ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñaza y el aprendizaje

5

Click here to load reader

Upload: jose-david-sanchez-reales

Post on 27-May-2015

139 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñaza y el aprendizaje

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

MODULO: Ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñaza y el aprendizaje.

III. EQUIPOS DE ACOMPAÑAMIENTO II Nombre Correo Electrónico Director del Curso: José David Sánchez Reales

[email protected]

Tutor: José David Sánchez Reales [email protected] Consejeros:

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Dependencia: Vicerrectoría de Docencia Nombre del Programa: Diplomado en Mediaciones Tecno Pedagógicas para la Docencia Código SNIES: Nivel

Técnico Tecnológico Profesional Especialización Maestría Doctorado

X

Nombre del Curso: Ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñaza y el aprendizaje.

Núm. de Horas: 40 horas

Numero de horas tutoriales Presencial Virtuales 2 horas 2horas

Tipo de Curso

Teórico Práctico Teórico-Práctico X

Versión: 1.0 Duración: 4 semanas Enuncie el Núcleo (s) Problémico (s) al que pertenece el curso Relación del curso con el núcleo problémico ¿Qué plataformas virtuales estan diseñadas para ludificar escenarios de aprendnizaje siendo a su vez multiplataformas? Enuncie los otros cursos que componen la red académica de cursos

0. Introductorio 1. Pedagogía de la virtualidad 2. Competencias comunicativas digitales 3. Trabajo Colaborativo 4. Herramientas de autor y web 2.0 5. Diseño de objetos virtuales de aprendizaje 6. Ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñay el

aprendizaje. 7. Tutor Virtual Área de formación a al que pertenece el curso Pedagógica Tecno pedagógica TAR X

Page 2: Ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñaza y el aprendizaje

IV. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

TÍTULO DE LAS UNIDADES DEL CURSO

OBJETIVOS

Unidad 1. Ludificación, simulación, sim-elearning, y aprendizaje basado en juegos.

• Analizar el concepto de ludificación y simulación.

• Identificar las ventajas del aprendizaje basado en juegos.

• Interactuar con plataformas como Second Life y Opensim.

• Diseñar una actividad utilizando Second Life.

V. DESARROLLO DEL CURSO CONCEPTOS CLAVE: Ludificación, sim-elearning, second life, juegos.

ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES SEMANA Unidad 1: Ludificación y realidad virtual, aplicabilidad en la Educación.

• Tema 1: Sim-elearning: ludificación y simulación • Tema 2: Aprendizaje basado en juegos (game-based learning) • Tema 3: ¿Sabemos como aplicar la Ludificación y el Aprendizaje

basado en Juegos en el aula? • Tema 4: Mundos inmersivos.

1 y 2

VI CALENDARIO DEL CURSO

UNIDAD/TEMA TRABAJO Y ACTIVIDADES SEMANA LÍMITE

DE ENTREGA

Unidad 1: Conoce la estructura didáctica y pedagógica del diplomado en mediaciones Tecno pedagógica para la Docencia.

Tema 1: Sim-elearning: ludificación y simulación

Realiza en Powtoon una presentación que explique los aportes significativos del texto: Sim-elearning: ludificación y simulación por Juan a . Jiménez López de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Publicarlo en el foro.

SEMANA 1: fecha

Page 3: Ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñaza y el aprendizaje

UNIDAD/TEMA TRABAJO Y ACTIVIDADES SEMANA LÍMITE

DE ENTREGA

Tema 2: Aprendizaje basado en juegos (game-based learning)

Observar las lecturas para fortalecer conceptos y hacer una intertextualidad con el tercer tema (¿Sabemos como aplicar la Ludificación y el Aprendizaje basado en Juegos en el aula?) Escoge una o dos lecturas.

SEMANA 1: fecha

Tema 3: ¿Sabemos como aplicar la Ludificación y el Aprendizaje basado en Juegos en el aula?

Responder en el foro los siguientes interrogantes: ¿Al  realizar  un  juego  en  el  aula  se  está   ludificando   la   clase?   ¿Sabemos    aplicar   la  ludificación  al  aula?  ¿Lo  que  estoy  haciendo  es  ludificar  o  Aprendizaje  basado  en  Juegos  (ABJ)?.

SEMANA 1: fecha

Tema 4: Mundos virtuales inmersivos 3D archivo

Diseñar una actividad utilizando mundos virtuales inmersivos 3D (recomendado: Second Life) Publicarlo en el foro.

SEMANA 1: fecha

VII. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

UNIDAD DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA MEDIOS

Unidad 1:

Tema 1: Sim-elearning: ludificación y simulación

Tema 2: Aprendizaje basado en juegos (game-based learning)

Tema 3: ¿Sabemos como aplicar la Ludificación y el Aprendizaje basado en Juegos en el aula? Tema 4: Mundos virtuales inmersivos 3D archivo

El docente realizará en Powtoon una presentación que explique los aportes significativos del texto: Sim-elearning: ludificación y simulación por Juan a . Jiménez López de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Publicarlo en el foro.

El objetivo fundamental es analizar el concepto de ludificación y simulación (elearning, gamification, simulación, sociología computacional, mundos inmersivos, interfaz hombre - maquina, metaversos, 3D, second life, Opensim)

Posteriormente el docente deberá realizar unas lecturas para fortalecer conceptos y hacer una intertextualidad con el tercer tema (¿Sabemos como aplicar la

Construye en Powtoon un objeto de aprendizaje que reúne una explicación básica de lo que es (elearning, gamification, simulación, sociología computacional, mundos inmersivos, interfaz hombre - maquina, metaversos, 3D, second life, Opensim).

Interactúa con sus compañeros afianzando y construyendo conceptos.

Diseña una actividad que le permita colocar en práctica los conceptos asociado a ludificación y mundos inmersivos.

Plataforma SICVI

Page 4: Ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñaza y el aprendizaje

UNIDAD DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA MEDIOS

Ludificación y el Aprendizaje basado en Juegos en el aula?) Escoge una o dos lecturas. Posteriormente, el docente deberá responder en el foro los siguientes interrogantes: ¿Al   realizar  un   juego   en   el   aula   se  está   ludificando   la   clase?  ¿Sabemos    aplicar   la  ludificación   al   aula?   ¿Lo  que   estoy   haciendo   es  ludificar   o   Aprendizaje  basado  en  Juegos  (ABJ)?. Finalmente se diseñará una actividad utilizando mundos virtuales inmersivos 3D (recomendado: Second Life) Publicarlo en el foro.

VIII. EVALUACION

a) Evaluación General del Curso Informar la fecha de la evaluación, cuál es el valor de cada trabajo o actividad en relación con la calificación total.

ACTIVIDADES PORCENTAJE FECHA DE ENTREGA Diseñar en Powtoon una presentación que explique los aportes significativos del texto: Sim-elearning: ludificación y simulación por Juan a . Jiménez López de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Publicarlo en el foro.

15%

Realizar lecturas para fortalecer conceptos y hacer una intertextualidad con el tercer tema (¿Sabemos como aplicar la Ludificación y el Aprendizaje basado en Juegos en el aula?) Escoge una o dos lecturas.

15%

Responder en el foro los siguientes interrogantes: ¿Al  realizar  un  juego  en  el  aula  se  está   ludificando   la   clase?  

10%

Page 5: Ludificación en entornos virtuales y dispositivos móviles para la enseñaza y el aprendizaje

¿Sabemos    aplicar   la  ludificación   al   aula?   ¿Lo   que  estoy   haciendo   es   ludificar   o  Aprendizaje  basado  en  Juegos  (ABJ)?. Diseñará una actividad utilizando mundos virtuales inmersivos 3D (recomendado: Second Life) Publicarlo en el foro.

60%

Total 100%

b) Evaluación para evaluar distinto tipos de asignaciones y trabajos

UNIDAD 1:

ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN Ludificación, simulación, sim-elearning, y aprendizaje basado en juegos. (Incluye las cuatro actividades.)

Plantea a través de un análisis previo el concepto de ludificación y simulación destacando sus ventajas en el proceso de aprendizaje.

Capacidad para fortalecer argumentos al relacionarlo con varios textos.

Capacidad para interactuar con plataformas como Second Life y Opensim.

Se le facilita el diseño de una actividad utilizando Second Life.

EXCELENTE ( 5.0 – 4.5): Cumple con los criterios de manera satisfactoria BUENO (4.4 – 4.0): Cumple con mínimo 3 de los criterios de manera satisfactoria ACEPTABLE (3.9 – 3.0): Cumple de manera aceptable con 2 de los criterios DEFICIENTE (2.9 – 2.0): Cumple con solo 1 de los criterios. INSUFICIENTE (1.9 – 1.0): No cumple con ninguno de los criterios.