los produc-tos cárnicos curados obte-nidos del cerdo Ibérico. Eltradicional ciclo del cerdoibérico establecido en losaños 50 con una duracióncomprendida entre 4 y 5años (Wienberg y Sobrino,1958) y que se ha manteni-do, prácticamente, inalte-rable hasta principios de ladécada de los noventa, haexperimentado una notablevariación al presentar el úl-timo ciclo una duración de8 años, desde el 92 al 2000(Aparicio y Vargas, 2002)debido a la presión de lademanda.

REACTIVACIÓN DELCOMERCIO EXTERIORDE PRODUCTOS DELCERDO IBÉRICO

La erradicación de la Pes-te Porcina Africana en1994, junto con la adecua-ción de la industria cárnicaespañola a la normativa co-munitaria sobre las condi-ciones sanitarias de produc-ción y comercialización decarnes frescas (Directiva91/497/CEE y RD 147/1993, de 29 de enero), ysobre las condiciones sani-tarias de producción y co-mercialización de produc-tos cárnicos y de otros pro-ductos de origen animal(Directiva 92/OS/CEE y RD1904/1993, de 29 de octu-bre), han eliminado los obs-táculos sanitarios de esteemergente rubro del comer-cio exterior español. Ade-más, el acuerdo alcanzadoen julio de 1999 entre laUnión Europea y los Esta-dos Unidos de América so-bre reciprocidad en las ins-pecciones sanitarias a in-dustrias cárnicas y alimen-tarias en general, abre laspuertas del mercado nortea-mericano, tan restrictivo encuestiones técnico-sanita-rias. Esta situación permite

30 Ganadería

^IEI cerdo ibérico y el bienestar anima ^

^ La castración, ^una práctica en extinción?

augurar el desarrollo delcomercio exterior de losproductos curados del cer-do Ibérico en un plaro ra-zonable, si se adoptan lasmedida, adecuadas en elámbito comercial.

Estos factores han sidodecisivos en la dinamiza-ción del sectur del Ibérico yhan dado lugar al incre-mento del censo y del nú-mero de explotaciones por-cina^ dedicadas a este tipode animales. Así, en los h-esúltimos lustros, se ha pro-ducido un notable creci-miento de los censos de re-productoras de esta raza.yue ha pasado de 71.892caberas en 1986, a 97.858en 1995 y hu alcanrado lacifra de 196.000 en 2002,según el último dato publi-cado (M.A.P.A., 2003).

Paralelamente al creci-

miento del sector, se está

produciendo una notuble

diversificación y dicotomi-

zación de las fases del pro-

ceso productivo del cerdo

Ibérico. Del modelo tradi-

cional de produccieín en ci-

clo completo o en sistemas

fuertemente vinculados al

nledl0, tiC e.tilil paSandO ll

modelos yue prescinden engran medida del factor tie-

rra, introduciéndose unanotable intensificación delos sistemas, con una frag-mentación de las distintasfases del proceso producti-vo en diferentes empresasy con modelos de cría, pro-pios de la porcicultura in-dustrial.

Ante estos cambios, seha impuesto la necesidadde regular el sector. LaJunta de Extremaduraaprobó un decreto por elque se estableció la regula-ción zootécnico-sanitariade las explotaciones porci-nas en la Comunidad Au-tónoma de Extremadura( Decreto I 58 / I 999.D.O.E. n° 116, de 2/10/99).Decreto que presenta unamanifiesta orientaciónconservacionista con unaligera referencia al Bienes-tar Animal, ya que, se^ímse expone en el preámbu-lo, tiene como objeto "^^^a-runti,.ur utia adecuadu co-orclirrucirín entre el sectorprc^durti^^o. Icts e.xigencin.rscmirnrias ^^ la proreccic^^^clel medio arnbiente ^• elbie^iestctr de los animct-les,...". Posteriormente, elMinisterio de la Presiden-cia aprobó un Real Decre-to por el que se establecie-

ron las normas básicas deordenación de explotacio-nes porcinas (R.D. 324/2000, de 3 de marzo,B.O.E. 8/3/2000), con si-milares objetivos, pero sinreferencias específicas alcerdo Ibérico.

EL BIENESTAR ANIMALCOMO NUEVO CON-DICIONANTE

Junto al interés por losaspecto^ medioambienta-les en los yue debe des-arrollarse la producciónagraria en general, a fin deevitar un impacto ambien-tal negativo, se ha genera-do una gran preocupaciónpor las condiciones debienestar animal que de-ben aplicarse a los diferen-tes sistemas de producciónanimal. Esto es consecuen-cia del interés creciente delos consumidores sobre losmétodos de producciónagraria, debido a la mejoradel nivel de vida y al re-chazo de los métodos cadavez más intensivos quefuerzan al límite la capaci-dad productiva de los ani-males. Por otro lado es unacuestión de interés cre-ciente para los ganaderos,tanto por la presión de losconsumidores, como por laexistencia de normas lega-les que paulatinamente vansiendo más rigurosas.

Una preocupación que seha haducido en los últimosaños en un aumento nota-ble del interés científicosobre las condiciones quedeben presidir la cría ani-mal y que se pone de mani-fiesto por la abundante bi-bliografía aparecida. Ca-ben destacar los trabajos

de: Algers, Broom, Cser-

mely, Dantrer, De Jon^e,

Edwards, Gonyou, Jentien,

Ladewig, Lund, Madec,

Martineau, Van Putten, Ro-

Iling, Spensley, Talling,

Verhoog, así como los de

los españoles: Forcada,

Manteca, Muñoz Luna, Ro-

dríguez Gamero, entre otros

autores, y especialmente es

digno de mención el Infor-

me elaborado por el Comité

Científico Veterinario (Sec-

ción Bienestar Animal ) de

la Comisión Europea y

aprobado el 33 de septiem-

bre de 1997 "The Welfare

of Intentiively Kept Pigs"

en el que, partiendo del con-

cepto del bienestar animal y

de los métodos para su me-

dida, realira un profundo

unálisis de los factores es-

pecíficos de la cría y el

bienestar de loti cerdos,

compura diferentes sistemati

de producción, desde es[a

perspectiva y finaliza con

una serie de conclusiones y

recomendaciones

LEGISLACIÓN DEREFERENCIA SOBRELA MATERIA

Una preocupación yuelos poderes públicos hanplasmado en la legislacióneuropea aprobada en los úl-timos años dirigida a todoslos animales, tanto salvajescomo domésticos. En rela-ción con la especie porcinamerecen ser citadas las si-guien[es disposiciones:

- Convenio Europeo, de10 de marzo de 1976, so-bre normas mínimas deprotección de animales degranja, yue fue ratificadopor España en 1988.- Directiva 91/628/CEE

Ganadería 3^

. I .

^ porc^no ^qer^co

del Tratado de la Unión Eu-

ropea.

En este marco referencialnormativo descrito, uno delos principales ejes que vana determinar la produccióndel cerdo Ibérico a medioplazo es el cumplimientode las condiciones de bien-estar animal establecida enla legislación comunitaria,nacional y autonómica.

relativa a la protección delos animales durante eltransporte, modificadamediante la 95/29/CE- Directiva 91/630/CEErelativa a las normas mí-nimas para la producciónde cerdos.- Directiva 98/58/CE rela-tiva a la protección de losanimales en las explota-ciones ganaderas.- Directiva 2001/88/CEpor la que se modifica ladirectiva 91 /630/CE.- Directiva 2001/93/CE,por la que se modifica ladirectiva 91/630/CE.

Directivas que han sidoincorporadas al ordena-miento jurídico nacionalmediante las siguientes dis-posiciones:

- R.D. 1048/1994, relati-vo a las normas mínimaspara la protección de loscerdos.- R.D. 54/1995, relativo ala protección de los ani-males en el momento desu sacrificio.- R.D.1041/1997, sobrenormas relativas a la pro-tección de los animalesdurante su transporte.- R.D. 1135/2002, relativoa las normas mínimas pa-ra la protección de cerdos.

Además con el objetivode conseguir un "creci-miento armónico del mis-mo (el sector porcino), po-tenciar una más racionallocalización en el territo-rio de sus instalaciones,proteger el medio ambien-te y disminuir al máximola difusión de enfermeda-des", se promulgó elR.D.324 /2000, de 3 demarzo por el que se esta-bleces normas básicas deordenación de las explota-ciones porcinas y que en lorelativo al bienestar animalse remite al R.D.1048/1994, derogado porel RD 1135/2002.

Asimismo en el ámbitoautonómico extremeño yen virtud de la capacidadlegislativa contempladaen el Estatuto de Autono-mía se han dictado dosnormas que abordan el te-ma del bienestar animal,de forma directa o indirec-ta, tales normas son:

- Decreto l58/1999 porel que se establece la re-gulación zootécnica-sa-nitaria de las explotacio-nes porcinas en la Comu-nidad Autónoma de Ex-tremadura.- LEY 5/2002, de 23 de

mayo, de protección delos animales en la Comu-nidad Autónoma de Ex-tremadura.

Es interesante advertir elprocedimiento empleadopor la Comisión Europeapara la publicación de lasnormas sobre bienestar ani-mal, las Directivas y no losReglamentos, que son ]osinstrumentos preferidospara los asuntos relaciona-dos con la Política AgrariaComunitaria. Mientras quelos Reglumentos: son di-rectamente aplicables yobligatorios en todos losEstados miembros de laUE sin necesidad de quese adopten disposicionesde ejecución en la legisla-ción nacional, las Directi-vas: obligan a los Estadosmiembros en cuanto al re-sultado que deba conse-guirse en un determinadoplazo de tiempo, dejando,sin embargo, a las autori-dades nacionales la elec-ción de la forma y de losmedios. Las directivas de-ben incorporarse a los dis-tintos ordenamientos jurí-dicos nacionales con arre-glo a los procedimientosde cada Estado miembro,según establece el Art. 189

LA PRODUCCIÓN DECERDO IBÉRICO EN ELMARCO DE LA NUEVAPAC

La producción científicasobre bienestar animal hasido abundante en los últi-mos tiempos y, a tenor delas perspectivas, todo indi-ca que seguirá siendo un te-ma relevante en el interésde los investigadores, perotambién de los legisladoresy de los propios ganaderos,dado que la última reformade la PAC ha reforzado esteaspecto en la ganadería eu-ropea. En el Documentodenominado "Revisión in-termedia de la PAC" apro-bado en julio de 2002 y queha dado pie a la propuestade reforma de la PAC, apro-bada tras numerosas nego-ciaciones políticas, en elConsejo de Ministros deAgricultura de la UE, cele-brado el pasado 26 de junioal final del manda[o griegode la Unión, se da un im-pulso determinante al vin-cular las ayudas que se con-cedan "al cun^^plimiento delas normas en materia demedio ambiente, salubri-dad de los alimentos, sani-dad anirr^al y vegetal ybienestar de los animales,así como a la condición demantener las tlerras c^gra-rias en buenas condiciones

32 Ganadería

CLas explotaciones extensivas superan ampliamente los ^

requerimientos establecidos en la Normativa vigente

u,^^i^unrimicua ^' on^hic^nlalc^s

(«rcmdicio^inlicluc!» ) ". Asi-

mismo, y manteniendo el

equilibrio pre^upuestario

establecido, se concederún

ayud^it finanrieras a los ga-

nacieros a fin de que pue-

dan adecuar sus inst^ilacio-

nes a loti nuevoti reyuisitos.

Ayuda^ yue proccderán de

la^ retencioncs yue se prac-

ticarán a las explc^tacioncs

de mayor tamaño y que re-

cihan m^ís de 5.000 /año.

Peru no se trata solo de

facilitar la adopcicín de es-

tati nc^rmas medi,intc Iti fcír-

mula de las ayuda^ finan-

cicras, cxiste, además el

c<impromiso de exigir una

mayc^r rigurosidad en eJ

cumplimientc^ de Ia^ nor-

mas aprohadas, a fin de evi-

tar situaciones de compe-tencia desleal, hajc^ rl rie^-

go de sufrir penalir.aciones

y ^anciones.

Cc^nscientes loti legisla-

dc^res del, todavía, limitadc^

caudal de conocimicntciti en

esta materia, hay unas cla-

rus referencias al nivel de

c•c^nc^c•iniienlu.c c•ientr^icn.r.

Así, en la Directiva 98

/SH/CE del Consejo, se ha-

ce referencia expretia a "los

conocimientos científicos",

tanto en el pre^ímhulo, co-

mci en el art. 4, cuandc^ or-

den^i a los Estadc^s miem-

brus para que velen por el

cumplimiento de las condi-

ciones de cría establecidas

en el anexo de dicha direc-

tiva. En el punto 7 del ane-

xci, referido a la libertad de

movimientos, o en el 18

cuando se refiere a la pro-

hihicibn de adminish-ar sus-

tancias, salvo las de fines

terapéuticoti, hay referen-

cias al nivel de lciti conoci-

nlientc^x cienlíficos.

Del mi^mo modu en el

pre^ímhulo de la Directiva

2001/RR/CE del Consejo se

indica la conveniencia de

que "la Comisión presente

un nuevo informe a la luz

de la c^ruluciún de lu ini^es-

ti,^^cic•icí^^ y de la experien-

cia pr^íctica que vaya ad-

quiriéndose, con vistas a

seguir mejorando el hien-

estar de Ic^s cerdos". Una

conveniencia a la que fija

plazo "preferiblemente an-

tes del I de enero de ?005

y en cualyuier caso antes

del I de julio de 2005",

mati adelante pl^intea otro

límite temporal para otro

informe de mas amplitud

"A mas tardar el 1 de enero

de 200H, la Comisión pre-

sentarí un informe amplio

elahoradc^ a partir del dic-

tamen del Comité Científi-

cu de la Salud y Bienestar

de los Animales" en el yue

se estudiarán entre otros

los siguientes aspectos:

- Lc^s efectos sobre elbienestar de los cerdos ysobre su salud de la rirg^iganadera..- Las cc^nsecuencias deldiseño dc los establos y

reVetillnllen[Oti,..

- Los factores de riesgoasociados a la caudof^igia- La evolución de los ^is-temas de e^tabulación engrupo paru las cerdasgestantes...- La determinación delespacio necesario paralos verracos..- La evolucibn de los sis-

temas de estabulación li-

bre de las cerdas ^^est^in-

tes y de las cerdas nc^dri-

c^is.

- Actitudes y comporta-miento previsibles de losconsumidores respecto ala carne de cerdo en el su-puesto de diferente^ ni-

EI cerdo ibérico y el bienestar animal ^

veles de mejor^ del bien-

estar de los animales.

- Consecuencias socioe-

coneímicas de los diferen-

tes sistemas de cría de

cerdos y sus efectos so-

bre los agentes económi-

cos de la Comunidad.

^CÓMO PUEDENAFECTAR LAS NUEVASDISPOSICIONES SOBREEL BIENESTAR ANIMALLA CRÍA DEL CERDOIBÉRICO?

A nuestro juirio el im-

pacto de las nuev.iti di^po-

siciones va u scr muy dife-

rente, según el sistema de

producciún empleado y se-

gún la fase de prc^ducci<ín

de que se trate. Ya que co-

mo hemos señalado al

principio de este artículo,

en etitos momentcx ncis en-

COnh'tIITIOti Cl)n Unil tiltllA-

ción caracterizad^i por unanotable heterogeneidad desistemas de producción enel mundc^ del Ihéricc^.

En rcl^iricín con el siste-

m^i de prcxlucción, es evi-

dente yuc la pn^gretiiva in-

tensificacicín, esto es, la in-

h^c^ducciún de criteric^t y

m^tcxlcis pr<iductivistas prc^-

cedentes de la porcicultura

intensiva cn la ctía dcl cer-

do Ibérirci van a experi-

ment^u- cl mismo impactc^negativci que los sistem^ts

de pn>ducción del cerdo

blanco. Por el cc^nU•ario las

explc^tacicmes extettsivas ^e

verán favurecidas dado que

superan ampliamente Icis re-

yuerimientc^s estahlecidcis

en la normativ^i vigente y se

contrihuirá a reforzar el cu-

rácter cxtemivo de esta pro-

duccicín animal cspecífica y

sin cumpetenria en el scctor

porcino comunitaric^.

Peru analicemos los pla-

zc^s para la entrada en vigor

de las distintas disposicici-

nes y reyuitiitos:

1 de enero de 2U113: tc^-

das las granjas pc^rcina^^ de

nueva ccinsU^uccicín u rrl^^r-

Ganadería 33

^ porc^no iaerico

Tabla 1. Materias a tener en cuenta en la construccióno reforma de instalaciones porcinas (RD 1135/2002)

- Superticie por animal

- Características del suelo

- Alojamiento cerdas gestantes

- Materiales manipulables

- Aislamiento de cerdos

- Alimentación en grupo

- Características del alimento

- Prohibición de atado de las cerdas

- Controles de aplicación de la norma

- Formación del personal

- Importaciones de animales de terceros países

- Inspecciones comunitarias

- Incumplimientos y sanciones

- Ruidos

- Luz

- Características locales estabulación

- Agua

- Prohibición de procedimientos con lesiones

- Castración o raboteo practicadas por veterinario

- Características de celdas para verracos

- Requerimientos específicos para cerdas y cerdas jóvenes

- Requerimientos específicos para lechones(Destete a los 28 días)

- Requerimientos específicos para cochinillos destetados ycerdos en producción

madas o que comiencen autilizarse por primera vezen esta fecha han de cum-plir todos los requisitos es-tablecidos en las directivas2001/88/CE y 2001/93/CE,refundidas en el RD1135/2002 y que de formasintética contemplan los as-pectos reflejados en la Ta-bla 1.

1 de enero de 2005: lasexigencias sobre los aloja-mientos de los verracos se-rán de aplicación a todaslas explotaciones. Dichasexigencias serán las si-guientes "las celdas de losverracos estarán ubicadas yconstruidas de forma quelos verracos puedan darsela vuel[a, oír, oler y ver alos demás cerdos. La zonadel suelo libre de obstácu-los a disposición de un ve-rraco adulto deberá ser, co-

mo mínimo, de 6 m'-.Cuando los recintos tam-bién se utilicen para la cu-brición, la zona de suelo adisposición de un verracoadulto deberá ser, comomínimo, de 10 m' y el re-cinto deberá estar libre decualquier obstáculo".

Asimismo en esta fechaestá prevista la presenta-ción de un informe de laComisión al Consejo te-niendo en cuenta las con-secuencias socioeconómi-cas y sanitarias, efectosmedioambientales y lasdistintas condiciones cli-máticas, entre otros aspec-tos e irá acompañado delas oportunas propuestaslegislativas.

1 de enero de 2006:Queda prohibido el uso deataduras para las cerdas ycerdasjóvenes.

1 de enero de 2008: pre-sentación de un informeamplio de la Comisión alConsejo.

1 de enero de 2013: las

normas señaladas para el

1/ I/2003 se aplicarán a to-

das las explotaciones exis-

tentes en los países de la

Unión Europea.

ADECUACIÓN DE LASEXIGENCIAS COMU-NITARIAS CON LASACTUALES CONDICIO-NES DE CRÍA DELCERDO IBÉRICO.

Si comparamos algunosde los aspectos mas desta-cados de las vigentes nor-mas en materia de bienes-tar animal y las actualescondiciones de cría delcerdo Ibérico. Según losresultados de investigacio-nes propias, algunas re-cientemente finalizadas,como el proyecto financia-do por la Junta de Extre-madura "Estudio de loscostes de producción delcerdo [bérico" y otras enrealización, observamosque:

1) La superficie míni-ma disponible por ani-mal, según lo establecidopor la Directiva2001/88/CE y RDI 135/2002, en el caso delas cerdas, debe estar com-prendida entre 1,64 y 2,25m'. En las granjas de Ibé-rico la superficie disponi-ble por cerda en las paride-ras tradicionales es de 4,9m'-, mientras que en las pa-rideras de jaulas es de 1,80m'. En el caso de los cer-dos de cebo, la superficiemínima exigida es de 1 m',para los cerdos de más deI 10 kpv. En las explotacio-

nes de cebo de cerdo ibéri-

co, la superficie disponible

por animal cebado en régi-

men intensivo o semiinten-

sivo está comprendida en-

tre 2 y 3 m^, según la orien-

tación productiva de las ex-

plotaciones, el doble o el

triple de la superficie míni-

ma exigida. En el caso de

los cerdos cebados en régi-

men de montanera, la su-

perficie media disponible

por animal no es compara-

ble ya que, según los datos

obtenidos, en rste sistema

de cebo la superficie media

disponible por animal es de

4,5 hectárea (45.000 m')

con una disponibilidad me-

dia de 107 pies de quercí-

neas (encinas y/o alcorno-

ques) por cerdo, aunque es-

ta cifra varía mucho según

el tamaño de las explota-

ciones.

2) Respecto a la exi^en-cia de disponibilidad demateriales manipulablespor las cerdas, las cerdasIbéricas criadas en sistemascamping, están en perma-nente contacto con la tierra,y las cerdas en cochiquerastradicionales pasan, al me-nos ocho horas en los pa-tios con suelo de tierra. Sinembargo este precepto nose cumple en el caso de lascerdas mantenidas en jaulassin acceso a materiales ma-nipulables y en consecuen-cia deberá ser subsanado.

3) Respecto a la edaddel destete, salvo en lasgranjas con parideras enjaula, en las que el destetese realiza en torno a los 28días, edad mínima para eldestete, en las granjas concamping y cochiqueras eldestete se realiza más tarde,entre 31 y 42 días.

34 Ganadería

EI cerdo ibérico y el bienestar animal ^

4) l.a exigencia de que los

animales dispongan de una

luminosidad mínima de 40

lux durante al menos 8 horas

al día, en las granjas tradicio-

nales de cenl^^s lbéricos se

supera ^impliamente esta ci-

fra, ya yue la iluminaciGn es

natural, e incluso nu podría

ser cle ^^tro modo en más de

la mitad de I^is explotacione^

ya yue el 5^3r%r ^le la^ mismas

no di^ponen de electricidad y

utilir.^in la lur solar como

fuente de iluminae:ibn. Según

datoti obtenidus por nosoh^os

la luminosi^lad media en el

periodo comprendido entre

las 9 y las 17 horas en una

experienria reuliiada en una

granja tradici^^nal durante

una paridera ha <^scilado en-

tre 44,^13 y-13,33, c^m un va-

lor medi^^ máxinw de 59,10

lux a las I5,00. La media enel periodo citado ha sido de5 I ,-t6 lux.

5) En cuanto a los rui-

dos, un atipecto no muy cui-

dado, ni en la bibliografíu

cienúfica, ni en I^is pr^ícticas

de cría y manejo, la norma

establece que "en la pnrte

del edificio en la que se en-

cuentren los cerdos se evita-

rán niveles de ruido conti-

nuo superiores a RS dB, así

como ruidos repentinos o

dur^ideros". La mayor parte

de las explotaciones de cer-

do Ib^rico presentan niveles

menores. Tras una investi-

gación realizada por nos-

otros en una granja.comer-

cial dedicada u la cría de

cerdo Ibérico en pureza, ca-

lifiracla s^nitariamente, se

han t^imt^nclo medidas ^el

nivel de ruidoti cada hora de

forma continua durante la

fase de luctación en d^^s lac-

taciones diferentes, hemos

podido comprobar yue la

mediu del nivel de ruidos no

ha ulcanzado los 50 dB, tan

solo se han registrado du^

mediclas puntuales superio-

res al límite indicado, alcan-

zanclo en esos casos las ri-

frati de 93,7 y 96, I dB.

La cría del cerdo Ibé^riro

tiene, hasta el momento,

una imagen general de "na-

tural" debido a su carácter

extensivo. Pero la intro^luc-

ción de criterios pr^^ducti-

vos procedentes de la porci-

cultura in[ensiva, derivados

del in^remento de la deman-

^ia, está modificando los

modelos de producci6n. Es-

to puede conducir a una al-

teración en la perrepci6n de

esa imagen "natural" y, con-

tiecuentemente, repercutir

negativamente sobre la de-

manda de los consumi^l^ires.

Si toda la producci^ín porci-

nti debe respetar los reyuitii-

t^ri es[ablecidos de Bienetitar

Animal, la cría del cerdo

Ibérico en régimen intentiivo

deberá mejorar ^ustancial-

mente y la cría del cerd^^

Ibérico en régimen extensi-

v^^, del que se obtienen pro-

ducto^ de primor, saldrú n^^-

tablemente reforzada. De

ayuí yue las nuevas n^irmati

sobre Bienestar Anitnal po-

dríin reforrar y mej^^rar di-

cha percepcicín.

EI lector interesado puede

solicitar la bibliografía em-

pleada en este artículo en:

aparicioC^unex.es

^. PTIMICE LOS RESULTADOS DE SU GANADERÍA

^ Para veterinarios y ganaderos ;^ Para porcino, vacuno, ovino y caprino

^^Ŭ, e

^ .f'' / ^ ^/

/

> Control reproductivo> Sanidad y trazabilidad> Costes de producción> Libro Registro

^ISAGRIISAGRI - C/Espinosa, 8-410 - 46008 Valencia - Tfno : 902 1 70 570 - Fax : 902 1 70 569 - email: [email protected] - www.isagri.es I

^ porcino iqerico

La tuberculosisy el porcino intensivo :el problema y sus alternativas decontrol ,_,^^M. .ao.o.Po„o.,o,o.

' Cátedra de Patología Infecciosa, Facultad de Veterinaria,Universidad de Extremadura

P. Fernández-Llario'; J.M. Alonso'; J. Rey';E. Casas'; M. Hermoso de Mendoza'; R. Cerrato'.r

INTRODUCCIÓN

De entre todas las enfer-medades yue afectan al

porcino doméstico criado

en exten^ivo, yuizá no sea

la tuberculosis bovina la

que má^ pérdidas causa,

pero puede tier una de las

enfermedades yue van a

resultar más problemáticas

en los años venideros. í,Por

qué'? En primer lugar, se

trata de una enfermedad

objeto de campuñas de

erradicacibn en el ganado

bovino, y políticamente

muy representativa de los

esfuerzos sanitarios de un

país, por lo yue una pre-

sencia significativa en el

porcino puede poner en

peligro objetivos de políti-

ca agraria esenciales, al su-

poner un foco no recono-

cido anteriormente de rein-

fecci<ín potencial para el

bovinosaneado.

Además eti una enferme-

dad que puede afectar al

hombre, pues aunyue no

tan grave como la tubercu-

losis que produce el bacilo

humano, la del bacilo bo-

vino puedc provocar un

cuadro muy similar.

En muchos casos las ra-

zones de la importancia en

el sector porcino extensivo

tienen yue ver con las pecu-

liaridades yue tiene la cría

más o menoti tradicional del

cerdo ihérico con respecto a

la cría de otras raras porci-

nas. Por ejemplo, estas ex-

plotaciones suelen estar en

áreas apartadas de núcleos

urbanos, y buena parte del

ciclo tiene lugar en el exte-

rior, muchas veces compar-

tiendo recursos con espe-

cies de caza mayor, o con

otras e^pecies domésticas,

sobre todo rumiantes, muy

sensiblcs también a la tu-

berculosis. Si no están apar-

tadas de núcleos habitadoti,

al menos pueden caer en el

radio de acción o de cam-

peo de jabalíes, de hasta 60

km. Cuando no están los

animales en montanera y

por tanto expuestos al con-

tacto directo con animale^

salvajes infectados, todo^

sabemos que los jabalíes

pueden entrar en las cercas

y husta se aparean con las

reproductoras, y como vere-

mos, estos animales son el

principal reservorio de tu-

36 Ganadería

La tuberculosis y el porcino intensivo: el problema y sus alternativas de control ^

En la materia orgánica, las heces o el barro de las .bañas, las bacterias pueden sobrevivir hasta 24 meses

herculo^is en Extremadura.Por últinu^, n^^ clebcmo^

ulvi^ar I^is p^rdicla^ pari un

pn^ductur. cuandt^ le ticco-

misen tles^le algunos ani-

males hasta partidas cntc-

rt^, tlatlt> el val^^r ^ictual ^1e

la rarnr ^c ^crd^^ ibériro.

Tod^^ lo tlinc^^ cubra ma-

yur imp^^rtanria si se rtmsi-

^Icra cl ^c^rt^n^icimiento

mayoritariu ^el prohlema

en el tierteir, pucs se daban

p^^r ricrtas mucha^ ascvcra-

ritme^ erníneas ron respeC-

t^^ al rrr^lt^ y la tuberrulo-

sis, hasnclas cn cstucliu^ st^-

bre rcrtlos hlancos cn in-

tcnsiv^^. Talcs crrore^ sól^^

sc h^in p^xlitlu puner cle mn-

nificst^^ cn nucsU^.< <írca ^^c-

^^gríficn, pt^r su rlima y las

cun^icionc^ t1e crí,t. P^^r

rjcmpl^^ `e pensaha yuc las

inferci^^nes rn el rertlt^ eran

rasi sicmprc pc^r in^^cstiún

tic aliment^^s c^^ntuminadt^s

(Bl^^ucl antl Raclt^stits

It)H9), lo clu^ s^ílu e^ ^ierl^i

rn pr^idurri^ín p^^rrina in-

tcnsivn. Antañ^^ era hahi-

tu^il alimentar ^•un tlesechus

I.írte^^s tle yue^crías o clc

^^nh-ales Icnc^ras ^i lus ^ini-

nuilcs dr explot.^ri^^nes in-

trnsivas, y nt^ rra ru-t^ yue

aparerieran animales tuher-

culostis, r^^n Ictii^^ncs c^isi

rxrlusivamente en el apa-

rato ^i^^estivo. Por entt^n-

ccs, cl tianc^imiento gana-

tl^ro htwin^^ ttpenas etituba

en sus ct^mienvos y eran

murh^is las vac^is yuc pade-

rían tuhcrrulosis mam^iria

y climinahan hacil^^s cíc la

tubcrculosis p^>r la Icche. EI

prtihlrm^i sc tcrminaba rn

el mat.^deru, al desrubrir^e

Icis ccrdt^s r<^n Icsi^^ne^. L^i

invc^ti^^a^iún v clctcrci^ín

dcl t^ri^_en tlcl problcma p^i-

nía rcmrcli^^ a la situari^ín

para las siguientes paride-

ras. Deducí^tn entonces los

rientíti^os, ^ip^^yándose en

yue sus lesiones erun tii-

gestivas, mtry I^^caliz^idas

y calcificatlas, que el cerJo

cr^i un fon^o de saco epi-

clemi^^lógiro (Thoen.

Throlson el al. 198K; M^i-

rris 199^4), es decir. yue a

p^u^tir t1e él no se infectaba

nadic más, y esa deduccitín

la aplir^b^in no súlt^ al cer-

dt> criado cn intensivo, si-

no también n cualyuier

^^tru rriatl^^ en cualcsyuicra

utras condiciunes, a It^s

cerclos salvajes yue viven

cn muchas zonas dcl mun-

^lo y a los jabalíc^.

En áre^is com^^ la nuestra

tieinde se practica la cría

cxtensiv,i, esa rría a la in-

temprrie durante una parte

important^ de sus vi^as y

esos contartos míis o mc-

nos habituales con espe-

ries salvajes, pertniten yuc

se clesarr^ille la enf^crmc-

dad c^>tnt^ en p^^ct^s sitios

se ha vitito en cerdtis do-

n1Z5Ul'Oti, COn LlnlK tilnt0-

mas y di^tribuciún de le-

,iones muy distinto^ a los

^esrritos h^^sta ahura. En

nuestra zona, t^into en ja-

balíes como en rerdos, nt^

son I^ts lesiones di^^estivas

las m.ís habituales, sino las

respiratorias y las gcnerali-

^adas, indicio de que la in-

fecribn nrís hahitu^il es na-

riz con narir, ^^ de jcta ron

.Íeta. (P^u^ra ^003) e incluso

si se produce indirecta-

mente tlcsde aliment^>s

ront^ttninadc^s, cadáveres

e1e animales tuhercul<^sos o

barr^^ t1c I^ts httñas, la cos-

tumhre tle h^izar y respiru^

1^ucrtcmcntc r^^n cl hocico

dentr^^ t^ muy cerca del ali-

mentti u tlel ban^ci, f^ivore-

ce sin ducla esas infeccio-nes respiratoria^.

EI cerd^^ en extcnsiv^i

puetle ser tu^ f^indo de saro

epidemiolG^;ico si se trata

de animales yue se han in-

fertado cn mont^tneri y

araban cn matadcrci (sin

yue por ello dcjen de supu-

ner un import^u^te ^esrila-

bro económicu p^u^a el ga-

na^lcro). Sin emhargc^ cl

cerdt^ se transforma en un

tocu de inferrión activu y

epidemi^^ló^^icamente im-

ptirtantc ^i se trata tlc un

repmductt^r yuc ha Ilegado

^i infert^u^sc por rontacto

(i1rCl'IO ^) InÚIreCÍO COn J1l-

halícs, pues ct>tt scgtu'itiad

etittu^^í infectando a su drs-

cenclenci^i y a oh-^^s repru-

durtores mientras dure su

vid^i reprodurtiv^^. EI jab^t-

lí, lejoti de scr un ti^ndti de

sace^ epitlemicilbgire^, es el

rescrvorio ac tubcrrul^isis

bovin^i más activ^^ y ment^s

c^^ntrolaclo y conU'olahle

de nuestra r.ona, y cu^tl-

cluier plun de rontrc^l yue

se pretenda iniciar debe te-

nerlci en cuenta.

Pcro, Lcómo hcnt^iti Ilc-

^^adu a saher t^u1^^ est^^, tlue

conu^adice iclcas yuc c^ta-

b^in muy arrai`^aclas entre

los científicos de^ele hace

décadas'? Vanx^s a tratar dc

resumirl^^. ^tsí cumu las po-

sihlcs s^iluriones ^i r^tc pro-

blema. yu^ sc pueclc U^ans-

formar cn un prtihlcma gra-

ve en el sect^^r ele pr^>cluc-

ciGn del p^^rcin^i cxtensiv^i.

REPERCUSIONES DELA TUBERCULOSISPORCINA

N^^ hcmos cncontra^^i es-

tutiius ^^ibrc dec^^misti^ p^ir

tubcrcul^^sis en purrinu yue

aharyuen tucl^i ExU-cmadu-

r^t. En c^^ttjuntt^ pueclc n^^

ser rcalmente llam^ttiva la

cantitlatl total, aunyuc si

hajamus al nivrl cfe cxpl^^-

tacic^ncs cn árcas clctcrmi-

n^ttla^ nos p^ulem^^s cncon-

U^ar cun In cles^tgratlahle

s^^rpresa tle yue en determi-

nati^is m^imcntt^s se hayan

p^^dicl^^ clecumistu^ p^u^titlas

ca,i c^>ntpleta.^ ^^ c^implctas.

D^ul^^ cl val^^r aruial tlc la

rarne tlr ^•crtlo ih^riru, un

Ganadería 3^

. ♦ .

^ porcino iaerico

brote de tuberculosis supo-

ne pérdidas importantes.

Si los decomisos supo-

nen costes directos habría

que sumar los airadidos por

la reinfección de la cabaña

bovina saneada que pueda

vivir en las mismas dehe-

sas, que dependerán del nú-

mero de explotaciones y

vacas afectadas, y, más di-

fícilmente valorable, los

costes que suponga el retra-

so que estas nuevas rein-

fecciones supongan en la

culminación final de las

campañas de erradicación,

que puede ser de muchos

años si el problema se man-

tiene o aumenta. Por último

hay riesgos también de in-

fección para el consumidor,

aunque es difícil, pero no

imposible, que el filtro sa-

nitario que supone la ins-

pección en mataderos deje

pasar animales tuberculo-

sos, y que, aunque ocurra,

Ilegue a asentarse la infec-

ción en individuos sanos.

No obstante, el mayor ries-

go lo tienen las personas in-

munodeprimidas, siendo

mucho menor en indivi-

duos sanos. Se trata de una

zoonosis con tratamiento

eficaz, aunque hay yue de-

cir que en los últimos años

se vienen declarando brotes

por cepas multirresistentes

(Gutierrez, Galan et al.

1999) muy difíciles de tra-

t^rr y con unos costcs sani-

t:u ici^ ^xorbit^intes.

6ZUÉ ES Y CÓMO SEPRODUCE LA TB

La tuberculosis es rma

enfermedad infecto-conta-

giosa producida por mico-

bacterias, que se transmiten

eficazmente de unos indivi-

duos a otros, sea directa-

mente (contactos nariz-na-

riz, por ejemplo, o de ma-

dre a cría a través de la le-

che) seu indirectamente (a

través de alimento conta-

minado por animales in-

fectados o barro de las ba-

ñas), a lo que ayuda la re-

sistencia de la bacteria en

el medio ambiente. Su for-

ma es de cigarro puro, es

decir rectas, estrechas y

alargadas, lo que en micro-

biología se conoce como

intentan digerirlas. Ese sis-

tema sólo frmciona bien de

forma natural en determi-

nadas circunstancias, y

siempre lo hace mejor en

unas especies animales que

en otras, aunque por su-

puesto depende también de

la micobacteria que inter-

venga, de modo que la que

nos interesa,Mrcobcrc^te-

ritrm bovis, está muy capa-

citada para sobrevivir a las

defensas celulares.

^^ Fotol. Lesión pulmonar tuberculosa abierta

(Jabal^

bacilos. Por eso se las lla-

ma bacilos tuberculosos o

de Koch, por su descubri-

dor, Robert Koch, y se di-

ferenciun principalmente

el bacilo bovino (Mvcn-

liacterium hc,ris), el agente

de la TB bovina, y el baci-

lo humano ( M^•cobncte-

rium trrl^c^rcrrlusi.c), el

agente de la TB humana.

La pared de estas bacterias

es rica en ceras, lo yue la

hace muy resistente a los

mecanismos defensivos

que todos los vertebrados

tienen para combatir esas

infecciones. Los únicos

sistemas eficaces, y no

siempre, son los que se ba-

san en la destrucción de las

bacterias por células, que

literalmente las ingieren e

En el cerdo sano puedeocurrir que se destruyantodas las bacterias yue en-traron y todo quede zanja-do ahí. Sin embargv, por logeneral, la respuesta es só-lo lo bastante eficaz comopara que las lesiones que-den muy localizadus en lazona de entrada de la buc-teria, habitualmente en losganglios cercanos a la fa-ringe o en los pulmones,forrnando nódulos de ma-yor o menor tamaño, lostubérculos, de crecimientonormalmente muy lento,con un contenido de colorblanquecino-amarillentocon aspecto de queso, yconsistencia entre pastosay dura, según lo vieja quesea la lesión (Bolin, Whip-

ple et al. I 997 ). Ese mate-

rial es principalmente, res-

tos de células due acuden,

se multiplican y frecuente-

mente mueren allí donde

son requeridas intentando

destruir lus micobacterias.

En esos ncídulos siempre

suelen existir bacterias vi-

vas, pero rodeadas de célu-

las, como guardias rodean-

do a los presos de una pri-

sión.

Si bajan las defensas por

cualquier motivo, y uno de

los más habituales es el es-

trés (por transporte, cambio

de cerca, mezcla de anima-

les de distintas cercas, agre-

siones, gestacicín en repro-

ductoras, enferrnedades ví-

ricas, parasitaciones inten-

sas, etc...), las células, los

guardias, pierden la escasa

eficacia que tenían y las

bacterias, los presos, se

multiplican libremente, y

escapan pudiendo esparcir-

se por todos los tejidus, in-

cluida la musculatura, a ve-

ces muy rápidamente si lo

hacen porvasossunguíneos

que alcancen en su avance.

Si las lesiones afeetan a

pulmones vías respirato-

rias, o bien digestivo o ge-

nitourinario, pueden abrirse

a conductos que comunican

con el exterior, liberando

bacilos viables, a veces en

muy poco tiempo, lo que

disemina la infección a

otros animales que vivan

cerca y al medio ambiente

(Foto 1). Si las células del

animal responden de nue-

vo, apareceríín nuevas le-

siones como las descritas

diseminadas por todo el or-

ganismo o por los tejidos

que hayan tenido tiempo de

invadic Si no hay respues-

ta, el animal puede morir

3s Ganadería

La tuberculosis y el porcino intensivo: el problema y sus alternativas de control ^

por septicemiu o infecci6n

generalizada. Aunyue el ci-

clo de vida de un cerdo sue-

le ser corto, salvo en el ca-

so de reproductores, lo ha-

hitual es yue, si la edad de

un animal infectado Ilega a

ser suficientemcnte avan-

zada, haya avances y retro-

cesos intennitentes de la

enfermedad a lo largo de la

vida, pero en cualquier ca-

so siempre a costa de un

considerable gasto por par-

te del animal infectado, que

suele acahar manifestándo-

se con un adelgazamiento y

dehilitumiento progresivos.

No es raro que las lesiones

se asicnten en huesos y ar-

ticulaciones apareciendo

cojeras yue pueden confun-

dirse con una ^imple es-

trcptococia.

Junta de Extre-madura. Para em-pezar a trabajar,lo hicimos en áre-as de especial in-terés cinegético yganadero, comoSierra de San Pe-dro, aunque luegose amplió a otraszonas, especial-mente Monfragiiey Villuercas-Ibo-res. Lo primeroyue se comproba-ba, simplemente

Gráfico 1. Incidencia anual de casos de TB por zonas.

LA IMPORTANCIA DELA EPIDEMIOLOGÍA

Detide hace años nos pre-

ocupa la presencia crecien-

te de tuberculosis en los

animales de caza mayor. La

evidencia del creciente nú-

mero de decomisos anuales

de ciervos y jabalíes, y las

yuejas constantes de gana-

deros de bovino en fincas

con duble aprovechamiento

rinegétiro-ganadero yue

sanean anualmente y no de-

jan dc tener casos positivos,

nos animaron a buscar fi-

nanciacicín para constatar

las infecciones desde el re-

servorio salvaje a los bovi-

nos y entre los animules

salvajes. Aunyue la finan-

ciación inicial vino de fon-

dos europeos y ministeria-

les, el trabajo sblo fue posi-

ble con la colaboración de

el pcrsonal técnico de las

Consejerías de Sanidad y

Consumo y de Agricultura

y Medio Ambiente de la

7T

s+

5 ^ 4.67

41

z

1.71

a^1993

comparando los registrosde decomisos por TB conlos de los resultados de lasCampañas de Saneamientoen bovinos a lo largo de losaños en zonas como SanPedro (Gráfico 1), era yuela TB cra mucho más fre-cuente yue en el conjuntode Extremadura (Tato1999; Parra 2003). Entrelos animales salvajes elnúmero de casos siempreera mucho mayor en jaba-líes, incluso con menosanimales cazados, yue enciervos. Era evidente quela presencia de caza mayorcon tuberculosis se asocia-ba con los peores resulta-dos de las campañas de sa-neamiento en el bovino.

Aparte de esas eviden-cias era preciso comprobaryue verdaderamente habíacontagios entre los anima-les. Las bacterias son muyparecidas y provocan lamisma enfermedad, perono son necesariamente lasmismas cuando surgen doscasos de TB. Hay que ave-riguar si todos se conta-gian de una fuente común,que incluso podría no seruna especie animal, sinoalimentos o agua contami-nados, o si unos actúan de

4,4

• EAremadura -t- 5 San Padro • Spam

•4,13

5 88

3.4

5

s^

1.6y^.^8

• 1.76

5.68

^m ^ifi♦ -

1,6

~-'^ U.6^ U. W

^ __+__ á E.570,69 0,75 0,^ -•

0,56

•i,3e --^^

1,26

1994 1995 1996 1997

fuente para los otros, pues

las medidas a aplicar para

corregirlo son muy distin-

tas. Eso conlleva recoger

muestras, aislar las mico-

bacterias de las lesiones

yue hemos descrito, identi-

ficarlas individualmente

por laboriosos métodos de

biología molecular (que es

como sacarles su huella

dactilar) y compararlas en-

tre sí. Si son idénticas y se

han obtenido de dos ani-

males diferentes, sean o no

de la misma especie, es

muy probable que la infec-

ción haya tenido un origen

común o que se la hayan

contagiado de uno a otro.

Comenzamos por trabajar

sobre jabalíes, ciervos y

vacas, pero pronto pudi-

mos analizar bacterias ais-

ladas en casos de otras es-

pecies, como cerdos y ca-

bras. En cerdos, por deter-

minadas áreas, era espe-

cialmente frecuente. EI re-

sultado final de es[as com-

paraciones fue yue había

cepas concretas de M. ho-

vis que se presentaban con

frecuencia en muchas es-

pecies distintas, y yue ha-

bía poblaciones de anima-

les de las que aislábamos

muchas cepas diferentes.

,^6 ,^ zooo 200,

La importancia aparente

del jabalí y su asociación

aparente con los casos en

cerdos hicieron yue nos

centrásemos preferente-

mente en esta especie, mu-

cho menos estudiada yue el

ciervo respecto a la tubercu-

losis. Se hicieron estudios

de localización preferente

de las lesiones, tipos de le-

siones, comportamiento, di-

námica de las poblaciones,

intluencia del clima y la lo-

calización geográfica, etc.

(Parra 2003; Parra 2003).

Por el tipo de lesiones y su

localización se deducía que

las lesiones frecuentemente

calcificadas en los ganglios

retrofaríngeos, pulmones y

ganglios mediastínicos de

los jabalíes cazados, cuyas

edades medias son de 1,5 a

2 años, indican infecciones

tempranas preferentemente

aerógenas y una resistencia

natural bastante alta. EI

contagio aerógeno sería ha-

bitual, incluso indirecta-

mente, por el hábito de ho-

zar en el barro y en la carro-

ña, inhalando fuertemente.

La bacteria infecta con gran

eticacia a esta etipecie, pero

la infección es frenada ini-

cialmente.

No obstante, en muchos

Ganadería 39

. ♦ .^ porcino ^pericoLa costumbre de hozar fuer-temente con el hocico cercadel barro favorece las infec-ciones respiratorias

casos hay generalir.aciones,

que indican yue las defen-

sas celulares, los "gu^u•-

diati", han fracasado. al me-

nOti mOnlenC^lneamente, y

^^rupos de bacterias, "pre-sos", se han esparcido porotros tejidos forman^lo nue-vas lesiones más peyueñasque las primeras pero de ta-maño homo^^^neo. Estosuele estar causado por es-trés, lo yue en animales jó-venes puecle corresponder ala disgregación de los ^ru-pos familiares en época decelo, cuando los jóvenestiuba^lulto5 ^e separan de lasmadres ante la amenaza delos machos dorninantes, ydeben agruparse entre sí yhuir a otras zonas en buscade alimento (Fernández-Llario 1996; Fernández-Llario and Carranza 20U0).Son estos merodeaclores losyue pueden e^parcir la in-fección eficar.mente, ya yueel estrés activa y"abre" suslesiones hasta entonces la-tentes y es más fácil yue ex-creten bacilos. que puedeninfectar explotaciones por-cinas, pastos de vacuno, etc.

EI clima ot'recía datos in-teresantes también, ya yueen la r.ona de Valencia ^eAlcántara, aunque la tuber-

culosis es muy freruente

en ciervos. en el jabalí e^

mucho tnás rara. Lo yue di-

ferencia esta área de otras

extremeñas es yue posee

verda^ero clima continen-

tal. nrí^ suave, con tempe-

ratur,is más moderudas y

más precipitaciones, y por

tanto más recursos todo el

afio, especialmente en ve-

rano y otoño. Allí el etitrés

no est^í tan acentu^^do sobre

los jabalíes suba^iultoti por-

yue encuentran m^ís fácil-

mente rec^n•^os, con lo que

conh^olan mejor la infec-

ción y no mi;^ran tan am-

pliamente, reduciendo la

diseminación. Evidente-

mente, sobre la tuberculo-

^i^ de lo^ ciervo^ pritnan

otros factores, m^ís bien

puhlacionales y de manejo.

que intluyen en su mayor

frecuencia.

^,Cuál puede ser el ori-gen de la infección en fun-ción del comportamientodel jabalí'? Es evidente quetiene su importancia la in-fección temprana de los ra-yones u partir de las ma-dres infectadas. Desarro-Ilarían lesiones prim^u•iasque quedarían contenidasen ^_anglios retrof•aríngeos(cuello), en pulmones y

gan^^lios próximos, hastayue se desatara el estrés yla correspondiente disemi-nacibn de bacterias porotros tejidos. Adultos ysubadultos pueden infec-tarse también en épocas defalta de alimentoti, comoes el verano y la seyuía. Essabicio yue ni siquiera ensituaciones menos deses-peradas desprecian ali-mentos altamente nutriti-vos como la curroña (Ro-sell 1998), y uno de losplatos m^ís frecuentes yuepueden enconh^ar en estasépocas es prerisamente elcle cadáveres cle los anima-les menos resi^tentes a si-tuaciones extremas, porejemplo ciervos u otros ja-balíes yue ya estuvierancnfermoti de tuberculosis.Además los animales in-f^ectados dc cualyuier espe-cie pueden dejar barteriasviables en las bañas yue to-clos usan para beber o enlos baños del ritual cle mar-cado de territorio de losmachos. EI pa^o por estasbañas y charcas es obliga-do en verano cun la sequía,en la yue también est^ín to-dos debilitados por lo quela infecci^ín es nwcho máseficaz. En la materia orgá-

nica, las heces y el ban•o cle

las bañas las bacteriati pue-

den sobrevivir hasta 24 me-

ses (Duffield 1985). Por úl-

timo el hombre contribuye

al esparcir alimento con-

centrado en determinadas

zonas para pali^u- la falta de

recursos en pleno verano,

tanto si es por interés cine-

gético como si tiene gana-

do. Acuden todos a la ver

o en distintos momentos y

los contugios pueden tier di-

rectos (Tato 1999).

^,Y los cerdos'? Se pueden

contagiar fácilmente por

cuulquiera de lo^ mecunis-

mos descritos en el jabalí si

están en montanera o semi-

libres en áreati donde habi-

tan animales de caza. Las

lesiones por tanto son sobre

todo retipiratorias o genera-

lizadas (Parra ?U03). La

frecuencia de localizacio-

ne^ mesentéricas o digesti-

vas es baja pero existe, por

lo yue el contagio por vía

digestiva es putiible. Este se

producirá por consumo de

pienso contamina^lo con las

excretas de animales enfer-

mos, y consumo directo de

carroña procedente de ^mi-

males tuberculosos. La

existencia de lesiones fre-

cuentemente calciFicadas a

la escasa edacl en la yue son

sucrificadoti los porcinoti,

indica yue el proce^o e^

crónico y se adquiere a una

edad temprana, producién-

dose en aquellas fases en

las yue existe posibilidad

de contacto entre lotes de

distinta edad. momento en

el yue los individuos nriyo-

res pueclen trasladar la en-

4o Ganadería

E uAC^^NONOR ^L^1 /V UE VA GENER^1 CIÓN

UN CONTROL MÁS ACTIVO YMÁS EFICAZ DE LA DISENTERÍA

PORCINA"4 Y L,4 NEUMONÍA ENZOÓTICA3,6,'

• Contiene valnemulina, el antimicrobiano más avanzado dela familia de las pleuromutilinas.

• Activo frente a cepas de Brachyspira hyodisenteriae resistentesa la tilosina y lincomicina?^3,4,s

• Tiempo de espera de 1 día. ^-__^^ ;-_,^

• Ayuda de una forma muy rentable, aaumentar la productividad y el estado

sanitario de las explotaciones porcinas.

"^r

ri^ ,

,I. Burrows, M.R and others. ^1996^ Pr«eedíngs of IPVS, Bologna, holy. p283. 5. Rirzmann, M. and others. ^2000) Proceedings ol IPVS, Melbourne, Austrollo. p8

2 Meller, K. and oihers. ^1996^ Pr«eedings of IPVS, Bologna, holy. p337. b. Morgan, 1.H. and others. I1996^ Pr«eedings of IPVS, Bologna, Italy. p433.

3. A^dken, I. A. and oihers. ^1999^ Vererinary Record 144. p128. 7. Ripley, PH. ^1998) Proceedings of IPVS, Birminghom, Englond. p115.

ECONOR® 1%, ECONOR® 10°/,. Composi<ión: Clorhidmro de Valnemullna ^ Premezclo pam pienso medicado con 10,65 mg/g ^E<onor I°°^ y 106,5 mg/g (Econoi 10's^ equlvalenies a 10 mg/y y 100mg/g de Valnemulina base respecrivamenie.

Indicaciones: En el ceido^. Tmtomlento y prev ^on de la diseNería ^Econor I%, E<onor 10 %^; TralomieMO y prev on de la neumonía enzoóem ^Econor 10%^. Posologia, modo y vía de adminisfraeión: Vio oral con el pien o; Disentería.Laiam^emo 3 4mg/kg de peso corporal/dia Prevencibn^ 1^I,Smg/kg de peso corpoml/dia; Neumonio enzoóGmnTraramiemo y prevención^. 10-12 mg/kg de peso corporal / día Controindim<iones: No odminW^or el productosa cerdos que

i- .. ^b i. ib^ -f ^ s^onuforos La valnemuf no no debe admin^srrarse a conajos porque es rox^m paro esra espacie. Tiempo de espera: 1 d^a Conservación: Consérve . e^^ p i- f. 25 C[n los mcos de plasi ca conI^ m^n ,. cn el ^^ier-or, oLnocene el producio en el envase or^g^naL Los envases ukl^zados parc^olmenra deben cerwrse herméYwmente despues de su uso Periodo de val dez^. 3 anos 3 n . ^-,rpo a rr el p e su y f se prorege de la I^z y

de la humedad. 3 semonos. sl corpora en el plenso gmnulado y si se prorege de la luz y la humedad. Prosentacionas: Econor I%^. sa<os con 25 kg, Fcono^ 10% sa on 1 kg y 25 kg Dispemoción <on recera velerinaria. Manféngasefuera dsl alcance da los niños. N° de regisfro: Econor 1% ^25 kg^^. EU/2/98/O10/006, Econor 10°° ^ I kg^^. EU/2/98/O10/017, Econor 10°^° ^25 kg^ EU/2/98/O10/O18 Ti/ular de lo ourorisación: Novart^s An^mal Heahh AmrnaGmbH B^rochemiestrasse 10 ^ A^ 6250 Kundl (Ausrrla^. ® Marm registmda de Novartis S.A., Basileo (Suizo^. © 2002 Novartis Animal Healrh Inc.

. ♦ .

^ porcino iaer^co

Prevalencia de tuberculosis en Sierra de San Pedro(Caceres)

I-CIERVOS JABALÍES -BOVINOS

P

rreva^enc^a ce ruoercwos^s en a^eva ae aan rearo ^i.aceres^

fermedad a los más jóve-nes. Este contacto, comosabemos, no tiene porquéser directo, sino que puedeproducirse de forma indi-recta a través de un entornocontaminado (agua, ali-mento, superficies, etc.). Sieste tipo de contagios no esposible en la explotación,habría que buscar el origenen momentos muy anterio-res, produciéndose el con-tagio antes del destete, des-de la madre a los lechones.

La fuente más probablede tuberculosis en una ex-plotación libre de esta en-fermedad sería por lógica eljabalí, como hemos podidocomprobac Hemos detecta-do su vinculación con el70% de las áreas problemá-ticas con TB en el porcino.

Hemos llegado a com-probar cómo se puedenproducir los contagios enlas explotaciones libres.Como ejemplo citaremos elárea de Villuecas-[bores.Este área se caracteriza porposeer una escasa pobla-ción bovina, y dos ecosiste-mas o entornos diferencia-dos, el valle (zonas sur-oes-

Años ^

te) y la zona de la cadenamontañosa de las Villuer-cas, donde existe un im-portante aprovechamientocinegético del jabalí, conun 4,77% de animales tu-berculosos. En la zonamontañosa, donde hay ma-yor densidad de jabalí (2-3individuos por 100 Has),existen fincas con explota-ciones porcinas, dondetambién se realiza aprove-chamiento cinegético. Lastécnicas moleculares nosdemuestran que en fincasexclusivamente cinegéti-cas los jabalíes portan unasola cepa por finca, la cualse transmite eficientemen-te año tras año entre los ja-balíes de esas fincas y enmenos grado, entre los defincas colindantes. Sin em-bargo en las explotacionesmixtas (ganaderas-cinegé-ticas) encontramos en loscerdos multitud de los ti-pos asilados en los jabalíesde fincas colindantes. Portanto, se están producien-do contagios desde los ja-balíes a los cerdos en estasfincas. Con seguridad, laexistencia de abundantes

recursos alimenticiosy la presencia de cer-das en celo en las ex-plotaciones porcinas,atraen a los jabalíes yposibilitan los conta-gios (Parra 2003).Por el contrario, enesta misma zona deVilluercas, la explo-taciones ganaderaslocalizadas en el va-Ile, donde la densi-dad de jabalíes esmucho menor, pose-en tipos específicosde cada finca, que

sólo afectan a los cerdosde éstas, y que aún no he-mos podido aislar en otrasespecies. Esto indica quelos jabalíes entran con mu-cha menor frecuencia.

Las técnicas molecula-res también nos han permi-tido constatar que existencontagios desde otros ani-males domésticos (Parra2003). En la zona de Coriadetectamos la existenciade una subespecie particu-lar de M. bnvis, M^^cobac-teriuni bovis subsp.cnprue, clásicamente asi-lada en cabras. Varias ce-pas se asilaron tanto en ja-balíes como cerdos de estazona tratándose de tiposmoleculares perfectamentediferenciables de los tiposbovinos habituales aisla-dos en el resto de Extrema-dura. La existencia de es-tas cepas asiladas común-mente en cabras, nos suge-ría la existencia de relacio-nes epidemiológicas entreambas especies. La clavede este hallazgo nos laofrecieron los inspectoresveterinarios de la zona, alindicarnos yue es práctica

habitual proporcionar ca-

lostro o subproductos lácte-

os caprinos en el periodo de

cría de los lechones, como

se hacía hace años con los

subproductos de vaquerías

y las explotaciones porci-

nas intensivas.

MEDICINA PREVENTIVADE LA TUBERCULOSISPORCINA

La entrada de la tubercu-

losis en una explotación

porcina es un desastre para

el productor, pues no hay

tratamiento eficaz, ni se

permite tratar, hay que eli-

minar enfermos y portado-

res y hay que instaurar me-

didas preventivas, que son

las únicas válidas. Bien es

cierto que, aunque desastre,

no obliga a cerrar una ex-

plotación, pues cabe aplicar

medidas relativamente sim-

ples, aunque no necesaria-

mente baratas. EI sistema

productivo porcino deter-

mina yue gran parte de los

efectivos infectados se eli-

minen en poco tiempo, pero

conviene confirmar si hay

reproductores infectados

que puedan perpetuar un

problema de este tipo. Ello

podría hacerse solicitando

tuberculinización en los

adultos reproductores y de

reposición. Posteriormente

habría que investigar cómo

ha podido entrar la tubercu-

losis en la explotación, a tin

de instaurar las medidas

preventivas pertinentes.

Un principio preventivofundamental en cualquierexplotación ganadera es evi-tar la explotación de variasespecies ganaderas en losmismos terrenos. Exten-diendo este principio a los

42 Ganadería

CLa tuberculosis y el porcino intensivo: el problema y sus alternativas de control ^

Deberán evitarse las prácticas demanejo que causan estrés comomezclar lotes de distintas edades

animales de caza mayor. re-

sulta evidentc yue la presen-

cia de poblacioneti inconh•o-

ladas, sobre todo de jabalí-

es, constituyen un rics^o

epidemioleígico, por lo yue

no es recomendable la pre-

scttcia de estas dos pobla-

ciones en una misma explo-

taciún. Asímismo se debería

evitar la entrada de jabalíes

mcdiante vallas especial-

mente diseñada^ para e^tos,

pur ejemplo mallazo fijado

al suelu con hormigcín.

Lus contagios desde el

.labalí occu•ren fundatnen-

talmente durante el periodv

reproductivo de estc (Octu-

bre a Diciembre), momento

en que deberíamos extre-

mar la vigilancia para evi-

tar su presencia en las ex-

plotaciones (Parra 2003).

Por oh^o lado, dehe contro-

larse yue fuente^ de agua,

^uplementoti minerales,

otros suplementos alimen-

ticios, etc., no puedan ^er

arresibles a otros animales

yue a los cerdoti. Si hay

cursos naturales de agua. es

muy importante, antes de

usarlos para nuestros ani-

males, saber yué especies

animales se explotan aguas

arriba, y si por sus orillas

pueden acceder a nuestra

finca animales salvajes,

pues e^ bien sabido que las

rutas de migración de loti

macho^ subadultos se esta-

blecen preferentemente por

los cauces de loti ríos, don-

de no es difícil encontrar

restos orgánicos yue sirvan

de alimento IFcrn^índez-

Llario 1996; Fcrnánder-

Llario, Carranza et al.

1y99). Evidentemente, de-

be ser evitado el tiuplemen-

to con sueros o whproduc-

tos lácteos no

esterilirados o

patiteurirados, o

procedentes de

explotaciones de

sanidad desco-

nocida.

Deben evitar-se también prác-ticas de manejoyue puedan cau-^ar estrés, comomerclar lotes dedistintas edades,o animales de di-ferentes cercas.Es preciso limpiar y desin-

fectar las intitalaciones de

un ciclo pare el siguiente,

dada la resistencia ambien-

tal del agente. Un buen

desinfectante para superfi-

cies y utillaje es la lejía,

mientras yue las zonas de

suelo terrizo, como cam-

pings y cercas de las insta-

lacioneti, deben estar al

menos duplicadas y rotarse

retirando la capa superfi-

cial de suelo, removiendo,

soleando y oreando repeti-

das veces ^mtes de volver a

meter animales nuevos

(vacío dc una paridera

completa).

A MANERA DECONCLUSIÓN

La tuberculosis bovinaes un problema grave paracualyuier región. Precisa-mente el éxito de las cam-puñas en bovino, hace cadaver mús delicado el proble-ma de yue puedan surgirnuevos reservorios o focos.Una de lus rumificacionesdel problema es la tubercu-losis porcina, yue surge endeterminada^ áreas denuestro país ayudada deunas circunstancias yue es

probable que se den en po-cos lugares del mundo. Nopor eso es seílo nuestro pro-blema. Luchar por solucio-narlo es luchar tambiéncontra el problema globalque es lu tuberculosis.

Tanto la tuberculosis bo-

vina como la humana son

problemas sanitarios y so-

ciales graves en el mundo

actual. Si aportamos nue^-

tro grano de arena para el

control de la TB porcina,

e^tamoti colaborando en

erradicar la TB bovina en

Extremadura y España, lo

que es un paso de gigante

yue facilita muchos aspec-

tos del comercio interna-

cional agroalimentario y

mejora el prestigio sanita-

rio y la consideración de

nuestro paíti en el resto del

mundo. Pero además cual-

yuier avance tiobre la TB

bovina supone potencial-

mente un avance contra la

TB humana. Actualmente

trabajamos en Cáceres tra-

tando de esclarecer cómo

se comportan los sistemas

de defensa celulares del

cerdo contra la infección

tuberculosa. Si sabemos

con detalle cómo lo hacen,

podemos en el futuro inten-

tar estimular estos sititemas

mediante vacunas, para yue

nuestros "guardias" celula-

res tiean más eficaces, difi-

cultando así o impidiendo

yue la infección pase de

unos ^mimales a otros. Una

vacuna así podría aplicarse

en el campo sobre los jaba-

líeti, lo yue sumado a las

medidas preventivati yue

hemos comentado ayudaría

a reducir drásticamente la

TB en el bovino, el cerdo y

el ciervo. Podría incltrso ser

útil en el propio cerdo, lo

yue potencialmente permi-

tiría su uso en esta especie

al no ser objeto de cumpaña

oficial. Desde el punto de

vista médico, una vacuna

eficaz en porcinos podría

ser eficar en humanos, lo

yue supondría una impor-

tante contribucion al avan-

ce en la lucha contra la TB

humana, en la yue la clási-

ca vacuna BCG posee gra-

ves limitaciones para su

aplicaci^n en el Tercer

Mundo (StanYord 1995).

EI lector interesado pue-

de solicitar la bibliografía

empleada en este artículo

en: [email protected]^ti

Ganadería 43

^- porcino ibérico

La importancia dela calidad del aguaen la cría de cerdos

A. óluiles'; y M.L. Hevia"

INTRODUCCIÓNEI agua es un nuh•iente

básico para la vida de loscerdos, tal y como puedenser la energía, la proteína,los minerales o las vitami-nas. Sin embargo no se le dala importancia que realmen-te tiene.

En la mayoría de las ex-plotaciones porcinas losanimales disponen libre-mente de a^ua en todo mo-mento, pensando que mien-

tras el sistema de distribu-ción funcione correctamen-te, el cerdo consumirá elagua que necesite cubrien-do tius necesidades hídri-cas. Ahora bien, este es unplanteamiento muy simple,y, desde nuestro punto devistu, erróneo, ya que si im-portante es la cantidad deagua que ingieren los cer-dos, tanto o más importantees la calidad de dichu agua,ya que un agua de mala ca-

lidad puede ocasionar ungasto extra al porcinocultory un riesgo para la salud delos animales.

Si bien podemos encon-

trar en la literatru•a especia-

lizada trabajos sobre las ne-

cesidades hídricas de los

cerdos, estudios sobre el

equilibrio hídrico y su regu-

lación o sobre los factores

que afectan al consumo de

agua, son eticasas las refe-

rencias biblioaráficas sobre

' Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.

las repercusiones yue la ca-

lidad del agua tiene sobre

los rendimientos producti-

vos.

Con este h-abajo preten-demos informar al lectorsobre los criterios a teneren cuenta a la hora de deti-nir la buena o mala calidaddel agua, cuales son los testo análisis que deberíamosefectuar parn controlar lacalidad del agua, de queforma la calidad del a^^uaafecta a la producción por-cina y, finalmente, aportarlas posibles soluciones, tan-to desde el punto de vistaprofiláctico como de trata-miento para corregir algu-nos de los problemas.

Ela^ua puede proceder

de la humedad natural de

los alirnentos y del metabo-

lismo oxidativo de los nu-

h-ienteti, es la denominada

agua metabeílica yue puede

llegar a cubrir hasta un 15^%

de las necesidades del ani-

mal. Sin embargo, estas

fuentes tiene poca impor-

tancia en compararión con

el agua de bebida. A pesar

^ Ganadería

La importancia de la calidad del agua en la cría de cerdos ^

EI agua puede contener gran n

cantidad de bacterias y virus

de ello, los tres tipus de su-

ministro de agua (agu:i de

hebid^r, agu^r de los alimen-

tos y agua metabólica) son

necesarias p^tra mantener

un aderuadci eyuilibrio fi-

sicil<ígico.

EI agua rumple una serie

de funcicmes dentrc^ del or-

ganismu animal rcimci son:

unn funcicín estructural al

fc^rmar p^u-te de Icis te-jid<^s

del animal, el agua prc^por-

cic^na el medio de sustrato

pur el cual se mueven los

nuU-ientcs y lc^s prc>ductos

de desenc^^, tacilitando su

excrecicín a través de la ori-

na y las heres, el agua ayu-

d^t al cerdc^ a mantenerrc^nstante su temperatura

corpc^r^tl y el equilihric^ áci-

dc^-base, lubrica las articu-

I.rcicmes y es el medic^ etien-

^inl para yue tengan lugar

las reaccic^neti bi<^yuímicas

rle I<^s prucesos diges[ivos

y met^thcília^s.

A la hc^ra de :tnalizar Y

determin^u- la calidad del

agua en una explcit^rción

animal podemc^^ utilirar

h-e^ criterios: micr<^biol6gi-

cos, físirc^s y yuímiros.

Calidad microbiológi-

ca: El a`^ua puede rontener

gran cantidad de hacterias

(principalmente Sulmnnc-

/Icr .^^p/r, Vlbrin c/rulerc^,

Lc^/^tus/^irn .rpp, y F_.rc•heri-

c•lriu cnli) y de viru^. Atií

ccimo tatnbién, protoroos

patcícenc^s y huevos de hel-

mintos intestinales.

Parámetros físicos: Las

principules propiedadeti fitii-

cns del agua apen^ts tienen

una repcrcusicín direrta sci-

bre Icr tialud o seguridud de

Icis animules, estand<^ única-

mente relacionados con la

propia estétic^t del líyuido

element<^. EI color influye

muy pocc^ sobre la apeten-

cia de los animales, sin em-

bar^o si puede ser indicati-

vo de la presencia de algún

contaminante.

La turbidez nus mide elnÚmefO de p1lflÍl'U1115 en

importancia en porcinocul-

tura yn yue la presenria de

determinados macromine-

rales y/o oligoelementc^s

en concentraric^nes eleva-

das, pueden rausar serios

problemas de tialud, así co-

mo, una merma importante

de las produrcicines.

EI ccmjunto dc minerrles

La calidad del agua, esencialpara la salud del ganado porcino

^

suspensión y se mide en

unidade^ nefelométrictts

de formacina. Si la turbi-

dez es causada por mate-

riales de deshecho de ori-

gen anlmal, hutnano o de

la industria, el agua de be-

bida puede convertirse en

una fuente patcígena. Sin

embargo, si es causada por

barro y lodo puede causar

al^una molestia a los cer-

do^ pero rarumcnte va a

ortsionar un pr<^blema se-

rio de salud. La turbider.

máximu tolerable sería de

10 unidades.

Parámetros yuímicos:

EI cc^nc^rimicntu de la

rompc^sirión yuímica del

agua de bebida es de vital

disueltos en el agua for-

man el denominado "total

de sólidos di^ueltos"

(TDS), si bien no todos tie-

nen un efecto perjudici^tl

para la tialud. Pc^r ejemplc^,

mienn-a^ el cálcio y el

magnesio tion los principa-

les macrominerales res-

ponsables de la durezu del

agua y del TDS, apenas

tienen un efec:to adversci

para la salud de los cerdos,

a no sea- que se encuentren

en cantidades extremad^t-

mente altas. Pc^r el contra-

rio, los sulfatoti pueden

provocar intensas diarreati,

inclu^o a concentraciones

moderada^.

Un .rgua de excelente ca-

lidad es ayuclla yue ticne

un TDS inferior a 10O0

ppm. Si el TDS e^t mculera-

damcnte altc^, la mayc^r o

men<x calidud del agua de-

pender^í de yu^ minerales

esrín presentes y a yu^ con-

centraciones, Ic^ yue deter-

minará yue ese agua tica ap-

ta c^ no par.r el cunsumo

animal.

PRINCIPALES ANÁLISISEFECTUADOS SOBRE ELAGUA

Se recomienda yue se Ile-

ven a cabc^ periádico^ aná-

lisis del agua en las explutu-

ricines porcinas. Esto^ ^ui^í-

lisis, generulmente, van en-

fciradcis a cleterminar y ccm-

h•ular el TDS. Ahc>ra bien,

cuandci éste alrance un va-

Ic^r superior a 1000 ppm se-

ría conveniente efertuar una

serie de análisis secundarios

o complemcntarios butican-

dc^ posibles ccmcentraciones

elev^rdas dc determinadc^s

minerales: test dcl sulfatc^,

del sodio, del magnesic^, del

clorc^, del calcio, del pc^lasio

o del mang:tneso.

Junto c<^n el test del TDS

se pueden Ilevar a cahu citra

seric de test pritnaric^^ cc^n

carúcler pericídico o rutina-

ric^ rc^mo son: detcrmina-

cicín del pH, ele la clurcr.a,

Ganadería 45

. . I

^ porcino iaer^co

Algunos modelos de nboquillas para bebederos

.,.,^ ^^^.,^..,, y ..., ^.^., ^^^^^u-tos/nitritos.

Total de sólidos di-sueltos: Determina lacantidad total de materiainorgánica disuelta en elagua.

Un TDS inferior a 1000ppm refleja un agua debuena calidad. Cuando elTDS sea superior a70.000 ppm ese agua esconsiderada como no pota-ble para el ganado porcino.Valores intermedios entrel.000 y 70.000 ppm puedenocasionar importantes pér-didas económicas debido ala merma de las produccio-nes.

En ocasiones aguas conun elevado TDS son deno-minadas "aguas duras" locual es incorrecto, ya que,si bien en algunas ocasio-nes un elevado TDS coin-cide con aguas duras, enotras ocasiones los valoresde TDS y dureza son bas-tante diferentes.

Conductividad: EI testde conductividad puede uti-lizarse para determinar lacalidad del agua a grosomodo, en vez del TDS, portratarse el primero de untest mucho más rápido ybarato. Multiplicando elvalor de conductividad porun factor corrector podre-mos calcular el TDS. Ahorabien, el valor de TDS, asíobtenido, ha de tomarsecon cierta precaución yaque ese factor multiplica-dor es diferente para cadatipo de agua.

pH: Normalmente el pHdel agua en las explotacio-nes ganaderas suele oscilarentre 6,5 y 8,5. Raramenteel pH del agua suele pro-vocar problemas a los ani-

Fofo: Gómez y Crespo

males. Si bien es interesan-te saber que pH elevadosdebilitan el efecto de lacloración del agua y quepH bajos pueden ser lacausa de la precipitaciónde ciertos medicamentosadministrados en el agua,lo que podría ocasionarproblemas de residuos enlas canales de aquellos cer-dos próximos al sacrificio.

Dureza del agua: Ladureza del agua es una me-dida que hace referenciaprincipalmente a las canti-dades de sales de calcio ymagnesio disueltas en elagua. Generalmente se ex-presa en grados franceses.Un grado francés de dure-za es equivalente a 17,5ppm de carbonato cálcico.

La dureza no es en sí unavariable perjudicial para lasalud de los cerdos. Sinembargo, sí es importantesu control ya que la preci-pitación de estas sales pue-de dañar el sistema de puri-ficación y distribución delagua, siendo la principalcausa de obstrucción de losbebederos, sobre todo delos de tetina. Por lo tanto,la dureza puede Ilegar aconvertirse en un verdade-ro problema para la explo-tación si llega a obstaculi-zar la distribución del aguade bebida. También puede

dificultar las tareas de lim-pieza y desinfección de lasinstalaciones.

Un agua se considerablanda si tiene menos deSO ppm, mientras yue escatalogado como dura sitiene más de 200 ppm. Noobstante, es muy recomen-dable comprobar su conte-nido cuando la fuente deagua es un pozo próximoal mar.

Cloro: En la mayoría delas ocasiones la concentra-ción del cloro suele ser ba-ja, no ocasionando proble-mas de salud a los cerdos.

Cuando la concentracióndel CINa es excesivamentealta, los cerdos beberánmayores cantidades deagua, provocando hecesmuy líquidas y grandescantidades de orina, quejunto con un aumento delagua desperdiciada en losbebederos, dará lugar a pu-rines excesivamente líqui-dos, lo que dificultará sumanejo y almacenamiento.

Se considera de calidadóptima para el consumocuando la concentración decloro es menor a 400 mg/1.

Este problema puede mi-tigarse en parte reduciendola cantidad de CINa delpienso, si bien dichos cam-bios deberían ser efectua-dos por un técnico especia-

lizado en nutriciónanimal.

Hierro: EI hierro

presente en las aguas

subterráneas está en

forma soluble. Cuan-

do el agua aflora a]a

superficie y entra en

contacto con el oxige-

no, el hierro precipita,

pudiendo bloquear el

sistema de conducción

de agua o los propios bebe-deros. Para evitar este pro-blema se pueden colocarfiltros especiales para elhierro.

Magnesio: EI magnesio

como tal, rara vez ocasiona

problemas en los cerdos.

Ahora bien, cuando se

combina con el ión sulfato

para formar el sulfato de

magnesio, puede ocasionar

enormes diarreas en los ani-

males.

Sodio: De igual forma elsodio per se no ocasionaproblemas a los cerdos, pe-ro normalmente está pre-sente en el agua junto a io-nes bicarbonatos, cloruroso sulfatos. De todos ellos elbicarbonato sódico apenasrepercute en la salud de losanimales, no así, los otrosdos y, sobre todo, el sulfatosódico el cual en cantidadesmoderadas puede ocasionargraves diarreas por su efec-to laxante.

Manganeso: AI igualque el hierro se encuentraen forma soluble en lasaguas subterráneas y sola-mente precipita cuando en-tra en contacto con el aire.

Nitratos/nitritos: La pre-sencia de nitratos y nitritosen el agua de bebida puedeocasionar serios problemasde salud a los animales yaque van a disminuir la capa-

46 Ganadería

I í d dd del agua en a cr e cer osalida ^

cidad de transpor[e de oxi-

geno en la sangre. Esta re-

durción se produce cuando

la hemoglobina interacrio-

na con el nitrito fonnando

metahemoglobina, perdien-

do su capacidad para trans-

portar oxigeno.

Los rumiantes son muchomás susceptibles que loscerdos a las altas concen-traciones de nitratos ya quelos microorganismos delrúmen transforman los ni-tratos en nitritos que sonmucho más peijudicialespara la tialud. Esta trunsfor-maciún (nitratos-nitritos)también puede ser Ilevada acabo por algunas bacteria^presenteti en el a^ua.

Los nitratos y nitritospresentes en el agua tam-bién interfieren en la asimi-lacicín y funciones de la vi-tamina A, reduciendo elcrecimiento y desarrollo enlos cerdos. Sin ernbargo,raramente se alcanzan losniveles necesarioti para pro-vocar esta arción.

Los efectos de los nitritos

sun mucho más perjudicia-

les que los de loti nitratos,

comcn^ando a manifestarse

a dosis mucho más bajas.

Los niveles nuíximos acep-

rtLa impo anc a caia de I

Tabla 1. Legislación española sobre contaminación bacteriológica del agua debebida.

^ ^^_^ ^

100 0 (^) NPM <1

100 0 NPM <1

^ 100 0 NPM <1

^ 20 0 NPM <_1

^>> Este valor en la red de distribución puede ser revasado en un 5% de las muestras como máximo,siempre que ninguna muestra contenga más de 10 bacterias coliformes por 100 ml de agua y que enmingún caso se encueniren bacterias coliformes en 100 ml de agua en dos muesiras consecutivas.

tables son de 50 mg/1 y de2-3 mg/I para los nitratos ynitritos, respectivamente.

Sulfatos: Es posible-

mente uno de los principa-

les responsables de la mala

calidad del agua en las ex-

plotaciones porcinas. Los

sulfatos no son bien tolera-

dos por los cerdos, provo-

cando diarreas y retra^os

en el crecimiento. Si los

niveles de sulfatos son

muy elevados, los paráme-

tros reproductivos de las

^erdas pueden también

verse afectudos. Los ani-

males jóvenes son los más

susceptibles a una alta

concentración de sulfatoti,

si hien, el periodo más crí-

tico se sitúa en los díati in-

mediatamente posteriores

al destete ya que durante l^c

lactación la ingesta deagua por parte de loti le-chones es menor.

Análisis microbiológi-

cos: La mala calidad mi-

crobiol6gica del agua sue-

le causar problemas mu-

cho más graves que la ma-

la calidad bioquímica. La

contaminación del agua

por microorganismos es un

proceso constante que pue-

de desencadenarse en cual-

quier punto a lo largo de la

distribución del agua (en

las fuentes naturales de

abastecimiento, en el

transporte, en el almacena-

miento o en la propia ins-

talacicín y hebederos).

Las principales determi-naciones a Ilevar a cabo enun análisis de estas carac-terís[icas son: los colifor-mes totales, los estreptoco-cos y los clostridios.

Los análisis efectuudosen nuestro país al respec-to, ponen de manifiestouna elevada concentra-ción, por encima de losmínimos recomendables,de clostridios y E. Cnli,principalmente.

A pesar de que la legis-lación española estableceunos valores mínimos paraestablecer la calidad bacte-riológica del agua (Tabla1) somos partidarioti yue

dichos valores se aproxi-

men lo máximo a cero, ya

que somos conscientes de

los retiultados tan negativos

que puede causar la conta-

minaciGn bacteriana del

aguu sobre loti parámetros

zootécnicos.

EFECTO DELABAJA CALIDAD DELAGUA SOBRE LOSRENDIMIENTOS

EI principal efecto de un

agua de baja calidud son los

trastornos entéricos, más

concretamente, las diarreas.

Afectando con mayor seve-

ridad a los lechones recién

de^tetados, aunque los ani-

males adultos también pue-

den padecer diarreas agu-

das.

Por tanto, el consumo deagua de baja calidad estarásiempre relacionado con uncuadro diarreico, en mayoro menor intensidad.

Respecto a la repercusiónde la calidad del a^*ua ^ohreel crecimiento de los cer-dos, la mayoría de loti auto-res apuntan que loti cerdostienen gran capacidad deadaptacibn en cuanto a labaja calidad del agua, aun-que en muchos casos se hanobservado diarreas más omenos intensas. En la ma-yoría de los casos los para-

Ganadería 4^

. . ♦

^ porcino iqer^co

Tabla 2. Efecto de la calidad del agua sobre el creci-miento de lechones destetados a los 28 días (McLEESEy cols., 1991).

metros de crecimiento nose ven afectados.

En este sentido, McLEE-

SE et aL (1991) utilizando

tres tipos de calidades de

agua, según su TDS y dure-

za (Tabla 2), observaron

como la calidad del agua no

influyó en el crecimiento

medio de los lechones (des-

tetados a los 28 días de

edad), durante los 21 días

yue duró el experimento.

Los animales fueron ali-

mentados con pienso y

agua ad libitrun. Sin embar-

go, queda muchísimo por

investigar a este respecto.

MEDIDAS DE LUCHACONTRA LA MALACALIDAD DEL AGUA

Medidas indirectasEste grupo de medidas

van encaminadas funda-

mentalmente a introducir

una serie de cambios en la

dieta de los cerdos, con el

objeto de contrarrestar una

elevada concentración de

sales minerales en el agua

de bebida. Estos cambios

deben inh•oducirse con su-

mo cuidado y siempre por

un técnico especializado en

la materia. Entre dichos

cambios podemoti destacar

los siguientes:

a) Disminución de la saldel pienso: La reduccióndel contenido de la sal delpienso es una práctica muycomún en aquellas explota-ciones porcinas en las que elcontenido mineral del aguaes alto. Dicha disminuciónno debería acarrear dema-siados problemas ya que lamayoría de los piensos sonformulados con amplio^

márgenes de seguridad.Sin embargo, la elimina-

ción completa del cloruro

sódico del pienso ha de ha-

cerse con sumo cuidado ya

que vamos a eliminar com-

pletamente las cantidades

de cloro y sodio. Y, así,

mientras que la mayoría de

las aguas ricas en sultatos

contienen altos niveles de

sodio, su contenido en clo-

ro es normalmente bajo,

con lo que nuestros anima-

les podrían sufrir un déficit

crónico de cloro. Ello re-

percutiría en una primera

fase en una disminución

del apetito. Si esta circuns-

tancia no se corrige puede

provocar problemas y pér-

didas en los rendimientos,

mucho más graves que las

ocasionadas por un agua

de baja calidud.

Por todo ello, insistimosnuevamente en la conve-niencia de los análisis quí-micos del agua para poderajustar y calcular correcta-mente la cantidad de salyue es necesaria añadir alpienso. E incluso, una vezajustada esta cantidad esrecomendable y necesarioIlevar a cabo análisis pe-riódicos del agua para co-nocer el contenido mineraldel agua en todo momento.

Por último, diremos yueel efecto directo de la eli-minación de la sal de ladieta sobre la disminuciónde las diarreas parece serdebido, precisamente, aese menor apetito de losanimales.

b) Uisminución de losnutrientes del pienso: Enlos casos en loti que lasdiarreas sean producidas

0 ^ ^^

!^ 88 1280 2650

^ 24 184 288

^ 8 34 70

^ 158 74 88

!^ 24 446 947

^ 217 2350 4390

m 124 767 1080

8.4 8.1 8.0

C^TtTTr1??^^

...^'.'_'.' '" '

430

550

1.28

430 440

560 570

1.31 1.30

1600 1840 1810

por un efecto sinérgico en-tre estrés post-destete y ba-ja calidad del agua, unudisminución en los nu-trientes puede ayudar a mi-tigarlas. Ahora bien, todaesta serie de cambios en laalimentación de los cerdosha de tomarse con muchaprecaución ya yue podría-mos interferir gravementeen el crecimiento y des-arrollo de los animales.

Lo ideal sería eliminartodos aquellos factores es-tresantes para los anima-les, y, que generalmente,están relacionados con fac-tores medioambientales(humedad, temperatura,elevadas densidades, nue-vos grupos sociales, nue-vos microclimas, etc.)

Medidas directasa) Restringir el acceso

al agua: En ningún casosomos partidarios de res-

tringir parcial o temporal-mente el acceso al agua, es-pecialmente, en épocas ca-lurosas ya que los posiblesbeneficios quedan mitiga-dos por los innumerablesperjuicios.

b) Mejorar el sistema dedistribución del agua:Muchos de los problemasasociados a la pobre cali-dad del agua pueden estarrelacionados con el sistemade distribución del agua.

Las aguas muy duras sonresponsables de la obstruc-ción de las tuberías y obtu-ración de los bebederos, co-mo consecuencia de su altocontenido en caL Todo ellova a alterar el flujo de agua,constituyendo un verdaderoproblema en las granjasporcinas ya que disminuyela disponibilidad del agua.

Hoy en día existen siste-mas de reducción de la du-reta yue se basan en un in-

48 Ganadería

La importancia de la calidad del agua en la cría de cerdos ^

Un elevado contenido ensulfatos ocasiona diarreas en

lechones recién destetados

tercambio de iones, en elque el cálcio y el magnesioson sustituidos por el sodio.Este sistema tiene el incon-veniente que puede elevaren exceso la concen[raciónde tiodio, pudiendo ser per-judicial para los cerdos, so-bre todo si la concentraciónde cloruro sódico del pien-so es muy elevada.

Por ello entendemoti queuna vigilancia del sistemade distribución de agua yuna revisión periódica delos bebederos se hace nece-saria. Si usted filtra aguadebe asegurarse que los fil-tros están limpios y son re-visudos regularmente.

Respecto, al almacena-miento del agua, el depósi-to debe tener una tapa paraprotegerlo de la luz. Dichatapa reduce el crecimientode algas y evita la contami-nación por orina de roedo-res y ratas.

c) Tratamientos delagua: Si el origen de la po-bre culidad del agua estribaen un alto contenido en sul-fatos, no existe un trata-miento económicamenteviable para poder Ilevarlo acabo en una explotaciónporcina, ya que si bien, laósmosis inversa es capazde eliminar el exceso desulfatos, su aplicación a ni-vel de granja resulta antie-conómico.

Sin embargo, tratamien-tos como la cloracibn delagua es una práctica habi-tual, ya que resulta muy ba-ratu y fácil dc aplic^u•. Coneste tratamiento hucemosfrente a bacterias y otros

microorganismos respon-sables de determinadosprocesos infecciosos, loscuales se muestran sensi-bles a una cloración delagua, no así los protozoosy los enterovirus que sonmucho más resistentes.Ademá^ el cloro cumpleotras funciones: oxidacióndel hierro y magnesio, re-ducción de olores, elimi-nación de algas, etc.

La efectividad de la des-infecci^n y la cantidad decloro a añadir al agua de-pende de la concentraciónmineral y de materia orgá-nica del agua, del pH y dela temperatura de la mis-ma. Así mismo, tambiénintluye el método de apli-cación del cloro, las dosisempleadas y del grado delimpieza de las conduccio-nes y los bebederos.

Otros métodos de higie-nización de las aguas son:ozonización (método muycostoso económicamente,aunque muy eficaz), luzultravioleta (resulta tam-bién caro) , yodación (pue-de provocar sabores extra-

ños al agua), filtración(muy eficaz cuando el

agua está contaminada con

bacterias), agua oxigenada

(parece ser que el trata-

miento del agua con agua

oxigenada tiene un gran

futuro) y ácido cítrico o vi-

nagre (muy eficaz para

limpiar tuberías y bebede-

ros de restos de cal).

CONCLUSIONESCuando se plantea el

problema de la mala cali-dad del agua en las explo-taciones porcinas, hay yuedeterminar claramente sirepercute únicamente enforma de diarreas o, por sial contrario, se ve afectadoel crecimiento del animal.Así, por ejemplo, un aguade baja calidad, caracteri-zada por un elevado conte-nido en sulfatos ocusionadiarreas en los lechones re-cién destetados, pero nosiempre perjudica el creci-miento y el desarrollo delos animales (o al menos,las publicaciones consulta-das por nosotros a este res-pecto son contradictorias).

En cualquier caso, unavez determinado rual es larepercusión de la calidaddel agua sobre los rendi-

mientos y producciones denuestros animales, debe-mos tomar una serie de me-diadas para mitigar el pro-blema.

Ahora bicn, en la mayo-

ría de los casoti la causa dc

una mala calidad del agua

es la pretiencia de una ele-

vada cantidad de sulfatos

por lo que ata.jar clirccta-

mente el problema con me-

didas encaminadas a corre-

gir ese exceso de sulfatos

se hace económicamente

inviable por su elevado cos-

te. En e^tos casos los porci-

nocultores optan por tratar

los síntumas ocasionados

por la mala calidad del aguu

en loti animales yue por eli-

minar tiuti cau^as.

Finalmente, diremos quees una práctica muy reco-menduble el análisis fisico-químico del agua de formaperiódica, el cual debería iracompañado de un análisismicrobiológico, ya yue conel conocimiento de la cali-dad del agua por parte delos técnicos, muchos de lotiproblemas aquí apuntadosse verían solventados o ulmenoti mitigados parciul-mente.

Ganadería a9

^ porcino ibérico

Ibercus :programa certificado de Nanta deproducción de cerdos ibéricos^61UÉ ES IBERCUS?

C. Martín Moreno'

Ibercus es un programa de producción de cerdos ibéricos de cebo cuyo alcance de certi-ficación comienza en la homologación de las granjas de producción y finaliza en la tomade muestras en el establecimiento de sacrificio a las canales certificadas para determinarel perfil de ácidos grasos de la grasa subcutánea y la posterior clasificación de los anima-les en función de los resultados obtenidos.

Se establecen las normasnecesarias para garantizarun sistema de producciónde cerdos ibéricos y sus cru-ces en el que se certifique:

- Que los animales cum-plen con todos los reque-rimientos de la norma decalidad.- Que durante el periodode cebo de los animalesno se han empleado aditi-vos antibióticos promoto-res de crecimiento.- Que los piensos utiliza-dos durante el periodo decebo no contienen mate-rias primas de origen ani-mal.- Que el perfil de ácidosgrasos de la grasa de los

cerdos es próximo al delos cerdos de recebo se-gún el convenio anual en-tre el MAPA y ASIC[,aplicando unos factoresde corrección.

^61UÉ OFRECE IBER-CUS AL GANADERO?

Ibercus es un programade producción que cumplecon los requisitos de la nor-ma de calidad, por lo quelos ganaderos inscritos enIbercusse benefician de:

- Un sistema de autocon-trol sencillo y probado engranjas durante año ymedio, y cuya fiabilidadha sido certificada porentidades de inspección

' Veterinario. Jefe Producto porcino NANTA S.A.

(Bureau Veritas España)y certificación (Certicar)con amplia experienciaen el sector cárnico.- La ayuda del ServicioTécnico Comercial deNanta en la implementa-ción del sistema de auto-control.- EI mantenimiento de to-dos los registros de traza-bilidad del ganado en unsoporte informático espe-cialmente diseñado por elServicio de SolucionesInformáticas Ganaderasde Nanta: El KompasIbercus.Además Ibercus es un

programa de comercializa-ción, con lo que el ganade-ro inscrito sabe que tienevendida toda su produc-ción bajo contrato en unascondiciones prefijadas,con una programación deentregas y sin especula-ción de ningún tipo.

^61UÉ TENGO 61UEHACER PARA PRODU-CIR CERDOS IBERCUS?

EI ganadero interesadodeberá solicitar su inscrip-ción en el programa en lafábrica Nanta de su zona.

Tener cerdas ibéricas yverracos ibéricos, Duroc ocruzados, con la corres-

pondiente documentaciónacreditativa y marcados in-dividualmente.

Cumplir con todo lo esta-

blecido en el pliego de con-

diciones del programa y en

el contrato de comercializa-

ción; básicamente:

- Marcar todos los lecho-nes antes del destete conlos córtales electrónicosyue le facilitará el STC desu fábrica Nanta.- Llevar al día el libro deexplotación y tratamien-tos y cumplir escrupulosa-mente con los periodos deretirada de los medica-mentos administrados alganado.- Llevar al día los docu-mentos de registro de mo-vimiento de animales es-pecíficos del programa.- Alimentar a sus cerdoscon piensos de la gamaNantiber.Nanta se encarga de la

contratación de las entida-des de inspección y certifi-cación conforme a lo esta-blecido en la norma, de fa-cilitarle el sistema de auto-control y comercializar loscerdos, con lo que el gana-dero solo tiene que preocu-parse de lo que realmente essu negocio: Producir cerdosibéricos de alta calidad.

so Ganadería

rSección realizada con lacolaboración de

.. .SUMARIO

CESFAC

- Noticias^.' C^^^^^:i^i7^i^Yy ^ ^.^`9^F?i ^fc^Yr-^ ^.:^1^ YLii

- legislación- Consultas- Calidad de la harinade soja. ^^.Dt: . , ^^i^. c i,^;^^^^ _, ,,É:.r^}^ ^,-'r <_:: •..

- Control de calidadde derivados de sojaen España: harinas,habas y concentra-dOS. R 1 "ra<<xr^.,. ^,^ ^^r^rc.^S^^^.^^^^^; y G.G. Mateos

^limentación^nirnal

en portadaENTRADA EN VIGOR DE LA NUEVA NORMATIVA DE ETI6IUETADOEN PIENSOS

omo ya ha in-formado CES-FAC a través de

etitas páginas, a partir delpróximo 6 de noviembreserá de aplicación el RealDecreto 254/2003, de 28de febrero y por el yue semodifica el RD 56/2002,de 18 de enero, por el yuese regulan lu circulación yutilización de materias pri-mas para la alimentaciónanimal y la circulación depiensos compuestos.

Desde la publicación dela Directiva comunitaria yue transpone este Real Decreto(Directiva 2002/2/CE) y mucho tiempo antes cuando el bo-rrador de este documento se debatió en el Parlamento Euro-peo y en la Comisión Europea, CESFAC ha tratado de evi-tar yue entren en vigor las obligaciones de etiyuetado queimpondrá esta nueva norma, aunque el éxito ante las diver-sas autoridades, tanto nacionales como comunitarias, ha si-do más bien escaso, debido en gran parte a la situación enyue se encontraba nuestro sector durante 2001 y la percep-ción negativa de los consumidores hacia la alimentaciónanimal. Los diferentes recursos legales interpuestos ante losTribunales no han tenido tampoco éxito, salvo el recurso deindemnización al yue se han adherido centenares de fabri-cuntes europeos y yue se encuentra aún pendiente de deci-sión.

En la actualidad, el Tribunal de las Comunidades Europe-as de Luxemburgo ha desestimado nuestra pretensión deanulación de la Directiva de la que emana esta nueva obli-gación, esperamos que este mi^mo tribunal ratifique en se-gunda instancia el derecho a una indemnización para los244 fabricantes de piensos yue la han solicitado, 79 de lascuales son empresas españolas, que probablemente no re-pondrá la pérdida que la aplicación de esta medida va a su-

poner, pero al menos ayudará económicamente a su imple-mentación.

Sin embargo y en lo yue a la aplicación de la nueva nor-

ma se refiere, nos estamos encontrando yue la aplicación deesta normativa es en cada Estado miembro totalmente dife-rente. A fecha de cierre de esta edición, tvdavía había un pa-ís (Alemania) que no ha transpuesto la mencionada directi-va a su ordenamiento jurídico, y la mayoría han hecho unatransposición -desde nuestro punto de vista- dematiiado ar-bitraria de la nonna comunitaria o h^u^ establecido normasinternas de aplicación que tlexibilizan en la práctica su apli-cación y permiten ciertos márgeneti de maniobra u la horade etiquetar los nuevos productos.

Por oh•o lado y en el campo de la Justicia, el alto Tribunalde Justicia de Reino Unido ha dictaminudo yue la obliga-ción de indicar en la etiqueta dónde se puede obtener el por-centaje exacto de incorporación de cada componente de unpienso no entrará en vigor el próximo 6 de noviembre, yBélgica y Holanda han suspendido administrativamente yde forma cautelar la aplicación de esta norma.

Por su parte, Francia e Italia han interpuesto oU^as accione^legales similares en este mismo sentido antes sus tribunales,las cuales serán resueltas a finales del mes de octuhre.

En lo yue se refiere a las Comunidades Autónomns y de ca-ra a la aplicación de la nueva norma de etiquetado yue entra-rá en vigor el próximo 6 de noviembre, el pasado día 7 de oc-tubre se reunieron en Madrid los coordinadores de alimenta-ción animal de las distintas autonomías para tratur de armoni-zar un documento de aplicación del Real Decreto 254/2003,elaborado por el MAPA con el concurso de CESFAC.

Asimismo, CESFAC ha solicitado al MAPA yue incluyaen ese documento algunas medidas adicionales yue tlexibi-lizarían en gran medida las nuevas obligaciones de etiyueta-do, como por ejemplo y principalmente: No declarar el por-centaje de incorporación de ayuellas materias primas yue seincorporen en el pien^o a menos de 2^/r; y no indicar en laetiyueta la pusibilidad yue tendrían los clientes de obtenerel porcentaje exacto de cada componente del pienso, solici-tándolo al responsable de las indicaciones.

Como conclusión y en el momento de cierre dc esta edi-ción, nuestras industrius tendrán que continuar trabajandoen la implementación de la nueva normativa de etiyuetado,en espera de que el MAPA o la Comisión Europea, tomenuna decisión relativa a la aplicución o no de la nueva normaen la fech^^ señalada.

Ganadería 5^

IIIIICIIIdCI

AUTORIZACIÓN PRC ^L DE DOS ESUEVASPREMEI.CLAS MEDI^ ^A,S

EI pasado mes de julio, I^i A^^cncia Española del Medica-

mento (AEM), de acuerdo con el Ministerio de Agricultu-

ra, Pesca y Alimentación (MAPA) autorizó el comercio in-

h-acomunitario hacia España de dos premezclas medica-

mentosas de Zinc para lechones. Esta autorización, se ha

otor^ado ^olamente de forma provisional y hasta final de

año, en espera de que los laboratorios propietarios de estos

productos obtengan el reconocimiento mutuo de sus fór-

mulas por parte de la AEM, lo cual les otorgaria una autori-

ración permanente.

CESFAC ha realir.ado un gran esfuerzo para lu obtenciónde estas autorizaciones, junto con los representantes deambos ministerios, y espera que la nueva situaciGn red^mdeen un beneficio claro para todos los implicados.

Las premezclus medicamentosas autorizadas son:AI no existir en España ninguna premezcla de este tipo

^ ^^Roche Sacos

900 TmVitaminas de 25 Kg

Nutral SA 900 TmSacos

de 25 Kg

autorizada por la AEM, el sector productor de porcino na-cional se encontraba en peores condiciones competitivas ydemandaba a la industria de fabricación de piensos produc-tos eficaces y a precio competitivo que pudieran paliar estasituación.

Como es sabido por todos, la utiliraci6n de óxido de Zincpara el tratamiento de diarreas en porcino es una herramien-ta que se viene aplicando en Reino Unido desde hace mu-cho tiempo en forma de premezcla medicamentosa. Esteproducto se emplea para la elaboración de piensos medica-mentosos, los cuales solamente pueden ser fabricadas y su-ministrados a los lechones bajo prescripción veterinaria.

Debido a estas dos nuevas autorizaciones, la AEM ha pa-sado a modificar el listado de preme^clas medicamentosasautorizadas, que engloba en la actualidad a unos 112 produc-tos, incluyendo autorizaciones provisionales y permanentes.

CESFAt ^ ^ ! A AGEf`^<^±A ESPANC^i.`^ ^ ^^E ^i^i2i

DAD A: fTARIAEl pasado ?6 de junio tuvo lugar en Madrid la primera

reunión del Consejo Consultivo de la Agencia Española deSeguridad Alimentaria (AESA), que es el órgano de estainstitución donde participan activamente todos los agentestiociales y económicos relacionados con la seguridad ali-mentaria.

Este organismo está compuesto por todos los agentes dela cadena alimentaria, desde los representantes de los tra-bajadores hasta los de los consumidores, pasando por los

distintos sectores productores de alimentos, como son losagrícolas y ganaderos, la industria de fabricación de ali-mentos compuestos para animales, el sector veterinario yfarmacéutico, la pesca y la gran distribución.

En este sentido, se ha nombrado un representante deCESFAC, que actuará en representación de toda la indus-tria alimentaria como Vocal de pleno derecho de este Con-sejo. Nuestro representante defenderá ante la AESA los in-tereses de nuestro sector y de la alimentación en general yserá su portavoz en las cuestiones relacionadas con la segu-ridad alimentaria, que es uno de los compromisos de laJunta Directiva de CESFAC.

Por último, hay que destacar el itnportante papel de laalimentación animal en la seguridad alimentaria, razón porla que CESFAC está representuda en este Consejo. Estaconfederación aportará a la AESA todos sus conocimientossobre este campo y trabajará para dar a conocer a la socie-dad cómo se fabrican los medios de producción yue utili-zan nuestros ^anaderos en la alimentación de los animalesque después van a ser consumidos en nuestras casas ynuestros restaurantes.

NUEVAS OBLIGACIONES DE ET14.^1;E!1j.C:^O DE PIENSOS A PARTIR DE NOVIEMBRE

Tal y como ha informado CESFAC por medio de estemedio en varias ocasiones, el próximo 6 de noviembre en-tra en vigor el Real Decreto 254/2003, de 28 de febrero,por el que se modifica el RD 56/200?, de I 8 de enero, porel yue se regulan la circulación de materias primas para laalimentación animal y la circulación de los piensos com-puestos.

Entre otras cosas, esta nueva normativa obligará a decla-rar, en los piensos para animales de granja, el contenidoexacto en porcentaje de las materias primas que se utilicen,lo cual va a implicar una completa modificación del actualy ya de por sí complejo sistema de etiquetado. Por este mo-tivo, desde CESFAC se está trabajando ron el MAPA parala elaboración de una actualización de la guía de etiyuetadoque publicó este Ministerio jimto a esta Confederación elpasado mes de marzo.

En nuestro próximo número se ampliará esta informa-ción con el documento que, en consenso con las Comuni-dades Autónomas, emitu el Ministerio de A^ricultura.

s2 Ganadería

FUTURO DE LAS HARINAS DE PESCADOCun relaci^ín al posible levantamiento de la prohibicibn

de uso de harin^ Ŭ s de pescado en la alimentación animal, laComisión Europea ha informado yue esta situación sola-mentc tendr^í lugar una vez se hayan aprobado nuevos ymejores métodoti uficiales de análisis, yue permitan dife-renciar los distintos tipos de proteínas animales elaboradas.

EI C'omité Permanente de I^Ŭ Cadena Alimentaria consi-

deru yue, los resultados obtenidos por la Comisión en el in-

forme yue ha elaborado recientemente indican yue todavía

no hay completa seguridad para la diferenciación de la^

proteínati animales, aunque el método presentado a finales

de verano por I^ Ŭ Asociación Internacional de Productores

de Harina y Aceite de Pescado (siglas en inglés 1FF0) pa-

rece ^er ulgo más exacto y se espera que sea tenido en

cuenta por este comité. Sin embargo, todo parece indicar

yue el levant^Ŭmiento de esta prohibición no será posible, al

menos hastu finales de 2003, y siempre yue se obtenga an-

tes un método yue sea totalmente fiable.

En este sentido, la sección de Nutrición Animal del Co-

mité Permanente de la Cadena Alimentaria de los días 24 y

?5 de septiembre estudiarú un borrador de Directiva tiobre

el método analítico de evaluación y estimación de constitu-

yentes de origen animal para el control oficial de piensos.

ADITIVOS 61UE FINALIZAN SU AUTORIZACION EL30 DE SEPTIEMBRE

Los untibiGtiros y coccidiostáticos incluidos en el Apar-

tado I del Anexo [[ del Real Decreto 2599/1998, sobre los

aditivoti en la alimentación animal, finaliran su periodo de

^ Ŭ utoriración el próximo 30 de septiembre de 2003, sin que,

prob^thlemente, la Autoridad Europea de Seguridad Ali-

menturia (EFSA) haya emitido un dictamen sobre la eva-

luaci6n de los expedienteti yue han sido presentado^ por las

empresati que los quieren comercialir.ar.

En este sentido, la Federación Europea de Fabricantes deAlimentos Compuestos (FEFAC), en la que CESFAC re-presenta a la indush-ia española de fabricación de piensos,nos ha informado yue la Comisión Europea, de acuerdocon el artículo 9 g(6), tiene intención prorrogar el periodode autorización de estos aditivos hasta yue tomen una deci-si<ín al resperto, permitiendo el uso de todos lo^ aditivosyue hay^m tiolicitudo reevaluación, incluidos los genéricosque hay en el mercado, hatita yue el Comité correspondien-te de la EFSA haya emitido el oportuno dictamen.

En cl caso de yue vurias empresas hayan solicitado la re-evaluución p^u•a una mism^ Ŭ molécula y especie, tan prontocomo la Comisi6n tome una decisión sobre uno de los adi-tivoti, las otras compañías no estarán autorizadas a poner supruducto en el merc^Ŭdo hatita yue la Comisián Europeaadopte un dictamen sobre tiu aditivo. Sin embargo, la EF-SA ha hecho sahcr yue, en estos casos en los que haya va-

rias empresas y productos implicados, la evaluación de losexpedientes se procurará realir Ŭ r <Ŭ I mismo tiempo.

Para los productuti yue no hun presentado un nucvo ex-

pediente de autori^ación, el comité correspondiente de la

EFSA debería publicar antes del 30 de septiembre un rcgl^ Ŭ-mento por el que se comuniyue que, a partir de una fccha

determinada, unos meses después del I de octuhre (dc

acuerdo al artículo 22 del R.D 2599/9H), cse aditivo ya no

se podrá usar en la fabricaci^ín de piensos y por tanto no

podrá encontrarse en el mercudo.

Con relación a los productos almacenados, tanto piensos

como premezclas y aditivos, la Comisi^ín Europea cree yue

no es necesaria la concesión de una prórroga para permitir

a los operadores que tenninen con las existenciati yue ten-

gan en sus dependencias, pero yue esta cuestión ha de con-

siderarse caso por caso. Sin embargo, la CE recuerda yue

entre la adopción de un dictamen científ^ico por la EFSA y

la decisión oficial del Comité Permanentc de la Cadena

Alimentxria puede haber un periodo de U•es meties, lo cu< Ŭ I

permite ^Ŭ los operadores anticiparse a las decisiones.

Esta información va en la línea de lo yue el MAPA habíaadelantudo a CESFAC verbalmente, pero este organismotodavía no ha emitido un documento en firme yue atií lo co-munique, lo cuul se espera que ocurra ^ Ŭ finales de scptiern-

bre, tr^Ŭs la reunibn los repre^entantes nacionales manten-drán en Bruselas.

Por último, el secretariado de FEFAC ha hecho Ilegar supreocupación a los representantes de la Comisión Europeacon relación a yue EFSA tampoco pueda emitir en el futurosus dictámenes sobre la petición de autorizaci6n permnnen-te para enzimas y microorganitimos a ticmpo. La CE esconsciente de este problema, pero considera que loti opera-dores del tiector pueden salvar estas dificultades de muchasmanerŬ s, entre otras manteniendo reuniones biluteraleti re-gularmente entrc la industria europea de piensos, represen-tada por FEFACy la Comisi<ín, en la yue se informe sobreel estado del proceso de evaluación de cada producto.

Ganadería 53

.^ ^ri.^!Ŭ^

^Cómo ha de etiquetarse un pienso compuestoque contenga Cloruro de amonio en su formula-ción?

En primer lugar, el Cloruro de umonio no aparece reco-gido en la lista, no exclusiva, de materias primas para laalimentación animal del Real Decreto 56/2002, de 18 deenero, por el que se regulan la circulación y utilización dematerias primas para la alimentación animal y la circula-ción de piensos compuestos.

Sin embargo, este producto sí está recogido en el apartado9° del Anexo I11 del Real Decreto 2599/ 1998, de 4 de diciem-bre, sobre los aditivos en la alimentación de los animales, au-torizado para su utilización en piensos de perros y gatos.

Por otro lado y tal y como indicó la Subdirección Gene-ral del MAPA mediante nota in[erpretativa, el Cloruro deamonio también puede utilizarse en la fabricución de pien-sos Dietéticos como materia prima para la alimentaciónanimal.

En este sentido, el Real Decreto 1999/1995, de 7 de di-ciembre, relativo a los alimentos para animales destinadosa objetivos de nutrición específicos, establece en su AnexoI, parte B, el objetivo de nutrición específico "Reduccióndel riesgo de litiasis renal" para rumiantes, lo que habilitala utilización de Cloruro de amonio en pienso para rumian-tes, siempre que se indiquen en la etiqueta las siguientesdeclaraciones:

^^ ^^ ^ i^ Q` ^ . ^ ^ ^^;^ ^;. :^ ^^ ^^ U N I ^f,^. ^ 9 :^^^

Reglamento ( CE) N" 1334/2003 de la Comisión, de 25de julio, por el que se modifica las condiciones para la au-torización de una serie de aditivos en la alimentación ani-mal pertenecientes al grupo de los oligoelementos. (DOCEL 187 - Pág. 11 - 26/07/03).

Decisión 20113/506/CE de la Comisión, de 3 de julio,que rnodifica a Decisión 2001/881/CE por la que se esta-blece una lista de los Puestos de Inspección Fronterir.os(PIF) que está autorizados para el control veterinario de losanimales y productos animales procedentes de terceros pa-íses, y la Decisión 2002/459/CE por la que se establece lalista de unidades de la red informatizada ANIMO. (DOCEL 172 - Pág. 16 - 10/07/l13).

r , , . .^`á { .^ ,. , , a ^ , ^- r t t;. L

Durante este periodo no se ha producido la publica-ción de nueva legislación, aunque sí que han entrado envigor dos importantes normas, como son:

5a Ganadería

- La calificación del pienso como "dietético"- El objetivo de nutrición específico del pienso: "reduc-ción del riesgo de litiasis renal"- Las características nutritivas esenciales: "bajo conte-nido en fósforo, magnesio y propiedades de acidifica-ción de la orina"- La declaración de la columna 4, de la parte B del Ane-xo I del mencionado Real Decrecto: "deelaración delcontenido de cloruros"- La duración de la utilización recomendada del pienso:"utilización recomendada hasta 6 semanas"- En el modo de empleo habría que indicar: "se reco-mienda consultar a un especialista antes de utilizarlo"- Otras indicaciones: "Especialmente indicado paraanimales jóvenes cebados intensivamente" y"Losanimales deberán tener acceso permanente al agua".

Orden FOM/238/2003, de 31 de enero, por la que se es-tablecen normas de control en relación con los transportespúblicos de mercancías por carretera. (BOE N" 38 - Pág.6825 - 13/02/03).

Esta normativa entró en vigor el pasado 14 de agosto ypor tanto a partir de esa fecha, el cargador de mercancíasestá obligado a consignar en un albarán determinados datosreferidos al transporte que vaya a realizar.

Real Uecreto 465/2003, de 25 de abril, sobre las sustan-cias indeseables en la alimentación animaL (BOE N° 102 -Pág. 16485 - 29/04/03).

Este RD entró en vigor el pasado 1 de agosto y transponea la normativa nacional la Directiva 2002/32/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo, de 7 de mayo de 2002, sobreesta misma materia, introduciendo los límites máximos desustancias indeseables en la alimentación animal y prohi-biendo expresamente la posibilidad de realizar mezclas,con fines de dilución, tanto con el mismo producto comocon otros.

aod

iJJ:^1:J:i ^JJJf:;t ^:,Jff^

^^_^-.•--^ŬJ.itla .. `iJl ^1J t::IJJJ:JI:Iq J..^.. r..l: ii _..Ŭ r1 .I^..• ^ .i./Í,_Ji1JJ.i^ , - ^ ^^1^

^^^ ^ •^-^. _^

.. .

Editorial Agrfcola Española S.A.

Pedidos a: Editorial Agrícola Española S.A.Caballero de Gracia,24. 3° Izda. - 28013 MADRID

Tel: 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72administracion^agricultura-revista.com

n ganadería ecológica, la lucha contra las enfermedades parasitarias esta basada, mayoritaria-mente, en la aplicación de medidas no químicas (manejo, control biológico, higiene, profilaxissanitaria, etc.), a través del control y/o prevención de procesos patológicos. En ellos, el uso de

medicamentos de la farmacia veterinaria tiene que ajustarse a una serie de principios básicos recogi-dos en el reglamento (CE) n^ 1804/1999.En este sentido, la norma indica que se utilizarán preferentemente productos fitoterapéuticos(extractos, con exclusión de antibióticos, esencias de plantas, aromas, etc.) y oligoelementos, que-dando prohibido el empleo de medicamentos veterinarios de síntesis, alopáticos o antibióticos concarácter preventivo o rutinario (coccidiostáticos, bacteriostáticos etc.), con las excepciones permiti-das.Aunque el uso de terapias naturales es tan remota como la vida misma del hombre, que aprendió, porconductas genéticas adaptativas de supervivencia y refiejos condicionados, a curarse con plantas desu entorno, la ciencia experimental continua aislando nuevas sustancias y profundizando en los estu-dios de biomedicina veterinaria y farmacéutica, en los campos de la homeopatía y fitoterapia, sobrelos mecanismos de acción, dosis, efectos, estrategias, etc. En el caso particular de la ganadería eco-lógica, una gran ventaja avala a todas estas sustancias cuando son utilizadas profesionalmente ycorrectamente: la inocuidad para el animal, el medio ambiente y la salud pública.

t\IIIIICIIIdC;IVII

Texto recogido de los Seminarios de control de calidad de Materias PrimasIV Jornadas sobre Control de Calidad de harina de soja y Soja Integral.

Calidad de W. A. Dudley-Cash'Traducción: M. Pérez Serrano""

la harina de soja

j ^ ^ ^s'^ ^ ^. ^^1y^:^ =^^^ :^^ ^ Li^ ^` ^ ^ •^

r. :^ ^-^` ^^^, ^ , ^ ^ `^ ^ ^^ - , ^.^^ -^, ^ -. ^^ t = - - . ..^ .. . •^. 4

``; ^ `"^ ^` ^• ^ ^ _^,^.l^` , ,^„^,^^,. ^..: ^ ^ ^^ i^+,^ - _ ^.^,^r ^ ^,^„ R. -

,.^ ^^ • ^^ ^^^-• ,.. r ♦I. . v w a"' 1c ^.^.. l. ^y 4t^ ' • .^.^^`i .-1::^_^ if'_ • ^_ • ^. r7_ [ .^ ^t ^ ..M ^, Y"'.i , . ^:r• ^i1il`11

^- -^ r

,^^ J ^i'^ ' ^` ^ ^ ^e^ ^ ^,- ^ ^ •

,.i^11^ ^ ^^ a! '^-.. ^ ^ ^.1 ^ '.^_ l ^ ^ r -+^^^ _^ # "^^^^^ ^ ^ ^^ ^^

^T ^ ^ r ~ . ^ ^ .r-^ . r ♦ ^y ^ •- ^ ' ^

r

`- ^ r^a.,,^ ^^ r. {^„L1^^^^^

- - ^ ^ * ^t. ^ ^ ^ .. ,t ^ ^.^i`^aJ

La harina de soja es la fuente de proteína más importanteen dietas de cerdos y pollos en la mayor parte del mundo.No es común encontrar una dieta para pollos yue no con-tenga al menos un 10% de harina de soja, pudiendo Ilegarincluso hasta un 35%. La harina de soja es una de las fuen-tes de proteína de mayor calidad y menor variabilidad. Aúnasí, puede existir variabilidad en cuanto a la cantidad (aná-lisis) y calidad (digestibilidad) de los nutrientes entre dis-tintas muestras y fuentes de la harina. Dicha variabilidad sedebe a diferencias en la variedad de soja, condiciones decrecimiento y de almacenaje y a variaciones en el procesa-do. La harina de soja producida en Estados Unidos gene-ralmente procede de variedades estrechamente relaciona-das que se procesan en grandes plantas con condiciones deprocesamiento cuidadosamente controladas. Sin embargo,en otros países existe mayor diferencia entre las variedadesyue se utilizan y se procesan en plantas pequeñas con con-diciones de manejo más deficitarias.

Mantener la calidad de la harina de soja es esencial pormotivos:

- Económicos: Con harina de soja de alta calidad se ob-tienen más nutrientes por el mismo coste.- Productivos: La harina de soja de alta calidad permite

' American Soybean Associafion" E.T.S.I. Agrónomos, U.P.M

obtener mayores crecimientos, mejores índices de con-versión del pienso y una mayor producción de huevos.- De mayor rentabilidad: Mejor productividad se tradu-ce en un menor coste por unidad de producción y en me-jores ganancias y beneficios.

^6Zué es la calídad?

CAl_yDAl1 BASlCA- Contenido en proteína ( cuanto más alto, mejor).- Contenido en fibra (cuanto más bajo, mejor).- Contenido en cenizas (cuanto más bajo, mejor; agenteanti-apelmazante)- Contenido en humedad (en torno al 12% y siempremenor del 15%).- Contenido en grasa (generalmente del I al 2%; aportalecitinas).- Urea (puede ser añadida para incrementar el contenidoen proteína).- Micotoxinas ( generalmente no suponen ningún pro-blema).

La harina de soja con alto contenido en proteína (47,5 a48,5%) generalmente es la fuente más económica de nu-trientes. Se separa la cascarilla de la harina de soja de 44 a45°lo de proteína y se obtiene la harina de alto contenido

56 Ganadería

proteicu. Dado yue la cascarilla tiene poca proteína y eti de

baja digestibilidad, se necesita comprar unu mayor cuntidad

de harina de hajo contenido proteico para obtener I^t misma

ranti^la^ ^le nutrientes digestibles. Esto supone un sobrecos-

te yue puecle harer yue lu harina de soja con menor conteni-

elo en proteínu sea menos económica yue la eíe mayor con-

tenido. Sin embar^o, la primera puede ser m^ís adecuada en

Jietas yue reyuieran menor densidad de nutrientes, tales co-

mo piensos para rer^os y pollos repro^luctores.

C .-^ ; L>

Proceso térmico óptimo para maximizar elcontenido de aminoácidos disponiblesLa .tiuja cunliene fartores ,intinutritivos (inhibidore^ de la

tripsina, lectinas y oh-os). Los inhibidores de la tripsina in-

terfieren ron la artividad de este enrinut, redu^iéntlose la

digestihilidad ^e los aminoácidos. Muchus de los factores

^tntinutritivos de la soju (de la harina y del haba) tion ter-

mol^íbiles con lo yue deben someterse a un proceso térmi-

co para su destrucribn. Asimismo el calent^tmiento mejora

la ^igestibilida^l de todos los aminoácidos y la productivi-

dad. Sin embargo, un calentamiento excesivo o sohrea Ŭ len-

tamicntu elestruye los aminoácidos y clisminuye la digesti-

bilida^ ^e los mismoti, sobre todo para el caso de la lisina y

la cistcínu.

p;l uh.jctivo cs aplicar la cantidad cíptima de cttlor para

obtener el productu con mayor valor nun•icional. Un calen-

tamiento insuficiente intluye negativamente sobre la diges-

tibili^iad de los aminoácidos porque los factores antinutriti-

vos no se destruyen y un calentamiento excesivo de^u-uye

aminoáridos y ^isminuye su digestibilidad. La Tabla 1

muestra yue la ^ligestibilidad de cu^uro ^tminoácidus au-

menta como resultado del trutamiento de la ^oja en auto-

rlave a 121 ° C y I S psi de 0 a 1^3 minutus, obteniéndose

mejuras en la digestibilidad de todos luti amino,ícidos

cuundo tie incrementa el tiempo de tratamiento con calor.

Estas mejorati en la digestibilidad son el retiultado de lu

destrucción de factores antinutritivos por el tr^tt^tmiento

ténni^u.

Cuando se aplica demasiado calor al haba y harina de so-ja hay una reducri^ín del nivel y digestihilidad de algunosaminoácidos. La Tabla 2 muestra el efecto del sobrecalen-tamiento en una harina de soja comercial. EI tratamiento

Efecto del subprocesamiento térmico sobrela digestibilidad de los aminoácidos de la soja (%).^

0

9

73

78

65

70

®

67

70

lrT

64

68

18 87 86 83 82

de la harina en ^tutoclave por tiempos crecientes de hasta

40 tninutos recluce signifirttivamente tanto el nivel cle lisi-

na y cisteína como su digestibilidad. Sin embargo, no hubo

efecto del sobrecalentamiento o fue muy peyueño sobre lu

metionina y la treonina. T^tmpoco se observaron diferen-

ci^ts para la nutyoría del retito de aminoácidos.

^^;; Efecto del sobrecalentamiento sobre el nively la digestibilidad de los aminoácidos de la harinade soja comercial.t

91

78

69

3,27

2,95

2,76

2,98

2,30

1,90

^ Parsons et al, .1992

82

69

62

0,70

0,66

0,63

86 84

86 86

83 80

0,71

0,71

0,71

1,89

1,92

1,87

0,57

0,46

0,39

0,61

0,61

0,59

1,59

1,65

1,50

Por tanto, la reduccibn de la calidad de la protcína de la

harina de tioja como consecuencia de un sobrertlentamien-

to se debe, principalmente, a la combinacicín ^e la destruc-

rión de parte clc la lisina y cle la cisteína y la reduccicín de

la digestibilidacl de la lisina y la cisteína yue no son detitrui-

dus. Estus et-e^tos sobre la lisina se pueden explicar por la

aparición de reacciones de Maillard entre los grupos amino

de loti aminoácidos libres y los grupos rarboxilo cle los wú-

cares reductores o hidratos de carbono.

Los productos iniciales de estas reucciones de Maillard

tempranas (compuestos Amadori) se detectan en los análi-

sis rutinarios de los aminoácidos. Sin embargu, loti produc-

tos que se forman a partir de reacciones de Maillard ya

avanradas (piracinas y pirroles) no se detectan en los ^u^áli-

sis. Ninguno de los cumpuestos obtenidos a partir de los

amino^ícidos como consecuencia de lati reacciones cle Mai-

Ilard (tempranas y avanr.adas) son disponibles pura los po-

Ilos. Esto explica el por yué algunas muetitras cle harina de

soja que han sufrido sobrecalentamiento muetitran una dis-

minuci6n del nivel ^e litiina y una reducción incluso mayor

eicl nivel ^ic lisina di^^estihle. Sin embar^^o, atín no se tiene

expliración de los efectos del sobrecalentamicnto sohre la

cisteína.

^ Anderson-Haferman et al., 1992

- Ganadería 57

Breve descripción de tres ensayos utilizadospara evaluar la calidad de la harina de soja

Urea + H20 + Ureasa = C02 + NHg

1. Mezclar 0,2 g de harina de soja con 10 ml de urea en solución.

2. Calentar al baño María a 30° durante 30 minutos.

3. Medir el pH.

4. Calcular el incremento de pH (pH final - pH inicial).

. - - . •

1. Mezclar 1,5 g de harina de soja con 75 ml de KOH en soluciónal 0,2% durante 20 minutos.

2. Centrifugar o filtrar.

3. Medir el nitrógeno soluble.

1. Mezclar 8 g de harina de soja con 150 ml de agua.

2. Centrifugar a 8500 rpm durante 10 minutos.

3. Filtrar y medir el nitrógeno soluble.

Métodos de evaltzación de la caiidad de i^.^harina de soja

Un calentamiento insuficiente del haba y harina de sojareduce la digestibilidad de los aminoácidos, lo que se tra-duce en una disminución de la productividad. El calenta-miento excesivo destruye algunos aminoácidos y tambiénreduce su digestibilidad. Por tanto, es importante identifi-car los productos yue han tiido calentados suficientementepara destruir los factores antinutritivos sin que llegue aexistir un sobrecalentamiento.

La Tabla 3 muestra un resumen de tres ensayos diferen-tes utilirados para evaluar la calidad de la harina de soja.Test de la ureasa

El haba y la harina de soja contienen ureasa, enzima quehidroliza la urea para producir dióxido de carbono y amo-niaco. La producción de amoniaco Ileva consigo un au-mento del pH. La ureasa no es perjudicial, pero puede des-truirse mediante la aplicación de calor y su destrucción es-tá altamente correlacionada con la eliminación de los inhi-bidores de la tripsina y de otros factores antinutritivos. Eltest de la ureasa se basa en el incremento del pH como con-secuencia del amoniaco producido a partir de la urea y laureasa residual de la harina de soja. EI principal objetivodel test es determinar si la harina ha sido calentada sufi-cientemente para destruir la mayor parte de los factores an-tinutritivos, considerándose el incremento óptimo de pHde 0,20 a 0,05.

Test de la solubilidad de la proteína en KOH(Araba y Dale, 1990)

La solubilidad de las proteínas de soja disminuye comoresultado del proceso de calentamiento. El test de solubili-dad en KOH se basa en determinar la solubilidad de dichasproteínas en una disolucicín de KOH, siendo el rango ade-cuado entre el 70 y el 85%.

58 Ganadería

^

Índice de dispersión de la proteína (PDI)(AOCS, 1980)

EI test del índice de dispersión de la proteína también sebasa en la solubilidad de las proteínas de soja, pero cn estecaso se determina en agua.

Se mer.cla la mue^tra de soja molida con agua durante I Uminutos y se centrifuga o filtra. EI nitró^eno soluble se mi-de por el método estándar, a partir del cual se ^alrula laproteína bruta soluble. En general, se considera yue la h.u-i-na de soja con un PDI del 45°^c o menor tie ha procesado deforma adecuada.

Todos estos test son sencillos y pueden Ilevarse a cabo enmuchos laboratorios de control de calidad de los alimentos.Todo^ cllos se pueden utilizar para el haba y la h^u-ina desoja tanto para aves como para porcino.

Efecto del procesado en autoclave del habade soja sobre el crecimiento de los pollos. Test de laureasa y solubilidad de la proteína en KOH1

,-,^,Ŭ .-r.:

0 98 2,2 87

3 113 2,2 89

6 120 2,1 91

9 124 1,9 91

12 143 0,2 87

15 150 0,0 85

18 151 0,1 76

Harina soja2 158 Q2 77

0 122 2,5 93

6 124 2,4 86

12 152 1,4 90

15 153 0,1 90

18 155 0,0 90

21 156 0,0 74

Harina soja2 156 0,1 74

t Anderson-Haferman et al., 19922 Harina de soja comercial.

l

Estudios sobre la utilización del test de laureasa, solubilidad en KOH y el índice PDI paraevaluar la calidad de la harina de soja

La Tabla 4 muetitra It^s resultados que se obtienen con el

tetit de la ureasa y de la solubilidad de la proteína en KOH

cuando el haba de soja se truta en autoclave durante 21 mi-

nutos, y se compar^in con la harina de soja comercial. En

los dos experimentos el crecimiento de los pollos nlejoró

cuando el haba de soja se trató en autoclave para periodos

crecientes de tiempo. EI test dc la ureasa se mantuvo casi

constante hnstu 9 a 12 minuto^ de autoclave, reduciéndose

los valore^ posteriormente a 0,2 o menos. La solubilidad

de la proteína en KOH se modificó muy poco hasta I 5 a I K

minutos de autoclave, reduciéndose posteriormente hasta

7^3 a 76r7^.

Efecto del tratamiento de la harina de soja enautoclave sobre el crecimiento de los pollos (1-18 días), lasolubilidad de la proteína en KOH y la actividad ureasa ^^2

0 450a 1,79c 86,0 0,03

5 445a 1,87bc 76,3 0, 02

10 424a 1,80bc 74,0 0,00

20 393b 1,89b 65,4 0,00

40 31c 2,OOb 48,1 Q00

80 21d 2,50a 40, 8 0,00

t Los valores de una columna con superíndices distintos son significativamentediferentes (P<_0,05)

2 Araba y Dale,19903 Tiempo (minutos) en autoclave a 120°C y 15 psi

La Tabla 5 muestra el efecto del sobrecalentamiento dela harina de s^ija en autoclave. Con la muestra de harina dcsoja original se obtuvo una gananria de peso de los pollotide 450 gramos en 18 días, con una solubilidad de la proteí-na en KOH del 86^% y una actividad ureasa de 0,03. El tra-tamiento adicional con calor empeoró la ganancia de peso yla conversibn del pienso, redujo la solubilidad de la proteí-na en KOH y el test de la ureasa Ilegó a cero rápicíamente.

Estoti resultados rnuestran yue la solubilidad de la proteí-na en KOH generalmente se mantiene elevada, en torno al90^%, durante el tratamiento inicial con calor, e inclusopuede mantenerse a ese nivel por debajo del mínimo pro-cesamiento necesario para obtener el máximo crecimiento.Parsons concluyó que aunque la solubilidad en KOH es unbuen índice para determinar el sobrecalentanliento de laharina de soja. nt^ es un índire adecuado para evaluar elprocesamiento deficiente.

El test de la ureasa es inicialmente alto (entre 2 y 3) y no

^<,. .: t^, Efecto del procesamiento en autoclave del habade soja partida sobre el crecimiento de los pollos y losvalores químicos^^2

0 178c

180c

lggb

97

93

93

^76

63

63

47

30

32

24

6

12

18 204a

24 207a

30 205a

36 210a

Harina soja3

t Batal et al., 2000

2,4

2,2

2,1

94 1,8

81 0,2

81 0,3

78 0,1

78 0,1

2 Los valores de una columna con superindices distintos son signiticativa-mente diferentes (P<_0,05)3 Harina de soja comercial

cambia mucho con los primeros incrementos de calor. Pos-teriormente se reduce de forma drástica a 0,2 G menos. Estetest e^ útil pura detenninar si la harina dc soja ha sid^t cu-lentada lo tiuficien[e como para reducir los factores antinu-tritivos, pero no p^tru detenninar tii ha sut^rido sobrecalenta-miento.

Ni el test de solubilidad en KOH ni el dc la ureasa retlc-jan el efecto del aporte adicional de calrn•, dad^1 yue en am-bos casos existen limitaciones.

La Tabla 6 muestra el efecto del pr^iccsamiento pur autu-

clave del haba de soja partida sobre el crerimiento de los

pollos, el test de la ureasa, I^t solubilidad en KOH, y el tcst

de PDL Lo^ tres métodos de ^tn^ílitiiti yuímiais se muestran

en las Figuras 1, 2 y 3, respectivamente. Durante los pri-

meros 18 minutos en autoclave el índice de la ureatia y los

valores de solubilidad en KOH prácticamente no variartm.

De 18 a 24 minutos, arnboti índices decrerieron ctm^iderx-

blemente, manteniéndose praícticamente constantes p^iste-

riormente hasta los 36 minutos. Aunyue se observaron di-

ferencias entre los valores de dichas mediduti, ninguna de

ellas fue útil para determinar el rango de muestras con pro-

cesamiento deficiente y sobreprocesadus. Sin embargo, el

índice de PD[ disminuyó del 76c1n al 24^% al pasar de 0 a 36

Efecto del procesamiento en autoclave de lasoja sobre el crecimiento de los pollos y la actividadureasa

Tiempo en autoclave, min

^- Ganancia, g F Test ureasa

Ganadería s9

^. a ^^^^^^^,^. ^

^ ^^ : .+1llir ^ ^^^C --^ ^.I'_ J ^` ^^„/^ Ŭ .

^^^L^ s^^ ^^^^ ' .^" .

,+s. '. ^ 's

Efecto del procesamiento en autoclave de la sojasobre el crecimiento de los pollos y la solubilidad en KOH

zzo

z10

z00

190

I80

170

160

0

..............................................................T 100

6 12 18 24 30 36

80 y^x

60 a°e

40

,0

0

Tiempo en autoclave, min

-^ Ganancia, g ° Solubilidad KOH, °/^

2

minutos en el autoclave. La reducción más importante de

PDI fue de un 29% (76%-47^I^) durante el periodo de 0 a

18 minutos. Estos resultados sugieren que ePPDI es más

sensible que el test de la ureasa o la solubilidad en KOH

para determinar el grado cíptimo de procesamiento para la

harina de soja.

La Tabla 7 muestra los resultados de un experimento enel que el haba de soja partida se trató en autoclave durante0, 10, 20 y 30 minutos. Los resultados indican que la ga-nancia de peso y la conversión de alimento mejoraron conel procesamiento durante 10 rninutos y duralnte más tiem-po. EI valor inicial sin procesamiento para el test de la ure-asa fue de 2,03, reduciéndose hasta 1,65 a los 10 minutosde procesamiento en autoclave. A partir de ese momentohubo una reducción muy acusada de hasta Q02 a los 20 mi-nutos, valor que se mantuvo hasta los 30 minutos. La solu-bilidad de la proteína en KOH disminuyó del 89°^c al 79%de 0 a 10 minutos, manteniéndose casi constante hasta 20minutos y disminuyendo de nuevo hasta 67^Ir a 30 minu-tos. EI PDI se redujo del 71 ^I^ al 14^I^ de 0 a 30 minutos.De hecho, se produjo una reducción del 26^/c (de 71 a 459e)en los primeros 10 minutos, tiempo en el que también seobservaron las mayores diferencias en el crecimiento.

En la Tabla 8 se resume un experimento en el que se hanseleccionado tiempos de procesamiento en autoclave de 0a 12 rninutos para mostrar mayores diferencias entre trata-

Efecto del procesamiento en autoclave de lasoja sobre el crecimiento de los pollos y el índice PDI

0 6

^ Ganancia, g- -t - PDI, %

12 18 ^_4 30

Tiempo en autoclave, min

36

mientos. Hubo una mejora si^nificativa en la ganancia depeso y en la conversión de ulimento para tratamientos entre0 y 3 minutos en autoclave y una mejora numérica continuaen la ganancia hasta en torno a 9 minutos. Asimismo, seobservaron mejoras numéricas en la conversión de alimen-to hasta los 12 minutos de autoclave.

EI test de la ureasa dio valores que se reducían pr^íctica-mente a la mitad cuando se incrementaba el tiempo en elautoclave de 0 a 3 minutos y de 3 a 6 minutos. El índice seredujo por un factor de 3,4 entre 6 y 9 minutos y por unfactor de 7 entre 9 y 12 minutos.

Los cambios en la solubilidad de la proteína en KOH nofueron consistentes, observándose reducciones hasta 9 mi-nutos y un incremento de 9 a 12 minutos.

Finalmente, el PDI disminuyó de manera importante de 0a 12 minutos (de 84 a 40%).

DiscusiónLos resultados muestran que los mejores crecimientos se

obtuvieron con valores del índice de la ureasa elevados( I,80, I,65 y 0,86 en los tres experimentos). En general, losvalores del test de la ureasa fueron elevados para el casodel haba de soja al inicio del tratamiento en autoclave, y seredujeron de forma drástica posteriormente hasta nivelesde 0,2 a 0,3. Pese a que apenas hubo cambio en los valoresdel test inicialmente, se observaron las mayores diferenciasen el crecimiento de las aves.

La falta de consistencia y la no linealidad de los valoresdel test de la ureasa favore^ce la disparidad observada entrelos resultados de los distintos estudios para determinar losniveles óptimos de este test en la harina de soja. Aunque serecomiendan valores de entre 0,05 y 0,20, niveles más ele-vados también son aceptables.

La solubilidad de la proteína en KOH tampoco cambióde forma consistente cuando el haba de soja se sometió atratamientos más prolongados en autoclave. Esta falta deconsistencia es más evidente al inicio del tratamiento,cuando se produjeron los mayores cambios en el creci-miento de los pollos. Este índice parece ser mejor indica-dor de un posible sobrecalentamiento que de un calenta-miento insuficiente del haba y la harina de soja.

bo Ganadería

Efecto del tratamiento en autoclave del haba desoja partida sobre el crecimiento de los pollos y los valoresquímicos^

0

10

20

30

203

250

251

259

0,483

0, 535

0,531

0,528

89

79

76

67

2,03

1,65

0,02

0,02

71

45

23

14

^ Los valores de ganancia de peso y conversión son medias de cuatro departamen-tos de cuatro pollos de 8 a 17 días de edad

2Los valores de una columna con superíndices distintos son significativamentediferentes (P<_0,05)

3 Incrementos cuadráticos con el incremento de tiempo en autoclave (P=0,07)4 Incrementos cuadráticos con el incremento de tiempo en autoclave (P<0.01)5 Reducción lineal con el incremento de tiempo en autoclave (P< 0,05; r2 = 0,86)

El PDI se redujo de forma más consistente ^t medida que

el haba de soja se tratb en autoclave durante más tiempo.

E,te desrenso fue más acusado inicialmente, cuando se ob-

servtŬron las mayores diferencias en la productividad de los

pollos. Estos resultados sugieren que el PDI es mejor indi-

rador del tratamiento ténnico mínimo a aplicar a la harina

de soja que el test de I^t ureasa o la solubilidad en KOH. Un

PI^I dcl 45ryo o menor indica un trutamiento adecuado. Este

valor es mayor que el rango de 15 a 30^% reromendado por

lu Asociuricín Narional de Procesadores de Soja.

Los resultados muestran yue el PDI da una respuestamás consistente, predecible y lineal a la aplicación de ca-lor, con lo yue podría usarse habitualmente para la evalua-ritín del procesamiento. Además, es la determinación mássencilla de la^ yue se han estudiado.

Haba de soja tratadaLos métodus analítiros para evaluar la calidad de los dis-

tintos productos de soja son los mismos (test de la ureasa,

tiuluhilidud en KOH y PDI). Además, el haba de soja trata-

da contiene aproximadamente un 18^/n de aceite insaturado

yue puede oxidarse y enranciarse. EI almacen^imiento du-

Efecto del tratamiento en autoclave del haba desoja partida sobre el crecimiento de los pollos y valores delos análisis químicosl

0

3

6

9

12

219b

257a

259a

259a

277a

0,472b

0,496ab

0,505a

0,512a

0,521 a

90

85

84

72

79

1,76

0,86

0,48

0,14

0,02

84

72

69

55

40

t Los valores de la ganancia de peso y conversión son medias de cuatro departamentospara cuatro pollos de 8 a 17 días de edad. Los valores de solubilidad en KOR, test de laureasa y PDI son medias de análisis por duplicado en la soja2 Los valores de una columna con superindices distintos son significativamente

diferentes (P<_0,05)3 Incrementos cuadráticos con el incremento de tiempo en autoclave (P=0,05)4 Incrementos cuadráticos con el incremento de tiempo en autoclave (P<0.01)5 Reducción lineal con el incremento de tiempo en autoclave (P< 0,001; rz = 0,96)

rante poco tiempo no suele suponer un prohlema, dado yuelos altos niveles de tocoferoles y lecitinas presentes en elaceite inhiben lu oxidacicín. EI tratamiento con e;alor deti-truye las lipasas y lipoxigenasas que causan enranciamien-to. Para periodos de ulmacenamiento máti largos es conve-niente la adición de un antioxidante efectivo (etoxiyuín).

EI contenido en grasa del haba de soja tratada puede serdeterminado por el método de extracción con solventes hi-drólisis ácida previa. La hidrólisis ácida libera fosfolípicíosy jubones cálcicos de ácidos grasos yue no se determinanpor el método de extracción tradicional. De hecho, las dife-rencias entre ambos métodos están entre el I y el 5^/^ en elcontenido de grasa, dependiendo de I^ts variedades de soja.

La oxidación y enranciamiento podrían también dar lu-

gar a la síntesis de productos químiro^ yue no se determi-

nan por el método de extracciún de grasa tradicionul. Un

nivel bajo de extracto etéreo puede indicar yue el haba de

soja tratada se ha deteriorado. Por ello, es conveniente ana-

lizar los peróxidos y el ^rado de enranciamiento.

EI haba de sojtt se puede procesar por dititintos métodos(autoclave, radiución infrarroja, tostudo y extrusión seca ohúmeda). Existen pocas evidencia^ de yue unos tratamien-tos sean mejores yue otros, aunque se recomiendan proce-samientos que rompan activamente la estructura celular(extrusión seca o húmeda y expander), por el incrementode aminoácidos disponibles y energía dige^tible.

EI haba de soja tratadu se usa con mayor frecuencia en laalimentación de animules de compañítt y lechones, etipe-cies en las que la palatabilidad es importante. En general,se utiliza en piensos de aves y porcino donde económica-mente es rentable. Sin embargo, no ^e debe exceder el 10^%de inclusión en piensos de crecimiento y arabado para evi-tar problemas de calidad de canal en ^imbas especies.

Harina de soja y haba de soja tratada en laalimentación de cerdos

Los métodos de evaluarión de la calid^id de la harina dr

soja y del haba de soja tratada para rerdos son básicamentc

Ganadería 61

los mismos que paru pollos. Hay diferencias tiignificativasen loti valores nutricionales utilirados para ambas especies.La Tabla 9 muestra algtmoti de los valores nutrici^males re-comendados (NRC,1998). Los valores de energía asigna-dos para pollos son más bajos yue los valores de cerdos,dado que el tracto intestinal más largo de los últimos favo-rece la mejor utilización de hidratos de carbono complejosno disponibles para los pollos. Los valores de aminoúcidosdigetitibleti ^on similares para ambas etipecies.

Muestras para evaluar la calidadLos análisis comienzan cun el muestreo. Es esencial yue

la muetitra a analizar sea representativa, con lo que se de-berá hacer un muestreo adecuado de cada lote y mer.clar.

Cada método de análisis requiere una muestra molida, ya

yue el tamaño de partícula es muy importante. Se^ún Whit-

tle y Araba (199?), un tanutño de partícula de 0.25 mm o

menos, pennite unos buenos resultados reproducibles de

solubilidad en KOH. El procedimiento de molienda a utili-

zar debe ser aquel que proporcione un tamaño de partícula

homogéneo y evite el calentamiento de la muesh-a. EI ca-

lentamiento de la rnuestra puede variar los resultados ana-

líticos obtenidos con todos los métodos de evaluación de

calidad, así como el contenido en humedad. Una variación

en la humedad supondría mudificaciones en los ctmteni^l Ŭ isde todos los nutrientes.

. Valores nutricionales de la harina de soja ydel haba de soja tratadal

^ NRC, 1998

Es recomendable comparar muestras de los distintos pro-ductos de soja utilizando el mismo método de preparaciónde la muestra, incluyendo el procedimiento de molienda.

ResumenEI objetivo es utilizar los distintos producro^ de soja dis-

ponibles con la mejor calidad. EI índice de dispersión de laproteína (PDI) es el método de evaluación de la calidadmás adecuudo para estos productos, tunto para el procesa-miento deficiente como para el sobreprocesamiento.

47,5 35,2 47,5 35,2 Í^s^,^^.%'i' ^.1fi:_'

1,5 18,0 1,5 18,0- American Oil Chemists Society, 1980a, Urease Activity. Of^ticial

3,0 5,0 3,0 5,0Method Ba 9-58. American Oil Chemists S^xiety, Champagne, IL.

5,5 4,6 5,5 4,6- American Oil Chemists Society, 19806. Protein Dispersibility In-

2500 3500

dex. Offi^i^Ŭ I Method Ba 10-65. American Oil Chemists Society,Chxmpagne, IL.

3380 3690- Araba, M. y N. M. Dale, 1990a. Evuluation of KOH solubility as

an indirator of overprocessing of suyhean tneul. Poultry Sci.

69:76-R3.

3,28 2,50 3,27 2,42 - Batal, A. B., M. W. Douglas, A. E. Engram, y C. M. Parsons,

2,71 2,14 2,72 1,91 2000. Protein dispensability index as an indicator of adeyuately

0,59 0,47 0,61 0,45 processed suybean meal. Poultry Sci. 79:1592-1596.

1,23 0,88 1,25 0,90 - NRC 1998. Nutrient requiremen[s of swine. 1(i ed. National Aca-

0,56 0,43 0,59 0,39demy Presti, Wa^hington, DC.

3,40 2,59 3,26 2,37- Parsons, C. M., K. Hushimoto, K. J. Wedekind, y D. H. Baker,

1,93 1,62 1,92 1,351991. Soybean KOH solubility in potassium hydroxide: an in vitro

1,64 1,28 1,61 1,17tests of in vivo protein qualiry. J. Anim, Sci. 69.2918-2924.

1,98 1,62 2,00 1,39- Whitde, E. y M. Araba, 1992. Sources of variability in the protein

solubility assay for soybean meal. J. Appl. Poultry Res. 1:221-225

62 Ganadería

Control de calidadde derivados de sojaen España :han ,....., . ^abas y concentrados

R. Lázaro', M. Pérez Serrano' y G.G. Mateos'

De acucrdo con las e^tadísticas oficiales, en España se

pr^^duren cn t^>rn^^ a lo^ I H Mt de pienso. EI c^^nsumo de

harina de soja en nuestro país tie estima alrededcir de los 5

Mt y el de h^tb^^ de soja en torno a 0,4 Mt. Dado yue los

pr^^durt^t^ de soja ccinstituyen una parte impeirtante de las

dietas para animales. es neresario estahleccr un c^mtrol de

ralidad aderuado.

Detttis de determinada^ encuestas realizadas a proveedo-

res de hahas y h^u'ina de soja y a fábricas de pientios mue^-

tran un alttt grado de entendimiento y yue, cn general, la

I^^gística de It>s suministros es adecuada y yue no hay pro-

hlcnut^ en cuanto ^t Ilcgar ^t un acuerdo entre prtiveedores y

suminisU-adores p,tra fijar el precio en funcibn del merca-

du. Sin embar^^o, sería interesante yue amh<^s subsectores

c^+lahciraran ronjuntamente en temas relari^inudos con el

ronU-^>I de ralid^td.

En la '1'abla 1 sc muetitra I^t composici^ín medi^t de algu-

nits de I^>s product^^s derivados de soja yue tie encuentt'an

cn el mercadet (FEDNA, ?OO3). La suma de los parámetros

drl an^ílisis proximal (humedad, ceniz^ts, extrarto etéreo,

pn^teínal y de I,t FND se encuentr^^ en t^>rn<^ al 85-90^/c, lo

yue indira yue una parte importunte de los constituyentes

de la soj^t yuedan sin determinar. Parte de ellos st^n pecti-

nas y^itros derivttdos fihnnos solubles. En rualyuier ca^o

y utbre tt^dc^ r^m I^n a^ncenU-ados. sc prerisa dc mayor in-

^Dpto. de Producción Animal, U.P. Madrid

formacibn sobre esta fracción indetermin^ida. Así, porejemplo, el ácid^^ lácticu puede ^er un a>nstituyente imprn'-tattte en el caso de amcentt'ados de so_j^t tihtenid^^s medi^tn-te proces^^s de fermentación.

EI control de calidad de los derivadoti de stija es m^ís li-

mitado en el cuso de fáhricxs de menor pr^^durci^ín y I^t rt-

lidad es mús variuble para el caso de la ti^ija integrd yue pa-rt la harina. En cualyuier caso, no es muy hahitual mtidifi-

car regularmente las matrices de composíciGn de ambas

materias primas para la formulación de pientios.

Factores antinutricde la soja

lidadiales medidas de

La soju contiene un elevado número de fact^ires antinu-

tririonales yue en partc se destnryen ^tl pr^icesar el haha

mediante calor, caso de los inhibidoreti de las pruteasas

(factoreti de Kunitz y Bowman-Birk), las lectinati ^^ hemoa-

^^lutininas y la ureasa. Los inhibidore^ de las proteasas son

pr^iteínas yue forman complejos con la tripsina y yuimo-

Tabi Composición de algunos productos de sojat

®

12.1 9.4 7.0 8.1

6.2 4.9 6.0 6.9

44.0 36.3 63.5 53.0

1.7 19.8 1.0 1.0

12.5 12.0 9.0 9.1

7.5 6.9 5.0 5.0

84.0 89.3 92.5 83.1

^ FEDNA,2003Z Extracción alcohólica3 Productos obtenidos por fermentación

Ganadería 63

Efecto de los factores antitrípsicos (IT) de lasoja sobre el crecimiento de los lechones (Zarkadasy Wiseman, 2000)

tripsina, con lo que redu-

cen la actividad de estos

enzimas y la digestibili-

dad proteica. Asimismo,

producen hipertrofia del

páncreas como reacción

del organismo animal pa-

soo

á^

^

soo

aoo

soo

zoo

^oa

ra aumentar la produc- ^ oción enzimática. Nonnal- ^

mente se ha aceptado que ^

niveles de inhibidores de

la tripsina inferiores a 6m^^/kg eran adecuados en ali-mentación de monogástricos.Sin embargo, hay trabajos queindican yue niveles en piensopor encimu de ? a 3 mg/kgpueden afectar tanto a la di-gestibilidad como al consumoy al crecimiento, especialmen-te en primeras edades (Brug-gink, 1993; Zarkadas y Wise-man, 2000). En las Figuras 1,2 y 3 se muestran los efectosde los factores antitrípsicos de

1 Z 3

la soja integral sobre los parámetros productivos y digesti-vos de los lechones según estos últimos autores.

Las hemoaglutininas o lectinas son proteínas que incre-mentan la permeabilidad de la pared del intestino delgado,permitiendo la absorción de compuestos que pueden perju-dicar el funcionamiento del sistema inmune. Afortunada-mente las lectinas son muy sensibles a la ternperatura porlo que el u•atamiento térmico de la tioja reduce los niveles amínimos aceptables.

La ureatia en sí no tiene efecto negativo alguno sobre laproductividad en monogástricos, pero tiene la virtud dedestruirse por calor aproximadamente a lu misma veloci-dad que los inhibidores de la tripsina. Por ello se utiliza co-mo medida indirecta de la destrucción de estos últimos. Enel caso de rumiantes, la ureasa puede producir efectos tóxi-

Efecto de los factores antitrípsicos de la soja sobreel índice de conversión del pienso en lechones (Zarkadasy Wiseman, 2000)

^o,

002 3 4 5 8 7

Consumo IT, g/d

64 Ganadería

4 5 8 7

Consumo IT, g/d

cos si la dieta es rica en urea

u otros ingredientes ricos en

nitrógeno no proteico.

Los factores goitrogénicos

captan iodo, provocan hiper-

tiroidismo e incrementan las

necesidades orgánicas en este

oligoelemento. El contenido

en habas de soja es muy redu-

cido y además son suscepti-

bles al calor, por lo yue su im-

portancia con procesamientos

adecuados es nula.En la práctica, dados los eleva-

dos costes y dificultad del análisisde los factores antitrípsicos (Kaka-de et al., 1974) y de lectinas o he-moaglutininas (Valdebouce et al.,1980; Koelher et al., 1986; Hameret al., 1989), el control de calidadde la fracción proteica de la harinay el haba de soja se realiza median-te determinaciones indirectas. AIser factores antinutricionales ter-molábiles, su concentracibn se re-

duce a medida que se incrementan los tiempos y tempera-turas en el procesamiento de la soju. De hecho, estas medi-das indirectas nos dan una idea tanto del nivel de los facto-res antinutritivos como del grado de procesamiento de laharina o el haba. Los tests más utilizados para evaluar labondad del procesado térmico son los de la ureasa (Caskeyy Knapp, 1944; AOCS, 1980a), la solubilidad en KOH(Araba y Dale, 1990; Parsons et al., 1991; Whittle y Araba,1992) y el índice de dispersibilidad de la proteína (AOCS,1980b; Batal et al., 2000). EI test de la ureasa, enrima e^xis-tente de forma natural en la tioja, se expresa en unidades depH que se incrementan al añadir urea y calentar. Los valo-res del test de la ureasa y de la solubilidad en KOH se redu-cen con el procesamiento. Sin embargo, el test de la ureasano es adecuado para detectar sobreprocesamiento, ya que

Efecto de los factores antitrípsicos de la soja sobrela integridad de la mucosa intestinal de los lechones(Zarkadas y Wiseman, 2000)

470

480

450

440

^ 430

^ azo

^ 410

400

1 2 3 4 5 8 7

Consumo IT, g/d

,_ Resultados de una encuesta sobre medidas deevaluación de la calidad de la harina de soja (Porcentajede muestras analizadas para el parámetro en cuestión)

0

^ Tecnologia NIR

m^^r E^

100 100

80 30

20 5

10

<30 <20

<30 <10

<20 <10

<10 <5

la esrala ^e valores clc la ureasa n^^ tiene un rango negati-

v^i. P^tr t.u^t^>, un val^^r de w^easa rero puedc indicar tanto

un prr^ce^^tmiento acleru^tclo como un sobrepr^ices^tmientu.

Por oh•<^ laclo, la soluhilidad en KOH detect^t mejor el exre-

sri clc pr^tc^^ado y cs mcnos ú til paru estucliar si el proccsa-

miento ha sido deficiente. Además, ambos ínclices presen-

tan una limitarieín imp^^rtante ya yue la reducción de los

valurrrs cs puro pnmunciada al principio del procesamien-

to, cayenclo de forma bruscu a p^u-tir de detenninados tiem-

poti y temper^tturas. En cambio, los valores de dispersibili-

^1a^1 de I^t pr^tteína parccen valorar mcjor la calidad del pro-

resa^lo, c^^n una reducción más gradual de los valores y

mejor a^rrclacionada con la procluctividad dc lo^ animules.

En cualyuier raso, es importante tener en cucnta el mues-

treo y tamuño de partírula a la hora de realii.ar estos análi-

sis. L^^s resultados son c^tmpartbles s^ílo denh-o de un mis-

mo Iab^irut^^rio, peru difícilmente entre distintos laborat^^-

rios, a no ser yue el procedimiento de molienda y los crite-

rius lab^>ratoriales seguidos sean similares en todos ellos.

Dentr^t ^le los factores termuestables se encuentran los^^tct^^reti antig^nicos, los oligosar^ú^idos, las sapuninati, losestrcígenus, los c^^mpuestos rianógenos y los fitatos. Suimportancia pr^tctica en alimentación animal en relacióncun la soja es redurida, excepto en el caso de los factoresantigéniats y los oligosacáridos.

Los factores antigénicos ^t alergénicos (glicininu y b-conglirinina) provocan la pr^^ducción de anticuetpos comorespue^ta clel sistrnrt inmune rJel animal. Producen dañosen la h^ucusa intestinal y afect^tn a los pr^^cesos de diges-tiún y ahsr>rcibn ^1e los nutrienteti, favoreciendo la apari-rión dr di^u^reas y re^luciendo la productivida^l de los ani-males jóvrncs, especialmente en terneros.

La soja tiene un contenid^> alto cle oligosacáridos solu-

bles (en torno al 6r%^), fund^tmentalmente de estaquiosa y

rafinttsa. D^t^lu yuc It^s mon<^^^ásh^ir^^s rarcccn ^ie a-^^alac-

tosidasas a nivel ^le intestinu eíelga^u, estos compuestos n^i

son ^ligcri^os h^tsta yue entran en el intestino grueso, cn

d^mde las a-galuctosid^tsas b^trterittnas los degrtr_1an, provo-

cando Ilatulencia y di^u-reas.

Loti niveles de est^^s factores antinutricionales termoesta-

bles se pueden reducir con tratamientos pur extracción c^m

agua y ctanol, uso de en-r.im^ts exGgenos, procesets de fer-

mentarion y utilización de variedades mejrtradas gen^tic^t-

t11ellle.

iiar,, ^^^ ŬáEn I^t Tabla 2 se muesh^an los p^u•^ímetrus de evaluaci^ín

más t^rcruentemente utiliza^us para determinar lu ralidael

de la harina de ^oja y en la 1'abla 3 se detalla un resumen

de las normas de calidad según aistint^ts fuentes. El pará-

metro m^íti importante u conh-^^lar en ruttnt^^ a comp^tsirirín

yuímica es el contenido en pn^teína brutu, yue varía en t^un-

ción clel tipo de habu. Adem^ís, varia en función de I^t acli-

cieín de caticarilla u oh^as materi^ts inertes, estimánd^^se yue

la disponibilidad de los amino^íridoti es mayor cu^uito ma-

yor eti el nivel proteico de la harina. OU^os parámetrus dc

composicián yuímica que se determinan en el rontrrtl dc

calidad de la harina sun el ^ontcnidu en cenizas y la hume-

dad y la fihra yue rada vez se obtienen m^ís p^n^ tecnul^^gía

NIR.

Un buen proces^tmiento medid^^ en base a lus parámctnismenci^^nados anteriormente implica un incremento en ladigestibilidad de todos loti aminoácidos, mientras que unprocesamiento excesivo puede reducir tantu el contenicloen algunos aminoáridos totalcs ^omo di^ponibles. En cstesentido, los amin^rícidos m^ís al^ectados en catio de sobrc-procesado son la lisin^t y lu cisteín^t, mientrts que la meti^i-nina y treonina se ven poco afert^tdas.

En cuanto a los índices de evaluación ^el procesamient^^

y nivel ^1e factores antinutricionales, es h^thitu^tl la dctcrmi-

nacibn del test de la ureasa y la s^^luhilidad en KOH, peru

no de factores antitrípsicos directamente por su coste y di-

ficultad. Asimismo, los análisis de lisina total y clisponible

Normas de control de calidad de la harinade soja

^ ^

<13 <12,5 <13,5 <12,5

44 t 1,7 >44 >43 >44

1,7 t 0,5 -

5,6 ± 1,0 <7 >7

<7 - - -

0,4 <0,4 <0,3 <0,3

79t6 - 82t12 -

^ Distintos proveedores de correctores y servicios

Ganadería 65

íl^,a!3" «

son complicados y costosos, lo que hace que no se determi-nen en muchos laboratorios.

Finulmente, algunos laboratorios, sobre todo en fábricas

de gran volumen, analizan algunos parámetros de micro-

biología (Suhrrorrellcr spp., Escher•ichin culi, Stcy^h^^locnc^-

c•rrs urn•ens ^^ hnn,t^os). No se trata de análisis del todo im-

plantados, dadu la problemática existente para el muestreo.

EI haba es un producto alternativo a la harina de soja in-teresante en piensos por su elevado valor energético y ex-celente palatabilidad. En la Tabla 4 se muestra un resumende las normas de calidad de la soja integral propuestas pordistintas fuentes. Los parámetros de composición químicay de evaluación del procesamiento son los mismos que pa-ra el caso de la harina, aunque la calidad de la fracción lipí-dica es de especial relevancia en este caso.

EI procesamiento de la soja influye directamente en ladisponibilidad de la grasa, quedando ésta m^ís libre con tra-tamientos térmicos más activos (extrusión vs tostado). Estoimplica una mejora en la digestibilidad de la grasa en el ca-so de piensos en hárina pero también un ligero mayor ries-go de enranciamiento durante el ulmacenaje, dado el gradode instuuración de la grasa. La disponibilidad de la grasa esun factor esencial para determinar el valor energético de lusoja integral y, aunque es difícil de valorar, se puede esti-mar mediante la proporción de grasa extraída por análisisde extracto etéreo sin hidrólisis ácida con respecto a la ex-traída con hidrólisis ácida.

En cuanto a la calidad de la proteína de los diferentesproductos procesados de soja la variabilidad existente esmayor que en el caso de la harina, lo que se debe al alto nú-mero de métodos de procesado disponibles (tostado, coci-do expandido, extrusión en húmedo o seco), así como almayor desconocimiento.

^. ^. ^. i^ ^^,^

^i Je^^ ^ ^

la calidad, especialmente de la fracción proteica, pero a

costa del incremento de precio por unidad de proteína.

Aunque la harina de soja es la fuente proteica más utilizada

en alimentación animal por su coste, disponibilidad, conte-

nido en proteína y perfil de aminoúcidos, su contenido en

factores antinutritivos limita su utilización en primeras

edades. Por ello, los concentrados de soja tienen muyor in-

terés en las dietas para animales jóvenes, especialmente en

lechones.

Los concentrados de soja se obtienen tras descuscarillar

y eliminar por extracción con agua o mezcla de agua y al-

cohol, fennentación o adición de enzimus exógenos de par-

te o todo el contenido en oligosacáridos de las harinas. Los

tratamientos complementarios tales como el culentamiento

con condiciones variables de pH, proteolisis, precipitación,

etc. desnaturalizan los factores antinuh-itivos y reducen sus

efectos. EI descascarillado mejora la palatabilidad y permi-

te incrementar la concentración en proteína del producto

comercial. Así, se obtienen concentrados de soja cuyo con-

tenido proteico varía entre un 53 y un 65°I^ y con niveles de

utilización en lechones comprendidos entre el S y el 12^/c.

En la Tabla 5 se muestra la concentración típica en facto-

res antinutritivos de los distintos productos de soja. EI pro-

cesamiento de los concenh-ados reduce en gran medida el

nivel de factores antitrípsicos y de oligosacáridos, habien-

do mayor variación para el caso de los factores antigénicos.

En general, los terneros pre-rumiantes son más sensiblesa los factores alergénicos que los lechones y estos que lasaves, por lo que los concentrados de soja adquieren especialinterés en piensos de iniciación para terneros y lechones.

^o^^:^.:i^^si,^^^e^ ^,^ per5^ect ^ .., ,-j-^ futlir=..,Dada la creciente demanda de productos de soja y la pro-

blemática en relacieín con la trazabilidad de materias pri-mas y productos acabados, el control de calidad de los deri-vados de soja debe enfocarse no sólo en base a parámetrosde composición química, sino también de calidad de proce-samiento y bacteriología. En el caso de los índices de eva-

Normas de control de calidad de la sojaintegral

^

36,3 t 2

19,8 ± 2

5,3 t 1,5

®^®<11 <12,5 <13,5 <12,5

^.,.r1Ct,`,vrí.^^^r^s :_a' _ C1

Los productos de soja existentes en el mercado difierenentre sí en cuanto a su contenido en energía proteína y fac-

<6

,tores antinutricionales. Los diversos tratamientos mejoran

<0,4

66 Ganadería

!"^' 1,^', ^^^'^1'

79±6

^ Distintos proveedores de correctores y servicios

>35 >36 >37

>16 - 16,5

<6,5 - -

<0,4 <0,3 <0,3>0,05 >0,05 -

82±12

Bibliografía

luación de la ralidacl del procesamiento, sería de especial

interéti la bútiyuecla de nuevos métoclcis f^íciles cle realizar

tal ceimo resuharían con la aplicacicín de la lecnolugía NIR.

Actualmente en aveti tie formula con niveles de productos

de soja en pientioti vegetales en algunos casos por encima

del 40^%^ dcl tolal, I^i rual hace necesaria la garantía de cali-

dad cle estcr, pr^uluctos. L^t colaboración en temus de cali-

dad entre importadores, procesndores y fábricas de pienso

tie hace pue^ incli^pentiahle.

Por otro lado, es de interés la obtencibn cle nuevos pro-

ductos ron bajos niveles de oli^^osacári^los meeliante la uti-

liracicín de nueva^ variedades cle soja mejttradas, enzimas

exbgenos, pn>resos de extraccibn específicos o fermenta-

cicín. A etite pnrticular, I^t aplicación de programas de mejo-

ra genética de la ^oja pennitirá la obtencieín de harinas en-

riyuecidati en aminoácidos, fósforo disponible y íácidos

^^rasos p^trticulares, tales como el ácido oleico.

Finaltnente, en numerosas ocasiones no se valora de for-ma adecuacla ^tlgunos microingredienteti de la soja tales co-mo la rc^lina, la vit.unina E, la genisteína y las iwtlavonas,así como de la fracciGn fibra y su posible rel^tción con laestrurtura de Ia muros^t cligestiva de los animaleti.

Factores antinutritivos en derivados de la soja(Adaptación de varios autores: Gorrachategui, 2001; Russett,2001; Hansen, 2003).

2,0 0,5 0,05-0,5 0,05-0,2 <0,05 <0,05

45-65 2-25 4-8 4-8 <4 <2

182000 182000 66000 66000 <100 <1

65000 65000 10-50000 10-50000 <10 <2

3550 3550 10-200 10-200 <1 <1

0,5 0,5 0,6 0,6 0 0

14 15 15 15 2-3 1

^ ELISA, ppm.

- AOCS ( 1980a). Urease Activity. Official Meth^i^ Ba 9-SR.

American Oil Chemists Society, Champagne. IL.

- AOCS (19ROb). Protein Dispersibility Index. Off-icial Meth^xl

Ba 10-65. American Oil Chemists S^^ciety, Champagne, IL.

- Araba, M. y Dale. N. M. 1 1990). Evuluation of KOH ^ulubi-

lity us an inclicator of overproressing uf suybean meal. Puult. Sci.

69: 76-R3.

- Batal, A. B., Douglas, M. W., Engrun, A. E. y Parson,, C. M.

(2000). Prutein dispersibility indcx as an indicatur ot- a^leyuately

prucesse^ suybeun meal. Poult. Sri. 79: ISy2-IS96.

- Bruggink. J.H.B. ( 19y3). Utilir.aeiún ^e concenU-adus tle pro-

teína de ^oja en dietas de unimales júvenes. En: IX Ciu^o ^e 1?s-

pecialización FEDNA. Tecnolugía y nutricibn. Int7uencia del pro-

cesadu subre el valor twtritivu ^e materias primas y piensus tcr-

minados. pp. 175-196.

- Caskey, CD. y Knapp, F. (194^1). Metho^ for determining in-

adeyuutely heated soybean meal. In^. Eng. Chem. (Anal Ed.) 16:

640-641.

- FEDNA (?003). Tabla^ FEDNA de cumpusiciún y valur nuu-i-

tivu de alimentoti para la fabricaciún de pienws compuesUiti. 6^d.

C. ele Blas, Q G. Mateos y P.G. Rebullar. Fundaciún Española pa-

ra el Dcsarrullo y la NutriciGn Animal, Universidad P^^litécnicu

Madrid.

- G^^rrach^itegui, M. (2001 1. La soja: fuente pruteica para los

unimales jbvenes. Nuestra Cabaña 307: 6- I 2.

- Hamer, R.J.. Koninkx, J.F.J.G., Van O^^rt, M.G., Huisman,

J.W.V.M. (19H9). New develupment in lertin anulysis. En: Recen[

uwunees of research on untinuU-itional factors in legume seeds.

E^. J. Huisman, A.F.B. Van der Poel e LE. Liener. Pudoc, Wage-

ningen, The Netherlands. Pp. 30-33.

- Hansen, O.K. (2003). Soya proteins for fecd products. Feccl

Internatiunal 24(9): 14-18.

- Knkade, M.L., Rakis, J.J.. MrGee. J.E. y Puskai, G. 119741.

Determination of trypsin inhibit^ir uctivity ot s^^y produrts: a ru-

Ilaborative analysis ot an impc^rtant pmcedure. Cereal Chem. 51:

37(^-3H?.

- Koelher, H.H., Herrirk, H.k:. y Burke, D.W. ( 1986). Dif-

ferentiatin^ the lectin activity in twenty-four cultivars of ^ry

beans (Phaseolus vul^^aris). J. Food Sci. 51: 1471-Id75.

- Parsuns, C M., Hashimuto, K, We^ekind. K. J. y Baker,

D. H. ( 1991). Soybean KOH s^^lubility in potassiuru hy^ni-

xide: an in vitro tests of in vivu protein yuality. J. Anim, Sci.

69: 29 I 8-292^1.

- Russet. J.C (2001). Soy pruyein concentrate fur animal

feeds. Chemurgy Research Nutes, SPC-T--37. pp. I-I^l.

- Valdebouce, P., Bergeron, E., Caburit, T., Delurt-Laval,

J. ( 1980). Content and dislribuli^m ut trypsin inhibit^^r an^1

haemag^lutinins in somc legume seed^. Can. J. Plant Sri.

60:695-701.

- Whit[le, E. y Arubu, M. ( 1992). Suurces of variahilily in

the protein solubility assay for soybean meal. J. Appl.

Puultry Res. 1:2?I-?25

-"Larkadas, L.N. y Wisem^rn, J. (20OO). Inclusiun of tull-

fat suybean in piglet ^ietti. Pruree^ings of the British S^^-

riety Animal Science Occasional Meeting: The weaner pig.

Pp: 45-46.

Ganadería 6^

^ colaboraciones técnicas

ybeneficio o gasfo?

ry^rl^r

en exp lotaciones cunícolas

S. Ruiz Miguel `

Es de todos conocido,yue hoy en día los cunicul-tores se han visto obligadosa incrementar el número dehembras y su productividadpara mantener sus ingresos,y todo ello optimizando almáximo posible el procesoproductivo. Ello requiereunas instalaciones adecua-das en todas las époras delaño, un buen manejo, unasadecuadas medidas ^anita-rias y una buena genética,todo lo cual nos permitirácontrolar los factores másimportantes que más afec-tan a nuestros beneficios."Una nave ha de ser renta-ble todos y cada uno de losdías del año'^.

EI hábitat y el umbientedentro de ^ma nave, en lacual se encuentran aloja-dos los conejos, incluyenun gran número de varia-bles potencialmente intlu-yentes en los animales, lascuales debemos de contro-lar, y de ello dependerá engran medida nuestro éxito.

Entre los factores am-bientales a considerar porsu intluencia en la produc-tividad, caben destacar:

- Higrometría: recomen-dable entre 60-70 %, ysiempre teniendo en cuen-ta su estrecha relación alfactor temperatura.- Velocidad v direccióndel aire: intlucncia cn las

' Servicio Técnico y comercial. Dpto Ingeniería y Proyecto.NANTA S.A

enfermedades respirato-rlaS.

- Polvo ambiental: im-

portante tanto porque

puede provocar desde re-

acciones de hipersensibi-

lidad en los animales has-

ta neumonías, como por

ser un importante vehícu-

lo de transporte de micro-

organismos.

- Concentración de ga-ses: principalmente elNH^, CO^ y SH,. La litn-pieza de deyecciones,pérdidati de bebederos yvenlilación intiuficienteson las causas de aumen-to de la concentrtición deestos gases.- Carga microbiana yestado de los nidos: es-tán relacionados directa-

mente con lus condicioneshigiénicas. Los programasde limpiera y desinfec-ción son complementariosa todas las medida^ toma-das en la nave en cuanto ahumedad, calidad delagua, temperatura, aisla-miento, etc. La limpieraes la base de una buenadesinfección, ningím de^-infectante es eficaz sinuna adecuada limpiezaprevia.- Iluminación: influyente

en las reproductoras, tantu

en cantidad (lumenes/m^)

como en regularidad. Hay

que cuidur la limpieza de

las luces para que no pier-

dan intensidad, así como

su envejecimiento.

- Temperatura: mucho seha hablado de los valoresóptimos de este factor am-biental y de cómo contro-larloti cuando superan elextremo superior del in-tervalo adecuado, perohasta los últimos años nose había hecho hincapiéen la importancia de co-n^egir los vaJores no de^e-ables inferiores y las va-

bs Ganadería

riacicrnes hruua^ en latiexplcitacicmes cunícolati, apcs^u- cle que si se conocíasu impclrtancia en secto-re^ cc^mo el pcnrino.

Tabla 1

Maternidad 16-20 10-25

Machos 14-18 6-24

Interior nido 31-33 31-33

Recría 16-18 8-28

Cebo recién23-24 10-30

destetado

Cebo. Otras19-22 14-26

}a5A5

Fuente: J.S. Ferré,1996.Original.

En la tabla 1 cst^ín clis-

pucstos Ic^s intrrvalos dc

temperatura <íptinuis en las

clistintas faties: materniclacl.

machos, niduti.... atií cotno

los valclres supericir e in(e-

ric+r yuc limitan cl hicn^star.

AI igu^tl quc cs importan-

te mantener el intervalc^ óp-

tinui c1c tcmperatura, tam-

hién Ic^ cs cvitar las varia-

cic^ncs hruscas (variacicín

maycir ^c I.5 °C/hora u de

fi-7 °C' entre día y noche),

mr.jc^randei rc^n ellu el íncli-

ce ^le arnversicín. I^t morta-

li^l^ul Iprincipaltnente en ni-

dc^), la Icrtilidad, y con ellcl

la pnilifiri^lacl.

Dtttlci yue tcidas las faseti

^le la rría de ccmejc^s suelen

estar uhicada^ en la mism^t

nave o como mucho en dos

(tn^tdre^ y cchc^), a grandes

rati^cis, ^cm rcccmlcnclahlcti,

loti vttlores dc:

^ Gazapcn naridc^s: 30-^5 °(.

^1 A^lultos: I S-?0 °C

La tcmperatw-a

es un t-actor direc-

tamcntc relacic^na-

^c^ ^'c^n c^U-us, prin-

rip^tlmente la hu-

mr^t.ul rrl^ttiva y la

velocidad del aire, los cua-les determinan en amjuntoel equilibrio amhiental.(Nigura 1 y Tabla 2)

EI equilibrio ambiental

se cclnsigue aplicando una

certera calefaccicín o una

adecuada refrigeracicín

cuando nos alejumos del

intervalo óptimo, no sin

antes a^egurarnos de tener

un adecuado aislamiento

de I^t nave, pues sino inver-

tiremos dinero sin tientido.

Figura 1

Sistema de calefacción en explotaciones cunícolas

Tabla 2

10 0,1 50 Calefacción

12 0,1 50 Calefacción

14 0,1 50-55 Calefacción

16 0,15-0,2 55-60

18 0,15-0,2 60-65

21 0,2-0,25 65-70

23 0,25-0,3 65-70

25 0,3-0,35 65-70 Refrigeración

27 0,35-0,4 65-70 Refrigeración

29 0,4-0,45 60-65 Refrigeracíón

31 0,5 60-65 Refrigeración

Fuente: J.S. Ferré,1996.Original.

EAUILIBRIO AMBIENTAL

^ ^ ^^ . . ^ . ^

BUEN AISLANTE CALEFACCIÓN VENTILACIÓN

La mayor parte de los in-

tercamhios de c^tlur entre

una grtnj^t de c<mcjos y cl

exterior tienen lugar a tra-

vés ^e I^t cuhierta y es en

ella eic^nde el cunicultor ha

cie centrar tius estuerzcrs,

sin olvidur el ctitilamiento

de paredeti, ventanati, puer-

tus e inclutio de silos de

piensci, dep<ísitos de agua

y rclnducciones.

EI cc^eticiente de aisla-mientc^ recomen^lado paralas cuhiertas es K= 0,5-0,6°C/m'-.hora. ^ien^o algo

mayor en naveti de ventila-ción natural que en las deventilación forzada.

Lo^ aislantes ^lchen dc

ser inocuos e inrombusti-

hles, f^íciles de cc^lucur, no

eleben ahscirber agua y de-

ben resititir el lavado con

espuma enzimática y ^tgua

a presión.

Tra^ cc^locar un huen ais-

lante nc^s apoyaremcls en

las técnicas de refrigera-

ción y de calefaccibn para

conseguir el equilibrio am-

biental. T^tl comc^ se ha

tnencionado antericirmente

la refri`^eración es un factor

que se tiene muy en cuenta

en las exple^taciones cuní-

7^%

colas, ya sea me-cliante un sistenutde paneles humi-dificadures c^ por

^\\^ colocacicín dc ne-

^ 17% huliiadclrc^-as-^^ persores. Por el

conh-ario la CA-r Ŭ 13%

LEh;4CClON es un fa^tcir

poco cui^ladcr y cle tiuma im-

pc^rtancia cn zunas dc in-

viernos I^rícis comci es la zo-

na yue nc^^ c^cupa: Alhaccte,

Cuenca y el intericir clc Va-

Icncia. Hast^t harc pc^cc^s

añcls cl únic<^ sistema clc

pruducricín de calor utiliza-

do en las explotacic^nc^ cu-

nículas cran e^tufa^ tlc sc-

rrín o de ráscara ^c almen-

dra.

Actualmente, otr<ls tiiste-

mas de calef•acri<ín se han

i^lcr instaland<^ en lati cxplci-

taciones cunírulas ^Ic rstas

r.cmas, cletitacan:

a) Cañones generadoresde aire culiente.Funcicman con gas (huta-

no o propano) o con gusó-

leo, en munual o autc^nríti-

rc^, se prrsentan en el mer-

cado en una amplio rttngo

de poten^iati, uin pcn•tálileti

y de poco pcscl, ^icnclo su

principalinconvcnirntc la

distancia de alcancc yue es-

t^í limitada a unc^s 25 m. Es

reromenclahlc para naves

estrecha^ 2/3 f'il^ts.

Ganadería 69

colaboraciones técnicas

b) Aerotermos.Pueden funcionar con

electricidad (elevado con-sumo) o con a^ua caliente(caldera) y proyectan el airehorizontal o verticalmente.

A pesar de tener una com-

bustión muy limpia, tienen

los inconvenientes de dis-

minuir la humedad umbien-

tal, homo^^enizar mal lu

temperatura (puntual) tener

un precio elevado.

c) RadiadoresSe compone de dos su-

perficieti radiantes yue se

regulan progresivamente

del 10-100%, funcionan

con gas y son automáticos

sin con-ien[e eléctrica, es[as

características constituyen

su principal ventaja, sin

embargo tienen el inconve-

niente de yue el foco de ca-

lor se limita al úrea de la

pantalla y por ello es un sis-

tema de calor muy utizado,

por ejemplo, en las lecho-

neras de las explotaciones

porcinas.

d) Tubo delta.Funciona con un sistema

de agua caliente. Proporcio-nan más calor con menorconsumo de energía al estardiseñado con una amplia su-perticie de radiación.

Se trata de una aleaciónetipecial de aluminio retiiti-tente a la corrosión, tlexi-ble y de f^ícil montaje.

e) Calefacción comple-mentaria en nidos.AI igu^tl que el tubo del-

ta, es un sistemx de con-

ducción de agua caliente,

pero en este caso por tubo

de cobre. La finalidad es la

transmisión del calor por

radiación a los _azapos

(La T" recomendable en ni-

do es mayor yue en el reti-

to de fases), por ello es ne-

cetiario que hayu una cha-

pa en contacto con el nido.

Hasta ahora todos los tipos

de calefacción eran am-

bientales, este en cambio

es local.

^Imente es renla instalación tcalefacción ei

Teóricamente, en unanave de 300 madres con elcorrespondiente cebo, ^es-tación, machos y nido, hayuna media de 3.850 kg. depeso vivo. Si en el interiorde la nave el termómetroindica 10°C por debajo dela temperxtura ideal. Losanimales consiguen laenergía necesaria para

Figura 2

I>10° C ba^o la temperatura opitma

=-Energ(a panmanrener ler ^rpor^t

o.zo ^ng

^C^!-^srra^.i^,

mantener la temperaturacorporal, con un contiumoextra de pienso entre 20-259^, lo cuul supone un gastomedio extra de 420,71 eu-ros. (Figura 2).

En esta misma nave hi-potética, con las mismascondiciones ambientalesanteriores, con un sistemade calefacción adecuado,que aporte la energía nece-saria para muntener la di-ferencia entre lu tempera-tura real y la óptima(6.0)Ŭ 3 kcul EN/h), y te-niendo en cuenta la nece-saria pura calentar el aire

renovado (media l,5m^/hora*KPV en invierno,total 5.775 m^/h), sin olvi-dur el calor desprendido porlos animales ni la falta dehermeticidad de la nave, sedeben suministrar una rne-dia de 10.000 kcal/h. EIgusto del aporte será varia-ble en función del tipo decombustible utilizudo, eneste cuadro se observa elgasto medio con distintostipos de combustible utili-zado.

La tabla 3 representa eltiupuesto yue la calefaccicínfuncione 12 horas al día to-

Tabla 3

Gas 12.000 kcal/kg 0,60 180,00 90,00 330,71

Luz 875 kcal/kw 0,10 411,28 205,64 215,07

Gasoleo C 8.550 kcal/I 0,51 214,73 107,37 313,35

^o Ganadería

C

dos los días del tneti y el 50^% dcl tiempo la diferenciaentre la temperutura real-cíptima sea menor de 5°C.

Con los benefirios ret7e-jadoti en la última columnaen un par de temporadas in-vernales se habría amurti-zado el ^istema de calefac-ción instalado.

Entre el 22/12/00 y cl

h/01/01, tie registraron las

tcmperaturas en el interior

de dus naves vecinas situa-

da^ en el término munici-

pal de Fuenterroblcs ( Va-

lencia), se caracteriza por

un clima continental, con

temperaturas muy bajas du-

rantc el invierno. Una de

e^ta^ naves tenía instalado

el sistema de calefacción

mediantc generadores de

gas y la otra no clisponía de

calefaccicín (el retito de di-

ferencias mínimati entre na-

ves se obvian). Esto es lo

yuc ocurrí,r en cl interior de

las navc^^. ( Figura 3).

Tabla 4

La misma comparativaanterior, resumida en latabla 4.

Considerando un caso

muy desfavorable como es

el mantenerse esta diferen-

cia dc temperatura dur^mte

12 hora^ diarias, en la tii-

guiente tabla se observa

cual sería el gasto en com-

bu^tible y cual ^ería el g^ts-

Figura 3

to utilirando "pienso comocombustible".

EN 18 DÍAS: gasto gati52,94 euros y gasto depienso 99,97 euros, lo yueextrapolándolo a un mesinvernal supone AHO-RRO MENSUAL 73,4euros y anualmente (3meses de frío): 220,20 eu-ros.

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA A LOLARGO DEL DÍA

^ o a--,,^ ^^ y^ i^^ e^ .+^ ; ^ ; ^ ,'^ ^a^ 1'^ ti^^

HORA

En ronati de inviernos frí-

os, una inversicín en calefac-

cicín es una buena eleccicín

amortizable a corto plazo.

Además del ahorro en con-

sumo de pienso la explota-

ción mejorará los índices

tan[o de morlalidad como dc

fertilidad. E1to se transfor-

mará en un incremento de la

prolificidad y al final del ci-

clo en un supcrior número

de kilogramus de carrte en cl

matadero.

- Zoo[ecnia. Bases de la pro-

ducciún animal. Alojamienuis

c inst.rlaciuttcs (I). Dirertur y

cuordinador D. Carlus Bux^t-

dé. Editorial Mundi-Prensa.

- Rosell, J.M ( 1995). "Situa-

ciGn sanitaria actual de lu cu-

niculturi ( I HR9- I ^)93)"

- Climatizacicín dc alujamicn-

tus ganadem^. Autor Josc Luis

Yagiie. Publicacicín dcl MAPA

( I ^)85 ).

22-dic-00 9,8 12,9 3,1 5370,75 0,45 0,45 5,37 2,91 27,43 5,49

23-dic-00 10,6 13,7 3,1 5370,75 0,45 0,45 5,37 2,91 27,43 5,49

24-dic-00 11,4 13,3 1,9 3291,75 0,27 0,27 3,29 1,78 16,81 3,36

25-dic-00 11,4 13,3 1,9 3291,75 0,27 0,27 3,29 1,78 16,81 3,36

26-dic-00 12,2 14,1 1,9 3291,75 0,27 0,27 3,29 1,78 16,81 3,36

27-dic-00 8,2 12,9 4,7 8142,75 0,68 0,68 8,14 4,40 41,58 8,32

28-dic-00 6,6 12,9 6,3 10914,75 0,91 0,91 10,91 5,90 55,73 11,15

29-dic-00 9,4 12,9 3,5 6063,75 0,51 0,51 6,06 3,28 30,96 6,19

30-dic-00 9,4 12,9 3,5 6063,75 0,51 0,51 6,06 3,28 30,96 6,19

31-dic-00 10,2 12, 9 2,7 4677,75 0,39 0,39 4,68 2,53 23,89 4,78

01-ene-01 11,8 15,2 3,4 5890,5 0,49 0,49 5,89 3,19 30,08 6,02

02-ene-01 10,6 14,1 3,5 6063,75 0,51 0,51 6,06 3,28 30,96 6,19

03-ene-01 10,6 14,5 3,9 6756,75 0,56 0,56 6,76 3,65 34,50 6,90

04-ene-01 9,8 12,9 3,1 5370,75 0,45 0,45 5,37 2,91 27,43 5,49

05-ene-01 11,8 12,5 0,7 1212,75 0,10 0,10 1,21 0,66 6,19 1,24

06-ene-01 11,4 12,5 1,1 1905,75 0,16 0,16 1,91 1,03 9,73 1,95

07-ene-01 9 12,5 3,5 6063,75 0,51 0,51 6,06 3,28 30,96 6,19

08-ene-01 7,8 12,5 4,7 8142,75 0,68 0,68 8,14 4,40 41,58 8,32

TOTAL 8,16 8,16 97,89 52,95 499,84 99,97

Ganadería ^^

UPB, BIO-ONE Y TRACEX crean un sistema deidentificación electrónica que facilitará la gestiónde las explotaciones porcinas

La mejora de la gestión porcina seha convertido en un importante retopara mejor^u- su rentabilidad. Con esteobjetivo, UPB España (de reconocidoprestigio en genética porcina). BIO-ONE (especiali^ada en el desarr^^llo desoftware agropecuario) y TRACEXTrarabilidad en Alimentación (filial deLABIANA Group, experta en la im-plementación de mecanismos de trara-bilidad autom^ítica), han firmado unconvenio para ofrecer al ganadero ac-tual una nueva herramienta yue opti-mice la gestión de sus reproductoras.

Con este moderno sistema, las hem-

bras se identifican electrónicamente

con ^m disco auricular codificado se-

gún la Norma ISO l 1784. Todus las

acciones realizadas (cubriciones. par-

tos, destetes,...) se almacenan en un

terminal portáti) provisto de un soft-

ware de captura. AI final de ln jornada,

toda esos datos serán transmitidos au-

^NOROMECTIN Inyectabletambién para ganado porcino

EI producto NOROMEGTIN Inyectable ^^ (Ivermec-tina 1^%) ha obtenido la au-torización de ampliucióndel registro, para su utiliza-ción en cerdos. Gr^tcias altrubajo del departamentode registros de NorbrookLaboratories Ltd y Lxbora-torios Karizoo,ti.a., NOR-OMECTIN Inyectable'^ seconvierte en el primer pro-ducto a base de ivermectinadel mercado español con lasindicaciones de Vacuno y

Porcino en el mismo frisco.NOROMECTIN [nyectable " esta indicado para el

tratamiento y control de vermes gastrointestinales,vermes pulmonares, piojo^ y ácaros de la sarna en por-cino, vacuno de carne y de lerhe no lactante.

Para más información:Laboratorios Karízoo s.a.

Tel: 93 865 41 48e- mail: [email protected]

72 Ganadería

_ Para más informaciónTracex

Trazabilidad en Alimentación SLTe1.:937369706

BIO-ONE SLTe1.:938204457

tomáticamente al ordenador central pa-ra el procesado y elaboración de los in-formes.

La identificación electronica propor-

ciona una mayor rapidex y fiabilidad

(disminucicín de errores) durante la

captura y transmisión de los datos de

gestión y trarabilidad. Ademá^ de tener

la posibilidad de consultar el historial

reproductivo de las hembras en la pro-

pia granja sin necesidad de inmovili-

zarlas, agilir.a la toma de decisiones

prescindiendo de los lurgos informes

en papel. La resistencia y fiabilidad del

Terminal utiliz^ido asegura su funcio-

nalidad en condiciones de granja y w^a

transmisión de lu informacibn comple-

tada en pocos segundos. Así, el gana-

dero mejorará In competitividad de su

granja, obtendrá una traz<ibilidad más

completa y fiable, y ahorrará en tiempo

y dinero durante la recogida y trata-

miento de I^^s datos de getitión.

STELLAMUNE® UNO podrá aplicarsedesde la la primera semana de vida

El producto líder de Pfizer Salud Animal, Stellamune®UNO, ha obtenido la autorizacibn en Europa para su aplica-ciGn a lechones desde la primera semana de vida, convirtién-dose en la única vacuna monodosis frente a Myc^^plusnx^

li^^up^ieumoniue yue se puede aplicar a los lechoneti de esaedad, incluso en presencia de anticuerpos calostrales.

EI nuevo registro supone un exreprional avance, inédito enuna vacuna inactivada monodosis. La inmunidad se estableceen tan sólo tres semanas, y la duración de la protección en loscerdos vacunados se prolonga durante al menos 25 semanas.La gama Stellamune ^^ es la única yue asegura la mejor inmu-nidad local, en la murosa del aparato respiratorio del cerdo,yue es donde se encuentra la bacteria y donde hay yue preve-nir las lesiones.

La tecnología del adyuvante microoleoso Amphigen ^^ queincorpora Stellamune 1z UNO xsegura a los cerdos vucunadosla protección m^ís precoz, más eficaz y más duradera f^rente ala infección por M^^c^nplci.t^rncih^^npneumorrruc^, v ^, ^ `^- ^^.- .-;,- ^::.^^ _,. .... .. : . _las enfermedades , ^^+- ^^ ^ •-asociadas: Neumo-nía Enzoóticx yComplejo Respira-t^>ri^^ Porcino.

q

q

METACAM^ se podrá comercializaren Europa para tratamiento decerdos y mamitis de vacas lecheras

^ BoehringerI^^^I Ingelheim

La marca lí^ler cle Boehrin`^er

ln^^clhrim S^tlucl Animal para el

rc>nh-ul ^e los pt'<iceticrs intlama-

toricis ha obtenidc^ untt uutciriz^t-

cicín ^e comercializacicín en todos Icrs paíus dc la UE, para el

U-atamientcr cle ccrclos y vttcas Iecheras. En lus cerdos, META-

CAM^^ h^t rccihicio cst^t autciriv.acicín ^tdicicrnal para cl trata-

micntu clel sín^lrome mamitis-metritis-u^^alaxi^t (MMA) y

^tt•ecric^nes Icicc^m<^toras nci infeccio^as. En vac^ts lecheras se

ha aprciha^lu p^u-a cl h-atami^ntc^ cle mumitis.

En lus estuclius part cl rc^^isU-u cn porcinc^, METACAM ^c

clenu^strcí pcisecr una cficaria significativa y riuraclera para

ccrntrc^l.u- lus prcicesos infl^tmaturius de lu^ cer^a^ yue px^lecí-

an MMA. Se cumpn^hcí yuc las cama^^t^ de I^ts cerdas afecta-

clas tenían una tasa cle nuirtalida^l infericir cuan^lo se U-ataban

ccin METACAM ". En Icrs ccrclos U-ataclus sc redujcron si`^ni-

ficativanrente lu^ síntc+mas de cujera. También se cumprobó

yur Ic^s animalcs vulvían a comer mús rápi^lamcnte: el com-

pc+rt.unicnto ncn-nial y el hienetitar sc restahlecían antes, segrín

la ec^nipañía.

En vacas Icchcras se ^Icmc^strb yuc una aclminisu-aci<ín úni-

ca clc Mf:TACAM " reclucía cle forma tiignit-icativa y cluradera

la sintctm^ttcilci^ín clínica cle las nramitis aguelas de crrigen na-

tural pnwucaclas pcn- Ic^s génnencs clavc F.. c uli. Strz^/^ nhc^r•is ^^

S^cr/rh. Aur-en.^ y sc ccinfirmó la eficacia excepcion,tl de para

ccintrolar Icis efectus tle las enclotoxinas, tal c<imo se observó

en el ^índrome MMA rle la cercla y la mamititi de la vaca.

METACAM^^ sc comercializa clescle 19r)3 en animales decc^mpuñía, y ^czcle 19c)H en varunci cle carnc, cs una marca re-^^isu-ada de Bcichringer Ingelheim, una clc I^ts 20 principalescc^rpc^racicmcs farmacéuticas clcl mun^lo.

. .. . .- . . - . .. . .. ..-.. . .

. . . . - - . .. . -. . -....-- . . ..

_ .:. .... . . _ . ..__ ^ . .. . .. ... _ . - . ... . . . . - _. ._ .

. . ._. . . - ._ . .. . - .. .- . .. . . . _. .- •. ... -. . . - . . - .. . ._

. . . . ._ - . . . -

. _ . - . . . . . . :... . .. . . . .. . -. _ . _ .. _ . _

. ._ . . - . . -.. . . . . . . ..

. - - . . . ...

;,";:'^^^ ^I^;i^:;^:.

%

rwvl.otpaw^

J^cv^.^w^==Ŭ. f^rr^tn,Q

- - - ._ . . . . . -. . . .. . -

^._ . . .. . . ... . -

. ._ .. - . . . - .

. . ._ . . - . . - - . . - - -.. . - - . - . .. .:... . - - . - - . - ...... ... .. .. . . . ... - . .. .._ . . - . .•. . . ... . .. . - - -.._ . . . . . . . ._ . .- . . .

- . . .. . .-.. . . . . ... .. . . ..-.

. _ . _ ^ . _._ ... _ _ _ _ _ . - ... _

.. . . - . . - . . .. _. . ._ .. - .... - - _.. ._ . . - .- .

- - . ... _. . - - . . - - ..... ..._ ._ - . . . - - .-._ . _ _ . :. ... . . - ._._ ...

_ - _ . - . _ .

La Agencia Española para el Medicamentoaprueba SOLMYCIN 300 para su uso en ovino

EI pru^uctci clc la compañía FORT DODGE VE-TERINARIA. S.A. estaha ya registra-

clci p.u-a cl `^^tnaclc+ vacunci y pcrrcincr y

ahura r^t^tr.í pcrmiticlo en cl tratumicn-

tu clcl ^^anaclcr crvinci.SOLMYCIN " 3O0 (cixitctr^tci-

clina inyectahlc al 30c%^). gra-cias a su eleva^la conccnU-ttcicín

(3UU mg/ml) y a su cxcipiente

clr cxtralctr^_a accicín, aclminis-

tra^u al g^tnuclc^ cwinci. garanti-

za 6 clías de tratumientc^ cc+n unaúnica ,tplicacicín. Se^^ún la

cumpañía las ci^iteU-aciclina^

L.A. cc^nvencic^nales (^tl ?OS^r l,

-r^°^^.^fi rE • Ña^^

-^ ^-<

Para más información:FORT DODGE VETERINARIA, S.A.

Tf: 91. [email protected]

sólo alcanzan tres día^ dc activi^ad

pcir I<i yue es necesarici repetir cl lrt-

tamiento.

Fc^rmulado específic^tmente para

ccrnscguir una activiJa^l ^tntihactcria-

na sustcnida. SOLMYCIN " 30U cs cl

antibicíticc^ cle elección cn el lr^tta-

miento cle múltiples infeccicines co-

muneti sist^micas, respiratcirias, uri-

n^u-ias y localcs cicasiona^l^ts por gu--

menc^ ^ensibles a la oxitetraciclina

yue al'cctan al gan^tclci crvinu (hactcrias

Gram pcisitiva.ti y Grttm ncgativa.5,

Mirc,plasmas, Kickettsias, Chlamy-

dias y al^^unus prcrtozcxi^).

Ganadería ^3

Laboratorios SYVA amplía al porcinoel PARAMECTIN INYECTABLE

Laboratorios Syva ha puesto a disposición de los profe-sionales del sector porcino PARAMECTIN INYECTA-BLE, producto que ya se utilizaba en ganado bovino.

PARAMECTIN INYECTABLE es un producto a base de

ivermectina al 1% y sus características más destacadas son

las siguientes:

Amplio espectro de actividad: frente a parásitos exter-nos e internos.Administración fácil, rápida y flexibe.Elevada tolerancia.Amplio margen de seguridad.Acción persistente.PARAMECTIN INYECTABLE se presenta en envases

de 50,250 y 500 ml. La posología en el ganado porcino es Iml/33 Kg de peso vivo.

Este producto está indicado para el tratamiento y el con-trol de los siguientes parásitos que afectan al ganado porci-no: Vermes redondos gastrointestinales: Ascaris suum(adultos y cuarto estadio larvario). Hyostrongylus rubidus(adultos y cuarto estudio larvario). Oesophagostomum spp.

ELIKA amplía los contenidosde su página web

ELIKA Felika ..^....._._. ....,.......

undación,Vasca para la Seguri-dad Agroalimentaria,[ras consolidar sus lí-neas de trabajo, ac-tualiza su página Webcon el fin de informarsobre las actividadesy proyectos en curso.Basándose en un en-foque integrado, de

la seguridad desde el origen de la cadena alimentaria, di-rige sus actividades al sector primario y transformadorde la CAPV, así como al Departamento de Agricultura yPesca del G.V.

En la Web pueden encontrar información sobre ries-gos, alertas agroalimentarias y proyectos llevados a cabopara evitar que los riesgos Ileguen a la cadena alimenta-ria; también puede disponer de las Normas Técnicas deProducción Integrada que contribuyen a una producciónsostenible en la CAPV.

Además, podrá subscribirse o acceder a las edicionesdigitales del boletín de actualidad semanal Elikaberridonde se recogen los temas más recientes sobre seguri-dad agroalimentaria, diversos artículos de interés, y lasguías que paulatinamente va publicando ELIKA

Más información:ELIKA

Tel: 945 12 21 74www.elika.net

74 Ganadería

q

Más informaciónLaboratorios SYVA S.A.

Tlf: 987 80 08 00mailC^syva.es

(adultos y cuarto estadio larvario).Strongyloides ransomi (adultos). Vermespulmonares: Metastrongylus spp (adul-tos). Piojos: Haematopinus

suis. Ácaros de la sarna: Sar-

coptes scabiei var suis. Para-

mectin Inyectable puede

también administrarse co-

mo complemento en el

control de Trichuris

suis (adultos).

Los efectos del PA-RAMECTIN son pa-rálisis y muerte de losparásitos, como con-secuencia de su acti-vidad sobre el sistemanervioso,sin producirefectos adversos en elganado.

^

00 mI

subcutánea

^„^, k „ ,^w ^,^«,^;,; ;^: ^,,,. ,

^^

CEVA lanza al mercado BIOKLIN^para la potabilización del aguade consumo animal _Bioklin® es el nuevo producto que su- ^^ I

^_pone un avance definitivo para la potabi-lización del agua bebida en producciónanimal, registrado para su uso legal enlas explotaciones ganaderas con total ga-rantía de seguridad y eficacia.

Este producto sustituye al cloro, mejo-rando sus propiedades higienizantes delagua de bebida (mayor espectro de ac-ción, no da sabor ni olor al agua, mayorestabilidad etc.) y evitando los inconve-nientes del cloro (incrustaciones, corro-sión, poca persistencia, aumento del pHdel agua, etc.).

El uso continuado de Bioklin®, además de controlar los pro-blemas de obstrucciones de los conductos y bebederos (Biofilm),se podrá usar también como limpiador de las conducciones.

Durante los últimos años, Ceva Salud Animal S.A. se ha cen-trado en la investigación del desarrollo de productos para elagua de bebida en producción animal. El fruto de este trabajofue la edición del "Libro del agua", texto que se ha convertidoen referencia para veterinarios en lo que se refiere al conoci-miento del agua de bebida en ganadería.

Bioklin® está a la venta en las comerciales de productos zoo-sanitarios, como canal legalmente autorizado para la comercia-lización de este tipo de productos en explotaciones ganaderas.

Más informaciónCeva Salud Animal S.A.

TI.:: 932920660.www.ceva.com

Laboratorios SYVA participa en SEPOR 2003

Lorca acogió enh-e el I S y 18 del pasado mes deseptiembre la XXXVI edición de la Feria de Por-cino de Lorca ( SEPOR 2003). Dentro del marcode esta feria celebraron Las Jornadas Técnicas de

uctualizacicín en producción y sanidad del ganadoporcino. Estas cont^erencias consiguieron reunir a un

gran número de expertos, tanto u nivel nacional como interna-cional en una de la^ patologías yue más preocupan al sector por-cino: PRRS (Síndrome reproductivo y respiratorio porcino).

Entre los conferenciantes destacó el Dr. Fernando Osorio, mé-dico veterinario por la Universidad de Buenos Aires, Máster yDoctor en Microbiología Veterinaria por la Universidad de lo-wa (EEUU) y actualmente profesor de Virología y Director deDiagncístico Virológico del Dpto de Veterinaria y Ciencias Bio-médicas de la Universidad de Nebraska-Lincoln (EEUU).

EI Dr. Osorio pronunció dos conferencias: "Dinámica inmuni-taria frente al virus campo y virus vacunal de PRRS" y Uso devacunas vivas atenuadas frente a PRRS en Estados Unidos",

. . - .. . . - ... ._ . _.. .. - ._ .. ... - ._ . . - . . .

. . . - . . - . .. . -

. ._ . . ... . . . .^ - . ._ .- . ._ . ._ . - - . . - -

:... . . . . - . . . . _.. .

- _. .. . . . - - - . - . .. . -. . . ... .. - . . :. ... .:

. •. . - . .. . - ._ . . ... .: .._ . . . ._ . ._ . - ._ .

. . . . . . . .. ... . . - :. .. _.... ._ . . . . .._ . .

. ._. . . ._ . - ._ . . ... . - - ... . _. - - - ... .

. . .._ . .-- . .. .

. ... . _ . .. .- . ._ .. - -- . . . . . -- . . . . .. ._ . . ..... ._ . . -_.. - ..

. . . . . .

._ .^ . . - -

. . . . . -- . - . .

e

. - . . - - . ._ . . - . . ._^ . . ^ . . . . . . _ • . . • . .

_. ._ . ._ . . . .._.. . .._ . .. - ._ . . ..:.•. .. ... . . . - - . . . - .... . . - . . . . .: .

- . . _ . . . .... . - ..

ambas patro-cinadas porLaboratoriosSYVA.

En la pri-mera dejó de-mostrada laimportanciade los anti-cuerpos neu-tralizantes en el control de la infección por virus PRRS yen la segunda presentó el primer estudio de de^afío publi-cado en el que se compuran vacunas vivas y vacuna inucti-vada.

Estos resultados demostrados experimentalmente por elDr. F. Osorio fueron confirmados por otros expertos, tantoespañoles como extranjeros, participantes en las JornadasTécnicus de la SEPOR.

Veterindustria moderniza la "Guíade Productos Zoosanitarios 2003"

La patronal española de la sanidad y nutrición ani-mal, Veterindus[ria, ha lanzado al mercado una nuevaedición de la Guía de Productos Zoosanitarios, esta vezen fonnato CD, que facilita los servicios que la Industria ^presta a los profesionales de la Veterinaria.

Este nuevo formato de la guía, una obra de referencia paralos veterinarios y para todas ayuellas personas interetiadasen el sector, se adapta plenamente a las necesidades de los profe-sionales, ya que a partir de ahora permitirá a los usuarios accedera la información actualizada sobre laboratorios, los productos ysus componentes sin la necesidad de estar conectados a internetni disponer de un equipo especítiico; además, el nuevo libro elec-trónico permite imprimir las recetas de acuerdo al modelo que es-

n

té vigente en la Comunidad Autónoma donde elveterinario realice su labor.

Otra de las novedades de la nueva Guía deProductos Zoosanitarios es la posibilidad depermitir cruzar datos, así como nuevoti sistemasde búsqueda, índices, etc. que se actualizan ca-da trimestre. Esto supone poner en manos de losprofesionales una información actualizada muyvaliosa para la sanidad animal.

En los próximos meses Veterindustria lanzarála Guía de Productos Zoosanitarios en su edi-ción de libro tradicional, para aquellos que des-een disponer de este volumen ya clásico en elmundo veterinario.

Más informaciónJuan Marcos Vallejo - Teléfono: 913 821

[email protected]

www.veterindustria.com

Ganadería ^s

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

La alimentación, el manejo y la reproducción ypatología, temas principales de las V Jornadasprofesionales de Cunicultura 2003

EI próximo 25 de noviembre darán co-mienzo las V Jornadas de Cunicultura 2003organizadas por La Real Escuela de Avicul-tura, pionera de las enseñanzas de cunicultu-ra y avicultura en España. El evento, que seprolongará hasta el 27 del próximo mes denoviembre, es una referencia para todos losprofesionales del sector cunícola.

Las Jornadas 2003 estarán dirigidas a cu-

nicultores, veterinarios y técnicos de todo ti-

po, que tengan responsabilidad directa yasea en la fase de producción o sobre cómo hade Ilegar la carne de conejo a la cadena ali-mentaria humana.

En sólo 3 días, y gracias a un equipo for-

mado por 19 de los mejores especialistas en

cunicultura, los participantes en estas Jorna-

das obtendrán nuevos conocimientos sobre

la Alimentación, Manejo, Reproducción y

Patología del sector.

17 SPACE bate su récordcon 114.250 visitantes

PA^Fb El pasado 19 de^^ septiembre en Rennes

se clausuró 17 SPA-CE con un nuevo récord de participación. Los 1.400expositores, de los cuales 400 eran internacionalesacogieron a I 14.250 visitantes (+2% respecto a2002).

Así pues, a pesar de la crisis por la que atraviesanlas producciones animales, gran níimero de exposi-tores han opinado que los intercambios y los contac-tos comerciales que se han realizado en el 17 SPA-CE han sido excelentes, aunque algunos de elloshan notado los efectos de la misma en su stand.

El 17 SPACE ha acogido a 8.390 visitantes pro-cedentes de 96 países (+9^/o respecto a 2002), des-tacando la presencia de importantes dele^aciones detodos los continentes, con un considerable aumentode varios países europeos, los países árabes, de Eu-ropa Central, Oriental y Asia.

La gran calidad de los expositores, y, la origi-nalidad que han mostrado en las presentacionesde numerosas innovaciones que respondían a lasnecesidades de ganaderos y a las expectativas dela sociedad, han provocado que esta edición ha-ya mostrado el dinamismo de las produccionesanimales. La plataforma Investigación y Desarro-llo, sobre la puesta en conformidad con las normasmedioambientales, también ha demostrado estas fa-cultades de adaptación.

Los concursos de bovinos y ovinos, las subastas ylas presentaciones animales han alcanzado un nivelde calidad muy alto, convirtiendo al SPACE en unode los primeros Salones genéticos a nivel mundial.

Basándose en éste éxito creciente en un difícilcontexto, el SPACE celebiará su 18 edición del 14al 17 de septiembre en el Parc-F,xpo de Rennes.

^6 Ganadería

EXPOSOL I DOS 2003Más información

www.exposolidos.com

El próximo día 19 de noviembre se inaugurará en La Farga de I'-

Hospitalet de Llobregat (Barcelona) EXPOSOLIDOS 2003, Salón

del manejo y el procesamiento de polvos secos y materiales a gra-

nel.

Con una ocupación total del recinto y 80 expositores, la feria seconvierte en un punto de encuentro y certamen de referencia paraaquellos que quieran conocer las últimas novedades que presentanlas principales empresas internacionales del sector del manejo y elprocesamiento de polvos secos y materiales a granel.

Además, aquellos profesionales que necesiten informarse sobrela actualidad del sector, podrán acudir a las Jornadas Técnicas quese organizan en el marco de EXPOSOLIDOS 2003 y yue tendránlugar en el mismo recinto donde reconocidos expertos tratarán te-mas de máximo interés en relación al procesamiento, el transporte yla seguridad.

FIMA GANADERA 2004: cada vez.mas cerca

FIMA ganadera prepara su sexta edición para ser nuevamentela cita ineludible del sector pecuario español.

Este salón, que en 2002 dio un gran vuelco profesional y se si-tuó en los lugares de cabeza del panorama ferial, presenta unasextraordinarias perspectivas para la edición que se celebrará enabril del próximo año.

Considerada ya como el certamenespañol de mayor crecimiento secto-rial, y foro de encuentro de más de44.000 profesionales, será una vezmás sede de las más punteras jorna-das técnicas

E1 éxito de la convocatoria del2002 fue, sin duda, determinante pa-ra seguir contando con la confianzadel sector y continuar en la línea decaptación de nuevos expositores queeligen Zaragoza para sus planes depromoción.

Juan José Vallado en el stand de la Feriade Zaragoza en el salón francés SPACE

Miguel Arias Cañete hizo entrega delos Premios "Mejores óZuesos de España"

Once yue^os de Valencia,

Extrema^lura, Gulicia, País

V i till L M n hCascc , ^cs a- a a c a,

^^\^ í^ `a^^ Cccstilla y Lcc n, Cantahria y^ '^ ^ Canariati fuerc^n los galardo-

^ nados en estu segunda edición^ ^ de los Premios ^c los "Mejores

Qur^c^^ cle Etipaña", de nrcnoti^1e1 ministrc^ de Agrirultw-a,

Miguel Ari^cs Caiiete, yuien detitacb el v^clor económic<^ c{ue ^e-

neranm en ?002 las prc^durcicmes de yuesos con Denciminacio-

ncs de Origen, uncis 109 millcmes de euros, de enh-e la^ má^ de

400 elue^erías y-1. 3 I^) ganaderínti inscritas.

Para cletermin.cr los gan^cdc^res cle esta seguncla edición, unjuraclci, formaclci por 25 expertcis catadc^res, realizaron las se-^icmcs clc rata ^c^brc la^ casi ?UO piera^ re^ibidas, pertenerien-tes a algun.c rle las v,u•ie^lades ^le quesos autóctcmos contenidascn el "Inventarici E^paiiol de Produrtos Trc^irion^cles" edita^lc^pcx el MAPA, o en la normativa yue recoge la compotiición yrararterístiras esperíficas pura Ic^s yuesos hi^pániro, ibérico y^Ic la mcseta.

Mi^uel Arias Cañrte destaccí, en su clisrurso, el creciente in-

teré^ ^1e1 sectc^r por los prc^ductos de calidad, como retleja el

aumentu pnulalinc^ de Icis eluescis amparacícn hajc^ la protecci6n

c1e la^ Den<iminacic^ne^ de Origen o Indicacicín Geográfica

Prcnegi^la. En este sentido, explicó yue existen en la actuali^lad

1 H^Icncnninariones insrritas en el regi^tro comunitarici, y c^tras

cuatro yue Ic^ harán próximamente de las más dc -f00 yueserías.

Las buenas prácticasganaderas a debate en la XXReunión-Porto'2003 gTEMCAL

^.'^. .::^••Ŭ±.±^^irii

^-^

La 20" edición dc las jornaduti

Gtemcal ^e celebrarín durante

el 24 y 25 de octuhre en Oporto

( Portugal ) bajo el lema "Buenu^

Prácticas Ganaderas en una

Gruija Lechera".

EI lug.u^ de la^ jornadas va a

ser el Hotel Méridien Park

Atlantic de Porto.

EI viernes ?-1 ^1e ortubre des-

turan las pcmencitcs ^cibre Sxni-

ciad Animal y Residu<^s de Medicamentos. Ade-

más el mi^mo dí^c los atiistentes podrán ^cdquirir

nuís concicimientc^s sc^hre Aliment^ición Animal y

Contaminante^.

EI Ordeño e Hi^iene de la Pmduccibn de la le-che y el hiene^tar Animal serán los temas rentralesde la^ p<^nencias-debate que se desarrollarín el 2Scle octuhre, día de la clausura de la XX Reunión-Porto'?003 ^TEMCAL.

Más informaciónwww.gtemcal.com

Más informaciónCONAFE

TI.:918952412conafe^conafe.com

F.I pasa^lo ?R ^Je septiembre tie celebró en Gijón I^i ?5° edi-cicín clcl Concui:tic^ Nacicinal de la Raza Frisona organizadopcx CONAFE y Asturiana de ConU^ol Lcchero-AtiociaciónFriscina. Seis ^le la^ diez CCAA representadus en el eventoronsiguiemn los prinripales galardones, lo yue inclica el^^ran nivel dc rompetitiviclad de los 229 partiripantes.

Las nrís ^1e vcinte scrricmes del cert.cmen fueron seguidasde cerc^t por perscmali^^ccles de la p<^lítira gana^lera como elDirect<^r General de Ganadería, Carlos E^rrihano; el Subdi-rertor General de Alimentarión Animal y Zootecnia, RafaelBc^lív^u•; cl Director General de Gan^tdería de Cantabria,M,inucl Quint^cn^cl; el Suh^lircctc^r General de ProducciónAnimal ^le la Xunta de C;alicia, Gonralo Fern^índez, y losm^íxinx^s representante^ ^le las ,csuriaricmes frisonas de Por-tug.cl e Itali^c. T^cmhién arompañaron a los ganaderos del fri-s<ín selertc^ en I^c última jornada de su Conrurso Nacional elPre^iclentr eíel Prinripacle^ cle Asturi^cs, Vi^ente Areces, laCc^nsejera efe Me^lici Rur^cl y Pesca, Servanda García y laAlc.cldesa de Gijón, Par Fernández.

Rcspe^to a I^is premic^s, en la categ<^ría de animale^ jóve-

nes fue elegida Novillx Gran Campeona N^ •cional, la astu-riana Espicios Lee Lea, de ?2 meses, propiedad de La Ga-nadería Espicioso, S.C.

EI título de Vaca Gran Campeona Nucion^cl corretipondióa Lengusuek Storm Odeia, un ejemplar yue minuto^ anteshabía conseguidci el premio a la Vara Intermedia Campeo-na.

EI premio a la mejor autonomía fue para el lote ^e cincovacas presentado por Asturias, en yue tie enconh-ah,cn tresejemplares de Gan. Diplomacla Badiola, S.L., yue a su veralcanuí los títulos de Mejcn' Rebaño y Mejc^r Cri^cdor. Lassegundati potiicioneti de estas secciones fuerc^n para Galici^c(Segunda Autonomía); Sdad. Cc^op. Reto a la Esperanza, deCantahria (Se^^undo Rebaña) y Tauste Ganadera, S.A. deZaragoza (Segundo Criador).

La ?5 edición del Ccmrurso Nacic^nal de la Raza Friscmarepartió en total 15.0O0 euros en premios en metálico, lamisma cantidad yue se reparti^ enn^c Icis prc^pietarios dc latimejores vacas de Itc evaluaci6n genétira realiracla en el pa-sadc^ mes dejulio.

Ganadería ^^

NfI0004 DE CSILMAQUh•^FAOSI04^ HIDAICA

MÉTODOS DEESTIMACIÓNDE LAEROSIÓN HÍDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 páginas€ 9,02

DRENAJE AGRÍCOLAY RECUPERACIÓNDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro544 páginas2a edición€16,22

IMPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACIÓN DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villarín, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 páginas€ 15,03

SANEAMIENTOY DRENAJEConstrución ymecanizaciónAntonino VázquezGuzmán152 páginas€ 16,83

APROVECHAMIENTODE LAS AGUASRESIDUALES DELSECTOR AGRARIO(V PremiOEladro ArarAda)384 páginas€ 22,84

Serie Técnica n° 8'^' LOS CULTNOS NO

AUMENTARIOS COMO^ ALTERNATNAAL

ABANDONO DEnERRAs144 páginas€12,02

Serie Técnica n° 18LOS REGADIOSESPAÑOLESII Symposium NacionalColegio Of. IngenierosAgrónomos de Centro yCEDEX716 páginas€ 22,84

PODA DEL OLIVO(Modema olivicultura)Miguel Pastor yJosé Humanes3a Edición232 páginas€ 16,83

RECOLECCIÓNDE ACEITUNASConceptos necesariospara su mecanizaciónAndrés Porras y al.120 páginas€ 15,03

; pppEVA01M, ^

: >tarnaro

Tema General:CULTNOSENERGÉTICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 páginas€ 9,02

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO YOTROS USOSPedro Gómez Pompa392 páginas190 fig. 75 ilust.€ 21,03

Qn otrirnlttn•n

PLANIFICACIÓNRURALDomingoGómez Orea400 páginas€ 18,03

ORDENACIÓN DELTERRITORIOUna aproximacióndesde el medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITG^240 páginas€ 27,05

AUDITORÍAAMBIENTALUn instrumeMo degestión en la empresaDomingo Gómez Oreay Carios de Miguel144 páginas€ 9,02

LA DEHESACoor. Carlos HdezDíaz-Ambrona(Coedición con CAJA-MADRID Y FUNDACIÓNPREMIO ARCE)320 páginas€15,03

Serie Técnica n° 2APLICACIONES DEABONOS YENMIENDAS EN UNAAGRICULTURAECOCOMPATIBLE204 páginas€ 9,02

Serie Técnica n° 10IV PREMIO "ELADIOARANDA"

COMERCIALIZACIÓNDEPRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 páginas€ 15,03

VALORACIÓNAGRARIACasos prácticos devaloración de fincasRamón AlonsoSebastián y ArturoSerrano Bermejo104 páginas€ 9,02

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities YCoberturas)Jesús Simón200 páginas€ 12,02

PERITACIONESMUNICIPALESAlbertoGarcía Palacios288 páginas€ 23,44

ANÁLISIS SENSORIAL YCATA DE LOS VINOS DEESPAÑAUnión Española deCatadores y Fundaciónpara la Cuttura del Vino356 páginas. A color€ 2$85

DICCIONARIODE AGRONOMÍA(Español-Inglés-Nombres Científicos)Enñque Sánchez-Monge704 páginas€ 39,06

Serie Técnica n° 15• COMERCIO JUSTO Y

COOPERACIÓN• MEDIO AMBIENTE

URBANO• FRUTAS TROPICALES• FLOR Y PLANTAORNAMENTAL

352 páginas - €18,03

OBTENCIÓN DEL ACEITEDE OLIVA VIRGEN2° EdiciónLuis Civantos,320 páginas€ 21,03

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color€21,03

Serie Técnica n° 13HORTOFRUTICULTURA• CARNESNATURACIÓNURBANA288 páginas€ 9,02

ACEITE DE OLIVAVIRGEN.ANÁLISIS SENSORIALJosé Alba,Juan R. Izquierdoy Francis Gutiérrez104 páginas€ 9,02

POLÍTICASCOMERCIALESINTERNACIONALESAGRARIAS(REL LIBRO DEL GATl»)Julián Briz yMarshall Martín174 páginas€ 7,22

NUEVAECONOMÍAAGROALIMENTARIAPedro CaldenteyAlbert224 páginas€ 15,03

VALORACIÓNINMOBILIARIAPERICIALAlberto GarcíaPalacios352 páginas€ 23,44

Serie 7écnica n° 3 v 4COMPETITNIDAD DELA AGRICULTURAESPAÑOLA ANTE ELMERCADO ÚNICOTIERRAS DE CULTNOABANDONADAS216 páginas€ 9,02

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra yRuiz de Velasco(Coedición con el MAPA)520 pp. Ilust. a color€ 28,85

RADIACIONES,GRAVITACIÓN YCOSMOLOGÍAManuel EnebralCasares144 páginas€ 6,01

Serie Técnica n° 17BIOTECNOLOGIAE INGENIERÍA(VI Premio EladioAranda 1999)152 páginas€12,26

MEJORA DE LAPRODUCTIVIDAD YPLANIFICACIÓN DEEXPLOTACIONESOVINASArgimiro DazaAndrada232 páginas€ 20

MANUAL DE APLICACIÓNDE HERBICIDAS ENOLIVAR Y OTROSCULTIVOS LENOSOSM' Milagros SaavedraMa Dolores Humanes80 páginas. A color€16,83

MOIfffIOMiliOMNHAAIA Dfl OIIYAA

,»tvá^^•t^c ^

'15f{17AS'1'^iI

w aslfc9ll r,

DERECHO AGRARIO(N CONGRESONACIONAL)(Coedición can FdMAPA y el Colegio deIngenieros Agrónomosde Centro y Canarias)448 páginas€ 27,05

PRÁCTICA DELA PERITACIÓNAlberto GarcíaPalaciosy AlejandroGarcía Homs264 páginas€ 22,84

CATASTRO DERÚSTICA(Guía prácticade trabajos)FranciscoSánchez Casas152 páginas€ 6,01

Serie Técnica n° 12LA INDUSTRIAAGROALIMEN-TARIA ANTEEL EURO120 páginas€ 9,02

BIOLOGÍA YCONTROLDE ESPECIESPARASITARIAS(Jopos, Cuscutas,Striga y otrds)Luis García Torres96 pp. 20 ilust. color€12,02

MAOUINARIAPARA CULTIVOCoordinador:Andrés PorrasPiedra144 páginas. A color€ 16,83

Serie Técnica n° 16I SIMPOSIOINTERNACIONALSOBRE EL MUNDORURALReOos ac4tales de la UEy su ixidencia en^^^536 páginas€ 21,03

ORDEÑOROBOTIZADOH. Hogeveen yA. Meijering(Versión españolacoordinada porG. Caja y J. López)320 páginas€ 33,06

PROTECCIÓN FITOSANITARIADEL OLIVARConceptos necesarios parasu mecanizaciónSoriano Martín, M.LPorras Soriano, A.Porras Piedra, A.112 páginas. A color€ 15,03

SISTEMAS DE CULTIVO ENOLIVARManejo de Malas Hierbas yHerbicidasNW Milagros Saavedra SaavedraMiguel Pastor Muñoz-Cobo440 páginas.€ 35

: • . . . • n • •

APELLIDOS

DIRECCIÓN (Calle, Plaza)

LOCALIDAD PROVINCIA

NOMBRE

C.P. PROFESIÓN^.

Desea recibir los libros de esta editorial que a continuación se reseñan, abonándolos:q CONTRA REEMBOLSO DE SU IMPORTE q TALÓN NOMINATIVO

t t

O ejemplares de Aplicaciones de Abonos y i:^uniendas en unaAgricultura Ecocompatible (sene Técn;^a nQ z)

O ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales delSector Agrado N Premio "Eladio Arandd')

O ejemplares de Auditoría AmbíentalO ejemplares de Cultívos energéticos y bíocombustíbles

aV Premio ^ladio Aranda'^O ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos SalinosO ejemplares de IIulPRO: Un Modelo Ŭúormatlzado para ^aluación

de Impacto AmbientalO ejemplares de La Dehesaq ejemplares de Los cultivos No Alímentaríos como Alternatlva al

Abandono de TíerrasO ejemplares de Métodos de Estímacfón de la Erosión HídrlcaO ejemplares de Ordenación del TerritorioO ejemplares de Planííicación RuralO ejemplares de Saneamiento y DrenajeO ejemplar^^s de Tratamiento de Aguas Residuales, Basuras y

Escombros en el Ámbito Rural

t

O ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisís SensorialO ejemplares de La Oleícultura AntiguaO ejemplares de Manual de Aplicación de Herbícídas en Olivar y

otros Cultívos LeñososO ejemplares de Obtencíón del Aceite de Oliva VirgenO ejemplares de Poda del Olivo (Moderna OHv[cultura)O ejemplares de Protección fitosanitarla del OlivarO ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necescuios

para su Mecartizaciónq ejemplares de Sistemas de Cultivo en Olívar. Manejo de Malas

Híerbas y Herbicídas

t )

Firma

0 ejemplares de Catastro de Rústíca0 ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios0 ejemplares, de Competitivtdad de la Agriculhua Esp^rola ante el

Mercado Unico. Tíen^as de Cultivo abandonadas (sene Té^ nv 3 y a)0 ejemplares de Derecho Agrario (IV Congreso Nacíonal)q ejemplares de La Industría Agroalimentaria ante el Euro

(Serie Técnica n° I z)

0 ejemplares de Mercados de ^turos0 ejemplares de Peritaciones Munícípalesq ejemplares de Politicas Comerciales Internacíonales Agraríasq ejemplares de Práctica de la Peritaciónq ejemplares de Nueva Economía Agroalímentaria0 ejemplares de Valoracíón Agrariaq ejemplares de Valoración Inmobíliaria Pericial

^

0 ejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de Fspaña0 ejemplares de Biología y Control de Es^ecies Parasitariasq ejemplares de Bíotecmología e Ingeniena

(Serie Técnica n° 17)O ejemplares de Comerdo Justo y Cooperación n Medio Ambíente

Urbano n ^utales Tropdcales n Flor y Plarrta Omarnental(Serie Técnica n° 15)

O ejemplares de Diccionario de Agronom;aq ejemplares de Frutales Ornamentales (Arboles y Arbustos)O ejemplares de Hortofruticultura (Carnes, Naturación Urbana)

(Serie Técnica n° 13)O ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Ríego y otros usosO ejemplares de Los Regadíos EspañolesO ejemplares de Maquinaria para cultivoq ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmologíaq ejemplares de I Simposio Intemac,-lonal sal^re el Mundo Rtrral.

Retos achiale:; de kr UE y su indden^ en reglaiss ultraperiférioas(Sene Técnica n° 16)

O ejemplares de Mejora de la Productividad y Planifícación deExplotaciones Ovinas

q ejemplares de Ordeño Robotizado

-o ^-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------^-

^^riculturaR.^vlsta agrvp^cuerla

APELLIDOS

DIRECCIÓN (Calle, Plaza)

LOCALIDAD PROVINCIA

NOMBRE

TELÉFONO

TELÉFONO

C.P. PROFESIÓN

Se suscribe a la revistaq GANADERÍA

or un año efectuando el a o de la manera si uiente:q AGRICULTURA p p g 9

q ADJUNTO TALÓN A NOMBRE DE EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA S.A.q GIRO POSTALq DOMICILIACIÓN BANCARIA

CAJA O BANCO ...................................................................................

C6DIG0 CUENTA CORRIENTE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Código entidad / Código oticina / D.C. / Número de Cuenta

FECHA ...............................

TARIFAS DE SUSCRIPCIÓN

(para cada publicacibn)España: 40 €. (IVA incluído)Portugal: 48,08 €. anuales + gastos enwoRestantes países: 60,10 €. anuales + gastos envíoNúmeros suehos: España: 3,61 €.

GanaderíaLA RF:^7ti'I'A UF.L(:.^ti',V)F:N(/ ^1l)UICRtiI)

FIRMA .....................................................

RESPUESTA COMERCIAL

NONECESITA

SELLO

(a franquearen destino)

Agricultura

RESPUESTA COMERCIAL

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.Apartado de Correos n.° 1445 F.D.

28080 MADRID

NONECESITA

SELLO

(a franquearen destino)

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Apartado de Correos n.° 1445 F.D.28080 MADRID

GanaderfA\I111

\" IN V111tTa9iF:11MikTOtl6:4WL .......^.n.ia.^b•^^^^°`I^. .. . ..

...r--^=-:_ .E^

^ n

^^

^^

1

ENU ^ .^^lE9tM i

--_^.......1^..! ^ C.

A^ricultura Ganadería

Editorial qgr(cola Española S.A,

1 año de suscripcióna " GANADERÍA"

"Producción porcinai ntensiva"

Libro por entregas

40 euros^

Ganadería^^J^J .^^IJ ^^J^l^^^

5U5CRÍBETE

Editorial Agrícola Española S.A.Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRID - Tel.: 9l 521 16 33 - Fax: 9l 522 48 72

[email protected]

coMro^caN Poa oos^s: ^w e.^.u:.s ^ ,. > , . ,o^o urc ^ooe. braoean.tr n.moyen.. e.aw z. z,.,oa urc i aoe^ inoicncar^ES rEsveaes ce oESnNa v^a: i^.+^ ,a^ x^e^ r ^ rw^ rr^cnuc^o-NES^. Mks Oe UWU le vea^v. ssc^N Ael rMripredor Y dqa q+e 1a ^Mparetua aaapuitlhia oan r Oe b e.h dorWe w P^^ a Y vacviadM. Agrtr vigoioeaineile ardecy aueiws ri .nn^.o. a mivwao ar aiwe a.e. ea utlY^nao .wwru^qi^nane, sinvaES^s Yrroe^r oera oaMwe. eerore.. Vearir .^m^es can abn ®raao sa:m-^. ^cros s^ax^ou•os: ^ .,Mr.. ^ a^.^+a+ a^sa.^ qoa^^ ^m.. aw^o^., n.e,o o+w^.a..^ z. o^.o^.. nE^wo oE Esva^n: c^ e^.vr^sarucaów: ^,.+sew oon w mi. Rs aoesl r^ao mi. po aoanl. AeS. rr ioacfezz

PROTECCIÓN FRENTEAL MAL ROJO PORCINO

Av. Párroco Pablo Díez, 49-5724010 LEÓN-ESPAÑA

Tel. 987 800 800 • Fax 987 802 452e-mail: mail®syva.es • www.syva.es