luces y sombras en el siglo ilustrado - la cultura canaria del setecientos

258
LUCES Y SOMBRAS EN EL SIGLO ILUSTRADO LA CULTURA CANARIA DEL SETECIENTOS Clementina Calero Ruiz Carlos Javier Castro Brunetto Carmen Milagros González Chávez

Upload: naylamp

Post on 15-Sep-2015

73 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cultura

TRANSCRIPT

  • LUCES Y SOMBRAS EN EL SIGLO ILUSTRADOLA CULTURA CANARIA DEL SETECIENTOS

    IV

    HIS

    TOR

    IA C

    ULT

    UR

    AL

    DEL

    AR

    TE E

    N C

    AN

    AR

    IAS

    Clementina Calero RuizCarlos Javier Castro Brunetto Carmen Milagros Gonzlez Chvez

  • LUCES Y SOMBRASEN EL SIGLO ILUSTRADO

    LA CULTURA CANARIA DEL SETECIENTOS

  • HISTORIA CULTURAL DEL ARTE EN CANARIAS

    IVLUCES Y SOMBRAS

    EN EL SIGLO ILUSTRADO

    LA CULTURA CANARIA DEL SETECIENTOS

    Clementina Calero RuizCarlos Javier Castro Brunetto

    Carmen Milagros Gonzlez Chvez

  • GOBIERNO DE CANARIASPresidente del GobiernoPaulino Rivero Baute

    Consejera de Educacin, Universidades,Cultura y DeportesMilagros Luis Brito

    Viceconsejero de Cultura y DeportesAlberto Delgado Prieto

    Directores de la ColeccinFernando Castro BorregoJonathan Allen Hernndez

    Autores Tomo IVClementina Calero RuizCarlos Javier Castro BrunettoCarmen Milagros Gonzlez Chvez

    DocumentacinAtala Nebot lvarez

    Diseo grfico editorialJaime H. Vera

    FotografasArchivo del Gobierno de CanariasArchivo Canarias Cultura en Red S.A.CAAM. Centro Atlntico de Arte ModernoCasa de Coln. Cabildo Insular de Gran CanariaAyuntamientos de: Antigua, Teror, Santa Mara de Gua, Gua de Isora,La Orotava, La Laguna, Santa Cruz de La PalmaArchivo Jess Perdomo (Hara, Lanzarote)

    Digitalizacin de imgenesAndrs Rodrguez del Rosario (Viceconsejera de Cultura y Deportes.Gobierno de Canarias)

    SobrecubiertaPlpito (detalle). Catedral de La Laguna. San Cristbal de La LagunaCpula. Iglesia de San Francisco de Borja. Las Palmas de Gran CanariaHPreimpresin digital, impresin y encuadernacin

    Litografa . Romero, S. L.

    de los textos: sus autores de las imgenes: sus propietarios

    Dep. legal: TF. 943-2008 (Tomo IV)

    ISBN: 978-84-7947-469-0 (Obra completa)ISBN: 978-84-7947-514-7 (Tomo IV)

    CALERO RUIZ, ClementinaLuces y sombras en el siglo ilustrado : la cultura canaria del setecientos / Clementina

    Calero Ruiz, Carlos Javier Castro Brunetto, Carmen Milagros Gonzlez Chvez. 1.a ed. [Santa Cruz de Tenerife ; Las Palmas de Gran Canaria] : Viceconsejera de Cultura yDeportes, [2009]

    256 p. : il. col. ; 28 cm. (Historia cultural del arte en Canarias ; 4) D.L. TF 943-2008 (Tomo IV)ISBN 978-84-7947-514-7 (Tomo IV)ISBN 978-84-7947-469-0 (Obra completa)

    Arte-Canarias-S. XVIII-HistoriaIlustracin-Canarias S. XVIII-HistoriaCastro Brunetto, Carlos JavierGonzlez Chvez, Carmen MilagrosCanarias. Viceconsejera de Cultura y Deportes7.034(460.41)17(091)008(460.41)17(091)

    AgradecimientosCabildo Insular de La PalmaCabildo Insular de FuerteventuraCabildo Insular de Gran CanariaCabildo Insular de El HierroCabildo Insular de LanzaroteCabildo Insular de La GomeraCabildo Insular de TenerifeDicesis de CanariasDicesis de San Cristbal de La LagunaAyuntamientos de: San Sebastin de La Gomera, Arrecife,Tegueste, Valverde, YaizaBiblioteca de la Universidad de La Laguna.Museo de Historia de Tenerife. Cabildo Insular de TenerifeCAAM. Centro Atlntico de Arte Moderno.Casa de Coln. Cabildo Insular de Gran CanariaMuseo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.Ayuntamiento de Santa Cruz de TenerifeEnrique Acosta DortaSilvano Acosta JordnPablo Jerez Sabater

  • NDICE

  • INTRODUCCIN .................................................................................................................... 11

    ARQUITECTURACarmen Milagros Gonzlez Chvez

    CANARIAS EN EL SETECIENTOS: PERSPECTIVA HISTRICA ............................ 17LAS CIUDADES CANARIAS DEL SIGLO XVIII .............................................................. 31

    GRAN CANARIA .................................................................................................................. 33TENERIFE.............................................................................................................................. 37OTRAS CIUDADES CANARIAS............................................................................................ 43

    ARQUITECTURA RELIGIOSA.............................................................................................. 45IGLESIAS PARROQUIALES .................................................................................................. 47IGLESIAS ABOVEDADAS DE ESTILO BARROCO .............................................................. 52IGLESIAS CLASICISTAS ........................................................................................................ 55CONSTRUCCIONES CONVENTUALES.............................................................................. 59

    ARQUITECTURA DOMSTICA .......................................................................................... 65ARQUITECTURA DOMSTICA HASTA EL LTIMO TERCIO DEL SIGLO XVIII .............. 69ARQUITECTURA DOMSTICA EN EL LTIMO TERCIO DEL SIGLO XVIII.................. 75HACIENDAS.......................................................................................................................... 81

    OTRAS TIPOLOGAS ARQUITECTNICAS .................................................................. 83

    ESCULTURAClementina Calero Ruiz

    SOCIEDAD Y CULTURA EN EL SETECIENTOS............................................................ 93TEATRO Y FESTEJOS POPULARES .................................................................................... 104FIESTAS Y PROCESIONES.................................................................................................... 107

    LA ESCULTURA ........................................................................................................................ 111CARACTERSTICAS GENERALES ........................................................................................ 113IMPORTACIONES ................................................................................................................ 123

    Pennsula Ibrica ...................................................................................................... 123Italia ............................................................................................................................ 127Hispanoamrica ........................................................................................................ 131

    Mxico .............................................................................................................. 131Cuba .................................................................................................................. 135Guatemala ........................................................................................................ 137

    ORFEBRERA.............................................................................................................................. 143PENNSULA IBRICA .......................................................................................................... 145EUROPA ................................................................................................................................ 147

    ND

    ICE

    9

  • PLATERA AMERICANA ...................................................................................................... 147Mxico ........................................................................................................................ 147Cuba ............................................................................................................................ 149Guatemala.................................................................................................................. 150Venezuela .................................................................................................................... 152

    PINTURACarlos Javier Castro Brunetto

    INTRODUCCIN .................................................................................................................... 155

    EL CONSERVADURISMO PICTRICO EN CANARIAS (1700-1750) .......................... 165

    LAS NOVEDADES EN EL GUSTO PICTRICO HACIA 1750.................................... 195

    JUAN DE MIRANDA, EL PINTOR DEL SIGLO XVIII .................................................. 215

    BAJO EL SIGNO DEL ESTADO ILUSTRADO.................................................................. 229

    BIBLIOGRAFA .......................................................................................................................... 241

    LUC

    ES Y

    SO

    MBR

    AS

    EN E

    L SI

    GLO

    ILU

    STRA

    DO

    . LA

    CU

    LTU

    RA C

    AN

    ARI

    A D

    EL S

    ETEC

    IEN

    TOS

    10

  • INTRODUCCIN

  • El siglo XVIII es el Siglo de las Luces. A lo largo de su discurrir seasiste a la proliferacin de instituciones culturales, cientficas y litera-rias, frecuentemente laicas, que poco a poco van perdiendo su carcterelitista para convertirse en escuelas pblicas. No fue ajeno a este fen-meno el sector del arte, que aport la fundacin otras veces reestruc-turacin de las academias de Bellas Artes. Tambin es el gran mo-mento del teatro, y muchas de las comedias que se escenificaban tenanpor misin corregir los vicios y ridiculizar las malas costumbres; de hecho,muchos de los ttulos de las escritas por el portuense Toms de Iriarteconstatan lo que decimos.

    Esta centuria significa para las Islas un momento de gran inters.Las actividades culturales y artsticas son considerables respecto al sigloanterior. En arquitectura proliferan las reformas y las nuevas edificacio-nes, de modo que muchas de nuestras poblaciones tienen un indiscuti-ble aire dieciochesco, como ocurre con el Puerto de la Cruz, Santa Cruzde Tenerife o Teguise en Lanzarote. La plstica escultrica y pictrica sepresenta ante nuestros ojos en su versin tardo-barroca, imponindosecada vez con ms fuerza lo liberal frente a la supersticin y la religiosi-dad extrema del Seiscientos. La poesa le cede el paso a la prosa, y la ra-zn ser la gran prioridad de los humanistas de la poca.

    La Ilustracin en Canarias nace en las Tertulias tinerfeas, como ladel Puerto de la Cruz con la familia Iriarte, y la de La Laguna, cuyo lu-gar de reunin era la residencia del marqus de Villanueva del Prado, elpalacio de Nava, frente a la plaza del Adelantado. De esta Tertulia nacernlos primeros ejemplos de periodismo insular, la Real Sociedad Econmicade Amigos del Pas de La Laguna y la creacin de la Universidad de SanFernando.

    Durante la segunda mitad del siglo XVIII fue madurando un nuevomovimiento artstico nacido en el seno de la Ilustracin, centrando suinters en el estudio de la Antigedad clsica. Su propio nombre, Neo-clasicismo, constituye una declaracin de principios por intentar recu-perar no solo el estilo de los antiguos en los mbitos de la figuracin yla arquitectura, sino sobre todo sus valores ticos y civiles. Las bases delas que parte sern la arqueologa y el pensamiento ilustrado, del quesaldrn una serie de escritos tericos y de obras circunscritas en granmedida a Italia y Francia, que ms tarde fructificarn en otros pases eu-ropeos. El nuevo estilo rechaza la ampulosidad del Barroco y del Rococ,

    INTR

    OD

    UC

    CI

    N

    13

  • e insiste en la recuperacin de los ideales ticos y polticos de aquel pa-sado heroico, ya que un estilo inspirado en los clsicos sera capaz detransmitir los ms altos ideales al espectador. La imagen de Santa Cata-lina mrtir de Alejandra de Jos Lujn Prez en el mbito escultrico yLa Virgen con el Nio y Espaa (1778) de Juan de Miranda en pinturaconstituyen dos buenos ejemplos de este fenmeno. De modo que, pesea lo que a veces se ha insinuado, muchos de los artistas canarios del Se-tecientos estaban al tanto de las modas peninsulares y extranjeras, y ha-can gala de sus conocimientos sobre la antigedad clsica y de su pos-terior difusin en la poca Moderna, como tambin se advierte enManuel Antonio de la Cruz cuando en 1809 construy un pequeo sa-grario, cuyo esquema deriva de los modelos de fachadas religiosas dePalladio; nada extrao si tenemos en cuenta que cuando redact su tes-tamento, entre sus pertenencias se encontraba I Quattro Libri dellAr-chittetura del clebre maestro italiano.

    LUC

    ES Y

    SO

    MBR

    AS

    EN E

    L SI

    GLO

    ILU

    STRA

    DO

    . LA

    CU

    LTU

    RA C

    AN

    ARI

    A D

    EL S

    ETEC

    IEN

    TOS

    14

  • ARQUITECTURA

    Carmen Milagros Gonzlez Chvez

  • CANARIAS EN EL SETECIENTOS:PERSPECTIVA HISTRICA

  • El siglo XVIII constituye en el mbito canario un periodo de grandescambios a consecuencia de los acontecimientos socioeconmicos, pol-ticos, ideolgicos y culturales, que se suceden a nivel nacional e interna-cional. A lo largo de la centuria podemos distinguir dos etapas. La pri-mera, ms larga, se corresponde con el periodo comprendido entre1700 y 1770 aproximadamente; poca de decadencia social y econmi-ca, de pervivencia de valores tradicionales y religiosos, de cultura domi-nada por la supersticin, el ocultismo, la represin y la Inquisicin. Lasegunda etapa la iniciamos en el ltimo tercio del siglo XVIII, caracteri-zada por los cambios de actitud y de mentalidad que protagonizaron losgrupos sociales que detentaban el poder y que provocaron la rupturacon el Antiguo Rgimen y la apertura hacia la modernidad imperanteen Europa.

    El siglo XVIII est caracterizado por altibajos en su transcurrir hist-rico. La poltica de Felipe V (ascenso al poder en 1701), las guerras conEuropa, la prdida del mercado vitcola, las malas cosechas, las epide-mias y el hambre provocaron la depresin econmica, el estancamientode la poblacin, la miseria, la conflictividad y sobre todo, la emigracina Amrica (Montevideo, Venezuela, Per, las Antillas, especialmentehacia Cuba y hacia Mxico). Con Carlos III (rey de Espaa en 1759) yla poltica ilustrada de liberalizacin del mercado interior de granos, elaumento de la superficie cultivada de cereales y de policultivos intensi-vos (a partir de la paz con Inglaterra) y la recuperacin del mercadovitcola, asistimos al nacimiento de una sociedad que anhela lograr lafelicidad a travs del conocimiento y del progreso.

    El Setecientos, afirmaba Eugenio DOrs, lo hizo todo. Efectivamente,nos ocupamos de una centuria que hereda el lenguaje del barroco, untardo-barroco con reminiscencias pietistas y supersticiosas que, a partirde 1770, ser reemplazado por un estilo ms racional acorde con el sen-tido liberal y laico de los nuevos grupos rectores de la sociedad. De estemodo, tradicin y modernidad definen la esencia de las manifestacionesculturales desarrolladas en Canarias 1.

    Los ideales ilustrados llegaron a Canarias favorecidos por unas cir-cunstancias coyunturalmente especiales y favorables. Finalizados losconflictos blicos en Europa se restablecan las operaciones mercantiles.El trfico se canalizaba desde los embarcaderos de las principales ciuda-des martimas. Desde estas fechas, las capitales canarias se afanaron por

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    19

    1 F. J. Galante Gmez, Tradicin y moderni-dad. La arquitectura canaria del siglo XVIII ysu espacio urbano, en Museo Canario, LasPalmas de Gran Canaria, 1995, pp. 277-294.

  • equipar con infraestructura portuaria sus habituales fondeaderos. Sepersegua a travs de la superioridad en la funcin portuaria, la hege-mona en lo socioeconmico, poltico y cultural. La pugna entre las ciu-dades ms importantes del momento, (La Laguna, Santa Cruz de Tene-rife y Las Palmas de Gran Canaria) no fue, por tanto, gratuita, pues lapreeminencia aseguraba beneficios econmicos y materiales que reper-cutiran en la prosperidad de la ciudad 2.

    En esta centuria qued confirmada que la ciudad de La Laguna,como comentaba el marqus de Villanueva del Prado al tambin ilus-trado extranjero Ledru, est viviendo momentos de decadencia 3. SantaCruz de Tenerife se converta en el centro econmico de las islas, canali-zando el trfico comercial a nivel nacional e internacional.

    Los hechos que explicaron la expansin de la futura ciudad capitali-na fueron los siguientes: en primer lugar, la prdida definitiva del mer-cado vitcola en el norte de la isla y la destruccin del puerto de Gara-chico en 1706, a causa de una erupcin volcnica; en segundo lugar, ladecisin del marqus de Valhermoso y primer comandante General deCanarias, Lorenzo Fernndez de Villavicencio, de trasladar la sede de lacapita na de La Laguna a Santa Cruz en 1763, con el consi guiente tras-vase de poderes administrativos y militares a la ciudad; por ltimo, lavictoria con seguida ante la escuadra del al mirante Nelson en 1797,obte niendo el ttulo y privilegio de la Muy Leal, No ble e Invic ta Villa,Puerto y plaza de Santa Cruz de Santiago de Teneri fe, es decir, adqui -riendo el privile gio de villa exenta, con la consiguiente independenciaadminis trativa.

    En Santa Cruz de Tenerife, hacia 1729, el ingeniero militar MiguelBenito Herrn proyect un pedazo de muelle 4 aprovechando la escollera

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    20

    Ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Grabado de J. J. Williams. Biblioteca de la Universidadde La Laguna.

    2 F. Martn Galn, La formacin de Las Pal-mas: ciudad y puerto. Cinco siglos de evolucin,Edita Junta del Puerto de la Luz de Las Pal-mas, Gobierno de Canarias, Cabido Insularde Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Pal-mas de Gran Canaria, 1984, pp. 111-112.

    3 E. Romeu Palazuelos, La tertulia de Nava,La Laguna, Tenerife, 1977, p. 18.

    4 A. Cioaranescu, Historia del puerto de SantaCruz de Tenerife, Islas Canarias, 1993. M.I.Navarro Segura, El puerto de Santa Cruz deTenerife, en Homenaje a Emilio Alfonso Har-disson, Artemisa ediciones, 2005, pp. 421-441.

  • natural a pie del Castillo de San Cristbal. Se presentaba como alterna-tiva al viejo muelle y caleta de Blas Daz, operativa con dificultades has-ta finales del siglo XVII (abrigo insuficiente, entrada difcil a causa de losvientos dominantes, dificultad en la carga y descarga de mercancas). Elproyecto no prosper pero sirvi de base al que ms tarde redact y eje-cut el ingeniero militar Antonio Riviere, encargado de las fortificacio-nes de las islas.

    Mayores obstculos tuvieron las autoridades de Las Palmas de GranCanaria para hacer realidad su plan de progreso. Por un lado, la ausen-cia de comercio martimo intenso; de otro, la carencia de recursos y defuentes de financiacin, y por ltimo, la negativa del entonces coman-dante general de estas islas, Miguel de la Gra Branciforte, a poner enejecucin un proyecto de muelle para la isla, provoc que la futura ciu-dad capitalina se hallara en situacin de inferioridad. No obstante, ha-bra que sealar los esfuerzos que hacia 1789, el ingeniero de marinaRafael Clavijo realiz para que se aprobara el proyecto de puerto en lacaleta de San Sebastin, lo que sucedera en la centuria siguiente.

    Las limitaciones que presentaban las nuevas radas y las viejas esco-lleras no fueron estorbos para impedir que arribaran barcos procedentesde Europa, sobre todo de Inglaterra y Francia, que no slo aportabanproductos para subsistir sino tambin obras de arte y sobre todo, libros,compendio de nuevas ideas. Los libros eran pues, el principal vehculode transmisin de los ideales de la Ilustracin. Estos libros perseguidosy prohibidos por el Tribunal de la Santa Inquisicin hablaban de nue-vos valores: tolerancia, razn, libertad Libros de Fray Benito Jerni-mo Feijoo y Montenegro que critican sin piedad las supersticiones quecontradicen la razn, la experiencia emprica y la observacin rigurosa ydocumentada, de Rousseau, Voltaire, Addison, Locke, Goethe, Berti,Rizzi, Verney de filosofa, ciencia, literatura ingleses, franceses, ita-lianos, portugueses

    Los principales receptores de estas publicaciones eran aquellas fami-lias que estaban imbuidas de las nuevas ideas, y que controlaban el mer-cado exterior. La Inquisicin, a pesar de la estrecha vigilancia y persecu-cin a los grupos de librepensadores, no pudo frenar el recuperado yfructfero comercio de los vinos porque hubiera mermado las rentas dela Corona.

    Estos libros fueron la base para la formacin de una generacin deintelectuales, religiosos o laicos, cientficos y humanistas, como el reli-gioso Jos Viera y Clavijo, ilustrado por excelencia, que intent compati-bilizar su religin con su espritu liberal. El obispo Verdugo, tambinilustrado, deca de l que traduce a Voltaire y a Cristo reza. A este grupode ilustrados pertenecan Cristbal del Hoyo Solrzano, vizconde delBuen Paso y marqus de San Andrs, educado en Francia e Inglaterra,Juan de Iriarte, condiscpulo de Voltaire, Toms de Iriarte, Jos Clavijo yFajardo, Agustn de Betancourt, el obispo Tavira, Servera, Verdugo,Diego Nicols Eduardo Una extensa lista compuesta por miembrospertenecientes a las clases privilegiadas de la sociedad y de diferente ofi-cio, pero adeptos a las ideas modernistas llegadas de Europa.

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    21

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    22

    Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Grabado de J. J. Williams. Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

  • Estas publicaciones se custodiaban en las bibliotecas de las familiasnobles y burguesas; otras pertenecan a diversas rdenes religiosas comola de los dominicos y agustinos en La Laguna. Algunas fueron inclusocensuradas por el tribunal de la Santa Inquisicin, como la del marqusde Villanueva del Prado al que se le incaut () una biblioteca de 2.000volmenes entre los que estn los mejores libros franceses 5, aunque fue recu-perada ms tarde por la Real Sociedad Econmica de Amigos del Pas.

    Las nuevas ideas fueron debatidas en las Tertulias organizadas porlos ilustrados. En estos nuevos saloncitos se lean libros llegados de Eu-ropa y se cuenta que el marqus de San Andrs delante de sus tertulios() sac de de la amplia faldriquera de su casaca, un libro pequeo con te-juelos amarillos. me lo acaban de traer del Puerto de la Orotava; ha llega-do barco inglsSonrisas el libro corre de mano en mano 6 y se de-bata de todo.

    [] sin dejar de apasionarse por el gusto e influencias de la enciclopedista Fran-cia, la burguesa comercial cifraba todas sus aspiraciones sociales en poder concu-rrir a las animadas tertulias que reunan en sus correspondientes salones a los Ge-nerales o los dems altos funcionarios. En tales reuniones se bailaba, se coma yhasta se murmuraba a la vez que se comentaban las noticias tardas que propor-cionaba la escasa correspondencia que traan las embarcaciones procedentes deEuropa, buques que por lo regular, seguan su rumbo hasta Amrica 7.

    Significativa es tambin la apreciacin de la hermana de Viera yClavijo, que pudo [] captar lo que significa la Ilustracin, no a travsde los libros, muchos de ellos en ingls o francs [] sino mediante la rela-cin coloquial, el dilogo con los sectores cultos del momento en Tenerife 8.

    La tertulia constitua un foco intelectual que contribua a la difu-sin de las ideas ilustradas y a impulsar los cambios de mentalidad. Susmiembros se oponan a la hegemona ideolgica de las rdenes religio-sas, combatan el fanatismo y la supersticin. Eran proclives a innova-ciones de tipo educativo y cientfico, a modificar las costumbres, ritua-les y prcticas tradicionales, pero no llegaron a plantear reformassociales, aunque si aliviaron tensiones, porque ello hubiese cuestionadosu protagonismo en la sociedad, es decir, hubiera modificado sus privi-legios de clase.

    La tertulia cont con la oposicin de los sectores ms reaccionariosy tradicionales. En alguna ocasin se lleg a insultar a los tertulianoscomo Acadmicos de la Sociedad del Infierno. Viera, que particip enla Tertulia de La Laguna, y ms tarde en la de Las Palmas, respondicon la obra Catecismo de Don Fulano donde expona el programa ideo-lgico del catolicismo ilustrado, que persegua armonizar razn y fe, odicho de otra manera, cristianizar la filosofa racionalista. En su Historiade Canarias lleg a criticar las apariciones de las Vrgenes isleas y elperseguido sudor del cuadro de San Juan de la iglesia de la Concepcinde La Laguna 9.

    Existieron tertulias en las ciudades ms cosmopolitas como en LaLaguna, la Tertulia de Nava y Grimn; en el Puerto de la Cruz, las Ter-tulias de los hermanos Iriarte, y en Las Palmas de Gran Canaria, la de

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    23

    Retrato de Jos Viera y Clavijo. JosOssavarry y Acosta, 1812. (Foto cedida porSebastin Hernndez)

    5 E. Romeu Palazuelos, La tertulia de Nava,op. cit., p. 18.

    6 Ibdem, pp. 61-65.

    7 D. Darias y Padrn, Costumbres e idealesde Santa Cruz de Tenerife en el siglo XVIII,Revista de Historia, Universidad de La Lagu-na, n 17/24, ao 1928-29, pp. 168-180.

    8 M. C. Fraga Gonzlez, Mara Viera y Cla-vijo en el ambiente artstico de los ilustradosen Canarias, en Museo Canario, nm. XLVII,1985-86-87, Las Palmas de Gran Canaria,pp. 319-333.

    9 Sobre la ilustracin en Canarias vese M.Hernndez Gonzlez, La Ilustracin, Centrode la Cultura Popular Canaria, 1988; LaIlustracin, en Historia de Canarias, Edito-rial prensa Ibrica, Valencia, 1991, pp. 581-596.

  • Viera y Clavijo y la de Martnez Escobar. Su poca de apogeo fue entre1763 y 1767. En la dcada siguiente, fueron reemplazadas por las So-ciedades Econmicas Amigos del Pas.

    Estas Sociedades Econmicas se convirtieron en el instrumento porexcelencia para difundir las luces y fomentar el desarrollo de la economa 10.En Canarias, como en otras provincias peninsulares, la nobleza y el cle-ro perseguan mejorar la agricultura e instruir a los labradores con obje-to de que se cultivase mejor la tierra, aumentase la produccin y porconsiguiente, los ingresos. Se llegaron a crear cuatro asociaciones entre1776 y 1777, en Las Palmas de Gran Canaria, en San Sebastin de laGomera, en La Laguna y en Santa Cruz de La Palma. Entre sus funda-dores hallamos diferencias, por ejemplo en Las Palmas, la mayora desus socios pertenecan al clero, mientras que en La Laguna sus miem-bros eran fundamentalmente grandes propietarios. Todas queran pro-mover lo educativo y lo econmico, pero podan existir perspectivas di-ferentes adaptndose a las singularidades socioeconmicas de cada isla.En Las Palmas hubo una preocupacin especial por introducir la barrillaen el comercio exterior con Inglaterra, as como por la pesca en el nortede frica. Los contertulios de Nava y Grimn, estaban interesados porasuntos de tipo econmico (el reparto de baldos, el libre comercio y lacreacin de los primeros talleres de hilatura de seda y cermica) y porcuestiones de tipo social (reprimir la vagancia, la mendicidad, y crearhospicios para la reeducacin) 11.

    La vida de la Econmica de La Palma y de La Gomera fue ms cor-ta pero siempre se encamin al desarrollo de la economa y la educa-cin. No obstante, los ideales de estas agrupaciones sucumbieron aprincipios del siglo XIX porque descubrieron que ni la educacin, ni laciencia, ni el progreso social son suficientes para reformar la sociedad.

    Los grupos ilustrados manifestaron su espritu crtico a travs de laprensa manuscrita e impresa en la segunda mitad del Setecientos, ascomo tambin mediante panfletos y folletos divulgativos 12. Viera y Cla-vijo fue el primer impulsor de la prensa en Canarias. Hacia 1758-59,fundaba el Papel Hebdomadario y en 1764 el Sndico Personero General.Aunque del primero no se conservan originales, es probable que, comoen el segundo, abogara por las mejoras docentes, la creacin de escuelasy por el estudio de disciplinas cientficas segn el espritu racional im-perante. En el Personero propuso la creacin de un seminario en mate-mticas, geometra, msica, astronoma, geografa(nobles artes quedeberan dominar los futuros arquitectos e ingenieros), tambin la crea-cin de una clase de gramtica espaola recomendando los mtodo deljansenista Carlos Rollin y la introduccin del catecismo del cardenalAndr de Fleury, traducido en 1718.

    En 1765, el notable ilustrado fund el ltimo peridico manuscri-to, la Gaceta de Daute donde con el seudnimo de Diego Pun firm ar-tculos con cierta irona contra la sociedad de la poca.

    Por estas fechas, se public el Correo de Canaria (6 nmeros en1762), peridico cuanto menos interesante porque su fundador, anni-

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    24

    Edificio de la Real Sociedad EconmicaAmigos del Pas. Fachada y escultura Vieray Clavijo, en Las Palmas de Gran Canaria.

    10 G. Anes, Economa e ilustracin en la Espa-a del siglo XVIII, Ed. Ariel, Barcelona, 1981,p. 22.

    11 M. Hernndez Gonzlez, La Ilustracin, op.cit. pp. 39-42. Vese, E. Romeu Palazuelos,La Econmica a travs de sus actas (1776-1800), La Laguna, 1970; dem, La Real Socie-dad Econmica Amigos del Pas de Tenerife. LasPalmas, 1979; C. Garca del Rosario, Historiade la Real Sociedad Econmica de Amigos delPas de Las Palmas (1776-1900), Las Palmasde Gran Canaria, 1980.

    12 Vese J. A. Yanes Mesa, Historia del perio-dismo tinerfeo (1758-1936), Centro de laCultura Popular Canaria, 2003, pp. 53-75.O. Negrn Fajardo, Un proyecto ilustrado detransformacin de la realidad educativa cana-ria: el Sndico personero de Viera y Clavi-jo., en Actas del IX Coloquio de Historia Ca-nario-Americana (1990), Las Palmas de GranCanaria, 1992, tomo XI, pp. 919-945.

  • mo, deba sentir admiracin por Inglaterra, pues propona reanudar lasrelaciones con dicho pas e imitar su pluralismo poltico y su polticaeconmica liberal.

    Hacia 1781 ve la luz el Seminario Miscelneo Enciclopdico Elemental,el ltimo peridico de la centuria pero el primero impreso en la recinadquirida imprenta de la Real Sociedad Econmica de Amigos del Pasde Tenerife. Su director, el militar e ingeniero Amat de Tortosa, selec-cionaba para la lite ilustrada islea, noticias cientficas y literarias quemanifestaban su talante racional y liberal.

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    25

    Peridico Seminario Miscelneo Enciclopdico elemental. Biblioteca de la Universidad deLa Laguna.

  • Los eruditos de finales del Setecientos mostraron gran inters por laciencia y la tcnica. Agustn de Betancourt se define como prototipo dearistcrata preocupado por los adelantos cientficos. Algunos ilustradospresuman de tener en sus casas gabinetes de historia natural y de laamistad con estudiosos extranjeros como Humboldt, Ledru, Gros,Broussonet En este contexto se inscribe igualmente el inters por lacreacin del Jardn Btnico de La Orotava. A imitacin del Jardn Bo-tnico de Madrid, que Carlos III haba trasladado al Paseo del Prado, sefundaba hacia 1791, el jardn de La Orotava, bajo la direccin del mar-qus de Villanueva del Prado.

    El mencionado ilustrado reclam en varias ocasiones a la Corona lapresencia de un jardinero experto en botnica, lo que pona de mani-fiesto que este jardn no slo era un reducto donde se cultivaban y acli-mataban plantas procedentes de Asia y Amrica sino tambin un lugarde estudio y de investigacin 13.

    En este ambiente se renov la arquitectura y el urbanismo. Hasta1770 se respet la tradicin constructiva (soluciones mudjares enedificios religiosos y civiles), se crearon las iglesias abovedadas de esti-lo barroco, y en el ltimo tercio del siglo, y en edificios vinculados alpoder civil y religioso, o en inmuebles ubicados en espacios de granrepercusin social e ideolgica, se comenz a adoptar el Clasicismo.Igualmente, el marco urbano experiment remodelaciones que consti-tuan fiel reflejo de las medidas ilus tradas fa vorecidas por el monarcaCarlos III, que a su llega da a Madrid, propici el cambio de imagen dela ciudad adop tando una mscara clasicista 14. El embellecimiento dela capi tal reper cu ti en el resto del pas, donde las minoras ilus tradas

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    26

    Planta del jardn Botnico de las Islas Canarias. Antonio Pereira, 1850 ca.

    13 V. Rodrguez Garca, La historia del Jardnbotnico de Tenerife en el siglo XVIII. Lasfuentes documentales del A.G.I. de Sevilla,en Actas del II coloquio de Historia Canario-Americana (1977), Las Palmas de Gran Cana-rias, 1979, pp. 323-382.

    14 C. Sambricio, El urbanismo de la Ilustra-cin 1750-1814, en Vivienda y urbanismo deEuropa, Banco Hipotecario, Barcelona, 1982,pp. 139-156.

  • asimi lando una esttica racionalista, plantearon una revisin de latipolo ga y lenguajes arquitectnicos y del marco urbano que las en -marcan.

    En la primera poca, la arquitectura est vinculada a unos artesanosque carecan de formacin y que intervenan respetando la tradicinconstructiva pero sin normativa oficial que regulara su actuacin. En lasegunda etapa, y de la mano de los ilustrados y de las Sociedades Eco-nmicas, se lleg a fomentar la formacin en la Academia, recordemosla creada en Las Palmas y dirigida por Diego Nicols Eduardo y la Es-cuela de Dibujo instaurada por la Real Sociedad Econmica de Las Pal-mas, en 1768. En La Laguna, la Real Sociedad Econmica tena el pro-yecto de crear una academia en una sala de la casa de los jesuitas a laque deban acudir todos los artesanos del lugar. No se creara hasta lacenturia siguiente 15. Adems, en la definicin del nuevo lenguaje de -sempe un papel importante la llegada de ingenieros militares y de ar-quitectos. A Canarias, los primeros (Francisco Lapierre, Andrs Amatde Tortosa, Semper, Hermosilla) llegaron a lo largo del Setecientos,mientras que se esper casi un siglo para recibir al primer arquitecto ti-tulado, Manuel de Ora 16.

    Las principales intervenciones urbansticas y arquitectnicas tuvie-ron lugar en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria,ciudades costeras que reclaman una renovacin del tejido urbano re-mozando su puerto y entornos. No obstante, hay que sealar que lospromotores del nuevo ideario y los artfices de la reforma difieren enlas futuras capitales canarias. En Santa Cruz de Teneri fe, la nueva di-mensin pol tica, socioeconmica y administra ti va generada en la se-gunda mitad de la cen turia, posibilit que los poderes repre sen tativosde la ciudad militares, nobles y burguesa ex tranjera y local acepta -ran los ideales clsicos en un intento de emular a los pases ms cultos ylibres de Europa. En Las Palmas de Gran Canaria, [] la ausencia, porun lado de comercio martimo fluido e intenso [] y de otro, de la activi-dad de ingenieros militares, gener que las nuevas experiencias arquitect-nicas y urbansticas recayeran en los miembros del clero que se preocuparonde las mejoras de la ciudad 17. De hecho, el principal foco de la ilustra-cin de Las Palmas fue el seminario conciliar, fundado en 1777 por elobispo Juan Bautista Servera con ayuda del cabildo catedralicio. Entresus miembros, que desterraban el monopolio de la escolstica y profun-dizaban tanto en teo loga como en fsica experimental, se encontrabanJoaqun de Herrera de la Brcena, hombre culto y puesto al da en lastrincheras ms avanzadas del campo teolgico 18; el obispo Tavira, tachadode jansenista, hereje y cercano al cima y el obispo Verdugo cuya labor sedejar sentir en el siglo XIX. Estos miembros del clero con el apoyo y co-laboracin de los corregidores Jos Eguiluz y Vicente Cano, fueron losartfices ms notables de la renovacin teolgica y educativa, de la pro-mocin de obras de infraestructura urbana, de mejoras sociales y econ-micas, y en definitiva, de la renovacin de la imagen de la ciudad gran-canaria.

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    27

    15 F. Martn Rodrguez, Arquitectura domsti-ca en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 1978,p. 55.

    16 AA.VV., Manuel de Ora, primer arqui-tecto provincial de Canarias, en Revista Basa,nm. 3, Colegio Oficial de Arquitectos deCanarias, Santa Cruz de Tenerife, 1985. So-bre el papel del arquitecto, atribuciones y for-macin terica, vase F. J. Galante Gmez, Elideal clsico en la arquitectura canaria, Edirca,Las Palmas de Gran Canaria, 1989, pp. 46-53. A. Darias Prncipe, Arquitectura en Cana-rias, 1777-1931, Centro de la Cultura Popu-lar Canaria, tomo IV, Santa Cruz de Tenerife,1991.

    17 F. J. Galante Gmez, La arquitectura ca-naria del siglo XVIII, art. cit., p. 284.

    18 J. A. Infante Florido, El obispo Tavira enCanarias 1791-1796, en Actas del II Coloquiode Historia Canario-Americana (1977), LasPalmas de Gran Canaria, 1979, tomo II, pp.173-223.

  • En Santa Cruz de Tenerife, los ingenieros militares disea ron unaciudad con fachada abierta al mar al proyectar la alam eda del Marqus deBranciforte o de la Marina, paseo que refleja ba el concepto ilustrado de laciudad hermoseada, ca racteriza da por la grata relacin entre la naturaleza y elmundo urba no 19. El mencionado paseo ubicado en las proximi dades delpuerto, y concebido como solaz y esparcimiento de los amantes de lanatura leza contribua asimismo a digni ficar la entra da de la pobla cin. Elacceso al paseo a travs de una gran puerta monumen tal, con triple arcaday adornada con columnas y escudo real, recordara al esquema de lasarquitec turas efme ras, que basn dose en el concepto de ornato se levanta -ron en poca de Carlos III para enno blecer los accesos a la ciu dad.

    Igualmente, en la etapa del corregidor Jos Eguiluz, en la ciudad deLas Palmas de Gran Canaria se traz un paseo paralelo al mar, el paseoNuevo, desde la calle de la Carnicera hasta el castillo de Santa Isabel.Ms tarde, en poca del corregidor Vicente Cano se iniciaron las obrasde acondicionamiento de la alameda vieja, sobre los terrenos del actualparque de San Telmo.

    En la ciudad de La Laguna, principal urbe del Archipilago hasta elsiglo XVIII, y centro ilustrado por excelencia, las intervenciones fueronmenos cuantiosas y significativas, pues a partir de la segunda mitad delSetecientos, como ya hemos sealado, comenzaba su decadencia polti-ca, administrativa, y tambin, socioeconmica. An as celebr contodo boato y magnificencia la proclamacin de Carlos III como rey. LaLaguna ase sus calles, pint sus viviendas y lleg a realizar monumen-tos provisionales con el objeto de celebrar la coronacin del rey ilustra-do, como el proyectado por el instruido Jos Viera y Clavijo, que pre-tenda ser un alegato poltico y triunfalista. Lleg a identificar almonarca con la figura de Hrcules como en los programas iconogrfi-cos de la Espaa humanista del siglo XVI, y al asociarlo con las figurasde Ceres, Triptolomeo y Baco pareca estar exigiendo una poltica de li-bertad y de mejoras en la agricultura y en el comercio, que beneficiaratanto la produccin de granos como de vinos, dos pilares bsicos de laeconoma canaria hasta el momento.

    Los ilustrados asistentes a la Tertulia de Nava y Grimn tambindefendieron la incorporacin de la naturaleza en la poblacin y por ello

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    28

    Vista de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y sus cercanas, en La Ilustracin Espaola yAmericana, Madrid, 1883. Dibujado por Manuel Nao y grabado por Bernardo Rico.

    19 F. J. Galante Gmez, El ideal clsico..., op.cit., p. 32.

  • hacia 1780 celebraron la traza de la alameda a la entrada de la pobla-cin, desde la Cruz de Piedra hasta la ermita de San Cristbal, posible-mente ornada con una escultura en mrmol de Carlos III que por penu-ria econmica no se ejecut 20.

    Espacios de gran repercusin social e ideolgica son las plazas. Enlas principales ciudades canarias, Las Palmas de Gran Canaria, La Lagu-na y Santa Cruz de la Palma, la configuracin de estos recintos con lasrepresentaciones enfticas del poder (iglesia-ayuntamiento) se habaproducido a mediados del siglo XVI. A lo largo del siglo XVII y XVIII, estesitio urbano permaneci prcticamente inmutable.

    En Las Palmas de Gran Canaria, la plaza de Santa Ana era plazareligiosa, oficial y colonial con edificios smbolos representativos del poderreligioso y civil (Catedral, Obispado, Cabildo y Real Audiencia) ademsde lugar de comercio y abastecimiento de agua. Prxima a su definicinhallamos la plaza de San Miguel en La Laguna, con las casas del cabildo,de los regidores, la ermita de San Miguel, la fuente de abasto y mercado.

    Tambin Santa Cruz de La Palma sigui teniendo a la plaza del Sal-vador, con la Iglesia del mismo nombre y el Ayuntamiento como espa-cio de gran repercusin ideolgica.

    En la definicin de la fisonoma de esos recintos urbanos, nueva-mente la ciudad de Santa Cruz experiment el cambio ms sustancial.Cercana al nuevo muelle y delante del castillo de San Cristbal, se ha-llaba la plaza de la Pila, actual plaza de Candelaria. Se cre como unaexplanada para pasar revista a las tropas y ejercicios militares. A finalesdel siglo XVIII se convirti en el centro neurlgico de la poblacin. Enella se asentaron los pode res representativos de la ciudad: el militar, des-de que en 1723 el marqus de Valhermoso, en calidad de comandantegene ral se instal en el castillo de San Cristbal; el ad ministrativo, conla edificacin de la Administracin de la Real Renta del Taba co, laAduana y la Tesorera y el socio eco nmico, con la residen cia de familias

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    29Plaza Mayor de la ciudad de Las Palmas. Antonio Pereira Pacheco y Ruiz, 1809.

    20 M. C. Fraga Gonzalz, Urbanismo y arqui-tectura anteriores a 1800, Centro de la Cultu-ra Popular Canaria, 1990, p. 17.

  • de comerciantes como los Rodr guez Carta. Su funcin se acercaba a lade plaza mayor, aunque el esquema de plaza colonial quedaba truncadoal no tener representacin el poder religioso.

    La intervencin en el tejido urbano se concluye con la renovacin delas fachadas. La asimilacin de un arte basado en los prin cipios de la ra-zn, belleza y naturaleza se mostr con mayor intensi dad en la arquitectu-ra de las casas priva das (en viviendas per tenecientes a una minora elitista),y especial mente en las fachadas esfera pblica, social y represen tativaque adopta ron un revestimiento formal ligado al lenguaje del decoro 21.

    Las fachadas se moder niza ron median te la regulari zacin de vanos yla eleva cin de parapetos que ocultaban las techumbres de tejas. Se tra-taba de negar los valo res de la arqui tectura vern cula, en un afn demodernizacin y equipara cin con la sociedad privilegiada de Europa.Con frecuencia, se combinaba sabiamente la adopcin del cdigo clasi-cista en los paramentos exteriores, tanto de edificios religiosos como ci-viles con las soluciones mudjares tradicionales en el interior.

    El nuevo concepto del decoro gener una actividad construc tiva en-caminada al bienestar pblico. En este sentido se acometie ron obras parala terminacin del muelle en Santa Cruz de Tenerife y para mejorar lavieja escollera de Las Palmas de Gran Canaria, la red de abastecimien tode aguas, pavimentacin o empedrado de las principales calles, edifi ciosde inters general como hospicios y hospitales, cementerios, y la creacinde una polica urbana para velar por el adecentamiento de la ciudad. Enmateria de defensa, en esta centuria, se construyeron torres troncocni-cas como ampliaciones de las fortificaciones que desde siglos protegan laciudad o castillos exentos como el de San Jos en Lanzarote.

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    30

    Maqueta de Santa Cruz de Tenerife, 1797 c. Museo Militar Regional de Canarias.

    21 F. J. Galante Gmez, El ideal clsico..., op.cit., p. 33.

  • LAS CIUDADES CANARIASEN EL SIGLO XVIII

  • GRAN CANARIA

    En la evolucin urbana de Las Palmas de Gran Canaria, como enotras ciudades del Archipilago, podemos distinguir a lo largo de la cen-turia dos etapas. La primera hasta 1770, poca de estabilidad y de len-tas transformaciones urbanas; la segunda, durante la fase de recupera-cin y saneamiento econmico, en el ltimo tercio del siglo XVIII, secaracteriza por las significativas intervenciones arquitectnicas, urbans-ticas y de equipamiento patrocinadas por los grupos ilustrados de laciudad.

    A mediados del siglo XVIII, George Glas, distinguido promotor delas pesqueras canario saharianas, describa as a la urbe:

    () es grande y posee varios edificios hermosos, particularmente la catedral deSanta Ana, con muchas iglesias, conventos de frailes de distintas rdenes y demonjas. Las casas particulares son buenas en general, construidas todas de piedra.La ciudad est dividida en dos partes que se comunican por un puente, sobre unarroyuelo 22.

    Esta explicacin se corresponde con la cartografa trazada por losingenieros militares Antonio Riviere y Jos Ruiz, en 1742 y 1773respectivamente 23. En el siglo XVIII, el permetro urbano de la ciu-dad apenas haba sufrido modificacin. El crecimiento se opera so-bre la misma superficie que ya ocupaba, es decir, en Vegueta y Tria-na, cuya densidad demogrfica s se incrementa 24. Como en lacenturia anterior, la poblacin de menos recursos, se vio obligada adesplazarse hacia los suburbios de la ciudad oficial, asentndose enlas laderas o escarpes de la misma, es decir, en la zona conocidacomo los Riscos. A mediados del siglo XVII, ya existan los barriosmarginales de San Juan y de San Nicols, que continuaron crecien-do en el XVIII.

    Estos suburbios se hallaban, uno a poniente de Vegueta y otro a po-niente de la montaa de San Francisco, en Triana. El primero se creteniendo como ncleo aglutinador la ermita de San Juan; el segundoerigi en su centro y en el siglo XVIII, la ermita de San Nicols de Bari,ambas alejadas del centro representativo de la ciudad. La formacin deestos barrios constituidos con viviendas humildes de aqullos que se

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    33

    Plano de la ciudad de Las Palmas en lasIslas Canarias. Antonio Riviere, 1742 ca.

    22 A. Herrera Pique, Las Palmas de Gran Ca-naria vista por los viajeros extranjeros, en Ac-tas del III Coloquio de Historia Canario-Ameri-cana (1978), Las Palmas de Gran Canaria,1980, tomo II, pp. 149-217.

    23 Vase J. Tous Meli, Descripcin Geogrficade las Islas Canarias (1740-1743) de Don An-tonio Riviere y su equipo de ingenieros mili-tares. Museo Militar Regional de Canarias,1997; J. Tous Mela, Las Palmas de Gran Ca-naria a travs de la cartografa, Museo MilitarRegional de Canarias, Casa de Coln, 1995,(con texto de A. Herrera Pique, El desenvol-vimiento histrico de Las Palmas de GranCanaria y sus planos antiguos).

    24 F. Martn Galn, La ciudad de Las Palmas:trama urbana. Evolucin. Situacin presen-te, en Actas del III Coloquio de Historia Cana-rio-Americana (1978), Las Palmas de GranCanaria, 1980, tomo II, pp. 120-145.

  • vieron obligados a abandonar el centro de la ciudad, remozado tras ladestruccin ocasionada por el ataque del pirata holands Van der Doesen 1599, nos confirma que en el siglo XVIII existi segregacin social delespacio urbano: Vegueta, configurada como centro oficial y episcopal,ncleo de asentamiento de la aristocracia terrateniente; Triana, al otrolado del Guiniguada, sitio de agricultores y comerciantes, y los Riscos,arrabal popular. Cuando Leopold Von Buch visit la ciudad, la descri-bi distinguiendo dos partes:

    La menor llamada Vegueta posee la grande y hermosa catedral gtica, la audien-cia, el palacio episcopal y todas las casas de los cannigos, de los capitulares, y delos grandes propietarios de la isla () que en la otra parte de la ciudad, la Triana.En sta se hallan reunidos los comerciantes, los artesanos y todos los que tienenque trabajar para ganarse la vida 25.

    Hasta 1770, en el barrio de Vegueta, el principal acontecimientocon repercusin en la traza de la ciudad fue la construccin de la iglesiajesuita bajo la advocacin de San Francisco de Borja, en la calle de laVera Cruz. Esta suplantaba a un pequeo oratorio instalado en las casasparticulares que el cannigo e inquisidor Andrs Romero haba donadoa la compaa. Ms tarde, expulsados los jesuitas segn decreto de Car-los III, el colegio jesuita se convirti en residencia del seminario conci-liar, a iniciativa del obispo fray Juan Bautista Servera. El seminario noslo contribuy al desarrollo cultural de Canarias, sino que sirvi demotor a la actividad urbana del sector.

    Los dos barrios de la ciudad, Vegueta y Triana, se comunicaron a lolargo del Setecientos por un puente de madera, reemplazado en la po-ca del obispo Verdugo por uno de sillera.

    En Triana, tras el incendio que sufri el convento de las claras y ca-sas aledaas hacia 1720, se redefini la manzana en la que se hallabaubicado el mencionado cenobio, abriendo una nueva calle, al este deledificio. Asimismo, la calle mayor que ya se haba prolongado hasta laermita de San Telmo en el siglo XVII, puerta de entrada a la ciudad des-de el mar, aumentaba la edificacin a ambos lados de la va. El barrio deTriana completaba adems el equipamiento religioso con tres nuevas er-mitas, la de San Nicols, anteriormente mencionada en el barrio de sumismo nombre, la del Santo Cristo a poniente del convento francisca-no y la ermita de Nuestra Seora de las Angustias, que en 1773 se sea-laba entre la ermita de San Telmo y de San Sebastin, localizacin pocoprobable por la escasez de terreno. En 1792 Luis Marqueli la identificacon la de San Telmo.

    En la ciudad de Las Palmas, la infraestructura religiosa fue significa-tiva, no slo por la presencia de catorce ermitas distribuidas a lo largode su permetro urbano y zonas neurlgicas del interior 26, sino tambinpor la presencia de seis conventos, tres en Vegueta, y tres en Triana, loque la haca acreedora del ttulo de ciudad conventual hasta mediadosdel siglo XIX.

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    34

    25 A. Herrera Pique, Las Palmas de Gran Ca-naria vista por los viajeros extranjeros, art.cit., p. 152.

    26 J. Tous Meli, Descripcin Geogrfica..., op.cit., p. 138.

  • Segn los planos de 1742 y 1773, el equipamiento de esta ciudad secompletaba con dos hospitales; el viejo hospicio de San Martn, cons-truido en el siglo XV y la leprosera de San Lzaro, obra del siglo XVI,aislada del casco urbano. Asimismo se dispona de una dotacin agrco-la industrial representada por los terrenos cultivados en la vega de SanJos, de las salinas perdidas en la costa norte y de un molino en losarenales, en el borde de los cultivos que se extendan al pie de las coli-nas del actual Paseo de Chil. Finalmente, el permetro urbano se cerra-ba con una importante infraestructura militar compuesta de muralla,reductos, bateras, plataformas, castillos y puertas. Es precisamente esteanillo de fortificaciones, as como la disposicin de los espacios y edifi-cios ms relevantes de la ciudad lo que explica que Las Palmas crezca deespalda al mar.

    En el ltimo tercio del siglo XIX se inicia la etapa de revitalizacinurbana vinculada al fenmeno de la Ilustracin. El plano de Luis Mar-queli de 1792 27, heredero de los anteriores, sigue insistiendo en que elpermetro urbano de las ciudad de Las Palmas se mantiene intacto, aun-que los barrios de los Riscos se consolidaron e incrementaron, apare-ciendo los suburbios de San Jos, San Roque, San Francisco y San Lza-ro, ocupados por emigrantes procedentes de Lanzarote y Fuerteventura,as como del interior de la isla.

    Las actuaciones urbansticas ms importantes estn relacionadas conel equipamiento de la poblacin. De la mano de los corregidores se pro-cede a reparar y pavimentar las calles, a la conduccin de agua corrientepara toda la ciudad, al establecimiento de nuevos pilares de abastos, a lacanalizacin de barrancos y a reparar las fortificaciones. Se iniciaron lasobras de acondicionamiento de la alameda vieja en los terrenos del par-que de San Telmo y se lleg a plantar arbustos en los Riscos. Proyectofrustrado, aunque planeado hacia 1788 por el ingeniero Rafael Clavijo,fue la construccin de un muelle en la caleta de San Sebastin o de SanTelmo.

    Los obispos ilustrados (Servera, Herrera y Verdugo) atendieron fun-damentalmente las necesidades religiosas, sociales y culturales, promo-viendo la construccin del nuevo hospital de San Martn, casas de mi-sericordia, centros de instruccin y sobre todo, retomaron las obras dela Catedral de Santa Ana, con la llegada de Diego Nicols Eduardo, loque supuso el derribo de la vieja iglesia del Sagrario, a espaldas de la ca-tedral y la revitalizacin de todo el sector.

    En cuanto a los pueblos del interior de Gran Canaria, en el sigloXVIII siguieron prosperando, como lo demuestran los datos poblacio-nales y econmicos, y las amplias calles, con nobles casonas y magnifi-cas iglesias de las ciudades de Teror, Telde, Gua y Gldar. Destacamoslos entornos de la baslica del Pino, obra del ingeniero Antonio Loren-zo la Roche y de la iglesia de San Juan Bautista en Gldar, obra de loshermanos Eduardo, el ingeniero Antonio Jos y el arquitecto DiegoNicols.

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    35

    27 Ibdem, pp. 100-105.

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    36

    Plano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Luis Marqueli, 1792.

  • TENERIFE

    La ciudad de San Cristbal de La Laguna, Noble, Leal, de Fiel y deIlustre Historia, fue el centro de las principales instituciones insulareshasta el siglo XVIII. A partir de 1723 se inici su decadencia en beneficiode Santa Cruz de Tenerife. El traslado del Capitn General, el marqusde Valhermoso, al futuro puerto capitalino, arrastr consigo a los prin-cipales organismos pblicos, relegando a la ciudad de La Laguna a sitiode residencia de nobles y de comerciantes retirados, pero tambin deuna lite intelectual que en torno a la Tertulia de Nava propici la llega-da del fenmeno cultural de la Ilustracin.

    El viajero ingls George Glas la describa a mediados del Setecientoscomo una ciudad en la que no:

    () existe comercio ninguno ni ninguna clase de negocios, ya que la habita prin-cipalmente la gente acomodada de la isla, en particular los funcionarios de la Jus-ticia, tales como el Corregidor y su teniente; los Regidores o el Cabildo; con elJuez de las indias, que preside en la Casa de la India, en la que se resuelven todaslas cuestiones referentes a las Indias occidentales; tambin hay aqu un Oficio dela Inquisicin, con sus propios funcionarios dependientes del Santo Oficio de laInquisicin de Gran Canaria. Aunque toda esta gente resida en ese lugar, la ciu-dad aparece, para un extranjero que pase por ella, como desolada y casi deshabita-da, pues apenas se puede ver a nadie por las calles, en la mayor parte de las cualesse puede ver como crece la hierba 28.

    Sin apenas actividad econmica ni administrativa, la decadencia deLa Laguna se refleja en su espacio urbano. La que fuera capital de Tene-rife conserva el mismo permetro urbano que ya nos describa Torrianien el siglo XVI 29. No disponemos de representacin cartogrfica de laciudad durante el siglo XVII, pero el plano de M. le Chevalier de 1779 nospermiten confirmar que la traza de la ciudad permaneca inmutable 30. Alo largo del siglo XVI y XVII, la ciudad haba acrecentado la densidad de-mogrfica consolidando la ocupacin de las manzanas y aumentando elnmero de plantas por edificacin. Por el contrario, en las primeras d-cadas del Setecientos, el descenso de la poblacin, la crisis econmica yel traslado de los poderes representativos a la ciudad de Santa Cruz oca-sion el abandono de diferentes inmuebles y hasta se desmontaron edi-ficios para vender sus materiales 31.

    En lamentable estado de deterioro se hallaba la iglesia matriz deNuestra Seora de la Concepcin cuando en 1772 la visit el obispoServera y en 1781 la examin el obispo Herrera. Los obispos ilustradosdeclaraban de urgencia la reconstruccin de la misma. La iglesia deNuestra Seora de los Remedios, quizs impulsada por la rivalidad desus feligreses hacia los parroquianos de la Vera de Arriba, sufri una im-portante transformacin en la segunda mitad de la centuria. En la am-pliacin de la cabecera fue necesario ocupar una callejuela que haba de-trs de su bside.

    El listado de reconstrucciones de inmuebles laguneros no es amplio.Afecta sobre todo a edificios religiosos como el convento agustino, el

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    37

    Plano de La Laguna. M. Le Chevalier,1779.

    28 George Glas, Descripcin de las Islas Cana-rias 1764, Traduccin e introduccin porConstantino Aznar de Acevedo, Instituto deEstudios Canarios, Santa Cruz de Tenerife,1999, p. 78.

    29 A. Rumeu de Armas, op. cit., p. 355.

    30 M.I. Navarro Segura, La Laguna 1500: laciudad-repblica, Excmo. Ayuntamiento deSan Cristbal de La Laguna, 1999, p. 343.

    31 Ramn Prez Gonzlez, Estructura urbanade La Laguna, Tesina indita, Universidad dela Laguna, 1970, p. 17.

  • franciscano y la ermita de San Miguel de los Angeles y alguna casonanoble como el palacio de Nava; reformas propiciadas por un grupo so-cial que controlaba la mayor parte del suelo, y por la tanto de la renta, ypor una minora que al amparo de la Ilustracin quera favorecer uncambio de imagen en la ciudad. Precisamente de la mano de los ilustra-dos como el marqus de Villanueva del Prado y el marqus de San An-drs, y de la Real Sociedad Econmica de Amigos del Pas creada en1777, de la que eran director y censor los anteriores, se impuls la crea-cin de molinos y la sistematizacin del aprovechamiento agrcola enlas afueras de la ciudad, con el fin de aumentar los beneficios en la agri-cultura, como se recoge en el documento de Chevalier; se procedi a lacanalizacin de las aguas del Rodeo, a la pavimentacin de sus calles, aordenar los accesos y caminos vecinales y a introducir la naturaleza en laciudad con la creacin de una alameda al sur de poblacin.

    La Orotava constitua el ncleo de poblacin ms importante des-pus de La Laguna, puesto que ocupaba el segundo lugar en Tenerife encuanto a densidad demogrfica. Durante el siglo XVIII, el permetro ur-bano permaneca estable y el conjunto urbano se consolidaba alrededorde la villa de Arriba y de la villa de Abajo 32. Las intervenciones ms re-levantes estn relacionadas con la reedificacin por completo de la igle-sia de Nuestra Seora de la Concepcin y con la fabricacin de la igle-sia de San Juan del Farrobo. Los conventos de frailes y de monjas sehaban erigidos en el siglo XVI y XVII, siendo objeto de ciertas reparacio-nes en el XVIII. Se completa su fisonoma urbana con las casonas seo-riales que ubicadas estratgicamente nos permiten hablar de segregacinsocial del espacio urbano; casas populares en la villa de Arriba que con-trastan con mansiones seoriales en la villa de Abajo. Propio de finalesdel Setecientos y vinculado a la Ilustracin hallamos la Hijuela del Jar-dn Botnico, fundada en 1788 con el fin de albergar las especies deflora autctona que no podan desarrollarse en el Jardn Botnico delPuerto de la Cruz.

    Garachico fue el gran puerto de la isla de Tenerife hasta que la erup-cin de 1706 destruy el casero y el muelle. El Setecientos fue un siglode reconstrucciones. Su trazado se mantena en semicrculo de este aoeste, cruzando sus calles por otras en sentido radial, de norte a sur 33. Amediados de siglo, la ciudad haba reparado y rehecho los edificios mssignificativos como la iglesia de Santa Ana, los conventos afectados y lasermitas diseminadas por su permetro. Georges Glas la describa hacia1764:

    [] es an una ciudad de categora, y bastante grande, con varias iglesias y con-ventos de ambos sexos. Se dedica a un pequeo comercio de vinos y aguardientes,que generalmente son enviados desde all en barcos abiertos, a Santa Cruz o Puer-to de la Orotava 34

    El Puerto de la Cruz, hereda de las centurias anteriores un ncleopoblacional dividido en dos barrios: la Hoya, al este, como asenta-miento de un grupo social acomodado y de funcin comercial, y la

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    38

    Plano del puerto de La Orotava. AntonioRiviere, 1741.

    Plano de Garachico. Antonio Riviere, 1741.

    32 J. Tous Meli, Descripcin Geogrfica..., op.cit., p. 124.

    33 Ibdem, p. 130.

    34 George Glas, op. cit., p. 76.

  • Ranilla, al oeste, concebido como barrio de pescadores y marineros. Elequipamiento de los sectores era diferente. En el primero, la iglesiamatriz, con su plaza, los tres conventos y en el lmite, la plaza delCharco. En la Ranilla las viviendas se hallaban en las inmediacionesdel muelle. En el siglo XVIII, la presencia de comerciantes extranjeros laconfirma como el primer centro comercial de la isla 35. El viajero Ledruque visit la isla en 1726 la defina como la ciudad, la ms comercialdespus de Santa Cruz, la mejor construida y la ms agradablemente si-tuada de la isla 36.

    Santa Cruz de Tenerife fue la ciudad que experiment el cambioms notable a lo largo de la centuria. De esta manera pas de ser unmodesto ncleo urbano de pescadores y mareantes a convertirse en unaurbe dinmica y moderna, rivalizando con La Laguna y Las Palmas.

    El desarrollo urbano de Santa Cruz a lo largo del siglo XVIII se pue-de analizar a travs de tres levantamientos car togrficos correspondien-tes a tres momentos claves en la evolucin de la centuria. Nos referimosa los planos de 1740 de Antonio Riviere, de 1771 de Joseph Ruiz y elde 1780 de Chevalier 37.

    El plano de 1740 nos seala que los lmites del asentamiento urbanose expandan. El creci miento parece seguir una doble direccin segndos ejes de coor denadas: el eje norte-sur, salvando los barrancos de San-tos y del Aceite 38 y el eje este-oeste determinado por la prolon gacin dela calle del Castillo hasta las actuales Surez Guerra y Juan Padrn. Enesta va comenzaban a asentarse las prin cipales fami lias, subrayndose sucarcter represen tativo. Entre el barranco de Santos y del Aceite, y con lalgica del aprovechamiento del espacio y la adaptacin al terreno, surgael barrio de Miraflores, con edificaciones dispersas y orientadas segn ladireccin este-oeste, la misma que los barrancos que la enmarcaban; sedistinguen las trazas de las actuales calles de ngel Guimer, PuertaCanseco y Carmen Monteverde 39. El barrio del Toscal, la primera ex-pansin de la ciudad, se consolidaba entre los barrancos del Aceite y SanFrancisco. Sus prin cipales calles, San Jos y Tigre (calle Villalba Hervs),se disponan en sentido parale lo a los accidentes topogrficos, hasta laintersec cin con la calle del Norte (calle de Valentn Sanz).

    El plano levantado por el ingeniero militar Joseph Ruiz, manifiestala misma estructura urbana expresada en el anterior, destacando comoelementos diferenciales: por un lado, el crecimiento de la poblacin ha-cia el noroeste, a travs de la calle de Pilar y en torno la parroquia delmismo nombre ( levanta da entre 1750 y 1755); y por otro, la aparicinde los primeros caminos de herradura, cuyas trazas constituyen el ori-gen de las principales vas de circun valacin de la ciudad (camino de losPescadores, hoy avenida de Buenos Ai res, camino de San Sebastin, alsur del barranco de Santos y paseo de los Co ches, origen de la rambladel General Franco).

    En el plano de Chevalier, los lmites de la ciudad apenas presentanmodificacin: al este, la cos ta; al sur, el cauce del barranco de Santos; alnorte, edifica ciones aisladas en el barrio del Toscal y al oeste, la calle de

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    39

    Plano de Santa Cruz de Tenerife, su costa ysondeo con un muelle proyectado. AntonioRiviere, 1740.

    35 Vase N. Barroso, Puerto de la Cruz, La for-macin de una ciudad, Puerto de la Cuz,1997; AA. VV., El puerto de la Cruz. De ciu-dad portuaria a turstica, Puerto de la Cruz,2005.

    36 A. P. Ledru, Viaja a la isla de Tenerife(1776), La Orotava, Tenerife, 1982, p. 70.

    37 M. I. Navarro Segura, El urbanismo mo-derno en Santa Cruz de Tenerife. Documen-tos , en Actas del VI Coloquio de Historia Ca-nario-America na, Cabildo Insular de GranCana ria,1988, tomo II, pp. 551-626. CarmenMilagros Gonzlez Chvez, La ciudad deSanta Cruz de Tenerife a travs de su repre-sentacin grfica, en Anuario de EstudiosAtlnticos, Madrid, Las Palmas, 2002, nm.48, pp. 543-565.

    38 El barranco del Aceite aparece atravesadoen 1740 por tres puentes a la altura de las ac-tuales calles de Candelaria, Cruz Verde, y Ni-cols Estvanez. El barranco de Santos estabaatravesado por un rstico y primitivo puenteen las proximida des de la iglesia de la Con-cepcin, construido a finales del siglo XVII yreparado en varias ocasiones en el siglo XVIII.En 1754, se construye el Puente Zurita, en elextrarradio de la poblacin y necesario paraacceder al camino de La Laguna.

    39 J. Domnguez Anadn y otros, Construir laciudad, Santa Cruz de Tenerife, 1983, p. 31.

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    40

    Plano de la villa de Santa Cruz de Tenerife y sus fortificaciones. M. Le Chevalier. Ao 1780.

  • Mndez Nnez. La calle de San Roque, lmite oeste de la calle del Cas-tillo, en la trama de 1740 y 1771, marca el origen de una nueva retcu-la. La disposicin de las parcelas en sentido perpendicular a la directrizde los barran cos obedeca a la lgica de la ordenacin del terreno . Igual-mente, la exis tencia de calles que se cortan en ngu los rectos presu -ponen una ordena cin previa, es decir, la posibilidad de un creci mientourbano dirigido, equi parable a los primer os ensan ches sufridos por lasciuda des espaolas desde el siglo XVIII; ensanches concebidos como lanegacin dialctica del con cepto urbano existente 40 . En Santa Cruz hastaahora se haba expe ri mentado un crecimiento urbano entendido comoprolongacin de sus prin cipales calles, en un proceso de colonizacinneta mente popular. Con la aparicin de una retcula regular, co mienzauna opcin de ciudad diferente a nivel for mal, mediante la cual se po-dr obtener en un territo rio discon tinuo una ciu dad continua, homog-nea y legi ble 41.

    En la trama urbana de 1780 se observa una mayor dotacin de tie-rras de cultivo en el sector comprendido entre el barranco de Guaite oSan Francisco y el de Almeida, parceladas por calles (Santa Rosala,San Francisco Javier, San Vicente Ferrer) y orientadas en la direccinde ambos accidentes geo grficos. El autor representa grficamente lainfraestructura indus trial de la poblacin mediante molinos ubicadosen el extra rradio, hornos de cal y canales de abastecimiento de agua.Igualmente se sealan edificaciones arquitectnicas y monumen tosque preten den dignificar la ciudad. En el siglo XVIII la consolidacindel centro histrico produjo la lgica segregacin social del espacio,reservn dose la plaza de la Pila, la calle del Castillo y la cornisa Mar -tima para la noble za y burguesa local, desplazando a los grupos socia-les menos pudien tes a los barrios de la perife ria, Toscal y Cabo-Llanos.

    Santa Cruz de Tenerife se convirti en el Setecientos en una de lasprincipales ciudades del Archipilago, fruto de la intensa actividad co-mercial. Su puerto proyectado en 1729 segn plan del ingeniero Mi-guel Benito de Herrn e impulsado por Antonio Riviere en 1740, atra-jo consigo a comerciantes, militares y funcionarios. Estos eligieroncomo zona de asentamiento la plaza de la Pila y su entorno. En efecto,el antiguo llano para pasar revista a las tropas, despus del incendio de1727 se consolid y embelleci como zona representativa de la ciudad.Su proximidad al puerto, lo converta en el sitio idneo para instalar laresidencia del Capitn General, las oficinas del Estado y las residenciasde los particulares que protagonizaron el comercio con Europa y Am-rica. Los comerciantes adquirieron los solares y reedificaron por com-pleto las viviendas, atrevindose algunos como la familia RodrguezCarta, a modernizar su fachada anunciando el cdigo clasicista impe-rante en Europa.

    La plaza, adems, fue adornada con dos monumentos escultricostrados de Italia a iniciativa del capitn Bartolom Antonio MndezMontas: la cruz, smbolo de la ciudad, erigida sobre un pedestal demrmol, y el obelisco, que representa el triunfo de la Candelaria, donde

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    41

    40 Carlos Sambricio, El urbanismo de la Ilus-tracin 1750-1814, en Vivienda y urbanismode Espaa, Banco Hipoteca rio, Bar celo na,1982 p. 139.

    41 J. Domnguez Anadn y otros, op. cit., p.40.

  • cuatro reyes guanches rinden homenaje a la Virgen que sostiene al nioen sus brazos 42. Llama la atencin que no fueran esculturas profanas,que divulgaran en este espacio pblico las ideas ilustradas que parecanimponerse a finales de la centuria. Al contrario, son dos monumentosreligiosos que exaltaban el triunfo del cristianismo y a la Virgen deCandelaria como patrona de Tenerife. El capitn, como otros ilustra-dos, disfrutaba del espritu cientfico y racional de la ilustracin (no ol-videmos su coleccin de instrumentos fsicos, cmara oculta, microsco-pio), pero sin desvincularse de la Iglesia y de la pervivencia de temasiconolgicos de carcter religioso.

    La nueva actividad econmica llev a remozar todo el entorno delpuerto. El ingeniero Francisco lvarez Barreyro, recin llegado de M-xico para reemplazar a Tiburcio Lugo, diriga las obras de mejoras en elcastillo de San Cristbal y el ingeniero Antonio Riviere, adems, plane-aba regular la conexin puerto y ciudad con la construccin de unapuerta a la entrada del mismo 43. Asimismo, siguiendo los criterios est-ticos de la Ilustracin con los que comulgaban los nuevos promotores,se introduca la naturaleza en la ciudad en forma de paseos y alamedas.Hacia 1787 el ingeniero militar Amat de Tortosa construy la alamedade la marina o del muelle 44 por iniciativa del marqus de Branciforte.Era un espacio reducido al que se acceda a travs de una triple portadaadornada con las esculturas alegricas de la Primavera y el Verano, concinco paseos de pltanos de lbanos y tamarindos en su interior, presidi-dos por una fuente de mrmol de Carrara, conocida como la fuente delos delfines; una plaza abierta a pesar de su enrejado de madera, de lnea

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    42

    Vista de la plaza de Candelaria hacia 1875. Alameda de la Marina del Marqus deBranciforte. Amat de Tortosa, 1787.

    42 La cruz, obra de Salvador de Alcaraz, fuedonada en 1759. El Triunfo de la Candelaria,trado de Gnova fue donado en 1773 y atri-buido por Jess Hernndez Perera al escultorBocciardo. Vase Jess Hernndez Perera,Arte, en Canarias, Fundacin Juan March,Editorial Moguer, 1984, p. 280.

    43 La puerta de conexin del puerto y la ciu-dad se conoce como la puerta de la Tierra. Selevant en 1804, con pilares de canteras co-ronados por bolas y alineados a modo de pasofronterizo.

    44 Poggi y Borsotto, Gua histrica-descriptivade Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Te-nerife, 1881, pp. 120-122.

  • recta y con esculturas profanas 45, que no slo contribua al esparci-miento de la clase dominante sino tambin a modernizar la imagen dela ciudad.

    No obstante, el viajero cuando se acercaba a Santa Cruz desde elmar contemplaba an una ciudad estrechamente fortificada (castillosde San Cristbal, San Juan, Paso Alto, y distintas bateras y reductos),que haba consolidado su centro neurlgico en las proximidades delpuerto, y abierto a dos espacios pblicos: la plaza de la Pila como espa-cio representativo del poder, circunscrita por edificios y embellecidacon monumentos religiosos a la manera an barroca, y la plaza-jardn,alameda del muelle, adornada con rboles y esculturas paganas en con-sonancia con los ideales de la Ilustracin.

    OTRAS CIUDADES CANARIAS

    La ciudad de Santa Cruz de La Palma, a lo largo del siglo XVIII nosufre grandes transformaciones ni en su permetro urbano ni en sus edi-ficios representativos. Aumenta, como ha ocurrido en otras ciudades ca-narias, la demografa y con ello las edificaciones que se extienden comodeca Viera y Clavijo [] hacia la ladera, como en anfiteatro, con calle-juelas pendientes y de molesto piso 46. Los edificios ms nobles se hallan enla calle real, que ancha y recta atraviesa la ciudad.

    Segn el viajero ingls Glas, [] no hay ninguna ciudad importante,excepto Santa Cruz; pero si muchos pueblos, siendo los principales San An-drs y Tazacorte 47. Aunque, a finales del Setecientos, comienza a perfi-larse como segundo ncleo de la isla y como nico destacable en el in-terior, la ciudad de los Llanos de Aridane 48. Los datos del censo deAranda de 1769, y la descripcin de Viera y Clavijo as lo confirman:las ms de las casas son terreras y en buen nmero arruadas 49.

    La ciudad de San Sebastin de La Gomera, tambin conocida comoLa Villa de Las Palmas, por el nmero de palmeras que all se daban, esun asentamiento pequeo de pobres edificaciones que a mediados del si-glo XVIII, despus del ataque del ingls Charles Windlam sufre una re-construccin promovida por aquellos que ocuparan los primeros puestosen la administracin y formaran la oligarqua del lugar. Los Ascanios ylos Echevarra fabricaban las primeras viviendas de dos plantas en un ca-sero compuesto por casas bajas e insignificantes. En este periodo partedel ncleo en derredor a la iglesia de Nuestra Seora de la Asuncin se re-edific, incluida la propia parroquia, as como tambin se construyeron lamayora de las viviendas opulentas de la calle principal 50.

    Valverde, la capital de El Hierro, era en el Setecientos segn Vieray Clavijo [] un pueblo reducido con [] casas capitulares, crceles, car-niceras nuevamente reedificadas 51. Con poblacin dispersa, los edifi-cios ms importantes (la iglesia matriz de Nuestra Seora de la Con-cepcin y el convento franciscano), se ubicaban en la zona conocidacomo la calle. Llama la atencin de los viajeros que la isla carezca de

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    43

    Plano de la ciudad de Santa Cruz de LaPalma. Antonio Riviere, 1742.

    45 M. C. Fraga Gonzlez, Plazas de Tenerife,Instituto de Estudios Canarios, La Laguna,1973, p. 30.

    46 J. Viera y Clavijo, Noticias de la historia ge-neral de las Islas Canarias. Santa Cruz de Te-nerife, (6 edicin), 1966, tomo II, p. 399.

    47 George Glas, op. cit., p. 94.

    48 J. S. Lpez Garca, Ncleos y territoriali-dad histricos de San Miguel de La Palma,en Anuario Estudios Atlnticos, Las Palmas deGran Canaria, 1992, nm. 38, pp. 503-523.

    49 J. Viera y Clavijo, Noticias de la historia ge-neral..., op. cit. tomo II, p. 400.

    50 A. Darias Prncipe, La Gomera, Espacio,Tiempo y Forma, Compaa Mercantil HispanoNoruega y S.A. Ferry Gomera, 1992, p. 209.

    51 J. Viera y Clavijo, Noticias de la historia ge-neral..., op. cit., p. 95.

    Plano de la villa y puerto de La Gomera.Antonio Riviere, 1743 ca.

  • sistema de fortificacin aprovechando los escarpados peascos que lahacan inaccesible.

    Teguise y Betancuria continuaban siendo las capitales de Lanzarotey Fuerteventura respectivamente, pero en el Setecientos, tanto unacomo otra isla experimentaban cambios sustanciales 52. A raz de la mo-dificacin de la demarcacin eclesistica se procedi a una reestructura-cin administrativa. La aparicin de nuevas parroquias trajo consigo laformacin de ncleos de poblacin que terminaran por suplantar pri-mero a Teguise, y ms tarde a Betancuria, como capital de las islas. Amediados del siglo XIX, Arrecife y Puerto de Cabras asuman la capitali-dad.

    En cuanto al trazado urbano, Santa Mara de Betancuria, as comoaquellas cabeceras parroquiales dieciochescas (La Antigua, Casillas delngel, La Oliva, Pjara, Tuineje, Vega de Tetir) eran de forma irregular,con un hbitat disperso y con gran dependencia del medio natural. Lascalles se reducen a alineaciones de casas 53. En Lanzarote, se combinan tra-zados regulares con irregulares. En San Miguel de Teguise se levantabannuevas edificaciones como los conventos de San Juan de Dios y de SanFrancisco de Paule (1726), y el Hospital del Espritu Santo (1774), y enHara la poblacin estaba bien arruada 54.

    En definitiva, las ciudades canarias durante el siglo XVIII reciben laherencia urbana de la centuria anterior, manteniendo estable su perme-tro urbano (Las Palmas, La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Tegui-se), aunque aumentando la demografa. La excepcin ms sobresa-liente la constituye la ciudad de Santa Cruz de Tenerife que en elSetecientos creci y se ensanch al amparo de su funcin portuaria. Eneste siglo, asistimos a la consolidacin de los centros urbanos y a la apa-ricin de los barrios marginales, con la lgica segregacin social del es-pacio urbano. En el espacio de la ciudad, la plaza adquiere funcionesideolgicas al albergar a los grupos polticos, socioeconmicos, y hastamilitares y religiosos. Junto a las plazas cerradas, con diseos an tardo-barrocos aparecen los jardines-alamedas que deleitan con la presencia derboles y esculturas profanas. En las islas menores y en ncleos de po-blacin no urbanos, salvo algunas concentraciones en torno a los edifi-cios ms relevantes de la ciudad, y algunas alineaciones de viviendas, elresto carece de disposiciones urbansticas presentando un trazado es-pontneo e irregular.

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    44

    52 J. S. Lpez Garca, Ncleos antiguos deFuerteventura y Lanzarote: anlisis histrico,territorial y artstico, en V Jornadas de estu-dios de Lanzarote y Fuerteventura (1991), Ca-bildo de Fuerteventura y Lanzarote, 1993,tomo I, pp. 309-327.

    53 J. S. Lpez Garca, La villa de Betancuria,centro histrico de Fuerteventura, en I Jor-nadas de Historia de Fuerteventura y Lanzaro-te, Cabildo Insular de Fuerteventura y Lanza-rote, 1987, tomo II, pp. 369-391.

    54 Ibdem, pp. 309-327.

  • ARQUITECTURA RELIGIOSA

  • La mayora de los templos insulares del siglo XVIII existan como er-mitas desde el XVI, fueron elevados a parroquias en la centuria siguientey reconstruidos en el Setecientos. Diversos acontecimientos, como el au-mento de la poblacin, la mayor disponibilidad econmica, y las calami-dades naturales (aluvin, incendio, erupcin volcnica), determinaronla intervencin en las iglesias parroquiales. En general, hasta el ltimotercio de la centuria se opt por soluciones constructivas tradicionales,con referencias a estilos anacrnicos (renacentistas, mudjares...). Inno-vacin estilstica fue el uso de elementos procedentes del Barroco y Ro-coc, y en el orden constructivo, la adopcin de la cubierta abovedada.En las ltimas dcadas del siglo XVIII y propiciado por el clima culturalde la Ilustracin, se moderniza la arquitectura adoptando el ideal clsicoimperante en los pases ms libres y cultos de Europa. En 1777 se sealael inicio del clasicismo en Canarias con la llegada de Diego NicolsEduardo, como Racionero de la Catedral, como director de las obras deSanta Ana y autor de las primeras obras clasicistas de las islas.

    As pues, en el anlisis de la arquitectura religiosa podemos distin-guir los siguientes apartados:

    1. Las iglesias parroquiales construidas y reconstruidas siguiendo losmtodos tradicionales.

    2. Las iglesias abovedadas de estilo barroco.3. Las iglesias de trazas clasicistas. 4. Las construcciones conventuales.

    IGLESIAS PARROQUIALES

    La mayora de las iglesias construidas o reconstruidas en el sigloXVIII, presentan planta de saln dividida en tres naves por columnastoscanas de tambores de cantera que soportan arcos de medio punto;capilla mayor que alberga presbiterio, flanqueado por capillas laterales,con artesonado de parhilera o nudillo en las naves y cubierta ochavadaen la capilla mayor; soluciones tradicionales con el predominio de lamampostera y carpintera sobre la cantera, que qued relegada a loselementos decorativos de la fachada. Hay que manifestar que en el his-torial de las fbricas de estas iglesias intervienen diferentes maestros,

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    47

  • canteros y carpinteros. En definitiva, [] es factible afirmar que son rea-lizaciones colectivas y que no atienden a una cronologa de lmites estrechos,puesto que en ellas se acta permanentemente, bien demoliendo lo que haquedado pequeo para las nuevas necesidades o bien edificando de nuevo,bien remozando lo viejo [] 55.

    Ejemplo notable de este desarrollo es la iglesia de Santa Ana enGarachico. Despus de la erupcin del volcn, el templo se reconstruyentre 1714 y 1721. Sobre los viejos cimientos se alz un edificio de tresnaves, con capilla mayor flanqueada por las capillas del Cristo de la Mi-sericordia y capilla del Carmen. El edificio conservaba la estructurapero elevaba la altura de los muros y de los soportes. La estructura delos capiteles tallados de forma clsica se complicaba presentando altoscimacios en la zona del crucero. El presbiterio estaba presidido por unretablo mayor desde 1731, pero fue desmontado en 1794 para ser susti-tuido por un tabernculo a principios del XIX, segn la moda de losilustrados. En 1775 se levant la torre.

    Igualmente, tras las erupciones de 1730-36 se reconstruy la iglesiade Santa Catalina en los Valles (Lanzarote), manteniendo la estructuratradicional pero alzando sobre la armadura de la nave central una cubier-ta de adobe, ante la dificultad de techar la obra con la tradicional teja.

    La iglesia de Nuestra Seora de la Asuncin en San Sebastin de LaGomera fue tambin objeto de restauracin y reconstruccin tras la vic-toria conseguida sobre el ingls Charles Windham en 1743. Las inter-venciones ms significativas fueron: la articulacin de la cabecera mayor,retranqueando el espacio hacia la montaa y levantando la capilla del Pi-lar, en la nave del evangelio y otra capilla en la nave de la epstola, paraequilibrar el conjunto; la apertura de las naves laterales, hasta ese mo-mento ciega por medio de una arquera de piedra; la renovacin de lascubiertas, destacando la solucin de lucernario en las capillas Mayor ydel Pilar; la construccin del coro a los pies de la iglesia y la apertura delas portadas laterales del frontispicio, de gusto barroco y que sirvieron demodelo a la iglesia de la Concepcin de Valverde en el Hierro 56.

    En La Palma, la iglesia de San Juan Bautista de Puntallana fue reedi-ficada en la primera mitad del siglo. Merece destacarse la labor de Ber-nab Fernndez, autor no slo de los retablos sino tambin de las cu-biertas, de estructura mudjar y decoracin barroca.

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    48

    Iglesia de Santa Ana, Garachico.Interior.

    Iglesia de la Asuncin, San Sebastin de LaGomera. Interior.

    San Marcial de Rubicn, en Fems (Yaiza).Interior.

    55 C. Fraga Gonzlez, Urbanismo y arquitectu-ra anteriores a 1800, Centro de la Cultura Po-pular Canaria, Santa Cruz de Tenerife, 1990,p. 50.

    56 A. Darias Prncipe, La Gomera, Espacio,Tiempo y Forma, op. cit., pp. 109-120.

  • Entre 1753 y 1764, se procedi a remozar la ermita de de SanMarcial de Rubicn, en Fems (Yaiza). Esta haba sido creada en el si-glo anterior, pero por negligencia de sus mayordomos y por los escasosbeneficios que generaban sus rentas patrimoniales, se hallaba en lamen-table estado. El proceso de reconstruccin permiti ampliar el buque dela nica nave que posee, crear un nuevo presbiterio, remozar las cubier-tas mudjares y las losetas y disponer de una barbacana que lindaba conla fachada del edificio 57.

    En Fuerteventura, la iglesia de Santa Mara de Betancuria acometipequeas reformas como el enlosado y la creacin del arco triunfal y loslaterales. A continuacin, la nueva demarcacin eclesistica emprendidaen esta centuria, trajo consigo la creacin de ayudantas parroquiales y,en consecuencia, se remozaron viejas ermitas. As ocurri con la deNuestra Seora de la Candelaria en La Oliva, cuya traza de tres navescon capilla mayor y sacrista tras sta, corresponde al siglo XVIII; conNuestra Seora de la Antigua, en la localidad de su nombre, que tras uncierto auge econmico en la zona, reclam a mediados del siglo untemplo acorde con la situacin; con Nuestra Seora de Regla en Pjara,que para acoger a una mayor feligresa, por ser ayudanta de parroquia,ampli su planta hasta disponer de dos naves y con Santa Ana, en Casi-llas del ngel, que tras un largo proceso se finalizaba en 1781 con unalarga nave y una fachada de cantera 58.

    Entre las iglesias parroquiales reformadas en las islas merecen desta-carse el templo de Nuestra Seora de la Concepcin de Santa Cruz y deNuestra Seora de la Concepcin de La Laguna, ambas en Tenerife,porque las obras prolongadas a lo largo de la centuria, nos permitendistinguir intervenciones vinculadas estilsticamente al barroco y otrasque apuntan al clasicismo.

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    49

    57 F. J. Galante Gmez y Escuela Pancho Las-so, Lanzarote. Arquitectura religiosa I, CabildoInsular de Lanzarote, 1991, pp. 41-55.

    58 Vase J. Concepcin Rodrguez, Fuerte-ventura: obras de arquitectura religiosa em-prendidas durante el siglo XVIII, en III Jorna-das de Lanzarote y Fuerteventura (1987),Cabildo Insular de Fuerteventura y Lanzaro-te, 1989, tomo II, pp. 355-383.

    Iglesia de Nuestra Seora de La Concepcin, Santa Cruz de Tenerife. Interior.

  • En Santa Cruz de Tenerife, la prosperidad y el despegue econmicorevierten en sus edificaciones ms notables, como ya se ha sealado. Eltemplo parroquial de Nuestra Seora de la Concepcin de Santa Cruz,aadi a las tres naves del siglo XVII, dos naves de capillas; agrand elpresbiterio aadiendo un retablo barroco, segn el gusto imperante enla primera mitad del siglo; cubri capillas pintadas al gusto portugus yconstruy en 1738, la capilla de San Matas, junto al pasillo de acceso ala sacrista. Esta es una joya del barroco que fue financiada por MatasRodrguez Carta, comerciante que necesitaba hacer ostentacin de supoder econmico y social. Tena planta cuadrada y cubierta de cpulaoctogonal de madera. Del tambor de la cpula proceda la luz que su-brayaba el concepto de un espacio fantstico, ilusorio y engaoso, comoexiga el mencionado lenguaje. Ms tarde, y tras la visita del obispoilustrado Servera, la iglesia completaba sus reformas con la construccinde una nueva torre. La primitiva amenazaba ruina y se reemplaz poruna proyectada por el ingeniero militar Antonio Samper entre 1776 y1782. En 1788, las obras no haban concluido por lo que se orden aDiego Nicols Eduardo un plan de remate. El proyecto no se lleg aculminar, pero la disposicin de un coronamiento tipo templete anun-cia el clasicismo de finales de siglo.

    En el templo parroquial de Nuestra Seora de la Concepcin de LaLaguna las modificaciones fueron frecuentes durante las tres ltimascenturias. Segn el proyecto de 1783 se corrigi el crucero y la capillamayor. Adems el objetivo era crear un templo de tres naves y dos capi-llas, que pudiera competir con el de Santa Cruz de Tenerife, pero la cri-sis derivada de las malas cosechas, de la prdida del mercado vitcola ydel traslado de los poderes representativos de la ciudad hacia el puertocapitalino, trajo consigo la paralizacin de las obras. Una nueva etapa seabra cuando el obispo Servera y el comandante general de Canarias,Fernndez Heredia, decidan retomar la fbrica y encargar los planos aun arquitecto de Madrid. Finalmente, los planos fueron trazados por elingeniero militar Antonio Jos Eduardo, hermano de Diego Nicols, en1776. ste proyect un templo de cinco naves con cubiertas aboveda-das, de medio can en las naves y cpula en el crucero. El plan, resuel-to en estilo clasicista a gusto del obispo ilustrado, no prosper por loambicioso del proyecto en una etapa de escasos fondos y por la muertedel ingeniero. Aos ms tarde, hacia 1881, el obispo ilustrado JoaqunHerrera decidi retomar las obras encargndole el proyecto a Diego Ni-cols Eduardo. ste, respetuoso con el plan de su hermano, solamenteproyect el antepresbiterio y el presbiterio del templo, combinando ele-mentos gticos (bvedas de crucera), con clsicos (pilastras que sostie-nen cornisa o entablamento en el camarn de la Virgen), pero la capillay el resto de las obras se ultimaran en el siglo XIX 59.

    En el Setecientos, las iglesias no slo remodelaron su interior sinotambin levantaron nuevas fachadas. En la construccin del nuevofrontis ser definitorio la ondulacin de la cornisa, que sustituye el alerohorizontal de varios escalones de tejas, y el uso de frontones truncados ycolumnas, en ocasiones salomnicas, para subrayar el dinamismo de

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    50

    Iglesia de Nuestra Seora de la Concepcin,La Laguna. Interior.

    59 Vase J. Rodrguez Moure, Gua histricade La Laguna, Ed. Artemisa, La Laguna,2005; A. Rumeu de Armas, op. cit., pp. 355-375.

  • Capilla de los Carta, en la Iglesia de Nuestra Seora de la Concepcin, Santa Cruz de Tenerife.

    CA

    RMEN

    MIL

    AG

    ROS

    GO

    NZ

    LEZ

    CH

    V

    EZ

    51

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA

    52gusto barroco. En este sentido, destacamos la fachada de la iglesiaconventual de Santo Domingo en Teguise donde las lneas curvas es-