los últimos días de chávez xxxi kerdel toti mayo 05, 2012

Upload: felipe-a-torrealba

Post on 14-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    1/71

    1

    Este escrito lo recib en Mayo 05, 2012 y lo mantuve en estudio hasta lafecha en que lo comparto para que sirve de anlisis para aquellas personasinteresada en encontrar explicaciones para algunos acontecimientos yactuaciones de actores polticos y mediticos que han ocasionado mucha

    confusin entre partidarios de la Revolucin chavista y de la oposicin queevidentemente est financiada y dirigida desde el exterior.

    "La Historia es la Memoria de los Pueblos, por lo tanto es vital estarinformado de los diferentes puntos de vista de un mismo acontecimiento,siendo esto indispensable para la formacin de una visin ms clara de loshechos all narrados. De all que un pueblo sin memoria histrica, es unpueblo sin futuro cierto. Si queremos comprender el presente, escudriemosen el pasado."

    Felipe Torrealba

    Los ltimos das de Chvez (XXXl). Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    El cantar de las gallinas, que quisieron ser gallos.

    El levantamiento de La Paragua y ahora en el de Guiria, denotan elenfrentamiento entre las comunidades rurales, y el gobierno central, que respalda alas transnacionales, quienes estn hurtando nuestras riquezas nacionales. En toda

    ellas los pobladores se han enfrentado al ejrcito o la marina, quemando la alcaldau otras dependencias del poder local. En el caso de La Paragua el alcalde JuanFrancisco Figarella tuvo que huir en paos menores por una ventana, cuando losmanifestantes saquearon las casas de los Crculos Bolivarianos y la alcalda, estosno dudaron un momento en quitarse sus gorritas y camisas rojas, y huir hacia elmonte. Aparentemente en Guiria hay cinco desaparecidos (que nunca aparecieron);y en La Paragua, de 20 a 25 desaparecidos que fueron lanzados en las piscinas demercurio, siete fueron los muertos reconocidos por la Fiscala.

    Al parecer el enfrentamiento en La Paragua y Paiva (Estado Bolvar), esconsecuencia de la negativa de los chinos, dueo de la concesin de oro, de

    cancelarles su porcentaje en dlares de la explotacin, a los oficiales del Teatro deOperaciones, si stos no desalojaban a los mineros:

    -Si no hay olo, no hay leal-, dijeron estos.

    Aparentemente los militares esconden su codicia bajo la farsa de lareconversin minera, que busca la proteccin de las cuencas hidrogrficas, y laconservacin ambiental, utilizando para esto la fuerza, y el soborno, en lasmisiones, sin percatarse que el impacto ambiental de la minera es mayor en la

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    2/71

    2

    explotaciones intensivas, que la artesanal practicada por los mineros indgenas:el caos ecolgico de la Guyana Esequiba es un ejemplo de ello.

    Por qu son las Fuerzas Armadas (forjadores de libertades cules sern?) losencargadas en reprimir y asesinar al pueblo. Pero al estallar los disturbios, stashuyen como conejitos al carecer de la capacidad de combate, oficiales y tropas biendisciplinada, carente de entrenamiento y cohesin para enfrentar al enemigo, etc.La poblada quema los comandos y equipos a mano, y colocan graffiti las paredes:"ejrcito asesino", "soldados cobardes y maricos", si no se van, los sacaremos...En donde se ve el desprecio de la poblacin hacia el ejrcito nacional, y laposibilidad de un enfrentamiento generalizado, en las cual las Fuerzas Armadasno tienen la menor posibilidad de xito. Prueba de ello es la explosin urbana del27 de Febrero, estas se impusieron con una gran mortandad, la diferencia es que seenfrentarn a una poblada con direccin poltica y en menor medida militar. Estono es el fin del Chavismo y de sus depredadores uniformados, es solo el principiodel fin (*).

    Por qu las Fuerzas Armadas se asocian con una elite de polticos, que alarga lo nico que persiguen es enriquecerse en el poder? La respuesta es muysencilla: lo que entran en la academia militar son los peores elementos delbachillerato, los que aprueban sus grados en base a la astucia, coercin y elsoborno. Son conocidos como los toropollos: cuerpo de toro y mente de pollo, porlo tanto no son muy inteligentes, y para dominar a un pas tan sofisticado comoVenezuela, tienen que aliarse con la pandilla poltica del momento.

    Cmo es un oficial de las Fuerzas Armadas: en primer lugar: es ungordinfln, que tiene dos carros, uno para el trabajo que puede ser unacamioneta y otro para el paseo, un apartamento lujoso que disfruta pagado por el

    Estado, anillos de oro y diamantes. Les encanta los aretes en las orejas, pulseras,camisas de seda y pantalones de casimir y tiene una lealtad inamovible al Estadoactual de cosas, por todos los beneficios que disfrutan. Se sentiran ms cmodostrabajando en una peluquera unisex, que la vida espartana de un cuartel(continuar).

    El Doble Juego

    Un oficial americano con el que me entreviste, se alegr de que retirasen delos cursos en Carolina del Sur, ya que los corrompan y los degradaban comosoldados (**), a lo que le respond en un chusco ingls:

    -Ellos son un reflejo de nuestra sociedad y este es un pas de mujeres fciles,cabrones y soldados sin honor, lo que los convierte en sujetos ms miedoso que unperro capado (***).

    Cmo reaccionaran las Fuerzas Armadas ante un enemigo verdadero que nofuesen estudiantes o mujeres desarmadas?

    -Muy fcil, los compraran!, me dijo mi interlocutor.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    3/71

    3

    - Cmo puede ser?- exclame yo con ingenuidad.

    - Existe un acuerdo entre las FARC y el ELN y las Fuerzas Armadas, le pagan a laguerrilla, con la aprobacin del SSO (Organizacin del Servicio Secreto de losU.S.A), para que no los ataquen, de all los rumores del dinero a la guerrilla,despus de Cararabo, en donde un puado de estudiantes de guerrilleros del ELN,someti a una compaa completa de la Infantera de Marina, se dieron cuenta deque no le podan a hacer frente.

    - Por qu interviene el SSO?

    - Para rastrear los dlares que se le entrega a la guerrilla e identificar lossuministradores, la DISIP le entrega los seriales de los billetes, y los funcionariosdel Special Service en Colombia le siguen el rastro, dije en voz alta.

    -Yes

    -Entonces, quiere que decir toda la palabrera de Chvez es habladera de paja.

    - Yes, si quieren defender a su pas tienen que hacerlo ustedes mismos, ya que elconvenio es no atacar a las bases militares, y a sus soldados, no a la poblacin civil,de all que los paramilitares, secuestros y las bases de la guerrilla, tienen el controlterritorial.

    - Adems la DISIP detiene a los colaboradores de la guerrilla, bajo supervisin delDAS, que dedican a darle suministros y guerrilleros que vienen a vacacional.

    -Lo ms probable es que al darse un vaco de poder, ellos tomen posicionesdominantes, y corrijan un poquito los lmites.

    -Ay pobre de los cobardes- exclam.

    Esto han propiciado que grupos de hacendados de los Estados: Tchira,Mrida, Zulia, Apure, Barinas y Cojedes; se armen y estn dispuestos a defendersus propiedades y territorio, alindose con grupos paramilitares, buscando armas yentrenamiento ante el mismsimo diablo.

    A lo que pens: -Jams me manchara las manos de sangre de unosbandidos que roban, engaan y matan, para comprarse una casita en Boca Ratn,

    ya que simplemente sern sustituidos por otros.

    Qu condujo a esa situacin, que puede darle nacimiento a un David Croquetcolombiano, ante una banda afeminada y cobarde. La poltica fronterizaimplementada por Henry Lpez Sisco de secuestrar a los ganaderos, paracomprarles sus fincas a bajo precio, despus de retenerlos con un falso grupo deguerrilleros, y liberndolos con las unidades del CEJAP, comprando las haciendas yvendindoselas a Blanca Ibez y compaa. Dando un golpe fatal a la agricultura y

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    4/71

    4

    la ganadera venezolana en la frontera, sustituyendo al pequeo aparcerovenezolano por el brasero colombiano.

    Esta tcnica fue copiada por la guerrilla gobiernera, que facilita, planifica yrevende a los finqueros criollos: el hampa comn, paramilitares y guerrilla; parasufragar su logstica, sembrando unos vientos de ira, que se convertirn entempestades de odios. El brasero colombiano experimenta el rencor de trabajar enun pas que no es de l, que lo explota y ofende, guardndole un profundoresentimiento, contando los das de su liberacin.

    El hampa tiene que competir con los grupos paramilitares y los guerrillerosde la zona, que ven el negocio muy lucrativo, ponindose a veces a su servicio conayuda de funcionarios policiales, que compiten entre ellos por la mordida: elsicariato, la trata de blancas, trfico de estupefacientes, contrabando de gasolina ysecuestro. Extorsionan a los pequeos finqueros, campesinos, aparceros,hacendados y comerciantes; desplazndolos por testaferros colombianos,obligndolos a abandonar sus propiedades, reemplazndolos por peones de los

    llanos de Casanare, que realizan una invasin pacfica. Los colonos colombianosvienen huyendo de la matanza de los paramilitares, desde la Sierra de Perijpasando por el Cauca hasta las afluentes del ro Meta, que es aceptada por ser unamano de obra barata que puebla nuestros campos, perdiendo irremediablemente elterritorio. El secuestro, asesinato y el cobro de vacuna, es el triste impuesto quepagamos, por ser extranjero en nuestra `propia tierra.

    Al fluir la vanguardia de braceros guerrilleros, buscaran como aliado a losbuhoneros, marginales, malandros de las ciudades Sedientos de venganza, conel tiempo como amigo. Con el transcurso de los aos, este problema seguir hastalas guarniciones fronterizas, ampliando sus conocimientos en los combates,

    emboscadas, u otras manifestaciones: escuela efectiva del soldado, que al final sealiar con los marginales de los barrios; caldo de cultivo del militanterevolucionario.

    El espectro de la guerra y de la revolucin, que pasaron a ser historia, sevolver una realidad como la luz del da, y la burguesa parasitaria, que habita en:Caracas, Maracaibo, Valencia y Puerto La Cruz, que jams han visto correr lasangre, por desconocer el valor del guerrero. Que se acuestan y se levantan paraadular a estos remedos de hombres. La obra de Gmez que nos libr del tiempode angustia ha muerto. La era de la ira, el odio y el bandidaje; ha vuelto; y estamaldicin ha descendido sobre nuestra generacin, que se cri en la conviccinilusoria de que los malos aos de antao haban pasado para siempre (****).

    La presin no solo es interna, sino tambin externa, de ah la divisininterna en estratos sociales, y la invasin pacfica de los colonos colombianos,guyaneses y brasileos, que no tardar en volverse violenta, sometindonos ennombre de la integracin, el bolivarianismo, y la hermandad de los puebloshermanos, a los caprichos de nuestros vecinos. Llegado el momento pagaremospor nuestra falta de sentido comn; no nos reflejaremos en el espejo de Cuba, sino

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    5/71

    5

    de Paraguay, Bolivia y Guatemala, que subsisten por la buena amistad de susvecinos, al ponerse totalmente a su merced.

    El porvenir no es muy brillante, ante la amenaza de los norteamericanos, queven estos como una forma de obtener dividendos polticos y econmicos, al fin y alcabo no son ellos los que hacen el papel de payasos. No as Colombia que necesitade ste tipo de movimiento para aislar y expulsar a los grupos que luchan en suterritorio a su frontera. Y Brasil, el heredero de Latinoamrica, que les permitirobtener energa barata, a cambio de tolerar sus maquinaciones de grandeza, de unpueblo enfermo de gloria, as como tambin un mercado para colocar sus insumos.

    Pero esta falta de tica no solo se aplica a nuestro propio pueblo, a otros seles humilla, burla y hasta se le ayuda a masacrar, y se tiene el descaro de hablar ennombre de ellos, un ejemplo de ello es Iraq. Tuve la ocasin de conversar conKelder Toti, y este me cont la dura realidad, esta revolucin es utilizada por laCompaa, (Agencia Central de Inteligencia. C.I.A.), para sondear, penetrar einformar sobre los grupos de izquierda americana, europea, rabes,

    narcotraficantes y nacionalistas latinoamericanos.

    Los Papeles de Wikileasks, (un anlisis detallado de las comunicaciones dela embajada de USA en Bogot, desde un punto de vista diplomtico). En primerlugar Colombia, en conflicto militar, se enfrenta a una Banda Armada, carente dedisciplina, unidad combativa y oficio como militar, lo ms probable al ser atacada sedesbande sin remedio, bajo la excusa de emprender la guerra de guerrilla, ya quecarece de la capacidad de combate para repeler una invasin a gran escala.

    Los ataques de los colombianos seran ataques quirrgicos, de pegar yretirarse a sus lneas defensivas, con operaciones de tipo comando de carcter

    helitransportado. Es un ataque del tipo paradjico, no lineal, dada las limitacionesdel ataque, y buscar en ltima instancia un cambio de rgimen. Restablecera unanueva frontera favorable a Colombia. Posiblemente dure varios das la operacinmilitar, no mayor a quince das de ah la importancia del puente areonorteamericano, ya que no tienen las reservas de municiones y bombasinteligentes para una campaa prolongada.

    El ataque tendr un parecido a la operacin Anaconda, dejando basesaisladas, que se vern rodeadas y optarn por rendirse o emprender la huida. Dedarse un ataque colombiano, los civiles colombianos "ajustarn cuenta con losvenezolanos", los que no huyan sern asesinados tarde o temprano, comenzando laemigracin al centro del pas. La poblacin civil venezolana recibir a los

    colombianos como Libertadores, muchos celebrarn en secreto la humillacin de labanda armada, lamentablemente la poblacin est alienada de las FuerzasArmadas, y las percibe como una banda de maleantes, cosa no muy diferente de larealidad.

    La operacin ser helitransportadas abarcando un frente de 2.400Kilmetros, el ataque sera no solo contra de los campamentos de las FARC y ELN;tambin contra los efectivos de las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela,

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    6/71

    6

    que intente defender el territorio, al ocupar el espacio se abandonara a favor -probablemente- de una fuerza de paz de la ONU o de la OEA. Durara varios das enterritorio nacional (Venezuela), sera necesaria la cooperacin de USA a nivel deinteligencia electrnica, humana, de municiones y diplomtica. La compra de armasde Rusia puede desequilibrar el escenario blico, favorable a Colombia, de all quese realice la operacin con urgencia, segn los civiles; por el contrario los militaresson optimistas sobre la operacin. Ser un ataque masivo, de varios das conbombardeos de precisin, participarn de 40 a 30 aparatos, en cada operacintctica. Penetrara: hasta Barinas en los llanos, alrededores de Maracaibo y laSierra de Perij, en el Zulia y el Tchira en los Andes, hasta limpiar la zona deguerrilleros y efectivos de la Guardia Nacional.

    Esta triste realidad militar oblig a Chvez a pactar con Juan Manuel Santos,Presidente de Colombia, no solo pacta el pago de las acreencias de loscomerciantes colombianos en Venezuela, sino tambin la entrega de personal de lasFARC y ELN residenciado en el pas, el caso del periodistas Joaqun Prez Becerra(que es detenido por una trampa del G-2 Cubano, que lo hace venir para una

    supuesta reunin con la cpula de las FARC, donde es apresado inmediatamente) yel cantante de las FARC: Julin Conrado, (que es detenido al ser sealado por uninformante del DAS), y su posible entrega a Colombia busca mejorar las relacionesbilaterales con el DAS y la Presidencia de Colombia y prevenir una accin armadade parte del Estado Colombiano (1).

    La accin social es ilgica y que mucho de la accin personal est diseadopara dar las acciones no racionales una excusa de lgica. Somos conducidos, porinstintos y retrica que justifican tales acciones. Los ms importante que todo estotienen que ver con el conservadurismo y la toma de riesgos, y la historia humanaes la historia de la dominacin alternativa de estos sentimientos en la lite

    gobernante, que llega al poder con la fuerte tendencia al conservadurismo de losleones, pero poco a poco cambia a la filosofa de los "zorros" o especuladores, alencontrar oposicin ejecutando acciones de fuerza, mientras la oposicin ejecutaracciones violentas. Esto produce una catstrofe, que si no se sabe manejar puedeterminar en una perenne guerra civil, con un subsecuente retorno alconservadurismo. Este ciclo puede ser interrumpido por el uso de la fuerza, pero lalite se vuelve dbil y humanitaria y se rehsa a usar violencia, y la justifica en losderechos humanos.

    Hay dos tipos de clases gobernantes (la lite constituida por los mejoreselementos de la sociedad: lite funcional): los "zorros" y los "leones". Los "zorros"son calculadores, pensadores y materialistas, mientras que los "leones" son

    conservadores, idealistas y burocrticos. La lite no es hereditaria y, por lo tanto,habr una circulacin de lites, con los consiguientes cambios de rgimen, que elcaso de Venezuela dura aproximadamente cuarenta aos.

    Lo ideal, sera que la lite funcional (los mejores) y la lite del podercoincidieran, y ejecutarn un proyecto de pas. Pero esto no es as, pues hay quiengobierna sin ser lite (por influencias, familias, pertenecer al mbito militar, suerte,etc.). Si esto se generaliza, la lite en el poder se cierra frente a la nueva lite que

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    7/71

    7

    surge de la masa, que tiene ms capacidad transformndose en una aristocracia,cerrndose a la circulacin de las lites, perdiendo el aparato gubernamentaleficacia. Esto lleva a la decadencia y el colapso, que necesitan y conducen a susustitucin, lo que puede suceder gradualmente o a travs de una revolucin orevuelta militar: "La historia es un cementerio de aristocracias", en el casovenezolano lo acelerado de la decadencia es por lo cerrado de la litegubernamental, manteniendo con frecuencia relaciones entre ellos.

    Una lite funcional, o buena, es aquella donde hay un buen equilibrio entrezorros y leones. Cuando hay muchos zorros en la lite, los leones se rebelan, yviceversa. La lite debe ser de calidad y circulante, y en permanente cambio parapoder escoger a los mejores, permitiendo la sobrevivencia del pas, lo lamentablees que la lite funcional tiende a emigrar, perdiendo el pas la posibilidad dehacerse viable en el corto plazo, sustituyndola grupos de presin que no tienen laconsistencia para ser catalogados lite, por lo tanto la conduccin es precaria.

    La otra constante es la meritocracia, dentro del aparato burocrtico (del latn

    mereo, merecer, obtener) es una forma de gobierno basada en el mrito. Lasposicionesjerrquicasson conquistadas en base al mrito o a la educacin, y hayuna predominancia de valores asociados a la capacidad individual o espritucompetitivo tales como, por ejemplo, la excelencia en la educacin o los deportes.

    La meritocracia est asociada, al estadoburocrtico, siendo la forma por lacual los funcionarios estatales son seleccionados para sus puestos de acuerdo consu capacidad (a travs de concursos, por ejemplo), el caso venezolano supostulacin es el favoritismo o los contactos, perdiendo la burocracia operatividadpor la mediocridad de su personal al no ser evaluado su desempeo. O tambinms comnmente asociado a losexmenesde ingreso o evaluacin en lasescuelas,en las cuales no hay discriminacinentre los alumnos en cuanto a las preguntas o

    temas propuestos. As, la meritocracia tambin indica posiciones conseguidas pormrito personal dentro de una empresa, el intento ms serio por escoger a losmejores individuos, se dio en la estructura burocrtica de Gmez y en la dePDVSA.

    Aunque la mayora de los gobiernos estn basados en parte en lameritocracia, esta no se expresa de forma pura en ningn lugar. Gobiernos como elde Singapur o Finlandia utilizan estndares meritocrticos para la eleccin deautoridades, aunque mezclados con otros elementos. El problema en Venezuelaradica en la escogencia de los candidatos, que por lo comn son los ms picaros,dado al aventurerismo, asocindose con la pandilla militar del momento.

    El principal argumento a favor de la meritocracia es que proporciona mayoreficienciaque otros sistemas jerrquicos, dado que las distinciones no se hacen porsexo o raza, ni por riqueza o posicin social, entre otros factores biolgicos oculturales. Aunque existen clases sociales, la meritocracia no pretende acabar conellas. El mrito del esfuerzo individual se entiende como un criteriomsjustoqueotros para la distribucin de lospremiosy ventajas sociales asociadas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9ritohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9ritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Burocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Burocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Burocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Examen_%28evaluaci%C3%B3n_estudiantil%29http://es.wikipedia.org/wiki/Examen_%28evaluaci%C3%B3n_estudiantil%29http://es.wikipedia.org/wiki/Examen_%28evaluaci%C3%B3n_estudiantil%29http://es.wikipedia.org/wiki/Escuelashttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuelashttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuelashttp://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9ritohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9ritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Singapurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Singapurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Finlandiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Finlandiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eficienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eficienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sexohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sexohttp://es.wikipedia.org/wiki/Razahttp://es.wikipedia.org/wiki/Razahttp://es.wikipedia.org/wiki/Riquezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Riquezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Status_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Status_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Criteriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Criteriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Premioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Premioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Premioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Premioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Criteriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Status_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Riquezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Razahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sexohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eficienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Finlandiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Singapurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9ritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuelashttp://es.wikipedia.org/wiki/Examen_%28evaluaci%C3%B3n_estudiantil%29http://es.wikipedia.org/wiki/Burocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9ritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobierno
  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    8/71

    8

    En una democracia representativa, donde el poder est, tericamente, en lasmanos de los representantes electos, los elementos meritocrticos se incluyen en eluso de consultores especializados para ayudar a la formulacin de polticas y en unservicio civil meritocrtico para implementar dichas consultoras. El problemaperenne de la defensa meritocrtica es definir, exactamente, que se entiende por"mrito" y escoger a los mejores, contradiccin que hace posible que la burocraciasea altamente ineficiente, quitndole viabilidad al pas.

    La poltica antidelictiva implementada por Jess Urdaneta Hernndez deejecutar a los antisociales, sin ningn tipo de juicio, ha llevado a los transgresoressociales a represalias, al ejecutar a todo los funcionarios de la fuerza pblica, queroban o asaltan, eliminndolos gradualmente de los barrios marginales, donde elEstado pierde el control, liberando la zona de la fuerza pblica, donde se impondrla banda ms fuerte, que se transformar en milicias llamadas colectivo, quetomarn el control poco a poco de los barrios, trayendo la anarqua a las ciudades,que viven en constante zozobra, dada la lucha entre ellas al disputarse la ciudad.La cada de los precios del petrleo, y su eventual sustitucin a largo plazo por las

    fuentes de energa alterna (solar, nuclear, trmica, elica, etc), la prdida deimportancia geoestratgica del petrleo dentro de la economa mundial, facilitar lacada de los precios del petrleo, la consecuencia inmediata ser que el fisconacional, tendr menos recursos financieros para sostener la carga burocrtica einvertir en gasto social, acelerndose la descomposicin del Estado y la sociedad,careciendo el Estado de la capacidad financiera para sostener el orden social,convirtindose la nacin en un Estado fallido como: Hait, Guatemala o el Norte deMxico, nuestro futuro es incierto dada la dependencia de la mono produccinpetrolera.

    La existencia de una banda armada como Fuerza Armadas, y su incapacidad

    de transformarse en un ejrcito profesional que proteja al pas de los enemigosexternos, es una de las mayores amenazas que traer el futuro, al convertirseSudamrica en uno de los principales focos inestabilidad del Hemisferio, la carenciade las Fuerzas Armadas de Venezuela de capacidad tctica y estratgica, lasconvierte en vctima de sus propios vicios, incapaz de proteger al pas al no contarcon la mstica militar necesaria para cumplir con su principal objetivo, los convierteen responsable de sus circunstancias. La nica posibilidad de defensa nacionalsern las Policas, fogueadas en el combate urbano en contra del hampa, sufrirntarde o temprano las consecuencias de su ineptitud.

    Las transnacionales de los alimentos de China y de la India, invertirngrandes capitales en la adquisicin de extensiones de suelo frtiles, solo esperan la

    seguridad jurdica y poltica, que les permita invertir; la accin de arrebatarles lastierras a los hacendados y mediano productores agropecuarios, en favor de unasupuesta reforma agraria, permitir que la jerarqua militar; que ha usurpado laspropiedades agrcolas en nombre de la revolucin, traspase a las compaastransnacionales de la India y China las propiedades, estos cultivarn alimentos parasus mercados, utilizando braceros colombianos y tcnicos agrcolas chinos o indioscomo mano de obra barata, interviniendo en la desintegracin poltica de la nacin,

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    9/71

    9

    en beneficio de sus propsitos mercantiles en contra de la poblacin urbana, tal consucede en frica, aumentando la caresta de los alimentos.

    La poltica de esferas de influencia iniciada por Rafael Caldera, en su segundomandato, de darle concesiones de poder de decisin a: China, Brasil, Colombia yEstados Unidos sobre sectores especficos del pas, debilit el ejercicio de lasoberana con la esperanza de proteger al pas, al darse un enfrentamiento a largoplazo de Brasil con los Estados Unidos por el mercado latinoamericano, estos seenfrentarn en los Estados tapones convirtiendo a Venezuela en un campo debatalla de las potencias hemisfrica, la razn de los norteamericanos ser desviar laatencin de la desintegracin tnica, econmica y militar de su sociedad,convirtindose en una sociedad militarista y la de Brasil en expandir su influenciaen el Caribe, que respalde su rgimen poltico, repartindose el pas entreColombia, Brasil y Estados Unidos, estimulando los factores conflictivo que nosconvertir en un Estado fallido.

    La prdida de la proteccin de los U.S.A., se debi a la poltica errtica de

    confrontacin de la presidencia de Hugo Chvez, cesando los Estados Unidos suparticipacin en la defensa territorial del pas; durante el siglo pasado, los EstadosUnidos arbitr en el pago de la deuda externa de las potencias anglo-germanas;protegi al naciente gobierno de Gmez a repeler con sus cruceros los eventualesdesembarcos de los castristas; medi entre Venezuela y Colombia, para que estaltima se conformara con un tercio de lo que ambicionaba; defendi las rutasmartimas venezolanas de los submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial;arm y asesor al escuadrn de la muerte que asesin a Trujillo cuando stearremeti contra Betancourt; abasteci de armas, trajo asesores cubanos,puertorriqueos y norteamericanos a reprimir el brote subversivo, lo que permitiraobtener al gobierno venezolano informacin sobre los movimientos subversivos y

    dirigi la represin que amenazaba al rgimen democrtico y asesor al EstadoMayor de Venezuela para que mantuviera la estabilidad democrtica. La amistad deun siglo se ha perdido ante el peligro de Brasil al buscar una salida al Mar Caribe atravs de Venezuela y la expansin colombiana en la frontera, que nos coloca enuna posicin defensiva

    Rusia y China ante las convulsiones en el pas, negociarn la proteccin desus intereses econmicos en Venezuela con Washington, las Potencias Regionales ylas lites conservadoras en: petrleo, gas, oro, etc. Permitiendo la intervencinarmada, al no estar en su esfera de influencia, manteniendo una postura deneutralidad ante la injerencia, dada la debilidad militar del pas ante agresoresexternos, estos darn apoyo moral y diplomtico en el Consejo de Seguridad, sin

    darse cuenta que una intervencin militar solo debe contar con el respaldo de laOrganizacin de Estados Americanos (OEA), de darse algn tipo de contratiemporetirarn ese apoyo, dada la vulnerabilidad del pas a una convulsin interna, quese manifestar en levantamientos urbanos intermitentes .

    Ante su incapacidad estratgica, no hacen ms que desviar la mirada hacialugares lejanos, buscando aliados que no tienen la capacidad de ayudarlos osostenerlos militarmente (Cuba e Irn), como forma de contrarrestar la influencia

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    10/71

    10

    de los Estados Unidos, no dejndoles ms remedio a los norteamericanos, que lareactivacin de la IV Flota en el Caribe (2008), que tiene por finalidad el desplieguede una fuerza ataque rpido que intervenga en su patio trasero, la razn deactivarla es ir acumulando los aprestos militares, trabajo de inteligencia y la fuerzatarea conjunta, que permita influir en el vecindario si se llega a volverse inestable,la razn de todas estas maniobras y la lentitud de la misma, es porque laintervencin ser de manera coordinada con las potencias regionales del Hemisferio(Colombia, Brasil, y Chile), logra en forma inmediata, el ataque de una fuerza dedespliegue rpido, una accin decisiva ejecutada de manera limpia, rpida ycertera, que impida la tan cacareada guerra de guerrillas, con que tanto amenazany para la que se entrenan intilmente, y que ser un cacareo del gallinero,impidiendo su reagrupamiento y contraataque en las calles de Caracas, bajo lasupervisin de la OEA o la NNUU .

    El caso de los etarras, es ms pattico, deportando en el 2002 a: SebastinEtxaniz Alkorta y Juan Victor Galarza Mendiola, trasladndolos a Espaa, y violandocon esto el Tratado de Argel firmado con Felipe Gonzlez, durante la administracin

    de Jaime Lusinchi (1988). El trato fue su deportacin a cambio de la promesa deJos Maria Aznar de cesar la ayuda diplomtica a la oposicin, venderle armas yrepuestos a las Fuerzas Armadas, informando a cambio a los servicios deinteligencia espaoles de los pasos de los etarras y sus familiares en el pas, de ahlas protestas de Jos Lus Zapatero al nacionalizar el resto del grupo.

    La razn de que la ETA acepte este tipo de tratamiento, es porque a travsde ella se indemniza a los deportados, cuyos fondos llegar a sus manos, paraproteger a sus familiares que en Espaa seran perseguidos, aunque todo esto seaun teatro. La conclusin que uno puede sacar es lo poco que dura el derecho deasilo, cuando este se maneja ante los intereses de Miraflores. De todas maneras los

    espaoles no pudieron cumplir con la entrega de los aviones de patrullaje martimo,a pesar fabricaron las patrulleras ocenicas sin tecnologa y piezas americanas; loque nos demuestra el pago que obtienen los traidores. Una de las ventajas quesacaron, fue el cese de la ayuda espaola a la oposicin, y al verse estosabandonados, ordenaron el bombardeo de la embajada de Espaa con granadas.

    En la misma manera que los financia, los traiciona, un ejemplo son losintegrantes de los nacionalistas boricuas, de las Fuerzas Armadas de LiberacinNacional de Puerto Rico, que han sido detenidos y deportados en Caracas, por laPolica Federal de Puerto Rico, bajo la supervisin del Buro Federal deInvestigaciones (F.B.I), que solo se dedicaban a lanzar panfleto y poesa en lascalles de San Juan y Nueva York a sus comunidades, con la excusa de suencarcelamiento por sus crmenes, y deportacin en jaulas para perro a losU.S.A; por la muerte accidental de un Polica de New York (PNYD) de un infarto alcorazn, al desarmar una caja sonora. El arresto de sus lderes en Puerto Rico,esconde su enojo por las manifestaciones en contra de las instalaciones militares deVieques, permitiendo al F.B.I reprimir las marchas nacionalistas que encubran laprotesta. A cambio de la aceptacin de lo que suceda aqu, el Departamento deEstado lo aceptar como hechos consumados, pero aqu no termina nuestratragedia, me cont una serie de acciones que me erizaron la piel.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    11/71

    11

    Por qu se asesinaron gradualmente a catorce periodistas y se hirieron ams de cincuenta: de izquierda, neutralistas o simpatizantes de la resistenciairaqu, que protegan con su presencia a los civiles, pasando a la destruccin de lasciudades: al controlar la informacin en Bagdad. Muy simple en Abril del 2004, selogr dar con algunos de los libros de este terico militar, y entregados por JessHernndez a la presidencia de la republica, uno de sus manuales, que a su vezsera transferido a la CIA, a travs del General David Contreras, que era el contactodel gobierno con la Agencia Central de Inteligencia, esta la analiz, y para poderfrenar la informacin adversa, elaboraron y le entregaron a la tropa, un manual quecondenaba a muerte a los periodistas, las ordenes fueron impartida por DonaldFeist, que redact las directrices; pero aqu no termina el drama; estos deberanser protectores de los civiles, evitando que los bombardeos indiscriminado contra lapoblacin no beligerante, denunciando ante la comunidad internacional el genocidioimpidiendo, al ser liquidado: la destruccin de las ciudades como: Nayat, Kerbala yFalluja; y la aniquilacin de aproximadamente de 8.000 a 10.000 personas.

    La Primera Vctima: Montesinos

    Vladimiro Ilich Lenn Montesinos Torres, naci en Arequipa en 1945, hijo deFrancisco Montesinos, uno de los fanticos miembros del Partido ComunistaPeruano, levantaba a sus hijos cantando la Internacional Comunista. En 1965 serecibi Montesinos como Cadete en la Escuela de las Amrica en Panam y en 1966se gradu en la Escuela Militar de Chorrillo, ascendi rpidamente al grado decapitn. Luego en 1976, se descubri, que informaba sobre los secretos delarmamento vendido por los soviticos a la embajada americana, la CIA no tardaraen informar a los chilenos y ecuatorianos sobre las potencialidades del armamento

    de las Fuerzas Armadas del Per, haciendo los contacto en la CIA, queposteriormente le seran de utilidad, fue luego indultado al ao por su comandanteen Jefe, que tema que Montesinos lo traicionara.

    Montesinos era un joven oficial del ejrcito, que utilizaba la adulacin y elchantaje para hacer carrera, as se inici su inters por el manejo de informacinestratgica y reservada, le sacara muchsimo provecho. Es un hombre calculador,intrigante y un ventajista, es famosa la ancdota que para aprobar un curso en laAcademia Militar: Anlisis Matemtico I, le compraba los exmenes al obrero de laimpresora, y usaba a sus compaeros de clase para resolverlos. Aprendi, paso apaso, que un dato preciso, o un buen contacto, puede ser muy importante, tantocomo la utilizacin de cualquier mentirita oportuna o un ardid bien tramado. Supo

    tambin que si su jefe, no se opona en su empeo, muy pronto lo hara trabajarpara l. Esta habilidad se convirti en fuente de sus fortuna, convirtindose en elhombre de confianza de Agustn Campos, el ltimo ministro del Interior de AlanGarca, all se elaborara la estrategia para derrotar a Sendero Luminoso, que l seencargara en aplicar.

    Lleg a ser el asesor de Alberto Fujimori, considerado el Richelie Andino,manejaba un vasto servicio de inteligencia, que vigilaba hasta la calle ms sucia de

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    12/71

    12

    Lima. Disminuy el poder de Sendero Luminoso, y desapareci del escenariopoltico peruano al Movimiento Tupac Amar. Montesinos era partidario de las ideaseconmicas liberales, con mezcla del autoritarismo de Pacha Cut. Montesinos seali con la elite militar de las Fuerzas Armadas del Per en contra de SenderoLuminoso y el Movimiento Tupac Amar, y facilitara su aniquilamiento al darlemanos libres a los escuadrones de la muerte del SIN (Servicio de Inteligencia deNacional), al grupo Colina y a los batallones contrainsurgente de la Sierra, quienescombatan a Sendero Luminoso en Ayacucho, y perpetraran las masacres del BarrioAlto y La Cantuta, entre otras.

    Montesinos tena una obsesin por los videos, grababa todo: susconversaciones con los ministros, la entrega de dlares con que sobornaba aalgunos dueos de canales de televisin, las manas del hijo menor del presidente,la intimidad de sus citas sexuales, etc. A esa coleccin de videocasetes se les dio elnombre de vladivideos, estos eran sacados de manera furtiva con una cmaraescondida de 8mm. Eso muestra un poco la naturaleza maquiavlica deMontesinos.

    l sostena la situacin de conflictividad comprando la conciencia de laoposicin en el parlamento o en las alcaldas, por cantidades que variaban entre los25.000 a 200.000 US.$. Extorsionaba posteriormente con los vladivideos, loscuales mostraba las conversaciones que sostenan con estos. A travs de susentrevistas exploraba las posibilidades de qu dirigentes de la oposicin podacomprar. Reuni aproximadamente unas 44 maletas de videos de 8 mm en VHS,grabadas en forma secreta, acumuladas durante casi seis aos de chantaje, queeran utilizadas en la extorsin, y que fuesen sus vctimas esclavo en vida, queobstruyan y delaten a sus dems compaeros disidentes.

    A su victoria sobre Sendero Luminoso y el Movimiento Tupac Amar, se sumael control de la inflacin. As Montesino pas la podadora a la burocracia aprista enlos ministerios, departamentos y alcaldas; l inici el auge exportador del Per:estabiliz el Sol. Facilit las inversiones en la minera, petrleo, gas,telecomunicaciones y turismo: de los americanos, espaoles y brasileos. Aumentel empleo y la riqueza, su pas fue olvidando la miseria cotidiana, pero volvieron lasepidemias del pasado, la pesadilla diaria: el clera, tifus o la disentera, sazonadopor los atentados terroristas de Sendero Luminoso, en las ciudades de Lima,Arequipa y Ayacucho.

    La decisin de Abimael Guzmn de pasar a la lucha urbana sin conocimientodel combate urbano sera un grave error, esto despus traera su captura, juicio y

    encarcelamiento, en una crcel secreta, y el descabezamiento de la cpula dirigentede Sendero Luminoso. La ayuda militar de los americanos, israeles y brasileoscontrarrestara las deficiencias logstica de las Fuerzas Armadas del Per, que veanla amenaza de implantarse la dictadura del campesinado de la Sierra sobre laCosta. Esto oblig a los americanos a aliarse con Alberto Fujimori en contra deSendero Luminoso y sus aliados narcotraficantes, que financiaban a SenderoLuminoso, quien cuidaba los cultivos de amapolas, y los laboratorios de cocana.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    13/71

    13

    Los americanos suministraron radares, pertrechos, entrenamientos, y ayudaeconmica, la cual sera desviada a la lucha contrainsurgente.

    Montesinos se ali con los narcotraficantes, cobrndole 50.000 U.S.$mensuales, para que pudieran embarcar los narcticos de coca a Colombia;control el trfico martimo en los ros, adems facilit el contrabando. Ayud a losdirigentes militaristas de Venezuela, dndole asilo poltico, despus dellevantamiento del 27 de Noviembre de 1992, a pesar de la presin de la CIA y lasprotestas del gobierno venezolano. Penetr a la guerrilla colombiana vendindolearmas, debilitando as al gobierno de Bogot, principal aliado de Ecuador, y tambincomenz a preparar los contactos con el Estado Mayor Boliviano, creando unaalianza que no pasara desapercibida para la embajada americana.

    Sus ltimos das fueron de angustia, se luchaba la guerra del Cenepa (1995),donde seran derrotados los peruanos por los ecuatorianos, con mejorentrenamiento, tcticas y estrategia israeles, escondi la derrota al sobornar atodo el Congreso Ecuatoriano, esto aliger la desgracia, pero aument el desprecio

    de la oficialidad media por el rgimen, lo cual sera canalizado por el sastre encontra de Montesinos. Al darse la derrota perdi el apoyo de la oficialidad media, yrespaldaron su retirada del poder. Dndose el ultimtum de los capitanes ymayores de retirarse del escenario.

    Montesinos huy desesperadamente a Panam, la CIA lo ubicara a los das,como un perro en un burdel de Coln. La traicin de los Kalasnikov vendidos a lasFARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia por 10.000.000 U.S.$), serala gota que derram el vaso, ganndose el odio de los americanos por su influenciaen la gallera colombiana, al entorpecer el plan Colombia, y dar asilo a los pilotos yoficiales de la Fuerza Area Venezolana, en Noviembre de 1992.

    Montesinos regresara al Per, con el rabo entre las piernas, complotandocon Ollanta Humala una revuelta militar en Arequipa contra Fujimori, Montesinosaprovech la ocasin para huir a Venezuela, donde fue recibido por los hombres deChvez, quienes le entregaron la cdula y papeles de identificacin. Ante esto laCIA reaccion a travs de un agente especial, de nombre Norman Calister, ste leces el pago mensual al director de la DISIP, de $ 5.000 US., y le entreg acambio una bala de M-40 en un sobre blanco. Comprendiendo que la paciencia de laAgencia se estaba acabando, obliga a Chvez a escoger un grupo de bsqueda.Todo esto bajo la atenta mirada de Patricia Poleo, quien tena un informante en elgrupo de bsqueda, lo cual le permiti presionar para su captura, por la traicin desus custodios los Guevara, quienes se vieron presionado por la DISIP y se loentregaron.

    Montesinos es advertido por uno de los seguidores de Francisco Visconti, serene con un ex-funcionario de la DISIP, uno de los hermanos Guevara, loprotegieron y cuidaron, hasta que ste los envi a Orlando a retirar su dineroconfiscado por el F.B.I., en el banco The Pacific Industrial Bank. All amenaz a losgerentes del banco de dar a conocer evidencias de haber lavado dinero delnarcotrfico, lo que permiti su arresto bajo el cargo de extorsin, qued bajoarresto. Al pasar las horas Montesinos se le fuga de la custodia a Otoniel Guevara,

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    14/71

    14

    quien lo delatarn a la DISIP al sospechar una traicin, y Montesino es detenido porla DISIP en Catia, siendo deportado inmediatamente a Lima. Jos Vicente Rangelintenta cobrar el dinero confiscado en dlares en los bancos americanos, ese era larecompensa, pero es ignorado por Vicente Paniagua, el presidente encargado delPer.

    El Ascenso.

    La razn del auge de Hugo Chvez Fra se debi en parte a Rafael Caldera ysus hijos: Los Calderas indultan, financian y posteriormente negocian con Chvez.A cambio del olvido de los hechos de corrupcin de su gobierno. La ventaindiscriminada de concesiones petroleras, subastada a muy bajo precio, indicandobajos niveles de produccin diaria, para posteriormente cobrar la comisin, estaventa aumentara milagrosamente la produccin diaria de barriles de petrleo, estoform parte de un entramado de ilcitos petroleros que luego se olvidara en elBalcn del Pueblo.

    Esta condicin fue impuesta por Rafael Caldera para salvar a Pimentn, quien

    estaba en cuanto guiso haba en su gobierno (su hijo menor), de un juicio porenriquecimiento ilcito, Caldera entreg a cambio de la silla de Miraflores, el olvidode las travesuras de su hijo.

    Una caterva de polticos de viejo oficio, que por s solos jams hubieranllegado al poder: Luis Miquelena, Jos Vicente Rangel y Manuel Quijada. Aportaronsus conocimientos en la campaa electoral de 1998, para que Chvez llegase adonde lleg. Todos estos se transaron con Tobas Carreo la entrega de subsidiosque permitieron fundar las bases del MBR-200, dndole a cambio de llegar a lapresidencia, las plizas de seguro de los empleados pblicos, licitacionesnegociadas de antemano de servicios al Estado y puestos directivos en algunosentes gubernamentales. Algunos empresarios no dejaron de alertarlo. Le estaba

    vendiendo su alma al diablo, y la fortuna que consiguiera en contratos le seraquitada posteriormente.

    Los bancos extranjeros pertenecientes al grupo Bilbao Vizcaya dieron sumasen dlares a cambio de manejar las cuentas de ahorro de los empleados pblicos,cuentas de instituciones pblicas, garantas de no retaliacin poltica, y tambinrespetar sus inversiones. Un grupo del partido Liberal Colombiano financi esacampaa, obteniendo concesiones polticas dentro del pas, que se le permitierahacer proselitismo poltico dentro del pas, respeto a las propiedades de loscolombianos liberales en la frontera y ataque sin cuartel a los inmigrantescolombianos que apoyen a la guerrilla colombiana a cambio de 10.000.000 $ U.Sque despus les fueran reembolsados. El Partido Demcrata de U.S.A. aceptaron su

    mandato, siempre que no afectara los intereses americanos de darse unenfrentamiento, y servir a sus dentro de U.S.A., este partido pretenda algo ascomo una fuerza que los acercara a los grupos afroamericanos e hispanos dentrode la comunidad inmigrante de los Estados Unidos, para hacerle sombra al PartidoRepublicano.

    Para Chvez los Medios de Comunicacin Social fueron los principalesresponsables de la divulgacin de su mensaje, a travs de su prdica antipartido,

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    15/71

    15

    atacaba sin piedad a los partidos tradicionales (Accin Democrtica y el SocialCristiano COPEI); algunos de estos se beneficiaron al colocar a sus hombres deconfianza en posiciones gubernamentales, como la Oficina Central de Informacin(OCI) y la Secretara de la Presidencia de la Repblica, donde se delineaba lapoltica informativa del Estado a su favor, El Nacional, Venevisin, Televen, y otrosgrandes medios. Explotaron este mensaje y le dieron cobertura meditica en suseditoriales, cuas radiales y televisivas, espacios noticiosos y entrevistas. Se dio elcaso de la Organizacin Diego Cisnero (ODC), la cual financi directamente lacampaa electoral de Chvez. Mientras otros grupos se limitaron a propagar sumensaje y a justificarlo con su predica liberal antipartido, como chivos expiatoriosde todo lo malo, siendo pasados, los aos los que seran acosados por el rgimen:RCTV y GLOBOVISIN.

    La recesin, tan aguda durante el gobierno de Rafael Caldera, se tradujo enuna depresin econmica que cerrara millares de empresas del sector fabril,comercial y agrcola. Se justificar la intervencin de la banca nacional, beneficio ala banca extranjera, la cual compr a muy bajo precio sus bienes, se instala

    durante este mandato y se fortalece por las polticas de liquidacin de FOGADE. Labanca nacional sera la principal inversora en bienes de capital, fabril y comercial,durante la presidencia de Jaime Lusinchi, Carlos Andrs Prez y Ramn J Velsquez,se ha cerrado as esa ventana de desarrollo. Las medidas cuantitativas introducidaspor el Jefe de Cordiplan, Teodoro Petkoff, redujo drsticamente el gasto pblico,atrajo la intervencin fornea a la banca en manos de FOGADE, remat lasempresas financieras a entidades financieras de: Espaa, Canad y U.S.A. ademsreparti concesiones petroleras a las transnacionales. Todo esto como forma deequilibrar el presupuesto.

    Esto destruy la forma de acumular capital basada en el ahorro privado

    invirtindolo en el pas, reexportando la banca extranjera sus dividendos a sussedes matrices, y lo ms importante se convierte en un elemento partidario de ladestruccin de la naciente burguesa financiera e industrial, debilitndola ya que lehace competencia, convirtindose as en uno de los principales pilares quesostienen al Nern Barins. Pasados los aos, se convertirn los restos de laburguesa financiera, industrial y agraria en el mayor enemigo del Locatario deMiraflores.

    La burocracia oficial fue una de sus principales partidarias, puescomenzaron un trabajo de militarizacin de los entes pblicos claves. (La DISIP, ELDIM, La Cancillera, Ministerio de Relaciones Interiores, y La Presidencia de laRepblica) se le dio apoy a la continuacin de su poltica, no slo de ciertos

    partidos del chiripero, que apoyaban a Rafael Caldera, y eran sus allegados, sinotambin a sus principales sostenedores a nivel financiero; as no es extrao que alsalir de prisin los buscara. Su principal aliado en este proceso, el de conversin desus compaeros de camino, fue sin duda alguna: Fidel Castro, quien presion a sussimpatizantes en Venezuela para que los respaldaran, y adems le indic sus

    verdaderos aliados dentro de los U.S.A., lo cual permitira su ascenso al poderpasados los aos, cobrara los favores prestados con petrleo barato.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    16/71

    16

    La Marcha de las Mujeres.

    Las primeras manifestaciones en contra del rgimen se dieron a comienzo deSeptiembre del 2001, encabezadas por dos figuras quijotescas, Ana Araujo yAlejandro Pea Esclusa; con el objetivo de activar la sociedad civil, que atrajosimpatizantes concentrndose en la Avenida Urdaneta. Eran dos personajes muydiferentes, pero ambos crean en la no violencia, en la accin afirmativa. PeaEsclusa: poltico eternamente perseguido, era consciente de hacer acciones de calleque canalizaran el descontento reinante, enfrentndose al gobierno, aprovech elvaco dejado por los partidos. Ambos eran partidarios de la accin pacfica, que sereflej en las primeras manifestaciones no violentas como forma de lucha.

    Los Crculos intervinieron, amedrentando a Pea Esclusa, quien parti a sulargo exilio en Miami, dejndole todo el trabajo a la Doctora Ana Araujo, mujerblanca, de pelo castao, labios rojos, estatura media y catlica devota. La causa desu lucha es la amenaza atea sobre los creyentes, la insatisfaccin sobre la situaciny el entreguismo a los colombianos y cubanos. Ense con valor la manera de

    mostrar coraje ante un gobierno rufin, elaborando consejos prcticos de cmoenfrentarse a los esbirros; bajo la influencia de las manifestacionesantiglobalizacin de Europa, evit que corriera la sangre. Su movimientoindependiente empez a mover gente, en su mayora eran mujeres de la clasemedia alta.

    La razn de la superioridad de las mujeres sobre los hombres, se debe a laquiebra moral producida por su laxitud, lo cual provoc la merma de la virilidadcomo castigo a una vida lapsa. La relativa inmunidad de la mujer ante aquel rigorantinatural, fue lo que las dej con la fortaleza necesaria para levantarse ydefender lo que crean mejor, como reaccin a la represin y promiscuidad de los

    varones, quienes haban quebrantado su espritu. Las mujeres, al ser cabezas defamilia, reunan a sus hijos, y salan a marchar al tener que cuidarlos, se debancuenta del peligro que encerraba la sociedad de bienestar, que lejos de mitigar elhambre, la hara aumentar.

    Una de las razones de la belleza de la caraquea, y de la hermosura de lamujer en general, es consecuencia de la falta de hombres responsables. Hay unagran cantidad de hombres clibes y homosexuales que habitan en la ciudad,obligndolas a emperifollarse hasta el extremo, mejorando su figura, alcanzandouna esttica que es difcil de ver en otras ciudades extranjeras; debido a la escasezde buenos partidos, se ven obligadas a utilizar perfumes, coloretes y aceites que enotras latitudes no alcanzaran tales niveles, desarrollndose toda una industria de la

    esttica, lo cual demuestra el nivel de iniciativa que poseen. Mientras los varonesen su mayora son: afeminados, chismosos, intrigantes y manipuladores; comorespuesta las hembras se masculinizan, mostrando a veces, por el esfuerzo quehacen rasgos histricos (me estoy refiriendo a transferencias sentimentales, escomn las peleas entre las fminas y las intrigas que las caracterizan), propios deuna persona que est bajo alta tensin.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    17/71

    17

    Un ejemplo ilustrativo es la relacin de una mujer madura, que conoc,tena como amante a uno de estos hombres, ste la convenci de que no tuvieranhijos o los adoptaran, evitando tener un compromiso a largo plazo, lo mismo atravs de la historia del cuco, ste hace que otros pjaros cuiden sus polluelos,siendo ms listo que los dems pjaro, obviando que el amor consiste en trasmitiramor, evitando la responsabilidad familiar, conformando una relacin de amigo conderecho, siendo una mujer ms, de su larga singladura, poseyendo un huecodonde l pueda meter el palo.

    Y as, lo predominante es el matriarcado familiar: que las obliga a sercabeza de familia, y les da un peso en la sociedad al trabajar para sostener a sushijos, que en otras naciones de la Amrica espaola no existe. A las mujeres selas protegi en un principio de los abusos de las autoridades, cosa que cambi alacentuarse las protestas, la represin en contra de ellas aument, pero al mismotiempo el desprecio hacia el gobierno creci enormemente por ello, utilizndose porlos medios de comunicacin visual las imgenes de los Guardias Nacionalesagredindolas cobardemente.

    En el 2002 se marchitar el movimiento, siendo ste secuestrado por ElasSantana, quien le dar mayor publicidad en los medios de comunicacin; estos lovern como un arma de presin, por la aprobacin en Diciembre del 2001 de unaserie de Leyes contrarias a sus intereses. Reaccionan orquestando finalmente lasmarchas multitudinarias, los partidos polticos tradicionales, negociaron con ElasSantana el gobierno y la oposicin. Los primeros controlarn el movimiento paraque no desemboque en una revuelta y la oposicin obtendr el caudal humano quelegitimara sus protestas, presionando al gobierno. Ellos contrarrestarn a las de laoposicin, que cuenta con el respaldo de las fuerzas vivas, siendo convocadas ydifundidas por la radio, prensa y televisin, rechazando lo existente, evitando la

    confrontacin directa con el gobierno, convocando los personeros del gobierno: asus simpatizantes, adictos y funcionarios pblicos. Perdindose de vista losintereses bastardos en pugna.

    Este movimiento se encargara de dirigirlo, Pedro Carmona Estanga y CarlosOrtega, el primero presidente de FEDECAMARA, hombre del grupo qumico Venoco,fue colocado en esa posicin por Prez Recao, para dirigir la cmara a su favor, encontra de los dems grupos econmicos cuando se percat de sus intenciones,cambio de opinin, ya que era uno de sus principales socios y financistas de lacampaa, financiando en compaa de Eugenio Mendoza las protestas, utilizando aPedro Carmona como mascaron de proa. Ellos llegaron a amenazar con un Golpe deEstado sino cambiaba su poltica econmica contraria a la iniciativa privada;

    invitaron a Carlos Ortega a que reuniese a la poblacin sacada de los diferentesestratos: los sindicatos, federaciones campesinas, profesionales, etc. Para legitimarlas protestas sociales.

    Esto les permiti reunir una multitud de gente, proveniente de los Blancos deCaracas, ya que la mayora de las manifestaciones se concentraban en el Estecaraqueo, que es donde viven, convocando a sus simpatizante a reunirse en laplaza de los Chaguaramos, con la inclusin de Carlos Ortega. Esto permiti

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    18/71

    18

    conseguir el caudal de manifestante que justifique su proceder, y que luego seranuna amenaza. Ortega con su verbo encendido retara a las autoridades, seconvertir en una seria amenaza, derrotndolo en las congregaciones que asistirnde 100.000 a 200.000 personas, con la derrota del Frente Boliviano de losTrabajadores para ocupar la presidencia de la Confederacin de Trabajadores deVenezuela (CTV). Carlos Ortega estaba preparando el terreno para la huelgageneral, que le permitira hacer los contactos claves con El Estado Mayor de lasFuerzas Armadas, y que se traducira en la noche de los generales.

    La Noche de los Generales

    La noche de los Generales: es la lucha srdida por controlar el Estado Mayorde las Fuerzas Armadas, entre un grupo que quiere ser asesorado por los cubanos,e imitar la aventura de grandeza de Sierra Maestra, aunque sea una mentira; y otroque desea ser asesorado por los americanos, y permanece bajo el tutelaje delComando Sur. Como se ve, a ninguno les interesa crear realmente una FuerzaArmadas cohesionadas, con capacidad de combate, mandos adecuados y eficiencia

    combativa, de que adolece el Ejercito Nacional.

    As no es extrao ante las elecciones del 3 de Diciembre del 2006, estasprefiriesen el continuismo, no porque estimen la pericia combativa del Loco deSabaneta, sino por el contrario, la victoria de Manuel Rosales las enfrentaranuevamente al grupo que venci el 13 de Abril del 2002, destruira sus posicionesde poder dentro de las Fuerzas Armadas. Una lectura ms pausada hubierapermitido adivinar el devenir de las elecciones, y sus resultados.

    Al darse la protesta, los manifestante se desviaron a Miraflores con lacomplicidad de la Polica Metropolitana, que a nivel de San Francisco, actuaran

    abiertamente atacando por las calles laterales a los Crculos Bolivarianos, siendo lapunta de lanza de los manifestantes, que bajo la orden de Ivn Simonovis, tenan laorden de tomar por asalto a Miraflores, esta unidad de 300 policas haranretroceder a los Crculos Bolivarianos, atrincherados en puente Llaguno, GuardiaPresidencial y Guardia Nacional, quienes contaban con francotiradores colombianosen las inmediaciones, bajo el mando de Otaiza, el Estado Mayor de las FuerzasArmadas, haba contratado a francotiradores salvadoreos, y contaban con dosagente en el Palacio de Gobierno, Marisabel de Chvez y el General RodrguezUsn, estos a mediados de la 9:30 de la maana le inform a Miquilena delaislamiento presidente, mientras Rodrguez Usn informaba al Estado Mayor de ladebilidad de Miraflores, adelantando por telfono la maniobra.

    Freddy Bernal y Juan Barreto llamaron a eso de las diez de la maana acongregarse a los Crculos Bolivarianos, cosa que comenzara a suceder a las 10:45,Usn, a pesar que se encontraba en Miraflores, siendo juramentado como ministrode Hacienda, pas inadvertido el movimiento, despreciando la importanciaestratgica de este componente a Ivn Simonovis, desinformado totalmente,orienta la manifestacin al Palacio de Gobierno, trabando combate con los Crculosdurante dos horas, en las inmediaciones de Puente Llaguno, rodeando a Miraflores.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    19/71

    19

    En una sociedad no integrada como la venezolana, indisciplinada, sin unaclase dirigente de ese nombre (polticos oportunistas y empresarios cortesanos),una clase media aferrada a sus privilegios y una masa popular excluida de todosentimiento de participacin, aprovechar el partido militar cualquier oportunidad,para colocarse en la reserva y asaltar el poder ante cualquier oportunidad. Tomarnel poder ante cualquier depresin econmica, poltica o social; para entronizarse,sus propios acciones, a la larga obligan a la aristocracia militar a diferenciarse desus delegados, que ocupan la presidencia, ocurriendo una nueva intervencinmilitar, que desaloja a uno de ellos del poder, convertido en dictador, esta es laoportunidad para que los militares se retiren a sus cuarteles, y dejen la figuracinpoltica a los civiles, mediante el restablecimiento de las libertades pblicas yconvocatoria de elecciones, creando desde la sombra las circunstancia para retornara Miraflores.

    El fracaso del Golpe de Estado del 11 de Abril del 2002, se debi a laincapacidad de Ivn Simonovic, un polica que pudo haber dado al traste con elejrcito, lo que demuestra su poca capacidad operativa, no pudo coordinar

    adecuadamente a los efectivos de la Polica Metropolitana, ya que no contaron conla resistencia de los Crculos Bolivarianos, que se enfrascaron en una lucha callejeraen la defensa de Miraflores, al emboscar en el Puente LLaguno a los manifestantespor orden de Ismael Garca y Ramn Martnez, su ineptitud estratgica permiti,que los Crculos Bolivarianos se reagruparn y lanzarn el contraataque, el 13 deAbril, en coloridas manifestaciones; un estratega ms experimentado hubieraformado una unidad de asalto y tomado los puestos de comando de los chavistas, yhubiera atacado al batalln de paracaidistas que se hubieran puesto a la orden delIsaas Baduel en Maracay, dado que contaba la Polica Metropolitana para aquelmomento con 11.000 efectivos, experimentados en combate urbano; la incapacidaddel Alto Mando Militar de captar a la oficialidad media, ya que no la haban

    captado, para sus fines, hizo posible el regreso de Chvez, al manifestarsecontrarios al Golpe de Estado, esperando poder delinquir a su regreso.

    Sus acciones fueron prematuras, ya que deban planificar su acciones conantelacin y atraerse la mayor parte de la oficialidad. A pesar de que el Alto Mandocontrat a francotiradores del Batalln Atlacal, que son los responsables de lamuerte de los chavistas de Puente Llaguno, mientras que Elicer Otaiza ubic a ungrupo de francotiradores colombianos de las FARC y ELN, y de cubanos, en losEdificios LLaguno y Ausonia, que son los responsables de la muerte de losopositores con el destacamento de la Guardia Nacional. Nadie dice que el nivel decorrupcin que alcanz la Metropolitana bajo la direccin de Alfredo Pea y delprefecto Ramn Muchacho, posibilit su fracaso, al desmantelarla gradualmente,

    Muchacho fue una de la personas que alert al gobierno de la actuacin de laMetropolitana, de ah es la razn de no ser perseguido poltico, a pesar de ser elPrefecto de Caracas, y posibilit el asesinato de trece agentes de la PM por el G-2 ylos Crculos Bolivarianos en diferentes emboscadas, entre Mayo y Diciembre del2002 que fueron asesinados. Los Policas Metropolitanos fueron vctima de unpsimo estratega, que estaba en el sitio adecuado, con los elementos necesarios,pero sin el conocimiento necesario para actuar, como lo era Ivn Simonovic, apesar de mandar a bloquear con gndolas la Regional del Centro, los movimientos

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    20/71

    20

    del comando chavistas era vigilado por Marisabel de Chvez, que era el contacto deLuis Miquelena y el General Rodrguez Usn, su incapacidad de analizar lasinformaciones en tiempo real, facilit su derrota.

    Sus errores consistieron en no enfrentar a la Polica Metropolitana a losBatallones Paracaidistas, que se alzaron en Maracay, los cuales hubieran desertadosmasivamente, obligando a la oficialidad a mantenerse al margen; el no arrestar yapresar la dirigencia Chavista, de niveles medios, solo los altos dignatarios, aunqueeso significara un enfrentamiento armado; el haber confiado que un problemamilitar puede tener una salida poltica, al cuadrar a los Diputados de la AsambleaNacional a favor de un Golpe de Estado, sin darse cuenta que un problemamilitar requiere de una solucin militar; el haber subestimado como adversario a losCrculos Bolivarianos y su capacidad organizativa y reaccin; el no haber tomadolos punto de Comando, Control e Inteligencia de las Fuerzas Armadas,protegindolos con las Policas Regionales, que hubiera dificultado elreagrupamiento de los Crculo Bolivarianos, aunque eso hubiera significado quemarla Embajada de Cuba o los Comandos afines al gobierno; en todo caso su

    incompetencia lo pagaron algunos lderes complotados con una larga condena,pidiendo compasin a una sujetos despiadados, mientras otros partieron al exilio ocayeron asesinado en las calles de Caracas, por el enemigo que subestimaron comoel fue caso de los Polica Metropolitana.

    La ocurrencia permanente del pblico en general, de que los militares,tomado el poder lo entregarn, radica en esa enseanza histrica, sin tomar encuenta, que las circunstancias histricas han cambiado, al perder el monopolios delas armas, que se encuentran repartida entre las milicias locales y el hampa comn,y que la consolidacin de una aristocracia militar, es la mayor amenaza hemisfricaen el Continente, y que los aristcratas que no se comportan como tal, y no tienen

    sus cualidades terminan en la guillotina, exportando las formas de apropiacin a lospases de la Amrica espaola, que quedan bajo la influencia del excremento deldiablo, trayendo consigo una mayor miseria y pobreza, obligando a la intervencintarde o temprano del To Sam.

    Nacen las Guarimbas.

    Las Guarimbas fueron un intento desesperado de elementos de la oposicinde enfrentarse a las autoridades, desde el punto de vista militar, su concepcin fueerrtica, ya que buscaba la protesta estruendosa, no la destruccin de susenemigos, que no escatimaran medios, para desaparecerlos de la escena. Suprincipal mentor fue Alfredo Koesling: abogado, ferviente anticomunista, creyente

    en la libertad y el poder del dinero, con ayuda de dirigentes de los cuadros mediosde Primero Justicia y La Causa R comenz su desesperada lucha; financi de subolsillo el levantamiento en el Este caraqueo. Carentes de una planificacinacertada, sin preparacin militar alguna, sin tabicar los comandos, y sin objetivosdefinidos; no podra escapar a su destino. Logr convocar a las personas de Este yalgunas del Oeste de Caracas, y levant algunas ciudades del interior, no pudotener una estrategia coherente que le permitiera prender la chispa que incendiarala ciudad.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    21/71

    21

    No pudo enfrentarse a las Fuerzas Especiales de la DISIP y del DIM, ante eltemor no sin evidencia del gobierno y del Alto Mando, que el ejrcito se les podarebelar, teniendo en cuenta que los oficiales de uno de sus servicios inteligencia,de las Fuerzas Armadas, trasmita informacin precisa de los movimientos de losCrculos Bolivarianos, del DIM, DISIP y los Tupamaros, que dificult la represin delas Guarimbas, y evit ftiles masacres en la Avenida Libertador. Quizs con unmando acertado, objetivos alcanzables y precisos, su fin se hubiera logrado, enplena efervescencia urbana, ya que no se puede tomar el Palacio de Las Tullerassin muertos que lamentar.

    A travs de asesinatos selectivos, apualamientos de elementosoposicionistas, robos, golpizas, orden de captura, tortura y vigilancia selectiva;fueron diezmando poco a poco la resistencia de las fuerzas de los guarimberos,hasta obligar a Alfredo Koeling a volar a Miami, dejndole el trabajo a RobertoAlonzo, desde donde contina su guerra personal. Llegado el momento fui citadopor una de sus lderes, una muchacha de quince aos, de piel perlina, cabellos

    negros y largos, cara angelical, senos pequeos y labios delgados, con un aire deser una buena amiga para pasar un buen rato. Para que la ayudase armar susbarricadas en la Autopista del Este, me pareci todo una soberana tontera, ya quelos dirigentes de Primero Justicia pactaban secretamente con el mandams, y suliderazgo, no tena la capacidad ni la resolucin de provocar un levantamientogeneralizado que pusiera fin a sus inequidades.

    Las guarimbas se terminaron el da, en que el grupo de opositores y ex-oficiales de la Fuerzas Armadas, que las organizaban, se infiltr en ella un agentede la DISIP , que convenci a Roberto Alonzo de contratar peones en su fincaDaktari, este acept ingenuamente: reclutaron a paramilitares colombianos, y el

    MIJ los trajo de Colombia con salvo conducto del consulado de Ccuta, a la semanala finca la allanaron, encarcelando a todos los complotados que no salan de suasombro, colocndoles uniformes venezolanos, acabando la protesta. Este plan fueurdido por Luis Tascn, con el propsito de librarse de una vez por todas de lasrevueltas en la autopista del Este, que eran una piedra en el zapato, despus deestudiar un manual de tcticas militares de nombre: Modelo de GuerraDesinformativo, este texto le sera entregado a Amnista Internacional por unagente de la CIA en Londres, con detalle preciso de la operacin y alcance de lamisma, denunciando la maniobra de los Crculos Bolivarianos y de la DISIP , en suinforme anual, referente a Venezuela, guardando los guarimberos un largo presidioen Ramo Verde.

    Esperando el 5 de Julio.

    Que pasara si un puado de venezolanos se los humillar, se le despidiera dela marina mercante, les retuvieran su paga y liquidacin, les intervinieran lostelfonos, les allanaran sus casas, se les mostrara a sus mujeres en la intimida conotros hombres, fuesen victimas de toda clase de chismes y rumores, les montaralos Crculos Bolivarianos un seguimiento agresivo, y les impidieran conseguirtrabajo, que les permitiera mantener su estilo de vida?

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    22/71

    22

    Qu soluciones buscara usted:

    Emigrara: muchos lo han hecho bajo la revolucin bonita, convirtindoseMiami en la cuna dorada del exilio venezolano, rehaciendo sus vidas bajo la discretamirada del F.B.I. y la vigilancias ms estrecha de la Direccin General deInteligencia cubana, con sus agentes operativos en las escuelas, universidades yrestaurantes.

    Olvidara lo sucedido: vivira de la ddiva de sus familiares y de los tigritosque pueda matar como: taxista, albail o telefonero. Perseguido por los soplones delos Crculos, agredindolos cada vez que le da la gana, sin posibilidades dequejarse. Reuniendo unos centavitos, marchndose a Espaa a esperar que la

    revolucin caiga, siendo recibido por las manos vacas de los venezolanos deMadrid y Barcelona.

    Se hara el loco: hacindose el musulmn, mientras su mundo se hace

    pedazos, convirtindose en un chavistas por conveniencia, entrando a unaorganizacin pro-chavistas, aceptando cualquier cosa, buscando cualquieroportunidad para voltearse como una panqueca.

    O buscara a personas tan desesperadas como usted: que haran una vaquitapara comprar rifles de asalto a un armero amigo. Entrenndose comofrancotiradores y explosivitas en Miami, trasladndose a la Florida a los campos deentrenamiento de los anticastristas, seguido por el DIM y la DISIP , donde seranarrestados por el F.B.I, en colaboracin del G-2 cubano, que controla a estosgrupos, delatados y condenados a pagar treinta aos de prisin en una crcelFederal, sin revisin de sentencia en los U.S.A., por delitos federales de:conspiracin, porte ilcito de arma y trfico de armas, (esta historia la contar en

    las prximas entregas, con nombres ficticios, desarrollando la anatoma de unaconjura y cacera internacional).

    Los cuatro marinos mercante residen en la crcel de Fort Lauderleen, puestoque seran traicionados por los anticastristas de Miami, entregado al FBI, juzgado ysentenciados a una crcel federal, su mayor error fue no estar preparados para sucometido y no tener la asesora pertinente y la sangre fra que hace a un asesino, elCapitn del Ejrcito que diriga la operacin lograra evadir su responsabilidad,dndose de baja, contentndose con ser el chulo de una periodista. El embajadorShapiro reportara a Chvez el xito de la cacera, obteniendo concesiones gasiferasen el bloque Deltano, alertndolo sobre la amenaza posponiendo el desfile del 5 deJulio para el 24 de Julio, donde ya todo los complotados permanecan bajo las rejas,

    a excepcin de nuestro capitn que gallardamente los abandonara a su suerte.

    La otra tentativa, que no pasaran del complot, es la realizada por losparamilitares, que buscaran a mediados de Octubre del 2006 un apartamentocercano a Miraflores donde podran vigilar sus movimiento, trabajo previo para queun grupo de ejecucin proveniente del Magdalena Medio terminase el trabajito,esto se alojaran en el 23 de Enero, donde seran delatados, por los residentes alver los telescopios, estos seran arrestados y desapareceran misteriosamente.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    23/71

    23

    Y por ltimo, la tentativa del Capitn de la Guardia Nacional, con 5 efectivosde la Guardia Presidencial, que estaran en contacto para bombardear la comitivapresidencial, con un Mirage V, el piloto sera apresado y ejecutado por el grupoGris del DIM, el Capitn est preso en Cuba purgando una larga condena.

    EL MANUAL DEL PERFECTO ESCUALIDO.

    A nuestra amiga Marianela Salazar le pasa, lo que a la mayora del pas, sequeja de lo catico y abusivo del rgimen, pero no hace nada para remediar el mal.Puedes proteger t correo electrnico de la intervencin de la Direccin deInteligencia Electrnica, se pueden tomar las ms diversas medidas, todas ellasmuy sencillas: cuando te comuniques utiliza un ciber y cambia todos los das defuente, ya que las lneas de fibra ptica son muy fciles de intervenir, con latecnologa israel, norteamericana y rusa que han comprado, se puede dar el casode un amigo mo, que iba leer las noticias, y le intervinieron las mquinas, con tanbuena suerte que tuvieron que aguantarse el cebo por chat de la operadora,

    hasta que uno de ellos, se empat con ella.

    Utiliza datos ficticios sacados del portal del Seguro Social o del CNE en lainscripcin, y en la direccin no utilices ningn nombre o sea que te identifique, entodo caso al registrarte no uses los verdaderos nombres, ya que puede ser que elservidor facilite la informacin, usa contraseas de quince a veinte dgitos, entreletras, vocales, nmeros y signo de puntuacin. Evita entregar t direccin a todoel mundo, esta regla, impedir que un ordenador utilice un programa deprobabilidad estadstica, y los abra, ponte un seudnimo y cambia frecuentementede correo, usando una contrasea en la bandeja de entrada. Elimina los textos queno tengan la contrasea, sin abrir los mensajes publicidad y propaganda

    antichavista que puede ser un virus que se instale en la computadora o unprograma espa, t correo para cuestiones especiales no se lo entregue acualquiera, ya que lo pueden rastrear, no firmes tus mensajes, es preferible lasombra del anonimato, y ten cuidado quien mira por encima de tu hombro, lasamistades engaan.

    Los foros que te introduzca de poltica, la mayora de ellos han sidointervenido por la DISIP , para ubicar y saber los que piensan los disidentes, siquieres participar, hazlo con datos falso de t identidad, a veces ellos se confundeny dan sus identidades y direcciones reales, facilitando a la DISIP su ubicacin, y alos soplones de los Crculos Bolivarianos los mandan a vigilarte, y les facilita tulocalizacin, por cada diez venezolanos uno es un informante del gobierno, un

    ejemplo de ello fue el de una amiga que participa en estos foros, al saber lasnoticias que propalaba (el plan de operaciones de los chavistas en las elecciones) labuscaron, la emboscaron cuatro sujetos y la quemaron con colillas de cigarrillo, yaque muchos de ellos son fachadas para sacar ideas e informacin de personasingenuas, que en realidad colaboran con una administracin corrupta y asesina.Elimina los mensajes que hallas ledo, y no graves las direcciones de t contacto enel men de tu correo, aprndetelos de memoria, eso evitar que si llegan abrirlo,no delates a tus amigos.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    24/71

    24

    Ten cuidado lo que comentes en los taxis y las moto taxis, que pululan en lasciudades, muchos de ellos son informante de las Crculos Bolivarianos, mustratecordial y no muestre tu desprecio hacia la actual situacin, es preferible que noconverses con ellos, pueden ocultarse como antichavistas, pero en realidad es unacelada para sondear tus intenciones; evita ir a pedir el pasaporte, (si eresperseguido o hiciste un negocio que te estafaron) en la ONIDEX, ya que sersdetenido en la cola para entregrtelo, es preferible que contrates un abogado quevaya por l, y busque un gestor, y vallas a varias direcciones ese da evitando serseguido el abogado, y lo deje con un amigo lejano, jams un familiar, ya quevigilarn a la familia, de lo contrario te detendrn y te inyectarn en los stanos dela DIEX: Epiniflina, un acelerador cardiaco, provocndole un ataque al corazn,matndote, y sacndote en la madrugada, tirndote el cualquier esquina, estatcnica fue enseada por el MOSSAD, por ella mueren de una a dos personassemanalmente. Nos pueden derrotar en Diciembre con sus trampas, pero jamsnos vencern. La victoria es fruto de la constancia y honestidad de cada uno denosotros.

    Pero que puede hacer un periodista si esta bajo constante amenaza, esperseguido e intimidado: en primer lugar no firmes sus trabajos en los peridicos,portales digitales y revistas, colocando un nombre falso con una falsa fotografa,cambiando el estilo de t redaccin y dando un pas falso de origen; elimina tnombre y apellido de pila en los correos electrnicos, dando un mote falso quecambias constantemente, evita llamar por telfono y celular, ya que puede serintervenido, si se ve amenazado contrata a guardaespaldas cada tres das,evitando que los sobornen para vigilarte o los detenga y torturen, y los mantn agolpe en el Helicoide, como fue el caso de Patricia Poleo. Pero la mayor medida deseguridad, es balancear la informacin y colocarse en la posicin del otro, evitando

    el palangrismo que socava la integridad del profesional de los comunicadoressociales, que le quita valor moral a sus trabajos, y jams le permitirn hacer locorrecto, no puedes herir los sentimientos de las personas de las que informa, de locontrario los Mario Silva sern la espada de Damocles de los periodistas,

    justificando sus burlas y agresiones. Quizs ustedes me preguntaran porqueno me lo aplico en m, a esto les responder: esto no es periodismo, es unacrnica diaria de un pas maldito (****)

    Estos buscarn cualquier excusa para allanar t casa, robar tus propiedades,retener tu dinero si est en bancos pblicos o bancos privados, controlados porellos. Colcalo en bancos internacionales, y tus valores personales en caja deseguridad en banco extranjero, buscarn pruebas incriminatorias, sin orden de

    cateo, siguindote y presionndote: con amenazas de muerte, rdenes judiciales,destituyndote de tu empleo si eres funcionario pblico, buscando a tus amigos yvecinos para que te vigilen o informen sobre ti, prometindoles prestamos o cargospblicos. Evtalos como el perro a la sarna, mdate constantemente, sindependiente en tu trabajo, ten cuidado lo que dices, y si lo dices prev lasconsecuencias, puedes comentar acciones que vas a participar, que se han falsa,para identificar a los agentes que merodeen, descbrelos y enfrntalos hastasometerlos verbalmente o fsicamente descubrirs que corrern como ratoncitos, ya

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    25/71

    25

    que carecen del entrenamiento para enfrentar situaciones de ese tipo, destruyendosu red de informante, intimidndolos con amenazas, eso los obligara a correr oencaramarse, es un trabajo muy pausado pero apasionante.

    Los Crculos Bolivarianos estn formados por individuos como: Rocky Davies:violador cuando era profesor, narcotraficante y timador ocasional. Este se organizacon tres individuos ms, chequean a las personas en su habitacin y oficina dondetrabajen, sin orden de cateo, y siguen a las personas e informar sobre las mismas;intrigan con la DISIP sobre los sujetos de su persecucin. Aqu se puede ver, quedesde abajo se manipula la informacin, para alcanzar objetivos personales: unprstamo a una cooperativa, cargos pblicos o tener contacto con los de arriba.Hay que huir de este tipo de gente, si se arremete fsicamente contra de ellos, lesdar una excusa para encarcelarte. Lo mejor es cambiar de sitio de trabajo yseleccionar cuidadosamente tus amistades.

    Si quieres hacer filme con cmaras o celular de denuncia, para grabar suinfamia, no intentes grabarlos abiertamente, simula que hablas o marcas las teclas,

    si eres un anti-chavista reconocido ni siquiera lo intentes, ya que te la quitarn delas manos, hazle un hueco a la cartera, bolsa o bolsillo del pantaln, y grabascolocando la cmara, escondindola de las miradas indiscretas, entrenndote enello. Si tienes posibilidad de filmar a escondidas, colcales en los laterales del lenteun cartn como gringolas de caballo, para que no te ubiquen por el ngulo, y por elsitio de referencia, ubicando tu posicin, descubriendo tu persona. Y lo msimportante est pendiente de las personas a tu alrededor, y no dudes en correr. Ybuena pesca.

    Las Fuerzas Enfrentadas (******)

    El Ejrcito: Tiene una Fuerza de aproximadamente de 20.000 hombres, en

    realidad su capacidad de combate urbana no pasa de los 7.000 efectivos,conformada por los batallones de cazadores. La mayora es personal burocrtico,sin ganas de combatir y mucho menos morir por el tirano, con el agravante que elpersonal de tropa desertar entre un 30% a 35%, pasada las primeras 72 horas,dndose los ajustes de cuenta entre la soldadesca y la oficialidad media, por sufalta de mando, profesionalidad, corrupcin y sadismo. La experiencia de lafrontera, los levantamientos del 4 de Febrero y 27 de Noviembre, y los recientesconstata lo anterior.

    Guardia Nacional: Reprimir a los enemigos del rgimen armados o desarmados,si se ve sobrepasada negociar con el nuevo gobierno, desechando los mando queacataba hasta ayer.

    Fuerza Area: Su capacidad de combate no pasa de los treinta aviones y unaveintena de helicpteros, apoyar al rgimen, siempre que no tenga una amenazareal, en revueltas urbanas su organizacin es ftil.

    Marina: Probablemente se alzar, si ven la ocasin, ya que del pastel de robos altesoro nacional son los mendigos del mismo, y saben que el peligro que se ciernesobre ellos, si se da una poblada, es la desaparicin, ya los americanos se lo han

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    26/71

    26

    advertido, aunque su capacidad de combate no pase de los dos mil hombres, queest inscrito en la infantera de marina y las fuerzas especiales, hay una fuertepenetracin de la CIA , siguiendo algunos de sus mandos sus rdenes.

    Milicia Bolivariana: Estos chcharos defendern al gobierno, si se desploma seescondern, carecen de un mando flexible, de primera lnea, armamento adecuado,instruccin e iniciativa, ha sido penetrada por la CIA, DAS y G-2 estarn dispuestosa matar en nombre de la revolucin bonita, aunque es probable que sedesmorone, si es sometida a mucha presin.

    Crculos Bolivarianos: son grupos de informantes y gatilleros, si se venamenazados se les armarn, carecen de capacidad de combate, y se incorporarn ala milicia bolivariana, su principal funcin es informar a la DISIP de los movimientosde los enemigos polticos, perseguidos y disidentes, se estima que de cada diezpersonas una es un informante. Es la reserva estratgica del gobierno, si este caeintentar retomar el poder u organizar en el peor de los escenarios una guerra deguerrillas urbana, dependiendo de la conduccin presidencial, puede desertar en

    masa.Direccin de Inteligencia Militar: Negociarn su lugar en el nuevo gobierno, siven que este no puede sostenerse, su lema es la sobre vivencia a cualquier precio,negociando su rendicin, reprimir si es posible, muchos de sus mandos puedenestar negociando con el nuevo gobierno que se instalar dentro de dos a tres aos,mientras viven la dolce vita.

    SEBIN: Combatirn a la poblada, pero se retiraran a sus comandos si es inevitable,en el proceso detendrn a dirigentes de la oposicin, ajustarn cuentas pendientescon los policas y los ex-disip, es probable ante lo irremediable que deserten enmasa. Informa a la CIA y le hace seguimiento a las personas que ella indique, a

    pesar que la relacin con la Agencia Central de Inteligencia se ha deteriorado;existen anillos de espionaje en sus diferentes sucursales que le prestancolaboracin al DAS.

    Polica: es posible que se rebelen, y se coloquen en el bando del que considere elms fuerte, si la situacin se prolonga, se aliarn con el ms fuerte,desobedeciendo sus mandos militares o Tupamaros, es previsible un ajuste decuenta con el CICPC y el SEBIN, algunos combatirn al rgimen y otras en contra,en todo caso es la fuerza ms valerosa de los cuadros enfrentados, algunas Policascomo la de Caracas lucharn por el rgimen otras lo enfrentarn, a pesar de estarinfiltradas fuertemente infiltradas por el SEBIN o el DIM.

    Los cubanos: Se retirarn de la escena ante la inminencia de una revuelta urbanaintermitente, que se produzca, evitando quedar aislados en un pas hostil, suexperiencia en Grenada, Angola y Mozambique; los indujo a pensar en no lucharen causas perdidas: en consecuencia estn sustituyendo el personal paramilitar porfuerzas de choque y fuerzas especiales, para hacer frente a un alzamiento, seestima en una fuerza de 1.300 efectivos. En una probable derrota, permanecer alo sumo una compaa de fuerzas especiales y del G-2, evacuando al presidente yal personal cubano, orientando su salida de escapes a travs del Mar Caribe.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    27/71

    27

    Los Tupamaros, Cerpa Cartolini, Liga Socialistas y grupos guerrilleros: Sonlos nicos que tienen mstica de combate, es una lstima que estn en un bando detruhanes, lucharan y mantendrn el control de las zonas que les son a fin, aunqueno podrn hacer el milagro, se estima su nmero en 700 hombres. Los Tupamarosestn divididos entre gobierneros y esculidos; por desavenencias y asesinatosfamiliares entre ellos.

    Los grupos paramilitares venezolanos: conformados por ex-policias y ex-militares, tienen el mismo defecto y vicios de las fuerzas armadas que enfrentan,posiblemente tomen por asaltos algunas posiciones defensivas, aunque no es unafuerza de impacto estratgico, que dicen ser.

    Las FARC y ELN: tomaran posiciones dominantes de darse un vaco de poderprolongado, estn en capacidad de controlar los Estados: Costa Occidental del Lagode Maracaibo y, parte del Apure, con un mnimo de esfuerzo, la presin del planColombia, y las facilidades de sus adversarios las coloca en posibilidad comerse un

    mango bajito.Paramilitares colombianos: tendrn la iniciativa de mejorar su posicin,probablemente se vengaran de la DISIP y del Ejrcito, que son sus principalescompetidores en: el trfico de drogas, secuestro, extorsin y trabajo de proteccin,en la frontera. No desaprovecharan la oportunidad, son un caimn en boca decao.

    La reserva y la Guardia territorial: son una fuerza numerosa, pero mal armada,carente de mandos endurecidos, disciplina y voluntad de lucha, con el agravanteque es una fuerza desorganizada. Es poco lo que puede hacer. Este es un grupo deaficionados a lo militar y a la paga, al estallar el conflicto corrern, pero para

    esconderse debajo de la cama.La poblada: ser derrotada si carece de una direccin poltica y militar, pero losepisodios anteriores y los recientes, demuestran que es mas virtuosa que lasFuerzas Armadas en su conjunto, del que siente un profundo desprecio, perdiendoen ocasiones el temor a las consecuencias.

    CICPC: se colocara en el bando ganador: allanando, arrestando y decomisandoarmas a los del bando perdedor que ellos estimen, teniendo a su disposicin a los

    jueces y fiscales pblicos que se prestaran para el trabajito, es probable que ex-policias se venguen de ella, en todo caso, el que se descuide se lo lleva el lobo.

    Bandas Armadas de la Oposicin: Son grupos que oscilan entre los 50 a 100hombres armados con armas cortas, en su mayora responden a las rdenes de unpoltico nacional o local, sern el ariete en el alzamiento.

    Bandas de Antisociales: Operarn de manera independiente, se irn por el mejorpostor, es probable que se coloquen a favor de la oposicin, y se les promete dineroy amnista.

  • 7/30/2019 Los ltimos das de Chvez XXXI Kerdel Toti Mayo 05, 2012

    28/71

    28

    Polica Regionales Opositoras: Se colocarn a favor de los revoltosos, suprincipal problema es que estn infiltradas por la DISIP y el DIM, y carecen de unmando unificado y competente.

    La CIA: se apoyar con un puado de oficiales a la Secretara de Estado,trasmitindole la informacin que sus agentes de campo recolecte de la oposicin ydel gob