m 2011 claudia carrion sanchez

Upload: latinoamericanos

Post on 06-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    1/10

    1

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Posgrado en Estudios Latinoamericanos

    Maestra

    Fragmentaciones coloniales e integraciones nacionales: el caso de la comunidad indgena

    Pasto en la frontera colombo-ecuatoriana

    Claudia Patricia Carrin Snchez

    2011

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    2/10

    2

    AGRADECIMIENTOS

    A todas las personas que participaron e hicieron posible este proyecto, muchas gracias por

    su colaboracin y enseanza:

    Junta parroquial de Tufio

    Resguardo indgena de Chiles.

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    3/10

    3

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Posgrado en Estudios Latinoamericanos

    Maestra

    Fragmentaciones coloniales e integraciones nacionales: el caso de la comunidad indgena

    Pasto en la frontera colombo-ecuatoriana

    Claudia Patricia Carrin Snchez

    Tutora

    PhD. Rosa Mara Larroa

    Mxico

    2011

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    4/10

    4

    Resumen

    El objetivo de este estudio es responder a las siguientes preguntas: Cul es la integracin

    poltica, econmica y cultural que las comunidades del municipio de Chiles (Colombia) y la

    comuna de Tufio (Ecuador) han vivido en la primera dcada del siglo XXI? y De qu

    manera esta integracin contrasta con las polticas de ambos estados al respecto?

    En general, se pretende analizar la integracin en los mbitos polticos, sociales,

    econmicos y culturales que las comunidades del municipio colombiano de Chiles y la

    comuna ecuatoriana de Tufio han vivido en los aos recientes, complementando esto con

    metas especficas: primero, indagar las maneras en que la poblacin de la zona delimitada

    se relaciona econmica, social, poltica y culturalmente; segundo, analizar el estudio de las

    ordenanzas y leyes dictadas por los estados y su aplicacin; y, por ltimo, inquirir si estaspolticas estatales ayudan u obstaculizan el proceso de integracin emprendido por las

    comunidades.

    Se presenta organizado de una manera que facilita al lector ubicarse en el debate

    respecto a la concepcin de frontera como rea y no simplemente como lmites, para

    continuar con una descripcin delrea a estudiar y las dinmicas que vive una zona

    fronteriza como sta, para finalmente deducir con datos concretos qu tan integrada est la

    poblacin en los cuatro mbitos delimitados.

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    5/10

    5

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    1. CAPTULO I: REFLEXIN TERICA

    1.1. FRONTERA, ESPACIO GLOCAL

    1.2. ESTADO-NACIN Y FRONTERA

    1.3. INTERCULTURALIDAD Y FRONTERA

    2. CAPTULO II: DESCRIPCIN DE LA ZONA

    2.1. INTEGRACIN Y LEGISLACIN

    2.2. POBREZA Y CONFLICTO ARMADO

    2.3. RELACIONES COMERCIALES Y CULTURALES

    3. CAPTULO III: ANLISIS DE RESULTADOS

    3.1. ORGANIZACIN DE LO POLTICO EN LA ZONA3.1.1. Situacin de los servicios pblicos en la zona

    3.1.2. Importancia de las decisiones que toman los gobiernos desde Quito y

    Bogot

    3.1.3. Presencia de las ONG y cooperacin internacional

    3.1.4. Capacidad de asociatividad poltica

    3.2. CONFLICTIVIDAD E INTEGRACIN

    3.2.1. Conflictos y presencia de grupos al margen de la ley

    3.2.2. Integracin cotidiana ms all del conflicto

    3.3. INTERCAMBIOS ECONMICOS

    3.3.1. Compraventas y contrabando

    3.3.2. Migraciones laborales

    3.3.3. Reciprocidades comerciales

    3.4. VINCULARIEDAD CULTURAL

    3.4.1. Construccin de espacios binacionales

    3.4.2. Formas tradicionales de gobierno

    3.4.3. Nacionalidad indgena vs. nacionalidad estatal

    4. CONCLUSIONES

    5. BIBLIOGRAFA

    6. ANEXOS

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    6/10

    6

    Introduccin

    La intencin de realizar una investigacin que describa la relacin entre fronteras surgi

    por la necesidad de generar una reflexin al respecto desde las especificidades andinas, ya

    que la mayora de las teoras de fronteras ha sido producto de la relacin Estados Unidos-

    Mxico, acerca de lo cual el enfoque antropolgico ha tenido una amplia produccin. En

    Suramrica otro espacio muy estudiado ha sido la triple colindancia Argentina-Paraguay-

    Brasil, como una frontera de intercambio comercial.

    Por eso se present la necesidad de estudiar la frontera colombo-ecuatoriana como

    un contexto tnico, con una perspectiva descolonizadora, evidenciando que en este espacio,

    a pesar de ser fracturado desde pocas coloniales, los grupos poblacionales han mantenido

    relaciones de integracin que les han permitido generar estrategias locales de unificacin.Dada su complejidad, a este asunto no se le puede tratar aislado de un proceso

    tangencial, que en la actualidad toma relevancia, y ms en los contextos sudamericanos: la

    integracin regional, desde apuestas como la Comunidad Andina (CAN), la Unin de

    Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra

    Amrica (ALBA) o el Mercado Comn del Sur (MERCOSUR). Este asunto de integracin

    regional implica mltiples espacios, y uno esencial se refiere a las zonas fronterizas que por

    necesidad lgica deben ser las primeras reas en desarrollar procesos de integracin con los

    pases vecinos.

    Motivado por estos intereses, este estudio responde a las siguientes preguntas: Cul

    es la integracin poltica, social, econmica y cultural que las comunidades del municipio

    de Chiles (Colombia) y la comuna de Tufio (Ecuador) han vivido en la primera dcada del

    siglo XXI? y De qu manera esto contrasta con las polticas integracionistas de los

    estados?

    Se intenta desarrollar esto con los siguientes objetivos especficos: primero, indagar

    las formas de relacin econmica, social, poltica y cultural que mantiene la poblacin de la

    zona delimitada; segundo, analizar el estudio de las ordenanzas y leyes dictadas desde los

    estados y su aplicacin en la zona delimitada; y, por ltimo, estudiar si estas polticas

    estatales ayudan u obstaculizan el proceso de integracin de las comunidades.

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    7/10

    7

    Se practic una indagacin documental de leyes, ordenanzas y decisiones en materia

    de polticas pblicas en los mbitos regional, nacional y provincial respecto al espacio

    fronterizo, enfocndose en cuatro espacios delimitados: poltico, social, econmico y

    cultural, a fin de detectar las condiciones en que se encontraba esta franja fronteriza.

    Posteriormente, para ver cmo influan stas en la cotidianidad de las comunidades

    delimitadas, se practic un diagnstico mediante una serie de entrevistas a informantes

    relevantes como gobernadores y dirigentes.

    Tras un primer diagnstico de la zona, fueron elaboradas las estrategias de

    recoleccin de datos: por una parte se redact un diario de campo con base en la tcnica de

    la observacin participante, y se efectu la comparacin de los apellidos ms comunes de

    Chiles y Tufio. En la escuela stos fueron comparados para reconocer las posibles

    relaciones familiares, y en las iglesias fueron rastreadas las actas de los principalesmatrimonios y bautizos celebrados con habitantes de ambos pases. Como tercera estrategia

    se traz una cartografa de las principales organizaciones locales en los mbitos poltico,

    econmico, social y cultural, ubicando a sus dirigentes, con la finalidad de realizar

    cincuenta entrevistas a profundidad a informantes relevantes.

    Por ltimo se hizo una encuesta de 35 preguntas al 10% de la poblacin, es decir, a

    165 personas en Chiles y 275 en Tufio. Cabe aclarar que los datos estimados para calcular

    tal porcentaje son aproximados, ya que ni la Secretara Nacional de Planificacin y

    Desarrollo del Ecuador (SENPLADES) ni el Departamento Administrativo Nacional de

    Estadstica de Colombia (DANE) poseen cifras pblicas demogrficas exactas de estas

    zonas. Entrevistas, observaciones y encuesta1 son la base de las aseveraciones expresadas

    en el presente texto.

    Este estudio est compuesto por tres captulos organizados de la siguiente manera.

    El primero presenta sucintamente el tema de las fronteras y la integracin cmo stos han

    sido abordados en espacios supranacionales creados para esta cuestin, as como su

    evolucin en la regin, junto con la temtica del estado-nacin y su viabilidad en contextos

    interculturales. En el segundo se muestra un contexto sociopoltico de la zona y cmo el

    factor tnico en esta la hace de especial inters porque puede facilitar elementos para

    1 Cabe aclarar en este punto que hay dos fuentes de informacin clave, primero las entrevistas abiertas a cadauno de los informantes relevantes y, segundo, una encuesta estandarizada al 10% de la poblacin.

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    8/10

    8

    trabajar conjuntamente en un sitio de fuertes lazos culturales, evidenciando las demandas

    de las comunidades en un proceso de reconocimiento binacional. Por ltimo, el tercer

    apartado pone en evidencia que ms all de los factores tnicos la cotidianidad de esta zona,

    expresada en el comercio y la movilidad, ha generado una significativa integracin social

    entre los habitantes, ms all de la institucionalidad estatal y supranacional.

    Se finaliza recogiendo los hallazgos del estudio, tales como la necesidad del

    entendimiento de la integracin de una manera multidimensional, y no slo basada en

    aspectos arancelarios sino considerando la implantacin de un orden institucional que

    sustente tal unificacin con un carcter supranacional y organizada con un gobierno

    multinivel que valide esta estrategia regional, rescatando valores ancestrales que sirven

    como apoyo a iniciativas de intercambio, fuera de las dinmicas del mercado, con impactos

    positivos en el desarrollo de la calidad de vida de los habitantes fronterizos mediante unapoltica pblica especializada.

    1. CAPTULO I: REFLEXIN TERICA

    1.1. FRONTERA, ESPACIO GLOCAL

    Cuando hablamos de frontera es necesario desligarse de la idea de lnea divisoria y ampliar

    el concepto. Se requiere pensar en toda una franja o zona, ubicada entre dos espacios

    definidos institucionalmente; por el contrario, si tratamos puntos divisorios referiramos

    directamente a los lmites. La forma como se acta en estas reas depende de la situacin

    geopoltica en que se desarrollen, por lo cual con el tiempo el trato a los fronterizos y el

    desarrollo institucional de las fronteras se han transformado; evidencia de esto es el cambio

    de perspectiva del estudio acerca de las fronteras, como lo expresa Baud:

    En la dcada anterior, los acadmicos empezaron a usar la frontera como un smbolo del

    carcter fragmentario y contradictorio de la formacin del Estado en Amrica Latina. As,han tratado de relacionar la perspectiva geogrfica en las reas fronterizas con cuestiones de

    identidad y de nacionalismo popular [] Otra perspectiva en los estudios fronterizos

    latinoamericanos es la nueva cooperacin econmica y de infraestructura que est

    llevndose a cabo en varios pases latinoamericanos. Los cambios hacia la integracin

    regional han provocado un nuevo inters en las fronteras latinoamericanas [] Estos

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    9/10

    9

    cambios han conducido, entre otras cosas, a estudios de la integracin social, poltica y

    econmica entre las fronteras Lawrence Herzog ha llamado la atencin hacia lo que l ha

    llamado formacin social transfronteriza y nos sugiere la necesidad de estudiar la

    extensin de las redes culturales, polticas y econmicas que se intersectan en las fronteras2.

    As, la intencin de estudiar la frontera ha pasado desde debatir el nacionalismo presente en

    la construccin de los estados-nacin hasta la integracin comercial, la cooperacin y,

    finalmente, la integracin regional, esto ms a partir de los aos noventa, especialmente en

    Amrica del Sur con la consolidacin de la Comunidad Andina. La intencin de esta

    investigacin es observar esa formacin social binacional desenvuelta en la frontera

    colombo-ecuatoriana mediante dos entidades municipales.

    Aunque es cierto que las intenciones de los estudios tambin han cambiado, cabe

    resaltar que durante este proceso la percepcin pas de ser un simple debate acerca de

    cmo no funcionan los estados a buscar soluciones regionales para lograr una verdadera

    integracin, con reciprocidad como ayni3. Esta nueva forma de abordar las fronteras al

    menos en el caso estudiado contribuir a generar otra idea de integracin ligada no slo a lo

    econmico sino a lo cultural, lo social y, especialmente, lo tnico.

    Estas zonas fronterizas pueden tener continuidades y discontinuidades. Para nuestro

    caso existen una continuidad cultural y social y una discontinuidad poltica y econmica, ya

    que existen vnculos tnicos histricos que conducen a establecer relaciones de parentesco

    y simbolismo; por el contrario, las polticas pblicas planteadas desde Bogot y Quito han

    desintegrado la comunidad, poniendo antelacin en la militarizacin o securitizacin de la

    frontera, por presuntos desbordamientos del conflicto colombiano de un lado y, por otro,

    por posibles relaciones con la insurgencia.

    En un mbito terico se afirma que las fronteras de los estados nacionales son el

    reflejo de entidades plenamente identificadas, pero esto se desvanece en Latinoamrica

    debido a su historia, pues desde la colonia estos lmites han sido arbitrarios, mediados porintereses econmicos. Por eso es vlido entender la regin fronteriza como el resultado de

    2 Michel Baud, Fronteras y la construccin del Estado en Amrica Latina, en Gustavo Torres Cisneros(comp.), Cruzando fronteras. Reflexiones sobre la relevancia de fronteras histricas, simblicas y casidesaparecidas en Amrica Latina, Quito, Ed. Abya-Yala, 2004, pp. 46-47.3Ayni, palabra quechua que significa reconocimiento entre dos partes sin ningn inters comercial. Vase unamayor explicacin en Carlos Milla, Gnesis de la cultura andina, Lima, Editorial CAP, 1983. AYNI, Edic.Amaru Wayra, Cochabamba, 2001.

  • 8/2/2019 M 2011 Claudia Carrion Sanchez

    10/10

    10

    la interaccin de uno o varios sistemas que, gracias a sus puntos de interseccin, logran

    establecer relaciones, las que impulsan intercambios y movimientos, a menudo expresadas

    como puntos de resistencia y conflicto entre los estados nacionales.4 Las vivencias de la

    frontera no son aisladas porque no existe una vida detrs de otra, la vida en la frontera

    no significa estar con un pie a cada lado de la marca, ni vivir en una especie de

    esquizofrenia valorativa, transitando por diferentes axiologas y contrarrestar la anomia a

    travs de la vinculacin con lo sagrado.5 Esto significa que existe una relacin desde la

    cotidianidad.

    En consecuencia, la funcin de los actuales estudios de frontera es evidenciar la

    continuidad fronteriza en el mbito cultural contrastada al menos en el caso estudiado con

    la discontinuidad institucional o estatal. Ms all de denunciar una limitante colonial en la

    delimitacin o en la formacin de los estados nacionales, resulta interesante rescatar cmoesas dificultades han sido superadas durante aos por los fronterizos, creando formas

    alternas de comercio, asociatividad y redes slidas de reciprocidad.

    Para continuar el anlisis es importante aclarar trminos que suelen confundirse o

    ser utilizados como sinnimos para referirse a la frontera. Como escribe Gimnez6, es

    necesario tener muy clara la distincin entre frontera propiamente dicha (border)lo que

    llamo lmite para el presente estudio, que no es ms que la lnea divisoria que separa dos o

    ms estados, provista de aduanas y otras formas de control de acceso, y la franja fronteriza

    (borders areas, border of nations, espace froontalier) que se abre de uno y otro lados de la

    primera forma longitudinal, prolongndose hacia el interior de cada espacio nacional con

    profundidad variable aunque sin lmites precisos, pues stos a su vez son ms simblicos

    que institucionales. Por esto no se sabe con exactitud dnde termina el hecho de ser

    frontera; por ejemplo, cuando se cre la Zona de Integracin Fronteriza entre Colombia y

    Ecuador estaba involucraba casi la mitad del pas.

    Es decir, el trmino frontera se refiere a algo legal, fsico, social y simblico. La

    frontera tiene tres elementos: el legal, que une y separa a dos estados-nacin; el fsico, que

    4 Miguel Olmos Aguilera (edit.),Antropologa de las fronteras: alteridad, historia e identidad ms all de lalnea, Mxico, D. F., Ed. Miguel ngel Porra, 2007, p. 7.5Miguel Alberto Bartolom, Fronteras estatales y fronteras tnicas en Amrica Latina, en L aura VelascoOrtiz (comp.),Migracin, fronteras e identidades tnicas transnacionales, Mxico, D. F., Ed. Miguel ngelPorra, 2008, p. 47.6 Gilberto Gimnez, La frontera norte como representacin y referente cultural en Mxico, enwww.culturayrs.org.mx/revista/num3/Gimenez.html.43 K, p. 20.

    http://www.culturayrs.org.mx/revista/num3/Gimenez.htmlhttp://www.culturayrs.org.mx/revista/num3/Gimenez.html