los virus.pptx

28
Carlota Sanz Naval

Upload: carlota-sanz

Post on 27-Jul-2015

792 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los virus.pptx

Carlota Sanz Naval

Page 2: Los virus.pptx
Page 3: Los virus.pptx

SIDA (SIDA (Síndrome de Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) inmunodeficiencia adquirida) El sida ( Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es

una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (Virus de la inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, (debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH ), no es capaz de ofrecer una respuesta adecuada para defenderse de las infecciones.

El VIH sólo se puede transmitir a través del contacto entre fluidos corporales.

Pertenece a la familia de los retrovirus, un grupo caracterizado por su pequeño tamaño y por poseer únicamente ARN en su material genético.

Page 4: Los virus.pptx
Page 5: Los virus.pptx

SE TRASMITE A PARTIR DE:SE TRASMITE A PARTIR DE:El virus se transmite a través de los siguientes fluidos

corporales: saliva, las lágrimas y la orina, el semen, el líquido preseminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna, el líquido cefalorraquídeo y la sangre, entre otros fluidos corporales humanos.

Las tres principales formas de transmisión son:Sexual (acto sexual sin protección). Parenteral (por sangre). Vertical (de madre a hijo).

Page 6: Los virus.pptx
Page 7: Los virus.pptx

LA RABIALA RABIA La rabia o hidrofobia es una enfermedad aguda infecciosa

viral del sistema nervioso central.

El virus de la rabia se encuentra sobretodo en los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al hombre. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre, cuando el animal (teniendo la rabia) le ataca y provoca alguna lesión por mordedura. También puede ser transfundido cuando el individuo tiene algún corte en la piel y tiene contacto con la saliva de algún animal infectado.

El animal mas común que suele tener la rabia, son los perros. El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae,

género Lyssavirus.

Page 8: Los virus.pptx
Page 9: Los virus.pptx

Pueden coger la rabia, los humanos y los animales.

A diferencia que los humanos siempre son infectado por animales.

Page 10: Los virus.pptx

SINTOMAS:SINTOMAS:

Sintomas:

- Malestar general - Dolor de cabeza y fiebre

Màs adelante son otros mas graves como: - Dolor agudo - Movimientos violentos - Emoción incontrolada - Depresión

I así asta llegar a la coma. Se suelen morir por la insuficiencia respiratoria.

Page 11: Los virus.pptx
Page 12: Los virus.pptx

VIROSISVIROSIS Se transmiten sobre todo por pulgones, algunos por nematodos,

mosca blanca, mosquito verde, trips e incluso hongos. Hay otras formas: por semilla, injerto (árboles), heridas, poda, etc.

Los síntomas de virosis son muy diversos y difíciles de diagnosticar, ya que se confunden con otras patologías y trastornos como desórdenes nutricionales, daños por insectos, bacterias y hongos.

Por los síntomas es bastante difícil determinar que es un virus; hay que conocer bien los distintos síntomas. Para saberlo con seguridad sería necesario confirmarlo en laboratorio.

Una vez infectada la planta no hay nada que hacer, no hay producto que aplicar, por lo que hay que prevenir.

- Elimina plantas infectadas por virus para que no contagie a otras. - Elimina malas hierbas del jardín para que no queden en ellas los virus.

Page 13: Los virus.pptx
Page 14: Los virus.pptx

Virosis en hortalizasVirosis en hortalizas Síntomas de virosis:

- Mosaicos. Punteaduras amarillentas. Por ejemploe en el peino, la sandía, el calabacín el melón, etc.

- Deformaciones y enrollamientos en sus hojas.

- Raquitismo. No tienen un crecimiento normal, quedando raquíticas.

- Síntomas sobre las flores. Variegados en pétalos que forman zonas decoloradas.

- Entrenudos cortos (enanismo)

- Clorosis

- Engrosamiento de hojas, etc.

Page 15: Los virus.pptx

Virosis de frutalesVirosis de frutalesEn frutales se han detectado un gran número de

virosis y cada día aumentan más.Síntomas: - Virosis que alteran el desarrollo del árbol:

Proliferaciones del manzano, colapso del peral, enanismo del membrillero y del cerezo, enrollado clorótico del melocotonero.

- Virosis con mosaicos en hojas. Acaba en defoliaciones más o menos importantes.

- Virosis que afectan a los frutos: Asperezas epidérmicas y manchas anulares de las manzanas.

Page 16: Los virus.pptx
Page 17: Los virus.pptx

Virus del bronceado del tomateVirus del bronceado del tomate

Síntomas: Produce enanismo y producción nula o escasa;

a veces las plantas mueren.

Generalmente se producen en hojas bronceado con puntos y manchas necróticas que a veces afectan a los peciolos y tallos; en frutos aparecen manchas, maduración irregular, deformaciones y necrosis.

(TSWV)

Page 18: Los virus.pptx

Virus del mosaico del tomateVirus del mosaico del tomateSíntomas. En las hojas de tomate se observa un mosaico

verde claro-verde oscuro.Los frutos aparecen con deformaciones, manchas generalmente amarillas y a veces maduración irregular. La transmisión se realiza por semillas y mecánicamente por contacto de manos, herramientas, etc. No se conocen vectores específicos naturales.

Page 19: Los virus.pptx

Virus del rizado amarillo del Virus del rizado amarillo del tomatetomate

Síntomas: En plantas pequeñas se produce parada

del crecimiento; en planta desarrollada, los foliolos son de tamaño reducido. En los frutos no se observan síntomas, solo una reducción de tamaño.

(TYLV)

Page 20: Los virus.pptx

Oidio, Ceniza u OidiopsisOidio, Ceniza u Oidiopsis

Síntomas: Manchas amarillas en el haz que se necrosan por

el centro, observándose un polvillo blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende pudiendo llegar a provocar importantes defoliaciones.

(Leveillula taurica)

Page 21: Los virus.pptx

Podredumbre gris o BotritisPodredumbre gris o BotritisSíntomas: En hojas y flores se producen lesiones pardas.

En frutos se produce una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo.

(Botrytis cinerea)

Page 22: Los virus.pptx

Mildiu Mildiu Síntomas: En hojas aparecen manchas irregulares de aspecto

aceitoso al principio que rápidamente se necrosan e invaden casi todo el foliolo. Alrededor de la zona afectada se observa un pequeño margen que en presencia de humedad y en el envés aparece un fieltro blancuzco poco patente.

En tallo, aparecen manchas pardas que se van agrandando y que suelen circundarlo.

Afecta a frutos inmaduros, manifestándose como grandes manchas pardas, vítreas y superficie y contorno irregular. Las infecciones suelen producirse a partir del cáliz, por lo que los síntomas cubren la mitad superior del fruto.

Page 23: Los virus.pptx

(Phytophthora infestans

Page 24: Los virus.pptx

Podredumbre blancaPodredumbre blanca Síntomas: En planta produce una podredumbre blanda (no desprende mal

olor) acuosa al principio que posteriormente se seca más o menos según la suculencia de los tejidos afectados, cubriéndose de un abundante micelio algodonoso blanco, observándose la presencia de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más tarde. Control y prevención igual que Botritis.

Sclerotinia sclerotiorum)

Page 25: Los virus.pptx

Alternariosis del tomateAlternariosis del tomate Sintomas: En hoja se producen manchas pequeñas circulares o

angulares, con marcados anillos concéntricos. En tallo y peciolo se producen lesiones negras alargadas, en las que se pueden observar a veces anillos concéntricos. Los frutos son atacados a partir de las cicatrices del cáliz, provocando lesiones pardo-oscuras ligeramente deprimidas y recubiertas de numerosas esporas del hongo.

(Alternaria solani)

Page 26: Los virus.pptx

VerticiliumVerticilium

Síntomas: Disminución importante de los

rendimientos y disminución del tamaño de los frutos, en ataques severos. Si las condiciones favorables a la enfermedad remiten, puede obtenerse una cosecha normal. Métodos de control igual que Fusarium.

(Verticilium dahliae)

Page 27: Los virus.pptx

Mancha negra del tomateMancha negra del tomate

Síntomas: En hojas, se forman manchas negra de 1-2 mm de

diámetro y rodeadas de halo amarillo que pueden confluir. En tallo, peciolos y bordes de los sépalos también aparecen manchas negras de borde.

Solo son atacados los frutos verdes en los que se observan pequeñas manchas (de 1 mm) deprimidas. El viento, lluvia, gotas de agua y riegos por aspersión diseminan la enfermedad.

(Pseudomonas syringae p.v. tomato)

Page 28: Los virus.pptx

Roña o sarna bacterianaRoña o sarna bacterianaSíntomas: Provoca manchas negras en todas las partes

aéreas de la planta igual que Ps. tomato pero en general, más grandes y regulares.

El diagnóstico en campo se distingue de Ps tomato por el tamaño de las manchas y si es ataque avanzado en fruto, por los grandes chancros pustulosos característicos.

(Xanthomonas campestris p.v. vesicatoria)