luna negra de martha carrillo en la revista premier club

6
Febrero 2012 + DISFRUTA DE 2 BOLETOS DE CORTESÍA PARA ESPECTÁCULOS y CONCIERTOS Charms +APROVECHA UNA EXPERIENCIA PREMIUM EN SPA, RESTAURANTES Y MÁS BENEFICIOS THE WESTIN PUERTO VALLARTA LUNA VIVA SPA GAIA SPA SPA: ANANTARA PHUKET VILLAS EN TAILANDIA UN OASIS DE CONFORT, ESPACIO Y TRANQUILIDAD MODA: LACOSTE PRIMAVERA/ VERANO 2012

Upload: rackelzarate

Post on 24-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luna negra de Martha Carrillo en la revista Premier Club

Febrero 2012

+ DISFRUTA DE 2 BOLETOS DE CORTESÍA PARA ESPECTÁCULOS y CONCIERTOS

Charms

Año

2 N

úm

ero

21

+ APROVECHAUNA EXPERIENCIA PREMIUM EN SPA, RESTAURANTES Y MÁS

BENEFICIOS THE WESTIN PUERTO

VALLARTALUNA VIVA SPA

GAIA SPA

SPA:ANANTARA PHUKET

VILLAS EN TAILANDIAUN OASIS DE CONFORT,

ESPACIO Y TRANQUILIDAD

MODA:LACOSTEPRIMAVERA/VERANO 2012

Page 2: Luna negra de Martha Carrillo en la revista Premier Club

Estimado LectorFebrero ha llegado y sin pensarlo

avanzamos en este ya no tan nuevo año. Hay mucho que festejar por estos días. Como mexicanos una fecha de singular importancia es el 24, Día de la Bandera, sin duda el símbolo patrio más representativo para todos. Tres colores que nos unen en partidos de futbol, en eventos de Estado y en todos lados donde se iza el lienzo tricolor es inevitable no sentir orgullo. Asimismo, estos son días para expresar nuestros afectos más elevados, el día de San Valentín es un excelente motivo para el shopping y para compartir grandes momentos en un buen restaurante como los que te sugerimos en nuestra sección gastronómica.

Es el amor justamente el tema de nuestra entrevistada del mes, Martha Carrillo que nos comenta en estas páginas su más reciente novela publicada. La reconocida periodista nos cuenta el porqué de esta historia y sus visiones acerca de otros temas en torno a los sentimientos más humanos. En cuanto al arte, nuevamente te presentamos algunas de las exposiciones más importantes alrededor del mundo. Muestra de ello es la grandiosa exposición de El Hermitage en el Prado, y te ofrecemos un reporte detallado, enviado desde la misma Madre Patria para su lectura. Por otra parte, la moda, las joyas y el diseño nos ofrecen opciones muy tentadoras, objetos del deseo que pueden cautivar de la mejor manera a quien sea. Louis Vuitton, Lacoste y Samantha Friedman son nombres que corroboran lo dicho, excelentes pretextos para consentir en este mes del amor y la amistad a nuestros seres queridos con sus propuestas.

Muchos otros temas, acompañados de grandes Beneficios y Experiencias Premium, completan esta edición. Esperamos disfrutes tu revista nuevamente.

PREMIUM CLUB

- 01 - Editorial

Page 3: Luna negra de Martha Carrillo en la revista Premier Club

PREMIUM CLUB

- Director General - Justo Sierra - Director Editorial - Alejandro Ortiz González - Direción Comercial - Dolores Gilardi de Escoto - Director de Arte - José Antonio Hernández - Edición - Eloir Soto - Arte - Karina L. Ortega / Karen Zúñiga

- Redacción- Lucía Fernández / Josué Guerrero /Alejandro Moreno (corrección) / Omar Ávila - Alianzas Estratégicas- Aline Mendoza - Gerente de Producción - Rolando González Camacho - Preprensa - Ramiro Huerta - Editor Responsable - Justo Sierra

Año 02, Número 21. Febrero de 2012.Derechos Reservados © Origen y Comunicación, S.A. de C.V.; Calle Moliére 13-601, Colonia Polanco Chapultepec, Código Postal 11560, México, Distrito Federal; 2010. Todos los contenidos del presente ejemplar constituyen obras protegidas por la Ley Federal del Derecho de Autor, por lo que su reproducción directa o indirecta, total o parcial, comunicación pública, así como cualquier modificación a los mismos constituye una infracción administrativa o delito en términos de la legislación anteriormente mencionada y del Código Penal Federal. Las características tipográficas y de diagramación del ejemplar son también objeto de protección por la Ley Federal del Derecho de Autor y el editor goza sobre de ellas de un derecho de exclusiva. CREDOMATIC es una marca registrada bajo el número 1’156,110 y PREMIUM CLUB CREDOMATIC SIEMPRE ES POSIBLE (diseño) es una marca en trámite de registro bajo el número de expediente 1’081,608, propiedad de Origen y

Comunicación, S.A. de C.V., por lo que el uso no autorizado de las marcas o cualquier otra similar en grado de confusión sin el consentimiento expreso de su titular constituye una infracción e inclusive un delito en términos de lo dispuesto en la Ley de la Propiedad Industrial. El derecho al uso exclusivo del encabezado o título de la publicación periódica se encuentra reservado a favor de Origen y Comunicación, S.A. de C.V. en términos del Certificado de Reserva en trámite bajo el número de expediente 04-2010-041511493300-20. Certificado de Licitud de Título: (en trámite); Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite), expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Servicio Postal Mexicano: (PP09-1783). La revista que ostenta las marcas CREDOMATIC y PREMIUM CLUB CREDOMATIC SIEMPRE ES POSIBLE (diseño) es producida, editada, impresa y distribuida mensualmente por Origen y Comunicación, S.A. de C.V. Calle Moliére 13-601, Colonia Polanco Chapultepec, Código Postal 11560,

Co

nte

nid

o.06GREEN WORLD

Reino Unido: Un verde ejemplo

.10ENTREVISTA

Martha Carrillo

.20DESTINOS

Kirk Originals

.08COOL STUFF

Prada Línea Rossa

.14SPA

Anantara Phuket Villas en Tailandia

.66ARTES

El Hermitage en el Prado

México, Distrito Federal. VENTAS DE PUBLICIDAD al los teléfonos y fax 5001-1700, desde el interior al 01-800-90-27400 y desde E.U.A. al 1-800-845-6742. La publicación periódica de las marcas CREDOMATIC y PREMIUM CLUB CREDOMATIC SIEMPRE ES POSIBLE (diseño) es un foro abierto, lo que significa que los conceptos y opiniones vertidos en sus páginas de ninguna manera expresan los puntos de vista de sus editores. Los diversos autores son los únicos responsables de los contenidos de sus obras. Los productos y/o servicios que aquí se exhiben son responsabilidad exclusivamente de los anunciantes. Los editores no se hacen responsables de la calidad, marca y/o precio de los productos y/o servicios anunciados, por lo que la relación contractual es únicamente entre el anunciante que ofrece y el cliente que adquiere.

Page 4: Luna negra de Martha Carrillo en la revista Premier Club

- 10 - Entrevista * Por Álvaro Cortina

PREMIUM CLUB

MARTHA CARRILLODe vidas pasadas y presentes

Martha Carrillo ha consolidado su lugar en la industria televisiva

como guionista de telenovelas, además de trabajar en otros programas como Plaza Sésamo. En los últimos años ha parecido haber descubierto otra veta gigante de su talento en la literatura. Después de que su primera novela, Ni golfa ni santa, tuviera un éxito rotundo, y que su segundo libro Soy poderoso y qué la consolidara como autora, ahora regresa nuevamente con una novela, Luna Negra, un libro que aborda el amor, la magia y el misterio del tiempo y la vida.

¿Qué nos puedes decir acerca de tu más reciente libro, Luna Negra?

El libro se centra en Triana, la protagonista, y en el triángulo amoroso que compone con Iván y Bruno. Triana, la protagonista, está relacionada con un hombre casado, pero con el que toca el amor pleno y profundo, y también está involucrada con un hombre que es soltero, pero que se convierte en una especie de droga y obsesión, de esas relaciones destructivas que por más que intentas no te la puedes quitar de la cabeza. Y la historia cuenta cómo es que a través de la luna negra, un fenómeno inventado para el libro, ella contacta a su alma en otro tiempo y le

es revelada su historia del pasado. Pero va mas allá, involucra diferentes planos temporales de la historia. Es la historia de personajes que se encuentran en diferentes vidas, y del amor, de magia y de energías poderosas.

¿Qué te inspiró para escribir este libro?

Luna Negra es un libro que nace de una experiencia personal, que de alguna manera sirvió de semilla. A mí me hicieron una regresión a una vida pasada. Era diferente, pero sabía que era yo, y sentía, me reconocía, y estaba entre dos hombres. Cuando salí de esto me di cuenta que a uno de estos dos hombres yo lo conocía. Entonces

Page 5: Luna negra de Martha Carrillo en la revista Premier Club

- 11 - Entrevista

PREMIUM CLUB

a raíz de eso pensé “es que eso está padrísimo”, pensar que pudiera darse la situación. Es esta sensación de cuando conoces a alguien y dices “es que yo ya lo conocía”, quizá en otra vida. Creo que todos hemos tenido una sensación similar. Y a veces es alguien que llega a tu vida para moverte, para hacer algo por ti, pero con como deudas del pasado, simplemente llegas y te conectas, y sabes que esa persona y tú tienen alguna historia atrás. . Tomé ese cuadro que a mí se me presentó y le creé toda esa historia del pasado. Entonces hice se mismo triángulo amoroso, lo traje al siglo XXI.

¿Qué es la luna negra?

La luna negra es el símbolo de la desobediencia, es el símbolo de Lilith, que es la primera mujer, según los judíos. Entonces tiene que ver con esta parte de las mujeres que son más libres, que viven más liberadas, que ejercen su sexualidad, la disfrutan, y no nada más para la procreación. Triana es así.

Nos cuentas que la idea para el libro partió de una experiencia personal. ¿Qué tanto de ti podemos ver en Luna Negra?

Yo creo que uno nunca puede abstraerse por completo cuando escribe un libro, ya sea de la historia, de los personajes. Creo que es difícil para un escritor plantearse esa postura de objetivo. Cuando estás hablando con el personaje, siempre se cuela en alguna medida tu interpretación del mundo. Me había pasado desde Ni santa ni golfa, que fue mi primer libro –después me fui a desarrollo humano y luego regresé a novela–, que obviamente hay cosas que te mueven y pueden relacionarse con cuestiones personales, pero no es que sea una biografía. Simplemente que a veces tú tocas temas que en un momento dado aparecen en tu vida y luego los reflejas en un personaje, en donde cobran otra vida. Dejan de ser tuyos y pasan a ser del personaje. Aquí a pesar de que la protagonista esté en un triángulo amoroso (tanto en el pasado como en el presente),

no quiere decir que yo haya estado en un triángulo romántico. Pero sí he vivido alguna vez una relación donde a veces es imposible dejar de pensar en ello, en esa obsesión. Sé lo que una persona puede sentir en esa situación. Y finalmente eso es lo que puede servirte como escritor, ya sea que lo hayas vivido, alguien te lo platique o lo veas con alguien cercano.

Además de para entender la situación, también uno va tomando los conocimientos que tiene para la trama. Por ejemplo, a mí siempre me han interesado mucho todo el mundo esotérico y mágico, entonces para la parte de la Edad Media, donde entran mucho cuestiones como las brujas, los “amarres”, los encantos, que no es algo que haga yo, pero sí me interesa mucho, pues me sirvió lo que había llegado a conocer a través de la experiencia directa.

Para la parte de la historia que transcurre en el pasado, ¿tuviste que investigar mucho?

Sí me metí a analizar un poco cómo eran las relaciones en ese momento. En cuanto a las estructuras de estilo feudal, por ejemplo, donde el señor feudal

tenía derechos prácticamente de dueño sobre algunos de los habitantes. Sobre todo me metí mucho a investigar sobre las mujeres que tenían ciertos poderes como esotéricos.

Me metí a estudiar sobre esta doble formación que tenemos como mujeres, de la energía de Eva y la energía de Lilith, ambas provenientes de la tradición judeo-cristiana. Aquí en gran parte fue investigar sobre Lilith, que ha sido bastante excluida; mucha gente ni siquiera la conoce como arquetipo. Lilith es la mujer que decide por sí misma, que es creada no de la costilla, es creada igual que Adán.

Sí hubo varios elementos de investigación histórica, pero tomados en cuenta sólo para construir la historia. Para otras cosas fue investigación sobre cuestiones como numerología, por ejemplo, porque algunos números, como el 11 11, juegan un papel importante en relación con la magia y la energía. También fue importante tomar en cuenta lo histórico para los pequeños detalles. Por ejemplo, yo había puesto que en una pared había un espejo, y mi editora me comentó que en ese momento no existían. Realmente esa fue la única corrección

Page 6: Luna negra de Martha Carrillo en la revista Premier Club

- 12 - Entrevista

PREMIUM CLUB

“de ambientación”, digamos, pero fue importante que varias personas lo estuvieran revisando en la editorial.

El uso de diferentes planos temporales que se conectan recuerda a libros de varios autores. ¿Tenías antes la idea de experimentar con esto literariamente o fue algo que se te ocurrió solo por tu experiencia?

Yo soy como de procesos. Cuando salió Ni puta ni golfa ni siquiera sabía que iba a ser un libro, simplemente tuve la necesidad de ponerme a escribir y fue lo que salió. Después de eso me pidieron que abstrajera todo lo que tenía que ver con desarrollo personal y dije que no, que lo que iba a hacer era hablar de mi propio camino, de que yo también he estado en el cuarto oscuro, me he deprimido, y cómo he salido y ahora soy dichosa de dónde estoy y quién soy y me amo a mí misma, hoy estoy en un lugar de crecimiento. De eso se trata Soy poderos ¡y qué!, de un proceso personal, más que de desarrollo humano en general.

Y después de eso la editorial quería que me hiciera otro libro parecido. Sin embargo, en febrero del año pasado les dije “yo estoy escribiendo algo, no se si te interese o te sirva”. Empecé a escribirlo sin saber si a ellos les servía o no, pero como una necesidad, igual que mi primer libro, y cuando lo entregué fue una sorpresa que a las dos semanas me dijeron que sí lo querían.

¿Cómo ha sido tu desarrollo como escritora? ¿Tienes pensado algún próximo libro?

Te puedo decir que yo escribo de lo que hoy me mueve. Yo no pensaba que fuera a haber un libro, ni dos ni tres. No sé si haya un cuatro, ojalá que sí, pero dependerá de lo que vaya sintiendo y necesitando. Es difícil hacer las cosas por encargo como escritor. Digo, en las telenovelas sí lo hago por encargo, es mi trabajo, pero esto más bien es un placer, es ir enfocándome a lo que necesito.

Tienes una carrera ya bastante consolidada escribiendo guiones para telenovelas, y tus libros parecen tener muy buena aceptación. ¿Cómo relaciones estos mundos diferentes? ¿Qué te agrada de cada uno?

Creo que cada medio te dice cómo debe ser escrito. Cada uno es un lenguaje distinto. Cuando surgió la idea de llevar mi primer libro al teatro, me pidieron que la adaptara, pero dije que no, porque yo no conocía ese lenguaje.

Hay cosas que me sorprenden enormemente de ambos medios. En televisión escribes el guión de una telenovela, y aunque tienes que irlo planeando para los actores, en cuanto a valores de producción, etc., no caes en cuenta del alcance que tiene tu trabajo, de ir del papel a los actores que la interpretan, a los camarógrafos, a la emisora, al público. Y por supuesto siempre es un trabajo de equipo, y todo tiene que funcionar como engranes bien sincronizados.

Escribir un libro es un proceso completamente distinto. Es perder el miedo a exhibirte. Además es un proceso mucho más íntimo, porque raramente alguien lo va a leer acompañado, entonces se vuelve una actividad de uno a uno. También te permite jugar con el manejo del lenguaje. Yo no voy planeando toda la estructura desde antes, voy hilando las cosas según van pasando, llevada por la historia.

Son procesos totalmente distintos. Pero a mí no deja de sorprenderme el que mi trabajo pueda llegar a la gente. Me sorprende que alguien vaya a una librería y compre mi libro. Con lo poco que se lee en el país, que la gente elija leer tu libro es increíble. También en el Twitter ver tantos comentarios, e intento contestarles a todos.

¿Escribes tus libros pensando en el público femenino?

Yo creo que mi trabajo se ha identificado más hacia las mujeres, pero sí me ha pasado que amigos y en general hombres que leen mis libros, de repente me dicen que se abordan temas universales. Por ejemplo, Ni santa ni golfa cuando lo presentó Loret de Mola, él me decía: “Las mujeres son como un campo minado, y este libro te ayuda a pasar algunas minas sin caer en ellas”. Creo que a los hombres les permite meterse un poco en la psicología femenina. A fin de cuentas creo que en general hablan de las relaciones, de las decisiones, cuestionamientos

más universales. No creo dirigirme solo a las mujeres, yo busco hablar del ser humano.

¿Qué es para ti el amor?

Yo creo que el amor es una bendición en la vida. Nos han dicho que el amor siempre tiene que ser eterno, pero yo creo que hay amores importantísimos que pueden durar un día, un segundo, o la eternidad. Creo que hay encuentros maravillosos donde coincidir es el momento más emocionante que existe. Pero tenemos esta idea romántica de que todo tiene que ser para la eternidad, y quizá por eso a veces nos sentimos frustrados. Creo que lo primero que hay que hacer en la vida es amarte a ti mismo, para así ser uno completo cuando llegue el otro y poder amarlo plenamente, sin necesidad.

Para los que aún no conocen tu obra, ¿qué pueden esperar de Luna Negra? ¿Qué crees que les llamará la atención del libro?

Yo creo que Luna Negra está escrita con verdad, está escrita con el corazón, y puede llevarlos a un mundo de emociones por compartir, a partir de Triana, la protagonista, y de Iván y de Bruno. Sí es un libro que a veces toca una parte erótica, pero que lo más importante es que todos tenemos esta ensoñación de coincidir con alguien.