los valores jurÍdicos

2
1 TEORIA GENERAL DEL DERECHO LOS VALORES JURIDICOS PRIMERO B LOS VALORES JURÍDICOS SECCIÓN I.- LA JUSTICIA Hay muchas definiciones de justicia. Mencionemos unas cuantas: Para Platón, "la justicia es una virtud superior y ordenadora de las demás virtudes estableciendo entre ellas una relación armónica". Aristóteles dice que lo Justo es lo igual, y puesto que lo igual es un medio, la justicia será el "Justo medio". Según Ulpiano, "la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”. San Ambrosio dice que la justicia es la madre fecunda de las demás virtudes. Para San Agustín , "Dios es la fuente de toda Justicia expresada en los mandamientos". Santo Tomás manifiesta que la justicia es el hábito por el cual, con perpetua y constante voluntad es dado a cada persona su derecho. En el criterio de STAMMLER "la justicia es una Idea de armonía permanente y absoluta de la conducta social". RADBRUCH sostiene que la justicia, al igual que lo bueno, lo verdadero y lo bello, es un valor absoluto; determina la relación de igual o desigualdad en el trato humano. Carlos Cossio concibe a la justicia como una virtud totalizadora y armonizadora de todas las demás virtudes. Conforme a WERNER GOLDSCHMIDT , el principio supremo de la Justicia consiste en asegurar a cada cual un espacio de libertad dentro del cual pueda desenvolver su personalidad y transformarse de hombre a persona; agrega este autor que la Justicia es el reparto de todos los bienes y males entre todos los hombres por personas autorizadas y de acuerdo con reglas derivadas de la razón, y concluye diciendo que la justicia es la más [Escriba el nombre de la compañía] | [Escriba la dirección de la compañía]

Upload: ekania-pazos-gonzales

Post on 26-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS VALORES JURÍDICOS

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

LOS VALORES JURIDICOS

PRIMERO B

LOS VALORES JURÍDICOS

SECCIÓN I.- LA JUSTICIA

Hay muchas definiciones de justicia. Mencionemos unas cuantas: Para Platón,

"la justicia es una virtud superior y ordenadora de las demás virtudes

estableciendo entre ellas una relación armónica". Aristóteles dice que lo Justo

es lo igual, y puesto que lo igual es un medio, la justicia será el "Justo medio".

Según Ulpiano, "la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada

uno lo suyo”. San Ambrosio dice que la justicia es la madre fecunda de las

demás virtudes. Para San Agustín, "Dios es la fuente de toda Justicia

expresada en los mandamientos". Santo Tomás manifiesta que la justicia es el

hábito por el cual, con perpetua y constante voluntad es dado a cada persona

su derecho. En el criterio de STAMMLER "la justicia es una Idea de armonía

permanente y absoluta de la conducta social". RADBRUCH sostiene que la

justicia, al igual que lo bueno, lo verdadero y lo bello, es un valor absoluto;

determina la relación de igual o desigualdad en el trato humano. Carlos Cossio

concibe a la justicia como una virtud totalizadora y armonizadora de todas las

demás virtudes. Conforme a WERNER GOLDSCHMIDT , el principio supremo de

la Justicia consiste en asegurar a cada cual un espacio de libertad dentro del

cual pueda desenvolver su personalidad y transformarse de hombre a

persona; agrega este autor que la Justicia es el reparto de todos los bienes y

males entre todos los hombres por personas autorizadas y de acuerdo con

reglas derivadas de la razón, y concluye diciendo que la justicia es la más

expresiva e Impresionante, la más grandiosa y específica manifestación de la

moral sobre la tierra".

Como dice Perehman, de "entre todas las nociones prestigiadas, la justicia

parece una de las mas Irremediablemente confusa, desde hace miles de años

todos los antagonistas en los conflictos públicos y privativos, en las guerras,

las revoluciones, los procesos, las querellas de Intereses, declaran siempre y

se esfuerzan por probar que al Justicia está de su parte, que se Invoca a la

justicia siempre que se recurre aun arbitro Inmediatamente uno se da cuanta

de la multiplicidad inverosímil de los sentidos que se dan a esta noción, y de la

confusión extraordinaria provocada por su uso”.

|

Page 2: LOS VALORES JURÍDICOS

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

LOS VALORES JURIDICOS

PRIMERO B

|