los viejos vicios

2
Juan Manuel Mosqueda Sánchez Los viejos vicios De la problemática ambiental se habla bastante en los últimos años, cada día se publican nuevas investigaciones que nos ponen de cara a una realidad que pareciera ser más  propia de un thriller apocalíptico, y a la par se nos recuerda y se nos vende! a base de repeticiones cansinas las pequeñas acciones que día a día podemos llevar a cabo para reducir nuestra huella de carbono en un ""#"$#  %os dicen, por e&emplo, que utilizar paneles solares o 'ocos ()D, conducir autos el*ctricos, comprar tal o cual producto creado +con consciencia ecolgica+, apoyar a las empresas que reciclan deshechos inorgánicos, comprar una bicicleta, certi'icar edi'icios  para incentivar el ahorro energ*tico, entre otro tipo iniciativas, nos van a trans'ormar en ciudadanos y en pr o' esi onales comprometidos, responsables, empr endedores, intelectuales y humanistas que dicen S- a la ardua tarea de recuperar el mundo para las gen erac ion es que her edar án la inn ovacin del desp erta r glo bal al par adi gma del desarrollo sustentable### ./ien0 Se ha capitalizado la ecología y se ha reverdecido al capitalismo# 1odo parece darle la razn a 2l 3ore cuando en'atiza +1enemos los mismos vicios de siempre pero con nuevas tecnologías+, al tiempo que re'le4iona en +(a 5erdad -ncmoda+ entorno a los 'atales hechos de 6"78 ocurridos en 9iroshima y %agasa:i# ; es que estas acciones, que de origen son buenas y quizá debamos es'orzarnos  por implementar en c ierta medida, han dado paso a una nueva 'orma de lucro que más  bien pareciera ser el parche per'ecto para un sistema que ahora nos tranquiliza la consciencia susurrándonos< +=ontinúa consumiendo obsesivamente, total> ahora haces menos daño al medio ambiente e incluso contribuyes a conservarlo+# )l problema de 'ondo, más allá de reducir las emisiones de carbono y otros gases t4icos, o de &untar los requisitos necesarios para que se nos reconozca como +empre sa socialmente respon sable+, tiene que ver más con un patrn de desarrollo que  pugna celosamente por la hegemonía eterna del capital a costa del bienestar humano# ?or lo que cabría preguntarnos, @qu* ocurre con aquellos grupos sociales cuya 'orma de subsistir se basa en la tala de árboles o en la agricultura poco sostenibleA @o aquellos otros que se ven desplazados por con'lictos econmicos a zonas inestables o reservas ecolgicasA, @se les toma en cuenta en los planes de sostenibilidad, o solo hacen parte de los datos duros que motivaron Bioto y otras cumbres ambientalesA

Upload: manuel-mosqueda

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Viejos Vicios

7/26/2019 Los Viejos Vicios

http://slidepdf.com/reader/full/los-viejos-vicios 1/1

Juan Manuel Mosqueda Sánchez

Los viejos vicios

De la problemática ambiental se habla bastante en los últimos años, cada día se publican

nuevas investigaciones que nos ponen de cara a una realidad que pareciera ser más

 propia de un thriller apocalíptico, y a la par se nos recuerda y se nos vende! a base de

repeticiones cansinas las pequeñas acciones que día a día podemos llevar a cabo para

reducir nuestra huella de carbono en un ""#"$#

 %os dicen, por e&emplo, que utilizar paneles solares o 'ocos ()D, conducir autos

el*ctricos, comprar tal o cual producto creado +con consciencia ecolgica+, apoyar a las

empresas que reciclan deshechos inorgánicos, comprar una bicicleta, certi'icar edi'icios

 para incentivar el ahorro energ*tico, entre otro tipo iniciativas, nos van a trans'ormar en

ciudadanos y en pro'esionales comprometidos, responsables, emprendedores,

intelectuales y humanistas que dicen S- a la ardua tarea de recuperar el mundo para las

generaciones que heredarán la innovacin del despertar global al paradigma del

desarrollo sustentable### ./ien0 Se ha capitalizado la ecología y se ha reverdecido al

capitalismo#

1odo parece darle la razn a 2l 3ore cuando en'atiza +1enemos los mismos

vicios de siempre pero con nuevas tecnologías+, al tiempo que re'le4iona en +(a 5erdad

-ncmoda+ entorno a los 'atales hechos de 6"78 ocurridos en 9iroshima y %agasa:i#

; es que estas acciones, que de origen son buenas y quizá debamos es'orzarnos

 por implementar en cierta medida, han dado paso a una nueva 'orma de lucro que más

 bien pareciera ser el parche per'ecto para un sistema que ahora nos tranquiliza la

consciencia susurrándonos< +=ontinúa consumiendo obsesivamente, total> ahora haces

menos daño al medio ambiente e incluso contribuyes a conservarlo+#

)l problema de 'ondo, más allá de reducir las emisiones de carbono y otros

gases t4icos, o de &untar los requisitos necesarios para que se nos reconozca como+empresa socialmente responsable+, tiene que ver más con un patrn de desarrollo que

 pugna celosamente por la hegemonía eterna del capital a costa del bienestar humano#

?or lo que cabría preguntarnos, @qu* ocurre con aquellos grupos sociales cuya

'orma de subsistir se basa en la tala de árboles o en la agricultura poco sostenibleA @o

aquellos otros que se ven desplazados por con'lictos econmicos a zonas inestables o

reservas ecolgicasA, @se les toma en cuenta en los planes de sostenibilidad, o solo

hacen parte de los datos duros que motivaron Bioto y otras cumbres ambientalesA