luis alberto de león emaús celebra con éxito y juan ... · los pilares de nuestra fe, de nuestra...

24
Juan Rodríguez, msc Nuevo Superior Provincial de los Misioneros del Sagrado Corazón Juanito nació en Ma- ta Grande, San José de las Matas. Hijo de una familia muy religiosa. Su papá, Esmeraldo Ro- dríguez, fue presidente de asamblea y diácono. Lo llamaban “El Obispo de La Sierra”. El padre Juanito in- gresó a la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón en 1961. Fue ordenado en diciembre de 1975. Ha sido director de la revista Amigo del Ho- gar por largos años. Y sus compañeros lo han elegido superior provin- cial por tres ocasiones, de 2000-2006, 2012- 2015, y electo en este mes de abril, para el período 2018-2021. El Señor le dará la sabiduría y la fortaleza del Espíritu para enca- minar a sus compañeros misioneros hacia "aguas frescas y verdes pra- dos". Él verá los frutos de sus desvelos. Los misioneros de hoy, fie- les a su carisma y en la memoria de aquellos que ayer los precedie- ron, darán sus frutos. MIS AMIGAS LAS PALABRAS Cristianismo en el tiempo Pág. 3 No le hagamos daño Domingo 29 de abril del año 2018 SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL Al servicio de la verdad y la vida AÑO 37 - EDICIÓN 1921 - $15.00 Pág. Luis Alberto De León y Juan Alberto Abreu Nuevos sacerdotes para la Iglesia Emaús celebra con éxito V Encuentro Nacional Santiago.- El sábado 21 de abril fueron ordenados sacerdotes Luis Alberto de León Alcántara y Juan Alberto Abreu Pérez, en ceremonia presidida por Mons. Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, Arzobispo de Santiago. Pág. 13 Con el lema “Jesús en el corazón de San tiago”, hermanos y hermanas de Emaús de todas las Diócesis del país, vivieron un día de gozo cristiano, en el Multiusos de la Pontificia Universi dadCatólica Madre y Maestra... Pág. 6 PUCMM reconoce a Camino en panel Periodismo y Cartas Pastorales Pág. 7 Editorial Pág. 8

Upload: phamthuan

Post on 21-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Juan Rodríguez, mscNuevo Superior Provincial

de los Misioneros del Sagrado CorazónJuanito nació en Ma-

ta Grande, San José delas Matas. Hijo de unafamilia muy religiosa.Su papá, Esmeraldo Ro-dríguez, fue presidentede asamblea y diácono.Lo llamaban “El Obispode La Sierra”.El padre Juanito in-

gresó a la Congregaciónde los Misioneros delSagrado Corazón en1961. Fue ordenado endiciembre de 1975.Ha sido director de la

revista Amigo del Ho-

gar por largos años. Ysus compañeros lo hanelegido superior provin-cial por tres ocasiones,

de 2000-2006, 2012-2015, y electo en estemes de abril, para elperíodo 2018-2021.El Señor le dará la

sabiduría y la fortalezadel Espíritu para enca-minar a sus compañerosmisioneros hacia "aguasfrescas y verdes pra-dos". Él verá los frutosde sus desvelos. Losmisioneros de hoy, fie-les a su carisma y en lamemoria de aquellosque ayer los precedie-ron, darán sus frutos.

MIS AMIGASLAS PALABRAS

Cristianismoen el tiempo

Pág. 3

No lehagamosdaño

Domingo 29 de abril del año 2018 SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL

Al servicio de la verdad y la vida

AÑO 37 - EDICIÓN 1921 - $15.00

Pág.

LLuuiiss AAllbbeerrttoo DDee LLeeóónnyy JJuuaann AAllbbeerrttoo AAbbrreeuu

NNuueevvooss ssaacceerrddootteess ppaarraa llaa IIgglleessiiaa

Emaús celebra con éxito V Encuentro Nacional

Santiago.- El sábado 21 de abril fueron ordenados sacerdotes Luis Alberto deLeón Alcántara y Juan Alberto Abreu Pérez, en ceremonia presidida por Mons.Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, Arzobispo de Santiago. Pág. 13

Con el lema “Jesús en el corazón de San tiago”, hermanos y hermanas deEmaús de todas las Diócesis del país, vivieron un día de gozo cristiano, en elMultiusos de la Pontificia Universi dad Católica Madre y Maestra... Pág. 6

PUCMM reconoce a Camino en panelPeriodismo y Cartas Pastorales

PPáágg.. 77

Editorial

Pág. 8

Semanario Católico Nacional 2 Domingo 29 de abril del año 2018

LECTURAS DE ESTE DOMINGO

. . .andando...andando

El Papa Francisco yel profeta. El verda -dero profeta no es un"profeta de desventu -ras". "El verdadero pro-feta es un profeta de laesperanza". Así lo ha re -saltado el Papa Francis -co. "La Iglesia necesitaque todos seamos profe-tas”. “Pero, ¿cuál espara mí la prueba de queun profeta cuando hablaen voz alta dice la ver-dad? Es cuando este

profeta es capaz nosólo de decir, sino tam-bién de llorar sobre elpueblo que ha abando -

nado la verdad. YJesús, por una parte, lereprocha con esas pala -bras duras; 'generaciónperversa y adúltera' di -ce por ejemplo; y por laotra parte llora por Je -rusalén. Ésta es la prue-ba: un verdadero profe-ta es aquel capaz dellorar por su pueblo ytambién de decir cosasfuertes cuando debedecirlas. No es tibio, essiempre así: directo".

Duarte tiene méritopropio. Ya han pasadolas fiestas de los padresde la Patria y de lasprimeras grandes bata -llas. Vol vamos con cal -ma a Duarte. Duartetiene mérito propio. Nohay que franquearlo nide Sánchez, ni de Lu -

pe rón, ni de Manolo, nide Caamaño. Solo lamente pichirrí de algu -nos dominicanos lequieren restar valor yse avergüenzan de él.Desde la pequeñez denuestro país está entrelos grandes de Amé -rica.

¿La Ley dePartidos? El caso ha llegado a talpunto, que el problemaya no es la aprobaciónde la Ley de Partidos,sino el descreimientocreciente entre sectores

del pueblo que cansa-dos del tira y afloja dela discusión ponen encuestión no solo a lospolíticos, sino a estospartidos y a la mismademocracia. Antes quedemócratas debemos

ser gente, gente seria,de palabra, respetuosa.Esta gente no va a construir la democra-cia, o que demuestrenlo contrario. “Assaidifficile” se diría enitaliano.

“El peatón no esgente”. Esa frase esconocida y por algunosusada. Se desprestigia ydesconsidera a la perso -na que anda a pie. Tieneque cuidarse del vehícu-lo que en vez de frenar,

y dar paso, acelera, elmotor que sube en la

acera. Cuidarse delcamión que corre a altavelocidad, del que norespeta la luz roja. Esuna prueba palpable ysencilla de la dictaduradel fuerte. Y no hayque hablar.

Cambios en Cuba.Como se esperaba, elpasado jueves 19, hubocambio en el gobiernode Cuba. El nuevo pre -sidente es Miguel Díaz-Canel, nacido en abril

de 1960 –año y algodespués del triunfo dela Revolución–. Forja -do desde las bases delPartido Comunista haido ascendiendo pro-gresiva y discretamente

al poder. De su gobier-no se espera progresoen las libertades indivi -duales y desarrollo eco -nómico. Y se teme,como se dice, que “seamás de lo mismo”.

¡Atanasio! ¿Y quiénse llama Atanasio?Muy pocos, pero sanAtanasio fue un “señorsanto”. Veamos su his-toria y méritos. Obispode Alejandría (en el ac -tual Egipto) por 45años. Fue el gran de -fensor de la igualdadentre el Padre y el Hijo,

que ambos son igual-mente Dios. Que Jesúsno era un dios secunda -rio, creado, inferior al

Padre, como defendíamucha gente, hastaobispos y emperadores.Eso le costó persecu-ción y exilio. Cinco ve -ces fue desterrado desu diócesis. Por eso sele reconoce como santoy doctor de la Iglesia.Se celebra el 2 demayo.

ALMACÉN MUÑOZProvisiones frescas al mejor precioVentas al por mayor y al detalleVentas al por mayor y al detalle

Mauricio MuñozPresidente-Administrador

16 de Agosto No. 130, Esq. España, Santiago, R. D. - Tel. 809-582-6496

MA

LEMA DEL AÑO:“Con la Eucaristía

fuente de comunión, impulsamos la misión”

Valor del mes:La vida

Lema: “He venido para quetengan vida y la tengan enabundancia”, (Juan 10,10)

OFICINA PRINCIPAL

Ave. 27 de Febrero, No. 52, Las Colinas, Santiago, Rep. Dom.Tel.: 809.575.1942 | Sin cargos: 1.200.4000 | Fax: 809.576.3755 | 809.295.2348

SANTO DOMINGO

C/ Horacio Blanco Fombona, No.3, Ens. La Fe, Santo Domingo Teléfono 809.227.1777 | Fax: 809.227.1778

IV Domingo de PascuaHechos de los Apóstoles 9,26-31: Les contó cómohabía visto al Señor en el camino.Salmo responsorial 21: El Señor es mi alabanzaen la gran asamblea.1Juan 3,18-24: Éste es su mandamiento: quecreamos y que amemos.Juan 15,1-8: El que permanece en mí y yo en él, éseda fruto abundante.

Semanario Católico Nacional 3Domingo 29 de abril del año 2018

Cristianismo en el tiempo

MMIISS AAMMIIGGAASS LLAASS PPAALLAABBRRAASSMonseñor Freddy Bretón Martínez Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros

(1 de 2)

Por lo común, sueledarme un poco de escalofríocuando oigo a alguiendiciendo que hay que volvera los orígenes. Admito quelos propósitos y proyectospue den desvirtuarse o des -viarse, y hasta adulterarse;por eso se requiere evalua -ción y rectificación parapoder marchar con el ritmo yla dirección debida.La Vida Religiosa ha sido

escenario privilegiado paralas interrogantes respecto ala fidelidad a los orígenes. Amenudo han terminado creán-dose nuevas comunida des deobservantes, dispuestos aasumir el espíritu inicial y elantiguo rigor, sin mitigar nirelajar las reglas originales.Pero esto mismo se da res -pecto a la fe cristiana en general. Cada cierto tiemposurgen personas y gruposque plantean una “vuelta alos orígenes”.Otras veces sucede como

con el llamado revisionismo:Se cuestionan las “verdades”originales. Un fenómenofronterizo del anterior (vol -ver a las fuentes), pero dife -rente, es el de añorar todo lopasado, queriendo recuperarprácticas y capisayos de an -taño, dando por supuesto queañaden a la liturgia y a la feun plus de autenticidad. Creoque algunos eclesiásticosvolverían a colgarse gustosa-mente el manípulo, o las tie -sas y enjutas casullas en for -ma de guitarra; de hecho, yaalgunos cubren el frente delaltar con grandes candela -bros barrocos, y si el mi nis -tro es pequeño, casi no se ve,lo cual sería muy bueno siquisiera significarse la po -quedad del “alter Chris tus”.

decirle a al guien que ya solole faltaba celebrar en unaplaya nudis ta, para que lacosa fue ra mucho más gen-uina...). Gra cias a Dios quepasaron esos tiempos (almenos eso creo).Pero volvamos ahora a la

seriedad. Según lo expresadomás arriba, conviene estarvigilantes, pues en el camino

puede adulterarse la fe pri -mera. Pueden agregarse ele-mentos extraños que llegan aser consuetudinarios. O sea,incluso puede consolidarse elpolvo, volviéndose pátinasuperficial con ínfulas de sermeollo.Ahora bien, hay que to -

mar el pulso al tiempo parano dejar pasar sus señales.También esto es exigencia dela fe, pues Dios no ha dejadode trabajar, y camina con no -sotros en la historia.Entonces no sería arries-

gado afirmar que, de estaraun en esta tierra, los cristia -nos primitivos podríanaprender también de losactuales cristianos verdade -ros; pues éstos aprenden,además, del magisterio deCristo prolongado por la ac -ción del Espíritu Santo en eltiempo; son una Iglesia quese nutre, no del capricho delos arrogantes apoltronados odel oráculo de los profetas demedio cuerpo, sino de la doc-

trina y la vida apostólica,guiados ahora por el sucesorde Pedro y los sucesores delos Apóstoles. No dudo que,a causa de esto, la “Iglesiatriunfante”, en cuya comu-nión participamos, se alegracon nosotros en el cielo.Creo que aquí topamos el

núcleo central. Hay en el ori-gen una etapa de fuerte pre -sencia del Espíritu, un tiem-po de actividad fundante, sinla cual no existiríamos; enella se hincaron para siemprelos pilares de nuestra fe, denuestra vida de creyentes.Cristo marcó a los apóstolescon la fuerza del Espíritu,constituyéndose en cabezadel naciente cuerpo de laIglesia; destinado, como Él,a alimentarse con la voluntaddel Padre, mientras obedeceel mandato de recorrer loscaminos del mundo llevandola Buena Noticia del amor deDios.Pero ¿se agotó la acción

de Dios durante el tiempofundante en el que lanzó ha -cia el futuro a la comunidadde creyentes?Y también: ¿Transmitió

Jesús toda la riqueza de Diosa sus discípulos, de modoque ya no necesitaran“aprender” más en lo porve -nir? Por supuesto que no; yen cuanto a transmitir toda lariqueza de Dios, si Cristo lohace, los mata, pues nadie escapaz de ver a Dios y se guirvivo (Cf. Éxodo 33, 20).¿Quién si no Dios mismo po -dría recibir toda la riquezadivina?Pero sabemos que, a me -

nudo, ni siquiera lo poco deque eran capaces pudieronrecibir. Aparte de la torpezade los apóstoles y discípulos,diáfanamente presentada porel evangelista Juan, es elmismo Cristo quien les dice:“Mucho tengo todavía quedeciros, pero ahora no pue -den con ello” (Juan 16,12).

Cuando veo que impidentanto la visión del altar, pien-so que sería mejor vol ver de -cididamente al “sancta san-torum”, en que el sacerdotedel Antiguo Testamento seapartaba del pueblo para en -trar él solo al lugar santísimoa ofrecer el sacrificio.Frente a lo anterior estaba

el minimalismo y la ramplo -nería de algunos clérigos;de bido a la repulsión por losornamentos “extraños”(alba, casulla, estola...), lle-gaban a celebrar de cualquiermane ra; en un tiempo se in -ventó una llamada alba -casulla (que no era ni unacosa ni otra), útil quizá paravestirse de fantasma, comoen algunas películas. Y total,nues tros ornamentos sonsumamente normales, si selos compara con los chisto -sos mandiles o delantalesque usan o usaban los maso -nes, las pelucas de los lores,los atuendos de algunas uni-versidades ... Creo que se haido superando ese tiempo enque los curas buscábamos ira la liturgia con “autentici-dad”. (Treme bundo comosoy, cuando joven llegué a

4 Domingo 29 de abril del año 2018 Semanario Católico Nacional

Autopista Dr. Joaquín Balaguer, Km. 3 1/2, Santiago, R.D.Tel. 809-575-8548 • E-mail: [email protected]

Embutidora LechoneraChito

Recuerde que puede hacer sus pedidos de bufetpara todas las actividades con los empleados, familiares, y nuestro tradicional cerdo asado

Teléfonos 809-575-8548 ó 809-570-3027 y con nuestra sucursal en el Km. 10 de la misma Autopista Dr. Joaquín Balaguer, en Villa González,

Parador Chito, Tel. 809-580-0101

Semanario Católico Nacional 5Domingo 29 de abril del año 2018

CAMINANDOLcdo. Pedro Domínguez Brito [email protected]

Estamos (o deberíamos estar) enambiente de “Feria Internacional delLibro”, este año dedicada a nuestropolifacético escritor Lupo HernándezRueda. Como “País Invitado de Ho -nor” está Guatemala, cuna de MiguelÁngel Asturias. Allí se destaca la obradel “Cantor del Yaque”, Juan AntonioAlix, nuestro poeta popular por exce-lencia.

Cuando leo o escucho la palabra“libro”, recuerdo al padre RamónDubert, quien fue un lector empeder -nido. Nos aconsejaba que amára mosla lectura, pues nos liberaba y noscapacitaba para tomar decisiones con-

scientes, sin las cadenas que nos im -ponía la ignorancia.Uno de los primeros autores que

me sugirió fue a Unamuno, a quienencontré en mi adolescencia con unasentencia de esas que tienen la autori-dad de la cosa irrevocablemente juz-gada: “Cuando menos se lee, másdaño hace lo que se lee”.Recuerdo una de las frases preferi-

das de Dubert: “Uno es lo que lee”.La repetía sin cesar, como un terrenalmandamiento. Esas palabras resaltanen su lápida, en la Iglesia San RamónNonato, de Santiago. “Uno es lo quelee”, es verdad.

La lectura es un excelente mediopara evitar las manipulaciones y lafalsedad, porque el conocimiento noshace pensar con luz propia, ver másallá de las apariencias y forjar uncamino que resalte nuestra autenti -cidad.Lo que leemos asidua o esporádi -

camente influye sobremanera ennuestra forma de ser. Es más, hay

casos en que un libro olvidado, unapequeña historia, un artículo escon -dido, un pensamiento ligero o unrefrán rescatado por la memoria, mar-can para siempre nuestras vidas.Una vez le expresé a Dubert, cuan-

do hablábamos de la influencia de laliteratura en nuestra personalidad,que “dime lo que lees o escribes y tediré quién eres”. La idea le fascinó yla catalogó como acertada. Así que,amigos lectores, si somos lo que lee -mos o escribimos, revise su mesita denoche y hasta lo que usted envía porsu correo electrónico, para saber, sinayuda de sicoanalistas, quién real-mente es usted.En estos días, animémonos a asis-

tir a la “Feria Internacional del Libro”en Santo Domingo. Vamos con todoel que pueda. Hay obras de calidad abuen precio y un ambiente que sindudas nos motivará a amar más la lec-tura y a convertirnos en personas másformadas.

Padre Miguel Marte Ramírez • [email protected]

La palabra que más serepite en el Evangelio de estedomingo es el ver bo perma -necer. Concretamente per-manecer en Jesús. Es la úni -ca garantía de que la vida défrutos. No basta, por lo tanto,con un encuentro for tuito opasajero, tal vez de un fin desemana, con Jesús, sino depermane cer en él. Se trata,por consiguiente, de unaunión duradera, estable y de -finitiva con el Señor.¿Cómo nos plantea el

texto esta experiencia? Antetodo, hay que decir que esta-mos en el contexto de “losdiscursos de despedida” deJesús. El discurso de la vidforma parte de Él. En el mis -mo, Jesús se presenta por dosocasiones como la vid: “Yosoy la vid”, dice. Luego vie -nen tres anotaciones queconviene tener en cuenta: unimperativo (“Per maneced enmí”; el destino infértil de

quien no permanece en él(“como el sarmiento no pue -de dar fruto por sí, si no per-manece en la vid, así tam-poco vosotros, si no perma -necéis en mí”) y la finalidadde su enseñanza (“Con estorecibe gloria mi Padre, conque deis fruto abundante”).El “Yo soy la vid” de este

texto forma parte de una lar -ga cadena de imágenes queutiliza Jesús en el Evangeliosegún san Juan para auto-re -velarse: el agua, la luz, lapuer ta, el pastor… son parte

de esas imágenes. Una con-notación especial que podríatener la de hoy (la vid) talvezradique en el hecho de queIsrael, en cuanto pueblo deDios, siempre se concibió así mismo como viña de Dios.Jesús aparece, entonces,como un tronco especial,dentro de esa viña, que daorigen a una “nueva espe -cie”, un nuevo pueblo. Lapertenencia a Dios ahorapasa por la permanencia enJesús. La permanencia en Jesús

no pue de ser circunstancial,cosa de un mo mento o deunos días; no se trata delarrobamiento vivido en unretiro de fin de semana o enla escucha de una predica -ción del predicador de moda;tampoco se trata de vivir aratos con Jesús y a ratos sinÉl. Sucede en ocasiones queel domingo estamos conJesús en misa y el lunes an -damos sin Él o con quien escontrario a Él. Hace poco medecía una señora que siem-pre procuraba asistir a lamisa del domingo y ademásme comentó: “No puedo de -jar el tarot”. Le res pondí:“Usted si está bien, en vez deuno, tiene dos dioses”. Yluego le reco mendé: “Pienseen cuál de los dos confía másy cuando tenga la respuestadeseche el otro, porque le sirve de nada”. Permaneceres una for ma de ser y vivir.Las mezcolanzas de

ideas y tendencias son peli-

grosas, porque uno no sabedónde está el fundamento yen cualquier momento seencuentra metido en un pan-tano o en arena mo vediza.Vivimos en una época dondepredomina el pluralismo:hay de todo y para todos losgustos. Hay gente que quierede todo lo que hay en el ca -tálogo y como la vida cotidi-ana se vive con poco pensa -miento lógico elige una cosay su contraria. Del mismomodo se pretende estar conJesús y su contrario, la per-manencia se ve interrumpi-da, y a veces ani quilada porcompleto.La consecuencia de quien

perma nece en Jesús es unavida que da frutos. Aquí nose trata de “espiritualismo”,sino de fructificar en la vidacotidiana, con todo lo queella tiene consigo. Se trata deun estilo de vida fructífero.La vida del creyente debe serun árbol frondoso, repleto defrutos. Así, cuando no estiempo de cosecha por lomenos puede dar bue na som-bra a los demás.

Permanecer es la clave

La Feria y apuntessobre la lectura

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 20186

Emaús celebra con éxito V Encuentro NacionalMás de seis mil personas proclaman a una voz

“Jesucristo ha Resucitado”

Santiago.- Más deseis mil personas pro -clamaron a una vozque “Jesucristo haResucitado”, en el VEncuentro Nacionalde Emaús, una fiestadel amor de Dios y dela fraternidad.Con el lema “Jesús

en el corazón de San -tiago”, hermanos y

hermanas de Emaúsde todas las Diócesisdel país, vivieron undía de gozo cristiano,en el Multiusos de laPontificia Universi -dad Católica Madre yMaestra (PUCMM).El V Encuentro Na -

cional de Emaús fuecoordinado por elEquipo Arquidio -

cesano de Santiago,que dirigen MarielaLópez y FedericoVargas.La actividad inició

con la bendición deDios, invocada por elArzobispo Metropo -litano de la Arquidió -cesis de Santo Do -mingo, MonseñorFrancisco OzoriaAcosta.Luego, el Obispo

delegado por la Con -ferencia del Episco -pado Dominicanopara la Hermandad deEmaús, Mons. FaustoMejía Vallejo ofrecióde manera magistral

la charla “Con laEucaristía Fuente deCo munión, Im pulsa -mos la Misión”.El V Encuentro

Nacional de Emaúscontó con la anima -ción musical de losministerios “Chéverecon Cristo” y “Mam -bo Santo”. La cultura de San -

tiago y sus tra dicionesfueron presentadas alos visitan tes con ladanza del Ballet Fol -klórico de la Univer -sidad Tecno ló gica deSantiago (UTESA).Jesús presente y

real recorrió el Mul -

tiuso de la PUCMMen un momento muyespiritual y emotivo,acompañado con lasnotas musicales delmaestro Jorge Zouain.La Eucaristía fue

presidida por el Arzo -bispo de la Arquidió -cesis de Santiago,Monseñor FreddyBretón, y concelebra-da por los Obisposmonseñor Benito Án -geles y Valen tín Rey -n oso, msc, (Plinio), yvarios sacerdotes.Las 19 parroquias

de la Arquidiócesis deSantiago, donde tienevida la Hermandad de

La misa fue oficiada por Monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros

Emaús, se unieron enel servicio a Dios y elmontaje del evento.Al final, la coordi-

nadora general de laHermandad de Emaúsen la Arqui dió cesis deSantiago, Mariela Ló -pez, anunció que en el2019 la sede del VIEncuentro Nacionalde Emaús será la Dió -cesis de Barahona.

La Hermandad deEmaús es un movi -miento católico quenace en Miami y llegaal país hace 15 años,siendo su primerretiro en la ciudad deSantiago.

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 2018 7

PUCMM reconoce a Camino en panel Periodismo y Cartas Pastorales“La Iglesia es una institución que ha tenido participación en la vida del país desde antes de su fundación”

Edli Acevedo

Con el tema “Cartaspastorales y periodis-mo: su incidencia en lasociedad y los medios”fue celebrado un panelen la Pontificia Uni -versidad Católica Ma -dre y Maestra(PUCMM), campusSantiago, el pasado 20de abril.Los panelistas fue -

ron Monseñor RamónBenito de La Rosa yCarpio, ArzobispoEmérito de Santiago;reverendo padre JoséJoaquín DomínguezUreña, director delDepartamento deTeología y Filosofía dela PUCMM; PersioMaldonado, directorde El Nuevo Diario ypresidente de la So -ciedad Dominicana deDiarios; Enmanuelcastillo, sociólogo ydirector del periódico

La Información; yLuis Eduardo Lora(Huchi), productor yconductor del progra-ma "El Día".

La moderación yrelatoría del panelestuvo a cargo el pre -sidente del AteneoAmantes de la Luz, el

comunicador CarlosManuel Estrella. Losparticipantes coinci-dieron en la responsa -bilidad y dedicación

de la Iglesia y la pren-sa en hacer eco de lassituaciones queafectan a toda la po -blación, y el compro-miso que tienen comoagentes de cambio queinfluyen en la socie -dad.“La Iglesia es una

institución que hatenido participación enla vida del país desdeantes de su fundación”Compartió PersioMaldonado, refirién-dose al sermón queproclamó Fray Antónde Montesinos en1511, denunciando losabusos que cometía laCorona española en laIsla. En esta segunda

edición, los partici-pantes recalcaron lassemejanzas que tieneel periodismo y laIglesia. “La iglesia y laprensa tienen la res -

ponsabilidad de decirlo que los otros noquieren decir.” Expre -só Huchi Lora. Tam -bién se aclaró que lasCartas Pastorales, constituyen la vozeclesiástica oficial.En este encuentro

fue reconocido elPeriódico Camino porsu trayectoria y aportea la prensa, a la Iglesiay a la sociedad. La dis-tinción fue recibidapor Virgilio ApolinarRamos, director yparte del equipo quelabora en este mediode comunicación de laIglesia. El pasado 2 de abril

se tuvo una jornadasimilar en el campusSanto Tomás de Aqui -no de la PUCMM, enSanto Domingo. Am -bas citas celebradas enel marco del Mes delPeriodista.

PANEL.- Luis Eduardo Lora -Huchi-, Persio Maldonado, Monseñor Ramón Benito De la Rosa y Carpio, Enmanuel Castillo,padre José Joaquín Domínguez y Carlos Manuel Estrella, quien fue el moderador y relator del panel.

Alejandro Esteban, Padre Dr. Alfredo De la Cruz Baldera, Monseñor Freddy Bretón, Apolinar Ramos,María Franco, Edli Acevedo, Marina Marte y Mabel Fernández, en el reconocimiento a Camino otor-gado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM.

Semanario Católico Nacional 8 Domingo 29 de abril del año 2018

EditorialSEMANARIO CATÓLICO NACIONAL

Fundado el 5 de julio del año 1981Auspiciado por la Conferenciadel Episcopado Dominicano

Editado por el Arzobispado de Santiago de los CaballerosApartado 679- Calle 30 de Marzo No. 1

Teléfonos 809-583-5845809-583-1101 y 809-583-3931E-mail: [email protected]

Registro de Interior y Policía No. 5494

PRIMER DIRECTORMons. Gilberto Jiménez, 1981

R. P. Donato Cavero, sj, asistente.

SEGUNDO DIRECTORMons. Vinicio Disla, 1981-1987

TERCER DIRECTORR. P. Ramón Dubert, sj, 1987-2005

DIRECTORLic. Virgilio Apolinar Ramos

REDACCIÓNEdli Acevedo

CONSEJO DE DIRECCIÓNMons. Ramón Benito Ángeles Fernández

Lic. Virgilio Apolinar RamosIng. Luis LoraP. Miguel Marte

Arq. César PayampsLic. Rafael De la Maza

Licda. Guadalupe Vargas M.Dra. Carmen Iris TaverasLic. Carlos Iglesias

COLABORADORES/ASIng. Belkis Domínguez

Rosa FernándezJosé EstrellaFélix Fernández

Dr. Andrés RodríguezÉdison FernándezDr. Moisés RamírezIng. Jesús MorontaArq. Augusto Sánchez

GERENTE ADMINISTRATIVOR. P. Agustín Fernández Blanco

COMPOSICIÓN Y DIAGRAMACIÓNLicda. María Franco de Moscat

CORRECCIÓN DE ESTILO:Lic. Yaniris López Hilario

•••••SUSCRIPCIÓN: RD$750.00 (un año)

•••••En Santo Domingo

Luis Peña: 809-630-0631

Todo daño al am -biente es un daño a lahumanidad. Esta afir-mación del PapaFrancisco, nos lleva aver la importancia quetiene la conmemora -ción del Día Mundialde la Tierra, celebra-do el pasado 22 deabril.

Al mirar esta fechanos llena de esperanzaver cómo va creciendola conciencia en mu -chos países, sobre laimperiosa necesidadde cuidar el medio -ambiente, a la vez quevamos aprendiendo aconvivir con la natura -leza, amándola, cui -dándola y respetán-dola, porque es nues-tra casa común.

También nos poneen alerta frente a lasagresiones que secometen contra ella.Cuántas veces los inte -reses económicos, par-

ticulares y grupalesdestruyen en días,semanas y meses,árboles, bosques,montañas; lo que hacostado a la natura -leza, largos años parahacerlos realidad.

Nos olvidamos que"la crisis ecológica,junto con la destruc-ción de buena parte dela biodiversidad, pue -de poner en peligro laexistencia misma de laespecie humana",como muy bien expre-sa el Obispo de Roma.

Por defender estacausa son muchos losque han pagado consus vidas el compro-miso de defender unmedioambiente sano.

Al conmemorar elDía Mundial de laTierra, saludamos atodas las institucionesque en el país van tra-bajando sin descansocontra la contamina -

ción y la destrucciónde nuestros recursosnaturales.

Animamos y esti -mulamos la multipli-cación de experienciastan hermosas, como larealizada por la So -ciedad Ecológica deFantino, que aprove -chó tan importantedía para organizar jor-nadas educativas conjóvenes de ese munici-pio, motivándolos aconocer las reservasnaturales que todavíaquedan al lado del RíoCuaya, en donde habi-tan aves en peligro deextinción como el ca -rrao, la cotorra, el reycongo, la lechuza ena -na y la gallareta.

En Camino desea -mos, y esperamos, queen nuestro país, nin -gún interés mercurialo político esté porencima del cuidado dela Madre Tierra.

No le hagamos daño

Cuando el charlista es Jesús

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 2018 9

gías hace que el ser humano setorne más matemático y frío, yya nada le hieda ni le huela,como popularmente se dice.Ese ser humano vibrante anteuna caída del sol en cada atar -decer, que enmudecía ante elflorear de la primavera, que gri-taba de estupor ante la inmensi-dad del mar, hoy día se encierraen su hábitat y en sí mismo, yde igual modo, no percibe nimuchas veces quiere percibir aese Dios que está siempre ahí, ybusca forma de llamar su aten-ción.La gracia de Dios es in -

mensa, y está destinada al hom-bre, y lo que Dios quiere es ha -cer comunión con la humani -dad, no porque la necesite, sino

DESDE LOS TEJADOSManuel P. Maza, sj. [email protected]

El Dios que siemprenos sorprende

Muchas veces hemos tratadode poner en marcha nuevos pro -yectos, nuevas cosas, pero Diosnos sorprende con otras, paradecirnos que sus designios sonlos mejores, y así es. Entoncesel asunto es dejarnos llevar yguiar por Dios, pues siempredecimos que Él es omnipotente,que lo sabe y conoce todo, perono nos lo creemos, pues cons -tantemente seguimos nuestrosplanes y no los suyos, pero Él,en su inmensa misericordia yamor para nosotros, siemprebusca la forma y la manera deque lo suyo, lo deseado por Élpara nosotros se realice, pues eslo que nos conviene, pues mu -chas veces nuestros deseos noson la mejor decisión nuestra,ni están en la línea de su inmen-sa providencia, sorprendiéndo -nos maravillosamente.Lamentablemente, en el

mundo de hoy, al decir de mu -chos, hemos ido perdiendo lacapacidad de asombro. Lavisión sobre las diversas par tesdel mundo, y el ir y venir de no -ticias en todo momento y decualquier parte del planeta, noshan hecho un tanto insensiblesante muchas cosas que pasan ennuestro entorno. La mecanización del mundo

a través de las nuevas tecnolo -

porque quiere lo mejor para no -sotros, y ese bienestar estaría enesa sana relación con el Diosamor, en ese dejarnos sorpren-der por él cada día. En un mundo que camina

hacia el sujeto pensado, esdecir, planificado, medido, en elcual el sistema piensa por uno,con la consabida pérdida de esesujeto, se quiere obnubilar lapresencia de Dios, se quierehacer ver que Él ya no está oque nunca ha estado, pero elsujeto se revela en muchas oca-siones, su esencia rebelde aflo-ra, siente que no le va bien soloun presente planificado, sinoque espera y quiere más, tal vezsin saber lo que busca y en rea -lidad quiere, como una especiede llamado que quema sus en -trañas y debe dejar ver, un no sequé de su vida; es la sorpresivapresencia de ese Dios amoroso,que nos invita a la amplitud demente, a salir a su encuentro,pues hace mucho que Él salió aencontrarse con nosotros ysiempre ha estado ahí, aguar -dando por nosotros sorprenden-temente.Son muchas las ideas, son

abundantes los proyectos, sonevidentes las certezas quevemos en el horizonte, muchosson nuestros aciertos, abun-dantes nuestros fracasos, peroÉl siempre está ahí, siempre seaparece, sale de donde menospensamos. Nos comunica loque menos esperamos. Noshace volver al camino, a la sen -da que obviamos, la que debía -mos tomar y no quisimos, y sugracia sigue en nosotros a pesarde nuestra tozudez, de nuestropecado, porque Él siempre creey espera de nosotros, aun cuan-do nadie quiere y espera algonuestro, y es ahí donde más nossorprende, porque solo el queama de verdad sigue buscandoal amado, pues aunque pasenlas horas, los días y los años,sigue sorprendiéndonos.

Nunca olvides, cuando vayas a una Euca -ristía, congregación o culto donde se proclameel Evangelio, que ¡el charlista es Jesús! Haz me -moria de la gente que te ha marcado espiritual-mente y te pasará lo mismo que a mí: sentíamosque a través de esa persona, el mismo Jesús deNazaret nos salía al encuentro para abrazarnos einvitarnos a caminar con Él como discípulos.Hoy, Jesús, en Juan 15, 1–8, nos da una char-

la acerca de cómo debe ser nuestra relación conÉl: se trata de per-ma necer. Una cosason las conferen-cias que nos dan,un libro que leí-mos, una ceremo-nia a la que asisti-mos “para cum -plir”. Otra cosa espermanecer.Permanecer es

dejar que lo deadentro de Jesús sehaga vida en noso -tros. Lo de adentrode Jesús fue el amor

del Padre. “Como el Padre me ha amado así loshe amado yo a ustedes”. Esa es la savia que lecamina por dentro a Jesús, un amor que conso -lida su originalidad y le atrae a su plenitud.Pasa en nuestras ciudades: una vez al año por

lo menos, podan de manera salvaje árboles máshermosos y útiles que muchos turpenes. Lasramas cortadas quedan apiladas durante sema -nas a sus pies. A veces, cuando el viento lasbate, las ramas vivas se agachan como si quisie -ran besar a sus hermanas muertas. Se van se -cando. Son cadáveres sin dolientes.Si no permanecemos en Jesús, somos ramas

cortadas y así cuando hablemos, la gente lo queva a escuchar es nuestra pobre palabra, nuestrosraquíticos esquemas y esperanzas de vuelocorto.Permanecer es una amistad vital, que se ex -

presa en una oración marcada por lo que quiereel Señor. El permanecer nos transforma en transpa -

rentes, fructuosos y con el tiempo, hasta llega -remos a ser discípulos.

Permanecer en Jesús paravivir diferente.

Padre William Arias - [email protected]

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 201810

LLooss MMoonnttoonneess,, SSaabbaannaa IIgglleessiiaa,, EEll RRuubbiioo,, JJáánniiccoo yy SSaann JJoosséé ddee llaass MMaattaass

CCeelleebbrraann RReessuurrrreecccciióónn ccoonn CCiinnccuueennttaa LLuucceess ddee CCrriissttoo

El pasado 18 de abril fuecele brado en nuestro país elDía del Lo cutor, lo que signi -fica un re conocimiento a lasdamas y caballeros que aquítomaron como noble trabajola tarea de informar, orientar,alegrar y educar. Altos propó -sitos de quienes fueron pio-neros y de los que los siguie -ron en lo que en el transcurrirde tiempo se ha convertido enuna auténtica profesión.Cuando quien escribe de -

cidió seguir incursionandocomo trabajador frente al mi -crófono y que su voz sedifundiera en el éter llevadapor las ondas hertzianas, lohizo en contra de sus padres,decididos como estaban a quefuera a la universidad y segraduase de una verdaderaprofesión. Ha pasado el tiempo, pues

durante setenta años hemosestado sin interrupciones en

la tarea que al hablista profe-sional le corresponde desem-peñar, con amor, responsabi -lidad; con apego a la verdad,al sacrificio muchas veces yotras expuesto a ser víctimade la intriga y la maledicen-cia.Es innegable que durante

tanto tiempo se haya acumu-lado una vasta experiencia,muchas veces llena de anéc-dotas, de situaciones que lle-van a la risa y con la firmezay entrega de quien tiene en lalocución su modo de vida, yque reconoce la delicadatarea de usar un micrófonocomo orientador, maestro,difusor de lo que pasa en elmundo y ciudadano cons -ciente de que ocupa una per-manente tribuna, desde lacual debe circunscribirse enel marco de la decencia y serresponsable de los límitesque imponen la libertad de

expresión y difusión del pen-samiento.En nuestro peregrinar por

el mundo de la ra diodifusiónhemos laborado en sus distin-tas facetas: el drama, el buenuso de la pala bra, las narra-ciones deportivas, el verso,

presentador de mandatarios,de grandes artis tas, de libre -tista y actor radial.En ese trajinar incesante el

peligro me ha acechado mu -chas veces, como fue ver quela tiranía se llevó a inmundascárceles a queridos compañe -

ros y aguardar durante infini-tas horas que también vinie -ran para llevarnos. So brevivirante innumerables planes dearrancarnos la vida, acosospoliciales y ser testigo pre -sencial del infeliz acusadoinjustamente a la cárcel.Eso y más que ocurre en

un extenso trabajo durantesetenta años, pero, también seha tenido la satisfacción deser estimado y querido poruna legión de oyentes quehan seguido nuestra trayecto-ria y nos dispensan el altohonor de su amistad. Una legión de gente que ha

creído en uno y que muchasveces nos toma como para-digma y que, más que porformación, nos ha obligado allevar una vida digna, sin do -bleces y sin que ningún podernos haya uncido al yugo de latraición, de la maldad y de lamentira.

Ramón De Luna

La Pastoral Juvenilde la Zona Sierra reali -zó su fiesta de resurrec-ción en grande, con lacelebración de la Pas -cua Juvenil con el lema“Cincuenta Luces deCristo”. El encuentro sellevó a cabo en la Parro -quia Nuestra Señora delas Mercedes, Los Mon -tones, San José de lasMatas, el pasado do -mingo 22 de abril.La Eucaristía fue

presidida por el padreJavier Báez, director dela Comisión Arquidio -ce sana de Pastoral Ju -venil de Santiago, yconcelebrada por elpadre César Fil po, Vi -cario de la Zona Sierra.En la homilía, el pa -

dre Javier resaltó lafiesta de Jesús Buen

Pastor, y dijo: “Las ove-jas conocen el pastor ylos jóvenes deben iden-tificar si tienen de pas-tor a Cristo, o cosas delmundo”. Hizo alusiónsobre a quién están es -cuchando los jóvenes en

la actualidad, porquedependiendo de lo queestén escu chando asíserá su ac tuación. Des -tacó que todos somoshijos de Dios, que tene -mos que creerlo y que launidad con nuestro Her -

mano Mayor, Jesús, seda gracias al amor. Serbuen pastor es ser guía,y esa autoridad paradirigir se gana con eltestimonio de vida.El mensaje central

de la Pascua estuvo a

cargo de Marvin Núñez,quien habló de la cin-cuentena pascual.Invitó a los jóvenes a

continuar ce lebrandolos días res tantes de lacincuentena pascual y aseguir transmitiendo la

alegría de la resurrec-ción a tantos jóvenesque necesitan que Jesu -cristo resucite en sucorazón.

Departamento deComunicación y Prensa

Ramón De Luna PegueroHan transcurrido 70 años de mis inicios en la Radio

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 2018 11

“No te va a servir”, me dijo miamigo, “la naranja no se da por esta-cas”.No sé nada de agricultura. Lo que

sí sé es que tenía muchos deseos detener una mata de naranja como lade mi amigo. Así que insistí en queme dejara llevar una rama y sem-brarla en mi patio. Pocos días des -pués pude comprobar que mi amigotenía razón: la rama se secó.“Te lo dije” exclamó mi amigo

riéndose, “si tú arrancas una rama denaranja del tronco, no sirve paranada”.En el evangelio de hoy (Juan 15,

1-8) el Señor se compara con unárbol, y dice que nosotros somos lasramas de ese árbol, es decir, quenosotros somos sus ramas.Cuando “El dice Yo soy la vid, y

uste des son los sarmientos”, quieredecir precisamente eso: “Yo soy eltronco, y uste des son las ramas”.Así se entiende con mucha clari-

dad. Todo el mundo sabe que unarama cortada se secará. En cambio,sólo la rama que permanezca unidaal tronco dará fruto. Es por eso que,

en sólo tres párrafos, El repite lamisma idea ocho veces: “permanez-can en mí”.Así como la rama no da nada al

tronco, sino que lo recibe todo de él,las personas que han fortalecido suunión con ese Tronco, están reci -biendo una serie de beneficios enor -mes.El primero es la garantía de su

inmortalidad, ya que Él prometióque resucitará a los que creen en Ély les dará una vida sin término. Y

luego probó que podía hacer estoresucitando Él mismo a los tres días.Otro enorme beneficio, inmediato

éste, es el de la oración atendida. Enefecto, el Señor afirma con toda cla -ridad: “Si permanecen en mí, y mispalabras permanecen en ustedes,pidan lo que quieran, y lo recibirán”.

(Juan 15, 8).En una vida de unión con el

Señor, por tanto, toda oración seráatendida, lo cual no quiere decir, ne -cesariamente, “complacida.” Pero loque es seguro es que producirá, aunsin darse cuenta, muchos “frutos”.Si usted quiere ver descritos estos

frutos, busque en Gal 5,22 y el Colo -senses 1,10-12, y allí los encontrará.Yo diría que son todo lo que una per-sona necesita para ser plenamentefeliz en esta vida: AMOR, ALE -GRÍA Y PAZ son los tres primeros. Fortaleza, entereza, paciencia,

senci llez y dominio de sí son algu -nos otros frutos característicos queva produciendo una rama unida alSeñor.Usted y yo, amigo, deseamos ser

feli ces. Y por todos los medios nosestán di ciendo que la felicidad seconsigue teniendo dinero, dándonosgusto, y consiguiendo muchos ho -nores o poder.Pero todo eso es mentira. La úni -

ca felicidad auténtica está en los fru-tos que da quien permanece unido alSeñor como una rama al tronco. Estaes la Verdad, la única Verdad, y todala Verdad.

Según el Evangelio de San Juan 15, 1-8

LLaa aammiissttaadd ddee llaa rraammaa ccoonn eell ttrroonnccoo

LUIS GARCÍA DUBÚ[email protected] MINUTOS

LA PREGUNTA DE HOY¿Cómo puedo fortalecer mi unión

vital con el Señor?

La amistad entre dos personas sefortalece mediante la COMUNICA -CIÓN. Con el Señor pasa exacta-mente lo mismo: a mayor comunica -ción, mayor unión. Cuando uno tie -ne confianza en Dios se atreve a des-cansar en Él como un niño, deposi-tando en Él todas sus preocupacio -nes de cualquier género.Uno se comunica con alguien

cuando es auténtico frente a él y tie -ne la CONFIANZA de revelarle susmás íntimos deseos y temores.Y también se comunica uno con

alguien cuando hace SILENCIO y loescucha con interés y respeto. En -tonces, poco a poco, el amor deja deser un mandamiento y surge de Élcomo una fuente que inunda nuestrointerior y rebosa en servicio: Ustedse está dejando conducir.Y eso, aunque uno no sienta nada.

No cometa el error de medir su fepor lo que usted siente, porque la fe

no es lo que se siente, es lo que sehace.San Juan de la Cruz dice que la fe

es “un rayo de oscuridad para elalma”. Ninguna facultad sensiblepuede percibirla. Igualmente dijoque “la fe es ajena a todo sentido”Así que no puedo medir mi fe por loque sienta.

El tronco al que estoy unidocomo una rama es lo que importa, ymi amistad con ese tronco que esJesucristo, puedo fomentarla en basea una oración de Confianza y deSilencio.

Nota: Invitamos a disfrutar de laConferencia “Proceso del Perdón”el 10 de Mayo y al Taller “El Enea -grama” los días 11,12 y 13 de mayo.Dictadas por el Monje trapenseWilliam Meniger.

Reserve al 809-548-6480. Casa de Silencio y Oración Centrante

Felicidades doña Casildaen sus 80 años

Doña Casilda Her -nández de Jiméneznació el 19 de abril de1938, en CañadaBonita, Navarrete. En1956 llegó al sector deLos Pepines, Santiago,integrándose a la par-roquia SantuarioNuestra Señora de LaAltagracia.Es ministra de los

enfermos, legionaria, ypertenece a la Her -mandad del SagradoCorazón de Jesús.Desde hace variosaños distribuye nuestroperiódico Camino en

su comunidad. Damosgracias a Dios por sus

80 años de vida sir -viendo a los demás.

Semanario Católico Nacional 12 Domingo 29 de abril del año 2018

Con inmensa alegría la Arquidió -cesis de Santiago vivió el pasadodomdingo 22 de abril la fiesta deJesús Buen Pastor, acogiendo lainvitación del papa Francisco para la55 Jornada Mundial de Oración porlas Vocaciones: Escuchar, discerniry vivir la llamada del Señor. Seminaristas, jóvenes en forma-

ción, religiosas, sacerdotes y laicosse reunieron en la celebración euca -rística presidida por Mons. TomásMorel, Obispo Auxiliar de Santiago,acompañado por el padre JoséRafael Castillo, director de la ObraArqui diocesana de las VocacionesSacer dotales. La Eucaristía tuvolugar en la Catedral Santiago Após -tol, el Mayor. Durante la misa, animada en sus

cantos litúrgicos por los seminaris-tas del Seminario San Pío X, deLicey, dimos gracias al Señor portodos los llamados a las diversasvocaciones. Además, hemos pedidoal Dueño de la mies que envíe

buenos obreros a su mies, nuevasvocaciones al servicio de la Iglesia yde la sociedad, porque como enfatizó Mons. Tomás en la homilía,el servicio de los consagrados,misioneros y sacerdotes no es solopara la Iglesia, sino que su aporte a

la sociedad abarca todos los ámbi -tos, desde la salud, pasando por laeducación, la comunicación social,la pastoral, catequesis y la forma-ción en los verdaderos valores hu -manos, cristianos y espirituales de lacomunidad.

El pueblo de Dios presente en laEucaristía manifestó su alegría yacogida a las vocaciones, participan-do activamente y al final se acer-caron para abrazarlos y felicitarlos.

EEll ggoozzoo ddee llaa vvooccaacciióónn5555 JJoorrnnaaddaa MMuunnddiiaall ddee OOrraacciióónn ppoorr llaass VVooccaacciioonneess

El IV Domingo dePascua, y Día de JesúsBuen Pastor, se celebraen toda la Iglesia la Jor -nada Mundial de Ora -ción por las Vocaciones. Cada año, para dicha

oca sión, el Papa envíaun mensaje para cons -cientizarnos sobre lanece sidad de rogar aldueño de la mies paraque siga enviando mástrabajadores a su mies. La Arquidió cesis de

Santiago acostumbra arealizar ese día el en -cuentro con las celado-ras, celadores, y ayu-dan tes de celadores dela Obra Arquidiocesanade las Vocaciones Sa -cer do tales y Consagra -das, en nuestro Semi -

nario San Pío X.Este año, el encuen-

tro dio inicio a las dosde la tarde, con las can-ciones de animaciónpreparadas por nuestrosseminaristas. Luego serealizó una oración y sedio la bienvenida a losparticipantes. Este añohubo una parti cipaciónmasiva, donde asistie -ron unos doscientos ce -ladoras, celadores yayudan tes, venidos delas di ver sas comuni -dades que componen laAr qui dió cesis. El padre José Rafael

Castillo, director de laObra Arquidiocesana delas Vocaciones, tuvounas palabras de moti-vación. Resaltó: los

compromisos que tienecada Celador, son: Pri -mero, la oración y lapromoción vocacional.Segundo: la ayuda ma -terial para el sosteni -

miento del Semi nario, ytercero: la promociónde la Obra en la comu-nidad parroquial.A las cuatro de la tar -

de fue celebrada laEucaristía, presididapor Mons. Tomás Mo -rel, Obispo Auxiliar deesta Arquidiócesis de

Santiago, quien en lahomilía destacó cómolos celadores y celado-ras, junto con sus sociosrealizan esa labor silen-ciosa pero tan fructíferay necesaria en cadacomunidad donde estápresente la Obra de lasVocaciones. De igualmodo, invitó a los pre-sentes a seguir adelantecon su compromiso y sutarea, la cual es el Señorquien la premiará. La Eucaristía fue

con celebrada por el pa -dre José Rafael Castillo,y Mons. Vinicio Disla,quien durante muchosaños trabajó comodirector de la Obra ycomo rector del Semi -nario San Pío X.

Encuentro de Celadores en el Seminario San Pío XLicey al Medio, Santiago

13Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 2018

Padre José Rafael Castillo

Santiago.- El sábado 21 de estemes de abril, fueron ordenados sac-erdotes los jóvenes Luis Alberto deLeón Alcántara y Juan AlbertoAbreu Pérez. La ceremonia de orde-nación fue presidida por el Arzo -bispo de esta Arquidiócesis, Mons.Freddy Antonio de Jesús Bretón, yjunto a él. Concelebraron Monseñor Rafael

Felipe, Obispo Emérito de Bara -hona, Mons. Diómedes Espinal,Obispo de Mao-Montecristi y losAuxiliares de esta Arquidiócesis,Mons. Tomás Morel y Mons. Va -lentín Reynoso, y más de cien sa -cerdotes, tanto de la Arquidió cesisde Santiago como de otras diócesisdel país. Asistieron también diá-conos, presidentes de asamblea,seminaristas, familiares y amigos delos ordenados, quienes abarrotaronla Catedral.En la homilía, Monseñor Freddy

Bretón, les señalaba a los ordenan-dos, cómo para ellos llegar a recibirla ordenación presbiteral, Dios hautilizado a tantas personas, quienescon su oración, con algún consejo osu aporte, hicieron posible ese mo -mento tan especial. De igual modo resaltó, la manera

en que Dios muchas veces se valede nosotros, en ocasiones a veces

hasta sin uno planificarlo, parahacer llegar su mensaje y así ayudara que algunos respondan al llamadoque Él les hace.Al final de la ceremonia de orde-

nación, Mons. Tomás Morel indicólos lugares donde ejercerán su laborpastoral los nue vos sacerdotes: JuanAlberto Abreu, irá como Vicario a laParroquia San Lorenzo, de Cienfue -gos y San Pedro Nolasco, de Rafey;

y Luis Alberto de León, irá a laParroquia San Pablo Apóstol, deVilla González. Las personas presentes, que per -

tenecen a estas comunidades parro-quiales a las que fueron asignadoslos nuevos sacerdotes, recibieron lanoticia con agrado y mucha alegría,dando un sentido aplauso de acogi-da.Damos Gracias a Dios porque

estos jóvenes han respondido a la

llamada, entregando su vida por lacausa del Señor y la extensión de suReino. Así mismo le hacemos lainvitación a los jóvenes que quieranseguir al Señor, a través de este esti-lo de vida, que se acerquen a sus sa -cerdotes o quienes dirigen la comu-nidad, para que les den las orienta-ciones adecuadas. Jesús Sumo y Eterno Sacerdote,

envía sacerdotes santos a tu Iglesia.

LLuuiiss AAllbbeerrttoo DDee LLeeóónn yy JJuuaann AAllbbeerrttoo AAbbrreeuuNNuueevvooss ssaacceerrddootteess ppaarraa llaa IIgglleessiiaa

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 201814

SANTIAGOAvenida Presidente Antonio Guzmán No. 1

Teléfono (809) 587-5134

SANTO DOMINGOCalle Max Henríquez Ureña No. 79

Teléfono (809) 683-0433

www.lamonumental.com.do

Aseguramos tu futuro hoy

La Monumentalde Seguros

Homenaje PóstumoVíctor Mercado Pimentel

Por: Lidia Amarante

La rutina de trabajo del grupoestaba centrada en registros conta-bles, cuadres, balances, reportes einformes expresados de maneracuantitativa y puntual al final demes. Puros números en hojas de tra-bajo bien revisadas, para integrarlasal Informe General del período.Hablar de flores, sol, cielo y poesíaen un lenguaje literario, no cabía enaquel ambiente amurallado con eltrabajo contable y financiero.Un día, casi al final de la jornada,

hubo inconvenientes con la energíaeléctrica. Esto provocó un receso delos números, y nos permitió contarhistorias y anécdotas. Desde esemomento llegó la poesía a la oficina. Al día siguiente, un buen amigo,

se me acercó con cariño y confianza.Me entregó un poema de su autoría,para que yo lo revisara. Después deun cambio de edificio, misteriosa-mente se me extravió el poema.Pasaron muchos años y abandoné labúsqueda, pero la curiosidad dedónde habría ido a parar, siempre semantuvo con nosotros.Y como volviendo del limbo, de loperdido, revisando un viejo libro decontabilidad, cayó a mis pies unahoja de diario amarillenta, y en ellael poema perdido.Hoy recuerdo a ese compañero y

amigo fiel, autor del poema quecomparto con ustedes. Él partió en

el pasado mes de enero a la Casa delPadreVíctor Julián Mercado Pimentel,

poeta, hermano y amigo de muchos.Fue miembro de la escuela de diri-gentes del Movimiento Cursillos deCristiandad de la Arquidiócesis deSantiago.

Lirios y TremolinasCon tu sol candentey tus nubes rojas,parece que diceslas cosas que sientes.

La peña del monteal lirio que llora,sediento y hambrientoun sorbo le niega.A las tremolinasmás justas y buenas,a beber le llevande su sabia amarga.

Y allí en el ambiente,donde crece el mangoy abunda la tuna,como si un milagro,comienzan las lluvias.

El lirio que un díapidió que le dierande beber un sorbo.Sin celos ni odioscomo si caído del cielo,un manojo de dulces oloresa las tremolinas consuelo le lleva.

Sublime el ejemplo que nos da la vidaEntre estas dos plantas, lirios y tremolinas.

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 2018 15

La Eucaristía y el mundoPresentación de la Revista Raíces, Abril 2018

La Eucaristía, encierto sentido, se cele-bra siempre sobre elaltar del mundo. Elmundo no es un lugarde la ausencia de Dios.El mundo es lugareuca rístico por exce-lencia: en él encontra -mos la presencia es -condida de Cristo, enél vivimos su entrega,en él se realiza la co -munión, y a este mun -do somos enviados enmisión. “Siendo muchos

for ma mos un solocuerpo” (1 Cor 10,17):somos un único cuerpode Cristo y aunque estecuerpo sea múltiple,está unido por el amor.Y no se puede dividirel amor. Amor a Cristoes amor a su cuerpo entodas sus dimensiones. Amamos al Cuerpo

de Cristo nacido de laVirgen. Amamos alCuerpo de Cristo en laEucaristía. Amamos asu Iglesia, el Cuerpo deCristo que camina en lahistoria. Y amamos alCuerpo de Cristo ennuestros semejantes,especialmente en losmás necesitados.La Eucaristía es don

inagotable. Bebamosde su fuente. Saque -mos todos de ella paraim pulsar la misión dela Iglesia. El misterio

de la presencia de Cris -to en la Eucaristía difí-cilmente se deja expre-sar en palabras. ¡Perono podemos callar! Poresto habla mos y pre-sentamos algunas di -mensiones del misterioeucarístico en este nú -mero de RAÍCES.La Eucaristía no es

un sacramento más en -tre los siete sacramen-tos. Ella es el fin detodos los otros sacra-mentos. El padre Abe -li no Reyes nos lleva di -rec tamente al centro delas reflexiones sobre laEucaristía, como“fuen te y cumbre de lavida cristiana”. La Eucaristía, fuente

de comunión, entrañaun compromiso con lacomunidad, un com-promiso social. El pa -dre William Arias noslo explica desde eltexto eucarístico de lamultiplicación de lospanes. Si recibimos aCristo, pan de vida,tenemos que escuchartambién como Él nosdice: “Den les ustedesde comer.”Profundizamos más

en el tema de la frater-nidad y solidaridadeucarística desde lapri mera carta a los Co -rin tios. Esta comuni -dad cristiana, fundadapor el mismo Pablo,

estaba una y otra vezamena zada por divi-siones y, por eso, él lesdedica una profundareflexión sobre la rela -ción entre fraterni dad yEuca ris tía. La Hna.Magda lena Medi na ensu estudio nos muestraque los textos de sanPablo no han perdidonada de actua lidad.“El pan que yo les

daré es mi carne...¿Có mo puede éste dar -nos su carne a co mer?”Aún resuena la pregun-ta incrédula he cha haceunos dos mil años en lasinagoga de Cafar -naún. Conoce mos pande tri go, de maíz y debatata, pero ¿pan decarne? La Hna. ÁngelaCabrera nos da unanálisis profundo sobreeste “pan de car ne”,fruto de la encarnacióndel Verbo, que nosinvita a “perma ne ceren Él para siempre”. Los sacramentos y

la liturgia son institui-dos por Jesucristo. Elpadre Octavio Sáncheznos da una novedosainterpretación de estaafirmación de fe, yaque la Última Cenaabarca, en cierto senti-do, toda la liturgia;Jesús instituyó la litur-gia en ella. Haz de mivida Euca ristía, es lapetición que podríasintetizar el artículodel padre Martin Lenk,quien nos brinda unareflexión profunda delas pala bras de Jesús,pronunciadas al mo -mento de la consagra -ción. Cele brar la Euca -ristía y vi virla van jun-tas. Ce le bramos en laEuca ristía lo que vivi-mos en el mundo ysomos en via dos a vivirlo que celebramos.

“Esto es mi cuerpoentregado por uste -des”. Partiendo de es -tas pa labras, Fray Ti -mothy Radcliffe desa -rrolló la relación entreafectividad y Eucaris -tía. Agra decemos alpadre Ra món AlbertoNúñez sus reflexionesa propósito de este tex -to. Las pala bras euca -rísticas de la entregadel cuerpo nos recuer-dan el sacramento delmatrimonio: “Me en -trego a ti y prometoserte fiel”. Igual pode -mos leerlas desde lacastidad de los consa -gra dos, pues esta –pre-cisamente en su renun-cia– es una entrega delcuerpo por amor.Leonor Asilis nos

presenta una serie detestimonios eucarísti-cos con los cuales nos

sentimos invitados aponderar de nuevo lapresencia eucarísticaen nuestras vidas, lasgracias y fuerzas queema nan del sacramen-to y nos impulsan a dartestimonio del amor deDios.El Señor nos da a

comer su cuerpo y conesto le da su dignidad acada persona humana.En una entrevista paraRAÍCES, el padre An -to nio Lluberes presen-ta al padre MiguelÁngel Gullón, quiennos habla de la luchade la Iglesia por la dig-nidad huma na. LaEucaristía nos compro-mete con esta lucha,que nos hace ver que la“utopía” –es de cir, el“no-lugar”– de la dig-nidad humana tiene sulugar seguro en Dios.

Ningún teólogo seha esmerado tanto paradescribir y cantar elmisterio de la Eucaris -tía como santo Tomásde Aquino. El padreOctavio Sánchez nosofrece una investiga -ción teológica sobre lacentralidad de la hu -ma nidad de Cristo enla doctrina eucarísticadel Aquinate. Cuandosan to Tomás habla dela causalidad instru-mental de la humani -dad de Cristo, podría -mos pensar en algocomo una mecánica sa -cramental, pero Tomásno trata de cosas, sinoque nos ha bla de unarelación personal. Y lagracia no es otra que elSeñor mis mo que senos da a tra vés de suhumanidad, como Diosy Hombre, en la Euca -ristía.Concluimos esta re -

vista con la primeraparte de un estudio delpadre Antonio Llube -res sobre la Iglesia Do -mi nicana, sus “hechos,retos y críticas”. Conesto nos presenta unaparte significativa delcontexto en el cualvivimos nuestra fe. El futuro de la fe

está en los jóvenes. Poresto, el tema del Síno -do de los Obispos esteaño en Roma será: Losjó venes, la fe y el dis-cer nimiento vocacio -nal. En sintonía coneste tema, dedicamosel próximo número deRAÍCES al estudio dela juventud domini-cana.

Dos manos ofrecen, desde el mundo, losdones eucarísticos de pan y vino.

El mundo lleva a Dios lo que recibió de Él.

Entregamos lo que tenemos y lo que somos.Con el pan llevamos el trabajo, esfuerzo ysudor, con el vino nuestro gozo y alegría.

Dios recibe los dones y con su Espíritu lostransforma en el misterio de su presencia. Sus manos devuelven al mundo los dones, y lo alimenta con su presencia divina.

Abelino Reyes, La Eucaristía, fuente y cumbre de la vida cristiana Willian Arias, Eucaristía y compromiso social

Magdalena Medina, FI, La Eucaristía, fraternidad y solidaridad Ángela Cabrera, MDR, Pan de carne

Octavio Sánchez, OP, La institución de la liturgiaMartin Lenk, SJ, Celebrar y vivir la Eucaristía

Ramón Alberto Núñez, OP, Afectividad y Eucaristía Leonor Asilis, La Eucaristía en mi vida

Miguel Ángel Gullón, OP, La utopía de la dignidad Octavio Sánchez, OP, La humanidad de Cristo en la Eucaristía

Antonio Lluberes, SJ, Iglesia Dominicana. Hechos, retos y críticas

. .

De venta en

Librería Paulinas

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 201816

Más de una emoción

El pasado sábado 21de abril nos reunimosa las 4:00 de la tarde,en la capilla NuestraSeñora de Fátima, en lacomunidad de Loma delos Palos, San José delas Matas, para dar gra-cias a Dios por los 50años de unión matri-monial del diáconopermanente José Anto -nio Lebrón y MercedesAguilera.

La Eucaristía fuepresidida por Monse -ñor Tomás Morel,Obis po Auxiliar deSantiago y concelebróel padre José Her nandoSouza, con la asisten-cia de varios diáconosde la parroquia; ade -más, hubo una gran pe -sencia de la familia,amigos y miembros dela comunidad.De esta unión matri-

monial nacieron 11

hijos: Pedro Tomás,Miriam, German,Abrahan, María, JoséAntonio, Raquel, Ma -riana, Carlos, Merce -des y Patricia; a quie -nes criaron con amor yluchando de sol a solcon la ayuda de Dios yla Virgen María. Entodos estos años deunión matrimonial lafamilia se ha exten -dido, actualmente tie -nen 24 nietos y tres bis-

nietos, los cuales sonuna bendición de Dios.Es una pareja de un

gran compromiso ecle-sial, el señor Juan An -tonio Lebrón, de 76años de edad, ha ejerci-do el ministerio dia-conal por más de 35años, en la parroquiaSan José, de San Joséde las Matas y la seño-ra Mercedes Aguilera,de 73 años de edad, esuna catequista de mu -

chos años y ministraextraordinaria de laComunión, en su co -munidad; ambos hansabido vivir y transmi-tir el Evangelio desdesu hogar. Ellos afirman que el

gran secreto de la per-severancia de estos cin-cuenta años de matri-monio ha sido su devo-ción al Sagrado Cora -zón de Jesús, a nuestraMadre, la Virgen María

y el rezo diario delSanto Rosario. Estos han sido los

pilares en que se hasostenido la relaciónmatrimonial y la esta-bilidad en el hogar. Que Dios le conce-

da a esta pareja deesposos la gracia deseguir perseverando enel amor y la entregamutua.

Cincuenta años de unión matrimonial de Juan Antonio Lebrón y Mercedes Aguilera

Domingo 29 de abril del año 2018Semanario Católico Nacional 17

Con motivo al Día Mundial de laTierra, el pasado 22 de abril), laSociedad Ecológica de Fan tino,celebró “La Semana por la Tierra”.Para festejar este día, realizaron

dos actividades: Jornadas educati-vas con las Guías Scouts de Fan tino,el Liceo Nocturno Eugenio Maríade Hostos y la Pastoral Ju venil.Visita al Parque Nacional Aniana

Vargas, visitando allí: las Guácaras,del Hoyo de Sanabe, en la comu-nidad de Hernando Alonzo, la Guá -cara de Los Caluches, la Guacara deLos Jaguales, Ca ballero, y las Guá -caras de Sierra Prieta, todas éstascon un valor arqueológico, históricoy cultural insustituible.En igual orden realizamos dife -

rentes visitas al Bosque de la So -ciedad Ecológica de Fantino, únicobosque que le queda al río Cuaya ensu rivera, donde existen aves enpeligro de extinción, como el ca -rrao, la cotorra, el rey congo, la le -chuza enana, la gallareta, la ya -guaza, entre otras.También realizaron, en colabora -

ción con el Ministerio de la Mujer,una gran jornada de concientizacióna la ciudadanía en el municipio de

Fantino, con la entrega de brochoursy volantes, con mensajes alusivossobre la importancia de preservar yproteger nuestra biodiversidad.La jornada culminó con una

charla a cargo del ecologista, Lic.Avimael Ortega, sobre el Día de laTierra, donde el expositor no dudóen remarcar la importancia para lasgeneraciones actuales y veniderasde cuidar la tierra.El Planeta Tierra es el hogar de

todos. Es el más grande de los re -cursos naturales, porque en él estándiseminados con un ordenamientonatural los demás recursos. No es una máquina cuyas piezas

podemos mover, sustituir o romper.Es un cuerpo con vida interrela-

cionada y dependiente de factoresnaturales comunes, como el aire, elagua, el suelo.El presidente de la Sociedad

Ecológica de Fantino, Julio EnriqueRicardo, hizo un llamado enérgico,a las autoridades locales y nacio -nales, a proteger el medio am bientey los recursos naturales por encimadel interés particular.Es hora de hacer sostenible la

existencia de la vida sobre el Pla -neta Tierra.¡Aún estamos a tiempo!

¡Tu vida depende de la vida delPlaneta y la vida del Planeta de -pende de ti!

PÉRDIDA DE PLACAMotocicleta privada, marca ROYAL, colorNEGRO, año 2008, No. de re gis tro y placaK0351808, chasis RYWJLMT0810002283 anom bre de CENTRO DE ENSAMBLAJEWANG QI LIAN S. A., Hatillo Palma Km 12s/n, San Fernando de Montecristi.

Sociedad Ecológica de Fantino en el Día Mundial de la tierra

C/ Aquiles Ramírez, No. 9, antigua C11Jardines Metropolitanos, Santiago, R. D.

Tels.: 809-582-5903 / 809-582-9522Fax: 809-583-5163

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 201818

Diócesis de La Vega lanza revista Senderos del Espíritu

Esther Tejada

En un sencillo perosignificativo acto, quetuvo lugar en el salóndel Obispado de la Dió -cesis y desde la Vicaríade Pastoral, fue presen-tada la nueva imagendel folleto “Celebracio -nes y Catequesis”, delPlan Pastoral. El nuevo nombre

adoptado por este im -portantísimo materialque acompañó el cami-nar y ejecución de nues -tro Plan Diocesano dePastoral por más de unadécada, y que hasta elmomento circuló bi -men sualmente, es:“Senderos del Espíritu”.La iniciativa de la

nueva imagen, conte -nido, estructura, nom-bre; surgió como unainquietud del Vicario dePastoral padre Fran -cisco Antonio Jiménez

Rosario (padre Cualo),y el equipo de redacciónque produce el materialque, con su nueva pre-sentación ha sido ampli-ado; el acto fue presidi-do por Mons. HéctorRafael Rodrí guez Ro -dríguez, Obispo denuestra Diócesis ypadre Francisco An to -nio Jiménez Rosario,Vicario de Pastoral.Contar con un mate-

rial de esta naturaleza esuna manera de dar res -puesta a la necesidad deformar a todos los nive-les nuestros agentes depastoral; dicho materialestá marcado por unarica formación en valo -res, coherentes a los quenos propone el Plan dePastoral cada mes y queestá íntimamente ligadoal lema del año, a lasefemérides patrias y alos tiempos litúrgicosde nuestra Iglesia.

La presentación dela nueva imagen, con-tenido, estructura, nom-bre, de lo que fue el folleto de catequesis ycelebraciones tuvo acargo del padre Cualo;los antece dentes de larevista Senderos delEspíritu fueron presen-tados por la Altagra -ciana Juana MilagrosTejada Pau lino (EstherTejada).A continuación, pre-

sentamos textualmentelo compartido por nues -tro Vicario de Pastoral,referente al surgimientodel nuevo nombre deeste valioso material. ¿Cómo se llegó a

este nombre de Sende -ros del Espíritu, revistaLi túr g ico-Pas tora l?Con esta interroganteinició nuestro Vicariosu presentación. “sim-plemente después deunos ocho meses enreflexión y de fuertes

discusiones, llegamos ala conclusión que estarevista debía llegar a serun medio para fomentaruna buena y sana rela -ción entre todos los quehacemos vida eclesialen nuestra Diócesis deLa Vega. Queremos unirnos

en un gran pro yectoevangelizador de laIglesia que anuncie aCristo vivo, presente yactuante en nuestromundo”. Para eso nece-sitamos a un medio quenos integre a todos:Obispos, sacerdotes,diáconos, personas devida consagrada, movi -mientos, grupos devida, sectores, parro-quias, familias, niños,adolescentes, jóvenes,accio nes litúrgicas, so -ciales y evangelizado-ras. En la Diócesis de La

Vega tenemos actual-mente 120 sacerdotes,

100 diáconos perma-nentes, 39 institucionesde vida consagrada, 58parroquias, 30 comi-siones diocesanas, 28movimientos apostóli-cos laicales, alrededorde 600 comunidades;que suman entre todas900 mil personas.Junto a nuestro

Obispo queremos estaren camino para ir dis-cerniendo los senderosdel espíritu, ante unmundo que está encamino y en movi -miento.Creemos que todos,

fieles y clero, debemosponernos en caminopara esto, precisamenteesto es lo que busca estarevista para hacer visi-ble el Reino de Diosentre nosotros.Finalmente te invita-

mos a valorar este mate-rial, que con muchoempeño produce elEquipo de Redacción,

apoyado por el Obispoy el Vicario de Pastoral,el cual a partir de mayotendrá su primera tira-da, iniciando así su cir-culación mensual con laliturgia diaria integrada,además de la dominicalque ya tenía. Demos gracias a

Dios por esta iniciativa,que se enmarca en laCincuentena Pascualcomo preparación aPentecostés.Agradecemos tam-

bién a los Equipos Dio -cesanos que harán ase-quible esta Revista acada zona de la Dióce -sis y a cada coordi na dorde grupo o equi po deLiturgia. Un agradecimiento

particular a la secretariade la Vicaría, NélsidaGuerrero. Jun tos demosgracias a Dios por tantodon reci bido. Amén.

P. Francisco Antonio Jiménez Rosario, Vicario de Pastoral, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez,Obispo de La Vega y Juana Milagros Tejada Paulino (Esther).

Domingo 29 de abril del año 2018Semanario Católico Nacional 19Expertos en ideología de género visitan República Dominicana

Condenan el aborto y abogan por el respeto a los valores culturales

Santo Domingo.- Losperitos ar gen tinos en ide-ología de género, el politól-ogo Agustín Laje y el abo-gado Ni colás Márquez,autores del libro “El LibroNe gro de la Nueva Iz quier -da, Ideología de Género oSubversión Cultural”, estu-vieron en el país agotandouna apretada agenda de con-ferencias y participación endiferen tes escenarios y me -dios de comunicación.Los escritores plan tean

en sus intervenciones, lasconsecuencias del aborto yde la ideología de género,tras precisar que detrás deesto existen organizacionesinternacio nales que mane-jan el tema como un nego-cio que involucra millonesde dólares anuales y quebusca con “su agenda”destruir la cultura, a lafamilia y a toda institución,como la Iglesia, que repre-sente, promueva y custodielos valores.De acuerdo con su tesis,

el ser que está dentro delvientre de la madre es untercero con característicaspro pias, un ser humanoindividual, por lo tan to,nadie puede dispo ner de su

vida. “Pri mero comienzanpromoviendo que se acep teel aborto por tres causales yluego van avanzando en suobjetivo hasta lograr que seacepte pura y simplemente,como se ha he cho en otrospaíses”, expresaron los ex -pertos.Como parte de la agenda

desarrollada, Laje yMárquez dictaron la charla“Desen mascarando la

Ideolo gía de Género”, elpasado viernes 13, en elPabellón de la Fama delCentro Olímpico Juan PabloDuarte.Con el tema “Fami lia y

Vida” estuvieron exponien-do el domingo 15, en laCasa De Convivencia MaríaDe La Altagracia. Así mis -mo, el lunes 16, en el audi-torio de la Casa San Pablo,en el marco de la Feria del

Libro Católico, donde parti -ciparon obispos, sacerdotes,religiosas, co municadores,estu dian tes y feligresescatólicos de diferentes pun-tos del país, presentaron laconferencia “Aborto: ¿Quéhay detrás de todo?”.Además, junto a Mons.

Víctor Emilio MasallesPere, Obispo de Baní ypresidente de la ComisiónNacio nal de Pastoral de

Vida de la Conferencia delEpiscopado Domini cano(CED), visitaron diferentesmedios de co municación,entre ellos, a los periódicosListín Diario, Hoy, ElCaribe, Diario Libre, ElDía. Así mismo estuvierondebatiendo en emisoras deradio como la Z, Vida FM,Super 7, y en el programa detelevisión Telematutino 11,entre otros.

Semanario Católico Nacional Domingo 29 de abril del año 201820

Con el interés demantener la unidad fa -miliar y seguir fortale-ciendo sus profundasraíces fundamentadasen valo res morales ycristianos, la familiaNúñez, celebró su se -gundo encuentro defamilia, en su comuni -dad de origen, El Cai -mito, La Vega. La actividad se ini-

ció con la conferencia:Retos y desafíos de lafamilia hoy, a cargo deMonseñor Jesús Maríade Jesús Moya, ObispoEmérito de San Francis -co de Macorís. El encuentro estuvo

dedicado a Eduvigis,Rafael, Geralda y GildaNúñez, y en homenajepóstumo a diez tíos queya partieron a la Casadel Padre. La Eucaristíala presidió el padreDionisio Suárez Arias,en la Capilla San Martínde Porres, de El Cai -mito. El diácono y perio -

dista Dionicio Núñez,quien se desempeñacomo director de la Pas -toral de la Comunica -ción en la Diócesis deSan Francisco de Maco -rís y forma parte delequipo que coordinó laactividad explicó queprevalece un gran rego-cijo en esta extensafamilia compuesta porveintiocho hermanos, lamayoría fallecidos, noobstante sobrinos, nie -tos y bisnietos siguen latradición de mantenerviva la iniciativa de pre -servar, fomentar y pro-mover el acercamientoy la confraternidad de lafamilia Núñez, a fin demantener la afectividady la unidad de gene ra -ción en generación.

Estos encuentros seinician el 21 y 22 defebrero del 2015. Laintegración y regocijo,la empatía vivida allí escontagiosa, de tal ma -nera que por unanimi-dad se propuso seguirrealizando estas jor-nadas.El primer encuentro

se hizo en ocasión delos 45 años de la partidaa la Casa del Padre denuestro abuelo Baldo -mero Núñez, papá Me -rito, recordando tam-bién a Agustina Peña,Mamá Tónica, y todosnuestros tíos y tías quetambién han partido.Cabe resaltar que los

avances tecnológicosque Dios nos ha regala-do (Las redes socialesen todas sus dimen-siones) han sido funda-mentales para el granéxito de ambas activi-dades. Estamos comprome -

tidos a combatir la ruti-na de cada día. Ese esnuestro compromiso;propiciamos estos en -

cuentros porque quere-mos dejar en el ánimode cada uno de ustedesla siguiente reflexión:“Cada experiencia vivi-da en estos encuentrospueden quedarse ensimples, bellos e inol vi -dables recuerdos desano entretenimiento, opor el contrario nospueden llevar a tomariniciativas importantes,entre ellas mantener

viva la comunicaciónentre todos los miem-bros de nuestra familia,como se ha estado ha -ciendo. Poner los oídosen el corazón de nues -tros familiares en elmomento que necesitendel apoyo solidario.Mantenernos activos enlos medios ya existen -tes, las redes sociales,comunicándonos losaniversarios de naci -

miento, bodas, gradua -ción de nuestros hijos,etc. A fin de no perdernuestra estrecha rela -ción familiar.En la mayoría de los

casos “la familia solo sereúne en momentos deangustia y dolor, cuan-do fallece un pa riente.Hoy estamos aquí paracompartir, para orarjuntos, para tener unadiversión sana”. En ver-

dad que este es un díahistórico, memora ble.Demos gracias a Dios,porque somos una ver-dadera escuela de amor.Somos una gran fami -lia”.Desde ya para el

veintitrés de febrero del2020 promovemos eltercer encuentro enocasión del cincuentaaniversario del falleci -miento de Baldomero

En ambiente fraterno familia celebra II EncuentroBuscan mantener unidad familiar de generación en generación

José Dionicio Nuñez

Baldomero Núñez (Papá Merito)

Domingo 29 de abril del año 2018Semanario Católico Nacional 21

Santiago (809) 247-3434Santo Domingo (809) 541-8000

[email protected]

El mismo sabor hoy, mañana y siempre

PREVENIR ES UNA EXCELENTE DECISIÓN QUE LE BRINDA A USTED Y LOS SUYOS:TRANQUILIDAD, SEGURIDAD, CALIDAD, ECONOMÍA, Y RESPONSABILIDAD

EN TUS MOMENTOS DIFÍCILES,ESTAMOS CONTIGO

FUENTE DE LUZMEMORIAL PARK

“UN REMANSO DE PAZ Y TRANQUILIDAD”

LLÁMANOS O VISÍTANOS PARA INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS PLANES AHORA AL ALCANCE DE TODOS 809.241.0114 * 809.241.5808www.cementeriofuentedeluz.com

Av. Circunvalación Norte, Las Palomas, Santiago

Semanario Católico Nacional 22 Domingo 29 de abril del año 2018

Nissan Toyota DaihatsuMitsubishiIsuzuHondaMack Parts

Ave. J. Armando Bermúdez #110 - SantiagoTel.: 809-580-1481 - Fax: 809-583-4258

Todas las Piezas Para su Vehículo

Mons. Ramón Benito De la Rosa y Carpio.

Tweets de MonseñorDe la Rosa

@monsdelarosa1

Lunes 16Una primavera nueva y eterna ha iniciado en elmundo, gracias a la Resurrección de Jesús.Vistamos nuestra alma de color. Martes 17“El cristiano está llamado a comprometerseconcretamente en las realidades humanas ysociales" (Papa Francisco).Miércoles 18Cuando la mentira entra en el corazón, se notaen la vida, y nos hace incapaces de escuchar lavoz de Cristo, verdad absoluta, y sus valores.Jueves 19“Todos nosotros sabemos qué ocurre cuandohay en juego una herencia: las familias se divi-den y terminan odiándose, una a la otra”.Viernes 20Cristo Resucitado es el Buen Pastor, y soloquien pastorea, guía o liderea a su estilo es unverdadero pastor.

Al concluir la procesiónserá celebrada la Eucaristía

en el Estadio Cibaopresidida por

Monseñor Ghaleb BaderNuncio Apostólico, acompañado de

Monseñor Freddy Bretón MartínezArzobispo Metropolitano

de Santiago de los Caballeros

La gracia de ver el sentido de los días difíciles

Domingo 29 de abril del año 2018Semanario Católico Nacional 23

De entrada he deconfesar, en necesariamanifestación de inte -lectual honestidad, queel título del presenteartículo en nada mepertenece. El mismo sedebe a la sapiencia deuno de los grandesmaestros espiritualesque ha dado la Iglesiade nuestro tiempo. Y enlo personal más admi-rado y leído. Me refieroal fenecido Cardenalturinés Carlo MaríaMartini (1927- 2012).En aquel diálogo

espléndido y sugerentesostenido con el perio -dista norteamericanoradicado en ItaliaAlainn Elkann titulado“Cambiar el Corazón”(Ediciones Narcea,Madrid, 1993) el peri-odista interpela aguda-mente al entonces Car -denal con la siguienteinterrogante:¿No se ha arrepenti-

do nunca de la eleccióndel sacerdocio y de serun religioso? La res -puesta del CardenalMartini fue tan escuetacomo profunda: “abso-lutamente nunca. Diríamás bien que los añosno han hecho más queconfirmar la bondad dela elección tomada alprincipio. Ciertamenteha habido momentosen los que la experien-cia de ser cura y reli-gioso se me ha hechoespecialmente dura,casi al límite lo sopor -table. Sin embargo elSeñor me ha dado y meda la gracia de ver elsentido de los días difí-ciles, y este sentidoindica siempre lo posi-

tivo de mi obediencia,libre y gozosa, a la lla-mada divina”.Desde esta respuesta

tan sincera y profundapuede uno llegar acomprender por quéeste gran pastor, hom-bre de ciencia y de fe,escogió como su lemaepiscopal aquella ex -pre sión de San Gre -gorio Magno “Pro ver-itate adversa diligere etprospera formidanterdeclinare” (Por amor ala verdad hay que amarlas dificultades y temercon fuerza las situacio -nes favorables).Pero, a decir, ver-

dad, lo que me ha im -pactado tan profunda-mente de la respuestadel admirado Cardenal,y que he tomado enpréstamo para titulareste artículo, es su pro-fundo sentido humano.Cualquiera de noso -tros, desde el respecti-vo lugar y circunstan-cia en que se encuentre,puede hacerla suya yconvertirla en oración.En muchos momen-

tos difíciles de nuestravida es natural que nossintamos abatidos ytristes. Decae la ilu -sión. Nos abruma elcansancio. Nos circun-da la incomprensión. Ytomamos concienciaplena de nuestra hu -mana fragilidad; de queno somos omnipoten -tes.No siempre las rea -

lizaciones están a la al -tura de nuestros sueñosy los más perseverantesesfuerzos no necesaria-mente se ven corona-dos con el éxito espera-do en el momento.¡Vienen los días grises!Y es entonces cuandodesde lo más hondo del

corazón podemos oraral Señor exclamando:¡Señor, dame la graciade ver el sentido de losdías difíciles!Muchos seres huma -

nos aspiran a vivir en laeterna inmadurez de lainfancia. Instalados ensu apacible zona deconfort piensan, inge -nuamente, que la vidales privará de los sinsa-bores y las dificultades.¡Fallida aspiración!Milicia y combate es lavida del hombre sobrela tierra (Jb 7).El Señor no nos

promete liberarnos deldolor físico, moral oespiritual. Es parte denuestra condición hu -mana y es parte de suamorosa pedagogía.Como lo es también elsentirnos muchas vecesplenos de gozo y casise diría que de felici-dad.Pero el Señor sí nos

da, si así se lo pedimoscon fe, la gracia decomprender el sentido

de los días difíciles. Yentonces comprendere-

mos que las crisis y lasoscuridades son parteintegrante de nuestrocrecimiento; que, comodiría el gran San Igna -cio De Loyola, “entiempos de crisis espreciso no hacer mu -danza”, es decir, tomardecisiones comprome -tedoras. El sosiego y lapaz vendrán de nue vo ycomprendemos, enton -ces, que la tristeza y eldolor no son eternas.Que las cosas no tienenque resultar siempre ala altura de nuestroscaprichos y nuestrosanhelos.Perseverar en nues-

tras grandes eleccioneses una gracia infinitade Dios que sobrepasanuestras humanas ca -pa cidades. Nadie nos

dijo que sería fácil: nien la vida sacerdotal, nien matrimonio vividocon entrega, ni en elservicio público ni enel ejercicio profesional,ni en la familia, ni en elservicio a los demás.La gran Santa de

Ávila, que tanto sabíade incomprensiones yduras pruebas, lo dijotambién en aquellosversos de actualidadperenne:

¡Nada te turbe, nada te espante Todo se pasa

Dios no se muda Con la paciencia todo se alcanza

Quien a Dios tiene,nada le falta

¡Sólo Dios basta!

Reynaldo R. [email protected]

ADQUIÉRELA EN ELEconomato del Arzobispado de SantiagoCasa Misión Divina Providencia y enLibrería Paulinas

Cardenal Carlo María Martini

Semanario Católico Nacional 24 Domingo 29 de abril del año 2018

Ave. Luperón #61, Gurabo, Santiago - Teléfono : 809-582-2434 y en Santo DomingoFélix Evaristo Mejía #188, Distrito Nacional, Villas Agrícolas • Teléfono: 809-537-1268

El supermercado de la papelería

Un mundo de suministros de oficina y escolar

PRODUCTOS IMPORTADOS DE PAPELERÍA

www.amistad1090.com * www.amistad1019.com

Teleuniverso: 6:00 a.m.Telecable Sabaneta, canal 10, SantiagoRodríguez, 7:00 a.m.La Voz de María: 5:00 p.m. y martes, 5:00 p.m.Televida: 9:00 p.m.y jueves 1:00 p.m. Super TV 55: 2:00 p.m.Navatel: canal 18, Navarrete, 9:00 p.m.

CDN Canal 37, 6:30 a.m.Luna TV: 6 a 7 a.m.Nexxo TV, 7:00 a.m.Teleunión, Canal 16: 1:00 p.m.TeleAzul, Canal 31: 10:00 a.m Telecontacto, Canal 57: 11:00 a.m.Canal 55: 2:00 p.m.Canal 50: 4:00 p.m Galaxia TV, Canal 42: 7:00 p.m GH Televisón: GasparHernández, de 8 a 9 p.m.Boreal Televisión,

Canal 20, 9 pmMegavisión, Canal 43, 10 pmCanal 25: 12:00 de la noche.

Coordinación: Mercy [email protected]

COMUNICACIÓN Y VIDAUn diálogo ameno y fraterno

VÉALO CADA SÁBADO

ESCÚCHELO

ESTE DOMINGO

Radio Jesús: Domingo, 8: 00 a.mRadio Luz: Lunes 10:00 p.m

VÉALO CADA VIERNESTeleNord: de 3:00 a 4:00 p.m

Virgilio Apolinar RamosProductor

Monseñor Freddy BretónArzobispo Metropolitano de Santiago

AmanecerLa luz de la mañana

se filtra entre las ramaspara crear su arte.

Un atisbo de volátil tiempo, que dibuja y pasa.

Sólo eso:Un atisbo de volátiltiempo eternizado.

Foto y texto: Juan Guzmán ° [email protected]

FOTO EN EL CAMINOFOTO EN EL CAMINO