lucuma receta

12
CHASQUI 1

Upload: lorena-leon-duran

Post on 24-Jun-2015

783 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUCUMA RECETA

CHASQUI 1

Page 2: LUCUMA RECETA

CHASQUI 2

LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ YSU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

Antonio Brack Egg*

El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen comodiversidad biológica o biodiversidad. Nuestro país se encuentra entre los países megadiversos del planeta,

entre los cuales ocupa uno de los cinco primeros lugares.

L a diversidad de recursos genéticoses un logro de los grupos humanos

aborígenes, que durante un proceso deal menos 10 000 años han domesticadoespecies de la fauna y plantas nativasque han seleccionado y adaptado a lospisos ecológicos. El Perú es uno de losmayores centros mundiales de recursosgenéticos, con unas 182 especies deplantas y 5 de animales domesticados, yes reconocido como uno de los centrosde origen de la agricultura y de la gana-dería.

El Perú es un país de gran importan-cia global por haber dado al mundocultivares y crianzas de sumo valor, enespecial la papa y el maíz, que son dosde los cuatro cultivos alimenticios másimportantes del mundo. Los recursosgenéticos presentes en el país son deimportancia estratégica para el mundomoderno y el Perú en este aspecto jue-ga y puede jugar un rol decisivo. Dela flora se calculan que existen unas25 000 especies (10% del total mundial),de las cuales un 30% son endémicas. Esel 5º país en el mundo en número deespecies; y uno de los primeros en nú-mero de especies de plantas de propie-dades conocidas y utilizadas por la po-blación (4 400 especies). La familia másnumerosa de plantas es la de las orquí-deas, de las que están presentes en elpaís más de 3 000 especies. En lo refe-rente a la fauna posee 462 especies demamíferos, 1 815 de aves, 395 de repti-les, 408 de anfibios, 2 000 de peces y4 000 de mariposas.

Es el primer país en variedades depapa (9 especies domesticadas y unas3 000 variedades), de ajíes (5 especiesdomesticadas y decenas de variedades),de maíz (36 ecotipos), de granos, tubér-culos y raíces andinos. Es el mayor cen-tro de diversidad genética del algodónde América del Sur o algodón peruano(gossypium barbadense), que es uninsumo de material genético imprescin-dible para el mejoramiento de los algo-dones cultivados, como el pima y eltangüis. Tiene un muy alto sitial en fru-tas (623 especies), cucurbitáceas, plan-tas medicinales (1 408 especies) y orna-mentales (1 600 especies), y plantas ali-menticias (unas 1 200 especies).

Posee 5 formas de animales domésti-cos: la alpaca, forma doméstica de la vi-cuña (lama vicugna) y cruzada con lla-ma; la llama, forma doméstica del

son 85 especies, que representan el46,96% del total. Las de origen andinoson 81 especies, y suman el 44,75%. Lasde origen costeño son 8 especies, el4,43% del total.

ECOSISTEMAS IMPORTANTESEl Perú posee ecosistemas de impor-

tancia estratégica a nivel mundial y quepueden constituir un aspecto importan-te en negociaciones internacionales. Po-see 66 millones de hectáreas de bosques,y es el segundo país en América Latina yel cuarto a nivel mundial en bosques tro-picales. El mar peruano es una de las cuen-cas pesqueras más importantes del plane-

ta y está en una situación de buena con-servación en comparación con otras cuen-cas pesqueras marinas. La puna opastizales naturales andinos, con una su-perficie de 18 millones de hectáreas, esun ecosistema de enorme importancia anivel global por su biodiversidad. Desta-can lagos (Titicaca y Junín) con peculia-ridades ecológicas y especies endémicas.

El Perú ha establecido un SistemaNacional de Áreas Protegidas por el Esta-do de cerca de 17 millones de ha. y que esuno de los más importantes del mundo. ElPerú ha puesto en marcha un amplio plande conservación y uso sostenible de las 66millones de ha. de bosques y que tiene lassiguientes características:• Protegidas en el Sistema de Áreas

Protegidas: 12 millones de hectáreas.• Tituladas a comunidades aboríge-

nes amazónicas: 8 millones de ha.• Bosques de Producción Permanen-

te para concesiones forestales: 24,5millones de ha.

• Protección por privados: 157 000 ha.• La superficie restante de cerca de

20 millones de hectáreas son áreasdel Estado.

DIVERSIDAD HUMANA Y CONO-CIMIENTOS TRADICIONALES

El Perú posee una alta diversidadde culturas y cuenta con 14 familiaslingüísticas y al menos 44 etnias distin-tas, de las que 42 se encuentran en laAmazonía.

Estos grupos aborígenes poseen co-nocimientos importantes respecto a usosy propiedades de especies, diversidadde recursos genéticos (4 400 plantas deusos conocidos y miles de variedades)y técnicas de manejo. Por ejemplo, enuna hectárea de cultivo tradicional depapas en el Altiplano del Titicaca esposible encontrar hasta tres especies depapa y diez variedades. Esto es más quetodas las especies y variedades que secultivan en América del Norte.

VALOR ESTRATÉGICO DE LABIODIVERSIDAD PERUANA

El Perú, en el sentido convencio-nal, no tiene una posición estratégica anivel mundial que le otorgue importan-cia resaltante en el mercado geopolíticoglobal. En efecto, no es un país con ex-cepcionales recursos energéticos, comolos países árabes; no domina rutas estra-tégicas para el comercio mundial en for-

guanaco (lama guanicoe); el cuy, formadoméstica del poronccoy (caviatschudii); el pato criollo, forma domésti-ca del pato amazónico (cairinamoschata); y la cochinilla (dactilopiuscoccus).

En el Perú se ha producido un largoproceso de domesticación de plantas yanimales, y nuestro país es uno de loscentros mundiales de origen de la agri-cultura y de la ganadería. En el Perúexisten unas 182 especies de plantas do-mesticadas nativas, de las que 174 sonde origen andino, amazónico y coste-ño, y 7 de origen americano, introduci-das hace siglos. Las de origen amazónico

Paul Marcoy, Garganta de Tunkini, 1869.

Page 3: LUCUMA RECETA

CHASQUI 3

ma de estrechos o canales, como Tur-quía, Egipto o Panamá; no tiene un de-sarrollo tecnológico de importancia glo-bal; no tiene una posición de poder porpatentes y aspectos relacionados; y jue-ga un escaso rol en el mercado de capi-tales. En el panorama actual su único rolde importancia está en ser un centro im-portante de cultivos ilícitos para drogasprohibidas, que nutren el narcotráfico anivel mundial.

En consecuencia, las grandes po-tencias mundiales no lo ven ni comouna amenaza para la seguridad globalni lo consideran un país objetivo paragarantizar la seguridad y la estabilidadglobales, y hacerlo objeto de apoyos es-peciales en forma de inversiones y res-cates financieros. Este aspecto es álgi-do para el rol del país en el conciertointernacional y para negociar en elámbito geopolítico global.

Sin embargo, el Perú es uno de lospaíses más destacados en diversidadbiológica y se ubica entre los tres pri-meros países megadiversos por la su-perficie de bosques tropicales (4o a ni-vel global) que mantienen cautivasunas 15 000 millones de toneladas decarbono; posee una superficie aptapara ser reforestada de 10 millones dehectáreas, con la posibilidad derecapturar unas 1 500 millones de to-neladas de carbono atmosférico; es elprimer país en recursos genéticos deplantas domesticadas (182 especies),de usos conocidos (4 400 especies),entre ellas, como se mencionó, 1200alimenticias y 1408 medicinales; po-see, como también se ha dicho, 5 espe-cies de animales domesticados; y com-prende ecosistemas de importanciaglobal (bosques tropicales húmedos,bosques secos, punas, bosques de ne-blina, mar frío).

Estas estadísticas en biodiversidadotorgan al Perú una importancia estra-tégica a nivel global porque el siglo XXIserá el de la biotecnología y de la inge-niería genética. Este aspecto debe serrescatado y desarrollado por el país enforma estratégica para transformar labiodiversidad en una ventaja competi-tiva. El país puede jugar un rol muyimportante en las negociaciones inter-nacionales sobre la biodiversidad y losrecursos genéticos, y en todo lo relacio-nado al cambio climático y los aspectosreferidos al mantenimiento del equili-brio del carbono en la atmósfera. Enconsecuencia, el país debe desarrollarsu capacidad de negociación en todolo relacionado a la seguridad ali-mentaria mundial; a la seguridad de lasalud (plantas medicinales); y a la se-guridad global en lo referente al cam-bio climático.

Se debe hacer el máximo esfuerzopara que la biodiversidad sea la rentaestratégica del Perú en el siglo XXI, yconseguir ser una potencia en patentesde recursos genéticos, en el manteni-miento del equilibrio climático global yen el desarrollo de nuevos principiosactivos para la industria farmacológica.

El potencial del país para el desa-rrollo de nuevas actividades económi-cas en base a la biotecnología es ex-traordinariamente grande, especial-mente en los aspectos relacionados conproductos farmacológicos, cosméticos,

tintes y colorantes, y plantas ornamen-tales.

La obtención de nuevos productosquímicos de importancia estratégicapara la industria farmacológica en basea las numerosas plantas medicinalespresentes en el país (1 400 especies) esuna de las grandes potencialidades.Unas pocas han sido integradas a la pro-ducción industrial farmacológica, perola mayor parte aún no ha sido estudia-

da a cabalidad. La industria farma-cológica mundial es un negocio quemueve alrededor de US$ 400 mil mi-llones anuales y enfrenta actualmenteuna crisis seria de obtención de nuevasdrogas, especialmente para controlarenfermedades en el campo del SIDA,varios tipos de cáncer y otras de origenpsíquico.

Otro rubro de interés actual es elde productos cosméticos y relaciona-dos (aromas, perfumes, aceites, etc.).Empresas cosméticas generan una de-manda creciente sobre ciertos produc-tos naturales de las zonas tropicales ylas comercializan con la etiqueta de«productos de los bosques tropicales».Las empresas privadas que se dedicana esta actividad son de dos tipos: unashacen participar en las ganancias a laspoblaciones locales, derivando una par-te de sus beneficios, y otras son estricta-mente comerciales. Esta actividad hadado origen a nuevas empresas inter-nacionales, y el país ha permanecidomuy tímido ante este potencial. Son dedestacar el potencial de aceites natu-rales, aromas nuevos, tintes para el ca-bello y diversos productos para atenuarlos efectos de la vejez.

En relación al desarrollo de tintes ycolorantes naturales para la industriaalimentaria, fibras y textiles, algunas

especies han merecido un crecienteinterés (cochinilla, achiote, maíz mo-rado, airampu), pero decenas de espe-cies conocidas por sus propiedadestintóreas aún no han sido considera-das.

El desarrollo de las plantas orna-mentales (flores, hojas y plantas de in-terior) constituye un rubro económicocreciente a nivel mundial. Del Perú seconocen y usan unas 1 600 especies deplantas ornamentales, y solo unas po-cas especies son aprovechadas para unaproducción económica. El país, por des-gracia, está orientado a producir plan-tas ornamentales introducidas y produ-cidas en otros países, pero aún no havisualizado el potencial de especies na-tivas sumamente atractivas (aráceas,helechos, orquídeas, bulbosas, etc.).

Lo mismo sucede con el desarrollode pesticidas naturales o biopesticidas enbase a las numerosas especies de plantasy animales conocidas para tal fin en elpaís.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y TRA-TADOS INTERNACIONALES

En las negociaciones internaciona-les el Perú no debe descuidar de ningu-

na manera su diversidad biológica, enespecial los recursos genéticos y los co-nocimientos relacionados con ellos, in-cluyendo los derechos de los pueblosoriginarios y de los agricultores.

En un mundo cada vez másglobalizado los recursos genéticos y losconocimientos tradicionales van a ju-gar un rol muy importante. El nortedesarrollado invierte enormes capitalesen acceder a los recursos genéticos ydominar su uso en base al sistema depatentes sobre los recursos vivos. Sinembargo, debemos ser conscientes deque el país posee un enorme bagaje de

recursos vivos, lo que implica una justay armoniosa relación entre los paísesdesarrollados y el nuestro. El acceso ala biodiversidad peruana y a los cono-cimientos asociados no podrá hacersesin que medie una contraprestacióneconómica o de cooperación para suconservación y desarrollo.

El tema de las negociaciones estámuy concentrado en el comercio y elacceso a los mercados, lo que trae elpeligro de no dar importancia suficientea los recursos genéticos y los conoci-mientos tradicionales. Esta posiciónpuede llevar a ceder fácilmente antelos intereses de los países desarrollados.

En este sentido, el Estado peruanodebe desarrollar un consenso político yuna posición muy clara en las negocia-ciones para defender los derechos delos agricultores y los conocimientos tra-dicionales relacionados con los recur-sos genéticos. También sacar provechode la importancia estratégica del mar,de la puna, de los bosques amazónicosy otros recursos.

Estos aspectos son claves en las ne-gociaciones internacionales, y el paístiene la ventaja de haber ratificado to-dos los tratados y convenios relaciona-dos. De igual manera, es importanteque el país registre los recursosgenéticos de origen claramente perua-no antes que otros países o empresas lohagan.

Siempre se aduce la falta de fon-dos para atender las necesidades deinvestigación y registro de nuestrabiodiversidad. Una de las posibles sa-lidas es lograr, a través de las nego-ciaciones, alianzas o acuerdos de coo-peración mutua con los países avan-zados para desarrollar iniciativas mu-tuamente beneficiosas en el campocientífico y tecnológico como en eleconómico.

No debemos olvidar que el sigloXXI será un siglo marcado por los pro-blemas ambientales, el desarrollo dela biotecnología y el avance del do-minio de empresas sobre el sistema depatentes y registros. El Perú, como paísmegadiverso, no debe de ninguna ma-nera desatender estos aspectos, puescualquier descuido puede ahondar losproblemas de pobreza y de dependen-cia externa. El país no debe ceder po-siciones más allá de lo establecido enel Convenio sobre la Diversidad Bio-lógica y las Decisiones de la CAN so-bre acceso a los recursos genéticos, ydebería usar su posición favorable enlo referente a la biodiversidad paracomprometer la cooperación científica,tecnológica y financiera para la conser-vación de bosques, áreas protegidas, ma-nejo forestal y reforestación. Hemos lo-grado avances importantes con la ratifi-cación de los tratados internacionales,pero en el campo de las negociacionescomerciales el camino por recorrer esaún muy grande.

* Ecologista peruano, doctor en CienciasNaturales, asesor del Programa de Desa-rrollo de Naciones Unidas. Entre sus nu-merosas publicaciones, ver el VI tomo dela Enciclopedia Temática del Perú: Ecología.Orbis Ventures S.A.C, Lima, 2004, que dis-tribuye el diario El Comercio.Paul Marcoy, Cañaverales del Ucayali, 1869.

Paul Marcoy, Tunki peruvianis, 1869.

«Se debe hacer el máximo esfuerzo para quela biodiversidad sea la renta estratégica del

Perú en el siglo XXI, y conseguir ser unapotencia en patentes de recursos genéticos,

en el mantenimiento del equilibrio climáticoglobal y en el desarrollo de nuevos principios

activos para la industria farmacológica».

Page 4: LUCUMA RECETA

CHASQUI 4

NERUDA EN MACHU PICCHULuis Nieto Degregori*

En el centenario de su nacimiento, recuerdo de una visita inspiradora del gran poeta chileno.

El 20 de octubre de 1943, un sueltoaparecido en la primera página del

diario El Comercio del Cusco junto anoticias sobre la guerra mundial, dacuenta de la presencia en Lima del poe-ta chileno Pablo Neruda. El ilustre visi-tante había visitado la víspera palaciode gobierno, donde departió con el pre-sidente Manuel Prado. Su visita al Perúformaba parte de un periplo que estabarealizando por varios países de la costadel Pacífico tras dejar el cargo de Cón-sul General de su país en México.

Una semana después, al final de latarde del día martes 26, el tren proce-dente de Arequipa traía a Neruda y suesposa Delia del Carril hasta el Cusco.Acompañaban al poeta EstebanPavletich, por entonces Director dePrensa y Propaganda del Ministerio deGobierno, y el senador por el CuscoUriel García. Esa misma noche, en unaceremonia que tuvo lugar en el salónconsistorial del Concejo Provincial, elpoeta era declarado Huésped Ilustre porel alcalde Óscar Saldívar.

A los pocos días, el domingo 31 porla mañana, en el Teatro Municipal, lasinstituciones culturales y los gremios deartistas y de trabajadores del Cusco rin-den otro multitudinario homenaje alautor de Residencia en la tierra. Las pa-labras de saludo corren a cargo del poe-ta cusqueño Luis Nieto Miranda, quienhabía conocido a Neruda durante losaños que pasó desterrado en Chile y

que registran la gestación del Canto ge-neral, se informa que Neruda poseía ensu biblioteca un ejemplar de una Guíaturística del Cusco de Luis E. Valcárcel.

Estos dos datos, en apariencia pocosignificativos, adquieren toda su dimen-sión si tomamos en cuenta que, comoseñalan los estudiosos de la vida y laobra de Neruda, la visita a MachuPicchu fue gravitante para que el Can-to general se extendiera no solo al espa-cio y la historia de Chile sino a los de laAmérica toda. Uriel García y Luis E.

con quien compartía la militancia co-munista.

«Pablo Neruda, esta es tu casa» ti-tula Nieto el discurso poético que leyóesa mañana y del que extraemos algu-nas líneas: «Me habéis pedido que sa-lude a este poeta combatiente, a estecorazón hecho con el acero blindadode la mañana. Miradlo, ahí lo tenéis».

La presencia de Neruda fue salu-dada con una ovación que se prolongópor varios minutos. Seguidamente elpoeta empezó su recital con la decla-mación de dos de los Veinte poemas deamor y con poemas, entre otros, de Es-paña en el corazón y Residencia en la tie-rra. Se despidió del público, tras más deuna hora de lectura, con su «Nuevocanto de amor a Stalingrado», por en-tonces todavía inédito.

Al día siguiente, lunes 1ro de no-viembre, Neruda y su esposa aborda-ron el tren para emprender viaje aArequipa y continuar camino a Chile.En la estación de ferrocarril el visitantefue despedido por comisiones de insti-tuciones culturales y de los sindicatosde la ciudad.

La prensa cusqueña no da cuentadel viaje que realizó el poeta a MachuPicchu, pero es fácil deducir que tuvolugar entre el día martes de su arribo yel domingo en que fue homenajeado.Se puede apreciar una foto de Nerudaen la ciudadela incaica en compañíade Uriel García. Y entre los materiales

Valcárcel son los pilares del indigenismocusqueño. Ambos, además, eran losmás profundos conocedores del pasadoprehispánico del Cusco. Si García ha-bía publicado todavía en 1922 su libroLa ciudad de los incas. Estudios arqueo-lógicos, Valcárcel ya en los años veintehabía publicado sus primeros estudiossobre Machu Picchu y había dirigido acomienzos de los años treinta las prime-ras excavaciones arqueológicas enSacsayhuamán.

Neruda tuvo pues, durante su visi-ta al Cusco, a los personajes más indi-cados para que lo introdujeran, perso-nalmente el uno, a través de un libro elotro, en el pasado incaico como seña-lan sus biógrafos. «Alturas de MachuPicchu», fue escrito en Isla Negra ensetiembre de 1945, a dos años de la visi-ta al Cusco. Y cinco años después, enMéxico, aparecería la primera edición.

«El Cusco es el útero sagrado deAmérica», había dicho el poeta duran-te su visita, como consigna el quinto nú-mero de la revista Garcilaso. «MachuPicchu tiene un marco de naturaleza ma-ravilloso y único. Su recuerdo será imbo-rrable en este peregrinaje de libertad yalerta que estoy realizando por las tierraspromisorias de nuestro continente.»

* Narrador cusqueño. Su novela Noticias ver-daderas sobre la Gran Ciudad del Cusco apare-cerá próximamente.

1943«Pero antes de llegar a Chile hice otrodescubrimiento que agregaría un nuevo es-trato al desarrollo de mi poesía. Me detuveen el Perú y subí hasta las ruinas de MachuPicchu. Ascendimos a caballo. Por enton-ces no había carretera. Desde lo alto vi lasantiguas construcciones de piedra rodea-das por las altísimas cumbres de los Andesverdes. Desde la ciudadela carcomida y roí-da por el paso de los siglos se despeñabantorrentes. Masas de neblina blanca se le-vantaban desde el río Wilcamayo. Me sentíinfinitamente pequeño en el centro de aquelombligo de piedras; ombligo de un mundodeshabitado, orgulloso y eminente, al quede algún modo yo pertenecía. Sentí quemis propias manos habían trabajado allí enalguna etapa lejana, cavando surcos, ali-sando peñascos. Me sentí chileno, perua-no, americano. Había encontrado en aque-llas alturas difíciles, entre aquellas ruinasgloriosas y dispersas, una profesión de fepara la continuación de mi canto. Allí na-ció mi poema «Alturas de Machu Picchu».

Pablo Neruda. Confieso que he vivi-do. Memorias, p. 229.

«Neruda regresa en avión a Chile, perohaciendo pausadas escalas se detiene en (...)Lima, Perú, donde pronuncia el 21 de octu-bre un discurso muy importante en que evo-ca a los Libertadores de América (Sucre,

TESTIMONIOS Y OTRAS VISITAS

en su país una condecoración oficial. Con-fieso que las condecoraciones me han pare-cido siempre un tanto ridículas. Las pocasque tenía me las colgaron al pecho sin nin-gún amor, por funciones desempeñadas, porpermanencias consulares, es decir, por obli-gación o rutina. Pasé una vez por Lima yCiro Alegría, el gran novelista de Los pe-rros hambrientos, que era entonces presi-dente de los escritores peruanos, insistiópara que se me condecorase en su patria(...).

Además, el presidente peruano de esetiempo, el arquitecto Belaunde, era mi ami-go y lector. Aunque la revolución que des-pués lo expulsó del país con violencia dioal Perú un gobierno inesperadamente abier-to a los nuevos caminos de la historia, sigocreyendo que el arquitecto Belaunde fueun hombre de intachable honestidad, em-peñado en tareas algo quiméricas que alfinal lo apartaron de la realidad terrible, losepararon de su pueblo que tan profunda-mente amaba. Acepté ser condecorado,esta vez no por mis servicios consulares,sino por uno de mis poemas. Además, yesto no es lo más pequeño, entre los pue-blos de Chile y Perú aún hay heridas sincerrar. No solo los deportistas y los diplo-

El poeta con Uriel García en la ciudadelasagrada.

Bolívar, O’Higgins, Morales, Artigas, SanMartín, Mariátegui) y llama a César Vallejo,«una de las lámparas de América». En Perútambién visita Cusco y Machu Picchu. Laimpresión que le causa la remota capital delos Incas habrá de madurar en un magníficopoema, uno de los primeros de Canto gene-ral y espina dorsal de su nueva visión ameri-cana. Frente a la monumental ciudad de pie-dra, Neruda se queda absorto. Un amigoque lo acompaña y espera sin duda algunafrase para la historia, le pregunta qué le pare-ce. El poeta solo atina a contestar: «¡Quélugar para comer un asado de cordero!», lafrase que los tontos critican porque tal vezhubieran preferido algo en la líneanapoleónica de: Soldados, desde lo alto deestas pirámides, etc. Neruda, que en MachuPicchu alcanza al fin el ombligo de América,siente una emoción demasiado poderosa ypor eso se evade con una frase irónica en lamejor tradición del roto chileno.»

Emir Rodríguez Monegal. El viajeroinmóvil, introducción a Pablo Neruda., p. 112.

1966«Hacía tiempo que los escritores peruanos,entre los que siempre conté con muchosamigos, presionaban para que se me diera

máticos y los estadistas deben empeñarseen restar esa sangre del pasado, sino tam-bién y con mayor razón los poetas, cuyasalmas tienen menos fronteras que las de losdemás».

Pablo Neruda, op. cit., pp. 433-434.

1970«A los pocos días, recibí una carta deNeruda: venía de regreso de Europa, enbarco, y quería detenerse brevemente enLima y dar un gran recital a beneficio de lasvíctimas del terremoto. Deseaba en lo po-sible alojarse en mi casa y que, aparte delrecital, su visita fuera enteramente priva-da. Quería gozar de la cocina limeña y re-servar una noche para comer, entre amigosde confianza, esos camarones soberbios quesolo se podían conseguir en unos pocosrestaurantes de la ciudad (...). También hecontado parcialmente la visita que Nerudahizo en Lima al general Velasco (...). Laverdad es que el poeta había quedado en-cantado con esta conversación y la invita-ción a almorzar. En cuanto al generalVelasco Alvarado, su reacción fue curiosay a la vez completamente típica. «¡Quépoeta más sensato!», le dijo a SergioLarraín, al encontrarlo dos o tres días mástarde en una ceremonia, y repitió la fraseun par de veces, sorprendido y pensativo:«¡Qué poeta más sensato!».

Jorge Edwards. Adiós poeta, p. 211.

Page 5: LUCUMA RECETA

CHASQUI 5

LECTURAS

Vigencia de ArguedasAparece valiosa antología de la obra excepcional de José María

Arguedas (Andahuaylas, 1911-Lima, 1969). Aquí, un fragmentodel prólogo escrito por el sociólogo Gonzalo Portocarrero.

Si intentáramos «formalizar» la perspectiva arguediana tendríamos que señalarlos siguientes elementos:1) Arguedas vio al Perú como un país muy antiguo, poseedor de un legadocultural varias veces milenario. Le interesó, por lo tanto, una aproximación quehiciera énfasis en la larga duración, que identificara el juego de continuidades yquiebres que fundamentan las expresiones culturales del Perú contemporáneo.No en vano tradujo los manuscritos de Huarochirí, el texto más antiguo de lahistoria del país. Tampoco esa gratuito que, inspirándose en ese texto, tratara derecoger todas las voces de ese «hervidero» que fue Chimbote en la década del 60.2) Aunque su proyecto tuviera un fundamento ético-político, Arguedas no sededicó a la política partidaria. Actuó y pensó desde –y sobre– la cultura. No setrata de una inclinación vocacional. Fue también una opción deliberada. Enrealidad, Arguedas pensaba que la cultura era un campo estratégico. Si la socie-dad peruana lograra un nuevo sentido común, más acorde con su historia yposibilidades, entonces la perspectiva de un futuro sería mucho más nítida ymovilizadora. Para empezar, el mundo criollo debería darse cuenta del valor y lavitalidad del negado ancestro indígena. La militancia cultural de Arguedas seproyectó en múltiples campos: la literatura (poesía, narrativa y ensayo), la músi-ca, la danza y la fiesta, la antropología, la educación. En todos estos frentesbuscaba liberar lo reprimido, dar a conocer lo negado. Finalmente, acercar a lagente mediante el cuestionamiento de los prejuicios que la separan, legitimandola opresión.3) Arguedas era dolorosamente consciente de los conflictos de la sociedad pe-ruana. El racismo criollo desprecia y deshumaniza al indio. Y, mientras tanto, enel mundo indígena hay un gran resentimiento y un potencial de odio contra todolo asociado a la opresión. Pese a ello, prima en el Arguedas más propositivo laconsigna de que «no haya rabia». El construir el Perú de «todas las sangres».4) Como lo ha señalado Carmen María Pinilla, Arguedas pone en práctica unaforma de conocer en que la intuición y la sensibilidad cumplen un gran papel. Laverdad está en lo particular que es inagotable pero, pese a todo, es posible aproxi-marse a su complejidad de una manera fundamentalmente inductiva. Arguedasno se comprometió con ninguna teoría social; privilegió los hechos de la experien-cia, los datos que le aportaban sus observaciones. Esto no quiere decir que nohaya una ontología de lo social en su obra. Pero Arguedas no trató deconceptualizarla. Prefirió hacerla trabajar, ponerla en funcionamiento. Además,Arguedas transitó entre el conocimiento simbólico y el conceptual sin tropiezos.El arte y la ciencia eran para él dos maneras distintas pero complementarias de verel mundo. Arguedas estuvo, pues, muy lejos del positivismo cientificista y delexpresionismo literario. La ciencia necesita del conocimiento simbólico produci-do por el arte, así como el arte requiere de los hechos registrados por la ciencia.Arguedas elabora textos que desafían cualquier intento de clasificación, dondese funden y potencian la literatura y la antropología.5) Arguedas no recusó el racionalismo pero tampoco abjuró de lo «mágico». Ladimensión «mágica» se fundamenta en la afirmación certera del deseo, en lapresteza para la fe, en la apertura a la esperanza. Un apego irreflexivo a la vida.Esta dimensión está enraizada en la tradición andina y se proyecta en una visión«encantada» del mundo. La vida prolifera e invita a los individuos y a las comu-nidades al sueño y al mito como formas de afirmarse en ella. Arguedas piensa enuna modernidad endógena. El Perú no debería limitarse a copiar o imitar, puesestas actitudes implicarían ponerse de espaldas a su historia. Precisamente el granproblema que lo inquieta en sus últimos años es el encuentro entre el mundoandino, representado por los migrantes, y la modernidad.6) Para Arguedas lo primordial es lo complejo y lo plural. De ahí su rechazo almonolinguismo y su cuidado para identificar todas las voces, todos los puntos devista existentes en una realidad. Arguedas no sataniza ni excomulga; trata decomprender al otro, al diferente.

José María Arguedas. ¡Kachkaniraqmi! ¡Sigo siendo!. Recopilación y notas: Carmen María Pinilla.Fondo Editorial del Congreso del Perú. Lima, 2004, 668 pp. [email protected]://www.congreso.gob.pe

ANTONIO CISNEROS / POESÍA

Crónica de viaje / Crónica de viejo

1

En todas las ciudades obeliscos, leones, gorros frigios por los muertos en guerra de dos guerras que nunca conocí.Arcos de triunfo que celebran mi condición de esclavo, de hijo de los hombres comedores de arroz.Mármoles que aun, alegre idiota, encontré hermosos crecien- do entre la nieve. (Cuántos metros de nieve te han bastado para ser sorprendido, hombre del Sur.)Arcos de triunfo donde nunca oriné con sabia holgura (ni en las noches de invierno), donde nunca disparé mi ballesta o esculpí algún dibujo obsceno.

2

Y ya voy a decir que no tuve una casa, que mi casa son las viejas maletas arrastradas por trenes y aeropuertos / los es- tadios, los parques comunales: mi jardín interior.Y sin embargo, amé todos mis cuartos como aman los castores sus guaridas clavadas en el agua.Y esos ríos («que pasan siendo el mismo») nombres, cambia- ron y lenguas y tejados, pero a la larga y siempre fueron calles donde siempre viví.(y allí donde nacieron, murieron mis abuelos y mis hijos nacieron y murieron.)

Sólo un verano me otorgáis poderosas

I.m. Lucho Hernández

Y llegado el momento el tiempo se abrirá como el Mar Rojobajo el sol de nuestros padres o la luz de una sala de emer- gencia.(Ni el verano de Hölderlin me otorgáis oh Parcas poderosas.)Ya no esos camarones con almendras. Ya no son fastas las mañanitas o nefastas.Ya sólo una pradera inacabable donde pasta el potrillo y nos ama el Señor.Perdóname Señor. Me aterra esa pradera inacabable. Sigo a la vidaComo el zorro silente tras los rastros de un topo a medianoche.

Las ánimas del purgatorio

La Virgen del Carmelo se bambolea en la parte superior del escenario. No es grancosa, tal vez, si la comparo con la Virgen de Lourdes, tan serena, o con la pompa deNuestra Señora de París. Sus ojos compasivos, sin embargo, me llenan de consuelo.Igual que las hileras de faroles cuando el día se acaba y la noche no llega. Las lucesamarillas de los postes sobre el acantilado. Sólo hay que ver el modo en que sostieneal Niño Dios. No como las madres primerizas, siempre atribuladas, predispuestas adejarlo caer al primer empellón. Ese rostro impasible, por el contrario, de matrona,más que de madonna, nos anuncia que detrás de la muerte, donde cesan la gula yel afán, hay un manto protector para esta pobre almita, ya libre de las carnes registra-das por las tomografías, sin tiempo ni memoria y, sin embargo, ardiendo como unchancho entre el fogón. Imposible, es verdad, imaginarse todo ese sufrimiento sintener la certeza de que la Santa Virgen del Carmelo, rechoncha y bonachona, va aextendernos sus brazos una vez pasados miles de años o millones tal vez (en elpurgatorio, total, no existe el tiempo) y enjugar nuestro llanto y despojarnos de piojosy alimañas con paciencia infinita. Mientras en las alturas resuenan las trompetas yen la tierra nos festejan los nietos adorados con ramas de algarrobo y un tambor.

Antonio Cisneros (Lima, 1942) es considerado uno de los más importantes poetas hispanoame-ricanos. Hace poco recibió el Premio José Donoso, en Chile. Su Poesía completa ha sido reunidapor Peisa (Lima, 2001) y acaba de aparecer en Brasil una importante traducción de su obra.

Page 6: LUCUMA RECETA

CHASQUI 6

ARTE E IDENTIDAD DETres muestras notables –una en Barcelona, primero, y ahora en Madrid; otra en el Museo Metropolitano de Nueva Y

a este apasionante periodo del arte americano. En estas páginas, cuadros emblemátic

EL PROBLEMA SEMÁNTICO

Por más de siete décadas los historiadoresdel arte iberoamericano han ensayado di-versos términos para describir la naturalezay el significado del arte barroco en elvirreinato peruano. Ya entre los años vein-te y cuarenta, cuando se iniciaron las inves-tigaciones sobre la plástica y la arquitectu-ra virreinal, se intentó definir su originali-dad en base a la influencia o supervivenciade los elementos indígenas en el arte. Elmovimiento indigenista ayudó a repensarlo indio y lo mestizo como herramientasteóricas e ideológicas que hacían frente aleurocentrismo imperante en lahistoriografía académica. Además estos tér-minos sirvieron de categoríasreivindicatorias que le permitieron al espe-cialista fundamentar las diferencias entre loeuropeo y lo americano. Pese a ello, la difi-cultad en precisar los alcances reales de loindio y lo mestizo –por no mencionar losdebates que giraron en torno a estos voca-blos– dan la medida de la complejidad delproblema semántico y hermenéutico (...).

El problema semántico escondía dosmétodos de análisis o de ideas incompati-bles sobre el sentido y naturaleza de lasartes americanas. Mientras un LeopoldoCastedo hablaba en 1972 de la«reinterpretación mestiza de los símbolos

cristianos», Ilmar Lux se sentía defrauda-do por el análisis poco objetivo y científi-co de «los indigenistas que en su afán porencontrar o realzar los valores [nativos]inexistentes, han distorsionado más de unavez los contextos histórico-artísticos».Donde unos se regocijaban detectando losrasgos artísticos de la «sensibilidad indíge-na», los otros veían artífices toscos e inex-pertos que por una incomprensión formaly conceptual de los modelos europeos queimitaban solo producían copias sin méritooriginal o estético alguno. Ya en 1959 Soriaseñalaba la influencia innegable de Flandes,Italia y España en las artes americanas «co-loniales» de ultramar.

Recordemos, ante todo, que desde elpunto de vista del Derecho Indiano, una«colonia» no era lo mismo que un «reino»o un virreinato: una entidad superior queparticipaba en política y administrativa-mente en las Cortes convocadas por elmonarca hispano. En 1542, al crearse elvirreinato de Nueva Castilla, efectivamentese le nombra como las provincias o reyno delPerú. Pero por la extensión geográfica desu región, su capital –la Ciudad de los Re-yes– tenía una dimensión política yprotocolar única y privilegiada, difícilmentecomparable con las realidades sociopolí-ticas conocidas en Europa. En su mayormomento de auge, los reinos del Perú abar-

caban el territorio que en nuestros días co-rresponde a diez repúblicas sudamericanas:Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina,Colombia, Venezuela, Panamá, Uruguay yParaguay. Es decir, desde una perspectivapolítica y jurídica, las artes del barroco pe-ruano abarcaban todas sus expresiones re-gionales (...). Todas las subdivisiones ad-ministrativas dentro del antiguo virreinatofueron reformas borbónicas innovadorasrealizadas en nombre de la eficiencia, la ren-tabilidad y el centralismo absolutista fran-co-europeo. Pero no por ello la unión his-tórica de los Reinos del Perú dejó de ser elsímbolo imperial que el Inca Túpac AmaruII (1738-1781) tomaría como banderareivindicatoria. Al alzarse contra el régi-men español, este se proclamó: Don Joséprimero por la Gracia de Dios, Inga Rey delPerú, Santa Fe, Quito, Chile, Buenos Aires,y continentes de los Mares de Sud, duque dela Superlativa, Señor de los Césares y Ama-zonas con dominios en el gran Paiti, Comisa-rio y Distribuidor de la Piedad Divina.

Integrada al sistema monárquico his-pano, la sociedad virreinal no tenía unamentalidad provinciana, sino periférica.Esto significa que pese a tener acceso a lasinnovaciones artísticas europeas que llega-ban al Nuevo Mundo por la vía del comer-cio de cientos de estampas y grabados quedifundían las ideas artísticas y los precep-tos estéticos y formales de las composicio-nes flamencas, alemanas, italianas o espa-ñolas, los artistas rurales y urbanos del Perúprefirieron interpretarlas sin reglas, normaso estilos artísticos fijos. Al estar en los lí-mites geográficos y culturales del mundo,en teoría la estructura jerárquica y arcaicadel orden virreinal no estaba diseñada paracambiar sino para durar como un proyectoutópico fuera de tiempo. Pero en la prácti-ca, las crecientes contradicciones y conflic-tos entre los diversos grupos étnicos per-mitieron la emergencia de nuevos modelosde pensamiento y de representacióndiscursiva que, utilizando en muchos ca-sos, los propios tópicos religiosos y crea-ciones artísticas de la metrópoli, desplazany desmontan la agenda centralista peninsu-lar en un proceso de apropiación yreinterpretación cultural. Por ello, lo queinicialmente se planteó como un problemasemántico, en realidad, presuponía un sis-tema de valorización artística eurocentristaque lejos de estudiar la tensa dialéctica en-

tre centralismo y marginalidad, solo podíaver en los desafíos y manifestacionesdisonantes de la otredad americana formasdegradadas de la cultura del dominador.Con ello se ha pasado por alto todo unconjunto de interrogantes históricas quegiran en torno a otros dos temas no menosdifíciles de definir: la cuestión del «estilo»artístico y el de sus «lecturas» interpreta-tivas.

EL PROBLEMA ESTILÍSTICO

Aún se sabe poco sobre las artes en elPerú en los años que siguieron inmediata-mente a la fundación de Lima en 1535 ylas guerras civiles que le sucedieron. Peroen el último tercio del siglo XVI llegan deEuropa las ideas y las formas artísticas delgótico, del mudéjar y del bajo renacimien-to. Entre 1575 y 1620/1650 se introduce ydesarrolla a plenitud el manierismo italia-no que algunos han preferido denominarcontra-manierismo, por tratarse de un es-tilo romano de finales del siglo XVI asocia-do con el espíritu religioso de Trento y lascomposiciones grabadas de Flandes. Trespintores inauguran esta tendencia artísti-ca: el artista jesuita Bernardo Bitti (1548-1610) quien por encargo de la Compañíade Jesús «y desde su llegada en 1575 apli-ca», según Teresa Gisbert, «las normastreintinas a la pintura que realiza en mu-chas de las grandes ciudades del virreinatoperuano» (Lima, Arequipa, Ayacucho,Cusco, Juli, Potosí, Sucre y La Paz); MateoPérez de Alesio (circa 1547-1607), «unode los pintores de la Capilla Sixtina enRoma, llegado a Lima, hacia 1587 con ungrueso volumen de grabados que incluíalas obras completas de Durero»; y AngelinoMedoro (1567-1633) (...). La influenciade las escuelas madrileña, valenciana y se-villana de pintura y escultura sobre los ta-lleres de Lima marca una transición haciael barroco, aún poco documentada (...).

Hacia el último tercio del siglo XVIIse ha consolidado el lenguaje de los gran-des pintores indígenas: Diego Quispe Tito(¿1611-1681?), Basilio Santa CruzPumacallo (activo entre 1661 y 1700), JuanEspinosa de los Monteros, Juan Zapata Incay, posteriormente, en el siglo XVIII, Mar-cos Zapata (activo entre 1748 y 1773) y sucírculo, entre muchos otros. Ya para en-tonces los talleres de pintura cusqueña se

2

3 4

Page 7: LUCUMA RECETA

CHASQUI 7

han convertido en verdaderas fábricas delienzos que exportan cientos de pinturas aTucumán, Santiago de Chile, La Paz, Lima,etc. A diferencia de los pintores barrocosadictos al claroscuro, los artistas cusqueñoscopian y renuevan el lenguaje pictórico delas estampas de Flandes retomando mu-chas de las composiciones alegóricascontrarreformistas de Pedro Pablo Rubens(1577-1640) u otras provenientes del san-toral medieval o de los evangelios apócri-fos. Modifican el tamaño de las figuras den-tro de su estructura compositiva, haceninterpretaciones libres del colorido ydrapeado de los personajes o añaden ánge-les, flores, aves locales, o incluso filacteriascon textos de doctrina cifrada. Lo que apa-renta ser en su pintura meros anacronis-mos históricos son, en realidad, sistemasde compromiso o adaptabilidad que reba-san el ámbito de lo puramente estético.

No hay duda alguna de que durante elvirreinato el indio peruano dejó una huellaprofunda en las artes. Desde un punto devista académico, su estilo artístico no co-rrespondía a la estética europea. Son céle-bres las burlas a las que fue sometido elartista indígena don Alonso Viracocha Ingacuando en 1582 empezó a tallar en Potosísu milagrosa imagen de la Virgen de la Can-delaria que iniciaría los cultos regionales ala Virgen de Copacabana y posteriormente

de Cocharcas (...). Fue precisamente porlos contenidos étnicos del nuevo vestua-rio que tras la insurrección y condena deTúpac Amaru en 1780, la administraciónborbónica prohibió que los descendientesde los soberanos incas vistiesen sus túnicastradicionales o se retratasen con sus escu-dos heráldicos.

*El Barroco Peruano. Compilación Bibliográ-fica: Glenda Escajadillo. Textos: RamónMujica Pinilla, Pierre Duviols, TeresaGisbert, Roberto Samanaez Argumedo, Ma-ría Concepción García Sáiz, ThomasCummins, Fernando R. De la Flor, SabineMac Cormack, Scarlett O’Phelan Godoy yLuis Enrique Tord. Banco de Crédito delPerú. Lima, 2002, Tomo I, 333 pp; Tomo II,Lima, 2003, 355 pp. www.viabcp.com

Ver también los importantes catálogosde las muestras Perú Indígena y Virreinal, que seexhibe hasta el 9 de enero en la BibliotecaNacional del Madrid y estará posteriormenteen la National Geographic Society de Was-hington; The Colonial Andes, Tapestries andSilverwork, 1530-1830, en el Museo Metropo-litano de Arte de Nueva York hasta el próxi-mo 12 de diciembre; y Esplendores de la PinturaPeruana durante los siglos XVII y XVIII, colec-ción del Museo de Osma, en el GrimaldiForum de Mónaco hasta el 5 de diciembre, ydel 10 de diciembre al 12 de febrero en laFundación Mona Bismarck, en París.

1. Matrimonio de Don Martín de Loyola con Doña Beatriz Ñusta. Anónimo. Escuela cusqueña.Fines S. XVII. Óleo sobre lienzo. Iglesia de la Compañía, Cusco.2. Nuestra Señora del Rosario Pomata. Anónimo. Óleo sobre lienzo. Iglesia de Santa Clara,Ayacucho.3. Jesús Inca o el Inca Mesiánico. Anónimo cusqueño. S. XVIII. Colección particular, Lima.4. Arcángel arcabucero Esriel. Anónimo. Escuela cusqueña. Óleo sobre lienzo. S. XVIII.Colección particular.5. Captura de Atahualpa. Óleo sobre lienzo. Convento de Santo Domingo, Cusco.

1

5

EL BARROCO PERUANOYork y una tercera en Mónaco y París– y los dos rigurosos tomos de El Barroco Peruano* permiten una nueva mirada

cos y extractos del estudio medular del destacado especialista Ramón Mujica Pinilla.

Page 8: LUCUMA RECETA

CHASQUI 8

REINO DE LA LÚCUMAMariella Balbi

S

Fragmentos de un vistoso libro* en homenaje al magnífico fruto ancestral.

SIGNIFICADO DE LA LÚCUMA ENEL MUNDO PREHISPÁNICO

i para el mundo cristiano la man-zana estuvo presente en la crea-

ción del universo y constituye un sím-bolo, en la cosmovisión de los antiguosperuanos ese lugar lo ocupa la lúcuma.Pero no solamente posee un significadoalegórico, testigo del origen de las co-sas, sino que también –y a diferenciade la manzana– fue un alimento deimportancia en la dieta diaria, al ser unabuena fuente de carbohidratos, rica enminerales y vitaminas. Estamos enton-ces ante un fruto simbólico, nutritivo ymedicinal a la vez.

La lúcuma parece estar asociada ala fertilidad en el imaginario prehispá-nico. Las excavaciones realizadas indi-can que los suelos donde crece son ri-cos en componentes que permiten elcultivo de una variedad de plantas ali-menticias. Para la arqueóloga, especia-lista en botánica, Elia Centurión, siem-pre está vinculada a la buena tierra, azonas con recursos hídricos suficientes.Además, su forma es sensual, plástica,fácil de asociar a un seno que nutre.Cuando se corta el pedúnculo o unafruta no madura aparece un líquido le-choso, reforzándose esta imagen (...).

El medio geográfico donde se ubi-ca la mayor cantidad de restos vegeta-les es en los valles costeros. Del trabajoarqueológico, Centurión observa quelos vestigios de lúcuma hallados en di-versos yacimientos prehispánicos indi-carían que este cultivo se intensificapaulatinamente a partir de la culturamochica, hacia los 200 años d.C. Estafecha marca el inicio de un consumomasivo de este fruto gracias a una agri-cultura intensiva con riego, abonos einnovadores instrumentos de trabajo;el mismo que decae con la conquistaespañola. Durante este periodo se pue-de apreciar una triada de alimentos bá-sicos que sustentan la dieta prehis-pánica: la lúcuma junto con el pacae oguaba, el maíz y las leguminosas, defi-nida por Luis Lumbreras como el «Com-plejo del Maíz o Mesotérmico». En laszonas altas las leguminosas fueron reem-plazadas por la quinua y la kiwicha.

Dentro del género pouteria lucumapueden contarse cerca de 32 varieda-des, muchas de ellas silvestres. Pero lasprimeras evidencias encontradas se re-montan a 8 000 años a.C., en el Calle-jón de Huaylas, Ancash (...). Pese a serliviana, la madera del árbol de lúcumatambién fue utilizada para trabajos decarpintería o ebanistería. Los postes obases que sostenían el santuario de

Pachacámac son de madera de lúcuma.Además, en estas ruinas se encontró(1938) un impactante tótem bifronteque representa al dios Pachacámac ta-llado con figuras de maíz y multitud deanimales y personajes antropomorfos. Eltótem de esta divinidad dual era unode los oráculos más prestigiosos y temi-dos del área andina, a quien se consul-taba el destino de los hombres y el futu-ro de la cosecha, entre otras preo-cupaciones. De las excavaciones efec-

tuadas encontramos que entre las dife-rentes ofrendas el maíz y la lúcuma tie-nen mayor preponderancia.

CREENCIAS Y USO DE LALÚCUMA EN EL MUNDOANDINO DE HOY

La lúcuma se encuentra en la cos-ta, sierra y en la ceja de selva y su uso escotidiano, sea como alimento que ali-via al viajero, sirviendo de fiambre, o

como fruta que está a la mano paracalmar el hambre.

Es considerada, igualmente, comouna planta medicinal. Las hojas se uti-lizan para curar los llamados«empeines» (irritaciones de la piel) yen la ceja de selva el jugo de lúcuma seemplea para aliviar la diabetes, con re-sultados positivos según quienes lo to-man para este fin. Las hojas son ade-más un buen tinte para textiles.

El poblador andino mantiene aúnun fuerte vínculo, no solo utilitario, sinotambién simbólico con la lúcuma. Lascreencias que existen en torno a ellanos informan de su vigencia en el pen-samiento mágico del peruano de esaszonas. En Cajamarca, por ejemplo, exis-te la convicción de que si uno apuntacon el dedo a un árbol de lúcuma, eldedo se cae o se pudre. En Ayacuchose tiene respeto y temor al árbol delúcuma: en la noche no hay que pasarpor el paraje cercano a él porque estápoblado de fantasmas, es un lugar deencantamiento donde habitan las le-chuzas, y es preferible no tenerlo den-tro de casa para evitar sortilegios. Cabeanotar que Ayacucho produce y con-sume abundante lúcuma; los habitan-tes de Huanta son conocidos como losgrandes «comelones» de este produc-to, incluso los bebes la degustan. Porello se han ganado el mote o «chapa»de lúcuma supi. Cuando se entrega unaofrenda a los cerros (apus) para curar aun niño, se dejan diversas frutas, in-cluidas pepas de lúcuma.

Lúcuma ñahui es una expresión usa-da en Huancavelica para quien tieneel ojo hinchado u ojos saltones. Lacreencia establece que si a alguien lecae una pepa de lúcuma en la vista seproduce inmediatamente una hincha-zón; es probable que esto se deba notanto a los «poderes» de esta fruta sinoa la inflamación que provoca el golpe.Lambayeque, departamento norteñorico en lúcuma desde siempre, le asig-na la facultad de dejar pequeña a lagente que pasa debajo de un árbol du-rante la noche; no crece más (...).

Hay que indicar que se encuentralúcuma en Bolivia, Chile y Loja, Ecua-dor. Pero en el Perú esta fruta da nom-bre a 26 centros poblados de baja densi-dad demográfica, repartidos en todo elpaís. 20 se llaman Lucma y 6 Lúcuma.Otras plantas importantes para los anti-guos peruanos también designan diver-sas poblaciones, aunque siempre en me-nor cantidad. Cinco pueblos se llamanPacae y Pacay, cuatro Chirimoya y ochoChirimoyo. Cualitativamente y cuanti-tativamente la lúcuma se impone.

Foto

s: H

ans S

toll

Cul

tura

Chi

mú,

130

0 D

C.

Page 9: LUCUMA RECETA

CHASQUI 9

EL ÁRBOL Y SUS FRUTOSFernando Cabieses

El lúcumo, el árbol adulto que produce lúcumas, crece hasta alrededor dediez metros de alto y cuando no es podado tempranamente tiene un tallosimple, cilíndrico y enhiesto, un tronco viril y enérgico como lo describe laleyenda, y fácilmente puede servir de eje o apoyo al accionar de un telarindígena. La madera del tronco es pálida, compacta y duradera, tanto quepuede usarse para la construcción o para la confección de objetos utilitarios.

Prospera en los valles interandinos y costeros del Perú en temperaturascon tendencia uniforme entre 20 y 22º C. No resiste las heladas y enraiza ensuelos secos, bien drenados, con irrigación artificial. Es muy frágil ante lasinundaciones y no crece bien en climas muy calurosos, donde se desarrollaotra variedad llamada lucma (pouteria macrophyla). Aunque es más fre-cuente y más cultivado en los valles costeños, se planta también con éxito enzonas andinas hasta una altura de 2 500 msnm. Las regiones con mayorproducción de lúcuma en el Perú son Lima, Ayacucho, La Libertad,Cajamarca y Huancavelica.

El árbol se reproduce mediante la semilla, realizándose el almácigo des-pués de quebrar la dura cáscara que la envuelve o de desnudarla por com-pleto (...). El lúcumo frutifica a partir del cuarto año en los injertos y a partirdel quinto en plantas de semillas. En la edad ideal para la cosecha es fre-cuente obtener 200 ó 300 frutos por árbol. Existe, desde luego, informaciónescrita sobre control de plagas y enfermedades.

Las hojas del lúcumo son ovales o elípticas, de un verde brillante y obscu-ro. Las flores son pequeñas, tubulares, amarillo-verdosas, hermafroditas, concinco a siete sépalos velludos que, en el fruto maduro, permanecen adheri-dos al punto de inserción del pecíolo como una llamativa estrella.

La lúcuma es una fruta esférica de tamaño variable que, en los cultivosseleccionados, pesa de 150 a 200 gramos. Presenta con mucha frecuencia unápice prominente, de forma cónica, redondeado o puntiagudo, rodeado poruna coloración bruna, grisácea y opaca que le da la apariencia de un pezón,dando la impresión general del pecho de una mujer núbil.

Fecundada la flor, el fruto tarda nueve meses en madurar. Diez lunas,como cuenta la leyenda. Hasta pocos días antes de su total maduración, lalúcuma tiene un color verde alegre, generalmente brilloso, debido a la pre-sencia de su savia lechosa, un látex que exuda fertilidad, reminiscencia delgermen de Kon-Iraya cuando este hombre-huaca, embelesado, preparaba susemilla entre las ramas del árbol que le permitió acercarse a Cavillaca... Lapulpa de la lúcuma es húmeda y harinosa, de sabor delicadamente dulce.Color amarillo anaranjado, de la luz robada a mil crepúsculos. Color de solcansado de brillar. Oro viejo en la carne sabrosa. Luz de lúcuma en el solmoribundo. Así lo dijo la leyenda en el principio de los siglos.

EL HIJO DE LA LÚCUMA

Dicen que, en tiempos muy antiguos, Cuniraya Huiracocha, tomando la apariencia de unhombre muy pobre, se paseaba con su capa y su cusma hechas harapos. Sin reconocerlo,algunos hombres lo trataban de mendigo piojoso. Ahora bien, este hombre animaba a todaslas comunidades. Con su sola palabra preparaba el terreno para las chacras y consolidaba losAndes. Con tan solo arrojar una flor de un cañaveral llamado pupuma abría una acequiadesde su fuente. Así, realizando toda clase de hazañas, andaba humillando a los demás huacaslocales con su saber.

Había una vez una mujer llamada Cahuillaca que también era huaca. Esta Cahuillaca eratodavía doncella. Como era muy hermosa, todos los huacas y huillcas deseaban acostarse conella. Pero ella siempre los rechazaba. Sucedió que esta mujer, que nunca se había dejado tocarpor un hombre, estaba tejiendo debajo de un lúcumo.

Cuniraya, gracias a su astucia, se convirtió en pájaro y subió al árbol. Como había allí unalúcuma madura, introdujo su semen en ella y la hizo caer cerca de la mujer. Ella, sin vacilar, muycontenta, se la comió. Así quedó preñada sin que ningún hombre se hubiese acercado a ella.Nueve meses más tarde, como suele suceder con las mujeres. Cahuillaca también dio a luz, pesea ser doncella. Durante más o menos un año, crió sola a su hijo, amamantándolo. Siempre sepreguntaba de quién podría ser hijo.

Al cumplirse el año –el niño ya andaba a gatas– mandó llamar a todos los huacas y huillcaspara saber quién era el padre. Cuando oyeron el mensaje, todos los huacas se regocijaron muchoy acudieron vestidos con su más fina ropa, cada cual convencido de ser quien Cahuillaca amaría.Esta reunión tuvo lugar en Anchicocha. Cuando llegaron al lugar donde residía esa mujer, todoslos huacas y huillcas se sentaron; entonces ella les habló: «¡Miradlo! Varones, señores, ¡reconoceda este niño! ¿Quién de vosotros es el padre?» Y a cada uno le preguntó si era él. Pero ninguno dijoque era su hijo.

Cuniraya Huiracocha se había sentado a un lado, como suelen hacer los muy pobres.Despreciándolo, Cahuillaca no le preguntó a él, pues le parecía imposible que su hijo hubierapodido ser engendrado por aquel hombre pobre, habiendo tantos varones hermosos presentes.Como nadie admitía que el niño era su hijo, le dijo a este que fuera él mismo a reconocer a supadre pero antes les explicó a los huacas que, si el padre estaba presente, su hijo se le subiríaencima. El niño anduvo a gatas de un extremo al otro de la asamblea pero no se subió encimade ninguno hasta llegar al lugar donde estaba sentado su padre. Enseguida, muy alegre, trepópor sus piernas.

Cuando su madre lo vio, furiosa, gritó: «¡Ay de mí! ¿Cómo habría podido yo da a luz elhijo de un hombre tan miserable?» Y con estas palabras, cargando a su hijito, se dirigió haciael mar. Entonces Cuniraya Huiracocha dijo: «¡Enseguida me ha de amar!» y, vistiéndose conun traje de oro, empezó a seguirla; al verlo todos los huacas locales se asustaron mucho.«Hermana Cahuillaca», la llamó, «¡mira hacia aquí! Ahora soy muy hermoso» y se irguióiluminando la tierra.

Pero Cahuillaca no volvió el rostro hacia él. Con la intención de desaparecer parasiempre por haber dado a luz el hijo de un hombre tan horrible y sarnoso, se dirigió hacia elmar y llegó al sitio donde, en efecto, todavía se encuentran dos piedras semejantes a sereshumanos, en Pachacámac, mar adentro. Al momento mismo en que llegó allí, se transformóen piedra.

Gerald Taylor. Ritos y tradiciones de Huarochirí. IFEA, BCR, Universidad Ricardo Palma. Lima, 1999,502 pp. Ver también: Dioses y hombres del Huarochirí. Narración quechua recogida por Francisco deÁvila. Introducción y traducción al castellano de José María Arguedas. IEP, 1966.

MAGRET DE PATO EN SU JUGOACOMPAÑADO DE PURÉ DELÚCUMA(La Cofradía, Jean Paul Desmaison )

Ingredientes: 560 gramos de magret depato; 2 onzas de vino blanco; 350 ml defondo de pato; 20 gramos de mante-quilla; sal. Puré de lúcuma: ½ kilo depulpa de lúcuma; 100 ml. de crema deleche; 30 gramos de mantequilla; sal.

Sazonar el magret y en una sartén,dorarlo primero por la parte grasosa afuego medio hasta que esté crocante,después por el otro lado, a término me-dio. Desglasar con el vino blanco y agre-gar el fondo de pato. Dejar reducir yagregar la mantequilla y sal. Servir cor-tado en lonjas.

Puré de lúcuma: procesar la lúcumay colarla. Ponerla en una sartén con lacrema de leche, la mantequilla y la sal.Mover hasta que adquiera consisten-cia de puré.

HELADO DE LÚCUMA(Tata de las Casas)

Ingredientes: 2 yemas de huevo;1 tazade leche; 1 cucharada de maizena; ½taza de azúcar; 1 lata de leche evapo-rada congelada; 3 lúcumas grandes; 2claras.

Mezclar las yemas, la leche, la maizenay el azúcar (separar dos cucharadas). Hervira fuego lento. Retirar del fuego cuando lamezcla esté espesa. Dejar enfriar, remo-viendo de cuando en cuando para queno forme nata. Batir la leche evaporada(reservar un poco) hasta obtener unamezcla que se añadirá a la anterior. Li-cuar las lúcumas con la leche evaporadaque se reservó y unirla a la mezcla de le-ches. Incorporar las claras batidas a punto

RECETAS

de nieve con las dos cucharadas de azú-car. Verter en cubetas y congelar.

PYE DE LÚCUMA(Adolfo Perret)

Ingredientes: Masa: 2 tazas de galletasde vainilla molidas; ½ taza demantequilla derretida; 3 cucharadas deazúcar en polvo; 1 cucharada decanela. Relleno: 1 kilo de lúcumas; 1taza de leche evaporada; ¾ de taza deazúcar blanca; 2 cucharadas de colapezen polvo. Fudge: ¼ de taza de agua; 10cucharadas de cocoa; 1 lata de lechecondensada. Masa: Mezclar las galletascon la mantequilla, el azúcar en polvo yla canela hasta obtener una masa

homogénea con la cual se forrará la basey las paredes de un molde de 24 cm.presionando bien. Hornear a 175º C(350º F) por 10 minutos.

Relleno: Licuar la pulpa de laslúcumas junto con la leche, el azúcar yun poco de agua. Incorporar la colapezdisuelta en agua y refrigerar por 3horas. Fudge: Llevar al fuego el agua yla cocoa. Una vez disuelta esta, agregarla leche condensada y mover hasta queespese. Decorar el pye con el fudge.

* Lúcuma, un legado de sabor prehispánico. Edito-ra: Mariella Balbi. Textos de Mariella Balbi yFernando Cabieses. Fotografías: Hans StollPROLUCUMA. Lima, 2003, 83 [email protected]

Cul

tura

Hua

ri La

mba

yequ

e 100

0 D

C.

Page 10: LUCUMA RECETA

CHASQUI 10

DE MEDICINA PERUANASe publican dos importante estudios para la ciencia médica en nuestro país: Cuatrocientos años de salud pública en elPerú, de Carlos Bustíos Romaní, y El reto fisiológico de vivir en los Andes, de Carlos Monge C. y Fabiola León-Velarde.

ESTUDIOS MÉDICOS EN LAREPÚBLICA TEMPRANA.COLEGIO DE LA INDEPENDEN-CIA: 1821-1856*

os estudios médicos se siguieronrealizando en el Colegio de Me-

dicina y cirugía, denominado ahoraColegio de la Independencia por or-den expresa del general San Martín enhomenaje a la contribución de susmaestros y alumnos en la guerraindependentista. En ese momento,Francisco Javier de Luna Pizarro erarector (1819-1823) e Hipólito Unanuedirector del colegio. El rector tenía a sucargo las funciones administrativas delplantel y el título de director era másbien honorífico y su nombramientorecaía casi forzosamente en elProtomédico General.

Concluido el cuarto año de dichosestudios en el colegio, los alumnos es-taban en condiciones de optar los gra-dos universitarios de Bachiller en Filo-sofía y en Medicina en la Universidadde San Marcos. Igualmente podrían ob-tener en el colegio los grados de Maes-tros en Filosofía y en Medicina, luegode dos años obligatorios de clínicas, in-terna y externa, en las salas de los hos-pitales Santa Ana, San Andrés y SanBartolomé. Concluidos los exámenes,cumplidos los ejercicios al cabo de seisaños de estudios, un examen generalde todas las materias del círculo autori-zaba al alumno para presentarse anteel Tribunal del Protomedicato para ob-tener su título de «Profesor de Medici-na», que le daba derecho al ejerciciopúblico de la profesión médica.

El funcionamiento del colegio, aligual que en cualquier otra organiza-ción nacional, fue afectado seriamen-te por la anarquía y convulsión políticaque caracterizó al periodo 1821-1844.Más aun, recién se estaba poniendo en

práctica el Plan Sinóptico de Unanuey, además, sus mejores profesores aban-donaron al colegio al tener que asumirimportantes cargos políticos. La situaciónse hizo crítica en 1831, cuando las auto-ridades tuvieron que hacer un llamadoa los padres de familia para que envia-ran a sus hijos a estudiar medicina. En

estas circunstancias es nombradoCayetano Heredia como rector del co-legio; al respecto, Valdizán comenta:

«La decadencia del Colegio habíallegado a sus límites más dolorosos a talpunto que en los anales de 1836 a 1840apenas sería posible consignar comoexponente de la labor escolar los títulos

otorgados por el Protomedicato.»Coincidiendo con este comentario,

Paz Soldán resalta los esfuerzos deHeredia en tan difícil situación: «Cuan-do el Dr. Heredia, en 1834, fue llama-do al Rectorado del Colegio, este se ha-llaba en el mayor abandono, pues esca-so de rentas para su sostenimiento, y deestudiantes, por el menosprecio con quese miraba la profesión médica, era pro-bable que su pronta ruina (...) en me-dio de las discusiones políticas que en-tonces agitaban a la Patria, venciendomil dificultades, sostuvo el Colegio has-ta 1839, cuando fue retirado del car-go» (...). Luego, el general Franciscode Vidal al iniciar su gestión como Pre-sidente, restituyó a Cayetano Herediacomo rector del colegio (...).

Desde 1841, Cayetano Heredia ini-ció una serie de reformas del Colegio dela Independencia que culminarían en1856 con la creación de la Facultad deMedicina. Para instrumentar académi-camente estas reformas Heredia, con suescaso peculio, envió a París un grupode jóvenes que había concluido sus es-tudios en el Colegio de la Independen-cia. Entre los becarios que se beneficia-ron del altruismo del «padre Cayetano»,estuvieron José Casimiro Ulloa, José Pró,Francisco Rosas, Rafael Benavides yCamilo Segura. Estos se encargaron deenviar desde París libros para la bibliote-ca del colegio y materiales para los gabi-netes de Física y de Historia Natural y ellaboratorio de Química. Desde comien-zos del siglo XIX, París era el centro derenovación en las ciencias médicas. Ulloay sus compañeros estuvieron en esta ciu-dad entre 1851 y 1854.

* Carlos Bustíos Romaní. Cuatrocientos añosde la salud pública en el Perú (1533-1933).Concytec/Fondo Editorial UNMSM, Lima2004, 707 pp. [email protected]://www.unmsm.edu.pe/fondoeditorial/

L

Este libro**, para el cual me es grato escri-bir unas líneas introductorias, presenta unconjunto importante de conocimientos so-bre la vida en los Andes, coordinados yeditados por dos científicos de reconoci-miento internacional en el campo de la fi-siología y patología de altura. Carlos MongeC., médico e investigador, ha consagradotoda su obra a la exploración de los meca-nismos de adaptación y desadaptación a lavida en los Andes, habiendo estudiado par-ticularmente la función renal en nativos yresidentes de altura y dirigido numerososestudios de fisiología comparada. Es un dig-no continuador de la obra pionera de supadre, Carlos Monge M., a quien debemoslas primeras descripciones, en 1923, de lapolicitemia crónica de altura o Enferme-dad de Monge. Fabiola León-Velarde S.,fiel discípula de Carlos Monge C., en con-tinuación de su obra dirige el Laboratoriode Transporte de Oxígeno de la Universi-dad Peruana Cayetano Heredia, cuyos cam-

EL RETO DE LA ALTURAJean-Paul Richalet*

pos de investigación ha extendido, habien-do desarrollado también numerosas cola-boraciones internacionales con Francia, elReino Unido e Italia, entre otros. Es asícomo los dos autores principales de estaobra colectiva han logrado obtener reco-nocimiento internacional: ella es, y él hasido, Vice-Presidente de la Sociedad Inter-nacional de Medicina de Montaña.

Los científicos y médicos peruanosinvolucrados en esta temática compartenel interés por la vida en la altura con lospaíses andinos. En particular, los trabajosclínicos y experimentales del Instituto Bo-liviano de Biología de Altura, creado en LaPaz con la cooperación francesa, han reali-zado contribuciones importantes a la bio-logía de la hipoxia. Los ecuatorianos y ar-

gentinos también han aportado valiosascontribuciones a este conocimiento, queahora forman parte integrante del patri-monio universal. Sin embargo, los perua-nos siempre han sido pioneros de este cam-po para describir la patología crónica delhabitante de las altiplanicies, tanto comola patología aguda asociada al ascenso rápi-do a la altura. De hecho, mucha gente olvi-da que las primeras descripciones claras deledema pulmonar de altura fueron realiza-das por médicos peruanos que trabajabanen las minas de Morococha o La Oroya.Desafortunadamente, estas no tuvieron sumerecido reconocimiento debido a que nofueron publicadas originalmente en inglés,en revistas de difusión internacional.

La escuela peruana de fisiología de al-

tura es única en el mundo, pues pocos paí-ses han dedicado tanta energía y pasión alconocimiento de la adaptación del hombrea un ambiente tan particular. Cabe señalarque el tema está vinculado de manera di-recta a la salud de millones de andinos queviven, trabajan y mueren en el altiplano.Esta obra permitirá aclarar ciertos concep-tos de adaptación a la hipoxia y sobre lasbases genéticas de las respuestas celulares ala hipoxia. Ese libro contribuirá a darle a labiología y a la medicina de altura su verda-dera importancia, la cual es a menudo olvi-dada... por los propios peruanos y sobretodo por los que viven en Lima.

*Universidad de París, Biobigny, Francia**Carlos Monge C. y Fabiola León-VelardeS. El reto fisiológico de vivir en los Andes. IFEA/Universidad Peruana Cayetano Heredia.Lima, 2003. 435 pp. [email protected] / [email protected]

José Cayetano Heredia (Catacaos, 1797-Lima, 1861).

Facultad de Medicina, Lima 1906.

Page 11: LUCUMA RECETA

CHASQUI 11

SONIDOS DEL PERÚ

AGENDACHASQUIEl correo del PerúBoletín cultural

MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES

Subsecretaría de Política Cultural ExteriorJr. Ucayali No. 363 - Lima , Perú.

Teléfono: (511) 311-2400 Fax: (511) 311-2406E-mail: [email protected]

Web: www.rree.gob.pe

Los artículos son responsabilidadde sus autores. Este boletín es distribuido

gratuitamente por las Misiones del Perú en elexterior.

Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa

Teléfono: 424-8104

DIRECTORIO EMPRESARIAL

PROMPERÚComisión de Promoción del Perú

Calle Oeste No. 50 - Lima 27Teléfono: (511) 224-3279

Fax: (511) 224-7134E-mail: [email protected]

Web: www.peru.org.pe

PROINVERSIÓNAgencia de Promoción de la Inversión

Paseo de la República No. 3361piso 9 - Lima 27

Teléfono: (511) 612-1200Fax: (511) 221-2941

Web: www.proinversion.gob.pe

ADEXAsociación de Exportadores

Av. Javier Prado Este No. 2875 - Lima 27 Teléfono: (511) 346-2530

Fax : (511) 346-1879E-mail: [email protected]

Web: www.adexperu.org.pe

CANATURCámara Nacional de Industria y Turismo

Jr. Alcanfores No. 1245 - Lima 18Teléfono: (511) 445-251

Fax: (511) 445-1052E-mail: [email protected]

LA CULTURA CAMBIA EL FUTURODISTRIBUIDOR EXCLUSIVO EN EL PERÚ

PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROSY ALTAS AUTORIDADES EN CIEN-CIA Y TECNOLOGÍA INTERAMERI-CANA.

El 11 y 12 de noviembre se realizará enLima la Primera Reunión de Ministros yAltas Autoridades en Ciencia y Tecnologíaen el ámbito del Consejo Interamericanopara el Desarrollo Integral (CIDI). La reu-nión, que a nivel nacional es organizadapor el Consejo Nacional de Ciencia, Tec-nología e Innovación Tecnológica(CONCYTEC) con el apoyo de la Canci-llería peruana, se llevará a cabo en la sedede la Comunidad Andina y contará con lapresencia de unos 100 representantes delos países de la región miembros de la Or-ganización de Estados Americanos (OEA),así como de otras altas autoridades regio-nales, entre ellas el Presidente del BancoInteramericano de Desarrollo (BID). Losministros, altas autoridades o sus represen-tantes efectuarán una exhaustiva evaluacióndel desarrollo de la ciencia y la tecnología enla región, con especial énfasis en la identifi-cación de los obstáculos y la promoción yfinanciación de esta área prioritaria para eldesarrollo de nuestras poblaciones.

COMISIÓN MULTISECTORIALPARA LA GESTIÓN DEL PATRIMO-NIO MUNDIAL EN EL PERÚ

El Ministerio de Relaciones Exterio-res preside desde fines de junio pasado laComisión Multisectorial encargada de ha-cer una propuesta normativa integral parala gestión de los sitios peruanos inscritos

MANONGO MUJICA - «EL SONI-DO DE LOS DIOSES» (Cernícalo Pro-ducciones, 2004)

Según palabras de Max Planck re-cogidas por el propio Mujica en el folle-to que acompaña este disco, «la músi-ca es un intento de resolver, o al menosde expresar el misterio último de la na-turaleza». El afamado percusionistaperuano, integrante del emblemáticocuarteto Perú Jazz, ha forjado una ca-rrera entera sobre la base de esa premi-sa: descubrir el vínculo intrínseco queexiste entre la armonía y la tierra. Eneste disco, Mujica apela a un verdade-ro arsenal de instrumentos autóctonos(semillas, bombo andino, kalimba, ca-jón, etc.) para realizar un versátil itine-rario por estímulos sonoros que parecentener su origen en la sabiduría ances-tral de los primeros pobladores de lo quehoy se conoce como el Perú. Cabe men-cionar, además, que Mujica no ha esta-do solo en esta aventura: lo acompa-

PETRÓLEOS DEL PERÚ AL SERVICIO DE LA CULTURA

ñan el recientemente fallecido «Cho-colate» Algendones (maestro del ca-jón afroperuano), Pepita García Miró,César Vivanco y otros artistas.

CÉSAR PEREDO - «COSAS DE NE-GROS» (Adagio, 2004)

Confirmando la enorme vitalidadsonora de la música popular peruana,

en especial de la costeña, y demostran-do una vez más que la fusión la enri-quece, el flautista César Peredo sor-prende con «Cosas de negros», su másreciente producción, en la que el acer-vo afroperuano, la tradición clásica y eljazz, se dan un satisfactorio abrazo, cosaque ya se venía gestando desde su an-terior producción, titulada «Despertan-do». Cabe destacar, además, que bue-na parte de los 14 temas que compo-nen el disco son compuestos por el pro-pio Peredo quien, apelando a ritmoscomo el festejo, el landó y la zamacueca,logra una sonoridad que, sin traicionarsus raíces más hondamente peruanas,tiene un lugar asegurado en el contex-to musical contemporáneo. Destacan,entre otros, «Sebastián», «Al señor Fes-tejo» y «Adiós 98» (todas de Peredo); y«Nardamelón» (Pumarada).

TEMPLE DIABLO - CUARTETO DEGUITARRA ANDINA (Indepen-diente, 2004)

en la Lista del Patrimonio Mundial: el San-tuario Histórico de Machu Picchu; los cen-tros históricos de Cusco, Lima y Arequipa;los sitios arqueológicos de Chavín deHuantar, Nazca y Chan Chan, y los parquesnaturales del Huascarán, Manu y RíoAbiseo. La Comisión es integrada por laPresidencia del Consejo de Ministros, losministerios de Educación, Justicia y Agri-cultura, el Instituto Nacional de Cultura yel Instituto Nacional de Recursos Natura-les. Cuenta, además, con la valiosa partici-pación de los gobiernos regionales y muni-cipales en los casos que corresponde LaComisión ha subdidvido su trabajo en cua-tro grupos (I. Machu Picchu, II. CentrosHistóricos, III. Sitios Arequológicos y IV.Parques Naturales) y ha realizado ya, con laparticipación de sectores representativos dela sociedad civil, dos talleres de trabajo enlas ciudades del Cusco (grupos I y II) y Huaraz(grupos II y III), donde han sido aprobadospor consenso los diagnósticos, objetivos ycriterios de gestión que deben orientar –enuna perspectiva transdisciplinaria e inter-institucional– la propuesta que formulará enlas próximas semanas.

Por su particular importancia, consig-namos aquí los objetivos que se tomaránen cuenta para la elaboración de un nuevomodelo de gestión del Santuario Históricode Machu Picchu:

Objetivos en relación con la conservación:

- Garantizar la intangibilidad, inalienabilidad,imprescriptibilidad y autenticidad del San-

tuario Histórico y la conservación de su pa-trimonio cultural y natural de acuerdo a losestándares internacionales. Ninguna obramoderna construida o por construir en elSantuario Histórico debe alterar sus valoresde autenticidad patrimonial ni susecosistemas o el equilibro armónico alcan-zado por el genio inca entre arquitectura ynaturaleza. Las obras modernas que afectendicho equilibrio deben ser paulatinamentetransformadas o desmontadas.

- Garantizar el equilibro y la conservaciónde las Zonas de Protección y Amortigua-miento del SHMP de acuerdo a los mismoscriterios y en el marco de un manejo igual-mente coherente del Valle del Vilcanota yel patrimonio de la región.

En relación con la gestión:

- Dotar al Santuario Histórico de MachuPicchu de una normativa jurídica especialde acuerdo a su condición de bien naturaly cultural indivisible, Patrimonio de la Hu-manidad, de la Nación y del Cusco.

- Garantizar, sobre la base del cumpli-miento de las normas que se adopten ydel establecimiento del principio de au-toridad, una gestión eficaz, oportuna yunificada (mando unificado), tanto anivel de toma de decisiones como de ac-ciones e intervenciones, privilegiandolos cr i ter ios técnicos tanto en e lplaneamiento y la gestión local como enla evaluación nacional del Plan de Ma-nejo Integral y los planes anuales, quede él se deriven.

La guitarra es el instrumento armó-nico más representativo de la músicaperuana, en parte porque ha permitidolas cotas del más rico mestizaje y tam-bién porque ha contribuido a crear ver-daderas escuelas de este instrumentoen las distintas regiones del país. Hon-rando la tradición de la guitarra perua-na, aparece Temple Diablo, un afiatadocuarteto que revisita algunas páginasciertamente memorables del folclorandino, como «Mi amigo» (del granRaúl García Zárate), «Vilcanota»(Guevara Ochoa) y el vals«Remembranzas» (Pedro Espinel). Untrabajo de filigrana, que alcanza ver-daderos picos de emotividad, lirismo ygran delicadeza musical. Se sabe, ade-más, que actualizar con frescura temastradicionales es una tarea que muy po-cos pueden cumplir con éxito. La apa-rición de este cuarteto contribuye amantener viva la llama de una tradi-ción que, sin duda, se halla muy lejosde estar agotada.(Raúl Cachay).

Foto

: Fát

ima L

ópez

, Car

etas

Page 12: LUCUMA RECETA

CHASQUI 12

EL SEÑOR DELOS MILAGROS

Renata y Luis Millones*

Octubre es conocido en el Perú como el mes morado por el color del hábito que usan los millares de fielesdel llamado Cristo de Pachacamilla. El culto se inició en Lima hacia 1650, cuando un esclavo

negro pintó, sobre un muro de adobe, la venerada imagen.

a historia eclesiástica recuerda elprimer milagro público del Cristo

Morado: el 6 de setiembre de 1671 seintentó borrar la imagen por orden delclero de la época, pero sucesivos acci-dentes entre los encargados de cum-plir la tarea advirtieron que tenía pro-tección divina. Más tarde resistió elterremoto de 1687 que asoló Lima yCallao y provocó una fervorosa pro-cesión con una imagen que copiabael original. Finalmente el virreyAmat, en 1771, inauguró el templodel Señor de los Milagros y a partir deesa fecha se organizó el culto comocualquier otra fiesta popular, conmayordomos y devotos, hasta que en1878 se constituye formalmente laHermandad de Cargadores ySahumadores del Señor de los Mila-gros, con una notable presencia dedescendientes africanos. A comien-zos del siglo pasado ya eran veintecuadrillas de varones las que lleva-ban las andas y dos de mujeres queechaban humo a las imágenes delSeñor Morado y la Virgen de la Nubeque lo acompañaba en la procesión,probablemente desde el siglo XVIII.Esta imagen es de origen ecuatorianoy su culto se inicia hacia 1696.

A principios del siglo XX, este fes-tival era equivalente al del Señor deLuren, que se celebra en Ica, y al Cris-to Cautivo de Ayabaca del departa-mento de Piura. Un testigo presencialnos cuenta que la procesión salía dosdías, a partir del 18 de octubre. Hoyen día los fieles paralizan el centro dela ciudad de Lima y se calcula que nomenos de medio millón de habitantesacude a ver la imagen.

Si se examina de cerca las imáge-nes se verá que tienen pequeñas per-foraciones sobre las que los devotoscolocan las joyas que las adornan yque son de gran valor, como lo es elanda, que pesa algo más de dos tone-ladas. Las procesiones se realizan enLima durante los días 18, 19 y 20 deoctubre, a los que se puede agregaralgunos días más. Las imágenes reco-rren gran parte del Cercado de Lima yse detienen a recibir homenajes en elPalacio de Gobierno, Municipalidadde Lima, Arzobispado, Catedral, Con-greso, Palacio de Justicia y el HospitalLoayza, algunos de los más importan-tes organismos públicos. Desde 1996,dada la enorme extensión de la capi-tal, ha ampliado su recorrido a otrasáreas que recorre en un vehículo mo-torizado.

La presencia masiva del público de-voto le ha otorgado el Señor de los Mi-lagros valencias políticas impensableshace cincuenta años. Alcaldes limeñosy presidentes o congresistas se hacenpresentes, e incluso visten el hábito mo-rado, en determinados momentos dela procesión. Se les suman también ar-tistas o deportistas en busca de que elCristo Moreno comparta el milagro desu popularidad.

Actualmente, el crecimiento de lacapital hace imposible que las andas sedesplacen solo en brazos de sus carga-dores. Desde hace pocos años el Señorde los Milagros viaja en transporte mo-torizado a los barrios apartados. Otrasimágenes del mismo Cristo replican laprocesión en muchas partes del Perú yen aquellas ciudades del extranjerodonde la migración ha llevado a los pe-ruanos (Nueva Jersey, Nueva York,Roma, Madrid, París, etc.).

Resulta interesante comprobarque la capital indígena del Perú y sucentro político moderno hayan adop-tado como patrones a dos imágenes deCristo crucificado. Mirando hacia otrosejes de origen colonial, como México,el Perú luce como cristocéntrico frentea la devoción por la imagen deGuadalupe, por ejemplo. Otras imáge-nes femeninas, como Santa Rosa, sibien han extendido su fe más allá deLima, difícilmente podrían competircon el Cristo de Pachacamilla.

Finalmente, no hay que olvidar laconstante devoción de los descendien-tes de africanos. El mismo observadorlos recuerda al hablar de la herman-dad de cargadores, dirigida por un enér-gico capataz. Aun ahora es posible ob-servar un nutrido grupo de gente decolor al lado de la imagen durante susfestejos; pero su culto no les pertenece,es privilegio de todos los peruanos.

Desde hace algunos años se vienepostulando una relación de continuidadentre los cultos precolombinos dePachacámac y del Señor de los Milagros.La propuesta es sugerente, pero aún faltala documentación que cubra el largo pe-riodo que separa ambas devociones Deser comprobada esta hipótesis, tendría-mos vigente un culto de origen milenariocaminado aún por las calles limeñas.

Renata y Luis Millones. Calendario tradicio-nal peruano. Fondo Editorial del Congreso.Lima, 2003. 183 pp.Ver también: María Rostworoski. Pachacámacy el Señor de los Milagros. Instituto de Estu-dios Peruanos. Lima, 1992.

L

La procesión del Señor de los Milagros en las calles de Lima.

«Las manifestaciones de la fe de una multitud son imponentes.Dominan, impresionan, seducen, oprimen, enamoran, enterne-cen. La contemplación de una muchedumbre que invoca a Diosconmueve siempre con irresistible fuerza y honda ternura. Elpaso de la procesión del Señor de los Milagros por las calles deLima, produce una emoción muy profunda en la ciudad que seencuentra sorpresivamente invadida por un sentimiento inge-nuo, sedante y religioso (...).

Yo he sentido y he visto la procesión. Yo he comprendido así loque significa y lo que representa en la vida de la ciudad. Yo heamado así el instante en que el espectáculo magnífico de un re-cogimiento tumultuoso y sonoro ha cohibido y enternecido depronto mi corazón.»

José Carlos Mariátegui, La Prensa, Lima 1917.

Foto

: Rob

erto

Fan

tozz

i. Cor

tesía

: Bien

veni

da / t

urism

o cul

tura

l del

Perú

.