luz y color el arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o...

21
1 Luz y Color El arte de crear espacios La luz es realmente fascinante, y su uso adecuado nos permite crear ambientes especiales y de alguna manera influir directamente en las sensaciones y emociones de los usuarios. Dependiendo del proyecto, la intención del diseñador y la psicología de los usuarios, la luz nos permite: dirigir la atención hacia un lugar específico, activar o relajar a las personas, aumentar o reducir la sensación de seguridad e incluso lograr que permanezcan en lugar o se muevan. Para poder entender cómo se pueden lograr estos efectos en las personas, primero debemos tener claro algunos conceptos como: - Reflexión de la luz - Absorción de la luz - Temperatura de Color - Índice de Reproducción cromático (IRC) No entraré en detalles técnicos o científicos de las distintas propiedades de la luz, ya que lo que deseo en este artículo es que entiendan su uso práctico y como utilizar las fuentes para crear distintos ambientes y sensaciones. En primer lugar, la reflexión de la luz nos ayuda a crear distintas sensaciones y su correcta aplicación permite reducir en algunos casos las cantidades de fuentes de luz en un espacio. Esta propiedad es muy útil cuando queremos utilizarlas de manera “Indirecta” lo cual permite obtener espacios “Limpios” a la vista, es decir sin muchas luminarias visibles.

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

1

Luz y Color – El arte de crear espacios

La luz es realmente fascinante, y su uso adecuado nos permite

crear ambientes especiales y de alguna manera influir

directamente en las sensaciones y emociones de los usuarios.

Dependiendo del proyecto, la intención del diseñador y la

psicología de los usuarios, la luz nos permite: dirigir la atención

hacia un lugar específico, activar o relajar a las personas,

aumentar o reducir la sensación de seguridad e incluso lograr

que permanezcan en lugar o se muevan.

Para poder entender cómo se pueden lograr estos efectos en

las personas, primero debemos tener claro algunos conceptos

como:

- Reflexión de la luz

- Absorción de la luz

- Temperatura de Color

- Índice de Reproducción cromático (IRC)

No entraré en detalles técnicos o científicos de las distintas

propiedades de la luz, ya que lo que deseo en este artículo es

que entiendan su uso práctico y como utilizar las fuentes para

crear distintos ambientes y sensaciones.

En primer lugar, la reflexión de la luz nos ayuda a crear

distintas sensaciones y su correcta aplicación permite reducir

en algunos casos las cantidades de fuentes de luz en un

espacio. Esta propiedad es muy útil cuando queremos

utilizarlas de manera “Indirecta” lo cual permite obtener

espacios “Limpios” a la vista, es decir sin muchas luminarias

visibles.

Page 2: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

2

Esta propiedad comúnmente se utiliza en espacios abiertos

como por ejemplo un pasillo o áreas de circulación.

En el ejemplo podemos ver, que se puede iluminar una

estancia sin tener a la vista la fuente que lo genera. Esto se

logra utilizando la propiedad de “Reflexión”. En este caso se

utiliza el techo o cielo al igual que el piso como una especie de

gran espejo que permite dicho reflejo.

Por supuesto hay que tomar en cuenta que estas superficies

deben ser de colores claros y preferiblemente opacas, ya que

el que sean opacos reduce la posibilidad que por el reflejo se

pueda ver la fuente de luz.

Page 3: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

3

Como se observa en la imagen si la superficie donde se refleja

la luz es muy brillante, funciona como un espejo y en este caso

se pueden visualizar los puntos de la fuente utilizada en el

proceso. En este caso la cinta led.

Page 4: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

4

Observa la misma aplicación en la siguiente imagen, pero con

un piso opaco.

Todo es cuestión de gustos. Ambos proyectos a mi criterio se

ven muy bien, pero mientras más “limpio” quede el trabajo las

Page 5: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

5

personas tenderán menos a enfocarse en esos puntos de

atención y más al ambiente en general. Los puntos tienden a

desviar la atención.

Cuando se utiliza la reflexión de manera correcta se reduce

también el grado de deslumbramiento, ya que las fuentes o

luminarias no están dirigidas de manera directa a los espacios.

Estas son algunas otras aplicaciones donde se utilizó la

reflexión como parte del diseño de iluminación general.

Page 6: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

6

En este proyecto de ERCO, el techo se utiliza para reflejar la

luz dentro del Aeropuerto Internacional Ezeiza en Argentina.

Con ello se logró reducir el efecto de deslumbramiento y lograr

uniformidad de la luz en los espacios.

Otro ejemplo común es la iluminación indirecta por medio de

cenefas en espacios del hogar como cocinas y habitaciones.

Page 7: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

7

Ahora bien, cuando hablamos de la absorción de la luz nos

referimos a los materiales sobre los cuales incide la misma.

Dependiendo de los materiales o las superficies, así será su

comportamiento. Algunos materiales dependiendo de su

textura o su color hacen que la luz se comporte de manera

distinta. Veamos el siguiente esquema para entenderlo.

Como pueden ver cuando la luz choca con un objeto blanco y

liso, esta simplemente se refleja como vimos en el caso

anterior, pero si la superficie es negra, la luz es absorbida por

el material, lo que evita que se refleje.

Por otra parte, si el material es de un color específico, este

reflejará solo el color del propio material, absorbiendo el resto.

Ya vimos como una superficie blanca o clara nos ayuda a

lograr un efecto, pero con otros materiales también se pueden

lograr efectos interesantes.

Por ejemplo, si utilizamos el color negro como fondo, podemos

resaltar los objetos que se encuentran frente de este. Esto es

muy utilizado en la iluminación de los museos y obras de arte.

Page 8: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

8

Veamos estos ejemplos:

Page 9: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

9

El tercer punto a considerar al crear espacios es quizás uno de

los más importantes a mi criterio y es la temperatura de color.

Para entenderlo de manera muy sencilla, imaginen una pieza

de acero negro a la cual le vamos aplicando calor. Cuando esta

pieza comienza a calentarse va tomando distintas tonalidades,

desde el amarillo o ámbar, pasando por el blanco hasta llegar

finalmente al color azul.

De allí nace el término “temperatura de color” y la identificación

en grados Kelvin “K”. No es por el calor que genera, sino por el

color que va adquiriendo el material al calentarse.

La temperatura de color va desde luz cálida (Amarilla) hasta la

luz fría (Blanca-Azul). En el mercado comercial existen

básicamente tres (3) temperaturas de color de uso común.

- Luz Cálida (2700-3000K) – Amarilla

- Luz Neutral (4000-4500K) – Neutro entre amarillo y blanco

- Luz Fría (5000-6500K) – Blanca.

Page 10: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

10

Recuerdan que al principio les comenté que, dependiendo del

proyecto, la intención del diseñador y la psicología de los

usuarios, la luz nos permite: activar o relajar a las personas,

aumentar o reducir la sensación de seguridad e incluso lograr

que permanezcan en lugar o se muevan.

Pues bien, esto lo lo podemos lograr a través del uso adecuado

de la temperatura de color.

A través de la temperatura de color podemos influir

directamente en el estado de ánimo de los usuarios de un

espacio.

• Luz Cálida. Crea ambientes relajados

• Luz Neutra. Permite lograr equilibrio en las actividades.

• Luz Fría. Activa a las personas.

Saber jugar con estas temperaturas, aparte de crear ambientes

ajustado a la psicología del usuario, también permite controlar

los niveles de actividad de las personas.

El uso común de estas características de la luz lo podemos ver

en infinidad de aplicaciones.

Por ejemplo, el uso de la luz cálida es ideal para ambientes

donde se requiere que las personas se sientan relajadas y

reduzcan de alguna manera el nivel de estrés y logren

descansar de manera real.

Es por ello, que su uso se debe enfocar específicamente a:

- Hoteles,

- Restaurantes,

- Áreas de relajación

- Zonas de descanso, entre otros.

Page 11: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

11

Cuando hablamos del uso de la luz Neutra, buscamos

equilibrio entre el stress y la relajación dentro de un espacio.

Este tipo de iluminación se puede utilizar en espacios tales

como:

- Áreas de oficinas,

- Centros Comerciales,

- Zona de atención al cliente,

- Call Centers,

- Bibliotecas,

- Oficinas gubernamentales,

- Tiendas por departamento,

- Entre otros.

Page 12: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

12

Lo importante aquí es mantener a las personas enfocadas,

activas, pero sin llegar a estresarlos o a relajarlos al extremo.

Y por último el uso de la luz blanca se requiere en zonas donde

las personas deben estar alertas la mayor parte del tiempo.

Las zonas específicas donde se requiere el uso de luz blanca

son:

- Hospitales,

- Clínicas,

- Laboratorios,

- Farmacias,

- Cocinas.

Ya que en estos lugares se requiere que las personas estén

atentas por el uso de elementos cortantes, fuego, entre otros,

Page 13: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

13

o porque se necesita recrear espacios donde la limpieza, la

pulcritud y el aseo con importantes.

En todo caso se pueden hacer combinaciones y crear

ambientes distintos, dependiendo de su uso.

Un buen ejemplo donde se utiliza la combinación de colores

para crear ambientes y manejar de alguna forma el

comportamiento de las personas, está presente en una famosa

cadena de comida rápida como lo es McDonald´s.

Page 14: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

14

En los espacios donde ellos necesitan que la gente consuma

los alimentos de forma rápida y no permanezcan más tiempo

del necesario, utilizan combinaciones como:

- Luz Blanca Intensa,

- Asientos no muy cómodos, y

- Música elevada.

El mensaje inconsciente:

“Coma rápido y muévase. Necesitamos el espacio”.

Este concepto ha variado un poco en el tiempo, ya que han

tenido que adaptarse al mercado y a la competencia.

Page 15: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

15

Por otra parte, dentro de la misma cadena hay un tipo de

usuario que ellos necesitan mantener en sus espacios e

incrementar el consumo, y para ello se crearon los McCafé.

Page 16: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

16

En ellos el concepto es diferente

- Música de ambiente relajada

- Sillas muy cómodas

- Luz Cálida

El mensaje:

“Siéntese, relájese y consuma todo lo que quiera”

Y, por último, y no por ello menos importante, tenemos el

Índice de Reproducción Cromático “IRC” o “CRI” por sus

siglas en inglés (Color rendering index).

El IRC es la medida utilizada en iluminación para medir su

capacidad de mostrar los colores de un objeto de manera

"Real", o como se vería si es expuesto directamente a la luz

del sol.

Mientras su valor se aproxime más a (100) el color del objeto

que se esta iluminando será más real. Es por ello que

comúnmente cuando necesitamos ver el color de una prenda

de vestir, la acercamos a la luz del sol. El IRC que nos da la

luz solar es de 100, es decir, el color exacto del objeto.

La meta de los fabricantes de luminarias y lámparas es lograr

que sus productos logren este índice.

Los IRC más comunes en el mercado son los siguientes:

- Bombillo Incandescente y halógenas = 100

- Tubos y bombillos fluorescentes ÷ 65-85

- Vapor de sodio de Alta presión ÷ 0-70

- Vapor de mercurio ÷ 25-60

- Halogenuros metálicos ÷ 65-93

- Led ÷ 60-95

Page 17: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

17

Hay empresas que hoy en día (2020) ya tienen pruebas de

módulos led con índices de 98 y 99 como lo son la empresa

japonesa Nichia1 y la empresa China Cree2.

A la hora de iluminar un espacio, es muy importante hacer una

buena combinación tanto de la temperatura de color como del

IRC, ya que ello logrará destacar sus proyectos.

Veamos algunos ejemplos.

¿Puedes ver la diferencia de los colores cuando usamos un

IRC bajo y uno alto?

1 https://www.es.lumistrips.com/lumistrips-blog/nichia-optisolis-es/ 2 https://www.cree.com/led-components/cxa2premium

Page 18: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

18

Veamos otro ejemplo:

Como puedes ver, el IRC lo que hace es resaltar el color

original de los productos, pero eso no es todo, necesitamos

combinar este IRC con la temperatura de color que vimos en

la parte anterior. Esta combinación es la que hace resaltar los

objetos y los destaca.

La forma más fácil de hacerlo es usando la paleta de colores

Page 19: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

19

Esto es bastante sencillo, si quieres resaltar lo colores cálidos,

se debe usar una temperatura de color igualmente cálida

(2700-3000K), si lo que deseas resaltar o destacar son los

colores fríos, entonces utilizas fuentes entre 5000 y 6500K.

Si hay una gran variedad de colores entre cálidos y fríos en un

espacio con iluminación general, como por ejemplo una tienda

de ropa, lo ideal es usar una fuente neutra entre 4000-4500K

Veamos unos ejemplos de estas combinaciones:

Imagen 1: IRC bajo 52, con una TC de 3000K. Los colores se

ven opacos y sin vida.

Imagen 2: IRC alto 82, con una TC de 3000K. Observa como

se resalta el color del labial y el de la piel.

Imagen 3: IRC alto 82, con una TC de 6500K. Ves cómo se

resalta el color de los ojos azules.

Page 20: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

20

Hay mercados y actividades en donde la combinación del CRI

y la temperatura de color son indispensables, y hay que

tomarlas en cuenta a la hora de diseñar si queremos tener los

resultados esperados.

Así que asegúrate que, en tus proyectos futuros, los clientes

salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con

productos que realmente representen su color o por lo menos

lo más cercano a la realidad, y no que se lleven sorpresas

inesperadas al llegar a la casa.

Nos vemos en un próximo artículo, para seguir Pintando con

Luz y dando vida a la arquitectura y los espacios.

Carlos Carrillo

Asesor Luminotécnico.

Page 21: Luz y Color El arte de crear espacios · 2020. 5. 15. · salgan de las tiendas, concesionarios o automercados con productos que realmente representen su color o por lo menos lo más

21

El Autor:

Diseñador de Sistemas de Iluminación y Control. Nacido en la ciudad de Caracas,

Venezuela en el año 1.968, y radicado actualmente en la Ciudad de San José – Costa Rica.

Ha desempeñado diversos cargos en las áreas administrativas, comerciales, gerenciales

y de diseño en empresas de iluminación en Venezuela, Panamá, Colombia y Costa Rica.

Actualmente desarrolla trabajos como asesor y consultor a empresas eléctricas,

electromecánicas y oficinas de arquitectura, en proyectos comerciales, industriales,

residenciales, deportivos y viales, a través de su empresa Studio J48 Proyectos y Diseños

S.A.

Contactos:

Página Web: https://profespcc.wixsite.com/studioj48

Correo electrónico: [email protected]

WhatsApp: +506 6134 2779

Redes Sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/pg/profesionalesespecialistas/posts/

Twitter: https://twitter.com/cecchataing

Instagram: https://www.instagram.com/carrillochataing/

LinkedIn: https://cr.linkedin.com/in/carlos-enrique-carrillo-chataing

Pinterest: https://www.pinterest.com/carrillochatain/