luz

Upload: dennis-borda

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nn

TRANSCRIPT

Para otros usos de este trmino, vaseLuz (desambiguacin).

Rayo de luzsolardispersadopor partculas de polvo en elcan del Antlope, enEstados Unidos.Se llamaluz(dellatnlux,lucis) a la parte de laradiacin electromagnticaque puede ser percibida por elojo humano. Enfsica, el trmino luz se usa en un sentido ms amplio e incluye todo el campo de la radiacin conocido comoespectro electromagntico, mientras que la expresinluz visibleseala especficamente la radiacin en elespectro visible.Lapticaes la rama de la fsica que estudia el comportamiento de la luz, sus caractersticas y sus manifestaciones.ndice 1Velocidad finita 2Refraccin 3Propagacin y difraccin 4Interferencia 5Reflexin y dispersin 6Polarizacin 7Efectos qumicos 8Aproximacin histrica 9Naturaleza de la luz 9.1Teora ondulatoria 9.1.1Descripcin 9.1.2Fenmenos ondulatorios 9.2Teora corpuscular 9.2.1Descripcin 9.2.2Fenmenos corpusculares 9.3Teoras cunticas 9.4Efectos relativsticos 9.4.1Luz en movimiento 9.4.2Distorsiones espectrales 9.4.3Teora de la relatividad general 9.5Radiacin y materia 9.6Teoras de campo unificado 10Espectro electromagntico 10.1Espectro visible 11Vase tambin 12Referencias 13Bibliografa 14Enlaces externosVelocidad finita[editar]Artculo principal:Velocidad de la luzSe ha demostrado terica y experimentalmente que la luz tiene una velocidad finita. La primera medicin con xito fue hecha por el astrnomo dansOle Roemeren1676y desde entonces numerosos experimentos han mejorado la precisin con la que se conoce el dato. Actualmente el valor exacto aceptado para la velocidad de la luz en el vaco es de 299792,458km/s.1La velocidad de la luz al propagarse a travs de la materia es menor que a travs del vaco y depende de las propiedades dielctricas del medio y de la energa de la luz. La relacin entre la velocidad de la luz en el vaco y en un medio se denominandice de refraccindel medio:

La lnea amarilla muestra el tiempo que tarda la luz en recorrer el espacio entre laTierray laLuna, alrededor de 1,26 segundos.Refraccin[editar]Artculo principal:Refraccin

En esta ilustracin se muestra la descomposicin de la luz al atravesar unprisma.

Ejemplo de la refraccin. La pajita parece partida, por la refraccin de la luz al paso desde el lquido al aire.Larefraccines el cambio brusco de direccin que sufre la luz al cambiar de medio. Este fenmeno se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades segn el medio por el que viaja. El cambio de direccin es mayor cuanto mayor es el cambio de velocidad, ya que la luz recorre mayor distancia en su desplazamiento por el medio en que va ms rpido. Laley de Snellrelaciona el cambio de ngulo con el cambio de velocidad por medio de losndices de refraccinde los medios.Como la refraccin depende de la energa de la luz, cuando se hace pasar luz blanca o policromtica a travs de un medio con caras no paralelas, como unprisma, se produce la separacin de la luz en sus diferentes componentes (colores) segn su energa, en un fenmeno denominadodispersin refractiva. Si el medio tiene las caras paralelas, la luz se vuelve a recomponer al salir de l.Ejemplos muy comunes de la refraccin es la ruptura aparente que se ve en un lpiz al introducirlo en agua o elarcoris.Propagacin y difraccin[editar]Artculo principal:Difraccin

Sombra de unacanica.Una de las propiedades de la luz ms evidentes a simple vista es que se propaga en lnearecta. Lo podemos ver, por ejemplo, en la propagacin de un rayo de luz a travs de ambientes polvorientos o de atmsferas saturadas. Laptica geomtricaparte de esta premisa para predecir la posicin de la luz, en un determinado momento, a lo largo de su transmisin.

Luz en la persiana.De la propagacin de la luz y su encuentro con objetos surgen lassombras. Si interponemos un cuerpoopacoen el camino de la luz y a continuacin una pantalla, obtendremos sobre ella la sombra del cuerpo. Si el origen de la luz ofocose encuentra lejos del cuerpo, de tal forma que, relativamente, sea ms pequeo que el cuerpo, se producir una sombra definida. Si se acerca el foco al cuerpo surgir una sombra en la que se distinguen una regin ms clara denominadapenumbray otra ms oscura denominadaumbra.Sin embargo, la luz no siempre se propaga en lnea recta. Cuando la luz atraviesa un obstculo puntiagudo o una abertura estrecha, el rayo se curva ligeramente. Este fenmeno, denominadodifraccin, es el responsable de que al mirar a travs de un agujero muy pequeo todo se vea distorsionado o de que los telescopios y microscopios tengan un nmero de aumentos mximo.Interferencia[editar]Artculo principal:Interferencia

Experimento de Young.La forma ms sencilla de estudiar el fenmeno de la interferencia es con el denominadoexperimento de Youngque consiste en hacer incidir luzmonocromtica(de un solo color) en una pantalla que tiene rendija muy estrecha. La luz difractada que sale de dicha rendija se vuelve a hacer incidir en otra pantalla con una doble rendija. La luz procedente de las dos rendijas se combina en una tercera pantalla produciendo bandas alternativas claras y oscuras.El fenmeno de las interferencias se puede ver tambin de forma natural en las manchas de aceite sobre los charcos de agua o en la cara con informacin de losdiscos compactos; ambos tienen unasuperficieque, cuando se ilumina con luz blanca, ladifracta, producindose una cancelacin por interferencias, en funcin del ngulo de incidencia de la luz, de cada uno de los colores que contiene, permitiendo verlos