luego de treinta años de estar produciendo ... · pdf fileel valle disfrutando del...

5
La Revista DE MOTOS 14 su comportamiento en condiciones “normales”. Nuestras preguntas pronto serían respondidas cuando recibimos de Incolmotos una unidad para realizar este Examen a Fondo. La primera impresión Creada bajo la supervisión del señor Shigeru Osemachi, (el mismo ingeniero que ha estado a cargo de otros proyectos como el de la YZ, la WR y la TT-R), la XTZ conserva el mismo gen musculoso de sus hermanas mayores. Sus lí- neas le dan un aspecto robusto, agresivo y com- pacto. Adelante destaca el semi carenado que rodea a la farola y le da un aire de agilidad a todo el conjunto, al que contribuyen también las aletas laterales que se proyectan desde el tan- que. Tras el carenado se encuentra el nuevo tablero de apariencia bastante moderna, con el velocímetro al lado izquierdo dotado de conta- dor total y parcial y un fondo en colores amarillo y gris muy llamativo y de fácil lectura; a la dere- cha están dispuestos los testigos de direccionales, se a cualquier terreno. De esto tuvimos una pri- mera muestra durante el lanzamiento de la moto realizado en Cartagena. En aquella ocasión, lue- go de que las motos estuvieran toda la mañana soportando el “abuso” que les propinaron tres de los más reconocidos pilotos del motocross nacio- nal, Lukas Ramírez, Sebastián Vélez y Juan David Posada, que estuvieron saltando y pa- sando por fosos de lodo en los que las motos se enterraban casi hasta la tijera, pudimos probar una de ellas por algunas de las calles y playas cartageneras. Aquel primer contacto nos dejó gratamente sorprendidos, francamente “antoja- dos” y llenos de expectativas sobre cómo sería Luego de treinta años de estar produciendo ininterrumpidamente la exitosa DT, Yamaha ha dado un paso hacia adelante introduciendo en nuestro mercado por primera vez en su historia, una doble pro- pósito de octavo de litro con motor 4 tiempos, la XTZ 125. Con la llegada de este nuevo miembro a la familia, la marca de los diapasones se juega una carta muy interesante en una de las cilindradas que mejor aceptación ha tenido en Colombia. De paso, la XTZ ha venido a llenar un vacío existente en las vitrinas de Yamaha, en las que hacía falta una moto con el enfoque “enduro” de la legendaria DT pero con las ventajas del motor 4 tiempos, de modo que no viene a reemplazar a su “prima” de dos tiempos, sino a completar la familia todo terreno de la marca japonesa. Un abre bocas Yamaha no ha dejado nada guardado, demos- trando que su nueva 125 es capaz de enfrentar-

Upload: dothuy

Post on 16-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Revista DE MOTOS 14

su comportamiento en condiciones “normales”.Nuestras preguntas pronto serían respondidascuando recibimos de Incolmotos una unidad pararealizar este Examen a Fondo.La primera impresiónCreada bajo la supervisión del señor ShigeruOsemachi, (el mismo ingeniero que ha estado acargo de otros proyectos como el de la YZ, laWR y la TT-R), la XTZ conserva el mismo genmusculoso de sus hermanas mayores. Sus lí-neas le dan un aspecto robusto, agresivo y com-pacto. Adelante destaca el semi carenado querodea a la farola y le da un aire de agilidad atodo el conjunto, al que contribuyen también lasaletas laterales que se proyectan desde el tan-que. Tras el carenado se encuentra el nuevotablero de apariencia bastante moderna, con elvelocímetro al lado izquierdo dotado de conta-dor total y parcial y un fondo en colores amarilloy gris muy llamativo y de fácil lectura; a la dere-cha están dispuestos los testigos de direccionales,

se a cualquier terreno. De esto tuvimos una pri-mera muestra durante el lanzamiento de la motorealizado en Cartagena. En aquella ocasión, lue-go de que las motos estuvieran toda la mañanasoportando el “abuso” que les propinaron tres delos más reconocidos pilotos del motocross nacio-nal, Lukas Ramírez, Sebastián Vélez y JuanDavid Posada, que estuvieron saltando y pa-sando por fosos de lodo en los que las motos seenterraban casi hasta la tijera, pudimos probaruna de ellas por algunas de las calles y playascartageneras. Aquel primer contacto nos dejógratamente sorprendidos, francamente “antoja-dos” y llenos de expectativas sobre cómo sería

Luego de treinta años de estar produciendo ininterrumpidamente laexitosa DT, Yamaha ha dado un paso hacia adelante introduciendoen nuestro mercado por primera vez en su historia, una doble pro-pósito de octavo de litro con motor 4 tiempos, la XTZ 125.

CCCCCon la llegada de este nuevo miembro a lafamilia, la marca de los diapasones se juega unacarta muy interesante en una de las cilindradasque mejor aceptación ha tenido en Colombia.De paso, la XTZ ha venido a llenar un vacíoexistente en las vitrinas de Yamaha, en las quehacía falta una moto con el enfoque “enduro” dela legendaria DT pero con las ventajas del motor4 tiempos, de modo que no viene a reemplazara su “prima” de dos tiempos, sino a completar lafamilia todo terreno de la marca japonesa.Un abre bocasYamaha no ha dejado nada guardado, demos-trando que su nueva 125 es capaz de enfrentar-

La Revista DE MOTOS 15

Con la XTZ los kilóme-tros apenas se sienten ycuando llegan las curvas

la diversión estágarantizada.

neutra y luces altas. Otro buen detalle estético dela XTZ es la fundición de la espiga superior queintegra un espacio en el que se acomoda el cilin-dro de encendido. En el manubrio tenemos unoscomandos impecablemente terminados con el“run” o corte del encendido junto al puño dere-cho y un práctico gatillo para hacer destellos enel comando izquierdo. El asiento (que puederesultar alto para algunos con sus 840mm dedistancia al suelo), empieza casi en la tapa deltanque y se extiende en una sola línea hastaterminar en el punto donde le cede el espacio ala parrilla; de ésta vale la pena resaltar la formacomo se ajusta al perfil angulado del guardabarroposterior; bajo el cual se destaca el stop por sureducido tamaño y apariencia moderna, contra-rio a lo que sucede con las direccionales (trase-ras y delanteras), que lucen desactualizadas. Alos lados, las tapas ajustadas al chasis mantie-nen la línea esbelta de la moto; saliendo el esca-pe por el costado derecho protegido por unalámina de acero para aislar el calor, sin embar-go nos parece que falto diseño en este elementoy en la manera como termina el escape.¿Doble o triple propósito?Lo primero que llama la atención tras poner enmarcha el motor con el crank (el sistema de arran-que eléctrico fue suprimido, lo cual es una lásti-ma) y poner primera, es el empuje, la moto res-ponde suave y enérgicamente desde que le suel-tas el embrague y sin llevarla a fondo, en menosde lo que piensas ya has puesto la quinta mar-

cha, sin embargo puedes pasar un par de cua-dras sin advertirlo porque aún en este cambioencuentras repuesta al apretar gentilmente elpuño derecho, de modo que la Yamaha se dejallevar a un ritmo tranquilo cambiando entre cuar-ta y quinta, siendo necesarias los otras tres velo-cidades casi exclusiva-mente al toparnos con al-gún semáforo o algunacongestión. Este desem-peño es consecuencia dela combinación de dos ca-racterísticas, el buentorque del que dispone laXTZ, 1.19kgm a 6500rpm,siendo uno de los más altosen las motos de esta cilin-drada y las relaciones cor-tas de su caja de cambios.Estas condiciones determinanque, si por ejemplo, tenemosque rodar lentamente entrelos carros, encontraremosque es posible andar casi encualquiera de los tres prime-ros cambios sin tener que ha-cer uso del embrague salvopara detenerla o cambiar lamarcha, además, en estas con-diciones la Yamaha saca a relu-cir su agilidad y bajo peso resul-tando bastante “escurridiza” y

fácil de llevar mientras se va realmente despa-cio, sabiendo que en el momento de necesitarlola moto tiene potencia de sobra para respondery dejar atrás a los demás vehículos.Ahora, si lo que buscas es llevarla fuera de loslímites de la ciudad, encontrarás en la XTZ la

Doradal las emociones se duplican gracias a laenérgica respuesta del motor que en conjuntocon la efectividad del embrague y la buena rela-ción de la caja, permiten mantener un ritmo demarcha rendidor, a lo que se suma el buen tra-bajo de las suspensiones (horquilla telescópicaadelante y sistema Active Monocross atrás), quea pesar de su largo recorrido, le dan a la XTZuna firmeza y estabilidad que te va a sorpren-der, permitiéndote sacar más provecho de lamáquina en todo momento: entrando fuerte a lascurvas, estirando la frenada o cambiando la tra-yectoria (al encontrar un hueco por ejemplo, deesos que aparecen donde menos lo espera-mos), incluso permiten apretar un poco el frenodelantero para corregir uno que otro excesoaún si llevas la moto bien inclinada sin que porhacerlo sientas que tu humanidad va a pararcontra el asfalto.Una vez llegados a Doradal y habiendo dejadotras nosotros las exquisitas curvas de la Cordi-llera Central, nos adentramos por la zona delMagdalena Medio, donde el viaje tiende a vol-verse un poco monótono cuando te encuentrascon que la velocidad punta de la XTZ está en los100km/h y ese ritmo en una carretera plana y conrectas hasta de 20km como en el tramo que llevaa La Dorada, resulta poco emocionante. Un pe-queño precio a pagar y mientras tanto vamos porel valle disfrutando del paisaje, esperando a quela otra cordillera –la Oriental- haga su apariciónen el horizonte.La ciudad de Honda apareció frente a nosotrosen menos de lo que se esperaba o al menos asípareció y es que a los mandos de la XTZ los kiló-metros pasan prácticamente sin sentirlos, gra-cias al cómodo asiento que ofrece buen mullidoy suficiente espacio para moverse en él y gra-cias además a la correcta posición de manejofavorecida por la amplitud del manubrio y la ubi-cación de los posa pies. También es de agrade-cer la excelente autonomía (superior a los 300km)que brinda el tanque y el bajo nivel de vibracio-nes transmitidas por el motor, la primera te per-mite andar y andar sin necesidad de preocuparteporque la moto se vaya a secar en medio de lanada, el segundo contribuye a que el viaje seamás cómodo pues las únicas piezas que gene-ran una considerable vibración son los posa pie(que carecen de cauchos) y que por momentos

compañía ideal para aventurarte porcaminos destapados, explorar nuevasrutas y nuevos modos de disfrutar lamotocicleta. Al igual que en la ciudad,en el campo sale a relucir la fuerza delpropulsor que te permite superar casicualquier obstáculo sin mayor dificul-tad, la entrega de potencia es amabley perdona los desmanes de la manoderecha consiguiendo un control ab-soluto de la tracción, incluso en terre-nos de poca adherencia. La caja esbastante precisa ayudándote a prestarmayor atención al camino y menos a tupie izquierdo y los frenos son potentesy dosificables de modo que no verásfácilmente comprometido tu equilibrio

sobre el par de llantas Pirelli MT60 que a pesarde su vocación asfáltica, se comportan con altu-ra en las superficies menos firmes, en las queagradecerás también la presencia del cubrecárter con todas las ventajas que ofrece en cuan-to a protección, de modo que podrás disfrutar deun manejo más alegre sin pensar tanto en laspiedras disparadas por la rueda delantera.En los primeros días de prueba, pudimos com-probar las buenas dotes de la XTZ para desen-volverse en la ciudad y en el campo; pero aún

nos faltaba ver dequé era capaz ro-dando en carrete-ra, de modo queno quisimos des-aprovechar laoportunidad quese nos presentóde realizar un via-je hastaTocancipá a pre-senciar el Bike

Weekend, para recorrer unos buenos kilóme-tros a bordo de ella.En montaña la diversión está asegurada, laYamaha literalmente se devora los ascensos ylos 12.5hp con que cuenta el propulsor, hacenque mantener un ritmo de 70km/h yendo cuestaarriba, en cuarta y solo o con acompañante seacosa normal, lo que considerando su cilindradaes muy buen promedio. En los tramos retorcidoscomo los que encontramos entre Santuario y

La Revista DE MOTOS 16

La farola se asemejabastante a la de sushermanas mayores.El potente freno de discode 220mm le da totalseguridad a la XTZ.La parrilla es muy prácticay se ajusta muy bien a lalínea del guardabarro.La suspensión trasera estaa cargo de un sistemaprogresivo con unarobusta tijera.

La Revista DE MOTOS 18

Yamaha DT, toda una leyenda

Desde su llegada a nuestro país en 1975, Yamaha ha tenido en la DT uno de sus modelosinsignes, que más satisfacciones le ha reportado tanto por sus éxitos de venta como porlos incontables triunfos adquiridos en todo tipo de competencias deportivas realizadasa lo largo y ancho de Colombia. Cuando Yamaha, entonces Furesa inició el ensam-ble de motos en nuestro país, los primeros modelos lanzados fueron la DT en versión125 y 175, y una RS 100 que más tarde sería reemplazada por la RX. A lo largo deestos 30 años en el mercado las DT adoptaron nuevas soluciones tecnológicasentre las que destacan el sistema Monoshock implementado en 1978 y el carbu-rador Calibmatic que se incorporó en 1980, ambas soluciones técnicas marcarontoda una revolución por aquellos días y contribuyeron a fortalecer la imagen de motorápida y moderna asegurando desde entonces y hasta nuestros días el éxito de estemodelo que más allá de ser toda una leyenda, aún tiene cuerda para mucho rato, ahoraacompañada de su “prima” de 4 tiempos.

La DT se mantieneen el catálogo

de Yamaha

más de aburrimiento.Aquel fue un fin de sema-na bastante emocionante,pero esto hace parte deotra nota, solo les conta-remos que de no habersido por la imprudencia deuno de los participantesque circulaba en sentidocontrario durante la de-mostración de piques,nuestra XTZ llevada dela mano de Mateo More-no, un amigo de la revistay buen piloto, habría sidouna de las principalesprotagonistas aquella tar-de. Finalizada la jornadallegó el momento de em-prender el viaje de vueltaa Medellín y en esta oca-sión debimos recorrer unbuen trayecto durante lanoche, situación que sir-

vió para comprobar que la Yamaha cuenta conunas buenas luces y para disfrutar una vez másde las suspensiones que aguantaron todo el cas-tigo propinado por el mal estado de la carretera,especialmente en el ascenso haciael Alto del Trigo. Con este viaje laXTZ dejo claro que más allá de seruna moto pequeña en cilindraje, esbastante grande en sensaciones ymás que una doble propósito llega aser triple por el óptimo balance detodos sus componentes que comohan visto, le dan argumentos de so-bra para moverse con soltura den-tro de la ciudad, en carretera y encaminos destapados.Hora de volver a casaUna vez de regreso en Medellín llegó el mo-mento de devolver la XTZ a su casa en las ins-talaciones de Incolmotos. Una lástima. Luego deagradecer a la gente de Yamaha por el présta-

mo, tuvimos la oportunidad de realizar unas últi-mas consideraciones. Como lo mencionábamosal inicio de este artículo, la XTZ llega a Colombiacomo una nueva opción para los seguidores dela marca de los diapasones, aunque segura-mente en muchos amantes fieles de la DT, nosuscite ni el más mínimo asomo de curiosidad,entre otras cosas por aquello de que el motor 4Tno iguala en prestaciones a su primo de 2 tiem-pos. Sin embargo, más allá de que la XTZ nosea tan “fulerita”, no tiene nada que envidiar a laDT en cuanto a sensaciones, ni a su capacidadpara adaptarse a cualquier tipo de uso, siendoademás una moto de lejos más económica demantener y supremamente robusta, que de se-guro brindará muchas satisfacciones a sus nue-vos propietarios. Y vale la pena pensar en esto,a la hora de ir a tanquear, te puedes olvidar detener que guardar algo para comprar la pinta deaceite; ya no será necesario tampoco cargar elfrasco de colonia para disimular el olorcito a dostiempos cada vez que bajes de la moto y tambiéndesaparecerá el problema de tener que pensaren descarbonadas o en como remover esas pe-cas negras dejadas en el pantalón como recuer-do del mofle. DM

El tablero tiene una apariencia modernay llamativa, la información es suficiente ysolo le falta el testigo de la reserva. Muy

bonito el detalle del cilindro deencendido integrado a la espiga.

pueden llegar a producir un ligero hormigueoen la planta de los pies. Vale la pena anotar eneste punto, que la Yamaha es una moto igual-mente amable con el pasajero, quien encontraráun asiento amplio y suave aunque un poco des-lizante, al igual que unas cómodas asas integra-das a la parrilla, y como en el caso del piloto losposa pies fueron la única causa de reclamo alser bastante cortos y carecer de un recubrimientode caucho que, como en los delanteros, aisle lasvibraciones.Una vez dejamos atrás esta ciudad tolimense,nos embarcamos en un tramo que parece untobogán de ascensos y descensos, infestado detodo tipo de curvas, algunas de ellas “trampo-sas” porque a medio camino cambian de radio yte pueden jugar una mala pasada si no calculasbien como encararlas. Lo mejor es que la carre-tera sigue así hasta llegar a la Sabana de Bogo-tá, de modo que el resto del viaje resultó muyagradable sin que hubiera lugar para un ápice

De la manode Mateo

Moreno, laXTZ demostróen Tocancipá

sus cualida-des pararealizar

acrobacias.

[email protected]

La Técnica

La Yamaha XTZ 125 es una moto proveniente dela fábrica que la marca japonesa tiene en la zonaindustrial de Manaos, Brasil, país en el que se pro-duce y comercializa desde hace ya un tiempo. Laplanta motriz es derivada de la que monta la YBR125 (también producida en el vecino país), un mo-tor de 124cc, 4 tiempos refrigerado por aire que hasufrido una serie de variaciones con las que semejoró la respuesta del motor a bajo y medio régi-men; dentro del cilindro que tiene diámetro y carre-ra de 54.0 x 54.0mm, la compresión es de 10:1, apesar de lo cual Yamaha recomienda el uso degasolina corriente. Durante la prueba el consumo

promedio fue de 137km/g. El motor tiene una po-tencia declarada de 12.5hp a 8.000rpm y un torquemáximo de 1.19kgm a 6.500rpm. La alimentaciónestá confiada a un nuevo carburador MikuniVM20SS (que integra un sistema enriquecedor quepermite obtener aceleraciones más suaves), cuentacon sistema de distribución SOHC (un solo árbolde levas en la culata) con dos válvulas yaccionamiento por cadena y equipa un ejebalanceador de cigüeñal para eliminar las vibra-ciones. El sistema eléctrico es de 12 V y la farolaes una de sus principales novedades, pues ade-más del bombillo halógeno de 35W35, utiliza unalente de vidrio lisa y un reflector fotométrico conprisma que direcciona mejor el haz de luz..En la parte ciclo, equipa una horquilla hidráulicaconvencional adelante con 180mm de recorrido (elmismo en el mono amortiguador posterior) y unatijera con brazos de sección cuadrada, fabricadaen acero de alta resistencia, a la que se integra elsistema progresivo Active Monocross. La XTZ cal-za llantas 80/90-21 adelante y 110/80-18 atrás.

El mono cilíndrico es el mismo de la YBRpero ha sido modificado para aumentarla potencia y el torque. En la foto sepuede apreciar claramente el espaciodestinado para alojar el motor delarranque eléctrico.

Motor

CilindradaRel. de CompresiónPotencia Max.TorqueAlimentaciónArranqueTransmisiónEmbragueSusp. Del.Susp. Tra.Freno Del.Freno Tra.Peso vacíoCapacidad tanqueGarantíaPrecio

Monocilíndrico, 4T, SOHC, 2 válvulas,refrigerado por aire

124 c.c.10 : 1

12,5 Hp a 8,000 rpm1,19 kgm a 6,500 rpm

Carburador Mikuni VM20SSCrank

5 velocidadesMultidisco en baño de aceite

Convencional 180mmMonoamortiguador 180mm

Disco de 220mmTambor

103 kg. (en seco)10,6 litros (2,6 gal).

12 meses o 12.000 km$7.049.900

Ficha Técnica