lozano. hacia una unica explicacion del subjuntivo aplicado a ele

17
Inicio Correo Mapa Subscriptores ·Secciones Principal Editorial E/LE Reseñas Agenda Revista de Prensa Multimedia Buscar en Cuadernos Cervantes: Buscar» ·Sumario Spanglish escrito en USA. Un ejemplo, la revista LATINA Didáctica de la cultura en el aula de E/LE en Camerún Spanglish: Conversaciones en torno al spanglish El concepto de locura en el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y en Hamlet Máquina de clasificar palabras. Una propuesta didáctica Un listado de las ·E/LE Hacia una única explicación del subjuntivo aplicado a la adquisición de E/LE 2ª Parte: alternancia indicativosubjuntivo Lidia Lozano Universidad de Princeton Retomando el hilo de la primera parte de este artículo, que fue publicada en el número anterior, este trabajo trata de sistematizar el subjuntivo mediante una regla clave que englobe todos los casos, para facilitar la explicación de este modo verbal tan complejo en el aula de español como segunda lengua. Seguidamente, tras los casos de noalternancia de subjuntivo e indicativo, estudiaremos los casos de alternancia y ofreceremos las conclusiones y referencias bibliográficas. 2. CASOS EN QUE EL SUBJUNTIVO ALTERNA CON EL INDICATIVO Podemos encontrar estructuras sintácticas en que los dos modos, indicativo y subjuntivo, alternan. A continuación vamos a estudiar las diferencias que se advierten entre esos pares de oraciones. En algunos casos las diferencias semánticas son mínimas, pero queremos mantener la teoría de que en todas esas oraciones hay una distinción, un matiz que justifica la elección de un modo u otro. Ese matiz puede explicarse por cuestiones sintácticas, semánticas o pragmáticas, y factores como el contexto situacional, la intención del hablante, etc, son determinantes. 2.1 Oraciones sustantivas Oraciones donde se admiten tres posibilidades: infinitivo/ indicativo/ subjuntivo 1.a. No parece que es profesor (It doesn’t seem that he is a teacher) 1.b. No parece que sea profesor (It doesn’t seem that he is a teacher) 1.c. No parece ser profesor (He doesn’t seem to be the teacher) Estructura: NO + PARECER + INDICATIVO Contenido: INFORMACIÓN SOBRE UN HECHO REAL Estructura: NO + PARECER + SUBJUNTIVO Contenido: NO COMPROMISO CON LA VERDAD La selección doble es el proceso mediante el cual un verbo selecciona dos {numero}

Upload: mussecorp

Post on 17-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Gramática Subjuntivo

TRANSCRIPT

  • Inicio Correo Mapa Subscriptores

    Secciones

    PrincipalEditorialE/LEReseasAgendaRevistade

    PrensaMultimediaBuscarenCuadernosCervantes:

    Buscar

    Sumario

    SpanglishescritoenUSA.Unejemplo,larevistaLATINA

    DidcticadelaculturaenelauladeE/LEenCamern

    Spanglish:Conversacionesentornoalspanglish

    ElconceptodelocuraenelingeniosohidalgoDonQuijotedelaManchayenHamlet

    Mquinadeclasificarpalabras.Unapropuestadidctica

    Unlistadodelas

    E/LE

    HaciaunanicaexplicacindelsubjuntivoaplicadoalaadquisicindeE/LE2Parte:alternanciaindicativosubjuntivo

    LidiaLozanoUniversidaddePrinceton

    Retomandoelhilodelaprimerapartedeesteartculo,quefuepublicadaenelnmeroanterior,estetrabajotratadesistematizarelsubjuntivomedianteunareglaclavequeenglobetodosloscasos,parafacilitarlaexplicacindeestemodoverbaltancomplejoenelauladeespaolcomosegundalengua.Seguidamente,trasloscasosdenoalternanciadesubjuntivoeindicativo,estudiaremosloscasosdealternanciayofreceremoslasconclusionesyreferenciasbibliogrficas.

    2.CASOSENQUEELSUBJUNTIVOALTERNACONELINDICATIVO

    Podemosencontrarestructurassintcticasenquelosdosmodos,indicativoysubjuntivo,alternan.Acontinuacinvamosaestudiarlasdiferenciasqueseadviertenentreesosparesdeoraciones.Enalgunoscasoslasdiferenciassemnticassonmnimas,peroqueremosmantenerlateoradequeentodasesasoracioneshayunadistincin,unmatizquejustificalaeleccindeunmodouotro.Esematizpuedeexplicarseporcuestionessintcticas,semnticasopragmticas,yfactorescomoelcontextosituacional,laintencindelhablante,etc,sondeterminantes.

    2.1 Oracionessustantivas

    Oracionesdondeseadmitentresposibilidades:infinitivo/indicativo/subjuntivo

    1.a.Noparecequeesprofesor(Itdoesntseemthatheisateacher)1.b.Noparecequeseaprofesor(Itdoesntseemthatheisateacher)1.c.Nopareceserprofesor(Hedoesntseemtobetheteacher)

    Estructura:NO+PARECER+INDICATIVOContenido:INFORMACINSOBREUNHECHOREAL

    Estructura:NO+PARECER+SUBJUNTIVOContenido:NOCOMPROMISOCONLAVERDAD

    Laseleccindobleeselprocesomedianteelcualunverboseleccionados

    {numero}

  • slabasdelespaol

    Elerrorenelprocesodeaprendizaje

    Espaolpararabesmultilingesymulticulturales

    Loltimo...

    InstitutodeVerbologaHispnica

    Utilidades

    SugerenciasSuscripcionesNatrasadosEdicinimpresaSlosuscriptoresAlertasArchivo

    VerprximonmerodeCuadernosCervantes...

    OtrossitioselespaolenelmundoelespaolenlaredclubdeespaolDiccionariosWebCampamentosde

    veranoenEspaa

    modosdistintos(indicativoysubjuntivo),comportandounareestructuracinsemnticaenelcontenidodelverboprincipal.Enefecto,conelsubjuntivonoestamosinformandosobrelaveracidaddelaclusulasubordinada,sinosobresuapariencia.Medianteelindicativo,noscomprometemosconlaveracidaddelasdosoraciones:suaparienciaysuprofesin.

    Apartirdeesteejemplovamosaintroduciruncuartousodelsubjuntivo(quefinalmenteserunindiciomsparallevarnosaunareglacomnparatodosloscasos):

    Uso4:Nocompromisodelhablanteconlaverdad.

    Recapitulemosloscuatrousosdelsubjuntivohastaahoravistosyquecompletanelcuadro:

    USO1:accinnorealan,hipottica

    USO2:informacinnonueva,yaconocida

    USO3:negacindelantecedenteodelaaccin

    USO4:nocompromisoconlaverdad

    Coninfinitivo,elsujetodelverboparecereselmismoqueeldelverboenlaoracinsubordinada.Noespecificamosqueseaciertoonoelcontenidodelasubordinadaeninfinitivo.Elloesdiferentedelcarcterhipotticodeejemplosanteriores.Aqunosetratadeponerendudalaveracidaddelaaccin,odemostrarqueseproyectaenunfuturo,sinodedejarintencionadamenteensuspenselaverdaddetalhecho,puesnointeresacentrarseenello.

    2.a.Lobuenoesquenotenemosqueestudiarenverano.2.b.Lobuenoesquenotengamosqueestudiarenverano2.c.Lobuenoesnotenerqueestudiarenverano.

    Estructura:LO+ADJETIVO+ES+QUE+INDICATIVOContenido:INFORMACINNUEVA

    Estructura:LO+ADJETIVO+ES+QUE+SUBJUNTIVOContenido:INFORMACINYACONOCIDA

    Uso2.Medianteelinfinitivonoseespecificaquineselsujeto,ysepresentacomounaverdadoideageneralaplicableatodaslaspersonas.

    3.a.Metemoquenoquedanadieenlafiesta3.b.Temoquenoquedenadieenlafiesta3.c.Temonotenersuficientedineroparalaentrada.

    Estructura:PRONOMBRE+TEMER+QUE+INDICATIVOContenido:CREERQUE

    Estructura:TEMER+QUE+SUBJUNTIVOContenido:TENERMIEDODEQUE

    Elverbotemer,conpronombre,rigeindicativo.Sinelpronombre,rigesubjuntivo.Laexplicacinesqueelverbotemer+sesignificapensaR,creer,seguidodeunainformacinqueafectanegativamenteaalguien(peroquenoencierraunmiedo,untemor).Elverbotemersignificatenermiedodeque(encierrauntemor).Entonces,enelprimercaso,yasehaconstatado(oelemisorcreesaber,ocreequeesmuyprobable,esunacreenciaverdaderaparal)quelaaccinescierta.En2,nosesabesiesciertaono.

    Uso1.Encuantoalusodelinfinitivo,sedacuandoambossujetoscoincidenysuvalorsemnticoeselde:tengomiedodeque.

    Esinteresanteelhechodequemetemonoacepteinfinitivo,encambio,temo,s.

  • Temonotenertiempo

    *Metemonotenertiempo

    Aqusedebe?Metemopredicadeunacreenciasobreunhechoexternoalsujeto(porlocualelsujetonopuedeseragente).Igualquetampocopodemosdecir:*Opinotenertiempo,*Conozcotenertiempo.

    Encambio,temoexpresaunmiedoqueexperimentaelsujetosobreunhechoquelmismopuedeprovocar.Deahlaposibilidaddelinfinitivo

    Oracionesconslodosposibilidades:indicativo/subjuntivo

    4.a.Medijoqueayudaalospobres.4.b.Tehedichoquehagastucamadeunavez!

    Estructura:VERBOSASERTIVOS+QUE+INDICATIVOContenido:AFIRMACIN

    Estructura:VERBOSASERTIVOS+QUE+SUBJUNTIVOContenido:MANDATO

    Enesteejemplo,elverbodecomunicacin(decir)pasaaserinterpretadocomounverbodeinfluencia.Experimentaunprocesodereinterpretacinsemnticasimilaralqueyahabamosvistoenlosejemplos1y3.Elverbodeciren4bequivaleamandarydeahqueinduzcaelsubjuntivoenelverbodelaclusulasubordinada,puestoquesedesconocesiserealizarlaaccin.Uso1.

    Veamosquocurrirasielverboestuvieranegado:

    4.a.Nomedijoqueayuda/ayudealospobres4.b.Notehedichoquehagastucama.

    Ascomoen4.bnoseproduceningunamodificacin(excepto,evidentemente,ladelanegacindelverboprincipal),en4ahayuncambionotorio:elverboprincipalahorainducelosdosmodos:

    4.a.Indicativo:Nomedijoqueayudaalospobres4.a.Subjuntivo:Nomedijoqueayudealospobres

    Sinqueellosupongauncambioenelcontenidosemnticodelverboasertivo.Qudiferenciahayentreambasoraciones?Podemosafirmarqueesuncasodeneutralizacindemodos?Nosoypartidariadeemplearlajustificacindelaneutralizacin,sinoqueconsideroquebajotodoprocesodelalenguasubyaceunacausaquelodistingueyqueledasentido.Siguiendoestalnea,consideroquehayunadistincinclaraentrelosdosenunciadosarribaindicados:

    En4.a.indicativoelhablantesecomprometeconlaveracidaddelaclusulasubordinada.En4.a.subjuntivoelhablantenosecompromete,demodoquedejaensuspenselaveracidaddelasubordinada.

    Denuevo,pues,hallamoslajustificacindeempleodelsubjuntivoenunadelascuatrocausasclavesquehemosvenidoanalizandoenesteestudio:Uso4:Nocompromisoconlaverdad

    Adems,comomuybienafirmaBosquelaoracinconindicativoesambigua,enelsentidoquelanegacinpuede

  • afectaralverbo(noayuda)oaotroelementodelaoracin(ayuda,peronoalospobressinoalosninos),oatodalaoracinsubordinada(nomedijonadaomedijoalgo,perototalmentediferente)

    5.a.Bueno,parecequeyahallegadoelinvierno.5.b.Parecequehayallegadoelinvierno.

    Estructura:VERBODEPERCEPCINFSICAOMENTAL+INDICATIVOContenido:HECHOREALOPOSIBLE

    Estructura:VERBODEPERCEPCINFSICAOMENTAL+SUBJUNTIVOContenido:FICCIN,HECHOIRREAL,IMPOSIBLE.

    Verbosdepercepcinfisicaomental:Ver,parecer,suponer,sospechar,imaginar

    ComodiceRidruejoconelverboparecer,tantoenindicativocomoensubjuntivonoproduceasercin.Consideroqueladiferenciaradicaenelhechodequemedianteindicativoseproduceunaasercinatenuada,expresadaconmodestia(pareceserquesquehallegadoelinvierno,noesunailusin)mientrasqueensubjuntivosepretendefalsearlaproposicin.Uso3.

    Siformulamoslaoracin:Parecequeyahallegadoelinviernoenunasituacinenlaquehacefro,esiniciosdediciembreyseveatodoelmundoconabrigos,esevidentequeloqueelhablanteexpresaescierto.Yaqunotendrasentidolaoracinensubjuntivo.Tambincontribuyeaellountipoconcretodeentonacin.Entonces,ademsdelareglasqueofrecemos,tambinesimportanteentenderlalenguaensucontexto,enelmomentodelhabla,porqueelloda,amenudo,mucholuzacomprenderladiferenciadematicesentreestosdosmodos.

    6.a.Noveoqueelpintorhatrazadolneassuperpuestas.(elcuadroesunpococonfusoonollevomisgafas)6.b.Noveoqueelpintorhayatazadolneassuperpuestas.(nocreoquequeseacierto,noesverdadloquedicen)

    Estructura:VERBODEPERCEPCINFSICAOMENTAL+INDICATIVOContenido:LAACCIONOCURRE.COMPROMISOCONLAVERDAD

    Estructura:VERBODEPERCEPCINFSICAOMENTAL+SUBJUNTIVOContenido:NOSABEMOSSIOCURRE.NOCOMPROMISOCONLAVERDAD

    Uso4.

    7.a.Piensasqueeslelladrn?No.7.b.Piensasquesealelladrn?No,piensoqueestimplicado

    Estructura:VERBOSDEPERCEPCINYDECOMUNICACINENPREGUNTAS+INDICATIVOContenido:PREGUNTARSEPORLAVERACIDADDELVERBOPPAL.

    Estructura:VERBOSDEPERCEPCINYDECOMUNICACIN+SUBJUNTIVOContenido:PREGUNTARSEPORLAVERACIDADDELVERBOPRINCIPALYDELVERBOSUBORDINADO.

    Verbosdepercepcinydecomunicacin:ver,decir,suponer,pensar.considerar,afirmarAunqueesmscomnencontrarestosverbosenindicativo.Adems,lafronteraentreestosdossignificadosesmuyleveenestoscasos,ypuedeserquesetraspase,yseuseelindicativoparapreguntartantoporelverboprincipalcomoporelsubordinado.Uso4

    Ntesecomoelusodelinfinitivoaqudotaalverboprincipaldeuncontenidosemnticodiferente,porlocualnoincluimosestasoracionesdentrodelapartado:oracionescontres

  • posibilidades.

    PiensoiraPerelprximootoo.

    Aquelverbopensarsignifica:tenerlaintencinde.Entonces,serevistedeunvalorvolitivo.

    8.a.NoesciertoquePedrohasubidoalEverestvariasveces.8.b.NoesciertoquePedrohayasubidoelEverestvariasveces.

    Estructura:NO+SER,ESTAR+ADJETIVO+QUE+INDICATIVOContenido:NEGACINDETODALAPROPOSICIN

    Estructura:NO+SER,ESTAR+ADJETIVO+QUE+SUBJUNTIVOContenido:NEGACINDEUNAPARTEDELAPROPOSICIN

    Uso3.

    9.a.Nosabaquetenatantafacilidadparalaslenguas.9.b.Nosabaquetuvieratantafacilidadparalaslenguas

    Estructura:VERBOSDEDESCONOCIMIENTO+INDICATIVOIntencin:COMPROMISOCONLAVERDAD

    Estructura:VERBOSDEDESCONOCIMIENTO+SUBJUNTIVOIntencin:NOCOMPROMISOCONLAVERDAD

    Uso4.Conindicativo,elhablantetieneintencindecomunicarqueelhechoesreal,queesapersonatienefacilidadparalaslenguas.Consubjuntivo,elhablantenosecomprometeconlaveracidaddelodicho,sinoquerepiteunaaseveracinhechaconanterioridadymuestrasuignoranciaalrespecto.

    Dehecho,steesunrecursolingsticoempleadocuandoelhablantenoquiereceder,noquiereaceptarlascualidadesdeotrapersona.Consuejemplodelsubjuntivomuestrasurecelo,inclusopuededecirlocondesprecio,conduda,conciertamalicia.Puedequeestcompletamentesegurodequelaaccinocurre,peronoquieremostrarlocomoalgocierto.Elusodelindicativoenesteejemplomuestraunaactitudmsfrancaynoble.Veremosqueocurrelomismoenotrasocasiones(vaseapartadodelasconcesivas,conelnexoaunque).Denuevoesimportantelacuestinpragmticaenlacomprensindelempleodelsubjuntivo.

    2.2 Oracionesadjetivas

    1.a.Buscoaunchicoqueseaguapo,inteligenteyamable.1.b.Buscoalchicoqueesguapo,inteligente,amable.

    Estructura:VERBO+ANTECEDENTE+QUE+INDICATIVOContenido:EXISTENCIAENLAMENTE

    Estructura:VERBO+ANTECEDENTE+QUE+SUBJUNTIVOContenido:NOEXISTENCIAENLAMENTE

    Uso3.Aclaremosqueesmuydiferenteelconceptodeexistenciaenlamenteyenlarealidad.Porsupuestosabemosqueenlavidahaychicosguapos,amableseinteligentes,peroelhablante,cuandopronunciaeldiscurso,sioptaporelsubjuntivodejaclaroquenoconoceaesapersona:noexisteensumente.

    Esinteresanteelcasoenelqueelhablanteusaelindicativo,enunaoracinsubordinadarelativa,encasosenqueelantecedenteesdesconocido.Porejemplo:Losquenohan

  • hecholosdeberes,quevenganaqu.

    Talvezelprofesornosabeexactamentequpersonasnohanhecholosdeberes,peroconelusodelsubjuntivoestamarcandolaideadequesabequealgunosnolohanhecho,yleinteresaexpresarqueestenconocimientodeestainformacin.Porrazonespersonales,paraconvencer,pararesultarmasautoritario,massegurodesimismo,massabedordelaverdad.

    EXPRESARANTECEDENTEDESCONOCIDOCOMOCONOCIDO

    (+INDICATIVO)=MOSTRARMASSEGURIDAD,CONOCIMIENTO,CERTEZA,CONTROL

    2.a.Cogeaquellibroquetienelaportadaroja2.b.Aqulqueestlibredepecadoquetirelaprimerapiedra.

    Estructura:AQUEL+INDICATIVOContenido:ANTECEDENTEEXISTE

    Estructura:AQUEL+SUBJUNTIVOContenido:DISTANCIAPSICOLGICA,ANTECEDENTENOSESABESIEXISTE

    Uso1,pueslaaccinexpresadaensubjuntivo(estarlibredepecado)noestverificada,esslounaposibilidad.

    Vasecomoelpronombredemostrativoaqulpuedeantecederunarelativaconsubjuntivo,encambiolospronombresdemostrativossteyse,no.Consideroqueellosedebealhechodequeaquelremiteaunaideadelejana,queserelacionaconlaideadedesconocimiento.Seestableceunadistanciapsicolgica,debidoaldesconocimientodelaexistenciadelantecedente.Esteyesesonmscercanosalhablante,porlocualnosoncompatiblesconlaideadedesconocimiento,ynosepuedenaplicaralaoracinconsubjuntivo.

    3.a.Cuantomsllamal,msreaciaestoyyo.3.b.Cuantomsllamel,msreaciaestaryo.

    Estructura:CUANTO+ADVERBIODECANTIDAD(+NOMBRE,ADJETIVO)+INDICATIVOContenido:ACCINHABITUAL

    Estructura:CUANTO+ADVERBIODECANTIDAD(+NOMBRE,ADJETIVO)+SUBJUNTIVOContenido:ACCINHIPOTTICA

    Uso1.

    Enelespanolantiguo,cuantoibaseguidodefuturosubjuntivo.Hoyelfuturodesubjuntivohasidoreeemplazadoporelpresentedesubjuntivo.Eningls,estaestructuraequivalea:Themore/less......themore/less.

    4.a.Pordondequieraquevaencuentraamigos4.b.Pordondequieraquevayaencuentraamigos.

    Estaestructurasedaconlossiguientespronombres:dondequieraque,quienquieraque,comoquieraque,cualquieraque,etc.Laoracinsubordinadaadjetivaesqueva"cuyoantecedenteesdondequiera.

    Estructura:(PREP)+DONDEQUIERA,QUIENQUIERA...+QUE+

  • INDICATIVOContenido:HECHOREAL,HABITUAL

    Estructura:(PREP)+DONDEQUIERA,QUIENQUIERA...+QUE+SUBJUNTIVOContenido:NOCOMPROMISOCONLAVERDAD

    Uso4.

    5.a.Pormuchoquetrabaj,nopudoahorrarsuficientedinero.5b.Pormuchoquetrabaje,nopodrahorrarsuficientedinero.

    Estructura:POR+ADVERBIO+QUE+INDICATIVOContenido:ACCIONREAL,OHABITUAL,CONCARCTERCONCESIVO

    Estructura:POR+ADVERBIO+SUBJUNTIVOContenido1:ACCIONHIPOTTICACONCARCTERCONCESIVOContenido2:NOCOMPROMISOCONLAVERDAD

    Pormuchoque,porpocoque,porbienque,pormalque...

    Uso1(silaaccinensubjuntivoseproyectaenelfuturo)yuso4(porquecabelaposibilidadquelaaccinsearealynofuturaencuyocasoelhablantelaplanteacomoalgoconcuyaveracidadnosecomprometeodesconoce).Esms,enestecasopodrasertambinqueelemisorpretendenegarsutilmentelaaccin,pretendedaraentenderquelnocreeenlaveracidaddeesaaccin.

    Sabersielsubjuntivoenestaoracinsepresentabajosuuso1o4esunacuestinpragmtica,queslosepuededescubrirmedianteelcontexto,puesconsloeseenunciadonodisponemosdeinformacinsuficienteparademostrarqueelhechoperteneceaunfuturoosiestsucediendo.

    Situacini.Uso4delsubjuntivo

    Sabes?Pedrotrabajamsdediezhorasalda.

    Ahsi?Puespormuchoquetrabaje....

    Situacinii.Uso1delsubjuntivo

    Pedroquieretrabajardiezhorasaldaapartirdelasemanaqueviene

    Ahsi?Puespormuchoquetrabaje...

    Laexpresin:Malquelepesevienedeestetipodeenunciados,enlosquesehaomitidolapreposicionpor.Peronosepermiteestaomisionconningunotroadverbio,segnmiexperiencia.

    6.a.ElquehabasidodirectordeestudioshaceunosaossetrasladaEstadosUnidos.6.b.ElquefueradirectordeestudioshaceunosanossetrasladaEstadosUnidos.

    Estructura:ARTCULO+PRONOMBRERELATIVO+PLUSCUAMPERFECTOIND.Estructura:ARTCULO+PRONOMBRERELATIVO+IMPERFECTOSUBJUNTIVOContenido:ANTEPASADO.HECHOREALYCONOCIDO.Neutralizacindeformas.

    Vemoscomoestaalternanciasloseproduceenelcasodelimperfectodesubjuntivo(noconelpresente,prettritoperfectoopluscuamperfecto).Esunusodeestemodoqueaparecesobretodoenlosmediosdecomunicacin.Nteseque

  • nosepuedesubstituirporlaformaense(fuese).Significaunpasadoanterioraotropasado,yretomaelvalororiginaldeesetiempoenlatn(amaveram:habaamado).Enestecasosepuedehablardeneutralizacin,puestoqueambasformas(habasido,fuera)seempleanindistintamenteenestecontexto.Perorecurdesequeelsubjuntivoserestringeaunvocabularioperiodstico,nopertenecealregistroestndar.Ejemplossimilaresaestelosveremosposteriormente,laanalizarladiferenciaentrelasdosformasdeimperfectodesubjuntivo.

    2.3 Oracionesadverbiales

    1.a.Comotienesexperiencia,tedaneltrabajo.1.b.Comotengasexperiencia,tedaneltrabajo.

    Estructura:COMO+INDICATIVOContenido:ACAUSADE

    Estructura:COMO+SUBJUNTIVOContenido:SI(CONDICIONAL)

    Uso1.Quetengaexperienciaonoesalgoquesedesconoce,quenoseexponecomoverdaderoofalsoenlaemisindelenunciado,puedeserrealono.

    2.a.Cuandovayasalsupermercado,acurdatedecomprarleche.2.b.Cuandovoyalsupermercadosiempremeacuerdodecomprarleche.

    Estructura:CUANDO+INDICATIVOContenido:HECHOHABITUALOREAL

    Estructura:CUANDO+SUBJUNTIVOContenido:HECHOHIPOTTICO

    Hagamosunbreveinciso.Fjeseellectorcmosepareceestaoracinconlasformuladasalolargodeesteestudio,entrminosdehiptesis,norealizacin,futuro.Comprenselasdiferentesclusulassubordinadasdeestasoraciones,quehemosextradodeestetrabajo:

    Quieroquemeexpliquesloquehapasado.Necesitamosquenosayudes.Esperaquellegaranmispadres.Cuandovayasalsupermercadoacurdatedecomprarleche.Buscoaunchucoqueseainteligente.Etc.

    Loquepretendodeciresqueelverboprincipalinducesubjuntivo,noporqueelprincipalexpresedeseo,sentimiento,emocin...comoalgunosestudiososconsideran,sinoporquelaconsecucinesderealizacinhipottica.Odichodeotraforma:noseharealizadoanynosedicequellegueasucedernunca.Noseexpresasimplementeunfuturo(elfuturoindicativoestrevestidodeunaintencin,queledafuerzadeaseveracin),sinounfuturorevestidodeduda,deincerteza.Elpresentedesubjuntivopuedeexpresarunfuturoperohipottico,incierto.Podemosunirtodosesoscasosarribaindicadosbajounasolaexplicacin:norealizacin,orealizacinhipottica,ynodividirlosendeseo,duda,emocin...queesmscomplejodeestudiar,aprenderycomprender.Posteriormente

  • profundizaremosenestayotrasideassobreelsubjuntivo,quenosllevarnahallarunusocomnparatodosloscasos.

    3.a.Aunqueseaunania,lecomprarropadecolorazul,porquemeencantaesecolor.

    3.b.Aunqueesunania,lecomprarropadecolorazul,porquemeencntaesecolor.

    Estructura:AUNQUE+INDICATIVOContenido:SEGURIDAD

    Estructura:AUNQUE+SUBJUNTIVOContenido:PROBABILIDADoNOCOMPROMISOCONLAVERDAD

    Estclaroqueen2estafirmandoqueesunania,yen1,talvezellalosepa,talvezno,peroencualquiercasonoeslaintencindelhablantedejarclaroeso,sinohablardelcolordelaropa.Esimportanteilustrarloscasosconejemplosvariados,eincluiralgunostanevidentescomoelanterior,parafacilitarlacomprensindelaprendiz,ascomogesticularyentonaradecuadamenteparaaportarmayornfasisacadamatiz.Uso1,encasodequelaaccinseafutura.Uso4,encasodequelaaccinseapresente(elhablantenosecompromete)

    Enlasoracionesconcesivasseobservaquecuandoseconfirmaunasituacinadversativa,lanicaopcineselusodelsubjuntivo:

    a.Aunquenolosconozcas/conoces,puedesvenirconnosotros.

    b.Esquenolosconozco.Bueno,puesaunquenolosconozcas/*conoces.

    Enmiopinin,esodemuestraqueladiferenciabsicaentreindicativoysubjuntivoenestasoracionesdeltipoaradicaenquemedianteelsubjuntivosehabladeunhechoyaconocido,ynoesesainformacinlaquenosinteresaresaltar.Llegamosaesaconclusinporquealobservarelejemplobvemosqueelhablantedalainformacin,yeloyenterespondeconelsubjuntivo(ysloelsubjuntivo)

    AUNQUE+INDICATIVO=INTENCINDEREINCIDIRENLAIDEAAUNQUE+SUBJUNTIVO=NOINTENCINDEREINCIDIR

    5.Situacin:

    Juan:TehasequivocadoalcalcularestoEsther:Oye,yoentiendomsquet,yotuvelamejornotaenmatemticas.Juan(opcinA):Aunquetuvieraslamejornota,esteejercicionolohashechobien.Juan(opcinB):Auquetuvistelamejornota,esteejercicionolohashechobien.

    Estructura:AUNQUE+INDICATIVOContenido:ACEPTACINDELAVERDAD,IMPLICACIN

    Estructura:AUNQUE+SUBJUNTIVOContenido:NOCOMPROMISOCONLAVERDAD,NOIMPLICACIN

    Uso4.Comosielhablantedejaraunapuertaabiertaaladudasobrelaveracidaddelodichoporsuinterlocutor.Comovemos,elcontextoesimportanteparaentenderelusodelsubjuntivo.Unavezms,comprobamosquedebemosrecurrir,nosloalasintaxisylasemntica,sinotambinalapragmticaparaexplicarciertosusosdelosmodos.Laeleccindelsubjuntivoconduceapolmica,adiscusin,porqueApone

  • enteladejuicioloqueBdice.

    Enlasoracionesconcesivas(aunque),seobservaquecuandoseconfirmaunasituacinadversativa,lanicaopcineselusodelsubjuntivo:

    Situacina:Marc,hoyvoyaunafiestadeunosamigosdemihermano.Yt,aunquenolosconozcas/conoces,puedesvenirconmigo.

    Situacinb:Vienesalafiestaconlosamigosdemihermano?Esquenolosconozco.Bueno,puesaunquenolosconozcas/*conoces.

    Esodemuestraqueladiferenciabsicaentreindicativoysubjuntivoenestasoracionesdeltipoaradicaenquemedianteelsubjuntivosehabladeunhechoyaconocido,ynoesesainformacinlaquenosinteresaresaltar.Llegamosaesaconclusinporquealobservarelejemplobvemosqueelhablantedalainformacin,yeloyenterespondeconelsubjuntivo(ysloelsubjuntivo)

    AUNQUE+SUBJUNTIVO=FINALDEORACIN.INFORMACINCONOCIDA

    6.a.Porlasnoches,veolatelemientrasceno.

    6.b.Viajaydisfrutadelavidamientraspuedas.

    Estructura:MIENTRAS+INDICATIVOContenido:HECHOREAL

    Estructura:MIENTRAS+SUBJUNTIVOContenido:CONDICIN(SI)OTIEMPO(DURANTE)

    Uso1,puessedesconocecuntotiempopodrelreceptordisfrutardelavida.

    7.a.Bueno,parecequeaqunohapasadonada...salvoquetuhijohapintadotodaslasparedesconesosrotuladores.7.b.Bueno,aqunohapasadonada...salvoquetuhijohayapintadotodaslasparedesconesosrotuladores.

    Estructura:SALVOQUE,EXCEPTOQUE+INDICATIVOContenido:HECHOREAL

    Estructura:SALVOQUE+EXCEPTOQUE+SUBJUNTIVOContenido:HECHOHIPOTTICO,NOCOMPROBADO

    Uso1.

    8.a.NosalgoconMikeporqueesmuyguapo8.b.NosalgoconMikeporqueseamuyguapo.

    Estructura:PORQUE+INDICATIVOContenido:CAUSA

    Estructura:PORQUE+SUBJUNTIVOContenido:NEGACINDELACAUSA,AFIRMACINDELVERBOPRINCIPAL.

    Vemosaqudostiposdecausales:

    Oracionessubordinadasdecausaafirmada(8.a.conindicativo)yoracionessubordinadasdecausanegada(8.b.consubjuntivo)

    Enlasoracionessubordinadasdecausanegada,sloseestengandoquelaclusulasubordinada(enestecaso,labellezadeMike)sealarazn

  • porlacualsellevaacabolaaccindelaprincipal(salir).Nosabemossiesacondicin(debelleza,enesteejemplo)esrealono.Laveracidaddeesaproposicinquedaensuspense,puestoquenointeresa.Uso3(negacindelaaccin)

    ComoconsideraBellelhablantenohaceunaafirmacintajanteenlaoracincausal,yelsubjuntivoeselcorrelatosintcticodelaausenciadelafuerzadelaafirmacin.

    Cmojustificamosaqulaeleccindelmodosubjuntivo?Medianteunodeloscuatrocriteriosqueestamosexponiendoenesteanlisis:Uso4:nocompromisoconlaverdad.

    Ancabehacerotradistincinentrelascausales:Oracionescausalesrestrictivasynorestrictivas:

    1.Mihermanahasalidoacomprarropaporquenecesitabauntrajenuevo.2.Mihermanahasalidoacomprarpqporquemelohadichoam.

    1.:Oracincausalrestrictiva,porquelacausadesaliresnecesitar,esdecir,lasubordinadaeslacausadelaprincipal.2.:Oracincausalnorestrictiva,porquelacausadesalirnoesdecrmeloam,esdecir,lasubordinadanoeslacausadelaprincipal,sinolacausadequeyoformulequelaprincipalescierta.

    Vamosanegar1:a.Mihermanahasalidoacomprarropa,noporquenecesiteuntrajenuevo...b.Mihermananohasalidoacomprarropaporquenecesiteuntrajenuevo...

    Enningncasoseafirmaoniegarotundamentequenecesitauntraje.Tambinpodramosaadir:..queslonecesita...

    Elhablantenohaceningunaafirmacincontundenteenlaoracincausal,yporesousaelsubjuntivo,yaquenosecompromete.

    9.a.Leshabllentamente,deforma/demodoqueleentendieron.9.b.Leshabllentamente,deforma/demodoqueleentendieran.

    Estructura:DEFORMA/MODOQUE+INDICATIVOContenido:HECHOREAL,CONSECUTIVA

    Estructura:DEFORMA/DEMODOQUE+SUBJUNTIVOContenido:FINALIDAD

    Uso1.

    Uncasoparticular:lasoracionescondicionales

    10.a.Sirealmentequieresunautgrafo,correporl!10.b.Sirealmentequisierasunautgrafo,correrasporl.

    Lasoracionescondicionalesadmitenenlaprtasisindicativoysubjuntivo(imperfectoypluscuamperfectodesubjuntivo).

    Estructura:SI+PRESENTEINDICATIVOContenido:CONDICINPROBABLEOPOSIBLE

    Estructura:SI+IMPERFECTODESUBJUNTIVOContenido=CONDICINMASIMPROBABLEOCASIIMPOSIBLE

    Uso1yuso2.Ladiferenciaentreindicativoysubjuntivoenlascondicionalesradicaenelplanteamientodelacondicin:medianteindicativolacondicincabedentrodelonormalysurealizacines

  • esperableyposible.Ensubjuntivoseplanteaesaaccincomounahiptesisconunaltogradodeimprobabilidad.Ensubjuntivolaintencinesexponerunasituacinimaginariayficticiaqueseconocequelomsseguroesquenosuceda.Esms,ensubjuntivoyaseconocelaexistenciadeesacondicinporquesehaformuladoconanterioridadeneldiscurso,yahoraseacentasucarcterimprobableymeramentehipottico.Porello,seuneneluso1yuso2.

    Si+presentedesubjuntivonoesposibleenespaol.

    11.a.Sihubieraqueridounautgrafo,habra/hubieracorridoaporl.11.b.Sientraronencasa,seloencontrarantododepatasarriba.11.c.Sihanentradoencasa,selohabrnencontradotodopatasarriba

    Estructura:SI+PRETRITOINDEFINIDO,PRETRITOPERFECTOContenido:ACCIN,CONDICINQUEESPROBABLEENENELPASADO

    Estructura:SI+PLUSCUAMPERFECTODESUBJUNTIVOContenido:ACCIN,CONDICINQUENOSEREALIZ

    Uso3.

    12.Silallamabaportelfonooleescribaunemail,ellacorraasulado.

    Estructura:SI+IMPERFECTODEINDICATIVOContenido:ACCIONHABITUALPOSIBLEENELPASADO

    Noseusaelfuturo,simpleocompuesto,enlaprtasisdecondicionales.

    13.Sitecomprasteesevestido,fueporquequisiste.

    Vamosacompararestaoracinconlasiguiente.Asimplevistaparecensimilares:

    Sipudiera,mecompraraesevestidotanbonito.

    Estaoracinltimaescondicional,porqueexpresaunacondicinparaquelaaccindelaoracinprincipalselleveacabo.Peroen13estclaroquecompraresevestidonoeslacondicinparaqueserealicequerer.Laoracionsubordinadaexpresalaconsecuenciadelverbodelaoracinprincipal.Sitecomprasteesevestidoeslacondicionaldefue,yfueencierraotraoracinsubordinada:porquequisiste,queexpresalacausadelaoracioncondicional

    [Sitecomprasteesevestido],[fue[porquequisiste]]protasis causa

    apdosis

    13.Estabatan,tancansadaquesimeofrecenenaquelmomentomileurosporcorrerunmaratn,digoqueno.

    steesunejemploquedemuestraqueelpresentetambinpuedereferirseaunhechopasado.Enestecaso,loquemarcalatemporalidadnoeselverbodelaoracincompuestacondicional,sinoelcontexto.

    2.4 Oracionesindependientesynosubordinadas

    1.a.Dimequesiempremeamaste.1.b.Nomedigasquesiempremeamaste.

    Estructura:IMPERATIVOContenido:MANDATOAFIRMATIVO

    Estructura:SUBJUNTIVOContenido:MANDATONEGATIVO

    Uso1.Nopodemosasegurarsiserealizarloqueelemisorpide.

    2.Malditoseas!DiosteoigadescanseenpazDioslotengaensu

  • gloriaahselascompongahgasetuvoluntad.

    Estructura:(SUJETO)+SUBJUNTIVO+(COMPLEMENTO)Contenido:FRMULASSOCIALESDECARCTERVOLITIVO

    Uso1.Compreseconsuequivalenteenindicativo:Malditoeres,DiosteoyeDescansaenpaz....Dondeseestsimplementeenunciandounhecho.

    3.Assecaigayserompaunapierna.

    Hoyesteusohaquedadorelegadoaexclamacionesnegativas,dedeseodequeocurraalgomaloaunapersona.

    Uso1.Compresecon:As,secayyserompiunapierna.

    Dondeesevidentequesellevacabolaaccinyqueeladverbioasserevistedeunsignificadocompletamentedistinto(significadeestemodo)ynoesttanligadoalverbocomoenelejemploanterior,sepuedesuprimir.Encambio,enlaoracinconsubjuntivoeseadverbioesnecesarioparaelmatizdedeseodelafrase.

    Estructura:AS,+INDICATIVOContenido:HECHOREAL

    Estructura:AS+SUBJUNTIVOContenido:QUESUCEDAALGONEGATIVO

    4.a.Quizspuedasayudarme.4.b.Quizspuedesayudarme.

    Estructura:QUIZS+INDICATIVOContenido:MAYORPROBABILIDAD

    Estructura:QUIZS+SUBJUNTIVOContenido:MENORPROBABILIDAD

    Uso1.Ntese,comoafirmaBosque,queelinductormodalnoesenestecasounverbo

    Porotraparte,elcontenidosemnticoenambasoracioneseselmismo,slovaralevementeelgradodeimplicacindelhablanteconlaveracidad,conlaprobabilidad.

    Comparemos:

    Meencantaestafalda!Quizsmelacompremaana.

    Meencantaestafalda!Quizsmelacompromaana.

    Eladverbioquizsadmiteindicativoosubjuntivodependiendodelgradodeprobabilidadqueelhablanteotorguealarealizacindelaaccin.

    Ntesecomo,sicambiamoslaposicindelverboenlaoracin,elresultadoeselsiguiente:Melacompro/melacomprar,quizs,maana./*Melacompre,quizs,maana.

    Noescorrectogramaticalmenteemplearelsubjuntivoenelcasoqueelverboprecedaeladverbio.Esodamuestrasdequeeladverbiorigelaseleccindelmodo,ynopuederegirlodesdeunaposicinposterioroinferiorenlaestructuraoracional

    SegnBosque,elsubjuntivoesagramaticalporquequizsnopuedeinducirelmododesdesuposicindeinciso.Tambinpodemosjustificaresteprocesodesdeunpuntodevistasemntico:cuandoeladverbioestenunaposicindeinciso,surepercusinhaciaelverbonoestandirecta,proconsiguiente,suvalordedudanoafectatantoalaaccin.

    Entonces,esmsevidentequelaaccinsevaallevaracabo,yqueelndicedeprobabilidadesmayoryquelaintencindel

  • hablanteesmarcaresaveracidad,esaprobabilidad.Esoexplicaralanoaceptacindelsubjuntivo.

    Enelespanolantiguo,eladverbioquizsibaseguidoenlamayoradeloscasosdesubjuntivo.Estemismocasoocureconlapartculatalvez.

    Talvezmeacerqueluegoalsupermercadoacompraralgoparalacena.Talvezmeacercoluegoalsupermercadoacompraralgoparalacena.

    Ytambinesobligadoelusodelindicativocuandolalocucinestapospuestaalverbo:

    Luegomeacerco,talvez,alsupemercado

    Volviendoahoraaladistincinmayormenorprobabilidad,estamosdeacuerdoconRidruejoalafirmarquetambindentrodecadamodo(indicativoysubjuntivo),lasformasverbalespuedenexpresardiferenciasdecontenidomodal,noslotemporal,porquepuedenmostrardiversosgradosdeprobabilidad..

    As,porejemplo:

    Cuntaspersonashayenlaclasehoy?a.Haydiezpersonasb.Habrdiezpersonas

    Aunqueambosseexpresanenindicativo,elgradodeprobabilidad,odecertidumbredelhecho,esmayorenelejemploa.Entonces,presentarelhechocomoalgomshipotticonopertenecesloalmbitodelmodosubjuntivo.

    5.aTuahtumbadaviendolateleyyovengoalimpiar.

    5.b.Tuahtumbadaviendolateleyyovengaalimpiar.

    Estructura:VENIRA+INDICATIVOContenido:MOVIMIENTOHACIAUNLUGAR,CONUNAINTENCIN

    Estructura:VENGAA+SUBJUNTIVOContenido:CONTINUACINDEUNAACCIN

    Esteesunejemplodivertidoeilustrativodehastaqupuntolaseleccindeunmodouotropuedecambiarelsignificadodelenunciado.Consideroquesetratadeluso1delsubjuntivo,puesparecequeestaexpresindenotaundeseodequesecumplalaaccin.Peroahoraesunaexpresinfijaexentadeesesignificado.

    6.aVayaconlania!6.b.Vayaconlania.

    VAYA(IMPERATIVO)=MANDATOVAYA(SUBJUNTIVO)=EXPRESINDEDISGUSTO,SORPRESA.

    Enelejemplo6.aelsubjuntivoquedajustificadoporquesetratadeunmandato(cuyarealizacinnoconocemos.Uso1).Encuantoalejemplo6.b,esunafrmulafija,quenopodemosenestecasojustificarporrazonessemnticas.Habraqueconcretarelorigendeestaexpresinparadeterminarelporqudelaaparicindelsubjuntivo.

    Cabedestacarqueestasvariacionesdesignificado,entreambosejemplos,vienenacompaadastambindeunavariacinenlaentonacin.Estilexpresarenvozaltaestasoraciones,paraqueelaprendizcaptarlasdiferenciasdematiceseneltonodevoz,enlapostura,enlaexpresinfacial

  • ygesticulacindelhablante.

    7.a.ProbablementeviajoaFloridaporvacaciones.7.b.ProbablementeviajeaFloridaporvacaciones.

    Estructura:PROBABLEMENTE,POSIBLEMENTE,SEGURAMENTE+INDICATIVOContenido:MAYORSEGURIDAD

    Estructura:PROBABLEMENTE,POSIBLEMENTE,SEGURAMENTE+SUJUNTIVOContenido:MAYORINSEGURIDAD,MASRESERVASSOBRELAREALIZACINDELVERBO

    Uso1.Esevidentelaclaraintencindelemisordetrasnmitirunaaseveracinenelejemplo7a.En7b,encambio,esainformacinestmscargadadeunmatizdeduda.

    Ntese,sinembargo,quesieseadverbiovaseguidodecoma,elindicativoesobligatorio.Eladverbioyanoseestrefiriendoexclusivamentealverbosiguiente,sinoatodalaoracin.

    Probablemente,estaeslamejorcervezadelmundo.

    PROBABLEMENTE,POSIBLEMENTE,SEGURAMENTE+COMA+INDICATIVO

    Conclusiones

    Loscuatrousosbsicosdelsubjuntivoquehemosvistoenelpresenteestudioson:

    Norealizacindelaaccinenrelacinconelmomentodelaaccinprincipal.Accinpresentadacomohipottica:Esperbamosquehicierabuentiempo.Norealizacindelaaccinmedianteelactodelhabla.Accinpresentadacomoyaconocida:Mealegraquehayasvuelto.caso,claraintencindeapuntarhacialanoexistencia):Nohaynadiequemequieracomot.Norealizacindelaaccinmedianteelactodehabla,enelenunciado.Elhablantenosecomprometeconlaverdad:Aunquesepasconducirbien,vesconcuidado.

    Loscuatrousos,pues,apuntanhaciaunamismaidea,quedefiendoaqucomoclaveparalacomprensindelsubjuntivo:lanorealizacin

    Laideaquetransmiteelsubjuntivo(norealizacin)estexplicadamediantecriteriossemnticosysintcticos,yhaciendousodecuestionespragmticascuandoasserequiera.

    Esnecesarioqueesaideaseexpliquemediantelaestructurasintcticaadecuadaencadacaso,elcontenidosemnticoprecisoylascuestionespragmticasinvolucradasenelprocesodeinduccindelmodo.

    BIBLIOGRAFA

    LIBROS

    BORREGO,J.,ASENCIOJ.GyPRIETO,Elsubjuntivo,valoresyusos,Sociedadgeneralespanoladelibreria,SA,Madrid,1985BOSQUEYDEMONTE,Gramticadescriptivadelalenguaespaola,Madrid,RealAcademiaEspaola,EspasaCalpe,1999.Cap.49:Modoymodalidad.Elmodoenlassubordinadassustantivas.E.RidruejoCap.50:Elmodoenlassubordinadasrelativasyadverbiales.M.PrezSaldanya.BOSQUE,I.(Ed.)Indicativoysubjuntivo,Ed.Taurus,Madrid,1981

  • BRUCARTYHERNANZ,Lasintaxis,Ed.Critica,1987,MadridBRUCART,J.M,Lanlisisintcticailasevaterminologaenlensenyamentsecundari(UniversitatAutnomadeBarcelona),PublicadoenJ.MaciiJ.Soleds.Laterminologaenlensenyamentsecundari.Propostespractiques,Gra,2000:163229)CHOMSKY,N.,Reglasyrepresentaciones,NuevaYork,ColumbiaUniversityPressandOxford:BasilBlackwellPublisher,1980.ELLIS,R.TheStudyofsecondlanguageacquisition,OxfordAppliedLinguistics,OxfordUniversityPress.FERNNDEZLVAREZ,J.,Elsubjuntivo,Ed.Eedelsa,Madrid,1987FERNNDEZ,S.,Analisisdeerroreseinterlengua,Ed.Edelsa,Madrid,1997GARCASANTOS,J.F.,Espaol.Cursodeperfeccionamiento,Ed.UniversidaddeSalamanca,1993GONZALOSAMPASCUAL,MAICAS,Psicologadeldesarrolloydelaeducacin,Vol.II.Psicologadelaeducacin,UniversidadNacionaldeeducacinadistancia,Madrid,2002JENSEN,F.,LATHROP,A.,TheSyntaxoftheoldSpanishsubjunctive,Mouton&Co.Publishers,TheHague,PrintedinTheNederlands.LYNCH,A.,ThesubjuntiveinMiamiCubanSpanish:Bilingualism,ContactandLanguageVariability.AdissertationsubmittedtothefacultyoftheGraduateSchoolofTheUniversityofMinnesota,1999.PORTODAPENA,J.S.,Delindicativoalsubjuntivo,Valoresyusosdelosmodosdelverbo.Ed.Arco/Libros,S.A.Madrid1991ROJO,G.1991.Relacionesentretemporalidadyaspectoenespaol,en:Bosque,I.(Ed.)Tiempoyaspectoenespaol,Madrid:Ctedra.SASTRE,M.A.,Elsubjuntivoenespanol,Ed.ColegiodeEspana,Marcocomneuropeodereferenciaparalaslenguas:aprendizaje,enseanza,educacin,Anaya,Madrid,2002

    ARTCULOS

    BOSQUE,I.,Lasbasesgramaticalesdelaalternanciamodal.BRIANCASTRONOVO,Lacategoraverbaldemodoenlatradicingramaticalespaola.BELLA.,Elmodoenespaol.NAVAS,R.,Elsubjuntivocastellano.

    MANUALESDEESPAOLPARAEXTRANJEROS

    LVAREZ,A.,FUENTE,V.,GIRALDO,F.,(etal)Suea3,EspaollenguaExtranjera,Ed.Anaya,Salamanca2001.CHAMORROGUERRERO,MD.,G.,MARTNEZ,P.,ROSALES,F.(etal),AbanicoEd.Difusin,Barcelona2000.HERNNDEZ,C.,HOYOS,C.,MENDIZBAL(etal.)B.MtodoEverestdeEspaolparaextranjeros,Ed.Everest,Len,2000.MARTNPERIS,N.SANSBANDERAS,Gente2,Cursodeespaolparaextranjeros,CentrodeInvestigacinyPublicacionesdeidiomas,SL.MIGUEL,L.,SANS,N.,Rpido,rpido,Ed.Difusin,Barcelona,2002.PALOMINO,A.,Dual,E.Edelsa,Madrid,1998.RUIPREZ,G.,AGUIRRE,B.,GARCAJ.C(etal.),Primerplano4,EspaollenguaExtranjera,Ed.Edelsa,Madrid,2003.

    [Pginaprincipal][Reseas][Multimedia][E/LE][Editorial][Sugerencias][Agenda][RevistadePrensa][Foros]

    Quinessomos?CorreoRevista

    2010EdicionesCuadernosCervantes