los valores1

25

Upload: tono-bcrra

Post on 21-Jan-2017

140 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los valores1
Page 2: Los valores1

CONOCER Y APRENDER MÁS DE LOS VALORES, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES QUE PERMITAN IDENTIFICAR DÓNDE Y CÓMO LOS APLICAN, ASÍ COMO NUEVAS FORMAS DE VIVIRLOS.

Page 3: Los valores1

Son Son principios que nos permiten que nos permiten orientar nuestro comportamiento en orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.función de realizarnos como personas.

Son creencias fundamentales que nos Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.  comportamiento en lugar de otro.  

Page 4: Los valores1

Nos proporcionan una pauta para formular Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o metas y propósitos, personales o colectivos. colectivos.

Reflejan nuestros intereses, sentimientos Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantesy convicciones más importantes..

Page 5: Los valores1

¿Para qué sirven los valores?

Los valores son una guía para nuestro Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.cualquier otro ámbito de nuestras vidas.

Nos indican el camino para conducirnos de Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con impulsos, bien sea que estemos solos o con otros.otros.

Page 6: Los valores1

Lee y escucha los cuentosEscribe en tu cuadernoCambia los finales de los cuentos y realiza un dibujo.El príncipe rana

El gato con botasEl gato con botas

Click Aquì

Click Aquì

Page 7: Los valores1

¿Cuándo son útiles en las organizaciones?

  Los valores cumplen un papel importante en la Los valores cumplen un papel importante en la eficiencia y la efectividad de las eficiencia y la efectividad de las organizaciones:organizaciones:

• • Cuando tienen el mismo significado para todos Cuando tienen el mismo significado para todos los miembros de la organización (o al menos los miembros de la organización (o al menos para la mayoría).para la mayoría).  • • Cuando son compartidos, es decir, que tienen Cuando son compartidos, es decir, que tienen una importancia similar para todos.una importancia similar para todos.  • • Cuando son puestos en práctica, especialmente Cuando son puestos en práctica, especialmente por los líderes, en todos los nivelespor los líderes, en todos los niveles.

Page 8: Los valores1

Algunos retos que plantean los valores

• En primer lugar, los valores están En primer lugar, los valores están íntimamente relacionados con nuestras íntimamente relacionados con nuestras emociones y sentimientos.emociones y sentimientos.

En segundo lugar, cada quien tiene En segundo lugar, cada quien tiene sus propias creencias, convicciones y sus propias creencias, convicciones y principios de vida, con su propia principios de vida, con su propia jerarquía.jerarquía.

En tercer lugar, los valores pueden En tercer lugar, los valores pueden tener significados relativos, tener significados relativos, dependiendo de la posición de la dependiendo de la posición de la persona que lo pone en práctica.persona que lo pone en práctica.

Page 9: Los valores1

En cuarto lugar, los valores y En cuarto lugar, los valores y su jerarquía varían con el su jerarquía varían con el tiempo. Surgen con un tiempo. Surgen con un significado especial y cambian significado especial y cambian a lo largo de la vida, porque a lo largo de la vida, porque están relacionados con los están relacionados con los intereses y necesidades intereses y necesidades individuales.individuales.

En quinto lugar, los valores En quinto lugar, los valores están estrechamente están estrechamente relacionados con la moral y la relacionados con la moral y la ética.ética.

Page 10: Los valores1
Page 11: Los valores1

Las crisis de valores

Las crisis de valores, Las crisis de valores, creencias o principios se  creencias o principios se  producen cuando su producen cuando su significado comienza a perder significado comienza a perder sentido y utilidad práctica sentido y utilidad práctica en asuntos concretos.en asuntos concretos.

Page 12: Los valores1

¿Por qué se debilitan los valores?

1. Las necesidades pueden presionar más que los valores1. Las necesidades pueden presionar más que los valores

Los valores en sí mismos no se deterioran.Los valores en sí mismos no se deterioran.

2. Es mucho más fácil transmitir otros valores2. Es mucho más fácil transmitir otros valores

El verdadero significado de los valores en las El verdadero significado de los valores en las organizaciones se basa en las acciones y actitudes de organizaciones se basa en las acciones y actitudes de sus integrantes, y nuestro comportamiento se traduce en sus integrantes, y nuestro comportamiento se traduce en los detalles de lo que hacemos en el día a día.los detalles de lo que hacemos en el día a día.

3. Existe mucha presión social a favor de “anti-3. Existe mucha presión social a favor de “anti-valores”valores”

En una sociedad que sobre-estimula el consumo y la En una sociedad que sobre-estimula el consumo y la propiedad, los ciudadanos terminamos siendo valorados propiedad, los ciudadanos terminamos siendo valorados más por lo que tenemos que por lo que somos como más por lo que tenemos que por lo que somos como personas.personas.

Page 13: Los valores1

Podemos hablar de valores universales, Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás.en su relación con los demás.

En este sentido, se consideran valores En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.otros.

Page 14: Los valores1

  Valores personales:Valores personales:Son aquellos que consideramos principios Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias.individuos según nuestras vivencias.

• • Valores familiares:Valores familiares:Se refieren a lo que en familia se valora y Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”.más “solemnes”.

Page 15: Los valores1

• • Valores socio-culturales:Valores socio-culturales:

Son los que imperan en la Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen muchos casos parecen contrapuestas o plantean contrapuestas o plantean dilemasdilemas..

Page 16: Los valores1

• • Valores materiales:Valores materiales:

Son aquellos que nos permiten Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en los valores materiales entran en contradicción con los contradicción con los espirituales.espirituales.

Page 17: Los valores1

Valores espirituales:Valores espirituales:

Se refieren a la importancia que le Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias como ocurre con las creencias religiosas.religiosas.

• • Valores morales:Valores morales:

Son las actitudes y conductas que una Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el indispensables para la convivencia, el orden y el bien generalorden y el bien general

Page 18: Los valores1

¿Por qué es tan difícil formar valores?

Porque, a diferencia de las normas, los Porque, a diferencia de las normas, los valores son convicciones.valores son convicciones.

Son comportamientos que decidimos con gusto Son comportamientos que decidimos con gusto y nos producen satisfacción. Las normas las y nos producen satisfacción. Las normas las podemos acatar a pesar de nuestra voluntad, podemos acatar a pesar de nuestra voluntad, pero los valores tienen el respaldo de pero los valores tienen el respaldo de nuestra voluntad. Hemos aprendido su nuestra voluntad. Hemos aprendido su importancia por los beneficios que nos importancia por los beneficios que nos producen, individuales y colectivos.producen, individuales y colectivos.

Page 19: Los valores1

Da click Aquì

Page 20: Los valores1

Lee y escucha el cuentoEl oro y las ratas

Escribe 5 preguntas de opcion multiple.Intercambien su cuestinario con un compañero y contesten.

Deja tu

mouse

en el

cofre

Page 21: Los valores1
Page 22: Los valores1
Page 23: Los valores1

Conclusiones Comprendimos que los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente.

Los valores determinan las normas morales, es decir que los valores establecen un modelo de conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que este modelo sea observado por los miembros de esa sociedad se emiten las normas que regulan la actuación del individuo dentro de la sociedad.

Page 24: Los valores1

EFICIENCIA

Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.

CONVICCIÓN

Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o siente.

IDENTIDAD

Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras.

Page 25: Los valores1

EFECTIVIDADEFECTIVIDAD

La capacidad o facultad para lograr un La capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas han desplegado acciones estratégicas para llegar a él.para llegar a él.

  

CONVICCIÓNCONVICCIÓN

• Seguridad que tiene una persona de la veSeguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de  rdad o certeza de  lo que piensa o siente. lo que piensa o siente.