luis jesus cordoba rincon

21
LUIS JESUS CORDOBA RINCON ALCALDIA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE Fortalecimiento del Centro de Memoria con las historias de vida de los pioneros de la Colonización

Upload: alcaldia-san-jose-del-guaviare

Post on 22-Jul-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relatos descriptivos de sus vivencias como protagonista del proceso de ocupación del territorio del actual municipio de San José del Guaviare, Colombia.

TRANSCRIPT

LUIS JESUS CORDOBA RINCON ALCALDIA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE

Fortalecimiento del Centro de Memoria

con las historias de vida de los pioneros

de la Colonización

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

1

Luis Jesús Córdoba Rincón. Periodista, nacido en Bogotá el 25 de octubre de

1950, hijo de uno de los primeros colonos de San José del Guaviare. Vinculado al

Guaviare en la década de los 50 año de 1957.

RELATO DE LUIS JESUS CORDOBA RINCON.

La historia de este departamento ha sido sujeto de muchas interpretaciones y de

muchas fantasías. De muchas invenciones por parte de algunas personas y

entidades porque finalmente toda la información que se recoge termina en

procesos institucionales y cosas de éstas, y entonces cada quien cuenta la historia

a su manera, como reza el proverbio “cada quien habla de la feria, según le haya

ido en ella”.

Yo he tratado de tener una visión objetiva y desapasionada, de lo que ha sido el

Guaviare. Nosotros llegamos en el año 56 o 57, en esa época fueron las primeras

incursiones que hizo mi padre aquí al Guaviare, los primeros viajes que hizo mi

padre aquí al Guaviare.

Yo empecé a venir con el siendo niño, alrededor de los 7 años, donde ya uno

retiene recuerdos, y que tengo muy frescos en mi memoria, porque fueron muy

impactantes por la edad en que yo llegue. Me impactaron muchísimo.

Algo que me parece a mí muy interesante y anecdótico, es que los primeros

viajes que mi padre hizo acá, fueron en avión, y fueron en Avianca, en un servicio

que se prestaba y que se ha retomado nuevamente, y es el servicio de la ruana

roja, es ahora como un eslogan institucional de esa empresa, y ya en ese

momento Avianca venia aquí al Guaviare, en una aeronave tipo DC3, que eran

los aviones de Avianca en ese momento.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

2

A mi llegada a San José, quiero decirle que el avión aterrizaba, aquí donde

estamos sentados, en Café Makú, prácticamente en pleno centro de lo que hoy

es San José, ojalá se pudiera recrear con imágenes lo que era este sitio, la pista

de aterrizaje comenzaba sobre la carrera 19 o sea la vía al Retorno, y terminaba

más o menos donde hoy es la pista de aterrizaje, por detrás de la iglesia.

Era esa línea en un sentido oriente occidente, y el terminal de pasajeros era la

casa de Plinio Bernal, donde hoy es el Hotel Santa Isabel o San José Plaza. Ahí

había un ranchito, las paredes de adobe, y tejas de zinc, o cubierta de paja, en

esa esquina, y ahí era el terminal de transporte, el avión aterrizaba ya fuera en el

sentido oriente occidente u occidente oriente, y se posaba más o menos en la

esquina del parque y la gente se desplazaba desde aquí hasta allá a la esquina,

para pesar el equipaje, y demás cosas de un terminal aéreo.

Ese era el escenario físico del municipio de San José, en la primera llegada mía,

de aquí hacia el aeropuerto era una sábana, con una vegetación que crecía más

o menos a la rodilla, o a la cintura de las personas, y el pueblo empezaba a partir

de la casa de Plinio Bernal hacia el rio.

Era la única calle que existía, ya era de por si una calle ancha, y sobre esta calle

estaba la casa de don Melquisideq García, quienes estaban recién llegados, otra

edificación estaban donde hoy es el Almacén Veracruz, eran unas casas de

adobe y teja de zinc o paja, que eso fue el cuartel general de Dúmar Aljure.

Esa casa perteneció a ellos, después se la vendieron a otras familias, en esa

época esto era como el sitio de descanso de las guerrillas liberales que estaban

en armas en esos momentos, en el país.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

3

Nuestra familia, fuimos nueve hijos, y nuestros padres, Luis Antonio Córdoba

Botía quien fue mi padre, y Aura Rosa Rincón de Córdoba, quien es mi madre. Mi

padre falleció en el año 1981, y mi madre, tenemos la fortuna que todavía nos

acompaña.

Mi padre fue un hombre muy inquieto desde muy temprana edad salió de un

pueblo del norte de Boyacá que se llama la Ubita. Él a los nueve años ya estaba

boleando pico y pala en el campo, azadón y todas estas cosas, de muy poca

formación académica. El terminó los primeros años de su primaria solamente,

aprendió a escribir por su propia iniciativa, y en su trajinar de sus primeros años

de vida, empezó a recorrer varios municipios de Boyacá.

En esas andanzas conoció a mi madre, mi madre es oriunda del cocuy Boyacá,

de otro pueblito también del norte de Boyacá, y conformaron su matrimonio y se

casaron, hicieron su hogar, y en el cocuy nacen mis primeras tres hermanas. Y

Luego ya ellos se trasladan huyendo de la persecución política y de la violencia,

que se había desatado en este país en la década de los cuarenta. Se vienen para

Bogotá, desplazados, como mucha gente que llego huyendo, y llegan y se

instalan en Bogotá, que es donde completan la familia, los nueve hijos que

tuvieron.

Existen fechas que se atribuyen a la Fundación de San José, que se han

establecido de manera caprichosa en documentos oficiales, realmente fundación

de San José, no hubo, eso se remonta a mucho tiempo antes de las fechas que

nosotros tenemos como oficiales.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

4

San José del Guaviare era una especie de sitio de paso, que es muy posterior y

muy reciente, San José del Guaviare no es muy antiguo, yo creo que los primeros

asentamientos en la última etapa de colonización, se dan más o menos en esa

época de los años cincuenta.

Pero era no más que un punto de tránsito, inclusive que quedaba muy a trasmano,

porque si usted viaja en el sentido norte sur, de donde venía la gente, que era

Bogotá, o de Villavicencio, o del Tolima, de todas esas regiones, la dirección que

se buscaba siempre era el sur, o sea Villavicencio, Granada, Puerto Lleras, y ahí

usted sigue una línea casi que vertical hacia el sur y aparece entonces Concordia,

San José del Guaviare.

Pero San José del Guaviare está a trasmano, si uno quiere seguir hacia el sur, no

tiene que pasar necesariamente por San José del Guaviare, porque pasa de

Concordia a Puerto Arturo, y de Puerto Arturo derecho hacia el Retorno y

Calamar.

Pero San José del Guaviare por su ubicación geográfica, en altura, esta parte de

San José donde está el centro era una zona más alta, no inundable, donde se

podía establecer vivienda. Esto estaba rodeado de agua, aquí incluso hay una

madre vieja, que está amenazando con volverse a abrir, y por eso se han hecho

unos trabajos de contención del rio, para impedir que siga penetrando por el

humedal, si el rio llega a romper y desviar su curso por ahí, San José queda en

una isla porque este sector es más alto.

San José era un punto de tránsito para las personas que ya comerciaban, con los

distintos artículos de bonanza que hubo en el Guaviare, como fue, la época de

las cauchadas, que por aquí salía el producto, el caucho, posteriormente lo de

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

5

las pieles, que eso fue otra de las bonanzas de esta región, era una época en los

años 40 y 50 que las pieles eran supremamente demandadas, y tenían mucho

precio, de tigrillo, de babilla, de una serie de fauna que abundaba en esta

región.

Que hoy en día ya no tiene comercio y es prohibido, y a nivel internacional ya no

hay mercado para eso. Entonces esto era un sitio de tránsito, San José del

Guaviare se vino a establecer en épocas relativamente recientes, a finales de los

cuarenta y comienzos de los cincuenta.

En el poblamiento tuvo que ver mucho la situación política del país, pues muchos

de los que llegaron aquí fueron esas guerrillas, que venían aquí, que eran unas

zonas inexpugnables, remotas a donde no llegaba nadie, no había vías, no había

carreteras, y aquí se refugiaban, este era el refugio de esas guerrillas de Dúmar

Aljure que se fundó en los años 50.

Previo a la llegada de mi familia al Guaviare, estaban los González, Don Puno, los

García, creo que también vinieron antes, don Melco García, quien llego aquí

como policía, y con ellos llegaron otros personajes que venían aquí a prestar el

servicio con la policía y se quedaban acá porque esto era una tierra ya

promisoria, y es que no hace falta ser un visionario para darse cuenta que esto

está muy cerca hoy en día de los grandes centros urbanos del país, que es Bogotá

y Villavicencio. Estamos a 400 kilómetros de Bogotá, que es la distancia que hay

entre Bogotá e Ibagué prácticamente.

Mi padre vivió en Bogotá, en un sector, donde hoy es Corabastos, el monto unas

bodegas que surtían a los Almacenes de Bogotá de productos alimenticios, el tía,

el ley, lo que hoy llamamos las grandes superficies, y tentado por lo que se decía

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

6

de estas regiones, había un producto que era muy apetecido en Bogotá, que era

el pescado, que provenía de estas regiones, Amazonia, los Llanos, y a él le

intereso esa línea de comercio.

Y llego por acá en busca de ese producto para comercializarlo en Bogotá, eso

fue finalmente lo que lo atrajo a él acá, llego, le pareció interesante la región, y

se estableció, él montó un frigorífico, una cava que llamaban, que inclusive así

se llamó el sitio, “la cava”, que era allá a la orilla del rio.

El financiaba los pescadores, les anticipaba los recursos para sus faenas, les traía

todos sus kits de pesca, redes, anzuelos, remezas inclusive, la sal para salar el

pescado, y la gente se iba a pescar, porque esa era la principal actividad

económica que había acá, y volvían a los 15 0 20 días con el producto de su

trabajo, de sus faenas.

Llegaba al centro de acopio y de ahí lo sacaban por avión. Y así se conformó una

empresa, que llegó a tener un renombre a nivel nacional que se llamaba

“aeropesca”, que era de unos pilotos, Plinio Torres y su hermano,

emprendedores muy osados, se arriesgaban a lo que fuera, con tal de buscar

negocios.

Mi padre abrió esa línea de trabajo porque a su empresa llegaban allá, gentes

que ya Vivian por acá que iban a Bogotá a surtirse para traer remeza para el

Guaviare. Había en ese momento otra opción de transporte que era por

carretera, hasta Puerto Lleras, la carretera pavimentada solo llegaba a

Villavicencio, de Villavicencio a Acacias era una trocha, yo recuerdo esa trocha,

poco a poco la fueron mejorando, hasta lo que hoy en día todos conocemos.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

7

De Villavicencio a Granada había una trocha conformada, estabilizada con

materiales sólidos para evitar los trancones en los inviernos, y de ahí, en

Granada, ya se adentraban por unas fincas, por unas sábanas, eran inmensas, y

ahí no había camino definido, cada quien tomaba su sendero por donde le

parecía, muchas veces encontraba cercas, y todas esas cosas, hasta llegar a

Puerto Lleras.

En Puerto Lleras entonces ya estaba el rio, por donde se venían ya las grandes

embarcaciones, no eran tan grandes como ahora de 100 o 200 toneladas, eran

las que entonces llamaban falcas, que les echaban 20 o 30 toneladas. Y aquí

llegaban, a San José.

Las viviendas en San José, estaban construidas en un material que es la palma de

chuapo, hoy día es trabajada como madera fina en la construcción de muebles

de alta categoría, que es una palma que la dividen como una guadua, y salen

unos listones, todavía los indígenas las utilizan para cercar sus patios y sus casas.

Las casas estaban construidas en ese material, otras estaban construidas en

adobe, en tapia pisada, y techos en moriche, palma de moriche. Esos eran los

materiales de construcción disponibles en esa época.

Cuando nosotros llegamos aquí, no había carros todavía, hay una anécdota y es

que los indígenas del Guaviare pasaron de caminar a pie, a volar en avión, hubo

personas que conocieron primero la experiencia de viajar en avión que la de

montar en carro.

Mi papa fue uno de los que trajo, creo que el primer carro que piso el Guaviare,

era un Willis del año 48, traerlo fue un operativo de alta ingeniería porque hubo

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

8

que juntar y asegurar dos falcas, por encima hacer un tendido de tablones de

madera, como un planchón, cargarlo y descargarlo sin que se hundiera en el rio,

y sobre ese transporte improvisado se trajo el primer Willis, desde Puerto Lleras

hasta San José del Guaviare, y por acá trocho hasta que terminó sus días útiles.

Esto era un barranco, eso no tenía los muelles que ahora tiene, para cargar y

descargar, era un barranco y a fuerza bruta y con mucho ingenio descargaron el

carro del planchón.

Era un comercio febril muy intenso, llegaban las embarcaciones y todo el mundo

se lanzaba al puerto, por la curiosidad que llegaba alguien y algo, por que

llegaban las mercancías, y porque la gente quería ser el primero en desempacar

la remeza y todas esas cosas y todo eso se vendía.

En esa época llegaba un vuelo semanal, los jueves, y ya después empezó a

desarrollar la aviación desde Villavicencio, que venían pequeñas avionetas, aquí

venían también las catalinas, que aterrizaban en el rio.

El grueso de la población aquí llegaba era en avión, aquí llegaban los aviones

DC3, la empresa Aeropesca, traía pasajeros desde Villavicencio y se devolvía

con carga y pasajeros, y otras empresas que se fundaron y empezaron a prestar

ese servicio por esa época.

A finales de los 50 y en los años 60 se vio una llegada masiva de gente, producto

de una iniciativa que tuvo un periodista, un colega nuestro que se llamaba

Orlando López García, y es porque había tanta gente que llegaba de los campos,

hacia Bogotá, que había una campaña de invasión de tierras, había una situación

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

9

muy crítica a nivel nacional, y lógicamente eso también fue promovido desde las

instancias políticas.

Se empezó a hacer publicidad en un programa que tenía Orlando López en

Bogotá, que por aquí había tierras para colonizar, que se vinieran, y apenas hizo

el primer anuncio, al otro día tenía filas de dos y tres cuadras allá en Bogotá en

la emisora de gente que se quería venir para acá y tuvieron que acudir a los

aviones de la FAC y toda esa vaina y aquí llegaba la gente en avión.

Aterrizaban aquí y había unos comités que se habían creado el comisario de la

época, en esa época no era Guaviare, era el Vaupés, el Gran Vaupés, la capital

era Mitú, San José del Guaviare no era un centro urbano importante, era más

importante Calamar en ese momento.

Para la recepción de toda esa gente que llegaba a diario, eran aviones de 20 o

30 pasajeros, y DC3 completos llenos de gente con familias, y al llegar aquí les

daban un hacha, un machete, un costal, una remeza, y les decían “háganle ahí

para abajo, vallan hasta la punta, y miren donde se instalan.”

La gente a medida que iba llegando se iba instalando. Iban eligiendo que tierra

cogían, “hasta aquí es lo mío” y el que llegaba después, “de aquí pa abajo coja

usted”. Y así de esa forma se fue colonizando, el Retorno surge posteriormente

ya como otro centro de colonización, en esa época se llamaba caño grande.

Lo rebautizaron El Retorno, porque era el Retorno a la tierra de toda la gente,

como una especie de homenaje al hecho que la gente pudiera volver a tener su

terruño, por eso lo llamaron así.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

10

El nombre de San José, evidentemente lo eligieron los sacerdotes, la iglesia. Esta

era la región del Guaviare, así se conocía, el sector más abajo del Ariari, la

iglesia elige ese nombre para esta naciente población.

De los primeros colonos recuerdo una familia, los Larrarte, era una familia muy

prestante por su visión y su capacidad de trabajo, los Luna, fueron varias familias

que se establecieron aquí.

Yo vi crecer al municipio de San José, desde muy niño, fui testigo de su

desarrollo. En las primeras épocas yo no vivía en San José, venia poco, mi papa

me traía en las vacaciones escolares, en esas ocasiones fui testigo de cómo iba

creciendo el pueblo, como se trazaron e hicieron las calles.

El primer barrio que hubo fue el 20 de julio, era un asentamiento indígena, y

posteriormente empezaron a desarrollarse otros sectores, el centro por ejemplo,

lo que hoy es la calle frente al Proveedor, fue la primera calle que se desarrolló,

en el tramo del Hotel Santa Isabel, que era el sitio donde estaba el terminal aéreo

o el aeropuerto, era la casa de Plinio Bernal, y llegaba hasta el rio.

No era precisamente una calle, sino un sector de sabana, al lado del cual se

construyeron las viviendas, y era un espacio abierto que unía el puerto del rio al

aeropuerto. En torno a este tramo se construyeron los primeros comercios, las

primeras tiendas que se establecieron en San José.

La gente llegaba al barranco, que era donde estaba la bomba de Barreto, lo que

ahora conocemos como puerto de los pescadores, era un barranco resbaladero

que la gente usaba para tomar el agua para consumo humano, nosotros traíamos

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

11

el agua de allá, hasta la casa de los García que es ahora donde está el Almacén

la Puntada.

Ahí se empezó a desarrollar lo que es la zona comercial, y en la medida que fue

llegando más gente y que esto se fue colonizando, en esa medida empezaron a

levantarse edificaciones en ladrillo y cemento, o en bloque de cemento, es un

bloque que todavía se ve en algunas casas.

Ese bloque se hacía en el lugar de la obra, la gente tenía sus moldes y mezclaban

gravilla que aquí era disponible, y cemento y se hacían esos bloques

pesadísimos. Esa modalidad de construcción ya existía en muchas partes del

país.

La primera calle que se pobló fue esa. La policía no estaba donde está ahora, la

policía tenía una casa que estaba en esa vía que describí, pero más para adentro,

cuando se traslada la pista aérea, la policía se ubica en el lugar donde está ahora.

El nombre del barrio 20 de julio lo estableció un corregidor en homenaje a la

fecha patria, a la fiesta nacional.

Mi padre viajaba cada vez con mayor frecuencia al Guaviare, y sus estadías se

prolongaban por más tiempo, él se empezó a enamorar de esta tierra, se empezó

a encantar de esta tierra, y ya entonces empezó a comprar propiedades, aparte

de lo que había montado ya en la cava, que era toda esa esquina donde está el

puerto de los pescadores, donde están estos billares que hay ahí.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

12

Eso fue una propiedad nuestra hasta hace poco tiempo que se vendió. A eso le

decían “el mango”, porque ahí había un mango impresionante, que fue talado

porque impedía el desarrollo de esa calle.

Mi padre luego empezó a vincularse a los procesos políticos y sociales del

corregimiento, el hizo parte del cuerpo asesor del corregimiento, que es una

especie de concejo municipal, posteriormente fue concejal, en esa medida fue

interesándose en temas que no tenían solo que ver con su trabajo, sino que fue

interesándose en temas políticos, en temas sociales, él era muy aficionado a la

tauromaquia, era muy taurino, él no se perdía sus temporadas nacionales de

toros en Bogotá.

En el año 59 compro la finca que todavía es patrimonio familiar, que es “La

María”, Esa finca se le compró a los Nieva, Guillermo y Raúl Nieva, la Transacción

se hizo en la oficina de notariado y registro de San Martin, porque aquí no había

notariado y registro.

Y el empezó a traer ganadería, ellos traían sementales, y poco a poco fueron

fundando las Ganaderías, los primeros ejemplares, los trajo mi papa, que ya era

una persona que conocía y tenía la experiencia, empezó a traer todo tipo de

animales, los traían en avión, de esta manera empezó una economía

agropecuaria que era inexistente, se traían burros, cerdos, caballos etc.

Y ahí empezó a conformar una ganadería en la finca, y poco a poco eso fue

floreciendo, fue prosperando de una manera impresionante y llego a tener un

hato importante de ganado en ese sector.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

13

Y al arrimo de eso el empezó a dar a conocer la afición por la tauromaquia, y

empezaron a moverse los temas de corridas y cosas de esas, y llego el momento

en el año 85 en que se hizo necesaria la plaza de toros, porque se hacían una

especie de corridas pero improvisadas, corralejas.

Para ese entonces ya había una afición importante, y se pensó para unas ferias y

fiestas en construir la plaza de toros, y tras varios años echándole cabeza al

proyecto, y cuando decidieron construirla mi padre ya había fallecido, y se

inauguró la plaza de toros que se bautizó en homenaje a él: “Viejo Luis Córdoba”,

y el prefijo viejo era para no confundirla con migo.

Los primeros comerciantes, el primero que tengo en mi memoria, era un turco,

cuyo nombre no lo recuerdo ahora, pero era un turco que montaba un catre, o

varios, más o menos en la esquina donde hoy está Suzuki. De esos catres que se

pliegan, y montaba un minimercado, y vendía más que todo textiles, toldillos,

sábanas, hamacas. Lo recuerdo mucho, es muy curiosa esa imagen en mi

memoria.

Posteriormente empezaron a aparecer tiendas, almacencitos pequeños, uno de

los primeros que recuerdo fue el que tuvo los hermanos Julio y José Mendoza, su

negocio estaba donde hoy en la cuadra donde es el proveedor.

Mi padre también traía mucho surtido para los pescadores, artículos de pesca y

víveres, porque había que darle a los pescadores la remeza para que se fueran

a pescar, esos fueron como los primeros brotes de un comercio organizado.

Tengo en la mente a un droguista, un muchacho muy joven, que había llegado

aquí en la década de los 60. Quien fundo la droguería Minerva, Medardo Palacios

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

14

quien era un militante bastante activo del partido comunista, razón por la cual lo

asesinaron.

Posteriormente llego Gustavo Torres, el popular “cólico”, y el hermano de él,

Aníbal Torres, en un principio monto un almacencito de venta de repuestos para

motores fuera de borda, y posteriormente, como todos los negocios que se

montaron aquí fueron muy prósperos, el terminó siendo aquí el representante

comercial de Yamaha, y montó una empresa bastante próspera en el Guaviare.

Después empezaron a promoverse otros negocios de ocio. Lugares de lenocinio,

iniciaron en el barrio primero de octubre, y luego pasaron al 20 de julio. En el

barrio primero de octubre había una zona de tolerancia.

Una señora Beatriz, proxeneta, muy servicial, simpática, quien traía las mujeres

y las cambiaba cada tiempo, y cada que llegaban mujeres, las promocionaban

en desfiles por el pueblo.

Esta zona de tolerancia se trasladó para el lado del antiguo cementerio, en el

Barrio 20 de Julio a la orilla del rio, allá hubo varios establecimientos, uno de

ellos Fue Chilijas, quien tuvo los uno de los primeros bares con mujeres acá en

San José.

Posteriormente empieza a desarrollarse la industria de embarcaciones, los

astilleros, que esa época tuvo mucha importancia acá, esos primeros talleres de

ornamentadores, soldadores, porque esto era un centro muy movido por las

actividades de rio, embarcaciones.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

15

Las embarcaciones eran más grandes, y los bongos en madera no eran

suficientes para la demanda de carga, entonces estas embarcaciones empiezan

a construirse en lámina de hierro, y esto genera un negocio de astilleros, para

producir embarcaciones metálicas, planchones, remolcadores, lanchas, que hoy

ya están en desuso las grandes embarcaciones de 100, 150, 200 toneladas.

Hubo una embarcación muy conocida, legendaria, que fue la Santa Isabel, que la

manejaba “el Polaco”, que era un comerciante hijo de un navegante de una

familia que tuvo mucha importancia en esa época. Conocidos como comerciantes

y empresarios, prósperos que aportaron mucho al desarrollo de este municipio,

de este departamento.

Aquí no había grúas, ni montacargas, llegaban estas embarcaciones y los

volúmenes grandes y cosas pesadas las dejaban a la orilla del río. Aquí hubo una

época, cuando empezó a haber máquinas y carros, camiones etc.

El combustible no se vendía en los surtidores de las bombas, se vendía en

canecas, con las mangueras se chupaba y se galoneaba así. Esa era la forma de

comercializar el combustible, y ahí llegaba en los tambores de 55 galones, y ahí

lo distribuían.

Las primeras instituciones fueron el corregimiento de la comisaria del Vaupés,

pero antes hubo una inspección de policía, tenían una choza sobre la calle 22,

donde había 8 o 10 policías. El corregimiento se estableció donde hoy está la

Alcaldía, toda esa cuadra. Después empezó a desarrollarse, y apareció el IDEMA

INCORA Banco Agrario, que fueron las primeras entidades que llegaron acá.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

16

Las primeras escuelas, fue la Alfonso López Pumarejo, que fue una escuelita

también que funcionaba en una choza donde hoy sigue siendo la IEALP. Esa

escuelita la fundaron como a finales de los 60, posteriormente esta la CDR, pero

la CDR fue un proyecto macro de una política educativa que se desarrolló a nivel

nacional que fueron los INEM, esa institución la trajo el senador Alfonso Latorre

Gómez. Ya después empezaron a aparecer nuevas instituciones educativas a

medida que se desarrollaron los barrios.

Este sitio donde hoy está el centro cultural, era conocido como “los mangos”. Lo

primero que yo recuerdo de ese espacio, y no recuerdo que sea lo primero que

haya funcionado, era un centro turístico que algún corregidor, quiso desarrollar

como una especie de atractivo, una especie de balneario porque está muy cerca

al rio. Yo recuerdo unas grandes enramadas en paja, ahí llegaban los indígenas,

ese fue como el primer uso de que yo fui testigo de ese espacio.

Posteriormente se estableció en ese sitio el ejército, ese fue el primer cuartel del

ejército. Cuando levantaron eso quedo abandonado durante muchísimo tiempo,

e incluso eso estuvo en litigio mucho tiempo. De ahí sacaron el ejército y se lo

llevaron para donde están hoy los batallones, en una tierra que cedió don

Melquisidec García en la Finca la Esperanza.

Pues las primeras impresiones son las que quedan y especialmente en la

infancia, recuerdo mucho las temporadas de lo que se llamaba las tigrilladas,

que se hacían en verano en la época seca, en la que los cazadores podían

recorrer las selvas en busca de estos animales.

Recuerdo los comercios de eso, y era ahí precisamente en la carrera 22, donde

llegaban los cazadores, con sus jaurías de perros, había personas que tenían 15

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

17

o 20 perros, y llegaban y eran en mingas, no era un solo cazador, eran grupos de

cinco, seis o siete personas cada uno con sus jaurías de perros.

Uno los veía llegar desde acá ahí en el centro de San José donde hoy es la carrera

22, desde ahí uno los veía cuando asomaban allá en Puente Uribito, que es ahí

donde está hoy Gas Guaviare.

Desde allá, como todo eso era una sabana, ahí no había ningún tipo de

construcción, había visibilidad hasta el horizonte, porque todo esto era sabana,

no habían calles, no habían barrios, ni construcciones ni CDR no había nada,

entonces allá se veían asomar.

O por el rio, en sus grandes embarcaciones, y eran los rollos de pieles que traían,

ya secas porque eran temporadas que se demoraban dos, tres meses, ellos

cargaban la sal, para salar las pieles, para que no se les descompusieran.

Las traían en unos rollos, cada quien traía el producto de su faena enrollados,

cada uno traía 20 o 30. 15 10 dependiendo como les hubiera ido, de pieles de

babilla de tigrillo, de perro de agua, y los traían debajo del brazo o al hombro,

cada piel de esas recuerdo que eran muy caras, 120 o 150 pesos, pero eso era el

equivalente hoy de millón y medio de pesos.

Había un personaje muy conocido entre los tigrilleros que le decían “el mono

aguacate”, que trabajaba con don Melquisedec García, jamás se supo su

nombre, aquí llego amparados en esa estela de anonimato porque a nadie le

pedían papeles ni nada de esas cosas, generalmente muchos de los que llegaban

tenían sus problemitas con la ley, en Bogotá y en las ciudades, aquí llegaban y

no les pedían ninguna identificación, y se escudaban en sus apodos.

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

18

Otro que recuerdo fue Clímaco Suarez, un señor que murió hace mucho tiempo,

era otro tigrillero muy conocido, ellos eran los zares de las pieles en ese

momento, aquí en el municipio. Ellos llegaban y vendían aquí sus pieles,

descansaban y volvían y emprendían los recorridos, esos eran unos recorridos

que tenían, los caminos de los tigrilleros,

También recuerdo lo que fue el caucho, uno caminaba por aquí y veía los

secaderos de caucho, las cuerdas donde colgaban las láminas de balata, eso era

una imagen muy conocida, y los empaques de la balata, los bultos, más o menos

así como empacan los fardos de pescado seco.

Otros episodios ya posteriores fueron la bonanza de la marihuana, aquí la

almacenaban y era una vaina impresionantemente voluminosa, era como cargar

pasto en bultos, y eso lo guardaba la gente en sus solares, hasta que aparecían

los compradores, en los pueblos y en las fincas.

Recuerdo, posteriormente, en una época más reciente, las primeras invasiones

promovidas por los partidos de izquierda, y las primeras manifestaciones de la

presencia de la guerrilla en el Departamento.

Invasiones que se hacían en terrenos urbanos y también en terrenos rurales, que

la gente llegaba, se establecía, invadía. Fue una época en los años 60 y

comienzos de los setenta, bastante complicada, para quien ya tenía sus

propiedades en esta región.

El comercio del caucho tiene unas implicaciones de carácter internacional, el

comercio del caucho se disparó de una manera impresionante, con la

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

19

declaración de la segunda guerra mundial, que empezaron a haber demandas

de caucho para fines militares, para la industria militar, de una manera

impresionante.

Las grandes regiones del mundo productoras de caucho no daban abasto, y

además estaban signadas por las tendencias políticas de ese momento, entonces

Indonesia por ejemplo, era uno de los grandes productores de caucho, pero era

muy lejos, para la industria militar americana, y además estaban bajo la

influencia de la esfera soviética, y de la esfera alemana.

Los Norteamericanos empezaron a mirar el cultivo de caucho en estos sectores,

por eso fue ese auge tan impresionante que tuvo el caucho acá en el

departamento, como producto de eso, eso empieza más o menos en la década

de los 40, y coincide con el tema de la demanda internacional del caucho, por

efectos de la segunda guerra mundial, y los grandes industriales del caucho, no

disponían de mano de obra.

Las primeras empresas explotadoras de caucho, fue la casa Arana, en los años

30, ellos no disponían de mano de obra, entonces se valieron de las comunidades

indígenas, ellos fueron los primeros labriegos que hubo en el tema del caucho.

Yo recuerdo la comercialización como se hacía en esa época, aunque San José

no era una zona de gran influencia cauchera, porque más que todo era el Vaupés,

el bajo Guaviare.

La casa Arana era una multinacional brasilera dedicada a la explotación del

caucho, que penetro al Guaviare, por el Vaupés, Amazonas, todo eso. De muy

ingrata recordación por que iniciaron la explotación y esclavización de las

Luis Jesús Córdoba Rincón Fundadores de San José del Guaviare

20

comunidades indígenas. El aniquilamiento masivo de indígenas, los castigos que

se imponían, eran tratados como esclavos.

Eran esclavos en pleno siglo XX. Pero hasta acá, no llegaba la mano del Estado,

ni de las entidades ni de las protectoras de los indígenas, salvo el caso de la

Iglesia, de pronto, pero en muchas oportunidades, la Iglesia fue complaciente

con esas formas de explotación.

Se hacia los de la oreja gacha frente a esos episodios, porque los indígenas no

tenían ningún régimen laboral, escasamente le daban al indígena la comida, y

hay imágenes, inclusive fotografías, hace poco, no recuerdo en donde, de

indígenas sometidos al yugo, los crucificaban y los mantenían así, durante varios

días, porque desobedecían, ellos fueron los primeros labriegos del tema del

caucho.

La casa Arana empezó a ser cuestionada posteriormente, y se inició el desmonte,

de esa empresa. Otro episodio muy visible, muy ostensible fueron las bonanzas,

ya posteriormente cosas que han marcado mucho la historia de este municipio,

de este departamento, fueron los éxodos campesinos, que eso es una historia

muy trágica, del departamento, porque aquí, se sacrificó mucha gente, en esa

confrontación de ejércitos, de derecha y de izquierda, paramilitares, etc. Eso

data de las primeras manifestaciones del militarismo.

En San José del Guaviare, no hay propiamente ninguna comunidad oriunda de

acá. San José del Guaviare era un punto de encuentro de varias comunidades,

aquí estaban primero que todo los guayaberos, que bajaban de San Martin, y

posteriormente se conocieron todas las comunidades, las familias indígenas. Y

como último hallazgo están los Nukak Maku.