los visitantes

Click here to load reader

Upload: maria-rodriguez-castaneda

Post on 10-Jan-2017

123 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Los visitantes

No nacieron ayerLOS VISITANTESMara Rodrguez Castaeda 4B

Los visitantes es una pelcula francesa dirigida por Jean-Marie Poir, estrenada en 1993. Esta es la primera de una actual triloga, en la que se encuentran: Los visitantes no nacieron ayer, Los visitantes regresan por el tnel del tiempo y Los visitantes la lan (la revolucin francesa).

INDICEACERCA DE LA PELICULA.CONTEXTO HISTORICO.CURIOSIDADES.OPINION PERSONAL.

ACERCA DE LA HISTORIAAUTOR.PERSONAJES.RESUMEN.

AUTOR Naci el 10 de julio de 1945, es undirector,guionistayproductorfrancs, ejerci como fotgrafo usando un pseudnimo. Tambin fue cantante.

PERSONAJES

PERSONAJES PRINCIPALESJean Reno: Godofredo el Audaz (o Godofredo de Miramonte de Apremont y de Papincourt, el protagonista). El es un noble rico con vasallos, criados, castillo En esta poca estaba muy por encima de los dems solo por pertenecer al grupo de los privilegiados.

Christian Clavier: Delcojn el Bribn. Que es el sirviente de Godofredo. Este personaje tiene una evolucin respecto a su opinin sobre su posicin. Tambin hace de Delcajn, descendiente del anterior y un hombre muy adinerado.

Valrie Lemercier: Frenebunda de Pouille, la prometida de Godofredo, y Beatriz de Miramonte, su descendiente. Est al verlo piensa que es un primo suyo, que, debido a su comportamiento extrao piensa que tiene amnesia.

Marie-Anne Chazel: Ginette Sarclay, la vagabunda que se acaba enamorando de Delcojn o de su dinero.

Christian Bujeau: Jean-Pierre Goulard, el marido dentista de Beatriz

PERSONAJES SECUNDARIOSPierre Vial: el mago Eusebius / Ferdinand Eusbe.Franois Lalande: el cura.Didier Bnureau: el doctor Beauvin.Jean-Pierre Clami: el jefe del restaurante.Jean-Luc Caron: GanelonDavid Gabison: el maitre de hotel.Claire Magnin: la rejuvenecida.Tara Gano: la bruja.Stphane Marie: la amante inglesa de Luis VI.Isabelle Nanty: Fabienne Morlot.Grard Sty: Edgar Bernay, rico banquero del banco "Bernay & Bernay".Michel Peyrelon: douard Bernay, el hermano mayor de Edgar.Arielle Smnoff: Jacqueline, empleada de Delculn.Didier Pain: el reyLouis VIel Gordo.Jean-Paul Muel: el mariscal des Logis Gibon.Pierre Aussedat: el sargento mayor de polica.

RESUMEN

En el siglo XII, por haber salvado la vida del rey de Francia Luis VI, "el Gordo", el Conde Godofredo de Miramonte, llamado "el Audaz", es prometido en matrimonio con Frenebunda de Pouille, la mujer que tanto quiere. Cuando Godofredo va de camino del castillo de su prometida, se encuentra con una bruja, que le hace que empiece a ver visiones y debido a esto, al confundir al padre de su prometida con un oso le dispara y lo mata. Frenebunda decide que no se casara con nadie y que se meter en un convento. Godofredo intenta reparar su falta, pidiendo consejo al mago Eusebius, quien prepara una pocin para enviarlo al pasado, momentos antes de que mate a su suegro.

11

Pero hubo un fallo en esto, el mago olvid echar un ingrediente a la pocin: los huevos de codorniz. Godofredo y su escudero, Delcojn el Bribn, son enviados al siglo XX, a 1992. Ambos conocen a sus descendientes; Beatriz de Miramonte y Jacques-Henri Delculn, el actual propietario del castillo Miramonte. Godofredo solo quiere una cosa: volver al pasado para evitar la muerte de su suegro y casarse con su amada.

Pero la misin va a ser difcil, ya que Beatriz(su descendiente), lo confunde con su primo Uberto desaparecido desde haca aos, que ella cree ha regresado y que sufre amnesia debido a su extrao comportamiento. El acabar por encontrar el descendiente del mago Eusebius, quien le dar la pocin para regresar al momento correcto de su poca y conseguir lo que tanto anhela. Pero Delcojn, quien entre tanto ha conocido a Ginette, una vagabunda con la que se quiere casar, no quiere irse, ya que ha descubierto, al ver la poca moderna, que la igualdad no es algo tan desastroso y que es beneficioso para el y consigue hacer partir a su "hijito" Delculn en su lugar. Una vez ms, el tnel del tiempo ha estado abierto.

CONTEXTO HISTORICOEL OLOR Y LA HIGIENE.LA GUERRA DE LOS CIEN AOS.LA BRUJERIA.DESIGUALDAD SOCIAL.REVOLUCION FRANCESA.LA MUJER.LA RELIGION.REVOLUCION INDUSTRIAL.

EL OLOR Y LA HIGIENE

UN TEMA MUY REMARCADO: EL OLOR Durante esta pelcula han remarcado mucho el tema del olor. En la poca de la que venan Godofredo y Delcojn, todo ola muy mal. Con esto me refiero a que no se lavaban o lavaban la ropa a menudo (los que tenan acceso al agua, otros apenas lo hacan), no se lavaban los dientes ya que la pasta de dientes en un invento muy posterior a esta poca y para ellos el mal olor era normal. Antes no existan las alcantarillas, desages o cosas por el estilo, tiraban sus necesidades por balcones, ventanas, diciendo algo como: Agua va,(el que lo deca). Esto hacia que las cayes olieran peor que las casas, sumando a esto las necesidades de algunos animales como caballos.

Aunque Beatriz no se quejo del olor de sus invitados, refirindose a este como un olor de campo o un olor poco molesto, su marido reitero su desagrado hacia este en mas de una ocasin, por ejemplo en el coche dijo que era un olor insoportable a pies que no se poda respirar, y mas de una vez dijo que eran unos guarros maleducados.

Aqu se muestra que aun los mas ricos tenan los dientes podridos. Durante la pelcula la mayora de los otros personajes no podan aguantar el aliento ftido de estos. Algunos dijeron que estaban podridos por dentro.

OTRO TEMA DE GRAN IMPORTANCIA: LA HIGIENE

Su forma de baarse tambin era muy peculiar. No se quitaban toda la ropa para esta. Los baos eran un poco extravagantes ya que pensaban que por eso estaban mas limpios. En este caso Godofredo llena la baera y echa todo lo que hay cerca: sales, jabn, incluyo algodones. Tambin se hecha un bote de colonia CHANEL N5, la que puede costar mas de cien euros (y llegar a los doscientos). Haba otra gente adinerada que se baaba en leche y cualquier cosa absurda como aadir a esta flores. Aun as su bao consista en un simple ``remojn.

LA GUERRA DE LOS CIEN AOS

Nada mas comenzar muestran a Luis VI, el cual estaba en guerra con los ingleses. Esto nos da a entender que son los conflictos previos a la guerra de los cien aos.

Fue un conflicto armado que dur 116 aos entre los reinos deFranciaeInglaterra. Esta guerra fue de razfeudal, pues su propsito era resolver quin controlara las enormes posesiones acumuladas por los monarcas ingleses en territorios franceses, debido al ascenso al trono ingls deEnrique II Plantagenet. Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, despus de numerosas guerras, se sald con la retirada inglesa de tierras francesas.

LA BRUJERIA

LA CAZA DE BRUJAS Las brujas eran mujeres que vivan de la elaboracin de remedios caseros. Hoy podran compararse con farmacuticas, curanderas o incluso qumicas. Eran mujeres de ciencia, que ponan en prctica conocimientos sobre plantas medicinales o ungentos caseros. Fueron condenadas y ejecutadas mujeres que no tenan ninguna relacin con la ciencia o la medicina. Hemos de tener en cuenta que hablamos de una poca en la que el adulterio era delito, as, se sospecha que muchas mujeres fueron acusadas de brujera por hombres casados que teman su confesin. Tambin, si hacan cosas desconocidas en esa poca eran igualmente condenadas.

Estas hechiceras conocan los secretos y problemas de todos sus vecinos, y la informacin, era poder. Las brujas vivan al margen de todas las convenciones. Para empezar, eran mujeres independientes, algo por lo general inaceptable en una sociedad en la que cada mujer deba tener un marido y depender de este; no es de extraar pues que en base a esta concepcin que no admita la soltera femenina, se las esposase a Satans, al fin y al cabo, algn marido deban tener

DESIGUALDAD SOCIAL

LA SEPARACION POR ESTAMENTOS Durante muchos siglos la sociedad estuvo separada en estamentos. Aunque a lo largo de la historia ha habido mucha variacin entre estos, siempre se pudo ver una clarsima brecha que separaba a lo privilegiados de los no privilegiados.

En la pelcula, al principio nos muestra el poco respeto que Godofredo tiene por Delcojn. Todos parecen confundidos por este comportamiento, ya que cuando Delcojn se confunda en algo, el mismo peda que le azotaran para castigarle. En esta imagen se ve como a diferencia del resto esta comiendo en el suelo, sus anfitriones le piden que se siente a la mesa y los dos dicen que es lo normal. Godofredo dice que Delcojn estara avergonzado de sentarse con ellos, ya que sabe que no esta a su nivel y este dice que su amo tiene razn. Cuando por fin consiguen que se siente, este no sabe como comportase.

29

En esta escena ocurre algo similar. Cuando se van a dormir, Godofredo tiene una cama, mientras que su compaero iba a dormir en el sof. Antes de acostarse Godofredo tira la manta del sof al suelo, mostrando cual es el lugar de su sirviente (un lugar inferior al suyo y no tener los mismos ``lujos que alguien de su condicin).

El famoso absolutismo Francs

Y ESO FUE Godofredo y Delcojn parecieron confusos por el cambio de una poca a otra en este sentido. Algo tuvo que pasar en Francia.

LA REVOLUCION FRANCESA

ESTA LO CAMBIO TODO

Durante la pelcula hablan de un gran Miramonte: Gonzalo de Miramonte. Segn esta da a entender, fue uno de los nobles que participaron en La Revolucin Francesa. Este le dio tierras a los pobres y dijo que todos eran iguales.

Esta idea no le pareci tan mala a Delcojn, el mismo que la haba criticado al principio de la pelcula. El pensamiento de Delcojn es igual que el francs, los que se dieron cuenta que todos podan ser iguales y que eso les convena. Delcojn decidi vivir libre y se revelo contra su seor no yendo al pasado con el.

La famosa revolucin Fue un conflicto social y poltico, con diversos periodos de violencia, que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Rgimen. El pueblo decidi dejar de ser pisoteado y menospreciado y tomaron represalias contra el sistema.

Queran que el sistema francs cambiara. Queran ser libres igual que Amrica del norte. En ese tiempo muchas cosas se empezaron a cuestionar. El pueblo se dio cuenta de que todos ramos iguales. Decidieron encerrarse en una de las salas del palacio de Versalles y escribir una constitucin.

DE LA GUILLOTINA NO SE LIBRO NADIE

El que faltaba Napolen Bonaparte Fue un militar y gobernante francs, general republicano durante la Revolucin, artfice del golpe de Estado del 18 de brumarioque lo convirti enprimer cnsul de la Repblica. Durante un periodo de poco ms de una dcada, tom el control de casi toda Europa Occidental y Central, y slo tras su derrota en labatalla de las Naciones, se vio obligado a abdicar unos meses ms tarde. Regres a Francia y al poder durante el breve periodo de tiempoy fue decisivamente derrotado en labatalla de Waterloo, siendo desterrado por los britnicos en laisla de Santa Elena, donde falleci.

LA MUJER

Durante esta poca la libertad de la mujer estaba muy limitada. Se dedicaban al cuidado de la casa y de los nios. Durante la pelcula nos muestran que las mujeres eran como objetos, por ejemplo como ofrece el rey a Frenebunda igual que un premio.

El principal problema a la hora de definir la Historia de las Mujeres, es que hay ausencia de estas en las fuentes escritas, sobre todo antes de la edad moderna. Lo poco que sabemos es a travs de los escritos masculinos, ya que solo algunos de estos saban leer y escribir en esta poca. Si avanzamos en el tiempo, nos encontramos con una Europa cristiana, en la que la Iglesia va tomando poco a poco parcelas de poder; entre ellas, las referidas a la moral. Este orden se ve reforzado por un sistema social muy rgido, marcado nicamente por el nacimiento, donde las diferencias de clase son claras.

La Iglesia tena reservadas para la mujer dos imgenes que pretenda instaurar como modelo. La primera de ellas es la de Eva, y la segunda es la de Mara. Esto nos muestra: lo ideal frente a lo real. Si hacemos caso a los libros, el ideal de mujer era: casta, prudente, trabajadora, honrada, callada y hermosa y sorprendentemente culta, aunque este ultimo era menos comn. Desde el punto de vista social, podramos hacer una diferenciacin en cuanto a la posicin: la mujer noble, la campesina y la monja. La primera de ellas era la nica que poda gozar de grandes privilegios.

La campesina, era la que ms duras condiciones de vida tuvo que soportar: dentro del hogar se encargaba de la cocina, de las ropas, de la limpieza, etc. Fuera de l deba ocuparse del ganado y del huerto, cuando no deba trabajar tambin en las tierras de cultivo. Si por el contrario la mujer resida en la ciudad, adems de ocuparse de su familia y la casa, deba hacerlo del negocio familiar o ayudar a su marido en cualquiera de sus actividades. Si ambos cobraban un salario, el de la mujer era notablemente menor, aun que realizasen los mismos trabajos.

Pero la mujer siempre estuvo en un segundo plano. La historia la escriban los hombres. Y lo peor de esto era que a nadie le importaba. El sueo de la mayora de mujeres era formar una familia o casarse con algn rico.

Hoy en da todava hay desigualdad entre el hombre y la mujer, en unos pases mas que en otros. Pero no tenemos que irnos muy lejos, en Espaa mismo la hay. Aun as, tambin hemos encontrado una gran cantidad de grandes figuras como:

Juana de Arco.Fue una herona, militar y santa francesa.Christine de Pisan. Fue una filsofa, poeta humanista y la primera escritora profesional de la historia.

Aunque no hay que irse tantos aos atrs.

Rosa Parks Fue una figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado a ceder el asiento a un blanco.Maria Curie Fue una cientfica polaca y la primera mujer en ganar un novel.Frida Kahlo Fue una pintora y poetisa mexicanaMarie Gouze Autora de la Declaracin de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.

PORQUE NOSOTRAS PODEMOS

RELIGION

AL FIN Y AL CABO,SIEMPRE ES DIOS En aquella poca todo giraba en torno a la religin. Cualquier cosa que sucediera, el causante haba sido Dios, incluyendo lo bueno(una bendicin por tu fe) y lo malo (un castigo por tus pecados). Esto no cambio hasta el siglo XVIII, con los ilustrados y la revolucin cientfica. Nadie discuta lo que tenia o como viva, ya que haba sido decisin de Dios.

Aqu podemos ver a Godofredo entrando en una iglesia. En esta imagen acaba de llegar al futuro y va a una iglesia para que le deje pasar la noche all. Esto no era tan raro en su poca, ya que la iglesia acoga a todo el que lo necesitaba y all dorma todo el mundo que no tenia donde ir. Tanto gente adinerada como sin techo.

REVOLUCION INDUSTRIAL

Es el proceso de transformacin econmica, social y tecnolgica que se inici en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendi unas dcadas despus a gran parte de Europa occidental y Norteamrica, y que concluy entre 1820 y 1840.

Durante la pelcula podemos observar la reaccin de los personajes a todo lo moderno. Pero aunque antiguamente a mucha gente no le gustase el progreso, Godofredo y Delculn estaban encantados con este. Vieron el cambio que provoco la revolucin industrial en el futuro. Los grifos, los coches, ven que la revolucin industrial ser un gran cambio positivo para la vida de muchas personas.

55

CURIOSIDADES

GEOGRAFICAS El castillo de Ermenonville sirvi de decorado para el castillo de Montmirail en la poca actual y la Ciudadela de Carcasona para la poca medieval.

FRASE DE LA FAMILIA MIRAMONTE Que muera si soy dbil! Viene del grito de guerra de los caballeros franceses: Montjoie ! Saint-Denis!

ERROR DE LA PELICULA Al principio de la pelcula, la hija del rey de Inglaterra sale hablando ingles, cuando en esa poca, la familia real y la nobleza inglesa solo hablaba francs.

OPINION PERSONAL Esta pelcula me parece divertida y me he podido rer. Adems de que te muestra un punto de vista histrico sin olvidar el humor. Aun as es una pelcula seria que habla de muchos puntos de la historia y muestra una gran actuacin por parte de los actores. Aun por su calidad (un tanto mala, por el ao en el que sali) no tiene malos efectos ni decorados.

FIN