los vagabundos de sasso

Upload: rodrigo-arias-lopez

Post on 06-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Los Vagabundos de Sasso

    1/1

    LOS VAGABUNDOS DE SASSO

    Rodrigo Arias Lpez*

    Los que nos hablan de lo oneroso que son las personas adultas mayores y, por consiguiente, de lo difcil que es lograr por ellos elequilibrio financiero y actuarial de los fondos de pensiones, nos ocultan con todo dolo las subterrneas intenciones de este discurso.Los fondos de pensiones, como capital de todos los costarricenses, cada vez sirven ms para que empresas pblicas y privadasacrecienten sus ganancias. Siguiendo la sesuda calificacin del experto Roberto Sasso (La Nacin 10/11/06) de trabajadoresproductivos (los que no protestan contra el TLC) y los vagabundos (los que protestan contra ese plan), lo cierto es que ni siquiera laprimera categora de aquellos (los productivos, segn Sasso) tienen acceso al 100% de los aportes de los fondos de pensin, por darleparticipacin a empresas pblicas y privadas.Si bien es cierto nosotros -cotizantes y beneficiarios- somos dueos de los fondos de reserva del Rgimen de Invalidez, Vejez yMuerte (IVM), a rtculo 39 de la Ley Constitutiva de la Caja, lo cierto es que todos les damos a otros ms de 8 mil millones por aopara administrar ese rgimen. Vean para que crean el nuevo Reglamento de IVM (La Gaceta #95 del 18/05/2005). De estereglamento tenemos los siguientes contrasentidos para nosotros, pero que s tienen sentido para quienes lucran con nuestro dinero:

    Quien por falta de medios o por vagabundo , siguiendo las tesis filosficas sassinas (de Sasso) evade las contribuciones de laCaja, podr recibir una pensin de 35,000 del Rgimen No Contributivo (RNC) al cumplir los 65 aos de edad, que a la larga lealcanzar para adquirir la canasta bsica del INEC. Los seguidores de Sasso no deben preocuparse: Si tal pensin es muy baja,bastara con aportar 180 cuotas mensuales a IVM para tener derecho a 10,000 ms, 55.6 por cuota. Si creen que an as no essuficiente, se podra hacer otro esfuercito (pobres los vagabundos pensara Sasso) en IVM, llegando hasta las 299 cuotas, en cuyo casoel monto adicional de pensin sera de 83 por cada cuota. Aunque estamos seguros que los verdaderos vagabundos se pensionarnpor invalidez con 60 cuotas en IVM y una pensin juvenil proporcional de hasta medio milln de colones.

    Se ha logrado tambin aprobar una ganga de beneficio para que las damas lo utilicen en caso de que las despidan a los 55 aos deedad, o que tengan que cambiar de oficio tantas veces como le gustara a Sasso por la movilidad laboral del TLC. Es decir, paraaquellas seoras que no tengan trabajos de por vida y no logren alcanzar las 450 cuotas a los 60 aos de edad, pero tengan ms de300, les tenemos un retiro anticipado a los 60 aos de edad con reduccin de un 35% del monto de la pensin, no importa si el anticipoes de un mes o de cinco aos, lo que queremos es que se vayan a disfrutar de la pensioncita. Para las damas que lleguen a los 60aitos de vida con las 450 cuotas les tenemos un retiro forzoso a fin de que liberen espacio para mano de obra internacional, de locontrario por cada ao que se queden perdern hasta un 6% de beneficios, ya que solamente recibirn un 1% de beneficio adicionalpor ao postergado. Esta medida tcnica la hemos adoptado tambin para equilibrar el rgimen y se resume en que si las damasanticipan un mes el retiro las castigamos con un 35% del monto de la pensin y, si postergan un ao el retiro, las premiamos con un1%. En este mundo globalizado as somos los caballeros.

    Con el paso de los aos hemos comprendido que como dueos de los 700 mil millones de reservas de IVM seramos unoscorruptos si nos prestramos ese dinero para construir nuestras casas; pero no es corrupcin que paguemos 8,000 millones para quenos administren esos dineros. As fue como pasamos de prestarnos el 30% de esas reservas en 1990 a menos de un 5% en laactualidad, aunque la Ley de Proteccin al Trabajador nos autoriza hasta un 25%. Con la reforma de IVM estamos consolidando este

    proceso de transparencia . Ahora se ha diversificado la cartera de inversiones para adelantarnos al TLC, haciendo partcipes aempresas pblicas y privadas (Cuscatln, BNCR, Interfn, mutuales, etc.). Los prstamos a esas empresas son ms cuantiosos que losque se hacen a los trabajadores, sean productivos o vagabundos, a una tasa de inters preferencial de hasta cinco puntos porcentualesms baja que la que pagamos nosotros los dueos. Para estimularlos no les ponemos trabas de topes, capacidad de pago, ni lossupervisamos como se hace con nosotros. Esto lo hacemos tambin porque si nosotros nos prestramos esa platilla al 12% y al 13%de inters, no faltara quien nos acusara de corrupcin y de poner en peligro el equilibrio actuarial de IVM; en cambio es un asuntode libre mercado prestar ese dinero a empresarios y banqueros para que ellos nos lo presten ganndose hasta siete puntos enintereses. Estamos pensando en diversificar an ms nuestras inversiones aprovechando la Ley de Concesin de Obra Pblica y lasventajas del TLC en caso de que no sea boicoteado por los vagabundos , quienes disponen de banderitas con 50 y 51 estrellas paraondearlas prximamente en la Asamblea Legislativa.

    Todo esto lo hemos logrado gracias a los aportes de los expertos que contratamo s para reformar el IVM, entre los que encontramosactuarios de la OI T y cooperantes de UNDECA, ANEP, la RERUM NOVARUM y el INAMU, que hicieron lobby para lograr los

    cambios en el rgimen, sin olvidarnos, claro est, de nuestros brillantes polticos siempre tan preocupados por la cuestin tcnica y elequilibrio actuarial de la CCSS.

    *Profesor universitario

    En alusin a la siguiente publicacin de La Nacin:

    http://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/noviembre/10/opinion890310.html

    http://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/noviembre/10/opinion890310.htmlhttp://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/noviembre/10/opinion890310.htmlhttp://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/noviembre/10/opinion890310.html