Última reuniÓn del aÑo del consejo nacional de la … · pilar alández chamorro cristina santos...

24
CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGRUPACIONES DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL FEAFES Nº 4 - Año 2007 FEAFES organiza en Extremadura el curso para los profesionales del ‘PROGRAMA DE ESCUELA DE FAMILIAS: MODELO FEAFES DE INTERVENCIÓN FAMILIAR’ ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGRUPACIONES DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL • FEAFES

Nº 4 - Año 2007

FEAFES organiza en Extremadura el curso para los profesionales del‘PROGRAMA DE ESCUELA DE FAMILIAS:

MODELO FEAFES DE INTERVENCIÓN FAMILIAR’

ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑODEL CONSEJO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

Page 2: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

Acabamos de terminar un año, marcado como los anteriores porla gran labor del movimiento asociativo FEAFES. Un año donde,sin duda, se han conseguido avances, pero donde tambiénhemos seguido constatando y denunciando déficit, discrimina-ciones, puntos débiles... concluyendo que aún queda mucho porhacer a favor de la SALUD MENTAL.

En este quehacer diario toda la Organización se compromete, ysucede que cada pequeño logro nos genera nuevas oportunida-des y nuevos retos a la vez, porque una vez iniciado el camino

hacia la normalización e integración las posibilidades son ilimitadas, porque nuestrasexpectativas son las de todas y cada una de las personas que ven afectada su salud, conindependencia de su gravedad, curso o pronóstico.

Comenzamos el año 2007 con una recién aprobada Ley de Autonomía Personal yAtención a las Personas en Situación de Dependencia y con la aprobación, por unanimi-dad, del Consejo Interterritorial de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional deSalud. Históricos y ambiciosos proyectos que, sin duda, van a marcar un antes y un des-pués en la historia democrática de nuestro país, y en la historia de las organizaciones yde las personas a las que muy directamente nos afecta, como es el caso de las personas conenfermedad mental y sus familias. Nuestro trabajo durante los largos procesos de redac-ción, análisis, negociación, gestión… junto al resto de entidades compañeras del entornoCERMI, otras organizaciones, sociedades científicas, profesionales liberales, profesionalesy técnicos de las diferentes administraciones públicas deberá obtener, con la implementa-ción y desarrollo de las acciones y medidas previstas, la justa y adecuada recompensa quetodos merecemos y, a la vez, exigimos.

Nuestro Congreso, ya las XV Jornadas FEAFES, celebradas en Benidorm, con la inestima-ble colaboración de FEAFES-CV, nos ofreció también durante el 2007 una nueva oportu-nidad para seguir avanzando y afianzar el compromiso de todo el movimiento FEAFEScon la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias y, en conse-cuencia, con la mejora de la calidad de los servicios sanitarios y sociales. La exposición ydebate sobre los recientes avances y ejemplos de buenas prácticas –internacionales ynacionales– nos permitió crecer en nuestra misión y fortalecer nuestros valores.

En este breve recorrido por algunos de los hitos más importantes del año no podemos dejarde referir el proceso de implantación del sistema de Gestión de la Calidad, que impregnatoda la acción de la entidad, traspasando el umbral de la Confederación y contagiandola acción de toda la Organización, como ya está ocurriendo en un gran número de enti-dades miembro. Entendemos la calidad como la satisfacción de las necesidades y expec-tativas de los grupos a quien se dirige la acción de la Confederación, orientándose a laexcelencia basada en un enfoque de Calidad Total. Sin duda, los niveles de eficacia efi-ciencia y transparencia están garantizados.

A todos los que hacen posible nuestra realidad, mi agradecimiento, así como el reconoci-miento al esfuerzo, compromiso y dedicación de la Junta Directiva de la Confederación,constituida en la ultima Asamblea, que garantiza la pluralidad y la participación de todaslas entidades asociadas en un proyecto común: El proyecto FEAFES.

José María Sánchez MongePRESIDENTE DE FEAFES

Publica artículos y noticias de todas las Asociaciones yFederaciones Confederadas, información general,aportaciones de profesionales en relación a temas deSalud Mental o de especial interés.

Lo publicado expresa, en todo caso, la opinión personalde sus autores que no necesariamente tiene quecoincidir con la de FEAFES.

Su finalidad genérica es adoptar todas las medidas quecontribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personaafectadas por una enfermedad mental y sus familiares.

La CONFEDERACIÓN FEAFES es miembro fundador dela Federación Europea de Familiares de EnfermosPsíquicos, miembro de la Asociación Mundial deEsquizofrenia, WORLD SCHIZOPHRENIA FELLOWSHIP (Canadá)y miembro de la Federación Mundial de Salud Mental.

Depósito legal: M-38616-1993

PresidenteJosé Mª. Sánchez Monge

VicepresidenteJosé Luis Gutiérrez Calles

SecretarioNel Anxelu González Zapico

VicesecretariaLuz Mª Cañas Palmero

TesoreraIrene Escandell Manchón

VocalesMiguel Álvarez GarosPilar Manuel Gómez

Francisco Otero GarcíaMáximo Sanabria Santervas

Xavier Trabado i FarreMª del Carmen Barranco Cazalla

Urbano Núñez PaniaguaFélix Pena Calvo

Víctor Contreras GarcíaJuan José Pérez AlaminoFrancisco Morata AndreoAdela González Menadas

Montserrat Fernández de Cuevas MagretMª Ángeles Arbaizagoitia Tellería

Rafael Juan Cloquell

Asesoría CientíficaDr. J. Cabrera Forneiro

Editado porConfederación Española de Agrupaciones de

Familiares y Personas con Enfermedad MentalHernández Mas, 20 - 24 • 28053 Madrid

Tel.: 91 507 9248 • Fax: 91 785 7076www.feafes.com

e-mail: [email protected]

Publicación trimestralDistribución gratuita a los sociosde Asociaciones Confederadas

RedacciónPilar Alández ChamorroCristina Santos Sánchez

Dirección Técnica y CoordinaciónRosa Ruiz Salto

FEAFES EDITORIAL

2

SUMARIOEDITORIAL …………………………………………… 2

DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD …… 3

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRELAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTALEN LA COMUNIDAD VALENCIANA………………… 3

NUESTRAS ASOCIACIONES ………………………… 4

JORNADAS …………………………………………… 18

PREMIOS……………………………………………… 21

LA ESTRATEGIA EN SALUD MENTAL ……………… 24

Page 3: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

3

Para celebrar el Día Internacional de laDiscapacidad que se celebró el pasado 3 dediciembre, el presidente del Gobierno, JoséLuís Rodríguez Zapatero presidió la reu-nión del Consejo Nacional de la Discapa-cidad en un acto celebrado en La Moncloa.Zapatetro recordó las actuaciones de laAdministración durante su legislatura paramejorar los derechos y la calidad de vidade las personas con discapacidad. Al res-pecto anunció que 100.000 personas estánrecibiendo a día de hoy las prestaciones dela Ley de Autonomía Personal y Atención alas Personas en Situación de Dependencia.

Al acto asistieron los miembros del Consejo Nacional de la Discapacidad, representantes de las diferentes entidades dela discapacidad, entre los que se encontraba el Presidente de FEAFES, José María Sánchez Monge, que tuvo ocasión decomentar con el Presidente del Gobierno la puesta en marcha del Centro Nacional de Referencia de Salud Mental, queabrirá sus puerta en Valencia.

DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

Desde el pasado mes de Abril y hasta el mes de Octubre, LaFederación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enferme-dad Mental de la Comunidad Valenciana (FEAFES CV) con la finan-ciación de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valen-ciana se ha llevado a cabo una campaña de sensibilización sobre laspersonas con enfermedad mental, bajo el lema “Todos queremos unfuturo mejor” y “El futuro de las personas con enfermedad mental,depende de todos”. Esta campaña pretende sensibilizar a la pobla-ción en general sobre la enfermedad mental, e informar sobre losrecursos existentes en la actualidad para su tratamiento.

Durante estos meses se han realizado 46 charlas en las tres Provin-cias de la Comunidad Valenciana desde la presentación en Torre-vieja pasando por Valencia, Castellón, Alicante, Benidorm y Elche.Los coloquios y las ponencias fueron impartidas por personas conenfermedad mental o familiares que trasmitieron su experiencia asícomo distintos profesionales que hablaron sobre sus causas, sínto-mas y los recursos sociosanitarios existentes.

Se ha pretendido dar especial importancia a la prevención, infor-mando sobre los factores de riesgo y su detección precoz en losjóvenes.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LAS PERSONASCON ENFERMEDAD MENTAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Page 4: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

4

ACOVA

EL GRUPO DE TEATRO ACOVA

Desde la puesta en marcha del CRIS y Centro de DíaACOVA, éste se ha caracterizado por su apuesta clara enla utilización de la Expresión Creativa en su papel ocupa-cional, rehabilitador y terapéutico. De ahí la existencia detalleres como Expresión Corporal, Expresión Dramática,Artesanía, Dibujo y Pintura, Fotografía y Vídeo, Anima-ción a la Lectura.

El Grupo de Teatro Acova nació en marzo de 2007. Unabreve experiencia previa en las Navidades de 2006, con lalectura dramatizada “Se acabaron los problemas”, augura-ba un fácil alumbramiento.

El proceso de trabajo del Grupo de Teatro Acova consis-te en reunirse en los ensayos para decidir el tema de laobra, se improvisa sobre él, se escriben los diálogos y seva construyendo nuestra puesta en escena.

Aunque hay muchas ganas de “hacerlo bien”, lo verdade-ramente importante es “hacerlo”, porque “HACER TEA-TRO”, más allá de sus innegables aspectos artísticos y dedivertimento, es un trabajo de equipo.

El Grupo de Teatro Acova es un grupo comprometido.Nos comprometemos a ensayar, a escucharnos, com-partir nuestras ideas, ceder en nuestras formas de ver lascosas para llegar al consenso, responsabilizarnos cadauno de nuestro papel en la obra, .... y sobretodo confiaren uno mismo y en los demás. Confianza mutua.

No todo es “un camino de rosas”. Hay momentos dedudas, de sentirse incapaz de lograrlo, de miedo, de des-ánimo, ... pero ya digo, nuestra voluntad y la confianzamutua nos llevan al éxito.

Y con todo esto vivido presentamos nuestros trabajos alresto de compañeros, de profesionales, familiares y ami-gos. La siguiente ocasión fue en julio de 2007 con la obra“Línea 13”. Estamos arropados y esa es la mejor maneraen que puede suceder. Con gran honestidad los usuariosy usuarias del Grupo de Teatro Acova muestran conautenticidad humana y artística nuestras obras. Y comocabe esperar la acogida es excelente.

Así fue también en nuestra primera actuación fuera delCentro Acova, nuestro primer “bolo” en el argot teatral.Ocurrió en el Teatro Principal de Castellón donde partici-pamos con “Línea 13” en el concurso de teatro del IIFestival Alai, siendo galardonados con el 2ª premio.

Durante los meses siguientes los componentes del Grupode Teatro Acova nos reuniremos para seguir compartien-do parte de nuestras vidas a través del teatro. Y esto síque es ya un éxito garantizado.

AFASM

El Club Social Punt de Trabada de pendiente de la asociacióncatalana de AFASM ha realizado las siguientes actividades:

1. Salida a Planoles y Puigcerdà: 26 y 27 de Octubre.

El 26 y 27 de Octubre, los socios del Club Social “Puntde Trobada” de Martorell fueron a Planoles yPuigcerdà, a un albergue precioso en medio de la mon-taña, a respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza.

2. Participación en el concurso “Súbete al Corto” dela Asociación APCA (Asociación de ParalíticosCerebrales de Alicante).

El corto realizado por los socios del Club Social“Vecinos”, dentro del taller de creación audiovisual delClub, fue presentado en el festival que fue organizadopor APCA. Y uno de los protagonistas José Heredia,fue nominado a mejor actor entre 5 participantes anivel nacional.

web blog: clubpuntdetrobada.blogspot.com

NUESTRAS ASOCIACIONES

Page 5: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

AFEM-BBB

LA GALA. DICIEMBRE UN MES ESPECIAL

Desde mi punto de vista el mes de diciembre es un mesdiferente, en el que afloran los sentimientos de una formaespecial; más fuerte porque a parte de ser el mes dondepersonas, entidades y empresas hacen balance de susactuaciones y comparan el cumplimiento de sus objetivosrespecto a proyectos individuales o colectivos. Además esla época del año donde más celebraciones se hacen,donde se premia el esfuerzo de todo un año de trabajo,uniéndose en comidas o cenas de empresa,galas y todo tipo de conmemoraciones.

En nuestra asociación donde se da muchaimportancia a estos sentimientos, se une a loque podíamos decir el tópico de estas fechasy dedicamos en este mes el fuerte de nues-tras actividades de tipo lúdico, cultural y dereconocimiento. Es por eso que en estasfechas celebramos nuestra Gala anual, dondepretendemos reunir, a personas con enferme-dad mental, familiares, vecinos, amigos yautoridades, para conseguir todos juntos unamayor sinergia que nos permita conocernosmejor y así compartir nuestras ilusiones.

Este año la Gala ha sido un éxito total deacuerdo a los objetivos marcados. Con la pre-sencia total de 242 personas; Representantesde la Generalidad: el Director General deDiscapacitados de la Conselleria de BienestarSocial y la Directora de Salud Mental, ynueve Concejales del Ayuntamiento deBurjassot, presidentes de otras asociaciones ytécnicos de Salud mental, amigos y vecinosademás de los asociados.

La calidad del espectáculo ha sido elogiadapor todos; los niños del Coro Infantil deBurjassot, hicieron las delicias de todos lospresentes, la actuación de los grupos dedanza de la Gerar Collins, demostraron unavez mas su profesionalidad, superándose a simismos y nos hicieron vibrar con sus grandesdotes artísticas.

Como todos los años, los miembros de laasociación hicimos una rifa con los genero-sos obsequios de entidades, comercios y

amigos que ilusionaron a los asistentes. Asimismo prolon-gamos la tertulia con un refrigerio final, en la que com-partimos nuestras ilusiones y problemas.

Pero además en la asociación, también en este mes y aunnivel más íntimo, nos reunimos las personas que vivimosel día a día del trabajo de la asociación, voluntarios, pro-fesionales y usuarios, y organizamos una salida culturalal teatro, con una cena, que aunque sencilla, con granaportación de sentimiento donde aprovechamos parahacer participes a los voluntarios con un obsequio sim-bólico que materialice nuestro reconocimiento a su labordesinteresada.

5

NUESTRAS ASOCIACIONES

Page 6: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

6

ASOCIACIÓN SALUDALTERNATIVAS DE VIDA

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓNSOBRE LAS DISCAPACIDADES

Este año la Asociación Salud Alternativas de Vida ha vuel-to a participar en las Jornadas de Sensibilización sobre lasDiscapacidades, que se viene realizando en el Municipiode Fuenlabrada, Madrid. Esta vez se han desarrollado bajoel lema: “Todos iguales, todos diferentes”.

La Asociación ha participado activamente con un stand,donde han informado sobre la enfermedad mental alpúblico en general y a niños de colegios de la localidadque durante los días 11, 12, 13 y 14 de diciembre hanpasado a visitar el stand. También se ha hecho un tallerexperiencial, con el título “Destruyendo mitos”, dondehan pretendido informar a los niños sobre la enfermedadmental y sobre el estigma.

Asimismo ha participado el grupo de teatro de laAsociación, “Los creadores de sueños”, que el día 12representaron en el Teatro Nuria Espert, la obra titulada“La torre de Lebab”, escrita, dirigida y montada íntegra-mente por este grupo.

La Asociación puso en marcha un Taller de Teatro enoctubre del año 2006, desde entonces ha ido haciendotres representaciones en distintos Foros de Fuenlabrada,uno en diciembre del 2006 y los otros dos en abril ydiciembre de este año y en cada nueva representaciónsupera a la anterior.

Se trata de un taller de teatro terapéutico desde dondepretenden los siguientes objetivos:

• Expresar con conciencia modos de ser.

• Desarrollar la concentración.

• Descubrir cuerpo-mente en acción.

• Ampliar los recursos de la Asociación.

• Apertura sensorial.

• Mejorar la capacidad de estar con otros y con unomismo.

• Aprender a expresarse con tipos de lenguaje diferen-tes a los que normalmente usamos.

NUESTRAS ASOCIACIONES

Page 7: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

APFEM

LA TEF ORGANIZAUN MARATÓN TELEVISIVO,

PRO-SALUD MENTAL A BENEFICIO DE APFEM

El principal objetivo de este maratón televisivo que tuvolugar el 18 de diciembre auspiciado por la TEF, con lacolaboración y patrocinio del Consell Insular de Ibiza, através de su Conselleria de Política Social y Sanitaria essensibilizar a la población pitiusa sobre un tema tanimportante para todos como es la Salud Mental, así comoel de recaudar fondos para conseguir un local que sirvade sede para la asociación y de espacio para la realiza-ción de actividades de forma centralizada.

Otros objetivos:

Difundir el hecho científicamente comprobado de quemás allá de las posibles causas genéticas que influyen enla enfermedad mental, es la interacción del sujeto con suentorno y sobre todo con su entorno cuidador (familiar,profesional y social), la que facilita o no, el desarrollo de lasalud o de la enfermedad en todos nosotros. Esto suponeque el tratamiento tiene que tener como base fundamentalla interacción entre la persona afectada y su entorno.

Insistir en que debido a la importancia del medio comopotenciador de recursos o de riesgos en Salud Mental, sehace imprescindible la promoción de la Psicoterapia yotros medios de tratamiento psicosocial así como de reha-bilitación e inserción laboral y no solamente la medica-ción como recurso privilegiado para tratar el sufrimientopsíquico y las alteraciones mentales. Esto contribuirá eli-minar el estigma que padecen las personas con enferme-dad mental y sus familias.

Incentivar a las Administraciones Sociosanitarias Públicasde la Salud Mental, darles la suficiente motivación para lacreación y desarrollo de los recursos profesionales y asis-tenciales necesarios para atender correcta y adecuadamen-te a este colectivo hasta ahora históricamente marginado.

Denunciar la escandalosa e inexplicable insuficiencia derecursos así como la doble marginación que padece ennuestra comunidad y en nuestro país la Salud Mental denuestros Niños y Adolescentes. España es el único país deEuropa donde la formación y acreditación en psiquiatríay psicología clínica de niños y adolescentes no existe.

Apoyar y reconocer la labor de la asociación APFEM, quedesde 1995, fecha de su creación, está luchando por la

desaparición del estigma y por los derechos del colectivoal que representa, así como para la mejora cuantitativa ycualitativa de la atención que recibe todo ciudadano denuestra comunidad en los servicios de salud mental tantopúblicos como privados. Es también un espacio de apoyoy ayuda mutua, además de mejorar la información y for-mación de sus asociados. Contribuye con su colaboraciónactiva en la planificación, creación y desarrollo de los ser-vicios comunitarios de salud mental, además de crear ydesarrollar múltiples programas y servicios propios parala atención, no solamente de sus socios, sino también, decualquier ciudadano de la comunidad que requiera de susservicios. Desarrolla múltiples y diferentes actividadespreventivas, asistenciales, rehabilitadoras y de inserción.

Desde aquí queremos dar las gracias a todos los partici-pantes, así como a todas las personas que de una mane-ra u otra apoyan la labor de la entidad, a favor de la mejo-ra de la calidad de vida de las personas con enfermedadmental y sus familias.

7

NUESTRAS ASOCIACIONES

Page 8: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

ASAENES

ASAENES PONE EN FUNCIONAMIENTO LA CAMPAÑAZEROESTIGMA, TRAS EL PERIODO VACACIONAL

La campaña Zeroestigma es una campaña europea desensibilidad a favor de las personas con enfermedad men-tal potenciada por EUFAMI (Federación Europea deFamiliares y Personas con Enfermedad Mental).

A nivel europeo, la campaña Zeroestigma trabaja con laintención de cambiar actitudes y comportamientos de lasociedad hacia las personas con enfermedad mental.

En la esfera local, ASAENES pone en marcha esta campa-ña por los institutos de la ciudad de Sevilla. Estudiantesde los últimos cursos de Educación Secundaria yBachillerato, mediante charlas y mesas informativas,conocerán qué es la enfermedad mental y se darán lasclaves sobre las dificultades diarias a las que se enfrentanlas personas con enfermedad mental.

Con esta campaña se persigue, en última instancia, elimi-nar el estigma. La principal causa del estigma que sufrenlas personas con enfermedad mental y familiares es lafalta de información. El estigma afecta directamente a lapersona con enfermedad mental que lo sufre disminuyen-do su autoestima y aumentando el aislamiento, indirecta-mente en la dificultad al acceso al empleo, la vivienda ya sus derechos como ciudadano, a los familiares y a laspersonas que rodean a la persona con enfermedad men-tal. Es particularmente fuerte en el caso de la esquizofre-nia. Un 83% de la población desconoce qué es. Un 47%de las personas con enfermedad mental han sufrido algu-na vez algún tipo de agresión (física o verbal).

Para combatir el desconocimiento de la enfermedad men-tal y para cambiar la imagen actual de las personas que lasufren, disminuyendo el estigma que padecen y aumen-tando su integración normalizada en la sociedad, laConfederación Europea de Familiares de Personas conEnfermedad Mental (EUFAMI) con la colaboración deFEAFES (Confederación Española de Agrupaciones deFamiliares y Personas con Enfermedad Mental), ha elabo-rado las bases de un amplio proyecto al amparo del cual,las asociaciones como ASAENES (Asociación de Allegadosde Enfermos Esquizofrénicos) se llevan a cabo accionesde este tipo para cambiar la conciencia colectiva con res-pecto a las opiniones sobre las personas con enfermedadmental.

EL COLEGIO DE MÉDICOS DE SEVILLA ENTREGALA MEDALLA DE HONOR A ASAENES

La Asociación de Allegados de Personas con Esquizofre-nia, ASAENES, recibió de manos de Carlos JavierGonzález- Vilardell, presidente del Colegio Oficial deMédicos de Sevilla, la medalla de honor de la entidad conmotivo de la festividad de su patrón, San Lucas.

El Colegio Oficial de Médicos de Sevilla celebró los actosconmemorativos de la festividad de San Lucas, patrón delcolectivo, con la entrega de sus premios anuales. En estaocasión, fueron concedidos a la Asociación de Allegadosde Personas con Esquizofrenia, ASAENES, que recibió lamedalla por “la asistencia digna, eficaz, rehabilitación eintegración de las personas con esquizofrénia”. Con estepremio el Colegio de Médicos reconoce los veinte añosde trabajo de ASAENES buscando soluciones a los proble-mas que la enfermedad mental genera y por el empeñodiario en la mejora de la calidad de vida de las personascon enfermedad mental y la de sus familias. La Presidentade ASAENES, Rocío Lozano, dedicó el nombramiento “alas personas que padeciendo esta enfermedad sufren ensilencio el aislamiento y el rechazo de la sociedad queaún no la aceptan como una enfermedad más del serhumano”.

8

NUESTRAS ASOCIACIONES

Page 9: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

Asimismo, también se hizo entrega de la medalla dehonor al catedrático Hugo Galera Davidson, experto enanatomía patológica, Citodiagnóstico y Citometría y queha participado en distintos proyectos universitarios. Enpalabras del presidente del Colegio, le hizo entrega de lamedalla “en reconocimiento a su labor docente, científicay la dedicación permanente al estudio y ejercicio de lamedicina”.

Los actos se completaron con una misa en honor alPatrón de la Colegiación Médica, San Lucas, organizadapor la hermandad de La Redención, la entrega de nom-bramientos a los Colegiados que han pasado a la condi-ción de Honoríficos y la lectura del juramento hipocráti-co de los nuevos colegiados.

LA OBRA SOCIAL LA CAIXA APOYAEL PROYECTO DE FAMILIAS DE ASAENES

La Obra Social La Caixa colabora, en el marco de sus pro-gramas sociales, con entidades privadas que tiene porobjetivo común la mejora de la calidad de vida y la inte-gración sociolaboral de las personas que presentan algu-na discapacidad física, sensorial o psíquica, o que pade-cen alguna enfermedad mental.

El proyecto Asesoramiento y apoyo integral a las familiasde personas con enfermedad mental grave que desarrollala Asociación de Allegados Personas con Esquizofrenia(ASAENES) ha sido seleccionado por la Obra Social de LaCaixa, puesto que con él se promueve el apoyo psicoso-cial en el entorno familiar; una de las líneas de actuaciónde la Convocatoria de Inclusión Social y Laboral de per-sonas con Discapacidad que promueve la Obra Social LaCaixa.

Con este proyecto, ASAENES mejora la atención de losproblemas de las personas con trastorno mental grave,defendiendo sus derechos y los de sus familiares. Entrelas funciones de este proyecto figuran la de informar, apo-yar y asesorar a los familiares afectados promoviendo laayuda mutua. En definitiva, se apuesta por el apoyo psi-cosocial en el entorno familiar de las personas con enfer-medad mental mediante la asistencia, formación, informa-ción, respiro y participación.

Las familias constituyen un elemento clave y esencial enla atención comunitaria de la persona con enfermedadmental grave. Según un estudio realizado por FEAFES, enconcreto el 84% de las personas con enfermedad mentalviven con sus familias. En ocasiones, la convivenciapuede suponer dificultades y conflictos, las familias pue-den sentirse desbordadas y con escasos recursos parahacer frente a dichos problemas.

A menudo, la relación y el cuidado permanente generanen las familias situaciones de importante tensión y sobre-carga. La enfermedad mental ha provocado situaciones deincomprensión, miedos y prejuicios en la sociedad, lo queha provocado situaciones de estigmatización, rechazosocial y discriminación a las personas afectadas y a suspropias familias. Por ello, ASAENES trabaja con las fami-lias para suprimir de la sociedad el desconocimiento, pre-juicio y rechazo hacia este colectivo, que tanto prejuiciole causa.

La Obra Social La Caixa colabora con ASAENES en esteproyecto con una ayuda económica de 25.000 euros. Entotal, la convocatoria de Inclusión Social y Laboral dePersonas con Discapacidad de la Obra Social La Caixa haseleccionado 57 proyectos andaluces, dotados con709.200 euros.

NUESTRAS ASOCIACIONES

9

Page 10: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

DAU

INAUGURACIÓN DE LA PLANTA FARMACÉUTICA DELC.E.E. DAU PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL

15 años de compromiso social y liderazgo competitivo.

La Asociación DAU tiene como Misión la mejora de lacalidad de vida de personas con Trastorno Mental Gravea través de su incorporación al mercado de trabajo.

La Asociación DAU celebro su 15º aniversario el 29 denoviembre en un Acto Institucional en el emblemáticoedificio de LA PEDRERA de Barcelona. Junto con la pre-sencia de Carme Capdevila i Palau, Consejera de AcciónSocial y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña. El actoalbergo a más de 110 personas del mundo empresarial,entidades sociales y financieras, y representantes de laadministración local y autonómica.

La entidad, dedicada a la inserción laboral de personas contrastorno Mental Grave-TMG, ha logrado, a través de inver-tir en CALIDAD, PROFESIONALIZACIÓN, INNOVACIÓN yde mantener una actitud de TRANSPARENCIA en la gestiónempresarial y de servicios sociales, los objetivos propuestos:

1) La normalización laboral de los trabajadores con tras-torno mental grave en empleos dignos y estables.

2) Un espacio reconocido y destacado en el sector delmanipulado especializado en Cataluña, en los sectoresfarmacéutico, cosmético/perfumería, alimentación,producto sanitario y OTC, higiene personal y parafar-macia.

El Presidente de DAU, Luís Bahamonde, presentó unambicioso proyecto de ampliación de la planta farmacéu-tica e industrial, con el propósito de ser fabricantes demedicamentos en un futuro próximo, a través del acondi-cionado primario.

Pidió para este proyecto, el apoyo de todos en la búsque-da de suelo industrial en Barcelona y área metropolitanapara construir la nueva nave, y poder multiplicar las per-sonas afectadas que se beneficiaran del Proyecto DAU,que actualmente lo conforman 72 personas.

En la Clausura del Acto, Carme Capdevila, Consejera deAcción Social y Ciudadanía de la Generalitat deCatalunya, expresó su apoyo al Proyecto y a la necesidadde mejorar el cumplimiento de la Ley de Inserción Laboralde personas con discapacidad (ley 13/1982 B.O.E.) porparte de las empresas.

NUESTRAS ASOCIACIONES

10

NUESTRAS ASOCIACIONES

Page 11: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

FEAFES-Valladolid - EL PUENTE

La Asociación El Puente de Valladolid organizó el 20 deoctubre una Gala Benéfica en el Palacio de Congresos dela Feria de Muestras de Valladolid. En la que participaron14 grupos de baile con una calidad y un gusto excelente,pertenecientes a Alcalá de Henares, Vigo, y distintas loca-lidades de Valladolid.

Al acto asistieron unas 450 personas y debido a la granacogida que tuvo el evento, el año que viene la asocia-ción volverá a repetir la Gala. La parte técnica estuvoorganizada por Oscar del grupo de Bailasalsa, deValladolid, que también presentó el acto.

Durante el mes de diciembre se presentó en diferentesinstitutos de Medina del Campo la campaña de sensibili-zación de enfermedad mental: MENTALÍZATE, en la queparticiparon 560 alumnos en la que se les informó sobreenfermedad mental.

La Asociación se marco tres objetivos claros de haciadonde querían ir orientadas las charlas:

• Dar a conocer la enfermedad mental para que losalumnos la equiparen al resto de patologías y es más,de que las personas con enfermedad mental puedenllevar una vida normal con el tratamiento adecuado.

• Concienciar de que las personas con enfermedadmental pueden y deben estar integradas en la sociedady que para ello es muy importante erradicar el estigmade la sociedad en general.

• Sensibilizar sobre los hábitos de vida saludables, por-que la gente joven es una parte de la población quesufre el riesgo de consumir estupefacientes, que pue-den ser los desencadenantes, en muchos casos, de unaenfermedad mental.

La Asociación se sintió muy satisfecha con el resultado deestos dos eventos que resultaron ser muy productivostanto a la hora de entretener, como a la hora de sensibi-lizar a la población más joven.

FEAFES-Mérida

VIAJE RESPIRO FAMILIAR

FEAFES MÉRIDA (Apenesmer) realizó en el marco delPrograma de Respiro Familiar el pasado 9 de noviembreun viaje a Toledo. La excursión se engloba dentro del pro-grama “Respiro familiar para personas con trastornomental grave” que se ha financiado desde la Consejeríade Sanidad y Dependencia. Gracias a este programa sepudieron beneficiar un grupo de familiares que pudieronconocer Toledo y disfrutar de unos días de convivencia ydescanso.

Los trastornos mentales graves son enfermedades que exi-gen mucho de la familia. Todas las responsabilidades, uni-das a la preocupación lógica de enfrentarse a un futuroincierto, pueden producir una gran preocupación a éstos,y además repercuten en el enfermo y en el resto de lafamilia. Debido a la sobrecarga en la que se ven implica-dos los familiares, se considera necesario la creación de unprograma de respiro familiar que permita su descanso.

NUESTRAS ASOCIACIONES

11

NUESTRAS ASOCIACIONES

Page 12: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

FEAFES-Andalucía

“Y EL MILAGRO SE HIZO REALIDAD”

Se acercaba el III CAMPEONATO ANDALUZ DE FÚTBOLSALA, en Cabra, y charlando con mis amigos del club,pensamos en nuestras posibilidades para ganar, porqueno teníamos suficientes jugadores para jugar como Diosmanda. Lo único que se me ocurría era tener fe, y hacer-lo lo mejor posible y disfrutar.

Llegó el día de disputar el campeonato. Todo estaba yapensado. Estábamos ansiosos y deseosos de llegar paraver lo que pasaba. Llegamos a Cabra, en el coche delpadre de Edu y del voluntario, Pepe. La verdad es que noteníamos muchas ilusiones, pero allí pasó algo. Entoncesvimos a nuestras animadoras, Raquel, Susana y Maribel. Yotra sorpresa nos motivó más todavía, cuando vimos quetambién venía Manolo para reforzar el equipo. Entoncespensé que con las animadoras y los refuerzos teníamosposibilidades de llegar alto, y antes del primer partido,tocamos el balón y vimos que estábamos en condicionesy con mucha ilusión.

Comenzó el primer partido, cerca de las seis de la tarde,contra el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevillacontra el que nuestro equipo funcionó perfectamente y sevio el resultado final.

Descansamos un poco, y nos fuimos a otro estadio, car-gados con las maletas. Entonces comenzó el segundo par-tido, contra FAISEM Córdoba, que eran muy buenos.Estaba la cosa muy mal e hicimos un cambio en la porte-ría. El partido estaba súper disputado. Había tensión; senotaba que nos jugábamos una copa, y el prestigio de

nuestro club. Nos dejamos la piel en el campo, peroempatamos 4-4, con un gol fuera de tiempo que se lo die-ron a ellos. Entonces empezamos los penaltis, en vez dejugar una prórroga. Durante los tiros a puerta estuvo muydisputado pero finalmente en el un último tiro consegui-mos ganar.

Llegó la noche y fuimos a cenar al Cortijo de Frías. Al lle-gar, un hombre nos dio la noticia de que no estábamostotalmente clasificados. Entonces nos quedamos pensati-vos. Pero cenamos, y luego nos fuimos al cuarto a hablarsobre nuestra clasificación. Joaquín estaba muy preocupa-do con todas las especulaciones, y la noche se hizo amar-ga, pero conseguimos dormir un poco. Nos esperaba undía muy importante.

Llegó la mañana y desayunamos. Había miradas de com-plicidad sobre los partidos a disputar. Sabíamos que podí-amos, que lucharíamos como soldados sin importarnos eldolor. No había dolor, sólo ganas de triunfar. Sólo habíados caminos: ganar o perder, y pasara lo que pasara, yosabía que íbamos a luchar a muerte. Sabía que Dios nosdaría las fuerzas. No podíamos fallar. Pero nos dijeronque nos hacía falta marcar 13 goles, para desempatar con-tra el otro equipo clasificado.

Comenzó el tercer partido sobre las 11:15 de la mañana,contra AFAENES Huelva. Era muy fácil, sólo teníamos quecorrer y marcar. Y así fue, balón que cogíamos, balón queiba dentro. Ya no sabíamos cuantos goles habíamos mar-cado, y superamos con creces la diferencia para desem-patar. Hubo tres anécdotas graciosas que recuerdo: unaera que el árbitro estaba probando el silbato, y yo empe-cé a jugar, sin que hubiera empezado el partido. Otra fueque, en cada gol que marcaba, llevaba al otro equipo elbalón para que sacaran, porque estaban muy cansados. Laúltima fue que nos tuvimos que vestir y cambiar en el ser-vicio de señoras.

12

NUESTRAS ASOCIACIONES

Page 13: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

Después de ganar, descansamos un poco. A las 12:30 dis-putamos el cuarto partido. Jugamos contra FAISEM Jaénque eran los mejores, junto con Málaga. Empezó el parti-do, en el que nuestras animadoras vibraban al unísono denuestros corazones, fue difícil pero al final ganamos.Ahora sí, estábamos en la final. Fueron demasiadas emo-ciones vividas. Todo un sueño hecho realidad.

Por fin, llegamos al gran polideportivo, al gran coliseoromano donde nos enfrentaríamos a los leones de AFE-NES Málaga. Convertidos ya en gladiadores nuestro des-tino sería alcanzar la gloria, que estaba a un paso. Comomandan los cánones de la final, los jugadores desfilamosen fila portando la bandera de Andalucía con el otroequipo. Luego sonó el himno de Andalucía, nos abraza-mos todos, y quise mirar al cielo, pero sólo veía lo quesentía dentro. Entonces comprendí que el esfuerzo de

mis compañeros era tremendo, y que el último debía salirdel alma.

Empezó el partido. Había que tomárselo con calma, nopodíamos permitirnos el lujo de llegar cansados a lasegunda parte. Durante el transcurso del encuentro no lasteníamos todas con nosotros de poder ganar, pero tenía-mos una afición que no dejaba que nos rindiéramos enningún momento.

Al final, después de sufrir mucho y de ver como en oca-siones se nos escapaba la final, lo logramos. la copa sevenía para Córdoba, y para ASAENEC. Y ahora creo quelos milagros, a veces, se hacen realidad.

YOSU (Usuario de ASAENEC, Asociación de Familiares yAllegados de Personas con Enfermedad Mental deCórdoba).

NUESTRAS ASOCIACIONES

13

Page 14: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

FECAFAMM

LA MARATÓN DE TV3 DEL 2008 ESTARÁ DEDICADA ALAS ENFERMEDADES MENTALES GRAVES

Este acontecimiento mediático de la televisión catalanarecauda cada año millones de euros que se destinan a lainvestigación de alguna enfermedad, gracias a la solidari-dad y participación de toda la sociedad.

A iniciativa de la Fundación Seny y la FECAFAMM(Federación Catalana d’Associacions de Familiars deMalalts Mentals), la Fundación La Maratón de TV3 hadecidido dedicar la edición del 2008 a las enfermedadesmentales graves. Esta propuesta ha sido apoyada por lagran mayoría de las entidades vinculadas a la salud men-tal de Cataluña e internacionales, entre las que destaca-mos la European Alliance against Depresión, la SectionPsychiatry of Intellectual Disability, la Mental HealthEurope y la Sociedad Mundial de Psiquiatría.

Se presentaron un total de 66 propuestas que correspon-dían a 10 agrupaciones de enfermedades distintas, deentre las cuales la Fundación La Maratón de TV3 ha esco-gido las enfermedades mentales graves para la próximaedición. Este es un hecho de especial relevancia enCataluña porqué La Maratón es un acontecimiento mediá-tico muy importante dentro de la sociedad catalana. Másallá de recaudar una cantidad de dinero muy considera-ble que se destinará a la investigación en estas enferme-dades, supone una oportunidad única para sensibilizar ala sociedad de la problemática de las personas que pade-cen un trastorno mental y sus familias, y de ir normalizan-do el colectivo para seguir caminando hacia la erradica-ción del estigma y la visión de la parte sana de las perso-nas afectadas.

La Maratón de TV3 nació en 1992 y desde entonces secelebra cada mes de diciembre. El punto álgido de lacampaña es un programa de televisión que se emite endirecto durante todo un día, pero también se celebranotras actividades paralelas con el objetivo de recaudarfondos y sensibilizar la sociedad respecto una enferme-dad determinada. Algunas de las acciones son conferen-cias informativas en centros escolares o múltiples actos endistintos lugares de la región con la implicación de todala sociedad civil catalana.

Hasta hoy Maratón de TV3 se ha dedicado al cáncer, ladiabetes o el Alzheimer, por citar algunos ejemplos. En elaño 2000 ya fue dedicado a la esquizofrenia y otras

enfermedades mentales graves, durante el cual se recau-daron más de 4,5 millones de euros que se destinaron a53 proyectos de investigación biomédica. Este 2007 haestado dedicado a las enfermedades cardiovasculares y sehan recaudado más de 7 millones de euros, cifra que aúnpuede seguir creciendo hasta el 31 de enero de 2008.

Para más información, contactar con la FECAFAMM:

Teléfono: 93 272 14 51

www.familiarsmalaltsmentals.org

ASAPME - Huesca

NUEVO CENTRO DE REHABILITACION PSICOSOCIAL

Desde ASAPME Huesca se ha puesto en marcha desdeoctubre del 2007, un Centro de Rehabilitacion Psicosocialen Monzón, con 25 plazas concertadas con el Departa-mento de Salud de Aragón.

Este Centro tiene una serie de áreas de intervención parala rehabilitación e integración para las personas con en-fermedad mental y sus familias de la zona.

Esta iniciativa fue una reivindicación desde el inicio de supuesta en marcha, para atender las necesidades del entor-no rural y favorecer la integración real de nuestro colec-tivo. Desde ASAPME Huesca están muy satisfechos dellogro conseguido y de la evolución del Centro y quierenagradecer, además, todos los apoyos económicos y perso-nales de la Administración Regional de Aragón, de laDiputación Provincial de Huesca, del Ayuntamiento deMonzon y de la Comarca Cinca Medio, además de las ins-tituciones financieras privadas, Cai, La Caixa, entre otras.

NUESTRAS ASOCIACIONES

14

Page 15: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

15

NUESTRAS ASOCIACIONES

ASAPME - Bajo Aragón

Desde ASAPME Bajo Aragón se han realizado los siguien-tes Talleres de Interacción con la Comunidad:

• Miércoles 7/11/ 07: Visita al Museo Etnográfico S. XVIa las 17 h. Ruta por la localidad y Edificios de S.XVI.

• Martes 13/11/07: Visita “Casa Mainar”. Alcañiz

• Miércoles 14/11/07: Visita “Castillo de los Calatravos”(Neveras y Pasadizos) de Alcañiz.

• Martes 20/11/07: Visita a los Juzgados de Alcañiz.

• Jueves 22/11/07: Centro de Juventud. Comienzo delcurso: Introducción a la Informática.

• Martes 18/12/07: Exposición de los trabajos navideñoselaborados por los usuarios de la Asociación.Mercadillo de Alcañiz.

• Miércoles 19/12/07: Exposición de los trabajos navide-ños en la Plaza de España de Alcañiz.

• Los días 26 y 27 de noviembre de 2007 se celebraronlas II Jornadas de Salud Mental “La incapacitaciónjudicial como medida de protección de las personascon enfermedad mental”, organizadas por Asapmebajo Aragón, que se realizaron en Alcañiz y en Teruel.

Estas jornadas estuvieron presididas en Teruel por JoséLuís Pinedo Guillén. Director Provincial del InstitutoAragonés de Servicios Sociales y en Alcañiz por AmorPascual Carceller, Alcaldesa del Ilmo. Ayto. de Alcañiz.

Los ponentes fueron:

– Ilmo. Sr. D. Jesús Gargallo Giner,Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Teruel.

– Dña. Mª Jesús Elipe Esteban,Subdirectora del Instituto de Medicina Legalde Aragón. Médico Forense.

– D. José Luis Laborda,Médico Forense del Instituto de Medicina Legalde Aragón. Subdirección de Teruel.

– Dña. Milagros Pascual Carnicero,Jefa de sección de la Tutela de Adultos del InstitutoAragonés de Servicios Sociales de Teruel.

También formaron parte de la mesa los técnicos deAsapme Teruel y Bajo Aragón.

• El día 5 de noviembre de 2007. Se realizó un “taller demarca páginas” conjuntamente con los alumnos delColegio La Inmaculada de Alcañiz.

• Con motivo de la Semana Cultural de Calanda, laAsociación realizó una charla-conferencia el día 13 denoviembre de 2007. En la charla se dio a conocer losservicios de la asociación y se realizó un acercamien-to a la enfermedad mental y la problemática socialasociada.

• El día 23 de noviembre de 2007, ASAPME Bajo Aragónimpartió una charla-conferencia en el colegio LaInmaculada organizado por las ex-alumnas de estecolegio, con el título: “¿Qué entendemos por saludmental?”.

Page 16: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

FEAFES-Extremadura

Dentro del Plan de Formación de la Confederación se hallevado el “CURSO PARA LOS PROFESIONALES DEL “PRO-GRAMA DE ESCUELA DE FAMILIAS: Modelo FEAFES DEINTERVENCIÓN FAMILIAR”, en Extremadura durante losdías 15 y 16 de noviembre.

El objetivo de dicho curso es ofrecer una formación teó-rico-práctica a los PROFESIONALES que dirigen progra-mas de Escuela de Familias sobre el Modelo FEAFES deIntervención Familiar. Durante el 2007 los encargados deimpartir los cursos han sido profesionales de las entida-des miembro: Carmen Castan, Alfonso Tazón y Ana Pérezque han realizado esta actividad además, en Galicia,Murcia, Cataluña y Extremadura.

En este caso el lugar de impartición ha sido en la sede deFEAFES EXTREMADURA, ya que son las Federaciones lasque colaboran en la organización de esta actividad forma-tiva en la que participan profesionales de prácticamentela totalidad de las asociaciones federadas, llegando apro-ximadamente a 90 profesionales.

Los objetivos del Programa son conocer los contenidos delModelo de Intervención Familiar FEAFES facilitar los mate-riales del Programa para su aplicación a los Grupos Fa-miliares que ayudara a dominar y conocer la metodologíay la técnica de formación y dirección de los grupos.

Además se fomenta, promueve y actualiza el conocimientopropio de la Organización posibilitando y el intercambiode experiencias entre los profesionales. A corto plazo estaexperiencia posibilita la investigación en el ámbito de laPsicoeducación y la Intervención Familiar.

La metodología ha sido teórico-práctica basada en:

• Análisis de casos.

• Elaboración de supuestos.

• Discusiones de grupos.

• Prácticas de role playing, etc.

El curso se evaluó mediante un cuestionario que fue res-pondido por el 100% de los asistentes, los resultadosobtenidos se presentan de forma resumida a continua-ción:

• El 91% de los participantes indicó alcanzar un altogrado de satisfacción con el curso, el 9% restante indi-có estar satisfecho.

• El grado de adecuación de los contenidos del cursocon el trabajo de los profesionales ha sido considera-do muy alto por el 45 % y alto por el 55% de los asis-tentes.

• El material entregado ha sido evaluado como excelen-te por el 62,5%, mientras que el 37,5% lo consideramuy bueno.

• El trabajo realizado por los docentes ha sido valoradocomo muy positivo por el 67% de los participantes ypositivo por 33% restante.

A continuación algunas de las observaciones realizadaspor el grupo:

• Facilitar una metodología que garantiza que las sesio-nes estén organizadas en teoría, práctica y por lotanto, puedan ser evaluadas de forma independiente.

• No sólo se limita a dar conocimientos teóricos sino queofrece la posibilidad de practicar, a través de dinámicasde grupos, que favorecen la reflexión y el cambio deactitudes de los familiares al tener la oportunidad devalorar y de ponerse en el lugar de la persona enfermao de aportar información que pueda ser debatida. Paramuchos es la mejor forma de aprender y de trabajar lashabilidades que se deben ir adquiriendo.

• Los profesionales nos faciliten mucho el trabajo altener definidos los contenidos, al número de sesionesy los ejercicios prácticos.

• Permiten también la evaluación.

NUESTRAS ASOCIACIONES

16

Page 17: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

NUESTRAS ASOCIACIONES

FEAFES-Huelva

ACTIVIDAD INCESANTEDE LA ASOCIACIÓN DE HUELVA

La Asociación FEAFES HUELVA fue invitada los días 18 y19 de octubre 2007 a las XVI Jornadas de los equipos desalud mental de Andalucía que tuvieron lugar en el HotelBarceló de Punta Umbría. Estas Jornadas se celebrantodos los años haciendo un recorrido por todas las pro-vincias de la comunidad y a ellas acuden los profesiona-les de la salud mental (médicos psiquiatras, personal deenfermería, psicólogos, etc). En esta ocasión, se contócon la presencia del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial,D Jesús Jiménez Soria.

El contenido de su programa fue seguido con enormeinterés por los asistentes tratándose temas como el poderde los medios de comunicación, la posición actual delpsicoanálisis ante los cambios del modelo familiar, loscambios debido a la aparición de nuevas religiones, o lostrastornos adictivos.

La asociación de Huelva,representada por dos de sustrabajadores (trabajadorasocial y monitor de clubsocial), participaron en las IIIJornadas Técnicas de FEAFESAndalucía celebradas enMálaga el pasado mes denoviembre. Este encuentro seaprovechó como una exce-lente oportunidad para con-trastar las distintas formas detrabajo en las asociaciones deAndalucía, con la posteriorpuesta en común de las ideassurgidas, y haciendo especialhincapié en los aspectos queinciden positivamente en elbuen funcionamiento del tra-bajo con las personas queacuden a los distintos centrossociales, así como la coordi-nación con los dispositivosnecesarios para la optimiza-ción de dicho trabajo y losprogramas de atención domi-ciliaria.

También en el mes de noviembre, concretamente los días22 al 24, la presidenta de la Asociación, MercedesAnselmo, asistió al XII Curso Anual de Esquizofrenia cele-brado en el hotel Meliá Castilla de Madrid. En esta edi-ción, los contenidos han versado sobre Psicosis yRelaciones Terapéuticas y ofrecieron a los participantesuna oportunidad única de atender a renombrados exper-tos en la materia y recoger los conocimientos expuestospor los mismos, para que posteriormente puedan revertiren beneficio de los usuarios.

Por último, destacar también el trabajo que realizan losmonitores y usuarios del club social, desarrollando ungran número de actividades en beneficio de la integraciónsocial y la mejora personal de todos ellos. Destacar igual-mente la beneficiosa labor que desempeñan los miembrosde los grupos de autoayuda en la mejora de la salud emo-cional y la comunicación en las familias, no sólo en susreuniones periódicas, sino en actividades de ocio y con-vivencia como la que han llevado a cabo el pasado 15 dediciembre en una excursión organizada de visita a Arcosde la Frontera (Cádiz).

17

Page 18: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

APICES- CARTAGENA

JORNADA INFORMATIVA:SALUD FÍSICA Y SALUD MENTAL,

una perspectiva integral

El miércoles, 12 de diciembre de 2007, se celebró laJornada Informativa: Salud Física y Salud Mental en elsalón de actos de la UNED en Cartagena, en el marco decolaboración FEAFES-PFIZER para la promoción de hábi-tos de vida saludables de las personas con enfermedadmental. Durante el 2008 se llevaran a cabo otras jornadas,en diferentes puntos de nuestra geografía.

Las personas con enfermedad mental presentan mayoresfactores de riesgo relacionados de igual forma con elTratamiento y con sus Hábitos de Salud: mayor obesidad,diabetes, tabaquismo, síndrome metabólico, hipertensión,inactividad física, anomalías en los niveles de colesterol,etc.

A los que se le unen otras dificultades: percepción de suenfermedad, menor acceso y uso de la asistencia médicageneral debido a la falta de coordinación en el sistemasanitario actual y dificultades para cumplir las pautas demedicación debido a la falta de información al respecto.

Uno de los grandes retos es que la esperanza de vida delas personas con enfermedad mental sea la misma que lade cualquier persona. Para ello, es fundamental dedicaresfuerzos para cuidar la salud física de igual forma que lasalud mental, asegurándoles los tratamientos adecuados.

Intervinieron los doctores Pedro Pozo y Carlos GarcíaBriñol, psiquiatras de la región de Murcia que hablaron desu amplia experiencia en el trabajo de prevención y hábi-tos saludables para las personas con enfermedad mental.La jornada tuvo una gran asistencia de familiares, perso-nas afectadas y profesionales de los ámbitos sanitarios ysociales.

Las VIII Jornadas para la Formación de Voluntariadoen el Área de la Salud Mental

Las VIII Jornadas para la Formación de Voluntariado en elÁrea de la Salud Mental, celebradas en el Salón de Actosde la UNED de Cartagena los días 25 y 26 de octubre de2007, trataron los siguientes contenidos:

• Cómo organizar y preparar actividades. Juegos y diná-micas de grupo.

• Arte-terapia en Salud Mental: técnicas de expresióncorporal.

• Proyección de una película sobre esquizofrenia(“Elling”).

• Coloquio “Un acercamiento a la enfermedad mental”.

En las jornadas APICES contó con la participación deAntonio Córdoba, educador social y director de tiempolibre. También con la colaboración de José CabreraForneiro, doctor en medicina, especialista en Psiquiatría yMedicina Legal, diplomado en criminología y en saludpública y Jefe del Servicio Nacional de InformaciónToxicológica del Instituto Nacional de Toxicología(Ministerio de Justicia).

La asistencia a las jornadas fue satisfactoria, hubo nume-rosos estudiantes interesados por los contenidos de lasjornadas y los usuarios de APICES participaron a través dela representación de una dinámica de expresión corporal.

JORNADAS

18

Page 19: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

VII JORNADAS APAEM - Jaén

Durante los días 16 y 17 de Noviembre, tuvieron lugar lasJornadas que anualmente venimos celebrando desdeAPAEM, teniendo como lema “Igualdad en la Diver-sidad”.

Las jornadas fueron inauguradas por Carmen PeñalverPérez, Alcaldesa de Jaén; Mª Luisa Gómez Romero,Delegada Provincial de Justicia y AdministracionesPúblicas; Manuel León López, Delegado Provincial deEmpleo y Mª Angustias Sánchez García, Presidenta deAPAEM.

En ellas se desarrollaron varias mesas redondas muy inte-resantes, tanto por la temática - dirigida a potenciar laigualdad de derechos y oportunidades del colectivo -como por la composición de las mismas.

La conferencia inaugural, estuvo a cargo de Jorge CervillaBallesteros, profesor titular de la Universidad de Granada,que habló de los nuevos rectos en el ámbito de la inves-tigación.

En la Primera “Mesa redonda” “Atención integral enSalud Mental”, participaron como ponentes: José IgnacioAznarte López, director de la U.G.C. del área Hospitalariade Linares; Antonio Miguel Quesada Portero, Coordinadorde la URA Jaén y Ramona Jerez Rojas, Supervisora deenfermería de la Unidad de Salud Mental, ComplejoHospitalario Jaén.

La siguiente mesa “Unidades de Gestión Clínica”, estuvoa cargo de Francisco del Río Noriega, Director de laU.G.C. del área Hospitalaria de Jerez y Mª del Mar MuñozCoca, Coordinadora de Enfermería en Salud Mental delComplejo Hospitalario de Jaén, aclarando las muchasdudas que había al respecto.

El viernes 16, se cerraba con la mesa “Acceso al EmpleoPúblico y Privado: Oportunidades y Formación”, en lacual los representantes de la Delegación de Empleo,Confederación de Empresarios de Jaén y Servicio deOrientación y Apoyo al Empleo (FAISEM) expusierontanto las oportunidades que pueden existir como las difi-cultades de acceso que tiene el colectivo.

El día 17, sábado comenzó la no menos interesante mesa“Los Medios de Comunicación y la Lucha Contra elEstigma” con una presentación muy gráfica y amena, enla que Mª Luisa Pérez Pérez animó a usar los recursos deque dispone el Consejo Audiovisual de Andalucía, dóndecualquier persona puede presentar una denuncia cuandoconsidere vulnerados sus derechos o herida su sensibili-dad, aportando los datos suficientes y oportunos.

Por su parte, Andrés López Pardo agradeció sensibiliza-ción de FAISEM hacia la salud mental y su disponibilidadpara intervenir siempre que se le requiera, ilustrando suintervención con numerosos ejemplos recopilados de laprensa nacional y autonómica que evidencian el trata-miento discriminatorio y estigmatizante, hacia las noticiasprotagonizadas por las personas con enfermedad mental.

JORNADAS

19

Page 20: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

JORNADAS

La última mesa fue “Apoyo a la Familia: Asociacionismoy Voluntariado”, que estuvo a cargo del Presidente de laConfederación, José Mª Sánchez Monge y de ConcepciónCuevas González, Presidenta de FEAFES – Andalucía,cuya sensibilidad, profesionalidad e implicación sorpren-dió a todos.

La clausura estuvo a cargo de Francisco Cano Calabria,Delegado Provincial de Salud, que confirmó algo por loque se lleva bastante tiempo luchando, y es la próximapuesta en marcha de la nueva URA, que se encuentraactualmente dentro del Hospital y quieren integrarla en laciudad con el fin de mejorar los resultados terapéuticos.

En las palabras de Mª Luisa Gómez, Delegada Provincialde Justicia, encontramos el apoyo que puede darnoscomo administración, pero sobre todo como asociada deAPAEM desde hace muchos años.

Asimismo, durante el acto de clausura, se hizo menciónde reconocimiento a nuestros voluntarios, y se entregó elnombramiento de socio de honor a Cristóbal FranciscoFábrega Ruíz, Fiscal Coordinador de la Sección dePersonas con Discapacidad, con unas palabras de laPresidenta de APAEM Mª Angustia Sánchez, que emocio-naron a todos.

XIII JORNADAS FEAFES-Andalucía

Los días 26 y 27 de octubre se celebraron las XIII Jornadasde Feafes-Andalucía, organizadas en Granada, por laAsociación Agrafem-Comares. El evento tuvo lugar en elHotel San Antón de Granada.

La Inauguración corrió a cargo de la Delegada Provincialde Salud, Celia Gómez y la Presidenta de Feafes-Andalucía,Concepción Cuevas González y la Presidenta de laAsociación de Granada, Mª Dolores Martínez Sánchez.

Se desarrollaron tres mesas coloquio bajo el lema “Elmovimiento asociativo: piedra angular en la mejora de laatención a las personas con enfermedad mental” :

En la primera Mesa se trató “La importancia del asocia-cionismo y la búsqueda del equilibrio en los objetivos deuna asociación” tras la intervención de los distintosponentes como José María Sánchez Monge, Presidente deFEAFES; Enrique Raya Lozano, Catedrático de Sociologíade la Universidad de Granada y José Manuel ArévaloLópez, Presidente de SAPAME, tuvo lugar un debatemoderado por Luís Xavier Blanco Medina, Vicepresidentede AGRAFEM.

La segunda Mesa giró entorno a “la nueva ordenación delos dispositivos de atención a la Salud Mental” que tras laque se desarrollo un coloquio, moderado por ÁngelBaena Martínez en la que participaron Antonio HiguerasAranda, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital RuizAlda y Francisco Torres González, Catedrático de Dpo. dePsiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidadde Granada.

La última mesa, la del día 27, habló sobre “CoordinaciónJurídico-Sanitaria” en la que participaron como ponentesJesús García Calderón, Fiscal Jefe del Tribunal Superior deJusticia de Andalucía; Fernando Ignacio Martín Ibarra,Comisario Jefe Provincial del Cuerpo Nacional de Policíade Granada, José Luís Antón, Médico del CentroPenitenciario de Albolote y Adrián Argente del Castillo,Coordinador del Área Sur de Salud Mental de Granada,que fue seguido de un amplío debate en el que participócomomoderador por José Luís Gutiérrez Calles, Vicepre-sidente de FEAFES.

Estas jornadas que se celebran todos los años en una pro-vincia distinta, constituyen un motivo para el análisis delas necesidades y situación de la salud mental, al mismotiempo que se convierten en un punto de encuentro eintercambio de experiencias y opiniones entre los miem-bros de todas las asociaciones federadas de Andalucía,profesionales de la salud mental, de los servicios sociales,voluntarios, responsables políticos y público en general.Las jornadas en cuanto a la participación han sido unéxito contando con la asistencia de más de 130 personas.

En la clausura estuvieron representantes de la Consejeríapara la Igualdad y Bienestar Social, de la Diputación y delAyuntamiento de Granada.

20

Page 21: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

ACTO DE ENTREGA PREMIOSASAPME-2007

La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental hizo entregadel premio ASAPME 2007 al “Grupo Consolidado dePsiquiatría de la DGA” coordinado por el Catedrático dePsiquiatría y Profesor de la Universidad de Zaragoza,Antonio Lobo. El acto de entrega tuvo lugar el jueves 13de diciembre, a las 19:30 horas en la Sala Goya delPalacio de la Aljafería, contando con la presencia de laConsejera de Salud y Consumo, Luisa Noeno Ceamanos.

Con el afán de reconocer y agradecer el esfuerzo, que vamás allá de la mera obligación profesional o ética, a laspersonas e instituciones que colaboran en la promociónde las personas con enfermedad mental y sus familiares,la asociación viene concediendo los premios ASAPMEdesde hace quince años.

Para la asociación, y el colectivo que representa, el abor-daje de todas las líneas de actuación de los planes desalud mental (atención socio-sanitaria de las personas conenfermedad mental y sus familias, reforzar su imagensocial y fomentar la investigación en este campo de lamedicina) son imprescindibles para eliminar las desigual-dades y deficiencias acaecidas en el abordaje de las enfer-medades mentales a lo largo de la historia. Sin embargo,

es en relación con este último objetivo, la investigaciónen psiquiatría, donde se abren nuevas esperanzas hacia elfreno de la aparición de más casos y a la mejor resoluciónposible de aquellos que ya padecen la enfermedad.

Es por este motivo que la Asociación Aragonesa Pro SaludMental ha decidido entregar el premio ASAPME 2007 al“Grupo Consolidado de Psiquiatría de la DGA” coordina-do por Antonio Lobo; el rigor y el alto valor científico delos trabajos realizados por este competente equipo de tra-bajo, le ha permitido entrar a formar parte del Centro deInvestigación Biomédica en Red (CIBER) en Salud Mental,dependiente del Instituto de Salud Carlos III del Ministeriode Sanidad, colocándose a la cabeza de la investigaciónnacional e internacional en materia de Salud Mental.

El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) estáintegrado por 25 grupos de reconocido prestigio en losque trabajan 211 investigadores de Andalucía, Aragón,Asturias, Cantabria, Cataluña, Madrid, País Vasco yValencia. Formar parte de CIBER no es tarea fácil, susintegrantes se caracterizan por su alto rigor científico ypor mantener una gran actividad, tanto en la asistencia apacientes como en la investigación, en la publicación desus estudios y en la organización de encuentros y congre-sos con diversos profesionales. Haber sido seleccionadopara formar parte de CIBER, sitúa al Grupo Consolidadode Psiquiatría del hospital Clínico Universitario al más altogrado de investigación en psiquiatría en nuestro país.

La salud mental es un compromiso ineludible de nuestrasociedad actual, ya que entre un 15 y un 20% de la pobla-ción padecerá algún trastorno mental a lo largo de suvida. ASAPME se siente parte implicada, no solo en rei-vindicar, sino en aportar su grano de arena para conseguiruna sociedad más justa y solidaria donde las diferenciasno estigmaticen sino que sean un elemento enriquecedorde este mundo en el que vivimos.

PREMIOS

21

Page 22: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

ARFES PRO SALUD MENTALLa Rioja

RECIBE EL PREMIO DE LA FEDERACIÓNDE EMPRESARIOS DE LA RIOJA

‘F.E.R. 2007 DE FOMENTO DE EMPLEOE INTEGRACIÓN LABORAL’

El acto el día 2 de Octubre de 2007 la Federación deEmpresarios de La Rioja, de manos de su presidente JuliánDoménech, hizo entrega a la Presidenta de ARFES,Montserrat Fernández de Cuevas Magret, de un importan-te galardón riojano, el “PREMIO FER 2007”.

El jurado de la Federación de Empresarios ha reconocidola excelente labor que viene realizando ARFES desde sufundación hace 24 años, contribuyendo desde sus Centrosy Servicios a la integración y rehabilitación laboral y psi-cosocial de las personas con enfermedad mental de LaRioja, en pro de una mejora de su calidad de vida.

Principalmente este premio reconoce el esfuerzo del CEN-TRO ESPECIAL DE EMPLEO I.L.E.M. de ARFES en sulucha diaria por el fomento de empleo y la integraciónlaboral de las personas con enfermedad mental, así comolas oportunidades laborales y nuevas líneas de trabajo quese están poniendo en marcha.

La Directora de ARFES, Marivi Ercilla, presentó a todos losasistentes la iniciativa premiada, haciendo especial hinca-pié en la historia de este Centro Especial de Empleo, sufundamentación y su filosofía de fun-cionamiento y remarcó que “nopuede ni debe ser otra que la deOFRECER EMPLEO ESTABLE Y DECALIDAD A LAS PERSONAS CONENFERMEDAD MENTAL, EN IGUAL-DAD DE DERECHOS Y OPORTUNI-DADES”.

La presidenta de ARFES destacó “elesfuerzo de nuestros trabajadorescon discapacidad por demostrarcada día sus capacidades y poten-cialidades, lo cual posibilita que seofrezca una buena respuesta a losclientes que han depositado su con-fianza en nosotros, pudiendo compe-tir con otras empresas normalizadasdel sector y afianzar el centro, decara a crear más puestos de trabajo”.

El presidente de la FER, D. Julián Doménech MANIFESTÓpúblicamente su reconocimiento a la labor de ARFES y sucompromiso de ayuda con las siguientes palabras:

“Los empresarios riojanos somos conscientes del papel fun-damental y del compromiso social de vuestra Asociacióncon la integración y con la atención integral de un colec-tivo, que ha estado a menudo desprotegido por la socie-dad, por las Administraciones y también, porqué nodecirlo, por las empresas.

La Federación de Empresarios, sensible con la responsabi-lidad social de nuestras empresas convocó un premiomodesto en cuantía, pero ambicioso por el reconocimien-to y el aliento que supone, que tenía como objetivo reco-nocer el esfuerzo, la entrega y el compromiso de asocia-ciones que, como la vuestra, siguen trabajando en la inte-gración laboral. Pero la integración ha de ser real, posi-ble y con recursos. No hemos de ver desde el mundo de laempresa, la integración laboral de las personas con disca-pacidad como una hermosa obra social que nace por lamañana y muere por la noche. Si no que hemos de asu-mirla en nuestra cultura empresarial”.

Tras la rueda de prensa y el acto de entrega del PREMIOFER 2007 a ARFES se hizo una visita guiada con todos losasistentes al Centro de Orientación y Tratamientos, al CentroOcupacional y al Centro Especial de Empleo. También sevisitaron las obras de construcción del Centro de Día.

Marivi Ercilla GilGERENTE DE ARFES

PREMIOS

22

Page 23: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

VI PREMIO NACIONAL VIVIRDE RELATO BREVE

Con objeto de concienciar a la sociedad sobre la enferme-dad mental, la Asociación Pro-Salud Mental “VIVIR” deCuenca convoca este certamen nacional de relato breve.El concurso pretende ser un modo de dar a conoceraspectos significativos de la enfermedad mental, muchasveces olvidados.

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad, conobra u obras inéditas, escritas en castellano, que no hayanobtenido el primer premio en ninguna de las edicionesanteriores. La modalidad será la de relato breve, con unaextensión entre quince y treinta folios mecanografiados adoble por una sola cara.

El tema del cuento o relato breve debe tratar cualquiera delos aspectos de la situación de la persona con enfermedadmental y de su entorno familiar, sanitario y social. No seconsiderarán dentro del tema los relatos fundamentadosen características o discapacidades intelectuales cognitivas,así como en enfermedades neuro-degenerativas.

Los trabajos deberán tener fecha de expedición postalanterior al 1 de Junio de 2.008, y serán remitidos a lasiguiente dirección: Asociación Pro-Salud Mental “VIVIR”Plaza de la Hispanidad nº 1 2º Derecha. Cuenca, indican-do en el sobre VI PREMIO NACIONAL VIVIR DE RELATOBREVE. También podrán enviarse mediante correo elec-trónico a:

[email protected] o [email protected],con una dirección remitente que no identifique al autor.

El primer premio está dotado con seis mil euros y la edi-ción de la obra, y dos accésit que igualmente serán publi-cadas. Para completar la información del Concurso pue-den dirigirse a la página web www.asociacionvivir.com.

PREMIOS POR LA INTEGRACIÓNSOCIAL EL TIMÓN

El alcalde de Berja y el equipo de fútbol sala “ClubDeportivo Vicar” de 1ª División B, galardonados con lospremios por la integración social entregados por El Timón

La Asociación El Timón organizó un campeonato de fút-bol sala para conmemorar el 3 de diciembre, Día de laDiscapacidad. Por este motivo Antonio Torres, Alcalde deBerja recibió junto al Club Deportivo Vicar los galardonesde integración social 2007.

El evento se disputó en el pabellón de deporte de Berjaentre el equipo de la Asociación El Timón, que estabaintegrado por 8 usuarios y dos monitores y el equipo deVicar, en el que al final el equipo vencedor fue el deVicar. Para los componentes de los equipos el resultadono era lo importante, sino el motivo: la integración socialde las personas con discapacidad.

Al término del mismo, los 80 asistentes, entre usuarios,voluntarios, familiares, trabajadores, jugadores y amigoscelebraron un día de convivencia en la Sierra de Castalá.

23

PREMIOS

Page 24: ÚLTIMA REUNIÓN DEL AÑO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA … · Pilar Alández Chamorro Cristina Santos Sánchez Dirección Técnica y Coordinación Rosa Ruiz Salto FEAFES EDITORIAL 2

Boletín de Colaboración FEAFES

Banco o Caja: ………………………………………………………………Sucursal: ……………………………………………………………………Población:……………………………………………………………………Cantidad a ingresar:…………………………………………………………Ingresar en la CaixaOficina 2206 – c/ Francisco Silvela, 4728028 Madridcc nº 0200150927Amigos de FEAFES ………………………………………………… €

Colaborador ………………………………………………… 30 € al año

Protector …………………………………………………… 150 € al añoPatrocinador ………………………………………………… € al añoAtentamente. (firma)

En caso de abonos mensuales, indicar el mes en que se debe efectuarel cobro………………………………………………………………………Nombre y apellidos…………………………………………………………Calle …………………………………………………………………………Población ……………………………………………………………………C. Postal ………………… Tel. ……………… Fax ……………………

Sr. Director:Le ruego abone la cantidad que le indico en este impreso a la cuenta abajo especificada y con cargo a mi: cc/libreta:

on ya demasiados años los que hace que la llama-da Reforma Psiquiátrica se implantó en España,

demasiados años para que la Salud Mental haya calado,por fin, en la opinión pública y para que todo el mundose diera cuenta de lo importante que es tener objetivoscomunes e ideas claras. Desde entonces y con la fragmen-tación sanitaria en la España de las Comunidades, cadacual ha ido por libre, llegándose al caso de que en reali-dad funcionan 17 modelos de Salud Mental en el Estado.Esto, junto a otras cosas, hace que dependa del lugar deresidencia para tener unos u otros recursos o ágil o lentaasistencia clínica o de rehabilitación. Son precisamenteestas desigualdades, entre otros aspectos, las que hanempujado al Ministerio de Sanidad a proponer unaEstrategia en Salud Mental en el Consejo Interterritorial deSalud, para establecer por fin un consenso y a la vez unmarco de referencia sobre el que situar los mínimos quecada Comunidad debe poner encima de la mesa para elproblema de las personas con enfermedad mental.

Esta estrategia, que nace con buen pie pues no ha tenidodemasiados opositores y sí en cambio animadores y per-sonas con buena voluntad, viene a establecer un objetivocomún en la asistencia, la rehabilitación y la reinserción

de aquellas personas con problemas relacionados a laenfermedad mental, organizando unas bases mínimas quedeben darse siempre, sea cual sea la ComunidadAutónoma, y acomodando estos criterios a los elementossociodemográficos propios de cada lugar.

La estrategia de salud mental pretende aunar voluntadesy generar un modelo al que todos podamos referirnos,que nos alejaría de lo errático que puede ser el tratamien-to que a la Salud Mental se da en los momentos actuales,según el lugar en el que estemos de España.

La Confederación y sus entidades miembro ven con bue-nos ojos esta estrategia por la que el Ministerio ha apos-tado con fuerza, y espera que no quede como antañootras muchas cosas,... incluida la Reforma Psiquiátrica, enun “terreno de nadie”.

Puede que cambien las sociedades, las ideas, hasta el“terreno que pisamos”, pero lo que no cambia es la enfer-medad y el sufrimiento que ésta conlleva, por eso laspalabras se quedan vacías si no llevan a un buen puerto,si el puerto es una mejor Salud Mental para todos, bien-venida sea la Estrategia Nacional en Salud Mental.

José Cabrera Forneiro

LA ESTRATEGIAEN SALUD MENTAL

S