lubricación industrial karol

Upload: karolgalindo

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Lubricación Industrial Karol

    1/4

    Administración y técnicas de conservación

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIORDE UICAPAN

    División de In!enier"a en Ener!"as Renova#$es e Innovación A!r"co$aS%stenta#$e

    La $%#ricación en $aconservación ind%stria$

    Investi!ación

    Presentan&

    A$%mna de In!enier"a en Ener!"as Renova#$es' () Semestre

    Ga$indo *art"ne+ ,aro$

    Asesor&

    *tro- .airo Garc"a Dom"n!%e+

  • 8/17/2019 Lubricación Industrial Karol

    2/4

    Administración y técnicas de conservación

    %ic/a0an' !o1 a 22 de A#ri$ de$ 3425

    De los recursos existentes en cualquier empresa, los que están más expuestosal deterioro debido a su funcionamiento son los equipos que ejecutanmovimiento, pues éste lo genera una fuerza que tiene que vencer la resistenciapresentada por el punto de apoyo (llamada fricción, la cual desgasta, y aunque

    no podemos evitarla si debemos minimizarla); desde este punto se desplazarála pieza en movimiento !uando un lubricante se aplica entre dos s"lidos enmovimiento tiene la propiedad de reducir la fricci"n, el calor y el desgaste, poreso es necesario o #$acer deslizables% ambas piezas

    &a lubricaci"n no s"lo es 'til para disminuir la fricción y el desgaste en lasmáquinas, sino que también participa en la eliminaci"n del calor, reduce lacorrosi"n y arrastra consigo algunas impurezas originadas por el trabajo

    Teor"a de$ 6%ncionamiento

    ara entender de manera general lo que pasa con la lubricaci"n, es necesario

    c$ecar el funcionamiento del aceite respecto a la fricci"n, ya que as podemosconsiderar que en forma similar se comportan los demás lubricantes

    *o existe una pieza deslizante que ajuste a la perfecci"n con su contra; si estosucediera, ambas piezas se corresponderan, lo que posibilitara sudeslizamiento si fricci"n +ntre las dos supercies siempre existirá movimiento,originado por las peque-simas imperfecciones de ambas piezas (centésimasde milmetro), las cuales pueden observarse empleando un microscopioelectr"nico +stas imperfecciones ocasionan la fricci"n de mayor importancia.l agregarse aceite, éste penetra entre los intersticios de las dos supercies,formando una pelcula entre ellas impidiendo la uni"n, lo que disminuyeconsiderablemente la fricci"n y les permite deslizarse; con el movimiento de

    las supercies, la capa de aceite se remueve $asta dejar éstas nuevamente encontacto, y en este momento inicia su desgaste acelerado, por lo que esindispensable reponer el aceite, llevando a cabo un control o bitácora delequipo

    &o que sucede en un eje de cualquier máquina, la cual consideramosadecuadamente lubricada y en reposo; por tanto, el eje está inmerso en aceitey ambos están estáticos +n su parte más baja, el eje tiene una pelcula muydelgada de aceite, debido a que éste $a sido desplazado por la presi"n queejerce al sentarse sobre su cojinete . través del tiempo, la presi"n puede dejarprácticamente sin aceite este punto y ocasionar que ambas partes $agan

    contacto una contra otra!uando la máquina empieza a funcionar, el eje arrastra con fuerza lasmoléculas de aceite asociadas con él .s, el aceite y el eje forman una cu-aque vence la presi"n en el área de presi"n, lo que permite la creaci"n de unapelcula más gruesa en ese punto y, por lo tanto, una mejor lubricaci"n .mayor velocidad del eje, el lubricante se va distribuyendo con mayoruniformidad alrededor de él, y aunque la fricci"n disminuye ésta nodesaparece, ya que a$ora se tendrá una fricci"n /uida, por lo que $ay

  • 8/17/2019 Lubricación Industrial Karol

    3/4

    Administración y técnicas de conservación

    desprendimiento de calor y peque-as impurezas +l movimiento del lubricantepuede aprovec$arse para ltrarlo y refrigerarlo con el n de ayudar a mejorarel funcionamiento de la máquina

    Ti0os de 6ricción

    2- 7ricción des$i+ante- 0e presenta cuando dos supercies en contacto sedeslizan una contra otra 1al fricci"n ofrece mayor resistencia almovimiento

    3- 7ricción !iratoria o rodante- 0e obtiene poniendo balines, cilindros ocualquier tipo de elementos giratorios entre las partes m"viles; éste esel principio en que se apoyan los baleros

    8- 7ricción 9%ida- 0e logra poniendo una supercie lubricante entre lasdos supercies deslizantes

    +n la actualidad, se combina el uso de baleros y lubricantes de alta calidad yde aplicaci"n especializada con el n de lograr la fricci"n mnima durante eltrabajo de la máquina, de esta manera se podrá obtener el tiempo de la vida

    'til y el costo del ciclo de vida (!!&) esperados

    Com0osición de $os $%#ricantes

    &os lubricantes pueden estar $ec$os de cuatro tipos de materiales o sucombinaci"n2

    3   Animales. 4rasas o mantecas (vacuno, ovino, porcino, castores,etcétera)

    5   Vegetales. .ceites de oliva, lino, soja, entre otros6   Minerales. .ceites derivados del petr"leo7  Sintéticos.  .ceites minerales y otras sustancias no derivadas del

    petr"leo

    Densidad de $os $%#ricantes

    or su consistencia se dividen en tres clases2

    3 L":%idos- &lamados com'nmente aceite, se emplean en usos generales,por ejemplo2 aceites para motor, engranajes, circulaci"n y giratorios

     1ambién se aplican en usos especiales, como aceites paratransformador, refrigeraci"n, cortar, apagar y templar, etcétera &os másusados debido a su economa y abilidad son los derivados del petr"leo

    5 Semisó$idos- &lamados com'nmente grasas, se emplean en los lugaresdonde se necesita que el lubricante se mantenga en su lugar, o cuando

    se trata de evitar que entren contaminantes en las piezas lubricadas, ocundo las temperaturas son muy altas y no se puede usar aceite, ocuando es imposible la lubricaci"n constante con aceite &a grasageneralmente es una mezcla de aceite mineral y grasa animal,adicionada con alg'n elemento qumico que proporciona su consistencia

    6 Só$idos- 0on algunas tipos de metales y de compuesto qumicos enestado s"lido y se emplean donde las condiciones de operaci"n de lasmáquinas sobrepasan los lmites que tienen los aceites minerales en los

  • 8/17/2019 Lubricación Industrial Karol

    4/4

    Administración y técnicas de conservación

    correspondientes a temperaturas y presiones; su uso se limita por sualto costo +stos lubricantes se fabrican con ésteres de fosfato, desilicatos, de ácidos dibascos, o con /uorocarbonos, poligliconas ysilicones

    Pro0iedades de $os $%#ricantes

    • ;iscosidad-  +s el grado de resistencia que opone un /uido a sumovimiento (/ujo) y se mide en 080 (0egundos 8niversales 0aybolt) conel visc"metro de 0aybolt

    • P%nto de in9amación- 1emperatura a la cual se encienden los vaporesdesprendidos de un /uido, el cual $a sido calentado gradualmente

    • P%nto de com#%stión- 1emperatura un poco mayor que la obtenidapara el #punto de in/amaci"n%, y en la cual el vapor se incendia enforma sostenida cuando menos durante cinco segundos

    • P%nto de !oteo- 1emperatura más baja a la cual un lubricante que estágoteando por gravedad deja de $acerlo

    Resistencia a $a o