#m f reforma laboral, lo más relevante del siglo: pedro haces · los derechos laborales y contra...

12
LUNES 6 DE MAYO DE 2019 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 290 DAVID ALANÍS 4 Fifijate... 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n Tratará al trabajador como ser humano y erradicará corrupción sindical n Empresarios deben tener confianza, ya no habrá líderes que los chantajén: Senador n Reconoce la dirigencia de la CROC Morelos que hay avances en beneficio de obreros n Urge revisar salarios, pensiones, comisiones bancarias y outsourcing: Rafael Salgado n 7 MARIO SALGADO, DULCE MAYA n 3 MINERVA DELGADO Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces #MARCHAFIFI En Cuernavaca, este domingo, un grupo de ciudadanos vestidos de blanco, salió a las calles para exigir un cambio de rumbo en la política del gobierno federal en materia de seguridad, educación y desarrollo económico. n Foto: La Jornada Morelos OFRENDA A LOS AIRESFlores frescas, fruta diversa, velas, dulces, galletas y hasta licor de agave y cigarros es parte del tributo que, año con año, se coloca solemnemente en forma de círculo en honor a “Los Aires” , seres mágicos que custodian el manantial de Xantamalco, en Hueyapan. n Fotos: Margarito Pérez Retana n 10 DULCE VALDEPEÑA Ecozona registra sobrecosto por M 2 : Gobierno n 5 TIRZA DUARTE n Juzgado 5º pide al Congreso un informe n Una atenta directamente contra la vida, la otra no Asegura Vicario de Cuernavaca que una violación es menos grave que el aborto El cazahuate, la moneda de la economía social Comisionados del IMIPE, en la antesala de ganar batalla jurídica n 7 MÓNICA GONZÁLEZ

Upload: others

Post on 17-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

LUNES 6 DE MAYO DE 2019DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 290

DAVID ALANÍS 4

Fifijate...

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

n Tratará al trabajador como ser humano y erradicará corrupción sindical

n Empresarios deben tener confianza, ya no habrá líderes que los chantajén: Senador

n Reconoce la dirigencia de la CROC Morelos que hay avances en beneficio de obreros

n Urge revisar salarios, pensiones, comisiones bancarias y outsourcing: Rafael Salgado

n 7MARIO SALGADO, DULCE MAYA

n 3MINERVA DELGADO

Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces

#MARCHAFIFI

En Cuernavaca, este domingo, un grupo de ciudadanos vestidos de blanco, salió a las calles para exigir un cambio de rumbo en la política del gobierno federal en materia de seguridad, educación y desarrollo económico. n Foto: La Jornada Morelos

OFRENDA A LOS AIRES…

Flores frescas, fruta diversa, velas, dulces, galletas y hasta licor de agave y cigarros es parte del tributo que, año con año, se coloca solemnemente en forma de círculo en honor a “Los Aires”, seres mágicos que custodian el manantial de Xantamalco, en Hueyapan. n Fotos: Margarito Pérez Retana

n 10DULCE VALDEPEÑA

Ecozona registra sobrecosto por M2: Gobierno

n 5TIRZA DUARTE

n Juzgado 5º pide al Congreso un informe

n Una atenta directamente contra la vida, la otra no

Asegura Vicario de Cuernavaca que una violación es menos grave que el aborto

El cazahuate, la moneda de la economía social

Comisionados del IMIPE, en la antesala de ganar batalla jurídica

n 7MÓNICA GONZÁLEZ

Page 2: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

Mayo inició con una expresión de lucha y movilización de la clase trabajadora en todo el país contra la continuación de las

políticas neoliberales y privatizadoras, por los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los derechos humanos. Así fue la marcha independiente que salió desde el IMSS de Plan de Ayala al zócalo de Cuernavaca con las organizaciones integran-tes del Pacto Morelos por la Soberanía.

El próximo 9 de mayo se realizará una reunión donde se abordarán las medidas de Alerta de Violencia de Género en Morelos con la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las mujeres, planteada desde hace meses por la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos como organización peticionaria de la AVG desde 2015. Un día después, el 10 de mayo, se llevará a cabo una marcha de las madres con hijas desaparecidas para exigir su presenta-ción y localización con vida, en ése día en que merecen la alegría de tener a sus hijas de regreso a casa.

Mayo será un mes donde las altas tem-peraturas no solo serán debido al clima, sino también al ambiente político y social que se vive en todo el país por los debates, confrontaciones, polarización y exigencia de solución a demandas que durante décadas han sido olvidadas y que deben ser atendidas urgentemente. Así lo plantearon las marchas del primero de mayo. Las mantas y consig-nas contra las reformas que los gobiernos panistas y priistas fueron expresadas masi-vamente. Sin embargo, lejos de que durante los primeros cuatro meses del gobierno obra-dorista se hayan echado atrás esas reformas, se mantiene lo fundamental del contenido de la reforma educativa peñista y en el mismo sentido en la reforma laboral que no permite garantizar verdaderamente la libertad sindi-cal ni los derechos a la contratación colectiva y la estabilidad en el empleo como asegura el gobierno. Al mismo tiempo se expresan seña-les ominosas de un nuevo corporativismo desde el gobierno de Morena que sustituya o concilie con el del viejo priismo, represen-tado por los charros. Nuevamente insistimos que es clave en la situación actual mante-ner la independencia política con respecto al gobierno, como siempre se sostuvo con respecto al gobierno del PRI, y defender la autonomía de los sindicatos y organizaciones

populares, oponiéndose a la intervención del gobierno en la vida sindical. Es contradicto-rio pensar que la democracia e independencia sindicales pueden conquistarse por medio de la intervención del gobierno. Insistimos en la visión marxista que afirma que la liberación de la clase obrera, será obra de la propia clase obrera. Con el pretexto de la lucha contra la corrupción el nuevo gobierno está imponiendo un plan de austeridad como aquel contra el cual el movimiento sindical lucha en Europa con los gobiernos neolibe-rales de todo tipo. Eso es lo que significan los recortes a Educación (incluso a las uni-versidades en huelga) a Salud, a Cultura, los despidos en diversas dependencias federales y del gobierno de la CDMX. Pero también el discurso neoliberal que con el pretexto de la corrupción pretende hacer a un lado, en reali-dad destruir, a las organizaciones colectivas y de clase, para comunicarse directamente con la ciudadanía y los usuarios, fundamentando la no necesidad de las organizaciones colec-tivas para la defensa y lucha de derechos que son individuales pero también son derechos colectivos, sociales, que deben ser defendi-dos por medio de la organización y lucha y no por medio del individualismo neoliberal. Con el argumento de la libertad sindical, las reformas laborales pueden llevar a que traba-jadores tengan que negociar sus contratos de trabajo en forma individual, esto es el extre-mo del outsourcing.

Por otra parte, finalmente se llevó a cabo mesa de trabajo con la Fiscalía, municipios y CIDHM sobre AVG. Con la participación de 6 instancias de la mujer de municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG), el Fiscal General, la titular de la Fiscalía de Feminicidios y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos como organi-zación peticionaria de la AVG, se llevó a cabo una mesa de trabajo en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, para abordar el informe sobre los casos de feminicidio, el estado que guarda la Unidad de Contexto, la

capacitación del personal en materia de pers-pectiva de género, los presupuesto destinados para implementar las medidas decretadas por la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el funcionamiento de los Centros de Justicia para Mujeres, así como la articulación con los municipios en las medidas de prevención derivadas de un diagnóstico sobre los casos que ocurren en sus territorios. Luego de tres mesas de trabajo en municipios que tienen decretada la AVG desde agosto de 2015, en donde se abordaron medidas que fueron decretadas por la Conavim y que requieren de una adecuada coordinación interinstitu-cional entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, se abordaron en ésta mesa con la Fiscalía temas que han quedado pendien-tes, como el informe sobre los casos de femi-nicidio que son investigados, los que han sido judicializados y los que aún están en proceso de integración y determinación ministerial.

Al respecto se informó que existen acuer-dos para actualizar el Banco Nacional de Violencia contra las Mujeres y su versión estatal, por lo que aún no se cuenta con toda la información desagregada, por lo que únicamente se dieron los casos de femini-cidio ocurridos durante el primer bimestre de 2019 y los que han sido considerados como homicidios calificados. Ante ello se solicitó formalmente que dicho informe sea presentado en su totalidad en un plazo breve, de tal manera que se pueda hacer una con-frontación con los datos con que cuenta la organización peticionaria y se hagan las observaciones pertinentes, de acuerdo al tipo penal establecido en el artículo 231 quin-tus del Código Penal y valorar el tipo de sanciones que aplican en los juicios orales. Sobre los Centros de Justicia para Mujeres que funcionan en Cuernavaca y Yautepec, se informó que hasta el momento no se ha podi-do brindar la atención integral a las mujeres que sufren algún tipo de violencia, debido a la falta de recursos presupuestales y a que las diferentes dependencias que deben aportar personal no lo han hecho, ya que además de la Fiscalía, deben participar del DIF, la Secretaría del Trabajo y del Sector Salud.

Porque los derechos laborales y los derechos de las mujeres forman parte fundamental de los derechos humanos, luchamos por una vida libre de violencia, sin feminicidio ni desapariciones, sin opresión ni explotación, desde cualquier trinchera en que nos encontremos.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mónica GonzálezMinerva DelgadoDulce Valdepeña

Mitza PérezLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

La Jornada Morelos, Periódico Diario Lunes 6 Mayo 2019 año 0 Número 290, Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca,

Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca,

Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

Internet

[email protected].

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

LUNES 6 DE MAYO DE 20192

EDITORIAL

“Los gobernadores están usando las Notaría para hacer pagos de favores. Si alguien en una época le concede, le presta o ayuda con algo al jefe del Ejecutivo, cuando éste está en la posibilidad de hacerlo lo nombra como

notario” dijo en el 2017 el presidente del Notariado Mexicano, Antonio Manzanero, pero la realidad ha superado las expec-tativas, porque justamente el notariado se ha convertido en un gran aliado de los gobernantes en turno. En el caso de Morelos, desde presidentes municipales, hasta el gobernador tabasqueño que concluyó su mandato el año pasado.

Fideicomisos, patronatos, asociaciones civiles, empresas fantasma y desde luego propiedades de alto valor, son algunos de las figuras legales que le formalizaron a el ex gobernador y su familia, algunos de los notarios más cercanos al anterior régimen, lo cual iremos desglosando en los próximos días, con datos precisos, contundentes y sobre todo probatorios.

Según un trabajo realizado hace dos años por la perio-dista Gardenia Mendoza, “Muchos gobernadores del país cuentan actualmente con una larga lista de denuncias similares a las del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien otorgó millonarios contratos de su gobierno a empresas fantasma que creó gracias la ayuda de notarios públicos a quienes él mismo dio las patentes notariales. La figura de notario público es una de las más importantes

para el buen o mal funcionamiento del país porque es el personaje máximo para autentificar los actos celebrados entre particulares como herencias, creación de empresas, compraventas de inmuebles, donaciones, hipotecas, fidei-comisos y adjudicaciones”.

Por esa razón, está claro que si los notarios se corrom-pen pueden autentificar propiedades producto del lavado de dinero de políticos, o del crimen organizado (como ocurrió en Michoacán con el secuestro de familiares de aguacate-ros para obligarlos a “donar” sus terrenos a gente de los Caballeros Templarios) o dar fe de la creación de empresas mal habidas ¡de los gobernadores!.A pesar de estos riesgos, las leyes locales han dado a los mandatarios estatales el poder de nombrar a los notarios públicos o dar el último visto bueno, excepto en la Ciudad de México, donde se hace un concurso de oposición público.

Hoy la Nueva Ley del Notariado le da facultades extraor-dinarias a los fedatarios, quienes se han convertido en una especie de supra poder, un clan liderado por tres o cuatro bien identificados, aliados todos del anterior gobierno, quienes durante la administración anterior aprobaron nuevas notarías y mandaron a la congeladora a los notarios que prefirieron no entrar en su círculo de corrupción…Iremos descubriendo, con datos precisos muchos casos irregulares sobre este respecto…

Poder desde el notariado

OPINIÓNPorque amamos, luchamos por el

derecho a la alegríaJOSÉ MARTÍNEZ CRUZ

Page 3: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

LUNES 6 DE MAYO DE 2019 SOCIEDAD 3

MINERVA DELGADO

MINERVA DELGADO

El abogado Leonel Díaz Rogel ratificará hoy lunes la denuncia de juicio político que promovió en contra de la magistrada pre-sidenta del Poder Judicial, María del Carmen Verónica Cuevas, a quien acusa de violaciones gra-ves a la Constitución Política del Estado de Morelos.

Luego de que el pasado jue-ves 2 de mayo Díaz Rogel presentó ante la Secretaría de Servicios Legislativos y Parla-mentarios del Congreso del Es-tado, denuncia de Juicio Polí-tico en contra de la magistrada Carmen Cuevas López y debido a que debe ratificarla dentro del término de tres días hábiles siguientes, como lo marca la ley, hoy lunes cumplirá con esa condición para que en la siguiente sesión se informe al pleno de su presentación y en-tonces, la petición pueda tur-narse a la Junta Política y de Gobierno, que deberá calificar su procedencia.

El abogado litigante reiteró que la denuncia de juicio político que ha presentado, cumple con los requisitos que exige la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Es-tado de Morelos.

Anticipó que en la compare-cencia de ratificación también solicitará se emita, el dictamen

Ratificarán denuncia de juicio político contra magistrada

La ley le otorga un plazo no mayor a tres días

La magistrada presidenta del Poder Judicial, Carmen Verónica está siendo acusada de violaciones a la Constitución. Foto: Cortesía

De un momento a otro el Congreso podría ser ‘obligado’ a restituir en sus cargos a los dos comisionados del Instituto Morelense de Informa-ción Pública y Estadística (IMIPE) que designó la 53 Legislatura local, pese a que, al inicio de su gestión, diputados derogaron los decretos a través de los cuales fueron nom-brados ambos funcionarios.

Y es el Juzgado Quinto de Dis-trito ha solicitado a la Dirección Jurídica de la Cámara de dipu-tados, un informe justificado en el que debe explicar por qué no ha restituido en sus cargos a los dos comisionados designados en agosto del año pasado.

Marco Antonio Alvear Sánchez uno de los comisionados nom-brado por la anterior legislatura y depuesto por la actual, explicó que el Congreso deberá cumplir con la entrega del informe antes de la au-diencia constitucional en el nuevo juicio de amparo que ha promo-vido junto con Roberto Yáñez, el otro comisionado que litiga su in-corporación al IMIPE.

Alvear y Yáñez acusan al Poder Legislativo de negarles su derecho de petición; la audiencia constitu-cional ha sido señalada para el próximo 27 de mayo.

Apenas 13 días después de haber tomado sus cargos, en sep-tiembre del año pasado, los di-putados de la 54 Legislatura de-rogaron los decretos de ambos nombramientos que les fueron

Ex comisionados del IMIPE podrían ser restituidos

Están a punto de ganar “batalla jurídica”

La diputada del Partido Ac-ción Nacional (PAN), Dalila Morales Sandoval, propuso in-cluir en el Código Electoral un nuevo requisito para quienes aspiren a un cargo de elección popular en Morelos: no es-tar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Moro-sos (REDAM).

Sostuvo que el estar inscrito en el Registro de Deudores, “debe tener consecuencias ju-rídicas, no solo exhibir al deu-dor, debe representar un impe-dimento en diversas acciones que el deudor quiera realizar en el Estado y fuera de él”.

Justamente, la iniciativa que impulsa la diputada Dalila Mo-rales plantea reformar el Có-digo de Instituciones y Proce-dimientos Electorales para el Estado de Morelos, en el que se incluya para ocupar un cargo de elección popular, en los ar-tículos 163, 183 y 184, “no estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Moro-sos del Estado de Morelos”, además de cumplir con el resto de los requisitos que ya plantea la Constitución Política local.

“Los diputados somos los representantes del pueblo y por ello debemos garantizar a la ciudadanía morelense, re-presentantes coherentes en su pensar y en su actuar, que sean personas de moral intachable, que tengan dentro de sus idea-les tanto personales como po-líticos el defender a toda costa el interés superior de las niñas y los niños en nuestra entidad”,

Deudores alimentarios sin aspiraciones políticas

Dalila Morales impulsa reforma al Código Electoral

Dalila Morales Sandoval opinó que el incumplimiento en el pago de alimentos debe tener consecuencias jurídicas Foto: Cortesía

en el que se declare que la so-licitud amerita la incoación del procedimiento y se turne el ex-pediente a la Comisión de Go-bernación y Gran Jurado, quien deberá actuar como Comisión Instructora del procedimiento.

La denuncia de juicio político en contra de la magistrada presi-denta del Tribunal Superior de Justicia, María del Carmen Ve-rónica Cuevas es por violaciones a la Constitución Política del Es-tado, que trajo como consecuen-cia daños graves, que motivaron trastorno en el funcionamiento normal del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Morelos; por usurpa-ción de atribuciones; violación grave a las garantías y derechos fundamentales de Magistrados, Consejeros, Jueces, Secretarios, Actuarios, Oficiales, activos y jubilados; y por el abandono o desatención injustificada de las funciones que le fueron encomendadas por mandato constitucional.

expresó la legisladora.El REDAM ‘nació’ para

ejercer presión social y civil ´para que los padres que incum-plan con la pensión alimenticia se vean obligados a contribuir con los gastos de sus meno-res hijos. Esto es en virtud de que los alimentos son de orden público e interés social, es de-cir, el Estado es el responsable y tiene el derecho de vigilar que entre las personas que se tengan que dar alimentos se

procuren los medios y recur-sos suficientes al momento en que alguna de las personas que llegasen a necesitarlos, llámese hijos, esposa, esposo e inclusive adultos mayores, se encuentren imposibilitados para obtener-los y, por lo tanto requieran de una pensión alimenticia que coadyuve a cubrir las carencias alimentarias que requiera la persona, con el fin de subsistir a través de los recursos que le sean proporcionados.

otorgados por la LIII legisla-tura, que en la recta final de su encomienda determinó ampliar de tres a cinco el número de co-misionados en el órgano encar-gado de la transparencia en Mo-relos. Para derogar los decretos, la Junta Política y de Gobierno de la Cámara, acusó que en ambos nombramientos había intereses personales de sus antecesores.

Sin embargo, a decir de Al-vear Sánchez, lejos de haber de-rogado los decretos de sus nom-bramientos como Comisionados del IMIPE, los diputados de la 54 Legislatura debieron restituirlos en sus cargos, tal como lo hicieron con Flor Dessiré León, a quien ra-tificar su nombramiento como di-rectora del Instituto de la Mujer, una vez que Dagoberto Rivera Jaimes se desistió en la impug-nación que había formulado en contra del procedimiento que abrió la 53 Legislatura para de-signarla.

Al inicio de la legislatura, la di-putada panista Dalila Morales San-doval presentó una contrarreforma a la Constitución local para “echar atrás” la modificación que habían realizado los diputados de la an-terior legislatura para aumentar de tres a cinco el número de co-misiones en el Instituto Morelense de Información. Sin embargo hasta ahora, la iniciativa no ha avanzado en el Congreso.

MINERVA DELGADO

Page 4: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

POLÍTICA LUNES 6 DE MAYO DE 20194

MIRADOR 21

miguel ángel

Desvíos

¿En realidad se trató de una pro-testa contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador o contra quién les arre-

bató el hueso que mantuvieron se-cuestrado durante muchos años? ¿Fue parte de la lucha de un sector que por muchos años contempló y hasta fueron cómplices de las fechorías de quienes detentaban el poder o de verdad fueron ciudadanos a los que preocupa que las decisiones del gobierno federal afecten el país?

Desde las primeras horas de ayer cientos de personas se agruparon en tres dife-rentes ciudades del país, entre las cuales se encontró Cuernavaca. Con mensajes como: “Presidente ¡Exigimos Seguridad! 11 mil 682 muertos en 5 meses” y “Pre-sidente, está reprobado,+Muertos +Co-rrupción +Inflación; -Educación -Trabajo -Salud”. Más atrás, otras personas tam-bién vestidas de blanco y en silencio, portaron cartulinas con mensajes como “#Así no AMLO, respeto, seguridad, equidad y Paz”. “#Así no AMLO. Edu-cación de calidad”, “AMLO respeta a los ciudadanos”, “Hacer consultas sin requi-sitos de ley, es corrupción”. Otras cartu-linas y mantas rezaban: “AMLO, familia y equipo: basta de inseguridad, basta de violencia, basta de impunidad y basta de compadrazgos ¡Justicia!”, “AMLO los niños no votan, por eso quitaste el apoyo para las guarderías. ¡Renuncia!”.

Y aunque muchos decían que no se trataba de un acto de los fifís contra los chairos, sino un acto de mexicanos, hubo una manta que llamaba la atención entre muchas que iban en ese sentido, durante el recorrido que hicieron en la Ciudad de México, hacia el Monumento de la Revolución: “Peje…Los que tenemos cerebro no votamos por ti. No te bur-les? Como millones de mexicanos (sic)”. Dicho mensaje fue realizado por un em-presario que incluso ante la prensa hizo declaraciones muy desafortunadas, con un nivel de intolerancia mayúsculo.

Incuso el personaje en mención que dijo ser empresario en el ramo de la construc-ción arremetió contra sus trabajadores, pues dijo que tienen un cerebro “chi-quito”: “El cerebro es como el músculo, si lo estás ejercitando se fortalece, esa gente no ejercita su cerebro, eso es lo que quiero dar a entender. No tiene cerebro ejercitado, evolucionado, lo tiene muy huevonamente”, explicó el señor. Ade-más agregó que también tiene muchos obreros y que todos los que trabajan para él tienen el cerebro muy chiquito. “Yo tengo un chin$#% de obreros, pobrecitos, la verdad, tienen la mentecita así, así son, así nacieron”. ¡Vaya nivel de agresividad!

Sin embargo, debemos recordar que este tipo de pensamiento no es nuevo, en marzo del año pasado, justo du-rante el tiempo electoral José Anto-nio Fernández “El Diablo”, presidente de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), la firma propietaria de la refresquera más grande del país, dijo que los mexicanos “tenemos que votar con el cerebro y no con el hígado, pen-sando en el futuro y en la persona que contratamos para que lleve al México del futuro”

De acuerdo con lo publicado por Forbes en aquella ocasión el empresario mexi-cano durante su participación en el Value Investing Forum (VIF) señaló enfática-mente: “Tenemos que votar con el cere-bro y no con el hígado, pensando en el futuro y en la persona que contratamos para que lleve al México del futuro. Nos urge discutir ideas y promesas, debatir-las sobre cómo las cumplirán los candi-datos. Estamos cansados de promesas y que no se haga nada…”“Cada seis años, los mexicanos debemos buscar cambios, no sólo en esta ocasión. Yo estoy por el cambio, pero uno que sea responsable.

México ha progresado, pero podría pro-gresar más” sentenció

En Morelos, sólo Cuernavaca fue esce-nario de la marcha de una pobre concen-tración de ciudadanos, ligados a grupos políticos opositores al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), quienes no lograron contagiar ni siquiera a sus familias. Aún recordamos aquellas marchas por la paz o por el juicio polí-tico contra Graco Ramírez, que llegaron a aglutinar hasta 10 0 15 mil personas; actos integrados por miles de morelenses cansados de los abusos cometidos por una saqueadora administración estatal, que aún seguimos padeciendo.

Efectivamente, como por casualidad, vi-mos que en la congregación realizada en la Ciudad de México y en nuestra capital, una buena participación de empresarios, muchos de los cuales piensan igual que el “intolerante” que llama cerebros chiquitos a los trabajadores que logran asegurar su sustento. Y luego, decimos que el presi-dente de los Estados Unidos de Nortea-mérica, Donald Trump es discriminador y racista. Lo dicho ayer, fue de un mexicano contra otros mexicanos. Efectivamente, un mexicano que genera empleo, pero sigue tratando a sus empleados como inferiores. El peor problema de nuestro país no es el gobierno, es esa forma de pensar que pareciera desea eternizar la se-paración entre los de arriba y los de abajo; entre los pobres entre los ricos. Mientras entre nosotros no nos valoremos por lo que somos y no por lo que tenemos, este país seguirá sufriendo las desigualdades que hoy nos tienen en un mar de sangre, propiciado por la falta de un piso parejo para todos en el estudio, la preparación, el desarrollo, el trabajo y desde luego la par-ticipación social. Esperemos que en breve hagamos una marcha contra nosotros mis-mos, por todo los males que nos hemos ocasionado…ahí están los que le roban a la empresa para la que trabajan, pero también los empresarios que explotan a sus trabajadores, como un solo ejemplo…

El secretario general del Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), sección 29, Gil Magadán Salazar, se dijo respetuoso de las investigaciones que el gobierno del estado realiza en torno a posibles irre-gularidades en el sector Salud.

Según declaró a los medios, el asesor de la gubernatura en materia antico-rrupción, entre lunes y martes de esta semana, presentarán sendas denuncias relacionadas con el desvío de recursos de nómina del área de Servicios Coordi-nados de Salud, a través de un aparente fondo de pensiones, cuyo monto podría ascender a 300 millones de pesos.

Cuestionado al respecto; Magadán Salazar dijo desconocer del caso: “La verdad no sé porque ellos tienen mucha discrecionalidad en sus investigaciones. No sé si haya desvíos y como deben de soportarlos. Ellos tendrán que investigarlo y hacer las denuncias correspondientes”.

Gil Magadán subrayo que como sin-dicato “nosotros no hemos firmado nada de esto. Eso no quiere decir que no hayan realizado esto en lo oscurito, pero serán las instituciones las que los investiguen”.

Dijo que hasta la fecha y hasta donde tenga conocimiento el sindicato no se realizó descuento alguno para la crea-ción de un fondo de pensiones “colgado de la nómina” del área de Servicios Coordinados de Salud.

“No creo que lo haya. Los institutos que manejan pensiones y jubilaciones es el ISSSTE y el IMSS en su caso, sin embargo en algún momento escuché y se me hizo saber de algo al respecto. Yo no estuve de acuerdo en su momento, por eso sé que o habrá nada. Como sindicato fuimos a preguntar y vi que querían ha-cerlo, pero eso no es tan fácil. Tiene que hacerse fondos y las instituciones no tiene obligaciones o responsabilidad de hacer un fondo institucional”, señaló.

“Tendrán que ser las instituciones y au-toridades responsables, las que los inves-tiguen, pero así, abierto no. Los trabaja-dores están aquí, pero a nadie se les cobró o se les descontó para tal fin.  Nosotros no estuvimos de acuerdo en participar en nada de eso, si eso lo hicieron ellos a es-condidas, tiene que salir a la luz”, finalizó. 

DAVID ALANÍS

DULCE MAYA

Los trabajadores no participamos en nada, dijo Gil Magadán Salazar Foto: Dulce Maya

Espera investigaciones

Sindicato ignora caso de nomalías en el sector Salud

Gil Magadan dijo que el

sindicato es respetuoso

Page 5: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

LUNES 6 DE MAYO DE 2019 SOCIEDAD 5

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

No se cumplió con

las expectativas

de calidad, dijo

Gerardo Becerra

Alrededor de 11 mil pesos el me-tro cuadrado fue el costo de la obra denominada Ecozona, por lo que el asesor Anticorrupción del gobierno del Estado, Gerardo Be-cerra indicó que es muestra de que fueron inflados los precios y tam-bién se investiga lo necesario para iniciar los procedimientos legales.

Detalló que mediante la asignación de obras, a diver-

Se investigará a las constructoras

También “inflaron” costo de Ecozona Costó 11 mil pesos por metro cuadrado

El secretario de Desarrollo So-cial Gilberto Alcalá indicó que una vez que se publiquen las reglas de operación de los pro-gramas sociales habrá cambios a la implementación, pero se dejarán intactos aquellos que son de verdadero beneficio.

“De los programas que con-sideramos que son benéficos, quedarán plasmados para que sigan su misma ruta, para que si-gan siendo un beneficio para los morelenses (…) no extinción, no como tal, a lo mejor en este año, lo que calificamos fueron las necesidades urgentes lo que la gente nos ha pedido “, dijo.

Detalló que por ahora el Con-sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) está evaluando las reglas de operación de los pro-

Programas con beneficios quedarán intactos Gilberto Alcalá advierte modificaciones en su operación

Gilberto Alcalá indicó que para el próximo año podría haber cambios en los programas sociales Foto: Tirza Duarte

El secretario de Salud, Marco An-tonio Cantú Cuevas, indicó que es necesario incrementar los cuidados en alimentos y consumo de agua, así como procurar una mayor hi-giene para prevenir enfermedades gastrointestinales en esta tempo-rada de calor.

Indicó que la temporada de calor es benéfica para la proliferación de enfermedades gastrointestinales in-crementando el número de evacua-ciones que pudieran llegar a conver-tirse en enfermedades diarreicas.

Higiene contra enfermedades gastrointestinales

Marco Antonio Cantú llamó a extre-mar medidas de atención y cuidados con alimentos ante altas temperatu-ras Foto: Tirza Duarte

El director del Instituto para las Personas Adolescentes y Jóvenes (IMPAJOVEN), Diego Arturo Alcázar Pérez, indicó qué hay interés en los jóvenes morelenses por participar en la vida política del estado, princi-palmente para ser escuchados ante las autoridades.

Aseguró que en el estado existen muchos organismos que permiten la participación de los jóvenes en la vida política del estado, que son mecanismos de participación política que per-miten dar una frescura a la vida social y política de Morelos.

“Creemos en los jóvenes es-tamos contentos con la partici-pación que hay y vamos a buscar que haya todas todavía más, y vamos a buscar acercarnos a to-dos los jóvenes del estado”.

En otro orden de ideas recordó que el próximo 12 de agosto se celebra el día internacional de la juventud, para lo que se está planeando una serie de eventos

Diego Alcázar, director del IMPAJOVEN, indicó que hay interés de los jóvenes en la vida política del estado Foto: Tirza Duarte

Hay interés de jóvenes en la política Su participación es para ser escuchados

LUIS MORENO

Opera al 30% el CRIJ

Jojutla, Mor. El presidente del pa-tronato del Centro de Rehabilita-ción Integral de Jojutla, Fernando Melgoza, dio a conocer que en breve se atenderá el problema de un “socavón” en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Inte-gral de Jojutla (CRIJ).

En entrevista el presidente del patronato del Centro de Rehabi-litación Integral de Jojutla, Fer-nando Melgoza, dio a conocer que en breve se atenderá el problema que se tiene con un “socavón” en las instalaciones del CRIJ.

Dijo que se tiene una coordi-nación con ingenieros del Insti-tuto Tecnológico de Zacatepec, así como funcionarios de obras públicas del estado y DIF, por lo tanto, darán inicio a los trabajos de reparación en días cercanos.

El presidente del patronato de-claró que el socavón ya se había formado y que con el temblor del 19 de septiembre se agravó más, lo que causó que se dañaran insta-laciones con equipo tecnológico y una alberca donde niños de pocos recursos recibían sus terapias.

“Poco a poco hemos ido lo-grando cosas en beneficio de nuestro CRIJ y próximamente iniciarán los trabajos de recons-trucción, esto en coordinación con autoridades e ingenieros del ITZ, ya que por el momento sólo opera al 30 por ciento”, dijo Melgoza.

La diputada Cristina Xochi-quétzal Sánchez Ayala también ha estado al pendiente de este proyecto y ha apoyado al patro-nato, añadió el presidente.

sas empresas, durante la pa-sada administración se pagaron “fianzas”, sin embargo no se cumplió con las expectativas de calidad, en cuanto al material utilizado para los trabajos.

“El costo de la remodelación de esta Plaza de Armas que fue-ron más de 106 millones de pe-sos en su momento, estaríamos hablando que la remodelación costó casi 11 mil pesos el me-tro cuadrado, esta cantidad, ni

siquiera las grandes residencias tan importantes y tan bonitas del área de Tabachines llegan a cos-tar 11 mil pesos en lo que es la construcción como tal “, aseveró.

Indicó que en caso de que las empresas encargadas de la obra no hubiesen cumplido en su totalidad con las especifica-ciones, se harán acreedores a las sanciones correspondientes, pues al igual que en otros casos se procederá por la vía legal.

Agregó que es evidente que fue más que el excesivo gasto destinado a la creación de la ecozona dejó mucho que desear.

gramas sociales ya existentes, porque debido al retraso en la publicación del paquete econó-mico 2019 no se pudo trabajar de manera diferente a los programas sociales que ya existían.

Cabe destacar que será a más tardar el próximo 15 de mayo cuando las reglas de ope-ración de los diferentes pro-gramas sean publicadas y será entonces cuando los beneficia-rios puedan recurrir a cumplir los requisitos establecidos y acceder a los programas con los que ya se contaban, destacó que este retraso también se debe a que se desconocía a cuánto as-ciende el presupuesto de dicha Secretaría.

“La mejor forma para prevenir este tipo de patologías gastrointes-tinales, es cuidando evitar las infec-ciones; teniendo cuidado con el tipo de alimentos que ingerimos, que esté en buen estado, teniendo los alimentos bien refrigerados, consu-miendo agua embotellada clorada o purificada para evitar cualquier pro-ceso infeccioso “, detalló.

Agregó que es necesario evitar el consumo de alimentos en la calle, de dudosa procedencia, principalmente pescado consumo que incrementa en esta temporada.

Además de los cuidados que siempre se recomiendan como el lavar frutas y verduras antes de su consumo así como las manos antes de la ingesta de los alimentos.

Detalló que las cifras en torno a este tipo de enfermedades son simi-lares en comparación a las del año 2018 en estás fecha, se registran 25 mil casos de enero a la fecha; can-tidad que se ubica dentro de los pa-rámetros normales.

Además de que tampoco se han registrado decesos por alguna en-fermedad de este tipo.

TIRZA DUARTE

en la que se conmemorará la fecha y se dará un espacio digno a los jóvenes además de que se entregará el premio estatal de la juventud, siendo este el máximo galardón al que pueden aspirar los jóvenes morelenses.

En este marco también se cele-brará la final del concurso estatal de debate que tendrá varias etapas previas pero en el marco de esta celebración se realizará el cierre.

Indicó que los jóvenes que participan se encuentran per-fectamente preparados con el objetivo de debatir en beneficio de políticas públicas hacia ese sector de la sociedad, debido a que se les está otorgando el tema a debatir 10 minutos antes de presentarse esto permite ver que los jóvenes se encuentran preparados para discutir temas de interés común.

Page 6: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

POLÍTICA LUNES 6 DE MAYO DE 20196

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZMÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

El presidente de la Barra de Abo-gados de Morelos, Cristian Iván Velasco Alcocer, exigió a los diputados locales que agilicen la designación del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a fin de que se pueda dar continuidad a los trabajos en esta materia, sobre todo porque con la puesta en marcha de la Guardia Nacional, es fundamen-tal tener un organismo garante de la defensa de los ciudadanos.

Indicó que la falta de serie-dad en cuanto a esta designación ha dado como resultado que se tenga un vacío en este orga-nismo, a pesar de que se cuente con un encargado de despacho.

“Nosotros no vemos el motivo por el cual se está dilatando esta designación y por ello es que ha-cemos un enérgico llamado a los legisladores para que apuren este nombramiento que es urgente y necesario, sobre todo porque están llegando a Morelos elementos de las fuerzas federales a resguardar el orden en la entidad”.

Por la llegada de fuerzas federales

Abogados urgen designar al titular de la CEDH

No hay motivo para retrasar nombramiento, dicen

Urgente la designación del presidente de la CEDH Foto: Mónica González

La presencia de los marinos y militares en las calles de la ciu-dad, como parte de la estrategia para combatir la inseguridad en el estado, debe ser temporal y acompañada de una constante capacitación hacia los agentes para evitar que haya irregulari-dades entre los ciudadanos, pidió Víctor Maruri Alquisira, secre-tario Ejecutivo y encargado de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Refirió que el arribo de las fuerzas Armadas forma parte de la estrategia de seguridad a nivel nacional, sin embargo el posicio-namiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos es que debe ser tomado con calma y cautela porque se requiere regular su actuar.

Y es que aclaró que de nada servirá tener a la Marina o al Ejér-cito Mexicano sino se cuenta con una Fiscalía General del Estado capaz y que cuente con los recur-sos suficientes para realizar su tra-bajo, como son las investigaciones y la persecución de los delitos así como la correcta integración de las carpetas de investigación.

Es decir, que así como lo ha manifestado el presidente de la Comisión Nacional de Derechos

Maruri: presencia de marinos y militares deber ser temporal

Además se les debe capacitar para andar en las calles

Temporal presencia de de la fuerza fede-ral en Morelos Foto: Mónica González

El Vicario de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Ná-jera, dijo estar de acuerdo con lo declarado por el cardenal ita-liano Giovanni Battista, quien aseguró que una violación es menor grave que el aborto.

Justificó su dicho al mencio-nar que en el aborto se atenta directamente contra la vida de otro ser y en la violación no.

Previo a la homilía dominical, el Vicario refirió que el tema del aborto es controversial y cuando se habla de violación, de la misma manera se habla de pedir de que a pesar de ella, la persona o la mujer trate de encontrar la bondad en la vida nueva que trae.

Y es que dijo que se podría caer en situaciones extremistas o dudosas en relación a la opi-nión, por lo que expuso que se tiene que abordar el tema desde el propio derecho a la vida.

“Me parece que una violación está atentando contra la misma persona, no se está quitando la vida y a partir de ahí se está viendo la gravedad del asunto. En cambio, el aborto, se está atentando direc-tamente contra la vida y de una

Violación es menos grave que abortar, avala Vicario

“En el aborto se atenta contra la vida de las

personas y en la violación no”

Iglesia en Morelos dice que violación es menos grave que el aborto Foto: Mónica González

Vestidos de blanco y en com-pleto silencio, ciudadanos de Morelos se sumaron a la mar-cha nacional convocada por organizaciones civiles para protestar en contra de la polí-tica del presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

“No somos fifís, dijeron, sólo mexicanos que queremos vivir en paz y en un país más libre y sin violencia”.

La cita fue en El Calvario en punto de las 11 de la mañana para de ahí partir hacia el zócalo de la ciudad. Todos llegaron pun-tuales a la cita, con sus pancartas en mano y vestidos de blanco.

Paola García Cela, integrante de la organización Chalecos Mé-xico en Cuernavaca, explicó que la marcha fue convocada para que participaran los ciudadanos en contra de las arbitrariedades impuesta por el presidente An-drés Manuel López Obrador, sus “ocurrencias” y todo aquello que ha ocasionado que se tenga el trimestre más violento en déca-das y que está acabando con la economía de México.

Y es que refirió que esta po-lítica ha quitado apoyos a los niños con cáncer, a enfermos con SIDA, niños con síndrome

Se suma Morelos a marcha vs AMLO No somos fifís, dicen ciudadanos al presidente

En Morelos pidieron a Obrador que rectifique su política Foto: Mónica González

Ello genera que se vuelva más necesaria su presencia, porque es urgente que la Comisión Estatal de Derechos Humanos sea la

instancia que capacite al perso-nal policial federal y estatal que estará en las calles en este nuevo esquema de la Guardia Nacional.

de Down, por lo que si se sigue permitiendo va a terminar con México en muy poco tiempo.

“No somos acarreados y aquí no hay nadie a quien se le esté dando dinero o algún beneficio por marchar. Somos gente que lo único que queremos es alzar la voz y pedirle al presidente que gobierne para los 120 millones mexicanos y no sólo para los 30 millones que votaron por él”.

También se le está pidiendo

que deje de denostar e insultar a la gente, es decir, que deje de polarizar al pueblo mexicano porque desafortunadamente él es el responsable de que haya tanto odio entre la sociedad, lo cual no puede ser posible.

Al llegar al zócalo de la ciudad, los participantes se juntaron a una sola voz para entonar el Himno Nacional Mexicano y exigir un cambio en la política nacional al presidente de México.

persona que no se puede defender, por lo que se habla del aborto como un homicidio y una viola-ción no habla de quitar la vida”.

Ello significaría entonces, que en ese sentido sea menos grave, expuso.

La controversia en este tema surgió después de que el cardenal italiano, Giovanni Battista Re, jus-tificó la excomunión de la madre de una niña brasileña de nueve años y a los médicos que ayudaron a la menor a abortar, después de que fue violada por su padrastro.

Humanos, es necesario aclarar que la Guardia Nacional si deba ser considerada como una me-dida de reacción pero está tiene que ser temporal.

“Nosotros no avalamos la es-tancia de las fuerzas Armadas de manera permanente en las calles, sino que por la situación en que se encuentra el estado, debe con-siderarse prudente en este mo-mento, pero de manera temporal y con un marco normativo que regule su actuar”.

El presidente de este orga-nismo insistió en que se debe tener un tiempo estimado, que su permanencia sea transitoria y que cuando estén aquí puedan recibir capacitación tal y como se ha hecho con el personal de la SEDENA, en un afán porque los ciudadanos consienten que es un agravio hacia su persona.

Page 7: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

LUNES 6 DE MAYO DE 2019 POLÍTICA 7

DULCE MAYA

MARIO SALGADO/ DULCE MAYA

PEDRO HACES

LLAMÓ A EMPRESARIOS

A TENER CONFIANZA EN

AMLO Y LEGISLADORES,

“SE TRABAJA POR UN

MEJOR MÉXICO”

El Senador por Morena, Pedro Haces Barba, asegura conven-cido que la Reforma Laboral recién aprobada por el Con-greso de la Unión en México, contribuirá a dignificar el trato al trabajador y el pondrá fin a décadas de corrupción, de sindicatos blancos, mordidas y acuerdos en lo oscurito.

La Reforma Laboral, afirmó, “ha sido la cosa más importante en materia laboral que se ha he-cho en este siglo (…) hoy, se le está dando un lugar privilegiado al trabajador mexicano, porque el trabajador mexicano que no es una letra de cambio, o un artículo en venta, sino un ser humano”.

“Esta reforma también es buena para el empresariado, porque no habrá líderes co-rruptos que los venga a chan-tajear o a robar como en otra época”, destacó.

No más libertinaje

En entrevista con el director de La Jornada de Morelos, Mario Salgado, el también dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), se dijo orgu-lloso del proyecto aprobado por las dos cámaras, tras un análisis de fondo –vía un ejercicio de parlamento abierto, en el que participaron todos los sectores y especialistas-- y que implicó la revisión de 476 artículos de los dos mil 10 que comprenden la Ley Federal del Trabajo.

“Entramos en una etapa de libertades más no de libertinaje, se les pusieron los puntos sobre las “ies” en aspectos como es la desaparición de las Juntas Loca-les de Conciliación y Arbitraje, la libertad de afiliación y la equi-dad de género, entre otros... ha

Reforma laboral, “lo más trascendental del siglo”: Haces

Tratará al trabajador como ser humano y erradicará la corrupción sindical, aseguró

El dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), y Senador de Morena, Pedro Haces Barba, destacó en entrevista con el director de La Jornada de Morelos, Mario Salgado, los beneficios de la recién aprobada Reforma Laboral Foto: La Jornada Morelos

sido un gran paso en México”.“Llegó la libertad, hoy el tra-

bajador en México no sólo puede pensar o discernir sino elegir y votar y ser votado, tiene de-recho a crecer y esta ley así lo marca. Es algo muy diferente. Lo más triste de todo, es que tuvo que llegar Andrés Manuel Ló-pez Obrador y MORENA al go-bierno, para poder cambiar todo, cuando esto se pudo haber hecho desde hace 50 años”, explicó.

Pedro Haces destacó que estas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, traerán consigo un “México alegre, ya lo tenemos desde ayer. Cuando los trabaja-dores conozcan de esto, van a estar muy alegres. Yo les pido a ellos y a los empresarios, a que tengan confianza en Andrés Manuel López Obrador y sus legisladores. Estamos trabajando por un mejor México”.

El sindicalista reconoció tam-bién el atino que tuvo el presi-dente de la República, al enviar esta iniciativa para su aprobación y que es un acto que evidencia “el gran compromiso que tiene de sacar adelante a México, un país que recibió en ruinas. Con esto, cumple los compromisos que él hizo en campaña, donde dijo que primero los de abajo, y hoy, le está dando un lugar privi-legiado al trabajador mexicano, porque el trabajador mexicano que no es una letra de cambio, o

un artículo en venta, será tratado como lo que es, un ser humano”.

“Con esta reforma, hoy, por vez primera se le tratará como siempre se le debió de tratar al trabajador y de la misma forma, los señores empresarios son quie-nes arriesgan su capital todos los días para darnos fuentes de em-pleo. Tenemos que hacerles un reconocimiento y pedirles que tengan fe y confianza”, abundó.

¿Qué contempla la reforma?

El sindicalista Pedro Haces fue el encargado de presentar en el Senado de la República, la pro-puesta de Reforma Laboral, que permitirá el voto libre para elegir a líderes sindicales; por lo que no podrán ser obligados a formar parte de gremio alguno, salva-guardando el pleno ejercicio del voto personal, libre, directo y se-creto de los integrantes, así como ajustarse a reglas democráticas y de igualdad de género.

Las modificaciones hechas

Los Sindicatos, explica el le-gislador federal, podrán perder el registro por extorsión y la duración de las directivas no podrá ser indefinida o de una temporalidad que obstaculice la participación democrática de los afiliados, además de que éstas deberán rendir cuenta completa y detallada de la administración de su patrimonio.

Se crea el Centro Federal de Conciliación y Registro Labo-ral que se encargará de atender lo relativo a los Contratos Co-lectivos y asociaciones sindi-cales; mientras que el patrón deberá entregar copia de Con-tratos Colectivos a sus trabaja-dores y de forma gratuita, esta obligación se podrá acreditar con la firma de recibido del tra-

La dirigencia de la Confedera-ción Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Mo-relos, reconoció los avances que conlleva la Reforma Laboral en México, pero consideró necesa-rio profundizar en temas claves como la revisión de los salarios, el pago de pensiones, el cobro de las comisiones bancarias y la abusiva contratación en tercería o el llamado outsourcing.

“Hoy la vida sindical ha dado un paso tan importante como cuando gracias a la lucha de los trabajadores se aprobó el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo”, sostuvo en entrevista, el dirigente de la cen-tral obrera en Morelos, Rafael Oriol Salgado Sandoval.

Indicó que en la CROC-Mo-relos “existe el compromiso de

La CROC reconoce avances Urge revisar salarios, pensiones, comisiones bancarias y outsourcing

bajador. Fija que los Contratos Colectivos deberán revisarse al menos una vez cada 4 años.

Ordena que las empleadas domésticas tengan derecho a seguridad social, un descanso semanal de día y medio inin-terrumpido, preferiblemente en sábado y domingo.

Determina como obligación patronal la creación de un proto-colo para prevenir discriminación

fortalecer la unidad en favor de las y los trabajadores como con-dición indispensable para lograr la felicidad de la gente”.

Salgado Sandoval refirió que las reformas a la Ley Federal de Trabajo permitirán el voto directo libre y secreto de los tra-bajadores para escoger a sus di-rigentes y exigir la rendición de cuentas, los trabajadores deberán ser consultados sobre la celebra-ción y revisión de los Contratos Colectivos de Trabajo.

“Habrá libertad plena para que sin coacciones de ninguna especie, los trabajadores deci-dan a qué organización sindical quiere o no pertenecer”, resaltó.

El sindicalista aplaudió la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje que, “además de su burocratismo e ineficacia, con frecuencia se sometían a las consignas de los gobernantes en turno o de inte-reses personales o de grupo”, así como el reconocimiento de las trabajadoras domésticas, al otorgarles derechos y conquis-tas laborales.

“Sería Injusto no reconocer el avance democrático de esta reforma ha logrado en paz y armonía social, también reco-nocemos también la madurez de las dirigencias y trabajado-res de todas las procedencias

que, o bien porque asumen el cambio como una realidad de la nueva vida sindical, o bien porque ya realizan las prácticas que norma está reforma laboral, como es la consulta permanente con los trabajadores en los dis-tintos temas de la vida sindical y que por lo tanto se sienten honrados y satisfechos porque sus esfuerzos son reconocidos”.

No obstante, consideró que “hay que avanzar aún más con un mejor entendimiento en el tema de los salarios, de las pensiones, las comisiones ban-carias y sobre todo el tema de la terciarización abusiva. La reforma laboral se ubica en la línea de una transformación imprescindible que el presi-dente de México expone como necesaria para el bienestar de la sociedad mexicana y la prospe-ridad de la nación”.

por género y el informar al em-pleado sobre deducciones de pago.

Mientras que la Conasami fi-jará percepciones para trabaja-dores del campo y se creará un registro de antigüedad de traba-jadores del campo temporales.

“Estamos muy contentos con lo logrado. Ha sido la cosa más importante en materia la-boral que se ha hecho en este siglo”, reiteró.

Rafael Salgado reconoce que aún “falta mucho por hacer” Foto: Dulce Maya

Page 8: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

SOCIEDAD LUNES 6 DE MAYO DE 20198

Todos sabían que en el gobierno del perredista Graco Ramírez, el estado se estatizó en su de-sarrollo; la violencia y delincuencia aumentó, la corrupción también y en general, Morelos se

sumió en la ignominia social. El gobernador no tuvo interés nunca por el estado, tenía miedo de salir a las calles no sólo por la ola delictiva sino porque temía enfrentarse al repudio ciudadano, así es que se dedicó a viajar por el país y por el mundo, y pasaba más tiempo en la ciudad de México donde en realidad radicaba, y desde donde pensó iniciar su aventura para ser candidato presidencial. Al final dejó a Morelos en el abandono y hoy vive en el extranjero.

Sin embargo su nombre no ha estado ausente desde que entregó el poder político, por el contrario ha estado más presente que nunca y a la expectativa de lo que su sucesor realiza para perseguirlo, a él y a sus colaboradores, los pri-meros de quienes finalmente la semana pasada se supo que serán procesados por delitos de corrupción. Sí, a más de siete meses del inicio del gobierno de Blanco Bravo, por fin sus abogados lograron cuadrar carpetas de investigación e iniciar el cumplimiento de acciones que en su momento, el ex futbolista resumió de la siguiente manera: “meteré a la cárcel a Graco Ramírez y a su hijastro, Rodrigo Gayosso”.

Sin embargo en este trance que comenzó en las cam-pañas políticas para las elecciones del pasado mes de julio del 2018, incluso mucho antes para el goberna-dor Blanco Bravo cuando fue alcalde de Cuernavaca, la sombra del ex gobernador le ha pesado demasiado. Tras su toma de posición, el ex americanista y su equipo de colaboradores, vieron la oportunidad de echarle la culpa a Graco y sus huestes del desastre conque recibieron la administración y de un estado ahogado en problemas sociales y políticos.

Si bien los argumentos para evidencias el estado de cosas se canalizaron al cumplimiento de la promesa de castigar a los responsables iniciando las investigaciones de rigor, lo cierto es que como justificación para seguir eludiendo su propia responsabilidad, a siete meses de su gobierno, ya no sirven de nada, mucho menos las versio-nes de que Graco Ramírez sigue motivando campañas y acciones en contra del inventor de la “cuauhtémiña”.

Y es que alguien le tiene que decir a Blanco Bravo y al equipo que comanda el español José Manuel Sanz, que el tema de su decisión para perseguir y castigar al gobierno de Graco Ramírez, ya se separó en automático del tema que ahora alude a su propia responsabilidad para tratar de enderezar el timón de un barco que navega a la deriva y en aguas muy turbulentas.

Si bien su antecesor lo dejó en banca rota, con enormes problemas como el de la inseguridad, y de plano More-los estaba hecho un caos, hoy que el estado de cosas es peor y que esos problemas se han agravado no puede ser indolente, incapaz e ingenuo para pensar que la so-ciedad no discierne una cosa de la otra. Es evidente que los ciudadanos, sobre todo los que creyeron que sería

una buena opción de gobierno, se sienten frustrados y desencantados con el ex futbolista.

Perseguir y meter a la cárcel a quienes le heredaron un Morelos en desgracia, le sirve ya de poco a sus intereses mediáticos y políticos, pues mientras el ex americanista no comience a enderezar la nave haciendo su propio esfuerzo y tomando sus propias decisiones y acciones, sin la sombra de Graco Ramírez manipulada a conveniencia, su popularidad pero sobre todos su gestión, terminará considerándose de plano, un rotundo fracaso, mucho antes de los esperado…

L@S REDES: Aquí se los anticipamos otra vez. Después del atorón de la reforma educativa en el Senado y de su regreso a la Cámara Baja, será un en periodo extraordi-nario de sesiones que volverá a ser revisada y modificada para que en una nueva oportunidad, y en espera de que ahora no se les vayan a fugar algunos legisladores de Morena, finalmente quede aprobada en lo general y “en lo particular”. Dice el coordinador de los morenistas en el Senado Ricardo Monreal, que no se volverá a presentar un descuido. Y es que este tema ya de plano dejó de lado lo que tienen que ver con la calidad y el modelo educativo, sino que se convirtió en una necesidad política imperiosa del gobierno del presidente López Obrador, casi casi en un asunto de vanidad personal ante la prolongación del cumplimiento de su compromiso con los maestros del país para cancelar la anterior reforma “peñista”. En fin que no es cuestión de calidad, ni del interés por mejorar el estado de las cosas que dan al traste con la calidad de los procesos en las escuelas y en la educación pública del país, más bien ha sido cuestión de cumplir, a como dé lugar, una promesa de campaña, veremos…

[email protected]

DESDE L@S REDES…Cuauhtémoc a la sombra de Graco

* Siete meses y ya es decepción

* A extraordinario la reforma educativaMIGUEL ÁNGEL PROVISOR

LUIS MORENO

Es de la época de la Revolución

INAH abandona puente Manzanares Implica riesgo para la comunidad

Puente Manzanares en Tlaquiltenango sin ser rehabilitado Foto: Luis Moreno

Tlaquiltenango, Mor. Es el Instituto Nacional de Antro-pología e Historia (INAH) que no ha atendido el puente de la colonia Celerino Manza-nares en esta localidad.

Cabe referir que el puente mencionado representa un va-lor histórico ya que data, al menos, desde épocas revolu-cionarias y con el temblor de hace más de un año sufrió varias afectaciones, entre ella, que ya no cuenta con pasa-manos, lo que representa un riesgo para las familias.

De acuerdo con el coordi-nador de turno de Protección Civil (PC) de Tlaquiltenango, Pedro Mendoza Martínez, no saben qué es lo que va a pasar

con la obra que no han arreglado y tampoco el municipio puede hacer algo, porque le compete directamente al INAH.

“Lo único que hicimos noso-tros es acordonar el puente, pero la gente necesita cruzar, es un paso importante en el que puede ocurrir un accidente”, explicó el funcionario municipal.

Según el coordinador, no es la única obra con pasajes en la historia que se encuentra en esas condiciones, también están algu-nos edificios del ayuntamiento y los arcos ubicados cerca del mismo inmueble.

En este sentido, Mendoza Mar-tínez hizo un llamado a la depen-dencia federal, a la cual le han girado oficios donde le muestran la situación, a que inicien trabajos y con ello evitar una desgracia.

Balean a jóvenes y ejecutan a “El Mistico”

Jojutla, Mor. Durante este fin de semana se registraron hechos vio-lentos en la zona Sur de la entidad en los municipios de Zacatepec, Tlaquiltenango y Puente de Ixtla.

Una menor de edad de 16 años de nombre Adriana y Elena de 19 años, así como Jaime de 40 años y Omar de 31, fueron atacados a ba-lazos alrededor de las 10:30 de la noche en la comunidad del Estu-diante de Puente de Ixtla.

Las cuatro personas heridas se encontraban en la fiesta de la comu-nidad cuando fueron sorprendidos por personas armadas quienes les dispararon en repetidas ocasiones para luego retirarse del lugar, luego de los hechos la policía realizó un operativo por el lugar para dar con los responsables, hasta el momento no hay detenciones por los hechos, las 4 personas lesionadas fueron lle-vadas a hospitales de la región para ser atendidos.

Por otro lado en el municipio de Zacatepec en el estacionamiento del mercado Lázaro Cárdenas Del Rio, fue atacado a balazos un hombre el cual se dedica a la limpieza de los vehículos, la persona atacada no re-cibió ningún disparó, el hecho pro-vocó crisis en los testigos.

Los responsables, según pre-sentes, se dieron a la fuga en una motocicleta color blanco.

Ya para la noche de este sábado se reportó la muerte de una per-sona por arma de fuego, le apo-daban “El Místico”.

Los hechos ocurrieron en la co-munidad del Mezquite en el muni-cipio de Tlaquiltenango.

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. De acuerdo con la directora del Instituto de Estudios Superiores de Jojutla (IEES), Silvia Cartujano, in-formó que las instalaciones de la universidad llevan un avance del 80 por ciento.

De acuerdo con la direc-tora del plantel, la estruc-tura no recibió afectacio-nes graves tras el temblor del 19 de septiembre, por lo que no ocuparon recur-

Sigue en rehabilitación el IES Jojuta Pero sí recibirá alumnos en próximo ciclo escolar

sos del Fondo Nacional para los Desastres (Fonden), sólo han utilizado recurso federal proporcionado por parte de la Universidad Autónoma del Es-tado de Morelos (UAEM).

Los trabajos de remodela-ción se hacen en los baños en las aulas y en las áreas deporti-vas, mismas que quedarán con-

cluidas en septiembre próximo.“Así es, estamos en trabajos

de remodelación desde junio pasado y se van a terminar hasta septiembre próximo, lo que son los baños y algunas aulas”, dijo Silvia Cartujano.

Aclaró que ello no afecta de ninguna manera la matrícula escolar y que las instalaciones

cuentan con la capacidad para recibir a la población estudiantil.

Añadió que la universidad jojutlense será sede de apli-cación de exámenes de nuevo ingreso en junio, esto como apoyo a instituciones que re-sultaron dañadas por el sismo, como es el caso de la prepara-toria 5 de Puente de Ixtla.

Page 9: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

LUNES 6 DE MAYO DE 2019 SOCIEDAD 9

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

En la evaluación que la Comi-sión Nacional de Derechos Hu-manos (CNDH) hizo a las cár-celes del estado de Morelos se registró que la distrital, ubicada en Cuautla, no sólo mantiene las deficiencias sino que además se observa una tendencia a la baja.

En un comparativo entre la ca-lificación 2018 con el año anterior, la cárcel distrital de Cuautla regis-tró 6.48 y 6.50 respectivamente, de acuerdo al último informe que emitió la CNDH en el primer tri-mestre de este 2019.

La ya superada capacidad de 174 presos hombres se elevó a 389 para el 2017 y creció al 2018 con una población de 458; en tanto, la capacidad para el área femenil de 24 personas cambió de 39 a 36 en estos años.

No obstante, en un promedio estatal, Morelos registra el pro-medio más alto en los últimos 7 años, con 7.02 que ubica a la entidad en el onceavo lugar mientras que la más baja en este periodo se registró en el año 2014 con 5.49 de calificación.

Además del hacinamiento y sobrepoblación se observaron en la visita anual deficiencias en los servicios de salud, supervisión del funcionamiento del centro

Baja calificación en evaluación de CNDH

Deficiencias y hacinamiento en cárcel de Cuautla

Su capacidad es para 174 reos y al cierre de 2018 había 458

El centro penitenciario registra varias deficiencias Foto: Dulce Valdepeña

El gobierno de Cuautla incum-ple con las obligaciones de ley en transparentar la información sobre los permisos de construc-ción y ambientales que permiten iniciar los trabajos para la insta-lación de una cadena comercial en lo que fue el ex hotel Vasco.

El pasado 3 de mayo ven-ció el plazo para que el ayun-tamiento que encabeza Jesús Corona Damián respondiera a la solicitud de información presentada ante la Plataforma Nacional de Transparencia con número de folio 00331219.

Se solicitó proporcionar la do-cumentación que haya sido expe-dida durante el periodo de 1 de enero de 2016 al 30 de marzo de 2019 relacionada con el predio ubicado en la calle San Martín No. 40, entre las calles de Ba-luarte y Defensa del Agua que ocupa el hotel Vasco: Manifesta-ción del impacto ambiental, licen-cia o licencias de construcción”.

La Ley Orgánica Municipal establece que son obligacio-nes del ayuntamiento otorgar licencia de uso de suelo, son responsables de la protección del medio ambiente, permisos de construcción además de su-pervisar las obras y atender las cuestiones de vialidad, sin embargo ha mostrado a la fe-cha no tener instrumentos para cumplir con estos lineamientos.

Este domingo inició la co-

Mutis de autoridades por daño ambiental

Evita responder a solicitudes de información

Se recopilan firmas para evitar tala de árboles en predio de Ex hotel Vasco Foto: Especial

Con la intervención del regidor Luis Ignacio Guerra Gutiérrez, los alumnos de la primaria Re-volución ubicada en la colonia Casasano en Cuautla, tendrán instalaciones dignas en tanto se concluye la reconstrucción tras ser afectada por el sismo del 19 de septiembre del 2017.

Son 18 aulas de las cuales han llegado 10 que se colo-carán con el equipo de obras públicas a fin de que los ni-ños mejoren las condiciones para tomar sus clases luego de permanecer a la intemperie de manera improvisada.

En un 60 por ciento se en-

Mejoran condiciones en primaria de Cuautla

Llegan aulas provisionales mientras sigue

la reconstrucción

Llega la ayuda a niños en primaria Revolución Foto: Dulce Valdepeña

El municipio de Ayala no cuenta con atlas de riesgo local, así dio a conocer la unidad de transpa-rencia por escrito a solicitud nú-mero UT/024/04/19.

“Actualmente el municipio de Ayala no cuenta con Atlas de Riesgo Municipal y sólo dispo-nemos del atlas Nacional y Es-tatal. Sin embargo, contamos con una clave de acceso en la que se puede obtener información co-rrespondiente a la extensión te-rritorial y verificar los riesgos en el municipio”, respondió.

En cumplimiento con la Ley de Transparencia, el gobierno municipal, que encabeza Isaac Pimentel Mejía, presentó por escrito la trayectoria de la ti-tular de la Dirección de Protec-ción Civil, Marli Arlette Meza Ro-dríguez, en el que se establece que como último nivel de estu-dios, es Técnico Laboratorista Clínico así como Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos (TBGIR) por parte de la Secre-taría de Gobernación, Coordina-ción Nacional de Protección Civil y Centro Nacional de Prevención de Desastres Escuela Nacional de Protección Civil con número de matrícula ENA17011199.

Cuanta además con una serie de cursos por parte de la Jurisdicción de los Servicios de Salud, Cruz Roja Cuautla y otros siete en la materia por parte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

La responsable de esta di-rección mostró estar capaci-tada para el cargo al acreditar 33 asignaturas en la Escuela Na-cional de Protección Civil así como en el cumplimiento de las competencias comprome-tidas en el programa.

El municipio de Ayala está conformado por 28 comuni-dades y una cabecera municipal así como fraccionamientos. Con una población de aproximada-mente 85 mil 521 habitantes según INEGI CENSO 2015.

De acuerdo al artículo 19 del Reglamento de Protección Civil en el municipio de Ayala, el Subprograma de Prevención deberá contener el Atlas de Riesgos en el territorio muni-cipal; así como los lineamientos generales para prevenir y en-frentar casos de riesgo, siniestro o desastre; los lineamientos para el funcionamiento y pres-tación de los distintos, servicios públicos que deben ofrecerse a la población en casos de riesgo, siniestro o desastre, así como las acciones que el Ayuntamiento deberá ejecutar para proteger a las personas, sus bienes, el en-torno donde viven y los servi-cios estratégicos.

El municipio cuenta con 10 re-fugios temporales distribuidos en su territorio para ser ocu-pados en caso de algún siniestro y tiene instalado el Consejo Mu-nicipal de Protección Civil.

DULCE VALDEPEÑA

Ayala sin atlas de riesgo

El municipio cuenta con 10 refugios temporales

por parte del titular, insuficiencia de vías para la remisión de que-jas de probables violaciones a los derechos humanos.

En el segundo rubro sobre

aspectos que garantizan una estancia digna: insuficiencia o inexistencia de instalaciones ne-cesarias para el funcionamiento del centro, de condiciones mate-

riales e higiene de instalaciones para la comunicación con el ex-terior así como de condiciones, materiales e higiene de los talle-res y/o áreas deportivas.

Las condiciones de goberna-bilidad no se han atendido por lo que continúa registrándose presencia de actividades ilíci-tas, insuficiencia de personal de seguridad y custodia así como falta de capacitación del perso-nal penitenciario.

La CNDH encontró también una deficiente separación en-tre procesados y sentenciados; insuficiencia o inexistencia de actividades laborales y de ca-pacitación, educativas, deporti-vas; deficiencia en la atención a personas adultas mayores e insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.

lecta de firmas por parte de un grupo de ciudadanos que buscan conservar la vegetación que se encuentra dentro del predio que ocupó el hotel tras cerrar sus puertas a finales del año pasado.

Como se informó en su mo-mento, se detectó que trabajos de tala ya iniciaron en el lugar en la parte trasera del lugar.

El pasado 9 de abril, el se-cretario de Obras Públicas, De-sarrollo Urbano Sustentable y Protección Ambiental, José Raúl Aguilar Montiel expidió con número DPAE/013/2019 en el que comunica a organizaciones ambientalistas que los árboles que se encuentran en el lugar serán banqueados y talados por la llegada de una cadena comer-cial, sin embargo organizaciones ambientalistas afirman que la Secretaría de Desarrollo Susten-table no cuenta con un dictamen ambiental del lugar.

cuentra la reconstrucción de las instalaciones a más de año y medio en que fue colapsada por el siniestro por lo que directi-vos solicitaron intervención del gobierno de Cuautla que enca-beza Jesús Corona Damián.

La entrega de las aulas fue posible a través del Instituto Estatal de Infraestructura Edu-cativa (INEIEM) que encabeza José Silva Bandala.

“Se están desmontando de varios municipios para dar un espacio más digno a los alum-nos que sus escuelas salieron dañadas con el sismo”, dijo el regidor Guerra Gutiérrez quien agradeció el apoyo del director del INEIEM.

Page 10: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

SOCIEDAD LUNES 6 DE MAYO DE 201910

DULCE MAYA

MARGARITO PÉREZ

Flores frescas, fruta diversa, velas, dulces, galletas, licor de agave y hasta cigarros es parte del tributo que año con año se coloca solemnemente en forma de círculo en honor a “Los Aires”, seres mágicos que cus-todian el manantial de Xanta-malco, en Hueyapan.

El agua es el elemento vital, por ello, desde el origen del hom-bre se han desarrollado mitos en torno a ella. En Morelos, no hay excepción y los rituales están vin-culados al ciclo agrícola, como en el recién creado municipio in-dígena ubicado en la punta del extremo noroeste del estado.

En grupo, los pobladores se internan en el bosque de pinos y oyameles para llegar hasta el paraje Xantamalco, manantial de agua cristalina que aflora de las cavidades de una pared de piedra en la ribera del río Amatzinac.

Este manantial se alimenta de los escurrimientos de agua del volcán Popocatépetl y desde hace muchos años surte a la población de Tetela del Volcán y Hueyapan.

Desde los años setenta las personas se las han ingeniado para colocar líneas de manguera negra de cinco y hasta diez pul-gadas para conducir el líquido desde el manantial hasta sus ca-sas, a través de la fuerza de gravedad. Sin embargo, el cre-cimiento poblacional ha sido tal que, lo que antes era un caudal que se derramaba a borbollones, ahora es un serpentear de plásti-cos negros que atraviesan como lianas los cerros y carreteras.

En el lugar y tras encabezar

“Los Aires”, seres mágicos custodios del manantial de Xantamalco

La comunidad les ofrece una ofrenda para garantizar el agua

El rezandero relató que se comunica con los seres mágicos y cada año le piden qué llevar en la ofrenda Fotos: Margarito Pérez

la ceremonia en donde se reci-tan distintas oraciones, Esteban Gerardo Pérez González, rezan-dero de la comunidad, narra que cuando él era un niño un rayo lo alcanzó, y desde entonces obtuvo el don de poder ver a “Los Aires”, a quienes describe como duendes pequeños, que viven en la pro-funda barranca del Amatzinac.

“Hace muchos años cuando era un niño me pegó un rayo y después de ahí, en sueños, em-pecé a obtener esa comunicación con “Los Aires”, entonces de ahí proviene, y más adelante cuando apareció la manguera, pues ya

venimos hasta acá, pero ante-riormente se han hecho en otras partes los rituales”.

Esteban relata que esos seres mágicos a veces hacen travesu-ras, como obstruir el paso del agua en las mangueras; por eso, cada año la comunidad los vi-sita con ofrendas a fin de que garanticen el buen flujo y hasta intervengan cuando alguna de sus mangueras esté bloqueada.

En sueños sobrenaturales “Los Aires” le dicen a Esteban qué fruta llevar cada temporada.

Los resultados que obtienen al realizar estas ofrendas obligan año con año a que la tradición oral permanezca, y se preserve de ge-neración en generación pese a los embates de la modernidad.

En Morelos, “El Cazahuate” es la moneda de la economía social, una nueva forma de comercializar y dar valor a los productos que elaboran los artesanos.

Durante la realización de la Feria Nacional de Economía So-lidaria, “El Cazahuate” fue usado por los artesanos Jalisco, Vera-cruz, Oaxaca, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Michoacán y, desde luego More-los, para intercambiar productos,

El cazahuate, la moneda de la economía social Artesanos le dan un “valor real” a sus productos

Artesanas de Guanajuato y Morelos comercializan sus productos Foto:

Dulce Maya

necesarios en su labor. En plena Plaza de Armas

de Cuernavaca, Esperanza Ji-ménez Soto, artesana de Gua-najuato y Elvira Toledo, arte-sana morelense de tejas arte-sanales, formaron parte de ese “trueque amistoso”, que tiene como escenario las Ferias de Economía Solidaria que se rea-liza en todo el país.

“Intercambiamos nuestros productos por moneda social y trueque. Nosotros le pone-mos el precio a nuestro trabajo con esta moneda –que va cam-

biando de nombre en las dife-rentes zonas del país--, porque el verdadero valor está en el trabajo que realizamos y que nos reconocemos entre noso-tros y no en la moneda que cir-cula”, señalaron.

Esperanza Jiménez logró “mercar” por 50 pesos mexi-canos y 25 de moneda Caza-huate, una teja artesanal con la imagen de un azteca mirando a los volcanes y ya antes, en su recorrido, pudo adquirir una bolsa tejida y un alhajero para regalar en su tierra.

Estas ferias, que se realizan en todo el país, promueven el comercio justo, responsable y autosustentable, abriendo es-pacios que ayuden a fomentar la venta, el trueque, moneda social y una economía comu-nitaria.

En la de Morelos, participa-ron 137 artesanos y productores locales y de otros estados de la República, quienes ofrecieron sus productos artesanales como chocolate, deshidratados, mez-cal, café, productos naturales con moringa, entre otros.

Page 11: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

LUNES 6 DE MAYO DE 2019 11

Los tritones

podrán sumar

más preseas pues

las competencias

continúan

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

El morelense Irving Pérez con-siguió el título del Campeonato Panamericano de Triatlón en una batalla directa con el norteameri-cano William Huffman, quien se quedó con la segunda posición.

El Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey fue el esce-nario donde se realizó la compe-tencia con más con cerca de 180 competidores de 19 países.

En tal competencia, Pérez detuvo el cronometro en 1 hora 44 minutos y 11 segun-dos para superar apenas por 11 segundos al estadounidense. El podio lo completó el mexi-cano Rodrigo González con un tiempo de 1:44.50 quedando en la tercera posición.

Esta carrera se tornó emocio-nante al cierre de la competencia, Irving quien asumió la delantera a falta de dos vueltas y tuvo que esforzarse al máximo para poder quedarse con el título.

Ahora se espera que la Federa-ción Mexicana de Triatlón (FM-TRI) de a conocer la próxima se-mana y tras este evento en Mon-

En la prueba de Triatlón

Irving se coronó en el Panamericano El triatleta consiguió el primer sitio al competir en Nuevo León

Pérez y González hicieron el 1-3 para México en la competencia panamericana Foto: Cortesía

Tras varias pruebas previas al evento nacional, los atletas more-lenses ya iniciaron con su activi-dad en la máxima justa deportiva y han cosechado cinco medallas en lo que se refiere a la natación.

En lo que respecta al more-lense Mariano Jasso, ha desta-cado entre la delegación de nada-dores al colgarse y subir al podio en tres ocasiones para perfilarse como uno de los mejores atletas de esta competencia.

Mariano Jasso compite en la categoría 15-16 años, donde se colgó dos medallas de oro tanto en los 50 metros mariposa al registrar un tiempo de 25.11 se-gundos, así como la plata en los 100 metros libres con una marca

Morelenses suman 5 medallas en natación

Destaca Jasso en la Olimpiada Nacional

Mariano Jasso logró tres medallas en su participación Foto: Cortesía

La selección morelense de Tae-kwondo cosechó sus primeros cuatro metales, en la Olimpiada Nacional 2019 que se desarro-lla en Chetumal, Quintana Roo para esta disciplina.

La taekwondoín Zaira Salgado se proclamó campeona absoluta dentro de la categoría cadete -50 kilos. La morelense se bañó de oro tras vencer en la final 8-1 a Regina Muñoz de Chihuahua.

Los medallistas destacaron en la competencia realizada en Chetumal, Quintana Roo Foto: Cortesía

Cuatro metales para el Taekwondo Un oro y tres bronces sumó la delegación en combate

Previo a pelear en la gran final de la categoría, Zaira ven-ció en su primer combate a la representante de Veracruz, más tarde se midió ante Nuevo León para con ello avanzar a la final.

Por su parte, Nelly Martínez obtuvo bronce en la categoría ca-dete -43 kilos, al caer en su tercer combate ante el Estado de México; previo a este encuentro supero a las contrincantes de Tlaxcala y Nuevo León en su primer y se-gundo encuentro, respectivamente.

Sophia Dalay Huerta tam-bién subió al podio al obtener el bronce en la categoría cadete -45 kilos; la morelense cayó ante Nuevo León para quedarse con la tercera posición.

Por otro lado, el taekwon-doín morelense Iñaqui Arévalo, avanzó a la ronda de las semifi-nales de la categoría infantil -53 kilos, en donde obtuvo el tercer lugar para finalizar la primera jornada de actividades en los combates de esta disciplina.

terrey, los nombres de los atletas que participarán en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

De acuerdo con información de la Federación, ningún triat-leta logró obtener su plaza para territorio peruano tras sus in-tervenciones en tres triatlones internacionales programados como clasificatorios por la FM-TRI: Nadie terminó entre los 10 primeros lugares en la final de la Serie Mundial en Gold Coast, Australia 2018, entre los ocho de la Copa del Mundo Miyazaki 2018 y 10 en Bermuda.

De acuerdo al criterio de la FMTRI presentado a la Jefatura de Misión, se establece que la designación de los seis atletas (tres en cada rama) pasará a criterio técnico, al igual que los nombramientos de los suplentes.

de 51.68 segundos. La tercera presea conseguida

por Jasso en la alberca de Can-cún, fue una plata dentro de los 50 metros dorso, con un tiempo de 27.25 segundos que lo co-locó en el podio.

Dentro de esta delegación que siempre suma medallas para Mo-relos, se sumó el oro conseguido por Rodrigo Ramos en la catego-ría 13-14 años, quien fue el me-jor a nivel nacional en la prueba de 100 metros libres al dejar el reloj en 54.29 segundos.

Una plata más fue para Luz Santiago Ramírez, quien se quedó en la segunda posición de la categoría 15-16 años, al dejar un tiempo de 29.06 segundos en los 50 metros mariposa.

Las competencias para esta disciplina aún continua, así que podrían sumarse más metales para la delegación y convertirse en uno de los deportes con más medallas para la entidad.

Page 12: #M F Reforma Laboral, lo más relevante del siglo: Pedro Haces · los derechos laborales y contra todo tipo de violencias que impiden vivir con seguridad ciudadana y respeto a los

Las finanzas de 10 municipios bajo amenaza; el Apatlaco les cobrará factura

LUNES 6 DE MAYO DE 2019

JESÚS SEDANO

Xoxocotla, Mor. Cada 1 de mayo el pueblo indígena celebra a San José Obrero y San Felipe Apóstol en la zona Sur de Morelos.

Xoxocotla por ser un pueblo trabajador dedicado principalmente a la construcción (albañilería) y sus mujeres se dedican al arte de la cocina tradicional, veneran a San José como su patrón de los trabajadores.

San José, padre adoptivo de Jesús de Na-zaret, hombre justo, honrado y trabajador, el papa Pío XII lo nombró Patrón de los Traba-jadores, un primero de mayo, coincidiendo con el día del Trabajo.

El profesor Óscar Castrejón Chacón re-lató que la imagen de San Felipe fue uno de los primeros Santos que llegaron a América, después de la Conquista. Recuerda que por tradición los niños, jóvenes, adultos y ancia-nos tenían que vestir ropa nueva para asistir a la fiesta, esto se relaciona con la imagen que, para celebrarlo, también es vestido con ropa nueva, esta ropa es donada por la gente de la comunidad, ya sea, que se anote o se done la vestimenta.

La cabellera es donada por las mujeres que se cortan su cabello para las imáge-nes. Cuenta la tradición que para el día ocho de septiembre, que festejan La Nati-vidad de María, ahora les toca estrenar a los del sexo femenino.

Su fiesta inicia nueve días antes, a partir

Xoxocotla y su tradicional feriaFervor y fe a San José Obrero y San Felipe Apóstol

ñado con la música del mariachi, al finalizare quema el castillo de día, que se compone por muñecos elaborados en cartón y luces.

Las danzas tradicionales del pueblo llegan para bailar: la danza de los Tecuanes, moros y cristianos, danza azteca. La banda de música interpreta su repertorio durante el día.

de ahí, a las 6 de la mañana, 12 del día y 6 de la tarde es la hora que deben de aventar co-hetes, tocan campanas. Por la mañana llegan las bandas de viento de la comunidad, una por día a tocar las mañanitas. Estas bandas año con año, cumplen su promesa.

Enriqueta Chacón recuerda que antes se unían en grupos de quince o veinte, y acompañadas de guitarras la misma co-munidad cantaban.

Durante los nueve días, entran las prome-sas que consiste en llevar arreglos florales, ceras, las familias son quienes por tradición acostumbran ofrendar como agradecimiento.

La misa el día uno de mayo es acompa-

Una fiesta con mole verde y rojo, tamales “ne-jos”, pan de marranitos y conejos de Guerrero

Fotos: Jesús Sedano

El pan de figura de conejito o marranito llegan del estado de Guerrero, los dulces típicos mexicanos, elotes hervidos, entre más productos que llegan a vender a la feria.

Los juegos mecánicos para que chicos y grandes puedan pasar en familia días de alegría y convivencia. La iglesia no deja de entrar y salir la gente que llega a encender una veladora, a depositar su diezmo, a agra-decer o pedir sanación a las imágenes, por la noche se quema el castillo con fuegos artificiales, para dar paso al baile.

La procesión con las imágenes es el día 2 de mayo, sale la comunidad con sus ceras encendidas, las ceras pueden ser escamada, adornadas con listón, adornos de flores se-cas, entre varios productos más; el recorrido es por las principales calles.

Otra característica de la fiesta, es encon-trarse en el mercado los puestos de comida tradicional, el mole verde de pipián, acom-pañado con los tamales nejos, envueltos con hoja de la planta del maíz; el mole rojo con tortillas hechas a mano y los frijoles de olla. Desde muy temprano empiezan a vender la comida, para quienes lleguen y no tengan donde ir a comer.