losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

Upload: mirza-varela-alarcon

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    1/11

    EstilosNarrat

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    2/11

    narrativos

    ?

    Se denominan estilos o modos. Sereferen al modo de narrar,representan los niveles deinfuencia del narrador en

    los hechos relatados. El concepto de modo narrativo se

    refere a cmo est dicho, es

    decir, el tipo de discurso que utilizael autor para recrear el mundofcticio o real que quiere contar

    Se dividen en tres estilos: Directo,

    indirecto e indirecto libre

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    3/11

    l o DD i r

    e c t o

    En el estilo directo se interrumpe elhilo narrativo para reproducirliteralmente lo dicho.

    !uando los persona"es hablan en elrelato lo hacen por medio del dilo#o.El narrador lo introduce a trav$s deun recurso retrico que consiste en

    se%alar directamente lo que di"o talpersona"e& viene a ser una cita literalde las palabras que ocup.

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    4/11

    Se incorpora las palabras del persona"ea trav$s de un dilo#o. Esto permite

    conocer inmediatamente elpensamiento del persona"e a trav$s desu propia e'presin., es decir, laspalabras o pensamientos de los

    persona"es se reproducen tal cual(ueron dichas o pensadas, sin cambiar,a%adir o quitar nada )directamente*.Enel te'to aparece se%alado por el uso de

    un #uin que introduce la voz delpersona"e o por la acotacin entrecomillas de esta.

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    5/11

    E"emplo de estilo directo ...-Rosa, si para verte fuera

    preciso tomarse cada minutoun vaso de aua, !o metraar"a el mar-.

    La #oven se ri$ mostrando su%lanca dentadura. -&'s", ! con pescados, %arcos !

    todo( )on una alere carca#ada

    salud$ la mo*a la ocurrencia...+

    El o*o, aldomero Lillo

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    6/11

    Predomina el lenguaje del narrador. Cuando stequiere darle paso a las palabras de alguno de lospersonajes, las menciona en su propio discurso,narrndolas l mismo, sin dejar hablar a nadie.

    La marca formal de este estilo es el uso de laconjuncin subordinante que.

    Por ejemplo: Clavndole la mirada, su madre le dijo que nunca sera feli! lejos de all.

    l o II nn d

    i r e c t o

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    7/11

    E"emplo de estilo indirecto ...+na tarde, habi$ndome

    in(ormado bruscamente de quelad -adeleine a no e'ista, meanunci la intencin de conservar

    el cuerpo durante una quincena)en espera del entierrodefnitivo* ,en una de lasnumerosas cuevas situadas ba"o

    los #ruesos muros del castillo... /a !ada de la !asa +sher, Ed#ar

    0llan 1oe.

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    8/11

    Es una mezcla de ambosestilos anteriores, por lotanto, ms comple"o.-ezcla la onmisciencia delnarrador con la e'presinde la interioridad de lospersona"es. !omoresultado, el narradorparece hablar desde elinterior de sus persona"es.

    0 n0 n d i r e c t

    o LL i % r e

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    9/11

    El narrador, en tercera persona, reco#elas palabras o pensamientos de lospersona"es como si (uera en estilo

    indirecto, pero las palabras se insertanen el relato sin verbo de len#ua opensamiento, sin los ne'os, sinmarcas topo#rfcas.

    2eproduce el pensamiento delpersona"e en estilo indirecto: Entercera persona, 3iempo pret$rito.

    Suprime los verbos de habla pensamiento introductorios: pens,se pre#unt di"o& e'clam&.

    2eproduce el vocabulario caracterstico

    del habla persona"e

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    10/11

    +n calor per(umado subi desde dentro de las cobi"as.+n calor per(umado subi desde dentro de las cobi"as.Era bueno el acondicionador que usaba para la ropa.Era bueno el acondicionador que usaba para la ropa.

    !ampo de lavandas. !inco das de (ra#ancia deca el!ampo de lavandas. !inco das de (ra#ancia deca elaviso. Deba podar las mar#aritas sin (alta. Si no, en laaviso. Deba podar las mar#aritas sin (alta. Si no, en laprimavera no 4oreceran. 5cho minutos para levantarse.primavera no 4oreceran. 5cho minutos para levantarse.Se qued mirando las (ran"as de luz que entraban porSe qued mirando las (ran"as de luz que entraban porlas persianas. 6ara (ro, se#uro, porque los vidrioslas persianas. 6ara (ro, se#uro, porque los vidriosestaban empa%ados. -ara 1u$rtole. -i -ara. Era elestaban empa%ados. -ara 1u$rtole. -i -ara. Era el

    7nico que no la llamaba -ara 8os$. !err los o"os. 07nico que no la llamaba -ara 8os$. !err los o"os. 0qui$n poda ocurrrsele poner una puerta de chapa enqui$n poda ocurrrsele poner una puerta de chapa enuna casa en el mar. 0 veces los sue%os eran tanuna casa en el mar. 0 veces los sue%os eran tanest7pidos.est7pidos.

    En este cuento, que se llama -ientras el mundodesaparece, el prota#onista comienza su da dentro dela cama, lue#o va realizando una cantidad de accionesdom$sticas que estn contadas en tercera persona,ob"etivamente. 1ero para contar los pensamientos queacompa%an ese quehacer se us el estilo indirecto libre.

    emp o e es o n rec olibre

  • 7/25/2019 losestilosnarrativos-110420162140-phpapp02

    11/11

    &&& 'ora a

    e#ercitar (((