lpoliticas economicas

3
7/23/2019 LPOLITICAS ECONOMICAS http://slidepdf.com/reader/full/lpoliticas-economicas 1/3 La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las consecuencias de su actividad. Algunos ejemplos de preguntas a los que intentaría dar respuesta pueden ser: cómo afecta una subida del precio de un periódico a la cantidad del mismo que se compra! "ómo afecta la subida de los salarios a la demanda de men#s en los restaurantes de una zona! "ómo afecta una bajada de los tipos de inter$s a las inversiones que hacen las empresas! La economía normativa busca definir unos criterios que guíen las decisiones económicas. %esponde a la pregunta de &qu$ debe ser&' &qu$ debe hacerse&. (or ejemplo: )ebe un gobierno bajar los impuestos! )ebe gravarse la contaminación!)eben aumentarse las pensiones! Las decisiones de política económica constituyen la respuesta de los gobiernos a estas preguntas. En este enfoque' por tanto' se pone de manifiesto un componente subjetivo' la emisión de juicios de valor. La economía positiva es la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. 1  Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía. 2  Un término anterior en inlés fue value-free economics !economía carente de "alores# y wertfrei  en alem$n. La economía normativa  es la expresión que indica la importancia de los preceptos éticos y las normas de %usticia. &s com'n distinuir entre economía normati"a !lo que debe ser en materia económica# de economía positi"a !lo que es#. Sin embaro( muchos %uicios normati"os !de "alor# se mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos o el conocimiento cambia( de modo que un cambio de "alores podría ser puramente científico. &sto soca"a esta distinción com'n. 1  Sin embaro( )martya *. Sen distinue entre  juicios básicos (normativos)( que no dependen de dicho conocimiento( de los  %uicios no básicos( que sí dependen de éste. Se encuentra interesante resaltar que +no hay %uicios manifiestamente b$sicos,( mientras que alunos %uicios de "alor se puede demostrar que son no básicos. &sto de%a abierta la posibilidad de un debate científico fructífero sobre los %uicios de "alor.  La política económica —también economía aplicada o economía normativa— es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e inuir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos nes o resultados económicos especícos. !a política económica comprende también a la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal. !a política económica es la intervención del Estado a través de estrategias, planes, inversión p"blica, concienciación de las masas, legislación y otros instrumentos en una economía.

Upload: adela-apaza

Post on 18-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LPOLITICAS ECONOMICAS

7/23/2019 LPOLITICAS ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/lpoliticas-economicas 1/3

• La economía positiva busca hacer una descripción de los

fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a laeconomía y busca predecir las consecuencias de su actividad.Algunos ejemplos de preguntas a los que intentaría dar respuesta

pueden ser: cómo afecta una subida del precio de un periódico ala cantidad del mismo que se compra! "ómo afecta la subida delos salarios a la demanda de men#s en los restaurantes de unazona! "ómo afecta una bajada de los tipos de inter$s a lasinversiones que hacen las empresas!

• La economía normativa busca definir unos criterios que guíenlas decisiones económicas. %esponde a la pregunta de &qu$ debeser&' &qu$ debe hacerse&. (or ejemplo: )ebe un gobierno bajarlos impuestos! )ebe gravarse la contaminación!)eben

aumentarse las pensiones! Las decisiones de política económicaconstituyen la respuesta de los gobiernos a estas preguntas. Eneste enfoque' por tanto' se pone de manifiesto un componentesubjetivo' la emisión de juicios de valor.

La economía positiva es la rama de la economía que se refiere a la descripción yexplicación de los fenómenos económicos.1 Se centra en los hechos y las relaciones decausa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de laeconomía.2 Un término anterior en inlés fue value-free economics !economía carente de"alores# y wertfrei  en alem$n.

La economía normativa es la expresión que indica la importancia de los preceptos éticosy las normas de %usticia. &s com'n distinuir entre economía normati"a !lo que debe ser enmateria económica# de economía positi"a !lo que es#. Sin embaro( muchos %uiciosnormati"os !de "alor# se mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos oel conocimiento cambia( de modo que un cambio de "alores podría ser puramentecientífico. &sto soca"a esta distinción com'n.1 Sin embaro( )martya *. Sen distinueentre juicios básicos (normativos)( que no dependen de dicho conocimiento( de los %uicios no básicos( que sí dependen de éste. Se encuentra interesante resaltar que +nohay %uicios manifiestamente b$sicos,( mientras que alunos %uicios de "alor se puededemostrar que son no básicos. &sto de%a abierta la posibilidad de un debate científicofructífero sobre los %uicios de "alor.

 La política económica —también economía aplicada o economíanormativa— es el conjunto de estrategias y acciones que formulan losgobiernos y en general el Estado para conducir e inuir sobre la economíade los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas,leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivoseconómicos para obtener unos nes o resultados económicos especícos. !apolítica económica comprende también a la ciencia económica encargadadel estudio de esta rama de la actividad estatal.

!a política económica es la intervención del Estado a través de estrategias,planes, inversión p"blica, concienciación de las masas, legislación y otros

instrumentos en una economía.

Page 2: LPOLITICAS ECONOMICAS

7/23/2019 LPOLITICAS ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/lpoliticas-economicas 2/3

La política de empleo  es el con%unto de actuaciones que toman los

poderes p'blicos con el ob%eti"o de alcanar el pleno empleo o( al menos(

correir los principales desequilibrios del mercado de traba%o.

INFLACION: cuando sube la mayoría de los precios se dice que hay inflación( sinifica que la capacidaddel dinero ha disminuido.uando disminuye /ndice de 0recios de onsumo se dice que hay deflación.

La deflación es una caída de los precios que se prolonga durante varios períodos(al menos dos trimestres según el Fondo Monetario Internacional). Por lo tanto, se

excluyen las caídas de precios en sectores concretos o que se produzcan de ormapuntual. !s el en"meno econ"mico opuesto a la inlaci"n.

La balanza de pagos es un reistro de todas las transacciones monetarias producidasentre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. 1 &stas transaccionespueden incluir paos por las exportaciones e importaciones del país

de bienes( ser"icios( capital financiero y transferencias financieras.

El poliltica de crecimiento económico es el aumento de la renta o "alor de bienes yser"icios finales producidos por una economía !eneralmente de un país o una reión# enun determinado período !eneralmente en un ao#.

La política fiscal es una rama de la política económica que confiura el presupuesto del&stado( y sus componentes( el asto p'blico y los impuestos( como "ariables de controlpara aseurar y mantener la estabilidad económica( amortiuando las "ariaciones de losciclos económicos( y contribuyendo a mantener una economía creciente( de plenoempleo ysin inflación alta.

la política scal se puede denir como el uso del gasto p"blicoy la recaudación de impuestos para inuir en la economía.

La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usala cantidad de dinero como "ariable para controlar y mantener la estabilidad económica.

La política de rentas consiste en un conjunto de acciones

mediante las cuales el sector p#blico intenta influir sobre los

diferentes tipos de ingresos de los agentes económicos.

mercado de trabajo o laboral al con%unto de relaciones mercantiles entre

empleadores !oferentes de empleo o demandantes de traba%o# y personas quebuscantraba%o remunerado por cuenta a%ena !oferentes de traba%o o demandantes deempleo#.

l pleno empleo es un concepto económico que hace referencia a la situación en lacual todos los ciudadanos en edad laboral producti"a -población acti"a-( y que deseanhacerlo( tienen traba%o. &n otras palabras( es aquella situación en la que la demandade traba%o es iual a la oferta( al ni"el dado de los salarios reales.

El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de unaretribución pecuniaria denominada salario.

Page 3: LPOLITICAS ECONOMICAS

7/23/2019 LPOLITICAS ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/lpoliticas-economicas 3/3

&l sbempleo es la situación que se produce cuando una persona no est$ capacitadacomo para una determinada ocupación( caro o puesto de traba%o( est$ ocupadaplenamente y toma traba%os menores en los que eneralmente se ana poco. ambiénocurre en alunas empresas donde la persona comiena con un caro menor ydespués se capacita y "uel"e a la misma situación. Uno de los 3traba%os delsubempleo3 es la "enta de mercados

exportacion: es cuando un pais o un lugar manda ciertos articulos o productos a otros

paises

E!"O#$ACI%N: salida de mercancías( capitales y ser"icios con destino al mercadoexterior.

importacion:es cuando un pais recive o compra productos a otros paises

la importación es el transporte leítimo de bienes y ser"icios nacionales exportadospor un país( pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las

importaciones pueden ser cualquier producto o ser"icio recibido dentro de la fronterade un &stado con propósitos comerciales.

Las políticas p&blicas son las respuestas que el &stado puede dar a las demandasde la sociedad( en forma de normas( instituciones( prestaciones( bienes p'blicos oser"icios. &n este sentido( est$ liado directamente a la acti"idad del &stado en tantoe%ecutor( es decir( aludiendo a la )dministración del &stado( centraliada odescentraliada. 4n"olucra una toma de decisiones y pre"iamente un proceso dean$lisis y de "aloriación de dichas necesidades.