lunas de agosto 1

4
Justo Vila nació en Hele- chal (Badajoz), en 1954, en el seno de una familia de jornale- ros que emigró a las cuencas mineras de Asturias a principios de los sesenta. De regreso a Extremadura compaginó sus es- tudios con diversos trabajos (jornalero, albañil, educador, co- laborador en prensa y radio, etc. Actualmente es Director de la Biblioteca de Extremadura. Preside ASPACEBA (una asociación de padres con cha- vales afectados de parálisis ce- rebral). Asimismo preside ASPA- CE, federación regional y forma parte de la dirección de ASPA- CE-ESPAÑA. Ha sido vicepresi- dente del CERMI extremeño y sigue formando parte de su jun- ta directiva. Es patrono, entre otras, de la Fundación Tutelar de Personas Discapacitadas de Extremadura y de la Fundación Jesús Delgado Valhondo. BIOGRAFIA 19 DE N OVIEMBRE DE DOSSIER Nª 3 L UNAS DE A GOSTO JUSTO VILA JUSTO VILA Es uno de los fundadores de Comisiones Obreras en Ex- tremadura. Entre 1999 y 2003 ha sido concejal del Ayuntamiento de Badajoz por el PSOE. Forma parte, entre otras, de la Asociación de escritores Extremeños, la Unión de Bibliófi- los de Extremadura, La Socie- dad E. de Amigos del País de Badajoz y la SEGUEF (Sociedad de Estudios de la Guerra Civil y el Franquismo), siendo uno de sus miembros fundadores, junto a Tuñón de Lara, Julio Aróstegui, etc.

Upload: bibliotecasir

Post on 25-Jul-2015

417 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lunas de agosto 1

Justo Vila nacioacute en Hele-chal (Badajoz) en 1954 en el seno de una familia de jornale-ros que emigroacute a las cuencas mineras de Asturias a principios de los sesenta De regreso a Extremadura compaginoacute sus es-tudios con diversos trabajos (jornalero albantildeil educador co-laborador en prensa y radio etc Actualmente es Director de la Biblioteca de Extremadura

Preside ASPACEBA (una asociacioacuten de padres con cha-vales afectados de paraacutelisis ce-rebral) Asimismo preside ASPA-CE federacioacuten regional y forma parte de la direccioacuten de ASPA-CE-ESPANtildeA Ha sido vicepresi-dente del CERMI extrementildeo y sigue formando parte de su jun-ta directiva Es patrono entre otras de la Fundacioacuten Tutelar de Personas Discapacitadas de Extremadura y de la Fundacioacuten Jesuacutes Delgado Valhondo

BIOGRAFIA

19 DE NOVIEMBRE DE

DOSSIER Nordf 3

LUNAS DE AGOSTO JUSTO VILA

JUSTO VILA

Es uno de los fundadores de Comisiones Obreras en Ex-tremadura

Entre 1999 y 2003 ha sido concejal del Ayuntamiento de Badajoz por el PSOE

Forma parte entre otras de la Asociacioacuten de escritores Extrementildeos la Unioacuten de Biblioacutefi-los de Extremadura La Socie-dad E de Amigos del Paiacutes de Badajoz y la SEGUEF (Sociedad de Estudios de la Guerra Civil y el Franquismo) siendo uno de sus miembros fundadores junto a Tuntildeoacuten de Lara Julio Aroacutestegui etc

En la calle Mesones teniacutea la escuela Rafael Alcaacutentara maestro al que le gustaba meditar y contemplar la naturaleza antes que otras cosas En su es-cuela cabiacutean todos y su trabajo consistiacutea en alimentar de cultura a grandes y pequentildeos

La escuela fue quemada en su totalidad por las tropas fascistas y su duentildeo apresado y asesinado en la plaza de toros por Benito Albarran

Benito Albarran conocioacute a Primo de Rivera y ya tuvo claro que su sitio estaba al lado de Falange Su lucha estaba al lado de los falangistas y en con-tra de las milicias campesinas y la repuacuteblica que estaba contra ellos

Benito Albarran viajoacute para apoyar a la columna de fascistas y en el camino arrasaron pueblos enteros cogiendo presos que luego ejecutaban mientras las noticias que llegaban eran que los rojos estaban acabando en Badajoz con todas sus familias Al mando de estas filas estaba el coronel Yague junto con el comandante Castejoacuten y el coronel Asensio En la matanza le toco rematar a Rafael Alcaacutentara en la plaza de toros En sus uacuteltimos diacuteas hizo un manuscrito con los hechos pasados que luego su nieta Dolores entregoacute al nieto de Rafael

Marcelo Rojas junto con su padre y hermano y cientos de labradores sa-lieron de casa una mantildeana para llevar a cabo repartos de tierras de los te-rratenientes y asiacute tener un trabajo seguro y llevar comida a casa En aquella eacutepoca cualquier excusa era buena para no dar jornales a los braceros En las tiendas ya no fiaban y habiacutea que sacar el jornal

Marcelo Rojas y su hermano muerto en la batalla de Los Santos al lado del diputado Nicolaacutes de Pablos y cientos de campesinos se vieron enga-ntildeados por los Guardias Civiles que se unieron a los fascistas en el uacuteltimo momento Al mando estaban el coronel Puigdengolas junto con el alcade Sinforiano Madrontildeero Nicolaacutes de Pablos y otros esperando ayuda de la columna prometida por la diputada Margarita Nelken que nunca llegoacute y la aviacioacuten que llegoacute pero para arrasarlos Marcelo sobrevivioacute y se exilio a Mexico con su mujer y su hija Estas tres personas en Lunas de Agosto son algunos de los protago-nistas de los sucesos ocurridos meses antes del 14 de Agosto de 1936 en Badajoz y la batalla que ese diacutea acaboacute con miles de personas Cada uno de ellos vivioacute de una forma la barbarie que se originoacute en la pro-vincia unos para detener a la columna de moros y legionarios que veniacutean desde Africa Otros para apoyar a los sublevados en contra de la Repuacuteblica

Al llegar el 14 de Agosto los fascistas arrasaron Badajoz casa por casa y puerta por puer-ta degollaban y asesinaban familias enteras Reunieron miles de presos en la Plaza de toros para luego matarlos y quemarlos en fosas Los que huyeron a Portugal fueron devueltos a Bada-joz Las mujeres fueron rapadas al cero y vestidas todas iguales para castigarlas e insultarlas por las calles

ARGUMENTO DE LUNAS DE AGOSTO

PAacuteGINA 2 LUNAS DE AGOSTO

Las reformas

anunciadas por

el primer

gobierno de la

Republica

fueron

anuladas por

los de la CEDA y

los Radicales de

Lerroux

cuando

alcanzaron el

poder en las

segundas

elecciones A

partir de ahiacute las

revueltas

fueron

constantes

hasta que la

izquierda unida

en el Frente

popular volvioacute

a ganar las

elecciones

El caos fue

general y la

idea fascista ya

era derrocar la

Repuacuteblica

siendo ellos los

salvadores de

la Patria

PAacuteGINA 3 DOSSIER Nordf 3

Badajoz fue tomada por los nacionalistas el 14 de agosto de 1936 despueacutes de duros combates Fue sitiada bombardeada y cantildeoneada por trimotores de duro aluminio que reflejan el sol probablemente Jun-kers alemanesraquo que comenzaron a intervenir en las operaciones militares cuando habiacutea transcurrido un mes desde el levantamiento Los legionarios y los moros de las columnas dirigidas por los comandantes Asensio y Castejoacuten a las oacuterdenes del teniente coronel Yaguumle entraron en Badajoz despueacutes de encarnizados combates A los periodistas que acompantildeaban a las fuerzas de Yaguumle en su avance desde el sur les fue prohibido entrar en la recieacuten conquistada Badajoz pero desde la cercana frontera portuguesa de Caia el periodista portugueacutes del Diario de Lisboa Mario Neves el franceacutes Jacques Berthet de Le Temps y Marcel Dany de la Agencia Havas lograron entrar en la ciudad el diacutea 15 A traveacutes de los informes de estos tres periodistas las imaacutegenes del fotoacutegrafo franceacutes Reneacute Bru de Patheacute Newsreels y la croacutenica del norteamericano Jay Allen corresponsal del Chicago Tribune el mundo pudo saber la magnitud de la ola de terror que siguioacute a la marcha de la fuerzas

nacionalistas desde el sur de Espantildea

MARCELO ROJAS

Hijo de Fernando el Largo jornalero que busca el reparto de tierras Participa en huelgas y su esperanza es tener alguacuten diacutea un trozo de tierra para trabajar y alimentar a su familia So-

brevivioacute a la matanza y se exilioacute a Mexico

PERSONAJES PRINCIPALES

RAFAEL ALCANTARA

Maestro natural de Garlitos que sontildeaba con crear una escuela donde nintildeos y nintildeas estudiasen juntos En su escuela La Encina Azul llevaba a cabo actividades cultu-rales y de animacioacuten lectora como la llamada ldquoMas libros mas libresrdquo tambieacuten ense-ntildeaba a leer a jornaleros en clases nocturnas Lo que mas le gustaba era la contem-

placioacuten de la naturaleza

BENITO ALBARRAN

Hijo del empresario del mismo nombre duentildeo de almacenes ALBARRAN Perteneciacutea a Falange de J A Primo de Rivera cuenta al final de su vida como miles de cam-pesinos armados y al mando de Nicolas de Pablos se enfrentaban a los propietarios de las tierras con

apoyo del gobierno

OTROS PERSONAJES

SINFORIANO MADRONtildeERO

Natural de Sancti Spiritus fue alcalde socialista en la ciudad de Badajoz en 1936 Traacutes la toma de la ciu-dad por las tropas franquistas el 14 de Agosto de 1936 huyoacute de la represioacuten a Portugal que esta muy cerca de esta ciudad y fue devuelto por las autorida-des portuguesas y fusilado en Badajoz Actualmente tiene una de las principales avenidas de BAdajoz

dedicada a su memoria

JUAN YAGUE BLANCO

militar espantildeol Tuvo gran protagonismo en la suble-vacioacuten contra la II Repuacutebli-ca espantildeola donde se destacoacute al frente de la columna que ocupoacute Extre-madura y en la Batalla del Ebro y fue responsable de las matanzas produci-das en la ciudad de Bada-joz a partir de las que fue conocido popularmente como El carnicero de Ba-

dajoz[1

NICOLAS DE PABLO HERNANDEZ fue un poliacutetico espantildeol diputado a Cortes por la provin-

cia de Badajoz por el PSOE y fusilado en la ciudad de Badajoz el 20 de agosto de 1936Afiliado desde su juventud al Partido Socialista se presentoacute como candidato a Cortes por Badajoz en las elecciones del 14 de noviembre de 1933 en una lista en la que tambieacuten figuraban Margarita Nelken y Francisco Largo Caballero[1] En las elecciones generales del 16 de febrero de 1936 consiguioacute el acta de diputado en la lista por Badajoz del PSOE encabeza-

da por Margarita Nelken e integrada en el Frente Popular[2]

De lo ocurrido fueron testigos varios periodistas que recorrieron la ciudad el diacutea quince entre ellos Mario Neves periodista portugueacutes que antildeos despueacutes verificoacute las histo-rias contadas por los protagonistas Muchos de ellos tambieacuten fueron encarcelados por contar lo que vieron y lo que escucharon en boca de los propios falangistas

OTRAS NOVELAS DEL AUTOR

Ha publicado entre otros los siguientes libros

NOVELAS La agoniacutea del buacuteho chico ( Badajoz 1994 Ediciones del Oes-

te ) Siempre alguacuten diacutea ( Barcelona 1998 Tusquets Editores ) La memo-

ria del gallo ( Badajoz 2001 Ediciones del Oeste )

HISTORIA Extremadura la guerra civil ( Badajoz 1983 Universitas ) La

guerrilla antifranquista en Extremadura (B adajoz 1986 Universitas ) El

movimiento guerrillero de los antildeos cuarenta ( M adrid 1990 Fundacioacuten de

Investigaciones Marxistas VVAA ) Badajoz agosto de 1936 ( B adajoz

1997 Federacioacuten Socialista de Badajoz VVAA )

LIBROS DE VIAJES Y OTROS Descubrir Espantildea ( Extremadura) Natio-

nal Geographic 2000 Badajoz ( Madrid 1996 Edit Mediterraacuteneo VVAA

Necesidades formativas de las personas adultas en la ciudad de Badajoz

( B adajoz 1992 Servicio Publicaciones Diputacioacuten Prov ) La Serena El

secreto es la luz La Siberia La leyenda del agua Campintildea Sur Donde se

dora el aire Tierra de Meacuterida - Vegas Bajas EL milagro de la piedra y el

agua Zafra - Riacuteo Bodioacuten La rosa de los vientos Vegas Altas La voz del

riacuteo Tentudiacutea La montantildea maacutegica Sierra Suroeste El bosque sagrado Lla-

nos de Olivenza La luz que desnuda Tierra de Barros Elogiacuteo del horizon-

te Tierra de Badajoz Sin ir maacutes lejos ( De estos once uacuteltimos tiacutetulos pu-

blicados por la diputacioacuten de Badajoz es coordinador y coautor ) Badajoz

comarca a comarca ( Diputacioacuten de Badajoz 2003 )

ASESOR e diferentes peliacuteculas y documentales entre los que cabe desta-

car el largometraje Silencio Roto de Montxo Armendaacuteriz el documental del

mismo sobre la guerrilla antifranquista y cuatro documentales sobre los

antildeos de la Repuacuteblica la guerra y el primer franquismo para la Consejeriacutea

de Cultura

GUIONISTA de los documentales La voz del riacuteo y La montantildea maacutegica pro-

ducidos por Tragaluz

Page 2: Lunas de agosto 1

En la calle Mesones teniacutea la escuela Rafael Alcaacutentara maestro al que le gustaba meditar y contemplar la naturaleza antes que otras cosas En su es-cuela cabiacutean todos y su trabajo consistiacutea en alimentar de cultura a grandes y pequentildeos

La escuela fue quemada en su totalidad por las tropas fascistas y su duentildeo apresado y asesinado en la plaza de toros por Benito Albarran

Benito Albarran conocioacute a Primo de Rivera y ya tuvo claro que su sitio estaba al lado de Falange Su lucha estaba al lado de los falangistas y en con-tra de las milicias campesinas y la repuacuteblica que estaba contra ellos

Benito Albarran viajoacute para apoyar a la columna de fascistas y en el camino arrasaron pueblos enteros cogiendo presos que luego ejecutaban mientras las noticias que llegaban eran que los rojos estaban acabando en Badajoz con todas sus familias Al mando de estas filas estaba el coronel Yague junto con el comandante Castejoacuten y el coronel Asensio En la matanza le toco rematar a Rafael Alcaacutentara en la plaza de toros En sus uacuteltimos diacuteas hizo un manuscrito con los hechos pasados que luego su nieta Dolores entregoacute al nieto de Rafael

Marcelo Rojas junto con su padre y hermano y cientos de labradores sa-lieron de casa una mantildeana para llevar a cabo repartos de tierras de los te-rratenientes y asiacute tener un trabajo seguro y llevar comida a casa En aquella eacutepoca cualquier excusa era buena para no dar jornales a los braceros En las tiendas ya no fiaban y habiacutea que sacar el jornal

Marcelo Rojas y su hermano muerto en la batalla de Los Santos al lado del diputado Nicolaacutes de Pablos y cientos de campesinos se vieron enga-ntildeados por los Guardias Civiles que se unieron a los fascistas en el uacuteltimo momento Al mando estaban el coronel Puigdengolas junto con el alcade Sinforiano Madrontildeero Nicolaacutes de Pablos y otros esperando ayuda de la columna prometida por la diputada Margarita Nelken que nunca llegoacute y la aviacioacuten que llegoacute pero para arrasarlos Marcelo sobrevivioacute y se exilio a Mexico con su mujer y su hija Estas tres personas en Lunas de Agosto son algunos de los protago-nistas de los sucesos ocurridos meses antes del 14 de Agosto de 1936 en Badajoz y la batalla que ese diacutea acaboacute con miles de personas Cada uno de ellos vivioacute de una forma la barbarie que se originoacute en la pro-vincia unos para detener a la columna de moros y legionarios que veniacutean desde Africa Otros para apoyar a los sublevados en contra de la Repuacuteblica

Al llegar el 14 de Agosto los fascistas arrasaron Badajoz casa por casa y puerta por puer-ta degollaban y asesinaban familias enteras Reunieron miles de presos en la Plaza de toros para luego matarlos y quemarlos en fosas Los que huyeron a Portugal fueron devueltos a Bada-joz Las mujeres fueron rapadas al cero y vestidas todas iguales para castigarlas e insultarlas por las calles

ARGUMENTO DE LUNAS DE AGOSTO

PAacuteGINA 2 LUNAS DE AGOSTO

Las reformas

anunciadas por

el primer

gobierno de la

Republica

fueron

anuladas por

los de la CEDA y

los Radicales de

Lerroux

cuando

alcanzaron el

poder en las

segundas

elecciones A

partir de ahiacute las

revueltas

fueron

constantes

hasta que la

izquierda unida

en el Frente

popular volvioacute

a ganar las

elecciones

El caos fue

general y la

idea fascista ya

era derrocar la

Repuacuteblica

siendo ellos los

salvadores de

la Patria

PAacuteGINA 3 DOSSIER Nordf 3

Badajoz fue tomada por los nacionalistas el 14 de agosto de 1936 despueacutes de duros combates Fue sitiada bombardeada y cantildeoneada por trimotores de duro aluminio que reflejan el sol probablemente Jun-kers alemanesraquo que comenzaron a intervenir en las operaciones militares cuando habiacutea transcurrido un mes desde el levantamiento Los legionarios y los moros de las columnas dirigidas por los comandantes Asensio y Castejoacuten a las oacuterdenes del teniente coronel Yaguumle entraron en Badajoz despueacutes de encarnizados combates A los periodistas que acompantildeaban a las fuerzas de Yaguumle en su avance desde el sur les fue prohibido entrar en la recieacuten conquistada Badajoz pero desde la cercana frontera portuguesa de Caia el periodista portugueacutes del Diario de Lisboa Mario Neves el franceacutes Jacques Berthet de Le Temps y Marcel Dany de la Agencia Havas lograron entrar en la ciudad el diacutea 15 A traveacutes de los informes de estos tres periodistas las imaacutegenes del fotoacutegrafo franceacutes Reneacute Bru de Patheacute Newsreels y la croacutenica del norteamericano Jay Allen corresponsal del Chicago Tribune el mundo pudo saber la magnitud de la ola de terror que siguioacute a la marcha de la fuerzas

nacionalistas desde el sur de Espantildea

MARCELO ROJAS

Hijo de Fernando el Largo jornalero que busca el reparto de tierras Participa en huelgas y su esperanza es tener alguacuten diacutea un trozo de tierra para trabajar y alimentar a su familia So-

brevivioacute a la matanza y se exilioacute a Mexico

PERSONAJES PRINCIPALES

RAFAEL ALCANTARA

Maestro natural de Garlitos que sontildeaba con crear una escuela donde nintildeos y nintildeas estudiasen juntos En su escuela La Encina Azul llevaba a cabo actividades cultu-rales y de animacioacuten lectora como la llamada ldquoMas libros mas libresrdquo tambieacuten ense-ntildeaba a leer a jornaleros en clases nocturnas Lo que mas le gustaba era la contem-

placioacuten de la naturaleza

BENITO ALBARRAN

Hijo del empresario del mismo nombre duentildeo de almacenes ALBARRAN Perteneciacutea a Falange de J A Primo de Rivera cuenta al final de su vida como miles de cam-pesinos armados y al mando de Nicolas de Pablos se enfrentaban a los propietarios de las tierras con

apoyo del gobierno

OTROS PERSONAJES

SINFORIANO MADRONtildeERO

Natural de Sancti Spiritus fue alcalde socialista en la ciudad de Badajoz en 1936 Traacutes la toma de la ciu-dad por las tropas franquistas el 14 de Agosto de 1936 huyoacute de la represioacuten a Portugal que esta muy cerca de esta ciudad y fue devuelto por las autorida-des portuguesas y fusilado en Badajoz Actualmente tiene una de las principales avenidas de BAdajoz

dedicada a su memoria

JUAN YAGUE BLANCO

militar espantildeol Tuvo gran protagonismo en la suble-vacioacuten contra la II Repuacutebli-ca espantildeola donde se destacoacute al frente de la columna que ocupoacute Extre-madura y en la Batalla del Ebro y fue responsable de las matanzas produci-das en la ciudad de Bada-joz a partir de las que fue conocido popularmente como El carnicero de Ba-

dajoz[1

NICOLAS DE PABLO HERNANDEZ fue un poliacutetico espantildeol diputado a Cortes por la provin-

cia de Badajoz por el PSOE y fusilado en la ciudad de Badajoz el 20 de agosto de 1936Afiliado desde su juventud al Partido Socialista se presentoacute como candidato a Cortes por Badajoz en las elecciones del 14 de noviembre de 1933 en una lista en la que tambieacuten figuraban Margarita Nelken y Francisco Largo Caballero[1] En las elecciones generales del 16 de febrero de 1936 consiguioacute el acta de diputado en la lista por Badajoz del PSOE encabeza-

da por Margarita Nelken e integrada en el Frente Popular[2]

De lo ocurrido fueron testigos varios periodistas que recorrieron la ciudad el diacutea quince entre ellos Mario Neves periodista portugueacutes que antildeos despueacutes verificoacute las histo-rias contadas por los protagonistas Muchos de ellos tambieacuten fueron encarcelados por contar lo que vieron y lo que escucharon en boca de los propios falangistas

OTRAS NOVELAS DEL AUTOR

Ha publicado entre otros los siguientes libros

NOVELAS La agoniacutea del buacuteho chico ( Badajoz 1994 Ediciones del Oes-

te ) Siempre alguacuten diacutea ( Barcelona 1998 Tusquets Editores ) La memo-

ria del gallo ( Badajoz 2001 Ediciones del Oeste )

HISTORIA Extremadura la guerra civil ( Badajoz 1983 Universitas ) La

guerrilla antifranquista en Extremadura (B adajoz 1986 Universitas ) El

movimiento guerrillero de los antildeos cuarenta ( M adrid 1990 Fundacioacuten de

Investigaciones Marxistas VVAA ) Badajoz agosto de 1936 ( B adajoz

1997 Federacioacuten Socialista de Badajoz VVAA )

LIBROS DE VIAJES Y OTROS Descubrir Espantildea ( Extremadura) Natio-

nal Geographic 2000 Badajoz ( Madrid 1996 Edit Mediterraacuteneo VVAA

Necesidades formativas de las personas adultas en la ciudad de Badajoz

( B adajoz 1992 Servicio Publicaciones Diputacioacuten Prov ) La Serena El

secreto es la luz La Siberia La leyenda del agua Campintildea Sur Donde se

dora el aire Tierra de Meacuterida - Vegas Bajas EL milagro de la piedra y el

agua Zafra - Riacuteo Bodioacuten La rosa de los vientos Vegas Altas La voz del

riacuteo Tentudiacutea La montantildea maacutegica Sierra Suroeste El bosque sagrado Lla-

nos de Olivenza La luz que desnuda Tierra de Barros Elogiacuteo del horizon-

te Tierra de Badajoz Sin ir maacutes lejos ( De estos once uacuteltimos tiacutetulos pu-

blicados por la diputacioacuten de Badajoz es coordinador y coautor ) Badajoz

comarca a comarca ( Diputacioacuten de Badajoz 2003 )

ASESOR e diferentes peliacuteculas y documentales entre los que cabe desta-

car el largometraje Silencio Roto de Montxo Armendaacuteriz el documental del

mismo sobre la guerrilla antifranquista y cuatro documentales sobre los

antildeos de la Repuacuteblica la guerra y el primer franquismo para la Consejeriacutea

de Cultura

GUIONISTA de los documentales La voz del riacuteo y La montantildea maacutegica pro-

ducidos por Tragaluz

Page 3: Lunas de agosto 1

PAacuteGINA 3 DOSSIER Nordf 3

Badajoz fue tomada por los nacionalistas el 14 de agosto de 1936 despueacutes de duros combates Fue sitiada bombardeada y cantildeoneada por trimotores de duro aluminio que reflejan el sol probablemente Jun-kers alemanesraquo que comenzaron a intervenir en las operaciones militares cuando habiacutea transcurrido un mes desde el levantamiento Los legionarios y los moros de las columnas dirigidas por los comandantes Asensio y Castejoacuten a las oacuterdenes del teniente coronel Yaguumle entraron en Badajoz despueacutes de encarnizados combates A los periodistas que acompantildeaban a las fuerzas de Yaguumle en su avance desde el sur les fue prohibido entrar en la recieacuten conquistada Badajoz pero desde la cercana frontera portuguesa de Caia el periodista portugueacutes del Diario de Lisboa Mario Neves el franceacutes Jacques Berthet de Le Temps y Marcel Dany de la Agencia Havas lograron entrar en la ciudad el diacutea 15 A traveacutes de los informes de estos tres periodistas las imaacutegenes del fotoacutegrafo franceacutes Reneacute Bru de Patheacute Newsreels y la croacutenica del norteamericano Jay Allen corresponsal del Chicago Tribune el mundo pudo saber la magnitud de la ola de terror que siguioacute a la marcha de la fuerzas

nacionalistas desde el sur de Espantildea

MARCELO ROJAS

Hijo de Fernando el Largo jornalero que busca el reparto de tierras Participa en huelgas y su esperanza es tener alguacuten diacutea un trozo de tierra para trabajar y alimentar a su familia So-

brevivioacute a la matanza y se exilioacute a Mexico

PERSONAJES PRINCIPALES

RAFAEL ALCANTARA

Maestro natural de Garlitos que sontildeaba con crear una escuela donde nintildeos y nintildeas estudiasen juntos En su escuela La Encina Azul llevaba a cabo actividades cultu-rales y de animacioacuten lectora como la llamada ldquoMas libros mas libresrdquo tambieacuten ense-ntildeaba a leer a jornaleros en clases nocturnas Lo que mas le gustaba era la contem-

placioacuten de la naturaleza

BENITO ALBARRAN

Hijo del empresario del mismo nombre duentildeo de almacenes ALBARRAN Perteneciacutea a Falange de J A Primo de Rivera cuenta al final de su vida como miles de cam-pesinos armados y al mando de Nicolas de Pablos se enfrentaban a los propietarios de las tierras con

apoyo del gobierno

OTROS PERSONAJES

SINFORIANO MADRONtildeERO

Natural de Sancti Spiritus fue alcalde socialista en la ciudad de Badajoz en 1936 Traacutes la toma de la ciu-dad por las tropas franquistas el 14 de Agosto de 1936 huyoacute de la represioacuten a Portugal que esta muy cerca de esta ciudad y fue devuelto por las autorida-des portuguesas y fusilado en Badajoz Actualmente tiene una de las principales avenidas de BAdajoz

dedicada a su memoria

JUAN YAGUE BLANCO

militar espantildeol Tuvo gran protagonismo en la suble-vacioacuten contra la II Repuacutebli-ca espantildeola donde se destacoacute al frente de la columna que ocupoacute Extre-madura y en la Batalla del Ebro y fue responsable de las matanzas produci-das en la ciudad de Bada-joz a partir de las que fue conocido popularmente como El carnicero de Ba-

dajoz[1

NICOLAS DE PABLO HERNANDEZ fue un poliacutetico espantildeol diputado a Cortes por la provin-

cia de Badajoz por el PSOE y fusilado en la ciudad de Badajoz el 20 de agosto de 1936Afiliado desde su juventud al Partido Socialista se presentoacute como candidato a Cortes por Badajoz en las elecciones del 14 de noviembre de 1933 en una lista en la que tambieacuten figuraban Margarita Nelken y Francisco Largo Caballero[1] En las elecciones generales del 16 de febrero de 1936 consiguioacute el acta de diputado en la lista por Badajoz del PSOE encabeza-

da por Margarita Nelken e integrada en el Frente Popular[2]

De lo ocurrido fueron testigos varios periodistas que recorrieron la ciudad el diacutea quince entre ellos Mario Neves periodista portugueacutes que antildeos despueacutes verificoacute las histo-rias contadas por los protagonistas Muchos de ellos tambieacuten fueron encarcelados por contar lo que vieron y lo que escucharon en boca de los propios falangistas

OTRAS NOVELAS DEL AUTOR

Ha publicado entre otros los siguientes libros

NOVELAS La agoniacutea del buacuteho chico ( Badajoz 1994 Ediciones del Oes-

te ) Siempre alguacuten diacutea ( Barcelona 1998 Tusquets Editores ) La memo-

ria del gallo ( Badajoz 2001 Ediciones del Oeste )

HISTORIA Extremadura la guerra civil ( Badajoz 1983 Universitas ) La

guerrilla antifranquista en Extremadura (B adajoz 1986 Universitas ) El

movimiento guerrillero de los antildeos cuarenta ( M adrid 1990 Fundacioacuten de

Investigaciones Marxistas VVAA ) Badajoz agosto de 1936 ( B adajoz

1997 Federacioacuten Socialista de Badajoz VVAA )

LIBROS DE VIAJES Y OTROS Descubrir Espantildea ( Extremadura) Natio-

nal Geographic 2000 Badajoz ( Madrid 1996 Edit Mediterraacuteneo VVAA

Necesidades formativas de las personas adultas en la ciudad de Badajoz

( B adajoz 1992 Servicio Publicaciones Diputacioacuten Prov ) La Serena El

secreto es la luz La Siberia La leyenda del agua Campintildea Sur Donde se

dora el aire Tierra de Meacuterida - Vegas Bajas EL milagro de la piedra y el

agua Zafra - Riacuteo Bodioacuten La rosa de los vientos Vegas Altas La voz del

riacuteo Tentudiacutea La montantildea maacutegica Sierra Suroeste El bosque sagrado Lla-

nos de Olivenza La luz que desnuda Tierra de Barros Elogiacuteo del horizon-

te Tierra de Badajoz Sin ir maacutes lejos ( De estos once uacuteltimos tiacutetulos pu-

blicados por la diputacioacuten de Badajoz es coordinador y coautor ) Badajoz

comarca a comarca ( Diputacioacuten de Badajoz 2003 )

ASESOR e diferentes peliacuteculas y documentales entre los que cabe desta-

car el largometraje Silencio Roto de Montxo Armendaacuteriz el documental del

mismo sobre la guerrilla antifranquista y cuatro documentales sobre los

antildeos de la Repuacuteblica la guerra y el primer franquismo para la Consejeriacutea

de Cultura

GUIONISTA de los documentales La voz del riacuteo y La montantildea maacutegica pro-

ducidos por Tragaluz

Page 4: Lunas de agosto 1

OTRAS NOVELAS DEL AUTOR

Ha publicado entre otros los siguientes libros

NOVELAS La agoniacutea del buacuteho chico ( Badajoz 1994 Ediciones del Oes-

te ) Siempre alguacuten diacutea ( Barcelona 1998 Tusquets Editores ) La memo-

ria del gallo ( Badajoz 2001 Ediciones del Oeste )

HISTORIA Extremadura la guerra civil ( Badajoz 1983 Universitas ) La

guerrilla antifranquista en Extremadura (B adajoz 1986 Universitas ) El

movimiento guerrillero de los antildeos cuarenta ( M adrid 1990 Fundacioacuten de

Investigaciones Marxistas VVAA ) Badajoz agosto de 1936 ( B adajoz

1997 Federacioacuten Socialista de Badajoz VVAA )

LIBROS DE VIAJES Y OTROS Descubrir Espantildea ( Extremadura) Natio-

nal Geographic 2000 Badajoz ( Madrid 1996 Edit Mediterraacuteneo VVAA

Necesidades formativas de las personas adultas en la ciudad de Badajoz

( B adajoz 1992 Servicio Publicaciones Diputacioacuten Prov ) La Serena El

secreto es la luz La Siberia La leyenda del agua Campintildea Sur Donde se

dora el aire Tierra de Meacuterida - Vegas Bajas EL milagro de la piedra y el

agua Zafra - Riacuteo Bodioacuten La rosa de los vientos Vegas Altas La voz del

riacuteo Tentudiacutea La montantildea maacutegica Sierra Suroeste El bosque sagrado Lla-

nos de Olivenza La luz que desnuda Tierra de Barros Elogiacuteo del horizon-

te Tierra de Badajoz Sin ir maacutes lejos ( De estos once uacuteltimos tiacutetulos pu-

blicados por la diputacioacuten de Badajoz es coordinador y coautor ) Badajoz

comarca a comarca ( Diputacioacuten de Badajoz 2003 )

ASESOR e diferentes peliacuteculas y documentales entre los que cabe desta-

car el largometraje Silencio Roto de Montxo Armendaacuteriz el documental del

mismo sobre la guerrilla antifranquista y cuatro documentales sobre los

antildeos de la Repuacuteblica la guerra y el primer franquismo para la Consejeriacutea

de Cultura

GUIONISTA de los documentales La voz del riacuteo y La montantildea maacutegica pro-

ducidos por Tragaluz