los valores de la medicina

20
Comisión "Los Valores de la Medicina del siglo XXI" de la Organización Médica Colegial de España LOS VALORES DE LA MEDICINA

Upload: vudung

Post on 12-Feb-2017

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los valores de la Medicina

CCoommiissiióónn ""LLooss VVaalloorreess ddee llaa MMeeddiicciinnaa ddeell ssiigglloo XXXXII""de la Organización Médica Colegial de España

LOSVALORESDE LA

MEDICINA

Page 2: Los valores de la Medicina
Page 3: Los valores de la Medicina

El Consejo General de Colegios de Médicos de España, comoinstitución que agrupa, coordina y representa a los 52 colegiosoficiales de médicos, tiene como función la representación exclu-siva, la ordenación y la defensa de la profesión médica. Y estadefensa se hace desde la salvaguarda de los valores fundamen-tales de la profesión médica: la deontología y el código ético.

Con la presentación hoy de este documento, "Los valores de laMedicina en el siglo XXI", elaborado por la comisión coordinada porMarcos Gómez, y en la que han intervenido Rogelio Altisent,Jacinto Batiz, Luis Ciprés, Pablo Fernández, José Antonio Herranz,Manuel Pérez y Joan Viñas, ofrecemos una muestra palpable denuestro posicionamiento claro en defensa de los valores éticos yhumanísticos, no sólo científicos y tecnológicos, de la Medicina.

Desde esta institución se aboga por un retorno al humanismo enmedicina, algo que, desde esta casa, se ha calificado como "laasignatura pendiente". Los constantes avances tecnológicos y lamasificación de la asistencia sanitaria están afectando a la rela-ción médico-paciente en donde cada vez hay menos tiempo paraabordar los aspectos psicológicos, culturales y sociales de cadapaciente en particular, limitándose la mayor parte de las veces aestudiar e interpretar los exámenes que proporcionan las máqui-nas o los laboratorios clínicos. Está claro que los avances técni-cos y la burocracia están alejando al médico del paciente y esimprescindible revertir esta situación.

3Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

INTRODUCCION

Page 4: Los valores de la Medicina

La recuperación de los valores esenciales de la Medicina debehacerse en todos los ámbitos, por eso en este documento nosreferimos a tres áreas esenciales. Por una parte la investigación,ya que es un imperativo moral el buscar respuestas a los proble-mas de salud del ser humano. En segundo lugar, en laUniversidad, reclamando que la enseñanza incluya también lacomprensión del paciente y su modo de reaccionar ante la enfer-medad y el sufrimiento. En tercer lugar, en la asistencia sanitaria,ya que todos los pacientes tienen derecho a una atención médicade calidad, tanto científica como humana, y las institucionesdeben colaborar con los representantes de la sociedad paraimpulsar las reformas que sean necesarias para alcanzar estosobjetivos.

Esta es una labor que nos atañe a todos, Administración, investi-gadores y profesionales de la Medicina. La Comisión "Los valoresde la Medicina del siglo XXI" nos advierte de esta necesidad yahora somos todos nosotros quienes a través de las organizacio-nes científicas y profesionales, junto con los responsables de laAdministración, debemos encontrar vías de respuesta a estanecesidad social que -como pacientes que tarde o temprano aca-bamos siendo- nos afecta a todos los ciudadanos.

Dr. Isacio Siguero Zurdo

Presidente Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España

4

Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

Page 5: Los valores de la Medicina

5Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

Coordinador:

Marcos Gómez Sancho

Rogelio Altisent

Jacinto Batiz

Luis Ciprés Casasnovas

Pablo Fernández Gutiérrez

José Antonio Herranz Martínez

Manuel Pérez Martí

Joan Viñas

Edita:Organización Médica Colegial de España

Coordina la edición:www.ideagraficaprofesional.com

Depósito Legal:PO 420-2008

Page 6: Los valores de la Medicina

6

Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

OMC

Page 7: Los valores de la Medicina

Documento propuesto en la Subcomisión de Éticadel Comité Permanente de Médicos Europeos.Bruselas.

Elaborado por la Comisión "Los Valores de laMedicina del siglo XXI" de la OrganizaciónMédica Colegial de España.

La reflexión sobre los fines y las prioridades dela medicina lleva de la mano al análisis críticode la formación universitaria. No hay duda deque los médicos europeos reciben una buenaformación de pregrado y postgrado, lo cualviene avalado por el reconocimiento de los dife-rentes programas de formación de médicos yespecialistas.

Sin embargo, también hay acuerdo en la nece-sidad de abordar reformas encaminadas alograr un perfil de formación médica más cen-trada en la dimensión humana del paciente y ensus necesidades como persona. No se trataríatanto de incorporar nuevas áreas de conoci-miento como de introducir una filosofía de lamedicina más integradora y humanista queimpregne con eficacia todo el curriculum.

7Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

LOS VALORES DE LA MEDICINAEN LA UNIVERSIDAD

Page 8: Los valores de la Medicina

Existe la percepción de que el estudiante demedicina necesita terminar la licenciatura conun mayor grado de madurez para comprender elsignificado que la salud y la enfermedad tienenpara el individuo; el alcance de las preferenciasy valores del paciente y los límites de la cienciatanto en la investigación como en las aplicacio-nes clínicas. Todo esto requiere estrategiasdocentes adecuadas y una intencionalidad muydecidida en el profesorado.

El imparable y progresivo avance científico-téc-nico experimentado por la medicina en las últi-mas décadas se ha traducido en un proceso desuperespecialización que ha tenido como efec-to negativo la fragmentación conceptual delpaciente y el riesgo de despersonalización en laatención médica.

Las necesidades de los seres humanos en rela-ción con su salud van más allá del simple mode-lo de curación de la enfermedad, donde el médi-co hace el diagnóstico y prescribe una terapia.La comprensión del paciente en su modo dereaccionar ante la enfermedad y el sufrimiento,exige del médico una serie de actitudes enfoca-das a la ayuda y al servicio de las personas.

El progresivo incremento de las enfermedadescrónicas constituye actualmente un paradigmaque ya no se puede considerar como cuestiónmarginal en la enseñanza de las Facultades deMedicina. No es lo mismo aprender a tratar aun enfermo agudo que a uno crónico, delmismo modo que hay diferentes prioridadesasistenciales entre el paciente que se encuen-tra en cuidados intensivos y el que está ensituación de enfermedad terminal. La deman-da social de medicina paliativa es un buenejemplo para entender la urgencia de reformascurriculares más adaptadas a las necesidadesde la sociedad.

Otro fenómeno a tener en cuenta es el crecien-te protagonismo de la dimensión preventiva dela medicina y el impacto del estilo de vida en lapromoción de la salud, lo cual sitúa al médicoante funciones de consejero y educador, eincluso de comunicador social. Las medidas desalud pública y su impacto deberían estudiarsede un modo más relacionado con la asistenciaindividual.

EN LAUNIVER-

SIDAD

8

Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

Page 9: Los valores de la Medicina

9Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

La sociedad espera de los médicos un sincero yefectivo respeto hacia los derechos y valoresdel paciente, lo cual requiere desarrollar actitu-des y habilidades de comunicación en la rela-ción clínica para sintonizar, informar adecuada-mente y obtener su consentimiento, promovien-do su participación en la toma de decisiones.De hecho, la conveniencia de incorporar alcurriculum médico contenidos académicos deética ya está fuera de discusión.

El entrenamiento profesional para relacionarsecon la familia como microcosmos comunitariojuega un papel decisivo en la promoción de lasalud de sus miembros y en el proceso de cui-dado del enfermo. Esto resulta especialmenteimportante en la atención domiciliaria, cada vezmás necesaria y demandada por la sociedad. Desde hace ya años el trabajo interdisciplinar yde equipo en el campo de la salud se ha conver-tido en una necesidad para la que se requiereactitudes y capacitación que deberían enseñar-se en la licenciatura. La coordinación del mundosanitario con los servicios sociales es un des-afío que debe tener una presencia relevante enlas aulas universitarias al tratar el fenómenosocio-sanitario de la dependencia.

Por otro lado, la necesidad de modelos de orga-nización sanitaria que garanticen la equidadexige que en la formación médica estén presen-tes conceptos relacionados con la gestión derecursos: eficiencia, conciencia del coste, sos-tenibilidad del sistema sanitario, etc.

Se hace necesario un mayor esfuerzo e ingeniodocente para introducir las ciencias sociales ylas humanidades de forma transversal, impreg-nando los contenidos biomédicos de un modoque resulte atractivo para los estudiantes.

Estos contenidos relacionados con la dimensiónhumana y social de la medicina deberían estarpresentes ya desde el primer año de la licencia-tura, motivando al estudiante con el análisis y lareflexión de casos o situaciones donde puedadesarrollar actitudes que están en el corazón dela profesión médica. Del mismo modo convendríapotenciar las cualidades humanas del buenmédico (compasión, cortesía, calidez, etc.).

La responsabilidad social de la institución uni-versitaria exige una gran capacidad de adapta-ción a las necesidades cambiantes de la comu-nidad. La innovación curricular que se proponedebe ser compatible con la solidez científicapropia de una Facultad de Medicina. Y estedesafío ha de estar presente en las agendas delos claustros académicos.

Page 10: Los valores de la Medicina

10

Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

Page 11: Los valores de la Medicina

11Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

Elaborado por la Comisión "Los Valores de la Medicina del siglo XXI" de la Organización Médica Colegial de España.

IntroducciónInvestigar en medicina es buscar respuestas alas preguntas que plantean los problemas desalud del ser humano, y por ello la investigacióndebe estar siempre presente como una actituden la práctica clínica, cualquiera que sea laespecialidad o el nivel asistencial, puesto que laMedicina se cuestiona permanentemente nue-vos interrogantes en su misión al servicio de laHumanidad.

Se puede afirmar, por tanto, que la investiga-ción es un imperativo moral para la comunidadque forman los profesionales de la salud yespecialmente para los médicos.

LOS VALORES DE LA MEDICINAEN LA INVESTIGACIÓN

EN LAINVESTI-GACIÓN

Page 12: Los valores de la Medicina

Modelos de investigación

Gracias al modelo biomédico de la investiga-ción y a la aplicación de lo avances científicos ytecnológicos a las ciencias de la salud se hanproducido avances indiscutibles que hansupuesto enormes beneficios para la humani-dad. Sin embargo, un enfoque exclusivamentebiológico se ha mostrado insuficiente para darrespuesta a las necesidades de salud de laspersonas. Es importante considerar que lainteracción de los factores biomédicos y gené-ticos con los sociales y psicológicos influyen enlas causas y el desarrollo de las enfermedades.

Si pretendemos que la investigación en el sigloXXI responda a las necesidades de una medici-na más humanizada es preciso que el modeloclásico de predominio técnico-experimental secomplemente con dos áreas que convieneimpulsar.

En primer lugar es necesario trasladar alcampo de la investigación el modelo biopsico-social. Este enfoque centrado en la dimensiónmás genuinamente humana es imprescindiblepara comprender al paciente y su modo dereaccionar ante la enfermedad y el sufrimien-to. Para ello es preciso potenciar la investiga-ción cualitativa.

En segundo lugar es importante dar un mayorimpulso a la investigación en epidemiología ysalud pública. Los trabajos y las inversionesque se realicen para promover la salud debenfundamentarse en datos epidemiológicos rigu-rosos. Conviene tener presente que la dimen-sión comunitaria puede ser decisiva para darsoluciones a determinados problemas de salud,tomando en consideración el impacto, positivoo negativo, de los medios de comunicación.

12

Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

Page 13: Los valores de la Medicina

Aplicaciones y prioridades

La Administración, las agencias de investiga-ción y las organizaciones sanitarias debengarantizar que las prioridades al seleccionarproyectos sean las auténticas necesidades desalud, prestando una especial atención a losestudios que por falta de rendimiento económi-co no reciben financiación de la industria.

Establecer las prioridades de la investigaciónmédica es una cuestión de ética social a la queno siempre se ha prestado la debida atención.Basta recordar, como ha señalado laOrganización Mundial de la Salud, que sólo el5% del gasto mundial en investigación sanitariaestá relacionado con las necesidades de lospaíses en vías de desarrollo, que son los quesufren el 93% de la mortalidad prematura.

Es de especial importancia la investigaciónsobre las causas de mortalidad prematura evi-table, como por ejemplo: accidentes (de circu-lación, de trabajo, etc.), hábitos tóxicos, estilosde vida poco saludables (sedentarismo, alimen-tación…), suicidio, etc.

La investigación sobre cuidados paliativos y trata-miento del dolor está todavía en sus inicios y sedebe seguir impulsando. La calidad de vida dequienes sufren enfermedades crónicas, degenera-tivas o en situación terminal, plantea ya un desafíoque será creciente en el futuro. La investigacióndeberá ayudar a encontrar mejores formas de tra-tar la morbilidad, la discapacidad y la dependenciaque la prolongación de la vida conlleva.

Se hace necesario incrementar la investigaciónsobre aspectos de la tecnología médica, queabarque tanto los sistemas de información yprocesamiento de datos como los medios dediagnóstico y tratamiento, promoviendo la eva-luación de la tecnología y de los resultados. Deigual modo debe estudiarse la efectividad realde las actuaciones sanitarias, no basándosesólo en los resultados de los ensayos clínicosque por definición modifican la realidad de laasistencia diaria.

13Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

EN LAINVESTI-GACIÓN

Page 14: Los valores de la Medicina

Además, es necesario ampliar o intensificar lainvestigación en una serie de problemas y áreasde la salud que son objeto de preocupación oexpectación social, como son las medicinasalternativas, enfermedades raras, actividadespreventivas, salud mental y educación para lasalud desde la infancia.

La ética de la investigación, además de respe-tar los principios de autonomía, beneficencia yno maleficencia, exige cumplir criterios de efi-ciencia y equidad. También es muy relevanteconsiderar los aspectos éticos de la comunica-ción del conocimiento, que incluye la transpa-rencia y la declaración de intereses, tanto porparte de los autores como de los editores. Sedebe exigir publicar los resultados negativos deun producto para que se conozcan antes derepetir la investigación con otros pacientes.

Los médicos deben siempre tener al pacientecomo su primer interés y la inves-tigación debeir en su beneficio; ante un conflicto de interesessiempre debe prevalecer el interés del paciente.

Este documento sobre los Valores de laInvestigación en Medicina se dirige a los médi-cos y también se ofrece para su reflexión atodos los profesionales de la salud, asociacio-nes de pacientes y agentes del mundo de lainvestigación biomédica: Universidades,Agencias de investigación e IndustriaFarmacéutica.

14

Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

EN LAINVESTI-GACIÓN

Page 15: Los valores de la Medicina

15Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

Elaborado por la Comisión "Los Valores de laMedicina del siglo XXI" de la OrganizaciónMédica Colegial de España.

Relación de confianza con los enfermos

La recuperación de la dimensión humanística dela relación médico-paciente, es sin duda un ele-mento decisivo en la calidad asistencial. Ello,junto con una disponibilidad del tiempo necesa-rio, conduce a una Medicina más satisfactoriapara el paciente, mayor eficiencia en el uso depruebas diagnósticas y prescripciones y conello una menor yatrogenia.

Además de buena preparación científico-técni-ca el médico logrará la confianza del enfermo através de una actitud compasiva, con empatía yrespeto.

LOS VALORES DE LA MEDICINAEN LA ASISTENCIA SANITARIA

EN LAASISTENCIASANITARIA

Page 16: Los valores de la Medicina

La autonomía es un derecho de los enfermosque el médico debe respetar. Sin embargo, evi-tar el paternalismo tradicional no debe conduciral abandono del paciente en la toma de decisio-nes, que ha de realizarse en el contexto de unarelación clínica cooperativa.

El médico sólo indicará las exploraciones o tra-tamientos cuyo fin sea el beneficio del enfermo.La medicina defensiva es contraria a la éticamédica porque perjudica al enfermo, a la socie-dad y al propio médico en el desarrollo de susvalores profesionales.

Compromiso con la mejoracontinua de la calidad. Para mantener la excelencia profesional la asis-tencia debe complementarse con la formacióncontinuada. La función del médico no es sólorealizar tareas asistenciales; necesita tambiéndisponer de tiempo en su jornada laboral para laadquisición de nuevos conocimientos y habilida-des, así como para la docencia y la investigación.

La calidad asistencial exige el trabajo en equipo,lo que requiere una actitud y preparación ade-cuadas. El liderazgo asistencial del médico leobliga a promover un ambiente de exigencia pro-fesional y ética entre sus miembros. La prácticade la medicina en equipo no debe diluir la res-ponsabilidad individual de sus componentes.

El paciente debe conocer quién es el médicoresponsable de la asistencia que se le presta,que será su interlocutor principal ante el equipoasistencial.

El médico debe disponer de libertad de pres-cripción y de las condiciones de trabajo que lepermitan actuar con independencia y garantíade calidad. En caso de que no se cumplan esascondiciones, tiene la obligación de informar deello al organismo gestor de la asistencia y alpaciente, con prudencia pero con claridad. Si

16

Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

Page 17: Los valores de la Medicina

fuera preciso, lo pondrá en conocimiento de suColegio profesional que adoptará las corres-pondientes medidas institucionales, llegando ala denuncia social en caso necesario. Esta liber-tad de prescripción y condiciones de trabajodeben ser ejercidas con responsabilidad y com-promiso hacia el enfermo y las institucionessanitarias.

Compromiso social del médico

La tradicional sensibilidad de los médicos hacíalas personas más vulnerables se debe reflejaren la atención a situaciones de pobreza, margi-nalidad e inmigración. De la misma manera sedebe dar respuesta a las necesidades plantea-das actualmente por la enfermedad crónicaasociada a dependencia, asistencia a enfermosen situación terminal y atención a las enferme-dades raras.

Es muy importante que el médico sea conscien-te de sus deberes profesionales para con lacomunidad, estando obligado a procurar lamayor eficacia de su trabajo y el rendimientoóptimo de los medios que la sociedad pone a sudisposición.

Responsabilidad dela sociedad. Existe una responsabilidad compartida entre laprofesión médica y la sociedad de cara a hacerfrente al actual incremento del consumismosanitario. Se ha difundido una visión utópica delconcepto de salud que puede generar frustra-ción y convertirse a su vez en un mercantilismoque perjudica sobre todo a los sectores másdébiles de la sociedad.

Otro campo de especial interés es la promociónde estilos de vida saludables, donde juegan unpapel decisivo los medios de comunicación, lasfamilias y las instituciones educativas

17Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

EN LAASISTENCIASANITARIA

Page 18: Los valores de la Medicina

Responsabilidad de las instituciones. Es necesario establecer procedimientos másracionales de accesibilidad mediante reformasen los modelos de gestión que den el adecuadoprota-gonismo al médico de familia como res-ponsable de la continuidad asistencial.

Por otro lado, es un grave deber de los respon-sables de la gestión sanitaria abordar reformasque faciliten la coordinación entre niveles asis-tencia-les, tan deteriorada en algunos medios. Las prestaciones del Sistema de Salud debenadaptarse a las auténticas necesidades asis-tenciales de la población y a las posibilidadesreales de financiación. No es razonable que seofrezcan servicios sanitarios sin la debida dota-ción de medios humanos y materiales. La rela-ción médico paciente se deteriora cuando segeneran expectativas irrealizables.

Todos los pacientes tienen derecho a una aten-ción médica de calidad humana y científica. Laprofesión médica y sus instituciones debencolaborar con los representantes de la sociedadpara impulsar con generosidad las reformasnecesarias para alcanzar estos objetivos.

18

Com

isión "L

os V

alor

es d

e la

Med

icin

a de

l sig

lo X

XI" de la Organización Médica Colegial de España

Los valores de la medicina

EN LAASISTENCIASANITARIA

Page 19: Los valores de la Medicina
Page 20: Los valores de la Medicina

OMC