lunes 30 de marzo · matemáticas 6º página 2 los números decimales tienen una parte entera y...

20
Les dejamos las tareas de los próximos15 días. Son actividades de repaso, así que todos debemos saberlas hacer sin ayuda. No obstante tienen una pequeña explicación de todo y además también les hemos puesto videos de youtube que pueden ayudarles. Además les hemos puesto algunos juegos para poder repasar. Hay que fijarse que tiene el día en el que haremos las tareas. Pueden imprimir lo que enviamos y hacerlo en el folio impreso o bien copiarlo y hacerlo una libreta. Luego le hacen una foto y nos la mandan al correo para poder corregírselas Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario en el blog o bien mandar la pregunta por correo a [email protected] indicando el nombre del maestro al que va dirigida la pregunta en el ASUNTO.

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Les dejamos las tareas de los próximos15 días.

Son actividades de repaso, así que todos debemos saberlas hacer sin ayuda. No obstante tienen una pequeña explicación de todo y además también les hemos puesto

videos de youtube que pueden ayudarles.

Además les hemos puesto algunos juegos para poder repasar.

Hay que fijarse que tiene el día en el que haremos las tareas. Pueden imprimir lo que enviamos y hacerlo en el

folio impreso o bien copiarlo y hacerlo una libreta.

Luego le hacen una foto y nos la mandan al correo para poder corregírselas

Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario en el blog o bien mandar la pregunta por correo a

[email protected]

indicando el nombre del maestro al que va dirigida la pregunta en el ASUNTO.

Page 2: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 2

Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta numérica.

Para redondear un número decimal a las décimas, por ejemplo, nos fijamos si la cifra de las centésimas es menor, mayor o igual a 5. Ejemplo: 6,73 redondeado a las décimas es 6,7.

14,78 redondeado a las décimas es 14,8.

LUNES 30 DE MARZO

LOS NÚMEROS DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA

1. Sitúa en la recta numérica estos números decimales: 4,8; 5,2; 4,5; 5,6; 4,3.

2. ¿A qué números corresponden los puntos señalados en esta recta numérica?

3. Completa la siguiente tabla:

5,47 16,63 24,38 205,74 0,55

Redondeo a la décima 5,5

Redondeo a la unidad 5

Page 3: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 3

División exacta y división entera

EJERCICIOS

1.- Completa la siguiente tabla.

Dividendo Divisor Cociente Resto

7.492 36

258 49 0 197 65 48

29.495 85 0

2.- Sin hacer las divisiones, relaciona las que tengan el mismo cociente.

30 : 2 15 : 3 30 : 5 60 : 4 30 : 6 90 : 15

Page 4: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 4

Para dividir un número decimal entre un número natural, se hace la división como si los dos fuesen naturales, pero al bajar la cifra de las décimas ponemos la coma en el cociente.

9,87 4 18 2,46

27

3

Para dividir un número natural entre un número decimal, transformamos la división en otra equivalente sin decimales en el divisor.

Para dividir dos números decimales, multiplicamos dividendo y divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.

MARTES 31 DE MARZO

3.- Escribe con los tres números de cada recuadro una multiplicación y dos divisiones.

4.- Calcula en cada caso el número que falta.

5.- Copia y completa:

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

Page 5: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 5

1. Observa el ejemplo y realiza las siguientes divisiones sacando en cada una el número de cifras decimales que

se indica: a) 368 6 (con 1 decimal) c) 749 4 (con 1 decimal) 08 61,3 34 20 2 b) 129 5 (con 1 decimal) d) 150 18 (con 1 decimal) 2 0,

2. Realiza los cálculos que necesites para poder relacionar

estas tres columnas: División Cociente Resto 10,96 : 7 1,56 4 3,087 : 2 2,743 : 8 408,5 : 16

3. ¿Por qué número hay que multiplicar el dividendo y el divisor de cada una de estas divisiones para poder hacerla? ¿En qué división se convierte cada una

de ellas?

a) 252 : 3,5 se multiplica por 10 y se convierte en 2.520 : 35. b) 558 : 1,24 se multiplica por ____ y se convierte en ______: ___ c) 432 : 0,5 se multiplica por ____ y se convierte en _____ : ___ d) 63 : 0,025 se multiplica por ____ y se convierte en _____ : ___.

4. Observa estas divisiones y sus resultados. Después, completa la frase del recuadro.

450,1 : 100 = ____ 162,5 : 10 = _____ 3.758,43 : 1.000 = _______ 85,9 : 100 = _______ 2,3 : 10 = ________ 197,2 : 100 = _________

Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros, se corre la coma hacia la _________ tantos lugares como _____tenga la unidad.

Page 6: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 6

5. Aplicando lo que acabas de contestar en la actividad anterior, completa la tabla sin hacer las divisiones:

División Lugares que hay que correr la coma Resultado

35,6 : 10 1 3,56 120,97 : 100 45.612,3 : 10.000 57,1 : 1.000 195,4 : 10 25,8 : 100

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL

6. Realiza las siguientes divisiones:

a) 59,6 4,1 d) 48,5 1,3 g) 24,67 0,36

cociente: 14 resto: 22 cociente:

resto: cociente: resto:

b) 98,19 7,2 e) 147,32 1,8 h) 13,44 2,4

cociente: resto: cociente:

resto: cociente: resto:

c) 37,5 6,08 f ) 7,8 1,25 i ) 0,75 0,005

cociente: resto: cociente:

resto: cociente: resto:

6. Lucía quiere repartir una bolsa de abono, que pesa

1.749,6 gramos, entre 12 macetas. ¿Qué cantidad de abono le corresponde a cada maceta?

Cada maceta pesa ________ gramos.

Page 7: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 7

Dos fracciones son equivalentes si representan la misma parte de la unidad.

Ejemplo:

23

y 64 son equivalentes.

Para expresar que dos fracciones son equivalentes se utiliza el símbolo “=”: 64

32

Para comprobar si dos fracciones son equivalentes multiplicamos sus términos “en cruz”.

Si al multiplicar en cruz el resultado es el mismo, las fracciones son equivalentes.

Ejemplo:

Para encontrar fracciones equivalentes a una fracción, multiplicamos o dividimos

su numerador y su denominador por un mismo número.

Ejemplos:

7. Un frasco de jarabe tiene 0,36 l de líquido. En cada

cucharada caben 0,006 l. ¿Cuántas cucharadas se pueden tomar con un frasco de jarabe?

Se pueden tomar ________ cucharadas.

FRACCIONES EQUIVALENTES

1. Mira estos rectángulos y contesta:

Page 8: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 8

a) ¿En cuántas partes está dividido cada rectángulo?

1.º 3 2.º 3.º 4.º 5.º

b) ¿Cuántas partes se han coloreado en cada rectángulo?

1.º 1 2.º 3.º 4.º 5.º c) ¿Qué fracciones representan la misma parte del rectángulo y, por tanto, son

equivalentes?

31

JUEVES 2 DE DE ABRIL

2. Comprueba si las siguientes parejas de fracciones son equivalentes, multiplicándolas en cruz:

a) 2112 y

74 b)

7245 y

2415 c)

3220 y

85 d)

1513 y

53

4 x 21 = 7 x 12 = ___ son equivalentes

15 x 72 = 24 x 45 = ____ son equivalentes

5 x 32 = 8 x 20 = ____ son equivalentes

3 x 15 = 5 x 13 = ____son equivalentes

3. Completa estas expresiones:

Page 9: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 9

REDUCCIÓN A COMÚN DENOMINADOR Método de los productos cruzados

1. Reduce a común denominador por el método de los productos cruzados.

a) 5616y

5635 b)

9036y

9030 c)

3012y

3035 d)

60160y

6027 e)

9955y

9936

2. Santiago quiere comer la mitad de un pastel y Alba quiere un tercio del

mismo pastel. Para poder repartirlo bien, reducen las fracciones a común

denominador: 31y

21

62y

63

¿En cuántas partes iguales dividen el pastel? Lo dividen en _____ partes iguales.

¿Cuántas partes coge cada uno? Santiago coge ____ partes y Alba coge ___ partes.

3. Reduce a común denominador los siguientes pares de fracciones y escribe el signo > o < según corresponda:

a) 47

y 135

b) 87

y 315

c) 143

y 29

d) 49

y 156

e) 711

y 1112

Page 10: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 10

VIERNES 3 DE ABRIL

REDUCCIÓN A COMÚN DENOMINADOR

Método de del mínimo común múltiplo

1. Razonamiento. Reduce a común denominador aplicando en cada caso los

dos métodos. ¿Has obtenido por los dos métodos el mismo resultado? ¿Por qué? Por los dos métodos se obtiene el mismo resultado, porque el m.c.m. de los dos números es el producto de ambos.

a) 43y

75 b)

52y

65

Page 11: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 11

Si dos fracciones tienen el mismo denominador, la mayor es la que tenga el numerador mayor.

Si dos fracciones tienen el mismo numerador, es mayor la que tenga el denominador menor.

Para comparar fracciones con distinto denominador, buscamos fracciones equivalentes que tengan todas el mismo denominador y, luego, comparamos sus numeradores. Ejemplo: Ordenar de menor a mayor las fracciones:

31 y

53

159

155

53

31

COMPARACIÓN DE FRACCIONES

1. Coloca las siguientes fracciones en el lugar adecuado para que estén bien ordenadas de menor a mayor:

1511

159

152

1510

158

154

1513

157

152 <

154 <

157 <

158 <

159 <

1510 <

1511 <

1513

2. Coloca en cada caso el símbolo ">" o "<", según corresponda:

a) 107

23

c) 86

52

b) 42

35 d)

34

98

Método de los productos cruzados

Page 12: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 12

Porcentaje: 65% Se lee 65 por ciento. Significa 65 de cada 100.

Cálculo de porcentajes: 65% de 75

65% de 75 = 75 de 10065

1007565x =

100875.4 = 48,75

65% = 10065 = 0,65 65% de 75 = 0,65 x 75 = 48,75

LUNES 6 DE ABRIL

3. Realiza estas restas:

a) 82

83 c)

74

71

75

e) 103

32

b) 124

53 d)

92

64 f)

61

31

EL PORCENTAJE

1. Explica qué significa cada frase.

El 25% de los coches vendidos en marzo eran rojos. De cada 100 coches vendidos en marzo, 25 eran rojos.

El 50% de los pasteles de la bandeja tienen crema. De cada ______ pasteles de la bandeja, ______tienen crema.

El 75% de los refrescos del bar son de cola. De cada ______ refrescos del bar, ______ son de cola.

2. Escribe cada porcentaje de la actividad anterior en forma de fracción y de número decimal.

En forma de fracción En forma de nº decimal

25% 10025 0,25

50%

75%

Page 13: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 13

3. Calcula.

a) 8% de 25 = 2 c) 35% de 40 = e) 72% de 150 =

b) 9% de 63 = d) 48% de 95 = f) 84% de 265 =

1. Lee cada situación y contesta a la pregunta sin hacer operaciones. Después calcula y comprueba tu respuesta.

Diego y Marina tiene 20 imanes cada uno. Diego pega en la nevera el 35% de sus imanes y Marina el 20% de los suyos.

_____________

Pedro tiene 16 imanes y Zaida tiene 12. Los dos pegan el 25% de sus imanes en la nevera.

______________

¿Quién pega más imanes en la nevera? ¿Por qué?

Page 14: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 14

2. Calcula el precio rebajado de cada artículo y completa las tablas. Todos los artículos están rebajados un 25 %.

Precio sin

rebajar

Precio rebajado Precio sin

rebajar

Precio rebajado

Cazadoras 56 € 56X25= 1400

1400:100=14

56-14= 42

Zapatos 46 €

Pantalones 36 € Sandalias 35 € Sudaderas 24 € Deportivas 38 €

Precios rebajados: Cazadoras: 42 € Pantalones: _____€ Sudaderas: _____ € Zapatos: _______ € Sandalias: _____ € Deportivas: _______ €

Page 15: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

MARTES 7 DE ABRIL 3. Calcula.

Andrea ha comprado un ordenador que cuesta 835 € más el 16% de IVA. Paga con dos billetes de 500 €. ¿Cuánto dinero le tienen que devolver?

Le tienen que devolver _________

En una bolsa hay 240 caramelos. El 45% son de fresa y el resto son de menta. ¿Cuántos caramelos hay de cada sabor?

Hay ______ caramelos de fresa y _______ de menta (el _____ %).

Un tren tiene 150 plazas. El 12% de las plazas son en coche-cama y el resto en asiento. ¿Qué porcentaje de plazas son en asiento? ¿Cuántas plazas hay de cada tipo?

El _________ % de las plazas son en asiento.

Hay _______ plazas en coche-cama y _______ en asiento. 4. Resuelve.

Mario tiene 350 fotos de paisajes. El 24% son de playas, el 36% de montañas y el resto de bosques ¿Cuántas fotos tiene de cada tipo?

Tiene _________ fotos de playas, ________ de montañas y _______de bosques.

En un concurso de disfraces, el ayuntamiento ha destinado 450 € para premios. El primer premio es el 62 % del total, el segundo premio es el 28 %, y el tercer premio, el resto. ¿Cuánto dinero destina a cada uno de los premios?

El primer premio es ________ €, el segundo es _______ € y el tercero es ____ €.

Page 16: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 16

1. Lee y contesta.

Andrés está comprando pelotas de tenis. En cada bote hay 3 pelotas.

– ¿Puedes saber cuántas pelotas hay en 2 botes? ____, habrá __ (2 x __ = 6). ¿Y en 4 botes? ____, habrá 12 (____ x ____ = 12). – ¿Es proporcional el número de pelotas de tenis al número de botes? ¿Por qué?

______es proporcional, porque _________________________________________.

Claudia tiene 1 año. Pesa 11 kg.

– ¿Puedes saber cuánto pesará cuando tenga 2 años? ¿Y cuando tenga 5 años? ____ puedo saber cuánto pesará con ____años ni con ______años. – ¿Es proporcional el peso de una persona a su edad? ¿Por qué? _____ es proporcional, porque ___________________________________________

Page 17: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 17

2. Completa las tablas de proporcionalidad.

MIÉRCOLES 8 DE ABRIL

3. Copia y completa cada tabla de proporcionalidad. Después resuelve. Elsa ha pagado 21 € por 3 entradas de cine. – ¿Cuánto cuestan 5 entradas? Cuestan ____ €. ¿Y 8 entradas? Cuestan _____ €. – ¿Cuántas entradas podría comprar con 70 €? Podría comprar _______ entradas.

Luis ha utilizado 20 huevos para hacer 4 tortillas iguales. – ¿Cuántos huevos necesita para hacer 5 tortillas? ____ huevos. ¿Y 7 tortillas? __ huevos. – ¿Cuántas tortillas puede hacer con 40 huevos? ____ tortillas. ¿Y con 45 huevos? ____tortillas.

1 2 5

4 24 36 40

1 2 3 11

20 60 90

2 7 8

20 50 100

1 5 8 15

30 42 60

Nº de entradas 1 3 5 8

15

Precio total (€) 21

Nº de tortillas 1 4 5 7 8 Nº de

huevos 20 35 45

: 4 x 4

x 5

x 6

: 5

: 6

x 7 : 7

x 5

x 10 : 10

: 5

Page 18: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 18

4. Resuelve.

Un pastelero utiliza 3 litros de leche para hacer 18 tartas iguales. ¿Cuántas tartas puede hacer con 2 litros de leche? ¿Y con 4 litros?

Con ______litros puede hacer ______ tartas y con _____litros, ______tartas.

Marisa corre 6 km en 30 minutos. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 50 minutos, si va

siempre al mismo ritmo? ¿Cuántos recorrerá en 1 hora?

En ______ minutos recorrerá _______ km y en ______ hora, _______ km.

Óscar utiliza 25 bolsas iguales para envasar 75 kg de limones. ¿Cuántos kilos de

limones envasará en 30 bolsas? ¿Cuántas bolsas necesita para envasar 120 kg de limones?

En _______ bolsas Óscar envasará ________kg. Para envasar 120 kg necesita ________ bolsas.

Paloma compra 7 sobres de cromos de fútbol. En total ha comprado 28 cromos.

¿Cuántos cromos conseguirá comprando 4 sobres? ¿Y 10 sobres? ¿Cuántos sobres necesita comprar para conseguir 24 cromos? ¿Y para conseguir 72 cromos?

Con 4 sobres conseguirá ______ cromos y con 10 sobres, ______ cromos.

Para conseguir 24 cromos, debe comprar _______ sobres, y para 72 cromos, ______ sobres.

Page 19: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 19

JUEVES 9 DE ABRIL

Page 20: LUNES 30 DE MARZO · Matemáticas 6º Página 2 Los números decimales tienen una parte entera y otra decimal separadas por una coma. Estos números se pueden representar en la recta

Matemáticas 6º Página 20

VIERNES 10 DE ABRIL