m d secundaria final.pdf

9
RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694 GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014 RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN” INSTALACIONES SANITARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA

Upload: giovana-poma-chanca

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

“RECUPERACION DE LOS

SERVICIOS DE EDUCACIÓN

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE

LA INSTITUCIÓN EDUCATIA

EMBLEMÁTICA SANTA

ISABEL, DISTRITO

HUANCAYO, PROVINCIA

HUANCAYO DEPARTAMENTO

JUNIN”

INSTALACIONES SANITARIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

MMEEMMOORRIIAA DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA

GENERALIDADES El proyecto comprende:

Almacenamiento de agua.

Sistema de Agua Fría.

Sistema de agua caliente.

Sistema de Agua Contra Incendio

Sistema de Riego de Jardines

Sistema de Alcantarillado

Sistema de Desagües y Ventilación

Sistema Drenaje de Lluvias Para el diseño de las instalaciones sanitarias, se tendrá en cuenta los planos de Arquitectura elaborados y los requerimientos de agua fría, agua caliente, desagüe, ventilación, pluviales, de los equipos que se indiquen en los planos de equipamiento. Como se trata de un Proyecto de recuperación de los servicios educativos, debe plantearse la factibilidad de servicios para asegurar la alimentación de agua y garantizar la evacuación de los desagües. FACTIBILIDAD DEL SERVICIO

El terreno en el cual se construirá el nuevo proyecto cuenta con redes cercanas de agua potable. Se está planteando la entrada de suministro de agua por la Av. Uruguay y Pasaje Santa Clara para el nivel de secundaria, donde cruzan redes de agua potable que suministra la EPS SEDAM Huancayo. En lo referido al sistema de evacuación de desagües, se realizara por el Jr. Santa Isabel para el nivel secundario. Las aguas pluviales serán evacuadas por la Av. Uruguay y Pasaje Santa Clara para el nivel de secundaria.

REQUERIMIENTOS DE AGUA Según los cálculos realizados para la demanda total que se detallan, se necesita almacenar lo siguiente:

Page 3: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

Diaria Unidad

m2 15 6 lt/m2 90

m2 18 6 lt/m2 108

m2 15 6 lt/m2 90

m2 12 6 lt/m2 72

m2 12 6 lt/m2 72

m2 12 6 lt/m2 72

Administracion m2 18 6 lt/m2 108

m2 12 6 lt/m2 72

m2 12 6 lt/m2 72

m2 18 6 lt/m2 108

m2 60 6 lt/m2 360

Mesa de partes m2 10 6 lt/m2 60

Ofic. De Matricula m2 12 6 lt/m2 72

m2 20 6 lt/m2 120

Tesoreia m2 12 6 lt/m2 72

Bienes patrimoniales m2 12 6 lt/m2 72

Area de Actas m2 60 6 lt/m2 360

APAFA m2 30 6 lt/m2 180

CONEI m2 30 6 lt/m2 180

Asist. Social m2 30 6 lt/m2 180

Area de personal m2 30 6 lt/m2 180

Odontologia Cons. 1 500 lt/Cons. 500

Topico Cons. 1 500 lt/Cons. 500

m2 60 6 lt/m2 360

Ofic. Municipio Escolar m2 12 6 lt/m2 72

Alumno 70 50 lt/Alumno 126000

Asientos 77 3 lt/asiento 462

Sala de Innovacion Tecn. Asientos 48 3 lt/asiento 720

Sala de uso multiple Asientos 77 3 lt/asiento 693

m2 60 0.5 lt/m2 30

m2 60 0.5 lt/m2 30

Auditorio Asientos 500 3 lt/asiento 1500

Capilla Asientos 96 3 lt/asiento 288

m2 10 6 lt/m2 60

m3 60 6 lt/m3 360

m2 120 40 lt/m2 4800

m2 50 0.5 lt/m2 25

RECREATIVA

m2 16 6 lt/m2 96

m2 12 2 lt/m2 24Ofic. Mantenimiento

SERVICIO GENERALES

Vigilancia

Fotocopiado

Comedor

Deposito de materiales deportivos

Ofic. Administracion

Aula comun

Aula educacion para el trabajo

TALLERES

Taller de Musica - Deposito

Taller de Danza - Deposito

CULTURAL

Administracion

Sala de Profesores

Coordinacion Act.

ASESORES

Sala de reuniones de asesoria

AULAS

Subdireccion F.G.T.T.

Subdireccion F.G.T.N.

DOCENTES Y APAFA

Coordinacion Tut.T.M.

Coordinacion Tut.T.T.

DIRECCION

Direccion

Administracion

SUBDIRECCIONES

Subdireccion

Subdireccion F.G.T.M.

CALCULO DE LA DOTACION DIARIA - SECUNDARIA

Descripción UnidadN° de

Unidades

Dotación Volumen

diario (lt)

Page 4: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO:

Volumen y Demanda de Agua Contra Incendio

De acuerdo a lo señalado en NFPA 13 para riesgos leves y/o ordinarios se requiere de un caudal de 100 galones por minuto para una manguera (para nuestro caso son 02 mangueras). El volumen de almacenamiento para el sistema contra incendio se ha verificado asumiendo una intervención de mangueras por 30 minutos con lo que el volumen será: Volumen útil de la cisterna (A.C.I) = 25.00 m3 (02 unidades primaria y secundaria)

150 m3

L = 7.5 m

A = 7.0 m

H = 4.0 m (1m de altura libre)

V total = 210 m3 (02 Unidades de 105 m3)

RESUMEN - SECUNDARIA

Volumen de agua fria =

ESTADIO DEPORTIVO

Alumno 2500 1 lt/Alumno 2500

Topico Cons. 1 500 lt/Cons. 500

LOSA MULTIFUNCIONAL

Alumno 300 1 lt/Alumno 300

Topico Cons. 1 500 lt/Cons. 500

m2 30 0.5 lt/m2 15

m3 40 0.5 lt/m3 20

PISCINA TECHADA

m2 90 10 lt/m2 900

Graderias Asientos 200 3 lt/asiento 600

Topico Cons. 1 500 lt/Cons. 500

m2 40 0.5 lt/m2 20

GIMNASIO

Sala de usos multiples Asientos 80 3 lt/asiento 240

Topico Cons. 1 500 lt/Cons. 500

m2 40 0.5 lt/m2 20

LOSAS DEPORTIVAS

Topico Cons. 1 500 lt/Cons. 500

m2 150 2 lt/m2 300

m2 60 50 lt/m2 3000

m2 30 0.5 lt/m2 15

m3 40 0.5 lt/m3 20

TOTAL 149670

150 m3ASUMIENDO 01 DIA DE AUTONOMIA: ENTONCES =

Deposito de materiales deportivos

Deposito de materiales deportivos

Jardines

Cafetin-Comedor

Alamacen General

Deposito General

Estadio

Losa multifuncional

Deposito de materiales deportivos

Deposito de sillas

Piscina

Page 5: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

OBRAS NECESARIAS A REALIZAR

Según los planteamientos que se formulan en el proyecto, se requieren realizar los siguientes trabajos: Almacenamiento y Cuarto de Bombas Los trabajos que se plantea realizar al sistema de almacenamiento es:

Construcción de tres (3) cisternas de almacenamiento para agua dura de

capacidad aproximada de 210, 100 y 15.00 m3 c/u.

Además se realizara la construcción de una (1) cisternas independiente de agua

contra incendio de 36 m3 de capacidad.

Los trabajos que se propone realizar en el cuarto de bombas, son los siguientes:

Para el sistema de agua dura, se implementara el sistema de presurización

mediante electrobombas con variadores de frecuencia, conformado por tres (03)

electrobombas y un tanque hidroneumático (tanque pulmón) que se utilizará para

brindar servicio al nivel primario y secundario.

Para el sistema de agua caliente, se está implementando termas eléctricas para

las duchas del área deportiva y para la piscina un calentador a gas.

Para el riego de jardines se implementara una cisterna con dos bombas especiales

para el riego del campo deportivo.

25 m3

L = 3.0 m

A = 3.0 m

H = 4.0 m (1m de altura libre)

V total = 36 m3

Volumen de SCI =

RESUMEN - SECUNDARIA

Voumen de agua par riego del Campo Deportivo12.80 m3

L = 3.0 m

A = 2.5 m

H = 2.0 m

V total = 15 m3

Potencia de de Bombas = 10 HP (02 Unidades)

Volumen de agua fria =

Dimensiones de cisterna

Page 6: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

Para el funcionamiento de la piscina olímpica, se ha proyectado una sala de

maquinas con los siguientes equipos; cuatro (04) filtros rápidos de arena, 04

bombas de succión e impulsión, 01 calentador a gas y todos los accesorios para el

correcto funcionamiento de la piscina olímpica.

Instalación de una electrobomba centrifuga para el sistema contra incendios

(electrobomba principal) para el nivel primario y secundario.

Instalación de una electrobomba centrífuga de presurización del sistema contra

incendios (electrobomba jockey) para el nivel primario y secundario.

Todas las redes de tuberías de agua que se encuentren dentro del cuarto de

bombas serán de PVC clase 10, manifold de acero. Las tuberías que se utilizaran

para la succión de las bombas dentro del cuarto de bombas serán de acero cedula

40. Para el sistema contra incendio será SCH 40 o HDPE.

Sistema de Agua Fría La conexión de agua potable desde la red pública será de 3" pulgadas de acuerdo a las disposiciones de la EPS de la localidad (SEDAM Huancayo). De acuerdo a los registros que se tiene de la oficina de Control de Calidad de la EPS la presión de servicio por la zona es de 15 psi.

La conexión domiciliaria se realizara por la Av. Uruguay, donde se trazara una red proyectada con una tubería de 3" de diámetro, hasta la ubicación de las cisternas de agua fría y contra incendio. El ingreso de agua a las cisternas se controlará mediante válvulas flotadoras.

Desde la sala de máquinas se tenderá una línea principal de alimentación, que irá enterrada en el terreno, para luego llegar a los ductos técnicos y alimentar en forma vertical a los demás pisos superiores. Por lo tanto, desde la sala de máquinas y por medio de redes proyectadas mediante tuberías colgadas y enterradas, se alimentarán los sectores a desarrollar.

La red general de agua fría será de PVC clase 10. Los puntos de agua fría correspondientes a los tramos interiores serán también de PVC clase 10. Serán con características indicadas en los planos y especificaciones técnicas, que irán empotradas en la losa de techo, para luego ingresar a los ambientes que requieren de suministro de agua. Los puntos de agua fría, correspondientes a los tramos serán también de PVC clase 10 con características indicadas en las especificaciones técnicas por partida presupuestal.

Los equipos de bombeo serán de las siguientes características: Los equipos de Bombeo funcionaran en forma secuencial, y/o alternada Para agua fría Nº de bombas : 3 Qbombeo : 8.86 HDT : 40.08 m. Para riego del campo deportivo

Page 7: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

Nº de bombas : 2 Potencia : 10 HP

Sistema de Agua Caliente

Para el abastecimiento de agua caliente se está considerando un Calentador a gas para mantener la piscina olímpica temperada, así como también calentadores eléctricos para las duchas que serán ubicadas tal como se indica en planos. Las termas serán de 01und de 50 lts, 02und de 110 lts. Y 04 unid de 80lts. Calentador a gas con capacidad de elevar la temperatura de 5⁰C hasta una temperatura

de 27⁰C de una masa total de agua de 2500m3, la instalación de un tanque

estacionario de 3000 galones para permitir el abastecimiento del GLP al calentador Sistema de Agua Contra Incendio Se contempla para el nivel de secundaria la necesidad de contar con un sistema hidráulico para la prevención contra incendio para la protección de toda la infraestructura. El sistema contra incendios está compuesto por:

El uso de gabinetes contra incendio alimentados de una red independiente desde la sala de bombas, ubicados de acuerdo a normas en todo el segundo nivel,

Se está instalando 1 tomas exteriores de emergencia mediante Siamesas, ubicadas en las entradas principales del segundo nivel, conectado a la red general del Sistema de Gabinetes.

La capacidad de agua que se requiere para el almacenamiento esta dado por el Reglamento Nacional de Edificaciones, y tomados de las Normas NFPA – 13, según se muestra en los cálculos anteriores. Las tuberías de agua contra incendio serán de acero negro sin costura, Standard Cédula 40, con Especificación ASTM, que llegará directamente para la alimentación de los gabinetes contra incendio. El sistema de presurización estará conformado por una electrobomba principal y una electrobomba secundaria, de las siguientes características:

Bomba Principal: Qb = 200 gpm. HDT = 76.00 m. Bomba Secundaria: Qb = 16 gpm. HDT = 80m.

Protección en Salas de Maquinas En la zona de salas de maquinas y la existencia de tableros eléctricos, como medida de seguridad se instalaron extintores de polvo químico para uso manual. Sistema de Riego de Jardines

Page 8: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

Para este sistema de riego de jardines en la ampliación, se ha proyectado una derivación de la línea de entrada a la cisterna, una línea de alimentación de los jardines proyectados constituida por tubería PVC clase 10, que alimentarán a los grifos de riego de jardines. Se ha optado este sistema por lo siguientes motivos: - Reducir los trabajos de los equipos de presurización, es decir el sistema de riego no

necesita del sistema de presurización para ser utilizado. Los grifos de riego serán de ؽ” distribuidos para uso de mangueras. Sistema de Desagüe Los desagües provenientes de los diferentes servicios de los aparatos sanitarios con que contará el hospital serán drenadas en la parte interna de los servicios higiénicos por gravedad con tuberías de PVC-SAP mediante montantes verticales ubicadas en los ductos sanitarios, y recolectadas en los tramos horizontales exteriores por un sistema de cajas de registro y buzones, interconectadas con tuberías de PVC-UF de diferentes diámetros, las que irán instaladas a lo largo de los patios, estacionamiento, etc, de la edificación para que posteriormente sean conducidos hasta la última caja y de ahí sean descargadas a la red pública de desagües. Se está planteando dos puntos de evacuación de desagües a la red pública. Loa puntos de evacuación de desagües, será por el Jirón Santa Isabel donde evacuan directamente a la red pública. Las cajas de registro y los buzones proyectados tendrán tapas removibles de concreto, para su fácil inspección y mantenimiento. Sistema de Ventilación Las redes de ventilación serán independientes y/o agrupadas e instaladas para los diferentes aparatos sanitarios, los mismos que se levantarán verticalmente con tuberías de PVC-SAL de 2” por los ductos sanitarios y terminara en formo horizontal tal como se indican en los detalles. Los terminales de ventilación serán de 4” cuando estas sean prolongación de montantes de desagüe, en concordancia a lo establecido por norma Sistema de Evacuación de Aguas Pluviales Para el sistema de evacuación de las aguas pluviales en los techos, se está planteando techos con pendientes. Las recolección de los techos se realizara mediante canaletas de concreto, con pendientes uniforme, que drenaran en forma vertical por los ductos y montantes hasta llegar al primer nivel, y recolectadas en los tramos horizontales exteriores por un sistema de cajas de registro y buzones, interconectadas con tuberías de PVC-UF de diferentes diámetros, las que irán instaladas a lo largo de los patios, estacionamiento, etc, de la edificación para que posteriormente sean conducidos hasta la última caja y de ahí sean descargadas a la vía publica por el Jirón Santa Isabel y la Av. Uruguay.

Page 9: M D Secundaria Final.pdf

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIA EMBLEMÁTICA SANTA ISABEL, DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN SNIP Nº 145694

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GESTION 2011- 2014

Aparatos Sanitarios Los aparatos sanitarios serán del tipo flush para inodoros y urinarios con válvulas de descarga reducida. Para el resto de los aparatos se considerará los de nuevas tecnologías. PISCINA OLIMPICA Para la piscina olímpica se está considerando el sistema desbordante, el cual será abastecido con una conexión independiente de la red pública con un diámetro de conexión de 2”.

Considerando que la piscina tiene 25.0 x 50.0 x 1.45.0m VOLUMEN : 1812.50 m3 Tiempo de volteo : 8.0 hrs Caudal total : 226.56 m3/hr Número de Bombas : 03 de 10HP c/u (01 de respaldo). Caudal por bomba : 115.00 m3/hr

También se ha previsto una cisterna de compensación de 100m3, sistema de cloración a gas, un sistema de control de ph, un calentador de 5000,000 BTU/hr gas con capacidad de elevar la temperatura de 5⁰C hasta una temperatura de 27⁰C de una

masa total de agua de 1812.50m3, la instalación de un tanque estacionario de 3000 galones para permitir el abastecimiento del GLP al calentador. 04 filtros de 72” y la instalación de 01 pozo sumidero con dos bombas sumergibles en la sala de máquinas.