los yukpa

Upload: -josue-linarez-

Post on 09-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

os yipas

TRANSCRIPT

Los Yukpa son un pueblo amerindio que vive en la Serrana de Perij, a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la rama norte de la familia lingstica Caribe. Los colonos los denominaban motilones 'cabezas rapadas', aunque dicho nombre es ambiguo y fue aplicado tambin a otros pueblos, como los Bar, de origen chibcha. Tambin se les ha conocido con los nombres de chaques, macoitas e irokas.Los yukpa son el nico grupo tnico de filiacin caribe que reside en el occidente de Venezuela. Sus asentamientos se ubican en los valles de la vertiente venezolana de la Sierra de Perij, en el Estado Zulia, desde el ro Santa Rosa en el sur, hasta el alto ro Guasare; ros Palmar y Lajas en el norte.c-) Vestimenta: Los yukpa visten como los criollos, aunque algunos de ellos an utilizan una manta tpica rectangular con un hueco por donde pasan la cabeza. Las mujeres utilizan dos de stas, una como falda y otra para el torso dejando el busto al descubierto. Suelen adornarse con collares de semillas ensartadas en hilos de algodnd-) Artesana: Los yukpas son excelentes artesanos, sobre todo la elaboracin de canastos, esteras, abanicos, flechas, mochilas de algodn y pipas. El desarrollo de estos productos son meramente para uso cotidiano y no en su mayora para la ventaIndustriaa-) Vivienda: Las viviendas son rectangulares de 4 por 3 m y altura de 2,5 m.Las paredes son empalizadas de yarumo, caa brava, bahareque pero la mayora carecen de paredes, el techo de paja u hojas de palmas y el piso de tierra. Construyen un asentamiento de 2 a 15 casas.b-) Economa: Practican la horticultura itinerante; cultivan por el sistema de roza y quema en marzo y abril, en forma escalonada, el primer ao maz asociado con frijol, el segundo yuca, el tercero banano. Tambin siembran caa de azcar.Cazan con flechas de diferentes tamaos; pescan con arpn o anzuelo; recolectan moluscos, insectos y frutas.. La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la venta de algunas muestras de artesaniaTerritorioEl antiguo territorio de los Yukpa se extenda desde el valle del ro Cesar hasta el lago de Maracaibo. Los suelos de sus tierras fueron reducidos por la prctica de la minera industrial, lo que ocasion durante el siglo XX fenmenos de desnutricin aguda masiva, que provocaron mltiples casos de enanismo, que ya no se presentan al estar recibiendo las comunidades ayuda alimenticia estatal. Sin embargo, el territorio Yukpa sigue amenazado por la explotacin de carbn y por la colonizacin para la siembra de coca y otros cultivos ilegales.En la actualidad habitan en el Estado Zulia (noroccidente de Venezuela), y en el departamento del Cesar (nororiente de Colombia). Estn ubicados entre los meridianos 940N 7300O y 1035N 7230O. Por el sur llegan hasta la localidad de Becerril (en Colombia) y hasta el ro Tukuko (en Venezuela); por el norte, la poblacin se extiende hasta el ro Chiriamo y la poblacin de San Jos de oriente en la llamada Serrana de Valledupar (en Colombia), y hasta los afluentes del ro Apn (en Venezuela).4

EconomaPractican la horticultura itinerante; cultivan por el sistema de roza y quema en marzo y abril, en forma escalonada, el primer ao maz asociado con frijol, el segundo yuca, el tercero banano. Tambin siembran caa de azcar.4 Esta agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la caza, la pesca, la recoleccin y una incipiente ganadera. En las ltimas tres dcadas se ha extendido por todas las comunidades el cultivo del caf, que actualmente comercializan desde su cooperativa en Machiques.Cazan con flechas de diferentes tamaos; pescan con arpn o anzuelo; recolectan moluscos, insectos y frutas. Los hombres dedican tiempo a fabricar los instrumentos de caza y pesca y se encargan de las labores de alfarera. Las mujeres atienden la siembra y el cuidado del huerto y tejen.4Por otra parte, los yukpa contemporneos son ms conscientes de sus derechos y se mantienen unidos en la defensa de su unidad territorial frente a los proyectos de explotacin de carbn en su tierra.La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la caza, la pesca, la recoleccin y una incipiente ganadera. El maz es el cultivo y alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce, los pltanos y los cambures, En las ltimas tres dcadas el cultivo del caf se ha extendido por todas las comunidades, y constituye el cultivo comercial ms importan le de sus familias. Los yukpa comercializan el caf a travs de su propia empresa cooperativa establecida en Machiques.