los weblogs

4
Los Weblogs, un espacio para la comunicación alternativa Dr. © César Pacheco Silva / [email protected] Académico Universidad de Playa Ancha Valparaíso – Chile INTRODUCCIÓN Considerando la globalización como un fenómeno mundial, el campo económico ha logrado influir en los otros campos, a pesar de la reticencia inicial, convirtiéndose el discurso periodístico en una herramienta útil y eficiente para consolidar su supremacía (Bourdieu, 1996:101) y, al mismo tiempo, un instrumento para que las élites mantengan su hegemonía (Van Dijk, 2004:11). No obstante, Bourdieu explica que la estructura puede sufrir modificaciones, cambiando aquellas operaciones prácticas por las cuales los grupos son producidos y reproducidos (Flachsland, 2003:114). Pero, ¿cómo el ciudadano medio puede transformarse en un agente de cambio cuando se trata de medios unidireccionales? ¿Qué pasa cuando internet pone a disposición herramientas interactivas y participativas? WEBLOGS La globalización y el desarrollo tecnológico originaron nuevas dinámicas comunicativas. Este hecho contribuyó a que fuera del campo periodístico se implementaran nuevas estrategias para contar el mundo, pues internet facilitó un acceso más libre y amplio, sin limitaciones espaciales ni temporales. Así surgieron variadas opciones tecnológicas, amparadas en la estructura hipertextual e interactiva del soporte. Entre ellos los blogs que son definidos como una página web personal donde la información es actualizada frecuentemente y presentada en un orden cronológico inverso de tal manera que la publicación más

Upload: leuce-malave

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IMPORTANCIA DE LA WEBLOG PARA

TRANSCRIPT

Los Weblogs, un espacio para la comunicacin alternativaDr. Csar Pacheco Silva / [email protected] Universidad de Playa Ancha Valparaso ChileINTRODUCCINConsiderando la globalizacin como un fenmeno mundial, el campo econmico ha logrado influir en los otros campos, a pesar de la reticencia inicial, convirtindose el discurso periodstico en una herramienta til y eficiente para consolidar su supremaca (Bourdieu, 1996:101) y, al mismo tiempo, un instrumento para que las lites mantengan su hegemona (Van Dijk, 2004:11). No obstante, Bourdieu explica que la estructura puede sufrir modificaciones, cambiando aquellas operaciones prcticas por las cuales los grupos son producidos y reproducidos (Flachsland, 2003:114). Pero, cmo el ciudadano medio puede transformarse en un agente de cambio cuando se trata de medios unidireccionales? Qu pasa cuando internet pone a disposicin herramientas interactivas y participativas?WEBLOGSLa globalizacin y el desarrollo tecnolgico originaron nuevas dinmicas comunicativas. Este hecho contribuy a que fuera del campo periodstico se implementaran nuevas estrategias para contar el mundo, pues internet facilit un acceso ms libre y amplio, sin limitaciones espaciales ni temporales. As surgieron variadas opciones tecnolgicas, amparadas en la estructura hipertextual e interactiva del soporte. Entre ellos los blogs que son definidos como una pgina web personal donde la informacin es actualizada frecuentemente y presentada en un orden cronolgico inverso de tal manera que la publicacin ms reciente se sita al comienzo de la pgina. Tambin puede entenderse como un diario de apuntes, donde se comentan noticias o se realizan reflexiones personales (Lledo, 2004).Hay un dato cuantitativo relevante: el nmero de blogs en el mundo era de unos 135.000 en el ao 2000. El 2009 esa cifra super los 200 millones. Pero en qu momentos los weblogs demostraron su fortaleza en el campo periodstico? Existen ejemplos significativos que nos permiten dilucidar la interrogante. El 11 de septiembre de 2001, EE.UU. sufri una serie de atentados terroristas que atacaron edificios emblemticos. Este hecho informativo marc un hito meditico que sobrepas el flujo informativo de los media, marcaron los derroteros de la blogosfera. Frente al colapso de los medios tradicionales con presencia en Internet, Slashdot bitcora virtual acopiaba los testimonios de centenares de testigos de los hechos. Las semanas posteriores a la tragedia, miles de personas encontraron en los blogs la posibilidad de expresarse sin censura. El conflicto blico estadounidense-iraqu es otro ejemplo.Por primera vez en la historia de las guerras, los periodistas y la poblacin que sufra el horror pudieron narrar al resto del mundo de forma directa lo que all estaba aconteciendo. Otro hecho es que los weblogs han forzado la inclusin de temas en las pautas de los medios de comunicacin tradicionales, especialmente de los grandes conglomerados occidentales. Uno de los ejemplos ms actuales, es la permanente lucha contra la represin que han debido enfrentar monjes budistas en Birmania. Gracias a los blogs, los religiosos han denunciado, en forma constante, la permanente persecucin a la cual han sido sometidos por el gobierno militar del pas del sudeste asitico. Este soporte de comunicacin les ha permitido superar la persistente censura impuesta por las autoridades, obligando a Occidente a estar consciente de la represin que sufren monjes budistas por el hecho de exigir democracia. Estos ejemplos ilustran como las bitcoras se convierten en fuente de informacin ms prxima a los hechos, capaces de develar una realidad que los discursos de los medios tradicionales no pueden dar a conocer debido a su dependencia de otros campos sociales.CONCLUSINEn la actualidad, el campo periodstico experimenta una fuerte tensin, originada por la aparicin de internet. Este soporte present una configuracin tecnolgica que origin un quiebre con las formas tradicionales de comunicacin las cuales se caracterizaban por un flujo unidireccional de los discursos periodsticos, incidiendo en pasividad por parte de los agentes para hacer frente a la continua violencia simblica, generada por medios tradicionales. La irrupcin de los weblogs implement novedosas posibilidades de comunicacin. En primer lugar, muestran una voluntad clara de marcar y resaltar temas de discusin e informacin a travs de los comentarios, permitiendo la conformacin de una agenda meditica paralela a los mass media convencionales.Si bien una bitcora no puede ser considerada un lugar donde se generan textos periodsticos en estricto rigor, sta se debe tener en cuenta como un discurso ms en el complejo campo periodstico, llamando la atencin por mritos propios, siendo capaces de generar comunicacin alternativa. Incluso es posible sealar que las bitcoras pueden postularse como nuevas fuentes de noticias, informacin y opinin en situacin complementaria a los medios tradicionales, un mecanismo de vanguardia informativa de la revolucin comunicacional que est generando internet.Weblogs: la nueva comunicacin alternativaUn weblog o blog es una pgina web hecha por segmentos de texto corto o fotos, generalmente y ordenados cronolgicamente, similar a la pgina de resumen de noticias en un peridico. Estos sitios web suelen ser creados por una sola persona, empleando un tono coloquial y un punto de vista subjetivo.Es frecuente que dispongan de mecanismos que permitan a los lectores comentar las anotaciones y que se haga un uso extenso de los enlaces a noticias, pginas web y apuntes de otros Weblogs o bitcoras.

Pueden ser un diario sin un asunto especfico a tratar o ser temticas. Tambin existen bitcoras colectivas, formadas por varios autores, en las que lo ms comn es que estn dedicadas a un tema especfico que los una. Uno de los principales motivos para convertirse en "blogger" es compartir la informacin y convertirse en participante en lugar de espectador, lo que confiere una partcula de celebridad a personas por lo dems annimas. Para los bloggers y los lectores de bitcoras un weblog es, ante todo, una forma libre de expresin, de creacin y de compartir conocimiento.

A nivel mundial los weblogs estn experimentando un verdadero boom y marcan la moda en la red. Tanto es as, que en la actualidad se estima que existen ms de 3 millones de weblogs en todo el mundo y entre 8.000 y 10.000 son creados diariamente.

Cada da se suman 80.000 nuevos weblogs, o bitcoras, a los ms de 31 millones que ya pueblan Internet. Lo que se inici como un mero diario personal en la Red mundial ha adquirido fuerza hasta llegar a convertirse en una fuente cada vez ms presente, en una sociedad que demanda ms informacin y con mayor inmediatez.

La relacin entre blog y periodismo -centro del debate de expertos organizado por el Parlamento Europeo en Bruselas sobre la sociedad digital con motivo del lanzamiento de su nueva pgina Web- sin embargo, no esta tan clara. Unos creen que con el weblog se ha inventado un nuevo medio de comunicacin personal, el medio del ciudadano, en contraposicin al medio de comunicacin de masas. Otros, como Aidan White, secretario general de la Federacin Internacional de Periodistas (FIA), creen que nunca ser capaz de desbancar a los medios convencionales.