lunes 15 de febrero de 2016 - sistemas de … en prensa/la república 15 de... · gar a afectar la...

1
Sistemas de inocuidad alimentaria: seguridad para los consumidores BOGOTÁ_ En nuestros días, la globa- lización ha permeado la mayoría de actividades del ser humano, in- cluso el sector agroalimentario, donde se evidencian cambios en los procesos productivos (inclu- yendo la tecnología), la integra- ción de las cadenas productivas, la comercialización y la apertura de mercados. Así mismo, los empresarios se encuentran ante una nueva ge- neración de consumidores, más exigentes, más preocupados por la salud y tendientes a adquirir alimentos orgánicos, seguros y naturales. Gracias a estas nuevas de- mandas de los mercados globa- les, los campesinos pueden con- vertirse en productores de cultivos diversificados y de gran valor, que deben cumplir con las condiciones y estándares de ino- cuidad, lo cual abarca toda la ca- dena alimentaria. Por esta razón, existen los Sistemas de Inocui- dad Alimentaria que preservan la salud de los consumidores. Las empresas del sector agroa- limentario han venido implemen- tando estos sistemas de inocui- dad, debido a las exigencias que vienen realizando las grandes ca- denas de distribución a sus pro- veedores y para evitar los costos asociados a demandas por sumi- nistrar alimentos que puedan lle- gar a afectar la salud de los con- sumidores. Estos sistemas están fundamentados en las normas de certificación ISO 22000 e ISO/TS 22002, en sus diferentes partes (1, 2, 3 y 4). La norma internacional con la cual las organizaciones pueden certificar su sistema de gestión de inocuidad alimentaria es la ISO 22000, que es aplicable a toda la cadena alimentaría, desde la pro- ducción primaría, el procesa- miento de los alimentos, su empa- que, transporte y punto de venta. Con la implementación de esta norma, las empresas pueden de- mostrar su compromiso con la producción de alimentos seguros, a través de la prevención de los peligros físicos, químicos y bioló- gicos que se pueden presentar durante su manipulación. De esta manera, incrementa la confianza de los clientes y del mercado, me- diante una herramienta que ga- rantiza el cumplimiento de las di- rectrices internacionales del Codex Alimentarius para la higie- ne e inocuidad de alimentos en los procesos de producción. ISO/TS 22002-1 Es una norma de carácter vo- luntario, en la que se relacionan los prerrequisitos que debe esta- blecer, implementar y mantener cualquier organización cuyo ob- jeto sea la fabricación de alimen- tos. La implementación de esta norma permite que la organiza- ción controle los riesgos de ino- cuidad alimentaria que se pueden generar por no contar con con- diciones adecuadas de infraes- tructura, higiene y controles de proceso, que aseguren la produc- ción de alimentos, para no afectar la salud del consumidor. ISO/TS 22002-2 Esta norma fue diseñada para el sector catering (servicio de co- mida) y define los programas de prerrequisitos que las organiza- ciones que realizan esta clase de actividades deben establecer, im- plementar y mantener para con- trolar los peligros que pueden afectar la inocuidad. Vale la pena aclarar que esta norma no repli- ca los requisitos establecidos en la ISO 22000, sino que tiene la fina- lidad de facilitar el control de las condiciones higiénicas, junto con la norma mencionada. Así mismo, la implementa- ción de esta norma también per- mite a las empresas incrementar las oportunidades de negocio en el mercado y brindar confianza a sus clientes, a través de una he- rramienta que garantiza la ino- cuidad en la preparación, pro- cesamiento en cocina, almacenamiento, transporte, distribución y servicio de ali- mentos para consumo humano. La certificación de inocuidad está dirigida a las empresas que Los sistemas de inocuidad alimentaria garantizan la calidad de los productos y la seguridad de los consumidores. CORTESÍA EVOLUCIÓN EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD AGENDA NEA DE ATENCIÓN P ARA EL RESTO DEL P AÍS 01 8000 94 9000 607-8888 NEA DE ATENCIÓN EN BOGOT Á ICONTEC LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 - LA REPÚBLICA - INFORMACIÓN COMERCIAL 31 prestan el suministro de comida preparada, lo cual incluye cate- ring (aéreo, ferroviario) y banque- tes, entre otros, en unidades cen- trales y satélites, comedores escolares e industriales, hospita- les e instalaciones de salud, ho- teles, restaurantes, cafeterías, ser- vicios de alimentación y tiendas de alimentos. ISO/TS 22002-3 A partir de las investigaciones que tuvieron origen en las difi- cultades por inocuidad alimen- taria alrededor del mundo, se vio la necesidad de desarrollar esque- mas como la ISO/TS 22002-3, para el sector agropecuario, norma que permite evidenciar que las or- ganizaciones ubicadas en este sector industrial implementan medidas de control pertinentes para la seguridad que requieren los productos finales. La adopción de esta norma garantiza que los productores agropecuarios (organizaciones) demuestren la capacidad de cumplimiento de los requisitos legales que incluyen programas de buena higiene e incrementen las oportunidades de exporta- ción a mercados donde existen requisitos legales para la inocui- dad alimentaria. Es importante resaltar que la ISO/TS 22002-3 no es aplicable a actividades como recolección de frutos, verduras ni setas silvestres, pesca ni caza, ya que no se con- sideran actividades agropecua- rias organizadas. ISO/TS 22002-4 Finalmente, con el fin de lo- grar un control adecuado de toda la cadena alimentaria, se de- sarrolló la ISO/TS 22002-4, la cual establece los prerrequisitos que deben cumplir los fabricantes de empaques para alimentos. Con la implementación de los progra- mas prerrequisitos (PPR) estable- cidos en esta norma internacio- nal, las organizaciones de este sector van a controlar de mane- ra eficaz los peligros para la ino- cuidad alimentaria pertinentes para sus productos. ICONTEC Internacional, como gestor de la calidad en Colombia, ofrece la certificación de normas de programas de prerrequisitos como la ISO/TS 22002-1, ISO/TS 22002-2, ISO/TS 22002-3 e ISO/TS 22002-4, y de normas de sistema de gestión de inocuidad alimen- taria como la ISO 22000 y el es- quema FSSC 22000. Este esque- ma es reconocido por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimenta- ria (GFSI), cuya finalidad es impul- sar a las empresas hacia la mejo- ra continua de los sistemas de gestión, para garantizar la con- fianza en el suministro de alimen- tos inocuos a los consumidores en todo el mundo. La certificación FSSC 22000 se basa en las normas de certifica- ción existentes ISO 22000 y las especificaciones técnicas conte- nidas en las normas ISO/TS 22002-1 ó ISO/TS 22002-4. La principal ventaja de su certifica- ción es el reconocimiento mun- dial entre los grandes produc- tores de alimentos. Las empresas que obtienen estas certificaciones tienen ma- yores ventajas competitivas y múltiples beneficios, ya que les permite demostrar su capacidad para establecer, implementar y mantener programas de prerre- quisitos para ayudar a controlar las amenazas que afronta la ino- cuidad alimentaria; igualmente, pueden incrementar, significati- vamente, la confianza de los usuarios de sus servicios o pro- ductos, mediante herramientas que garantizan la producción primaria, procesamiento, alma- cenamiento, transporte, distri- bución de alimentos para consu- mo humano. Así mismo, sus oportunidades de negocio au- mentan y la certificación permi- te la integración con los requi- sitos de otros sistemas de gestión. Con este servicio, ICONTEC Internacional busca aportar a la inocuidad alimentaria y ayudar a preservar la salud de los con- sumidores. Para mayor información [email protected] BOGOTÁ. FEBRERO 22 Diplomado nueva versión sistemas de gestión de la calidad NTC ISO 9001: 2015 El objetivo principal es dar a conocer en profundidad todos los elementos que forman par- te de la nueva versión; se anali- zan todos los requisitos de la norma desde su intencionali- dad y, a su vez, se presentan algunas herramientas para rea- lizar la implantación en las or- ganizaciones. NFORMES: DIANA SÁNCHEZ Y MAUREN DURÁN / TELÉFONO: (1) 607 88 88 EXT. 1322 / 1142 MÓVIL: 313 887 20 01 / 310 478 07 72 / CORREO: [email protected] / [email protected] BOGOTÁ. FEBRERO 22 Programa en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo-Decreto 1072: 2015 Está dirigido a líderes de segu- ridad y salud en el trabajo, em- presarios, estudiantes de áreas relacionadas con seguridad y salud en el trabajo, personas relacionadas con sistema general de riesgos laborales. INFORMES: DIANA SÁNCHEZ Y MAUREN DURÁN / TELÉFONO: (1) 607 88 88 EXT. 1322 / 1142 / MÓVIL: 313 887 20 01 / 310 478 07 72 / CORREO: [email protected] / [email protected]

Upload: doantu

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 - Sistemas de … en Prensa/La República 15 de... · gar a afectar la salud de los con-sumidores. ... toda la cadena alimentaria, se de-sarrolló la ISO/TS

Sistemas de inocuidad alimentaria: seguridad para los consumidoresBOGOTÁ_ En nuestros días, la globa-lización ha permeado la mayoría de actividades del ser humano, in-cluso el sector agroalimentario, donde se evidencian cambios en los procesos productivos (inclu-yendo la tecnología), la integra-ción de las cadenas productivas, la comercialización y la apertura de mercados.

Así mismo, los empresarios se encuentran ante una nueva ge-neración de consumidores, más exigentes, más preocupados por la salud y tendientes a adquirir alimentos orgánicos, seguros y naturales.

Gracias a estas nuevas de-mandas de los mercados globa-les, los campesinos pueden con-vertirse en productores de cultivos diversificados y de gran valor, que deben cumplir con las condiciones y estándares de ino-cuidad, lo cual abarca toda la ca-dena alimentaria. Por esta razón, existen los Sistemas de Inocui-dad Alimentaria que preservan la salud de los consumidores.

Las empresas del sector agroa-limentario han venido implemen-tando estos sistemas de inocui-dad, debido a las exigencias que vienen realizando las grandes ca-denas de distribución a sus pro-veedores y para evitar los costos asociados a demandas por sumi-nistrar alimentos que puedan lle-gar a afectar la salud de los con-sumidores. Estos sistemas están fundamentados en las normas de certificación ISO 22000 e ISO/TS 22002, en sus diferentes partes (1, 2, 3 y 4).

La norma internacional con la cual las organizaciones pueden certificar su sistema de gestión de inocuidad alimentaria es la ISO

22000, que es aplicable a toda la cadena alimentaría, desde la pro-ducción primaría, el procesa-miento de los alimentos, su empa-que, transporte y punto de venta. Con la implementación de esta norma, las empresas pueden de-mostrar su compromiso con la producción de alimentos seguros, a través de la prevención de los peligros físicos, químicos y bioló-gicos que se pueden presentar durante su manipulación. De esta manera, incrementa la confianza de los clientes y del mercado, me-diante una herramienta que ga-rantiza el cumplimiento de las di-rectrices internacionales del Codex Alimentarius para la higie-ne e inocuidad de alimentos en los procesos de producción.

ISO/TS 22002-1 Es una norma de carácter vo-

luntario, en la que se relacionan los prerrequisitos que debe esta-blecer, implementar y mantener cualquier organización cuyo ob-jeto sea la fabricación de alimen-tos. La implementación de esta norma permite que la organiza-ción controle los riesgos de ino-cuidad alimentaria que se pueden generar por no contar con con-diciones adecuadas de infraes-

tructura, higiene y controles de proceso, que aseguren la produc-ción de alimentos, para no afectar la salud del consumidor.

ISO/TS 22002-2 Esta norma fue diseñada para

el sector catering (servicio de co-mida) y define los programas de prerrequisitos que las organiza-ciones que realizan esta clase de actividades deben establecer, im-plementar y mantener para con-trolar los peligros que pueden afectar la inocuidad. Vale la pena aclarar que esta norma no repli-ca los requisitos establecidos en la ISO 22000, sino que tiene la fina-lidad de facilitar el control de las condiciones higiénicas, junto con la norma mencionada.

Así mismo, la implementa-ción de esta norma también per-mite a las empresas incrementar las oportunidades de negocio en el mercado y brindar confianza a sus clientes, a través de una he-rramienta que garantiza la ino-cuidad en la preparación, pro-cesamiento en cocina, almacenamiento, transporte, distribución y servicio de ali-mentos para consumo humano.

La certificación de inocuidad está dirigida a las empresas que

Los sistemas de inocuidad alimentaria garantizan la calidad de los productos y la seguridad de los consumidores.CORTESÍA

EVOLUCIÓNEMPRESARIAL YCOMPETITIVIDAD

AG

END

A

LÍNEA DE ATENCIÓN PARA EL RESTO DEL PAÍS 01 8000 94 9000607-8888LÍNEA DE ATENCIÓN EN BOGOTÁ

ICONTECLUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 - LA REPÚBLICA - INFORMACIÓN COMERCIAL 31

prestan el suministro de comida preparada, lo cual incluye cate-ring (aéreo, ferroviario) y banque-tes, entre otros, en unidades cen-trales y satélites, comedores escolares e industriales, hospita-les e instalaciones de salud, ho-teles, restaurantes, cafeterías, ser-vicios de alimentación y tiendas de alimentos.

ISO/TS 22002-3 A partir de las investigaciones

que tuvieron origen en las difi-cultades por inocuidad alimen-taria alrededor del mundo, se vio la necesidad de desarrollar esque-mas como la ISO/TS 22002-3, para el sector agropecuario, norma que permite evidenciar que las or-ganizaciones ubicadas en este sector industrial implementan medidas de control pertinentes para la seguridad que requieren los productos finales.

La adopción de esta norma garantiza que los productores agropecuarios (organizaciones) demuestren la capacidad de cumplimiento de los requisitos legales que incluyen programas de buena higiene e incrementen las oportunidades de exporta-ción a mercados donde existen requisitos legales para la inocui-dad alimentaria.

Es importante resaltar que la ISO/TS 22002-3 no es aplicable a actividades como recolección de frutos, verduras ni setas silvestres, pesca ni caza, ya que no se con-sideran actividades agropecua-rias organizadas.

ISO/TS 22002-4 Finalmente, con el fin de lo-

grar un control adecuado de toda la cadena alimentaria, se de-sarrolló la ISO/TS 22002-4, la cual establece los prerrequisitos que deben cumplir los fabricantes de empaques para alimentos. Con la implementación de los progra-mas prerrequisitos (PPR) estable-cidos en esta norma internacio-nal, las organizaciones de este sector van a controlar de mane-ra eficaz los peligros para la ino-cuidad alimentaria pertinentes para sus productos.

ICONTEC Internacional, como gestor de la calidad en Colombia, ofrece la certificación de normas de programas de prerrequisitos como la ISO/TS 22002-1, ISO/TS 22002-2, ISO/TS 22002-3 e ISO/TS 22002-4, y de normas de sistema de gestión de inocuidad alimen-taria como la ISO 22000 y el es-quema FSSC 22000. Este esque-ma es reconocido por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimenta-ria (GFSI), cuya finalidad es impul-sar a las empresas hacia la mejo-ra continua de los sistemas de gestión, para garantizar la con-fianza en el suministro de alimen-tos inocuos a los consumidores en todo el mundo.

La certificación FSSC 22000 se basa en las normas de certifica-ción existentes ISO 22000 y las especificaciones técnicas conte-nidas en las normas ISO/TS 22002-1 ó ISO/TS 22002-4. La principal ventaja de su certifica-ción es el reconocimiento mun-dial entre los grandes produc-tores de alimentos.

Las empresas que obtienen estas certificaciones tienen ma-yores ventajas competitivas y múltiples beneficios, ya que les permite demostrar su capacidad para establecer, implementar y mantener programas de prerre-quisitos para ayudar a controlar las amenazas que afronta la ino-cuidad alimentaria; igualmente, pueden incrementar, significati-vamente, la confianza de los usuarios de sus servicios o pro-ductos, mediante herramientas que garantizan la producción primaria, procesamiento, alma-cenamiento, transporte, distri-bución de alimentos para consu-mo humano. Así mismo, sus oportunidades de negocio au-mentan y la certificación permi-te la integración con los requi-sitos de otros sistemas de gestión.

Con este servicio, ICONTEC Internacional busca aportar a la inocuidad alimentaria y ayudar a preservar la salud de los con-sumidores.

Para mayor información [email protected]

BOGOTÁ. FEBRERO 22

Diplomado nueva versión sistemas de gestión de la calidad NTC ISO 9001: 2015El objetivo principal es dar a conocer en profundidad todos los elementos que forman par-te de la nueva versión; se anali-zan todos los requisitos de la

norma desde su intencionali-dad y, a su vez, se presentan algunas herramientas para rea-lizar la implantación en las or-ganizaciones.

NFORMES: DIANA SÁNCHEZ Y MAUREN DURÁN / TELÉFONO: (1) 607 88 88 EXT. 1322 / 1142 MÓVIL: 313 887 20 01 / 310 478 07 72 / CORREO: [email protected] / [email protected]

BOGOTÁ. FEBRERO 22

Programa en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo-Decreto 1072: 2015Está dirigido a líderes de segu-ridad y salud en el trabajo, em-presarios, estudiantes de áreas relacionadas con seguridad y

salud en el trabajo, personas relacionadas con sistema general de riesgos laborales.

INFORMES: DIANA SÁNCHEZ Y MAUREN DURÁN / TELÉFONO: (1) 607 88 88 EXT. 1322 / 1142 / MÓVIL: 313 887 20 01 / 310 478 07 72 / CORREO: [email protected] / [email protected]