los trotskistas norteamericanos en la era del new deal · cannon, uno de sus máximos dirigentes,...

27
:: portada :: Opinión :: La Izquierda a debate 12-04-2009 Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal Victoria Bosch C.I.P.E. León Trotsky st1\:*{behavior:url(#ieooui) }   /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} En EE. UU., el trotskismo nació en 1928, como fracción del Partido Comunista norteamericano. James Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la Internacional Comunista, que al estar monopolizado por el estalinismo, debieron circular clandestinamente. A partir de allí, se constituyeron como fracción secreta dentro del PC, para lograr ganar los mejores elementos de ese partido. A fines de 1928 fueron expulsados del partido y allí comenzaron a desarrollar una intensa lucha por construir la Oposición de Izquierda en Estados Unidos de América. Los primeros años fueron muy duros, la persecución del estalinismo, la crisis económica, el retroceso de la clase obrera, hicieron muy dificultoso extender sus ideas sobre un territorio tan árido. Sin embargo, lograron sacar un periódico propio y publicar todo el material elaborado por Trotsky y su organización, la Oposición de Izquierda. En 1933 la situación comenzó a cambiar, el estalinismo muestra su verdadera cara con la capitulación frente a Hitler en Alemania, y por el otro lado comienza el resurgir del movimiento obrero en EE. UU. Allí dan sus primeros pasos en la intervención en la lucha de clases, en 1934 dirigen la huelga de Minneapolis, que se transforma en una verdadera rebelión de toda la ciudad, y su ejemplo recorre todo el país. En 1935 se fusionan con el grupo de J. Muste (grupo esencialmente de desocupados con algunos sectores de trabajadores, y sectores medios, que estaba girando hacia la izquierda), que venía de dirigir la segunda huelga más importante del país. En 1936 deciden ingresar al Partido Socialista, previendo que un avance en las luchas y en la organización de los trabajadores y una probable radicalización, impulsara la vanguardia juvenil y obrera a ingresar en dicho partido. Finalmente en enero de 1938, son expulsados del PS y forman el Socialist Workers Party, duplicando sus fuerzas, y buscando elaborar nuevas políticas para seguir avanzando en su inserción en el movimiento obrero. Desde 1934 comenzaron a publicar una revista mensual teórica, con artículos propios y de dirigentes del trotskismo internacional. En dicha revista volcaron sus análisis sobre la realidad nacional e internacional, y desde la misma buscaron influir a los sectores de la intelectualidad norteamericana que en ese momento se orientaban hacia el marxismo. El objetivo de este trabajo es mostrar a través del estudio de los materiales y publicaciones de esta corriente, cómo la misma elaboró a lo largo de toda la década del treinta, un análisis propio y pormenorizado sobre la situación de EE. UU. en la década del 30, los cambios que acontecen con page 1 / 27

Upload: nguyenthuan

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

:: portada :: Opinión :: La Izquierda a debate

12-04-2009

Los trotskistas norteamericanos en la era del New DealVictoria BoschC.I.P.E. León Trotsky

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }   /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times NewRoman";} v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:*{behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);}   /* Style Definitions */table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} EnEE. UU., el trotskismo nació en 1928, como fracción del Partido Comunista norteamericano. JamesCannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas porTrotsky al VI Congreso de la Internacional Comunista, que al estar monopolizado por el estalinismo,debieron circular clandestinamente. A partir de allí, se constituyeron como fracción secreta dentrodel PC, para lograr ganar los mejores elementos de ese partido. A fines de 1928 fueron expulsadosdel partido y allí comenzaron a desarrollar una intensa lucha por construir la Oposición de Izquierdaen Estados Unidos de América. Los primeros años fueron muy duros, la persecución del estalinismo,la crisis económica, el retroceso de la clase obrera, hicieron muy dificultoso extender sus ideassobre un territorio tan árido. Sin embargo, lograron sacar un periódico propio y publicar todo elmaterial elaborado por Trotsky y su organización, la Oposición de Izquierda.

En 1933 la situación comenzó a cambiar, el estalinismo muestra su verdadera cara con lacapitulación frente a Hitler en Alemania, y por el otro lado comienza el resurgir del movimientoobrero en EE. UU. Allí dan sus primeros pasos en la intervención en la lucha de clases, en 1934dirigen la huelga de Minneapolis, que se transforma en una verdadera rebelión de toda la ciudad, ysu ejemplo recorre todo el país. En 1935 se fusionan con el grupo de J. Muste (grupo esencialmentede desocupados con algunos sectores de trabajadores, y sectores medios, que estaba girando haciala izquierda), que venía de dirigir la segunda huelga más importante del país. En 1936 decideningresar al Partido Socialista, previendo que un avance en las luchas y en la organización de lostrabajadores y una probable radicalización, impulsara la vanguardia juvenil y obrera a ingresar endicho partido. Finalmente en enero de 1938, son expulsados del PS y forman el Socialist WorkersParty, duplicando sus fuerzas, y buscando elaborar nuevas políticas para seguir avanzando en suinserción en el movimiento obrero.

Desde 1934 comenzaron a publicar una revista mensual teórica, con artículos propios y dedirigentes del trotskismo internacional. En dicha revista volcaron sus análisis sobre la realidadnacional e internacional, y desde la misma buscaron influir a los sectores de la intelectualidadnorteamericana que en ese momento se orientaban hacia el marxismo.

El objetivo de este trabajo es mostrar a través del estudio de los materiales y publicaciones de estacorriente, cómo la misma elaboró a lo largo de toda la década del treinta, un análisis propio ypormenorizado sobre la situación de EE. UU. en la década del �30, los cambios que acontecen con

page 1 / 27

Page 2: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

el gobierno de Roosevelt y su plan, el New Deal (nuevo pacto) y el desarrollo del movimiento obrerohasta 1937[1].

Implementado, desde la asunción de Roosevelt en 1933, como un paquete de medidas paraenfrentar la crisis económica y las consecuencias de la depresión, el New Deal dio impulso a unnuevo rol del Estado en la economía para socorrer de la bancarrota a los grandes monopolios.Pronto, sin embargo, debió lidiar también con un ascenso en la lucha de clases, cuyos hitos fueronlas grandes huelgas de 1934, y que dio lugar a un movimiento de militancia de base en la claseobrera que impulsó las tendencias a la organización de sindicatos por industria expresándoseincluso en la fractura interna de la central sindical.

Sin resolver las causas profundas de la crisis pero paliando sus efectos más desastrosos, el NewDeal se fue modificando para hacer frente a estos procesos de la lucha de clases, fortaleciendo losmecanismos de conciliación entre capital y trabajo y otorgando concesiones a sectores de la claseobrera, particularmente el reconocimiento de derechos de sindicalización. En este marco se produjoun nuevo ascenso obrero en 1936-37 caracterizado por las ocupaciones de fábricas. El movimientode la clase obrera a favor de la sindicalización combinado con la política estatal de regulación delas relaciones laborales, consolidó la fractura sindical dando lugar a una poderosa organización quefue fortaleciendo sus lazos con el Estado.

De conjunto, el New Deal debió dar respuesta, entonces a la depresión económica y a los procesosde la lucha de clases que fueron poniendo en primer plano la necesidad de desviarlos fortaleciendoa la nueva central sindical ligándola al Estado y al Partido Demócrata, bloqueando las tendencias ala radicalización y liquidando la perspectiva de independencia de clase de los trabajadoresnorteamericanos. La nueva recesión económica de 1937 demostró los límites del New Deal a lahora de resolver la crisis capitalista, y abrió el camino a la solución de fondo, la reconversión de laeconomía hacia la producción de guerra, y la paulatina cooptación de amplios sectores de masaspara la política de intervención norteamericana en la Segunda Guerra Mundial.

En nuestro trabajo, mostraremos algunos de estos procesos claves a través de las análisis de lostrotskistas norteamericanos, reparando en cómo, utilizando un método marxista, a través delexamen de los cambios en el régimen político y el avance de la luchas de clases, pudieron arribar aconclusiones claves sobre la evolución, el contenido y las perspectivas del New Deal durante elmismo proceso en que este fenómeno tan contradictorio, y que dio lugar a tantas controversias, sefue desarrollando.

Más allá de su valor histórico y político, creemos que estos análisis mantienen una gran actualidad.Hoy frente a la irrupción de una nueva crisis económica internacional, muchos economistas yanalistas políticos atribuyen la responsabilidad central sobre la misma sólo al desarrollo y laimplementación del llamado neoliberalismo. Y es así que estos mismos intelectuales consideranque existe la posibilidad de un capitalismo distinto, basado en políticas reformistas, asentado en unpacto entre el capital y el trabajo, y utilizan como referencia el desarrollo del New Deal paradefender sus posiciones. También han florecido nuevamente varias tendencias neo-keynesianasque buscan salvar al capitalismo con una intervención acentuada del Estado en la economía. Estosteóricos, no reconocen las causas de la crisis en el mismo sistema capitalista en decadencia, que ensu etapa imperialista sobrevive resolviendo sus contradicciones más profundas a través de generar

page 2 / 27

Page 3: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

grandes fuerzas destructivas, como son las crisis económicas, las guerras, las grandes hambrunas,etc.

El análisis marxista del New Deal, como el realizado por los trotskistas, permite demostrar que lasmedidas de intervención del estado en la economía, ejecutadas por gobiernos burgueses parasalvar al capitalismo del abismo -si bien en los años 30 significaron una modificación clave del roldel Estado en la economía-, se demostraron, en el corto plazo, ineficaces para resolver en formapacífica la crisis capitalista; y una vez salvado el sistema del peligro de la revolución, la burguesíano hará más que avanzar rápidamente, con mayor violencia, hacia una salida de fondo, o hacia elderrotero de nuevas crisis. En el caso del New Deal, cuando la perspectiva de la guerra fueinminente, Roosevelt terminó transformando la misma intervención del estado en la economía paranuevos fines, con el desarrollo de la industria militar.

Por último creemos que este trabajo adquiere un importante valor también, porque laselaboraciones que volcamos en estas páginas provienen de una de las secciones más importantede la Cuarta Internacional, que en concordancia con Trotsky, elaboró un análisis pormenorizado delos fenómenos políticos durante toda la década de 1930, y que con un verdadero método y unaintervención revolucionarios, pudo comprender las raíces de este complejo fenómeno que fue elNew Deal.

Como fuentes utilizaremos las revistas mensuales que publicaron los trotskistas durante toda ladécada del treinta, la nombrada revista The New Internacional. Algunos de sus artículos junto conalgunas minutas de discusión interna, fueron traducidos especialmente para este boletín, y losadjuntamos a este trabajo para que puedan ser leídos en su totalidad. La mayoría de nuestrasfuentes provienen de 1938 y 1939, momento donde los trotskistas hacen sus análisis máscompletos, ya que logran abarcar todos los fenómenos actuantes, centralmente el New Deal, enpleno desarrollo, e incluso en decadencia, de este modo en sus escritos observan todo el procesoconsiderando su evolución desde los inicios. De este modo en las citas generalmente se mencionaal partido como SWP (Socialist Workers Party), Partido Socialista de los Trabajadores, fundado enmarzo de 1938, como sección norteamericana de la Cuarta Internacional. Los textos que adjuntamos a este trabajo son los siguientes:

-Spector, Maurice, "El colapso del New Deal", en The New International, junio de 1938. Su autorMaurice Spector, fue dirigente del Partido Comunista Canadiense que rompe junto con Cannon en1928, formando la sección de la Oposición de Izquierda en este País. -Novack, George, "El sistema Bipartidista", en The New International, Vol.4, Nº 9, septiembre de1938, pág.273-276. George Novack (1905-1992) nació en Boston y cursó sus estudios en laUniversidad de Harvard. Se instruyó desde temprano en Filosofía. Cuando sobrevino el crack de1929, fue parte de los intelectuales radicalizados de New York, atraídos por el marxismo. En 1933se unió al trotskismo, en 1937 fue secretario del Comité Norteamericano de Defensa de LeónTrotsky. Su gran contribución esta expresada en sus escritos sobre el materialismo histórico y sobreFilosofía, además de sus artículos para los periódicos teóricos del Trotskismo norteamericano. Fuedirigente y fundador del SWP -Burnham, James "Roosevelt enfrenta el futuro", en The New International, Vol.4, Nº 2, febrero de1938, pág.43-45. James Burnham, dirigente del SWP, fue ganado durante el entrismo al PartidoSocialista, teórico e investigador destacado, miembro de la dirección del SWP y de su comitéEjecutivo, finalmente en 1940 rompe junto a Shachtman y Abern, volviéndose antidefensista de laURSS. - Widick, B.J., "La cuestión de la Unidad Sindical", en The New International, Vol.4, Nº 1, enero de

page 3 / 27

Page 4: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

1938, pág.13-15. J.B Widick, fue periodista y colaborador en el Sindicato del Caucho, participantede la lucha con toma de fábrica de la Fábrica de Goodyear en 1936. Miembro de la Oposición deIzquierda desde 1934, fundador del SWP, dirigente nacional del partido y miembro de su comisiónpolítica. -Y el último de esta revista, el "Comentario Editorial", en The New International, Vol.4, Nº 5, mayode 1938, pág.131-133.

Por otro lado nos basamos en los análisis realizados por Farrell Dobbs, uno de los dirigentessurgidos de las filas de las huelgas de los Teamsters en 1934, miembro y fundador de la direcciónnacional del SWP. En 1941, Dobbs y otros 17 dirigentes del Local 544 y del SWP, fueron instruidosde cargos y declarados culpables por oponerse a los objetivos imperialistas del gobiernonorteamericano en la Segunda Guerra Mundial. Se desempeñó como director del Militant, periódicodel SWP, de 1943 a 1948. Fue dirigente nacional del SWP. En 1948,1952 y 1960 fue candidato delpartido para presidente de Estados Unidos de América. Y utilizó dichas campañas para oponerseactivamente a las guerras de Corea y de Vietnam. Escribió una serie de cuatro libros[2] sobre suexperiencia como militante y dirigente obrero revolucionario, para esta sección publicamos doscapítulos de su libro Teamster Politics: - Dobbs, Farrell, "Cambios en las tendencias actuales" (Capítulo 9), en Teamster Politics, New York,Pathfinder Press, 1975. - Dobbs, Farrell, "Dinámica del ascenso obrero" (Capítulo 4), en Teamster Politics, New York,Pathfinder Press, 1975.

La crisis del treinta y el New Deal

La década del 20 terminó con un estallido sin precedentes en la economía internacional, las raícesdel crack del 29 se podían rastrear en las contradicciones no resueltas por la Primera GuerraMundial. Luego de la Primera Guerra se establece un status quo artificial a nivel internacional, que beneficióa las potencias vencedoras, Francia y Gran Bretaña, en contra de la derrotada Alemania, y sinlograr la pujante Norteamérica el estatus acorde a su poderío. Pero tanto Alemania, y más aún EE.UU., contradictoriamente, tenían un peso económico profundamente superior al resto de laspotencias, y este peso no condecía con su alcance y su dominio en el terreno internacional,determinados por el estatus quo de los armisticios. Esta situación contradictoria, provocó una granpuja entre las potencias, por conquistar nuevos mercados y colonias, y aumentó las peleas porestablecer un nuevo reparto del mundo.

La situación de conjunto, provocó, terminando la década, una gran saturación de productos en losmercados, y con el crack, una crisis de sobreproducción sin precedentes que hizo temblar, con unaviolencia impensada, a toda la economía mundial.

Por su lado EE. UU. surge como la potencia dominante durante toda la década del 20,convirtiéndose en la prestadora en última instancia de la economía mundial. Durante los veinte, elcapitalismo norteamericano había saturado su mercado interno, desarrollando sus fuerzas, de talmanera, que no cabían ya dentro de sus fronteras. La enorme acumulación de capital, obligaba alpaís a buscar nuevas inversiones para conseguir un interés suficiente. Con la saturación de losmercados y la sobreacumulación, esta economía fue la más afectada por la crisis, y así el crack y lasiguiente depresión hicieron epicentro en territorio norteamericano[3].

Entre las consecuencias que podemos marcar en Estados Unidos, estuvo el cierre de 9.000 bancos

page 4 / 27

Page 5: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

tras el primer impacto de la crisis. La primera oleada de quiebras durante 1930-31 afectó a lospequeños bancos y algunos importantes como el Bank of United States. A partir de 1931 y tras lacrisis financiera internacional la quiebra afectó a los principales bancos. En 1933, cuando asumíaRoosevelt, la mitad de los estados habían decretado el cierre de todos los bancos. El productonacional bruto se contrajo en un 30%. La producción industrial disminuyó a la mitad mientras quelos empresarios redujeron el bruto de sus inversiones en un 90%. La disminución drástica de lasganancias en las industrias del metal, ferroviarias, de construcción de maquinarias, de automóvilese inmobiliarias, produjo casi el cese de la inversión.

Los ingresos bajaron de manera drástica. Muchos de los que mantenían el empleo cobrabansalarios de subsistencia, los salarios se redujeron en un 56%. Se redujo la jornada laboral con ladisminución proporcional de la paga. Los desocupados alcanzaron la cifra de cerca de los 20millones, que representaba el 25% de la fuerza laboral. La crisis no sólo fue catastrófica por susefectos, sino también por la duración durante años de los mismos. El campo fue el sector más afectado, ya que venía siendo golpeado durante la década del veintepor la caída de los precios de sus productos. En este sector el ingreso promedio descendió a lamitad, y esta vez sus precios se redujeron en un 60%, mientras su producción lo hacía en 6%. Finalmente tras el crack, durante la década de 1930, las potencias imperialistas cerraron susfronteras para evitar el abarrotamiento de mercancías extranjeras, devaluaron sus respectivasmonedas, provocando un alto grado de parálisis en el comercio internacional

La implementación del New Deal

Frente a las dimensiones que adquirió la crisis capitalista, se plantearon dos alternativasimperialistas que intentaron salvar de la debacle al capitalismo. "Actualmente hay dos sistemasque rivalizan en el mundo para salvar al capital históricamente condenado a muerte: son elFascismo y el New Deal. El fascismo basa su programa en la disolución de las organizacionesobreras, en la destrucción de las reformas sociales y en el aniquilamiento completo de los derechosdemocráticos, con el objetivo de prevenir el renacimiento de la lucha de clases del proletariado (...)La política del New Deal, que trata de salvar a la democracia imperialista por medio de regalos a laaristocracia obrera y campesina sólo es accesible en su gran amplitud a las nacionesverdaderamente ricas, y en tal sentido es una política norteamericana por excelencia".[4]

El New Deal fue un intento pragmático de la burguesía, dirigida por el nuevo gobierno de FranklinRoosevelt, a partir de 1933, que buscó utilizar la inversión estatal y el dinero acumulado duranteaños de enorme crecimiento, para aminorar las consecuencias más desastrosas de la crisis,buscando salvar al capitalismo, y frenando la radicalización de la lucha de clases. La forma en queel Estado intervino en la economía, fue una ruptura con el viejo esquema liberal y le dio a esteproceso una dimensión aún mayor. Las medidas más importantes de este plan las podemosclasificar en cuatro sectores centrales a las que fueron dirigidas.

1. Inicialmente el plan fue destinado al sector financiero. En el mismo, Roosevelt estableció uncontrol fiscal sobre los bancos y la ejecución de un seguro estatal sobre los depósitos y lasentidades financieras. Estas medidas permitieron a través de la ayuda federal salvar la estructurafinanciera del país impidiendo la quiebra y garantizando las ganancias de sus sectores másconcentrados. En cuanto a la política monetaria, abandonó el patrón oro y devaluó el dólar parahacer más competitiva la economía.

2. En cuanto a la industria, se crea la NRA (Ley de Recuperación Industrial), que reunió a losempresarios en asociaciones para controlar la producción, las ganancias y los precios, bajo lasupervisión del poder ejecutivo. A las empresas que aceptaban este arbitrio y sus acuerdos se lesincorporaba a sus productos un sello con un águila azul. Los grandes empresarios controlaban losmárgenes de ganancia de su propia área productiva, llegando en varios casos a aumentar sudominio, mientras los pequeños competidores, incapaces de pagar los salarios o cobrar los preciosque se habían fijado, se vieron en aprietos y fueron eliminados por la competencia. A su vez se

page 5 / 27

Page 6: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

eliminaron las restricciones al monopolio y se otorgan importantes préstamos y subsidios a laindustria. Asimismo la NRA contenía la cláusula 7 a) que reconocía el derecho de los trabajadores aorganizarse en sindicatos y negociar en forma colectiva con el intermedio del Estado.

3. En cuanto al agro, se buscó, a través de una serie de medidas, mantener los precios agrícolasque habían caído en picada durante la crisis y, de este modo, salvar a los sectores medios. La leyde Ajuste Agrícola de 1933 buscó detener a los precios del campo disminuyendo la oferta deproductos, y otorgó un subsidio a los agricultores para que limiten la superficie de cultivo y la críade animales. Estas medidas mostraban hasta que punto llegaba la anarquía de la producción regidapor la ganancia y durante el invierno de 1933 a 1934 se destruyeron millones de toneladas dealgodón y tabaco y se sacrificaron millones de cerdos, en medio de la miseria y el hambregeneralizada.

Por otro lado se refinancian las hipotecas y se facilita el crédito. En realidad, este plan benefició alos grandes y medianos propietarios que pudieron reducir sus terrenos de cultivo y despidieronaparceros y arrendatarios, introduciendo tractores y fertilizantes de mejor calidad. Los pequeñospropietarios, los arrendatarios y los aparceros, sin poder resistir la caída de sus ingresos, debieronabandonar la tierra.

4. Por último se buscó aliviar la situación desesperante de las masas más empobrecidas. Así secreó la Ley Federal de Auxilio de Emergencia, la cual distribuye sobre las autoridades municipales yestaduales un apoyo de 500 millones de dólares para solventar a los más necesitados. Al mismotiempo para enfrentar la desocupación se creó la PWA (administración de Obras Públicas) que con3.000 millones de dólares implementó un plan de obras públicas a nivel nacional. Para evitar queestas obras "invadan" el terreno de la ganancia privada se destinaron a tareas muy pocoproductivas.[5]

Los trotskistas y la definición del New Deal

Características económicas del New Deal

Roosevelt asumió la presidencia el 5 de marzo de 1933. Cuando llegó al gobierno, como señalamosmás arriba, la economía se encontraba al borde del colapso, la banca estaba virtualmenteparalizada y las masas al límite de la desesperación, por el hambre y la situación de penuria, uncaldo de cultivo para la insurgencia obrera. Sus primeras medidas fueron: declarar el asuetobancario para reorganizar las cuentas del sector financiero y suspender la transacción del oro paraevitar la fuga de este metal. A partir de allí durante el período de los "cien días" con elfuncionamiento extraordinario del Congreso norteamericano, Roosevelt estableció las leyescentrales del nuevo plan económico denominado New Deal. Como decían los trotskistas: "Seancuales fueran las dificultades de los historiadores para encontrar el lugar de Roosevelt en lahistoria, no hay dudas que llegó a tiempo para salvar al capitalismo. En la mañana de suinauguración, toda la estructura bancaria del país había quebrado y las masas estaban al borde derevueltas por hambre".[6]

Para los trotskistas, el New Deal fue un ensayo de planificación de la economía capitalistamanteniendo la propiedad privada de los medios de producción. Desde el punto de vista delcontenido de su programa económico, los trotskistas lo comparaban con el programa de reformas ycontrol de la economía levantado por la socialdemocracia europea: "Ciertamente el New Dealcontiene elementos comunes a todas las formas de planificación estatal capitalista y Rooseveltrepresenta a los banqueros de Wall Street en el sentido más general porque se propone preservarla propiedad capitalista. Pero debe recordarse que la socialdemocracia en diferentes momentosprocuró también �controlar� el capitalismo mediante estos métodos. Está la experiencia deAustralia, Suecia y otros países. Esencialmente basado en las demandas de las clases medias de

page 6 / 27

Page 7: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

reforma, seguridad y control de los recursos naturales, y con el movimiento obrero organizado a larastra, el New Deal es el equivalente americano del Frente Popular, el reformismo social sans (sin)una socialdemocracia".[7]

Los trotskistas entendían que había sido la situación excepcional de riqueza acumulada durantedécadas en Estados Unidos, lo que le permitió a Roosevelt implementar un plan de regulación de laeconomía dirigida por el Estado, basado en un aumento de los gastos fiscales. El sistema deregulación de la producción en gran escala estuvo basado en la regulación de las unidades mayoresde la economía, es decir, de los sectores más concentrados del capital; es así que el New Dealfacilitó créditos y subsidios para impedir la quiebra de las grandes empresas, aumentar susbeneficios y favorecer la tendencia general hacia la concentración de la economía. "Los grandesnegocios no fueron originalmente adversos a la �planificación� y, de hecho, jugaron un papelimportante en el encuadramiento de la NRA. En 1932 la industria había sufrido pérdidas deaproximadamente US$ 8.000.000.000 y estaba completamente aterrada por las huelgas. Enrespuesta a un cuestionario de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en 1932, el 90% de lasrespuestas declaraban estar a favor de la planificación económica. La Cámara quería eliminar �losmales de la competencia irrestricta�, modificar las leyes anti-trust, y regular los salarios y horascon las asociaciones comerciales bajo supervisión de la NRA en lugar del estatuto. Los grandesnegocios escribieron las reglas. Estabilizar la industria significaba estabilizar sus unidades másgrandes. Los beneficios monopólicos crecieron. Los grandes negocios estaban perfectamentedispuestos a aceptar todos los subsidios del estado, préstamos y garantías necesarios. No tuvieronobjeciones con el HOLC[8] y los instrumentos varios de crédito rural en los que el gobierno asumíael riesgo y aseguraba al tenedor de la hipoteca, a los bancos y las compañías de seguros. Milcuatrocientas treinta y cinco compañías manufactureras y comerciales aumentaron rápidamentesus beneficios de US$ 640.000.000 en 1933 a US$ 1.051.000.000 en 1934, o un 64%. Pero una vezque se restauraron los beneficios, los grandes negocios exigieron terminar con la intromisión delgobierno, y regresar a la explotación".[9]

Por otro lado, en sus análisis mostraron que este plan se basó centralmente en la recuperación delos sectores de la industria liviana, lo que le otorgó una mayor inestabilidad, y una recuperación demenor alcance. Los trotskistas sabían que el crecimiento capitalista a largo plazo debía basarse esencialmente enel crecimiento de la industria pesada y de bienes de capital o de producción (es decir la industria deindustrias). "Desde el punto de vista de la salud del capitalismo, la producción de un creciente volumen debienes de producción es esencial. Un incremento en estos bienes, afecta los ingresos e incrementala extracción de plusvalía, por consiguiente incrementa la tasa o la masa de ganancias, oincrementa ambas, tasa y masa".[10] Pero los índices de la actividad de bienes de capital mostraban todo lo contrario:

"De acuerdo con Standard Statistics, una de las más conocidas agencias que le vendeninformación a las firmas de negocios y a los especuladores, la actividad de estos bienes fue: Año Índice 1929 106,6 1937 85,4

Se ve una pérdida de la actividad de los bienes de producción de un 20%. Este es un hecho deprofunda importancia. Visto en forma aislada, significa que en el corto período de nueve años, unquinto de los bienes de producción fue destruido".[11]

Y este hecho era de vital importancia para determinar los alcances del New Deal. "Pero es aún másimportante cuando se ve en el marco del curso de la economía y cuando se ve dentro de la matriz

page 7 / 27

Page 8: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

de la prosperidad capitalista. En todos los ciclos de negocios anteriores, cada nuevo pico en laproducción de bienes de capital era mayor que el anterior. Pero en 1937 (...) permaneció en unameseta por debajo del pico de 1929 (...).La prosperidad en el pasado se debía especialmente, yprincipalmente, a la creciente salida y absorción de los bienes de capital. Esto estimuló laprosperidad. Esto sostuvo la prosperidad. La caída del 20% en la producción de bienes de capital hadestruido, en nueve años, un quinto de los fundamentos económicos sobre los que descansa elcapitalismo estadounidense y la prosperidad".[12]

Es decir, esto mostraba lo endeble de las bases de la recuperación de la economía en el New Deal,por un lado se basó en el crecimiento económico a puertas cerradas, cuando las fuerzasproductivas bregaban por extenderse a nuevos territorios y nuevos mercados, y en segundo lugarsu influencia se centró en el desarrollo de los sectores de la industria liviana, que no permite unarecuperación a largo plazo y en un corto plazo su ciclo de crecimiento se vio agotado.

Por último, la regulación estatal en gran escala de la economía a la que hacían referencia en susanálisis, se asentó sobre la creación de instancias de negociación entre el capital y el trabajosupervisadas por el Estado. Estas instituciones de mediación permitieron canalizar las demandasobreras y estabilizar los acuerdos por salarios y precios en cada sector, favoreciendo a las grandesindustrias que podían mantener estos acuerdos. Por último, también a través de los subsidios alagro, se logró estabilizar la situación de las clases medias, mejorando la situación de sus sectoresmedios y altos. Y con la ayuda a los sectores más necesitados y los planes de obras públicas logróapaciguar los nuevos fenómenos de organización y militancia que crecían entre los desocupados,como veremos más adelante.

El régimen político del New Deal

Desde el punto de vista político, la figura y el gobierno de Roosevelt, buscaron instalarse comomediadores por encima de la contienda entre las clases. Basado en el enorme poder que leotorgaba determinar el rumbo y las medidas centrales de la economía, ligado a las grandescantidades de dinero que esto acarreaba, el New Deal fortaleció y extendió las funciones del Estadopara contrarrestar los efectos terribles del crack. Y aunque su ideología contenía elementos delviejo discurso liberal, sin embargo cada medida terminaba fortaleciendo el rol del Estado en laeconomía. Como decían los trotskistas "La ideología del New Deal, fundamentalmente eloportunismo liberal, no es una estructura clara de conceptos prefijados. Pero en su funcionamiento,se encuentra continuamente pidiendo disculpas por no concordar con la realidad. Richberg[13],analizando el presente status de la NRA, muestra claramente que la construcción del �súperEstado� iniciado por el actual régimen, no es una cuestión de voluntad: �La verdadera cuestión quedesde la administración estamos intentando es alejarnos del súper Estado. Estamos tratandodescentralizar los problemas balanceando las fuerzas. Dejando a la iniciativa privada manejar lascosas�. Pero si la iniciativa privada (propiedad privada) hubiera podido manejar las cosas entoncesno se hubiera necesitado la NRA. Nos guste o no, Roosevelt está preparando el camino hacia unanueva forma de poder estatal."[14]

1. Relación con las fracciones burguesas

El rol de mediador de Roosevelt estaba determinado en primer lugar por la necesidad de elevarseentre las disputas de los distintos sectores burgueses, quienes peleando por sus interesessectoriales, no podían tomar medidas para el conjunto de la nación capitalista, y esta ubicaciónsobre las disputas internas, le permitió establecer un plan que auxilie a la gran burguesía en suconjunto. Roosevelt con su objetivo de frenar las consecuencias más nefastas de la crisis, y lograrencauzar el descontento de las masas, era en realidad el representante genuino del gran capital, delos sectores más concentrados de la economía y del capital financiero.

page 8 / 27

Page 9: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

De este modo, para los trotskistas las disputas y la oposición de algunos sectores burgueses quesurgieron contra el New Deal, no hacían más que expresar el rol del gobierno de Roosevelt comoárbitro entre los distintos grupos: "Roosevelt sabe que es su trabajo representar, en la esferapolítica, los intereses generales de la burguesía americana de conjunto, sabe que es el abanderadodel imperialismo americano en su fase actual. Es precisamente por esto, y porque es de lejos elrepresentante actual más capaz del imperialismo americano, que entra en conflicto con tantafrecuencia con individuos y grupos de la burguesía. La naturaleza misma del capitalismo, con sulucha competitiva interna a matar o morir, hace sumamente difícil para cualquier miembro o sectorde la burguesía elevar el punto de vista de los intereses históricos de la clase de conjunto. La luchade individuo contra individuo, corporación contra corporación, monopolio contra monopolio, unarama de la industria contra otra, borra la perspectiva a largo plazo, y le permite al burguésindividual -a menos que esté confrontado con una crisis social definida- alcanzar una ventajapráctica inmediata a costa de los intereses generales de la clase. Cuando se le dice a tal individuo,de hecho, que debe sacrificar en un grado u otro, alguna ventaja práctica inmediata en pos de unaperspectiva a largo plazo, se siente comúnmente resentido y lo resiste. Es el mismo malestarcontra Roosevelt de parte de tantos burgueses el signo más importante del liderazgo de clase deRoosevelt".[15] O como decía Trotsky: "Ningún gobierno se halla en situación de luchar contra elmonopolio en general, es decir, contra la clase en cuyo nombre gobierna. Mientras [Roosevelt]ataca a algunos monopolios se halla obligado a buscar un aliado en otros monopolios. Unido con losbancos y con la industria ligera puede descargar golpes contra los �truts� de la industria pesada,los cuales no dejan de cosechar por ese motivo beneficios fantásticos".[16] Es decir, como árbitroentre las distintas fracciones del capital, basó la recuperación de la economía centralmente sobre laindustria de bienes de consumo y la recuperación de los bancos, pero garantizó asimismo lasabultadas ganancias de los monopolios de la industria pesada.

2. Relación con el movimiento de masas

El rol de mediador del gobierno entre las clases, basado en el ensanchamiento de las funcionesestatales y en una nueva recuperación económica, tenía como objetivo contener dentro delrégimen burgués los procesos de luchas obreras e impedir su radicalización política, mientras laeconomía recuperaba su ritmo de producción. Este rol no le otorgaba ningún carácterindependiente, sino todo lo contrario, era el representante burgués por excelencia, que a través delengaño y la cooptación, quería impedir que la clase obrera en un camino independiente cuestioneel poder burgués con el suyo propio.

Como afirmaban los trotskistas: "En el período de repunte, y luego de las secuelas de la crisis,Roosevelt se ha asignado el rol de mediador entre las clases. Para llevar adelante este rol,Roosevelt se apoya en las distintas alas de la NRA, moviéndose a la izquierda y a la derecha, sobrela colaboración de clases entre el campo de los patrones y el del proletariado, entre los Johnsons,Harrimans y Swopes por un lado, y los Perkinses, Greens y Gormans por otro. El rol de mediador essolo posible si la situación económica no fuerza a una intensificación de la lucha entre las clases alpunto de ruptura, es decir, solo si las alas de la colaboración de clases se mantienen intactas y noestallan".[17] Y más adelante: "Mientras Johnson logre persuadir a la patronal que no tiene nadaque temer de la NRA, que van a obtener la pulpa y los trabajadores la cáscara; mientras loslugartenientes del capital en el movimiento obrero puedan salvar su cara, desgastando a la claseobrera en batallas inútiles y sin sentido, Roosevelt podrá desarmar a los trabajadores y poner ensus cuellos el yugo de su arbitrio".[18]

En relación al movimiento de masas, las primeras medidas del New Deal buscaron, a través de lainstitucionalización de instancias de negociación entre el capital y el trabajo, impedir que losenfrentamientos se salieran de las luchas en el terreno económico. Si la recuperación de laeconomía traería consigo la predisposición de las masas a recuperar sus conquistas, la política de

page 9 / 27

Page 10: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

Roosevelt buscaba encauzar estas tendencias a través de la negociación estatal y el control de lossindicatos. Incluso la cláusula 7 a) que impulsaba la sindicalización, tenía como objetivo mantenereste proceso bajo la dirección de la vieja burocracia sindical.

Estas actas crearon las Juntas Laborales Regionales, integradas por delegados de la patronal "y�estadistas del movimiento obrero�. Su función principal era evitar las huelgas por todos losmedios posibles. Cuando a pesar de sus esfuerzos se producía un paro, debían �mediar� unacuerdo lo antes posible". [19]

Cuenta Farrell Dobbs que una de las primeras demandas de la clase obrera estaba ligada a lapresión por el establecimiento de una ley que rija sobre los salarios y las horas de trabajo: "El alzade precios representó un nuevo golpe contra los trabajadores, quienes ya venían sufriendo losefectos nefastos de la depresión económica".[20] En 1933 se desarrolló una creciente oleada dehuelgas a nivel nacional. La NRA estipulaba que los patrones debían organizarse entre sí en una"competencia leal" y fijar a su voluntad los niveles salariales mínimos y la cantidad de horasmáximas para trabajar, al mismo tiempo que, como veíamos, eliminaba las leyes antimonopolio.

Sin embargo, el resultado de la implementación de la NRA fue altamente contradictorio. Por unlado permitió encauzar el fuerte movimiento por la sindicalización dentro de los dictámenes delegislación estatal, pero por el otro bajo el establecimiento de esta ley, la clase obrera, alrededor dela cláusula 7 a), desarrolló un amplio movimiento para imponer nuevas organizaciones sindicales, yde esta manera luchar por la recuperación de las conquistas perdidas en lo más profundo de lacrisis.

Pero frente a esta situación, los trotskistas preveían, aunque sus previsiones no se cumplieronacabadamente, que este rol de mediador del gobierno de Roosevelt entre las clases, iba a sersuperado en el mismo proceso de avance de la clase obrera: "La lucha de clases que persiste pordebajo de la NRA, saltará a la superficie y tomará su curso inevitable. El balance de fuerzas deRoosevelt, su intento de buscar su propio equilibrio social, está condenado a usar el aparatorepresivo del Estado".[21]

Por el enorme rol que jugó Roosevelt, Burnham lo caracterizaba como un político brillante,mostrando cómo la burguesía en sus momentos más críticos ponía a sus mejores cuadros paraperpetuar su dominio, y que la clase obrera en su lucha por su poder debía formar su propio partidorevolucionario donde se eduquen sus dirigentes políticos, los que debían ser muchos más sagaces,para semejante tarea: "Franklin Roosevelt es probablemente el político más arriesgado y brillanteque este país haya producido. Es, en primer lugar, notable entre los presidentes americanos por seren el sentido más amplio un político entrenado y profesional, y no un abogado, un general, ni unmaestro elevado a la política como portavoz temporal conveniente para la clase dominante. Se haubicado con el más preciso y esmerado cuidado, adquiriendo el conocimiento y talento pertinentespara la función elegida. Ha estudiado él mismo la historia de los Estados Unidos hasta manejarla ymoldear su tradición para su propósito con facilidad y conciencia. Un orador magnífico, no contentocon aprender del pasado, adaptó su mensaje a los nuevos requisitos de los altavoces y sobre todode la radio. Sus discursos -cuya continuidad de estilo demuestra que su forma final no es dejada enmanos de cualquier escritor fantasma- muestran un alcance asombroso de la ciencia y la culturacontemporáneas. Mucho más notable -de hecho casi inaudito - en un político americano, sus

page 10 / 27

Page 11: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

acciones lo muestran como un estudioso constante y crítico de la política internacional y susmétodos; ha sacado sus propias lecciones de las experiencias políticas de las grandes nacioneseuropeas".[22]

A pesar de estos profundos cambios, analizados en The New International, el New Deal manteníalas formas de la democracia burguesa y el régimen de partidos políticos imperante en EstadosUnidos desde la guerra civil. Esto marcaba los límites de los cambios en la situación políticanorteamericana, atenuado tanto por la recuperación económica como por la falta de radicalidad delas masas. Pero, como dicen los trotskistas, esta falsa situación, no podía durar demasiado: "Lospolíticos liberales operan dentro de la estructura de la democracia burguesa; y la democraciaburguesa es una pantalla engañosa que esconde las relaciones reales de fuerza en la sociedadcapitalista. Esta cobertura o pantalla va a quedar de lado, cuando los trabajadores tomen el caminode la lucha revolucionaria".[23] En definitiva, tomando en cuenta todos estos elementos concluíanque el gobierno de Roosevelt aún lograba ubicarse como mediador entre las clases a través deengaños y a través del aumento del poder estatal en las negociaciones y en la enorme intromisiónen la economía. Es decir, para los trotskistas, este gobierno aún no tenía la necesidad de avanzaren el camino del bonapartismo, es decir, en instituir un régimen que se ubique por encima de lasclases apoyándose en las fuerzas represivas para detener la lucha de clases: "Este paso no ha sidoalcanzado en América. Roosevelt no es bonapartista ni fascista (...) Pero este precede, (...), alchoque decisivo que provocará o la victoria proletaria o la catástrofe del fascismo. Por sucontribución en la construcción del Estado orientado a la necesidad de salvar al capitalismo de sucaída, el liberal Roosevelt está pavimentando el camino hacia el bonapartismo. Está dando unmatiz bonapartista al estado[24]. Mientras no haya un cambio decisivo, algo que no visualizamosen este estadio de desarrollo, podemos prever un incremento en el uso de las fuerzas represivasdel estado"[25]

El movimiento obrero en la primera mitad de la década del treinta

A continuación mostraremos la visión y las conclusiones de los trotskistas en relación al desarrolloy evolución de la lucha de los trabajadores, tomando en cuenta también el marco político, larelación con el New Deal, de este nuevo movimiento obrero.

Tras el estallido del crack, la clase obrera de conjunto vio caer drásticamente sus niveles de vida.Los primeros años fueron durísimos, la baja de salarios, los nuevos convenios abusivos, los altosíndices de desocupación afectaron al conjunto del movimiento obrero, mientras las viejasorganizaciones sindicales y su tradición colaboracionista se volvían un peso muerto para enfrentarlas consecuencias de la crisis. Durante los primeros años maduraron los consejos de desocupados,en el campo florecieron nuevas organizaciones de las clases medias empobrecidas que a través dela fuerza impedían algunas quiebras y desalojos, y en la clase obrera surgieron las primerasprotestas contra la carestía de vida.

Como dijimos anteriormente, bajo la cláusula 7 a) surgió un gran movimiento por la organizaciónobrera. Los trabajadores acudieron a los sindicatos burocráticos de la AFL, (sindicatos organizadospor oficio, que agrupaban sólo a los sectores calificados de la clase obrera, un 20% de la misma, yque no permitía unificar la lucha de una misma industria) buscando su incorporación y la formaciónde comités de fábrica elegidos por obreros calificados y no calificados.

Como describía The New Internacional: "Aunque estos amplios incrementos en la organización se

page 11 / 27

Page 12: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

produjeron en un período de declive general del capitalismo norteamericano y mundial, larecuperación de la actividad industrial, que dio apariencia de �prosperidad� (que ya estádesapareciendo, estamos seguros) ofreció las bases económicas del resurgimiento del movimientoobrero. Las ganancias en la industria fueron elevadas. Por un lado, el aumento de los costos de vidaexprimió de los trabajadores, y por el otro los industriales presionaban por un aumento de laproductividad. Bajos salarios, largas jornadas de trabajo, y el aceleramiento del ritmo de producciónllevaron inevitablemente a las huelgas para aliviar la presión".[26]

Así los trabajadores se volcaron en masa hacia las organizaciones obreras, dando lugar a unaverdadera ola de organización sindical, abarcando a todas las industrias de producción en masa:partiendo desde la industria del vestido hasta las industrias del automóvil, del acero, del caucho,textiles, etcétera. La burocracia desbordada por esta marea de afiliaciones, buscó de todas lasmaneras posibles impedir que se estableciera un frente único entre los trabajadores calificados y nocalificados, y se desarrollaran los comités de fábrica como un nuevo poder obrero. Así crearon lasfederal unions, que eran secciones sindicales secundarias en cada fábrica que agrupaban a lostrabajadores por industria y que estaban aisladas de los sindicatos centrales, que no tenían derechoa tomar decisiones, como llamar a huelga o negociar con la patronal, es decir, agrupamientossuperfluos que no podían organizar la lucha obrera. Esto provocó que amplios sectores de la baseabandonaran desilusionados los sindicatos rompiendo sus carnets de afiliación, y empujó a que lossectores de vanguardia avancen en verdaderas luchas radicales para imponer comités de fábricacon todos sus derechos sindicales. Así lo reflejaba The New International: "El completo fracaso de laAFL para retener los centenares y miles de trabajadores de la producción en masa del acero,automóvil, caucho y otros que se habían unido al movimiento sindical en el primera oleada de laN.R.A. en 1933-34, hizo imposible que estos trabajadores se mantuvieran bajo esta organización ydirección. La política de la AFL de dividir a los trabajadores en numerosos sindicatos por oficio (porejemplo, había 22 sindicatos en la industria automotriz) fue claramente visto por lo obreros comoun intento deliberado para dividirlos a favor de patronal.

"A los ojos de los trabajadores, la AFL simbolizaba la liquidación, el engaño y la impotencia. La duralección de la tregua del acuerdo de la industria automotriz entre Green y Roosevelt en 1934 querompió el enorme sindicato de trabajadores automotrices en pedazos y que causó el crecimiento desindicatos independientes, atormentaba las mentes de todo obrero conciente de la producción enmasa. El torpe engaño a los trabajadores del acero, la entrega del acuerdo de Washington mostró alos trabajadores del caucho -expuso claramente- la verdadera naturaleza reaccionaria de laburocracia de la AFL.

"Fue inevitable la rebelión contra esta política inútil. Se presentó en la Convención Anual de la AFLen octubre de 1934. Se reunieron más de diez mil votos a favor de la resolución que exigía que lasindustrias de producción en serie se organizaran en base a sindicatos por industria. Fueronespecialmente los trabajadores del caucho y los delegados del sindicato automotriz quienesbuscaron organizar un comité a nivel nacional en la AFL para luchar por sindicatos por industria".[27]

Así en este movimiento de huelgas por la formación de organizaciones obreras de base y por larecuperación de sus conquistas surgieron como expresión radicalizada las tres huelgas testigos de1934. Desde el punto de vista de la composición social es importante señalar que la mayoría de la basemilitante que impulsaba la formación de los nuevos sindicatos y comités de fábrica estabacompuesta por obreros no calificados de las principales industrias de producción en serie (lasfundidoras de acero, las minerías de carbón, las empacadoras, los hornos, fundidoras en general yde las fábricas automotrices). Estos sectores le otorgaban al movimiento una combatividadfundamental, ya que habían quedado fuera de los festejos del crecimiento burgués durante ladécada del veinte, y cuando sobrevino la crisis fueron los más castigados por la desocupación y lamiseria. Muchos de ellos eran hijos de inmigrantes, que al no mantener las tradiciones de suspadres, y por lo aguerrido de sus experiencias, fueron pasto seco para la rebelión. Del mismo

page 12 / 27

Page 13: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

modo, los obreros calificados, perdiendo sus posiciones de privilegio se transformaron en aliadosclaves de este nuevo movimiento obrero.

Las huelgas de 1934

Durante 1933 y 1934 se desarrolló una oleada de huelgas por el reconocimiento de las comisionessindicales, de las cuales se destacaron tres, por su combatividad y radicalidad, que recorrieron elpaís como ejemplos de lucha y organización: los Camioneros en Minneapolis, los obreros marítimosde San Francisco y las automotrices de Toledo.

Estas huelgas radicalizadas, con piquetes y enfrentamiento con la policía, que lograron elreconocimiento de los organismos de fábrica, eran dirigidas por partidos y organizaciones deizquierda. En ellas confluyó la fortaleza de una nueva base militante con el programa y laorientación política de los grupos de izquierda.

En Minneapolis dirigían los trotskistas, en San Francisco el PC y en Toledo un grupo dedesocupados que formaban parte del Partido Norteamericano de los Trabajadores que dirigió lahuelga desde fuera de la fábrica. Como contaba Farrell Dobbs: "Enfrentados con esta aguda crisis de dirección, los trabajadorescomenzaron, de a poco, a actuar espontáneamente, a menudo por medio de organizaciones ad hoc.Las luchas dirigidas de tal forma fueron ignoradas, o bien saboteadas, por los mercenarios de laAFL. Su conducta despertó la cólera y el hastío en el seno de las bases, con lo cual se allanó elcamino para que los dirigentes de izquierda emergieran como líderes de organizacionesimportantes de los trabajadores. Tres huelgas militantes se sucedieron durante 1934 -en Minneapolis, San Francisco y Toledo-, ytodas ellas resultaron triunfantes".[28]

Estos procesos tuvieron como motor interno no sólo la lucha por mejorar las condicioneseconómicas, sino, sobre todo, la construcción de organizaciones obreras, comités de base, que,utilizando el método de la democracia obrera, instituían un nuevo poder en las fábricas. Estoscomités buscaban modificar la situación arbitraria instituida dentro de las fábricas[29]. Para estaépoca los lugares de trabajo se habían vuelto una especie de prisión donde se organizaba el trabajoesclavo, la producción en cadena había llevado a acelerar en forma insoportable los ritmos detrabajo. La patronal llegó incluso a contratar a guardias de seguridad que apaleaban a lostrabajadores por no cumplir las normas de la fábrica: "En el enorme complejo de Goodyeard enAkron, la mayoría de los trabajadores eran acosados por una �escuadra móvil� paramilitar formadapor los favoritos de la compañía y esquiroles".[30]

Pero a su vez estos procesos no sólo asumieron como objetivo la pelea por "democratizar" loslugares de trabajo, sino que además se ligó a la lucha por las libertades civiles de los pueblos yciudades que circundaban a las fábricas, convertidas por el poder de la patronal en verdaderosfeudos a su servicio. Fue así que los trabajadores en su enfrentamiento a la burguesía involucraronal conjunto de la población y sus luchas se volvieron verdaderas huelgas urbanas, que incluyeroncontiendas con las fuerzas represivas en las calles, la formación de piquetes móviles y laparticipación de los trabajadores, desocupados y sectores populares apoyando a los obreros enconflicto. Como corolario de este proceso en octubre de 1935, un reagrupamiento de sindicatos rompe conla AFL, e impulsando la formación sindicatos por industria forma el CIO (Comité por la organizaciónindustrial), cuestión que veremos más adelante.

El "Segundo New Deal"

Los cambios a partir de 1935

Los procesos que tienen lugar en la clase obrera impondrán al gobierno nuevas características a

page 13 / 27

Page 14: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

partir de 1935, tomando un lugar primordial las medidas que buscaban encauzar la lucha de clases.Roosevelt dio un giro significativo en su gobierno estableciendo una nueva alianza con lossindicatos y las bases obreras, al que se les va a agregar el apoyo al New Deal de los partidosreformistas (el Partido Comunista y el Socialista). Este cambio tenía la intención de dar respuesta ados problemas centrales que estaba atravesando la administración de Roosevelt: En primer lugarelaborar una política para contener los procesos que se estaban generando en el movimientoobrero, aplacar las tendencias más radicales de la militancia sindical, impedir el desarrollo políticoindependiente que estaba surgiendo en los sindicatos y estrechar la ligazón de las organizacionessindicales al estado burgués, afianzando el dominio de las direcciones burocráticas en estosorganismos. En segundo lugar, Roosevelt buscaba consolidar su gobierno y fortalecer losmecanismos centrales de su plan de intervención del Estado sobre la economía, al mismo tiempoque conquistaba una fuerte ligazón con una base más extensa y con una estructura firme, comoera la clase obrera. Como dice Davis: "la secesión del liderazgo del CIO de la AFL coincidió con lafatídica reestructuración de la coalición política de Roosevelt, la cual favorecía una nuevaconjunción entre el estado y los sindicatos industriales" y continúa "A medida que la insurgencia dela base obrera en las plantas continuaba creciendo a pesar de los códigos, el capital empresarialcomenzó a revaluar su apoyo al New Deal. Fue esta masiva deserción de los capitales con respectoa la Administración en 1935 la que llevó a regañadientes a Roosevelt, temporalmente, a los brazosde Lewis y los insurgentes del CIO".[31] Aunque no coincidimos en que existió una "masivadeserción" de los capitales, sí existían algunos roces al interior de las distintas fracciones delcapital[32]. Es así que al arraigar su gobierno sobre esta nueva base obrera organizada en lossindicatos por industria, Roosevelt pudo afianzar su poder, preparándose para las próximasconvulsiones económicas y políticas y la perspectiva de una nueva guerra imperialista.[33]

De esta manera, Roosevelt lanzó las medidas más reformistas de los llamados "segundos ciendías" del New Deal. Ejecutó una reforma fiscal importante, aumentó las pensiones por vejez e hizocrecer la ayuda a las delegaciones estatales y municipales. En relación con el movimiento obrero,se promulgó el acta Wagner, que protegía el derecho a la organización de los asalariados y elderecho a establecer convenios colectivos de trabajo bajo condiciones "justas". Por otro lado, adiferencia de la cláusula 7ª) del acta de la NRA, este acta establecía que la negociación debíarealizarse con los representantes de la mayoría de obreros, es decir, con los comités de fábricarecién formados contra los sindicatos amarillos impulsados por la patronal, y crea la Junta Nacionalde Relaciones Laborales. Por otro lado, estableció la centralización de la ayuda a los desocupadosen la WPA (Works Progress Administration), dirigida por Harry Hopkins, que fue un programa quecreó trabajos para los desocupados (destinado centralmente a obreros desempleados de fábrica)para proyectos de la construcción.

La evolución del New Deal terminó modificando el mapa político norteamericano. Dentro del viejosistema bipartidista consolidó al Partido Demócrata con un nuevo contenido, como una alianzaentre sectores de la burguesía y el movimiento obrero organizado alrededor de los sindicatos, juntocon sectores liberales de las clases medias. Los trotskistas mostraban en su análisis sobre los cambios que estaban sucediendo en el régimende dominio burgués, que el sistema de dos partidos, hasta el momento sustentado en la estabilidadburguesa y en el atraso de la organización del proletariado, había sido erosionado por la dimensiónde los efectos y los cambios que trajo la gran crisis sobre la sociedad norteamericana y ahora por laemergencia de una nueva militancia obrera.

Planteaban que la burguesía no podía seguir gobernando como antes, el New Deal surgía de estemodo para recuperar las ilusiones y la confianza de las clases oprimidas en el capitalismo: "Elrégimen bipartidista, de todos modos, no es más eterno que la democracia burguesa que sostiene.Su estabilidad está garantizada sólo por la relativa estabilidad de las relaciones sociales al interiorde la nación. El sistema se consolidó cuando el capitalismo estadounidense estaba en ascenso;cuando los dueños del capital tomaron las riendas con firmeza; cuando el proletariado era débil,desorganizado, dividido y sin conciencia; cuando las direcciones de los movimientos de masasrecayeron en las clases medias. Había mucho espacio para las ubicaciones de clase; bastantes

page 14 / 27

Page 15: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

medios para conseguir concesiones; necesidad y oportunidad de reconciliación de clases.Consecuentemente, el equilibrio político fue restablecido cada vez que algún conflicto de clases loperturbó".[34]

Por eso para los trotskistas, en términos de la forma de dominio burgués, el New Deal, aunquemantuvo las viejas características del bipartidismo de los veinte, se constituía ahora como reaccióna la emergencia de un amplio movimiento obrero por la sindicalización, como un régimen detransición, un régimen que parte de una situación muy reaccionaria, hacia la posible entrada deuna crisis pre-revolucionaria o (como en realidad sucedió) hacia el desvío y la cooptación delmovimiento de masas dentro de los marcos del régimen burgués: "Visto desde un punto de vistahistórico, la sociedad norteamericana y la política norteamericana hoy están en un períodotransicional, saliendo del viejo orden y yendo hacia una crisis pre-revolucionaria".[35]

La burguesía buscaba evitar que el movimiento obrero avance en conquistar su independenciapolítica, y que se transforme en la única fuerza social políticamente preparada para acaudillar lanación y derrocar a la burguesía e instaurar su poder. Como afirmaba uno de los dirigentes delSWP, "Pero más que esto: Roosevelt no sólo entiende claramente su rol como representantegeneral del imperialismo americano; sabe también que la tarea central-quizás la primaria- delpolítico burgués es mantener la confianza de las masas en el estado burgués y el sistemacapitalista. Es extraordinariamente sensible a los estados de ánimo de las masas, e inescrupulosoal límite, en explotar sus cambios. Y por esto que Roosevelt, a pesar de toda su brillantez,conocimiento y habilidades, es y debe seguir siendo un demagogo; porque todo político burguésexitoso, en una época de declinación del capitalismo, debe serlo. No le pueden decir la verdad a lasmasas; porque sería decirles que la continuidad de los destinos del capitalismo yace en la miseriacreciente, el hambre, la tiranía, la guerra. Sólo pueden explotar, pervertir, retorcer, con una u otraclase de demagogia, las manifestaciones de descontento y desesperación, y la búsquedasemi-consciente de las masas de una salida. En 1932, este descontento y desesperación estabanenormemente esparcidos por el país. Fueron las acciones dramáticas de Roosevelt y su mucha másdramática demagogia las que contuvieron estos estados de ánimo, los transformaron, y reforzaronlas cadenas que atan las mentes de las masas al capitalismo. Es difícil ver cómo se podría haberhecho esto de otra forma que no fuera la de Roosevelt".[36]

De este modo, cuando la clase obrera comenzó a recuperar sus fuerzas, y a desarrollar susprimeras luchas, se estableció una estrecha colaboración entre la burocracia sindical y el gobiernode Roosevelt, para llevar toda lucha seria a los marcos de las luchas reivindicativas: "En la primeraetapa, las acciones consistieron, principalmente, en movilizaciones de protesta llevadas adelantepor los desempleados. Luego, durante 1933, estallaron huelgas por todas partes en la industria,siendo la más grande la que fuera conducida por los obreros textiles. Esas huelgas fueron elresultado de la conjunción de dos factores básicos: la determinación de los trabajadores derecuperar el terreno perdido durante la Depresión y su creciente confianza -estimulada por larecuperación parcial que se produjo durante el �New Deal�- en que los objetivos que se planteabanpodían ser cumplidos.

"Estos acontecimientos fueron considerados por los sindicalistas �empresarios� de la AFL comouna amenaza a su línea de colaboración de clases, no una oportunidad para fortalecer almovimiento obrero organizado. Fue así que estas luminarias ayudaron a los mediadoresgubernamentales a paralizar a los obreros rebelados, enredándolos en acuerdos formales con lapatronal que proporcionaron algunas conquistas importantes para las bases de los sindicatos".[37]

La organización del CIO y las huelgas con tomas de fábrica

1. La formación del CIO

Las huelgas que surgieron en 1934 luego se propagaron por todo el país como ejemplo demilitancia y lucha obrera, demostrando que se podía imponer la organización de los trabajadores

page 15 / 27

Page 16: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

venciendo la resistencia de la patronal.

Al mismo tiempo, para la burocracia significó un alerta sobre la potencialidad de la base obrera. Enconsecuencia, en octubre de 1935 una fracción de la burocracia sindical rompe con la AFL, incluso através de un mítico golpe propinado por John Lewis, dirigente del sindicato de mineros, quienponiéndose a la cabeza del nuevo movimiento por la organización sindical masiva y por industria,organiza el CIO (Comité por la organización sindical por industria) con cuatro millones deafiliados[38]. Como cuentan los trotskistas: "Mientras tanto, las continuas demandas realizadas porlos trabajadores de base a lo largo del país, y el peligro que representaba para sus propiossindicatos si las industrias más importantes permanecían como talleres abiertos (que agrupaban aobreros afiliados y no afiliados �open shops�), llevaron a que Lewis, Sydney Hillman del �SindicatoUnido de Obreros de la Indumentaria�, David Dubinsky de la Internacional de Trabajadores delVestido, y otros formaran el Comité para la Organización Industrial (el CIO). Estos dirigentes habíanbuscado convencer a los otros miembros del Consejo Ejecutivo la AFL de permitir la formación desindicatos por industria, pero no tuvieron éxito. Lewis y compañía decidieron entonces promover laorganización de los sindicatos por industria usando su poder y su prestigio, y el apoyo de susmiembros, para fortalecer las estructuras iniciales de las organizaciones del acero, del automóvil,del caucho y otros sindicatos de la industria de producción en serie".[39]

En realidad, Lewis daba cuenta del peligro que significaba la propagación de las huelgas radicalesy de los comités de fábrica junto a la consolidación de fuertes vínculos entre la vanguardia y laizquierda. Como cuenta Farrell Dobbs: "Esto creó un nuevo problema para los burócratas sindicales.Si a esos obreros no se les permitía organizarse en sindicatos por industria, y si no se los dotaba deun liderazgo más efectivo, los izquierdistas rápidamente ganarían una influencia considerable entreellos. Muchas cosas importantes se pondrían en juego, incluido el futuro de los mismosburócratas".[40]

Por eso la creación del CIO, aunque desarrollaba masivamente las organizaciones gremiales, almismo tiempo legitimó en la dirección de este proceso a un sector de la burocracia sindical. Así, sedesarrolló en su interior una intensa lucha de intereses contrapuestos: por un lado, las basestrataban de forjarse un camino independiente y, por otro lado, la burocracia, los estalinistas y elgobierno de Roosevelt, buscaron mantener este proceso en los marcos de la lucha reivindicativa ydel régimen burgués. Cabe destacar que en este proceso de formación del CIO, los estalinistasocuparon un lugar relevante, incorporándose en cargos sustanciales y ubicándose como alaizquierda de la burocracia en sus intentos por desactivar las tendencias independientes de lasmasas.

2. Las huelgas con ocupaciones de fábrica

Por otro lado, junto con la formación del CIO, se desplegó una nueva irrupción de la combatividadobrera. Entre los veranos de 1936 y 1937 estalla una epidemia de huelgas con toma de fábrica enlos bastiones más concentrados del capital (General Motors, U.S. Steel, General Electric y Chrysler)que retoma los métodos y experiencias más radicales de 1934. Como dice Davis: los trabajadores"lanzaron una ofensiva sostenida que no tiene paralelo en la historia de EE.UU. por su creatividadtáctica, así como por la demostración del poder de los trabajadores unidos en la industriamoderna".[41]

Esta oleada de huelgas combinó varios elementos convulsivos, por un lado, la toma de las plantas,la paralización de las máquinas y los piquetes de defensa que cuestionaron objetivamente el poderde la patronal y la propiedad capitalista. Como cuentan los trotskistas: "Precisamente en estacoyuntura, en 1936, se desarrolló un arma inaudita y no esperada de lucha sindical que cambiótanto los planes del CIO como el curso del movimiento obrero. Éstas fueron las huelgas con tomasde fábrica. No se prestó demasiada atención a los huelguistas en la industria del caucho en elinvierno de 1935-36, que un reportero apodó sit-down (sentadas) porque los trabajadores sesentaban en sus máquinas en protesta por sus demandas hasta que hubiera un acuerdo. A partir de

page 16 / 27

Page 17: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

que cincuenta hombres en una sección, clave de la producción, lograron paralizar una plantacompleta de diez mil trabajadores, las sit-down dieron a los trabajadores una nueva conciencia desu poder, ya que le costó a las empresas mucho dinero y trajo enormes y favorables resultados alos conflictos. Después de casi 100 sit-downs en Akron, Ohio (la mayoría de ellas muy exitosas) laidea ganó terreno".[42]

En segundo lugar se pusieron en pie verdaderos comités de fábrica, que unificaron el poder de losobreros calificados y no calificados, nativos y de procedencia extranjera, forjando nuevos dirigentese instituyendo los métodos de democracia obrera de asambleas y acción directa. Como dice DanielGuerin: "Quizás el secreto de este éxito reside en el hecho de que los dirigentes de la huelga erantrabajadores surgidos muy recientemente de la base y que aún no habían tenido tiempo dediferenciarse de ella respirando el aire viciado de las alturas. Pues la huelga no fue dirigida pordirigentes sindicales infatuados de su persona y su poder, como Lewis, ni por burócratas stalinistasdel tipo de Foster. Los jefes del movimiento estaban hechos de la misma pasta que cada uno de losmuchachos que les habían dado el mandato de llevarlos a la victoria". [43]

Por último, la dirección de estos procesos también se combinó con la alianza de algunos sectoresde la izquierda, por un lado el estalinismo, que estaba ganando peso en los sindicatos del CIO, lossocialdemócratas, el grupo de Lovestone[44] y los trotskistas.[45]

De este modo, se desarrolla una oleada de huelgas que impulsan este nuevo método. "El flujo yreflujo de la oleada de huelgas con tomas de fábrica se desarrolló con intensidad hacia mayoresconvulsiones. Un grupo de mensajeros aquí, meseros en otro lado, trabajadores del acero,oficinistas, trabajadores automotrices, incluso estudiantes, usaban esta arma de las huelgas contomas de fábrica para conseguir concesiones de sus superiores."[46] Entre las que se destacan estála huelga de Goodyear de 1936, que llegó a sostener un piquete de once millas de largo a 9 °C bajocero, la huelga de General Motors en el invierno de 1937 extendiéndose a todos los sectores,incluso en 1937 se impulsan 477 huelgas que afectaron a 400.000 trabajadores.

La huelga de más trascendencia fue la de la industria automotriz en Flint, Michigan, donde setomaron dos fábricas claves de la industria, la Fisher Body N°1 y N°2. En la segunda, la patronalcortó la calefacción y el ingreso de víveres, para quebrar la huelga. Cuando intentaroninterceptarlos, se mezclaron en una violenta batalla, donde los asaltantes de la patronal fueronrechazados. En enero de 1937, se firmó una tregua con la mediación del gobernador. Cuando ibana abandonar la fábrica, se enteraron que la General Motors los iba a traicionar. En solidaridad ypara fortalecer la lucha, se intentó tomar también la fábrica de Chevrolet. Como la patronal y lapolicía estaban en guardia, utilizaron un engaño para poder ingresar. Primero irrumpieron en lafábrica N.° 9 y cuando se concentraron allí todas las fuerzas represivas, un grupo de 400 obrerosingresaron en la fábrica N°4, cuya importancia era superior, logrando que el gobernadorretrocediera en la represión y que el 11 de febrero de 1937 se reconociera el Sindicato delAutomóvil como representante único de los trabajadores.

Las tendencias políticas en los sindicatos

La organización amplia de la clase obrera en sindicatos industriales la ubicaba en el centro de laescena nacional. Para impedir que estas fuerzas pudieran avanzar en el terreno político en formaindependiente, las direcciones sindicales ataron fuertemente las ilusiones de las masas a la figurade Roosevelt y su New Deal.

En 1936 la burocracia sindical se apresura a garantizar el apoyo de la base obrera a la reelecciónde Roosevelt. En enero de ese año, Lewis hace aprobar una resolución en la convención delsindicato de mineros a favor de apoyar la reelección de los demócratas, que luego fue imitado porotros sindicatos del CIO, y en la primavera de ese año crea la Liga de Trabajadores no Partidarios(LNPL), una organización política basada en los sindicatos que impulsa la candidatura de Roosevelt.

page 17 / 27

Page 18: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

Esta organización funcionaba relativamente en forma independiente. Tenía sus miembros, susclubes, su constitución y los comités de campaña para impulsar la candidatura presidencial(aunque sólo en algunos lugares mantenía su estructura fuera de los períodos electorales). Sinembargo, no era un partido independiente: era "una forma de organizar la acción política obrera,intermedia entre la neutralidad política y una clara ruptura de un partido obrero reformista"[47].

En algunos estados o localidades, los agrupamientos políticos adquirían rasgos másindependientes y podían llevar candidatos propios. Por ejemplo, en New York, seccionesimportantes del sindicalismo neoyorquino, especialmente las uniones del vestido con direccióntradicionalmente socialista, crean el American Labor Party (ALP) en julio de 1936. En un principio,este partido apoyaba el New Deal y presentaba en sus listas una mayoría de candidatosdemócratas y republicanos, cuyos votos así obtenidos eran adicionados a aquellos que reunían enlas listas de sus propios partidos, según el reglamento electoral vigente. Los trotskistasconsideraban que este partido fue creado como forma de capitalizar los votos obreros tradicionalesde izquierda de los socialistas y comunistas en esta ciudad, pero a medida que avanzaba lasituación, esta organización fue adquiriendo rasgos más independientes incorporando listas decandidatos sindicales y levantando la propuesta de un Partido de Trabajadores[48] nacional. EnWashington y Oregón, en cambio, las federaciones comunitarias con base en los sindicatosapoyaron a los candidatos de los partidos demócratas estatales.

Por otro lado, la movilización política a favor de los derechos democráticos era una precondiciónpara la organización sindical. Durante las huelgas de las automotrices, los militantes obreroshicieron campaña contra los gobiernos locales dominados por las empresas. En Michigan, porejemplo, las escuadras móviles del sindicato automotriz sirvieron tanto para los piquetes como parael conteo de votos.

La burocracia que permanecía dentro de la AFL no formó parte de estos agrupamientos políticos.Sin embargo, algunos de sus dirigentes se incorporan a la estructura partidaria de los demócratas(por ejemplo, Daniel J. Tobin, dirigente del sindicato de camioneros de la AFL encabezó el comitéNacional de Trabajadores de los demócratas). Por otro lado, en algunos estados, los sindicatos de laAFL participaban de los Farmer Labor Party (FLP), una organización política surgida en 1918 quelevantaba un programa reformista y tenía un contenido reaccionario de unidad política entreobreros y granjeros. Por el impulso de lucha y organización sindical, durante este periodo afluyen alos FLP muchas organizaciones y comités regionales de los sindicatos. En Minneapolis avanza elfenómeno más independiente y de izquierda de esta organización[49], llevando candidatos propiosy gobernando el estado por varios años. Incluso los demócratas acuerdan no intervenir en laselecciones estatales como partido propio, a cambio del apoyo a la candidatura de Roosevelt.

Como cuenta F. Dobbs: "En enero de 1936, Lewis comenzó la campaña haciendo aprobar unaresolución, en la convención del sindicato de obreros mineros, en apoyo a la reelección deRoosevelt. Otros sindicatos del CIO siguieron el ejemplo, así como también muchas organizacionesde la AFL. Durante la primavera, el CIO puso en pie una formación llamada LNPL (Liga No Partidistade los Trabajadores), cuyo objetivo principal era movilizar el apoyo a los demócratas. Aunque la AFLno creo ningún aparato similar al mismo tiempo -manteniéndose neutral como federación en lacampaña-, muchos de los sindicatos afiliados apoyaron a Roosevelt y, como mencionamos antes,Daniel J. Tobin encabezó el Comité Nacional de Trabajadores del Partido Demócrata.

"La creación de la LNPL dio lugar a una situación contradictoria. Por un lado, era una maquinariapolítica, que buscaba organizar a los votantes obreros como un bloque. Este factor, considerado ensí mismo, representaba un paso nuevo y progresivo dentro del movimiento sindical. Por otro lado,este factor positivo quedó en nada cuando el LNPL cruzó las fronteras de clase para apoyar a loscandidatos del Partido Demócrata.

"Para llevar adelante su política, los burócratas sindicales tuvieron la ayuda de los líderes arribistasde la izquierda. Los reformistas socialdemócratas, que constituían el ala izquierda del Partido

page 18 / 27

Page 19: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

Socialista, apoyaron a Roosevelt más o menos abiertamente. Un curso similar fue seguido por losoportunistas estalinistas, sólo que mediante subterfugios. Para presentar una apariencia externa depolítica independiente, nombraron a Earl Browder como el candidato presidencial del PC. Browderluego hizo campaña indirectamente por los demócratas, llamando a derrotar la lista republicana �acualquier costo�".[50]

En los sectores más avanzados, como en la Convención del Sindicato del Automóvil, se iniciaronplanes para formar un partido de trabajadores a nivel nacional. Así también en la Convención de1935 de la AFL (donde Lewis rompe para fundar el CIO), un sector de trabajadores -entre los que secontaban los obreros textiles de New England, los de la rama automotriz y del vestido- proponecomo moción la formación de un Partido de Trabajadores nacional. En realidad, aunque nuncapasaron de expresiones locales, lo cierto es que había surgido una tendencia subjetiva real en lasmasas por la formación de un partido obrero basado en los sindicatos. En agosto de 1937 lasencuestas de Gallup revelaron que el 21% de los encuestados apoyaban la formación de tal partido.Una serie de encuestas de Gallup entre diciembre de 1936 y enero de 1938 también descubrieronque entre el 14 y el 16 por ciento de los encuestados podrían ir más allá e incluso podrían participarde tal partido laborista, si éste se formara.

Las elecciones de 1936 y la caracterización de los trotskistas

Las elecciones de 1936 y sus realineamientos políticos expresaban indudablemente las tendenciasque estaban emergiendo de la situación nacional, obligando a los trotskistas a repensar lascaracterizaciones políticas sobre el New Deal y la relación del gobierno con el movimiento demasas. Así, plantearon que la nueva coalición que avanzó a partir de 1935 contenía, con un finpreventivo, elementos de conciliación de clases manifestándose principalmente en los procesoselectorales, a través del apoyo de los sindicatos, sus organizaciones políticas y los partidosreformistas a la candidatura de Roosevelt. La editorial de The New International lo expresaba enestos términos: "Roosevelt fue en verdad el candidato de una coalición, coalición que utilizó elemblema del Partido Demócrata con fines electorales. Esta coalición condensaba a los grupossureños ultra reaccionarios -la columna vertebral de los demócratas, los eficientes e inescrupulososcitadinos del Norte (Tammany, Hague, Pendergast...), los trabajadores arrastrados por lasburocracias sindicales, y un largo porcentaje de granjeros ganados por los subsidios agrícolas".[51]

Por eso planteaban que el Partido Demócrata, dirigido por Roosevelt, implementando el plan delNew Deal, conquistó el voto y la voluntad política de la base obrera, debido principalmente a laayuda proporcionada por la burocracia sindical, centralmente del CIO con la agrupación del LNPL yal apoyo inestimable, por izquierda, de los estalinistas, que habían ayudado a formar los sindicatos,y de la socialdemocracia norteamericana. Por esta razón, la burguesía pudo conservar su dominiobajo las formas del sistema democrático bipartidista que había sobrevivido a los años veinte y laclase obrera, aunque muy radical en sus métodos y luchas, no pudo superar políticamente loslímites del terreno burgués.

Trotsky, analizando los efectos de la crisis sobre el New Deal y los márgenes del capitalismoyanqui, caracterizaba al New Deal, como la forma en que se había expresado el Frente Popular enEE.UU., en una situación de menor radicalización obrera que en Europa: "En Estados Unidos, el�frente popular� asumió la forma del rooseveltismo, es decir, el voto de los radicales, comunistas ysocialistas por Roosevelt"[52].

O como cuenta más extensamente Farrell Dobbs: "De conjunto, las prácticas sindicales estabansufriendo cambios significativos. Pero los cambios eran de una naturaleza limitada en los siguientesaspectos: duraron sólo hasta que la democracia de las bases fue estrangulada por el CIO, y el usode los métodos de lucha de clases fue restringido totalmente a la esfera industrial.

"Asustados por la amplitud e intensidad del conflicto, los dirigentes oficiales del CIO buscaron,

page 19 / 27

Page 20: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

desde el principio, maneras de contener la situación dentro de los límites de la colaboración declases. Para tal fin, aprovecharon la campaña presidencial de 1936. Se tomaron medidas paracentrar la atención de los sindicatos en el apoyo a la candidatura de Roosevelt para un segundoperiodo. Este apoyo, se esperaba, lo induciría a usar la influencia del gobierno para otorgarle al CIOalgunas concesiones obtenidas de los grandes monopolios en las industrias básicas, y con esoayudar así a restaurar relaciones más pacíficas entre las clases.

"Roosevelt, quien reconocía un buen plan de colaboración de clases al primer vistazo, dio labienvenida a esta iniciativa, como algo que podría servirle para sus propios fines. Como lídercapitalista, también deseaba apartar a los trabajadores de las luchas militantes y desviarlos haciael terreno de la acción política reformista. Era un consumado demagogo, y podía lograrlo haciendopromesas electorales, con miras a generar confianza en que su reelección redundaría enimportantes conquistas para los trabajadores. Luego, una vez que hubiera retornado a lapresidencia, podría olvidar todas sus promesas. Sus acciones se focalizarían, como de costumbre,en la protección de los intereses de las clases dominantes, y más allá de lo que hiciera, elmovimiento obrero estaría sometido a él por otros cuatro años.

"Los obreros tenían ilusiones en el demagogo que habitaba la Casa Blanca. Muchos no percibíanque los pocos pasos positivos que había dado, supuestamente a favor suyo, se debían, en realidad,a las repercusiones políticas de las luchas que ellos mismos estaban librando. Influenciados por sudoble discurso, lo consideraban un enemigo del gran capital y un amigo de los obreros. Porejemplo, muchos trabajadores sostenían que, gracias a él, se había reconocido formalmente elderecho de los obreros a organizarse, aunque en la práctica, hubiera contribuido a bloquear todainiciativa tendiente a ejercer ese derecho. Además, fue considerado ampliamente un mal menor,comparado con el candidato presidencial del Partido Republicano, Alfred M. Landon, quien eraabiertamente reaccionario. De conjunto, Roosevelt era el depositario de una inmerecida gratitud,así como de una inoportuna confianza".[53]

Los límites económicos del New Deal y el camino hacia la guerra

De conjunto el New Deal, a pesar de la gran batería de medidas implementadas y de los enormesgastos, consumados por un plan de una magnitud nunca antes vista, no pudo resolver lascontradicciones económicas generadas por la crisis. Sin embargo logró detener, a través de lacooptación y el engaño, las contradicciones abiertas por la lucha de clase, evitando que las luchasobreras avancen en un terreno político, en el camino de la independencia de clase.

En cuanto a las contradicciones económicas, el plan económico de Roosevelt, incluso en sumomento de mayor auge, no permitió recuperar la producción, al mismo nivel que el auge anterioral crack de 1929. Esto mostraba la tendencia de la economía capitalista, que después de cada ciclode crisis y auge (a diferencia de su época de auge) se encontraba en un punto más bajo, mostrandosu decadencia como sistema social. "Si el capitalismo estadounidense está progresando o cayendo puede ser determinado fácilmentecomparando dos períodos de actividad económica. Los años apropiados para la comparación son1929 y 1937. Ambos presentaron picos de actividad económica, seguidos de años de depresión.Ambos son puntos de quiebre hacia las depresiones. En toda la historia previa, el último pico deactividad económica era siempre más alto que el precedente. La tendencia era hacia arriba. ¿Cómose compara 1937 con 1929? ¿Cuál es la tendencia aquí?".[54] Y concluye: "La tendencia es sencillamente hacia abajo. De acuerdo con todos los demás índicesgenerales de actividad económica, 1937 fue mucho más bajo que 1929 (...) De acuerdo con elSistema de Reserva Federal, los promedios de producción industrial en su totalidad, los cualesincluyen manufacturas y minerales, fueron: Año Índice 1929 119 1937 110

page 20 / 27

Page 21: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

La caída en la producción industrial es de nueve por ciento. De todos modos, esto no tiene enconsideración que el incremento en la población fue de millones. Si tomamos en cuenta elincremento en la población, la caída entre 1929 y 1937 no es de 9 sino de casi 15 por ciento".[55]

En segundo lugar, las medidas que implementó el New Deal, como medidas de planificacióneconómica que no atacaron la propiedad privada, y como veíamos al principio, centradas en laindustria liviana, dando una recuperación de corto alcance, en realidad sólo postergaron yaumentaron las contradicciones de la sociedad capitalista, desembocando en una nueva crisis en1937.

"El mismo destino que alcanzó al coalicionismo socialdemócrata, los gobiernos laboristas y losFrentes Populares, ha alcanzado al New Deal. La planificación económica sin atacar al sistema deganancias mismo, lleva bien o a la mano de hierro de los monopolios, o crea mayoresdesproporciones y caos".[56]

La crisis hace irrupción a mediados de 1937, la misma no tuvo las repercusiones de la de 1929,pero sus síntomas fueron tan profundos como los de aquella. En ese momento, los índices de laproducción industrial caen en un 31% y las ganancias en un 59%. Las consecuencias sobre lostrabajadores fueron aún peores, el índice de empleo cayó en un 19%, mientras los salarios caían un29%.

"La prosperidad y el progreso del capitalismo dependen de la apertura de nuevas oportunidadespara la acumulación capitalista, nuevos sectores de inversión, y las inversiones estatales no podíansalvar la grieta dejada por la sequía de esos nuevos sectores. Las recomposiciones cíclicas sedemostrarán más dispares y de menor duración que en el pasado. Un gran porcentaje del amplioejército de desocupados no pudo ser reintegrado a la decadente industria �privada�".[57]

Por esto sólo la guerra, de mano de su industria pesada, la industria militar, y luego elenfrentamiento entre las potencias por un nuevo reparto del mundo, eran la salida de fondo quedaba el capitalismo a sus crisis económicas, es decir, un enorme impulso de fuerzas destructivas.

Pero para esta perspectiva la burguesía, necesitaba evitar el avance de la lucha de clases, eimpedir que la clase obrera a través de su partido, y de su programa imponga una salidarevolucionaria a la situación. Fue así que el New Deal, al contener y desviar la lucha de clases,resolviendo esta contradicción (cuestión que no hubiera sido posible sin la inestimable ayudaproporcionada por el stalinismo, la socialdemocracia y la burocracia que sostenían este plan), diotiempo suficiente a la burguesía para preparar a la nación para la salida de ultramar. Su programareformista de control estatal llevado adelante por el gobierno de Roosevelt, una vez que posibilitóla estabilización del poder burgués en crisis (luego de la gran depresión y de la emergencia de laclase obrera), y cuando comenzó a agotarse su dinámica de crecimiento económico y lasperspectivas de la guerra fueron inevitables, fue el mismo gobierno consolidado quien transfirió losgastos derivados en subsidios y planes de obras públicas hacia el apuntalamiento de los planes dela industria militar y arrastró tras de sí a la nación entera (incluida a la mayoría de la clase obrera)

page 21 / 27

Page 22: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

en la intervención militar en la Segunda Guerra Mundial

Algunas conclusiones

Con este trabajo buscamos exponer, a través de sus elaboraciones y debates, la forma en que lostrotskistas norteamericanos conformaron sus análisis, sobre una de las situaciones mástranscendentes en la historia de la clase obrera norteamericana. La apertura de una situacióncrítica sin igual a partir del crack y el surgimiento de grandes fenómenos de masas fue el escenariodonde los trotskistas desplegaron una gran lucidez para interpretar, a través de un métodomarxista las tendencias que estaban surgiendo en la realidad.

Es así que durante toda la década se va a moldear un joven movimiento obrero, que como vimosen el trabajo, contenía una combinación social muy convulsiva y que partiendo de una situaciónmuy rezagada, intentó forjar sus pasos en un camino independiente, aunque no pudo avanzar enun terreno político de clase. Por eso los trotskistas a través de sus elaboraciones buscaroncomprender durante el proceso mismo, las formas que adquirió el avance de la clase obrera,determinar sus límites y puntos fuertes, para encontrar los medios de avanzar en la construccióndel partido revolucionario.

También como vimos, analizaron las formas que adoptó el régimen político burgués para mostrarclaramente, el verdadero contenido del New Deal, y las modificaciones que se estabandesarrollando al interior de los viejos partidos burgueses. Su objetivo fue señalar claramente quetodas estas medidas implementadas por la burguesía para salvar al capitalismo, incluso otorgandoalgunas concesiones al movimiento de masas, que fueron apoyadas arteramente por losreformistas, fueron utilizadas como un gran trampa para evitar que la clase obrera ingrese alterreno de la independencia política. Era la forma en que la burguesía buscaba desviar elimportante proceso de lucha obrera que se había abierto durante la década.

Por otro lado mostraron porqué la recuperación económica producto de las medidas del New Dealsólo logró un corto periodo de recuperación. Basado en la intervención estatal en la economía sinatacar la propiedad privada, este plan no pudo resolver las verdaderas contradicciones que habíanprovocado la crisis, y éstas, como vimos, tenían sus raíces en el terreno internacional. Sólo laguerra y su nuevo reparto del mundo, junto a la enorme destrucción de fuerzas productivas, podíaabrir nuevos mercados y nuevos campos de valorización del capital.

Durante todo este proceso, los trotskistas buscaron en todas sus publicaciones abrir un diálogofranco con la vanguardia obrera para mostrar el verdadero carácter de este proceso, y para mostrarque sólo el camino de independencia de clase en una perspectiva revolucionaria, podría evitar quela burguesía prepare catástrofes aún mayores, para salvar al sistema capitalista en completadecadencia.

De este modo creemos que el trabajo muestra al trotskismo como una corriente marxista, quebuscó a partir de un método y una práctica revolucionaria, en un momento muy convulsivo ycontradictorio de la clase obrera norteamericana, analizar profundamente los cambios que seestaban dando en el movimiento obrero y en el régimen político burgués, para de este modo abrirun debate claro con la vanguardia obrera, y desde allí, como veremos en futuras entregas, prepararlas tácticas y medidas políticas para intervenir en forma revolucionaria. Y creemos que lapresentación de sus escritos, nos permite ver la profundidad que sólo el marxismo revolucionario yun punto de vista de clase pueden dar, para comprender cabalmente, los cambios que sedesarrollaban en la relación entre las clases y el surgimiento de nuevas formas de gobierno en suverdadera función y rol.

page 22 / 27

Page 23: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

[1] Es necesario marcar, cuestión que veremos en próximas entregas, que los trotskistasmostraban cómo el New Deal se transformó, ya rumbo a la guerra, en un nuevo pacto, al quellamaron el War Deal, y que volcaba la inversión estatal hacia fines guerreristas.

[2] Dobbs, Farrell, Teamster Rebelion, Teamster Power, Teamster Politics y Teamster Burocracy,Pathfinder Press, New York, 1975.

[3] Por los análisis de Trotsky sobre el crack del 29 ver Trotsky, León, El capitalismo y sus crisis(Compilación), Centro de Estudios, Investigacione y Publicaciones León Trotsky, Buenos Aires, 2008.

[4] Trotsky, León op. cit. supra, nota 3, "El marxismo y nuestra época", pág 317.

[5] Uno de los pocos proyectos productivos de gran envergadura, fue el proyecto de recuperacióndel valle del río Tennessee para la producción agrícola, a través de un sistema de regadíos y deobras públicas.

[6] Spector, Maurice, "El colapso del New Deal", en The New International, Vol. 4, Nº 6, junio de1938, pág.173-175.

[7] Idem.

[8] Home Owners' Loan Corporation: agencia establecida por el New Deal que refinanciaba lashipotecas para evitar el remate de las viviendas. Sirvió para extender créditos en largos plazos, loque permitió que millones de personas puedan evitar la pérdida de sus hogares.

[9] Spector, Maurice, op cit, supra nota 6.

[10] Cowles, David, "La crisis y la política obrera reformista", en The New International, Vol. 4, Nº 5,mayo de 1938, pág.133-136.

[11] Idem.

[12] Idem.

page 23 / 27

Page 24: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

[13] Donald Randall Richberg (1881-1960) trabajó para la Justicia en Chicago e Illinois. Se hizoconocido nacionalmente cuando se especializó en la legislación de ferrocarriles y sobre legislaciónlaboral. Ayudó a elaborar el acta que establecía la NRA, y en 1935 se volvió un importante miembrode la administración Roosevelt.

[14] Weber, Jack, "Roosevelt y el Estado", en The New International, Vol. 1, Nª 3, pág. 23-25,septiembre-octubre 1934.

[15]Burnham , James, "Roosevelt enfrenta el futuro", en The New International, Vol.4, Nº 2, febrerode 1938, pág.43-45.

[16] Trotsky, León, op. cit. supra, nota 3, "El marxismo y nuestra época", pág.185.

[17] Jack Weber, op. cit. supra, nota 14.

[18] Idem.

[19] Dobbs, Farrell, "La primera brecha" en Rebelión Teamster, Pathfider Press, New York, 2004,Pág. 71.

[20] Idem.

[21] Weber, Jack, op. cit. supra, nota 14.

[22] Burnham, James, op. cit. supra, nota 15.

[23] Weber, Jack, op. cit. supra, nota 14.

[24] Es decir que al aumentar el poder del estado el gobierno de Roosevelt se estaba preparandopara cuando la situación girara y se radicalizara, para volcar las fuerzas represivas de ese mismoestado, sobre la lucha de clases y volverse un gobierno claramente con tintes bonapartistas.

page 24 / 27

Page 25: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

[25] Weber, Jack op. cit. supra, nota 14.

[26] Widick, B. J., "La cuestión de la unidad sindical", en The New International, Vol. 4, Nº 1, enerode 1938, pág.13-15.

[27] Idem.

[28] Dobbs, Farrell, "Cambios en el rumbo nacional" (Capítulo 9) en Teamster Politics, New York,Pathfinder, 1975.

[29] Davis, Mike señala en "El estéril matrimonio entre los sindicatos norteamericanos y el PartidoDemócrata" en CIDE, Estados Unidos, Perspectiva Latinoamericana, N°11, 1er. Semestre 1982,México: "en la mayoría de los casos la queja principal provenía del despotismo mezquino del lugarde trabajo, encarnado en el poder caprichoso de los capataces y las presiones inhumanas de laproducción en cadena mecanizada".

[30] Ibid pág. 75.

[31] Idem.

[32] Durante toda esta segunda etapa del New Deal, la Corte Suprema de Justicia se opuso y vetómuchas de las medidas implementadas por Roosevelt; luego esta oposición se trasladará alCongreso.

[33] Esta orientación fue estratégicamente importante, ya que a partir de este gobierno el PartidoDemócrata va a jugar un rol clave conteniendo en su seno a los sindicatos obreros, como varianteburguesa para, de aquí en más, desviar todo proceso de luchas de clases que avance en un caminopolítico independiente.

[34] Novack, George "El sistema bipartidista", en The New International, Vol. 4, Nº 9, septiembrede 1938, pág.273-276.

[35] Idem.

page 25 / 27

Page 26: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

[36] Burnham, James, op. cit. supra, nota 15.

[37] Dobbs, Farrell, "Dinámica del levantamiento del movimiento obrero" (Capítulo 4), en TeamsterPolitics, New York, Pathfinder, 1975.

[38] El CIO (Comité para la Organización Industrial sus siglas en inglés) surge primero como unafracción de la AFL, como la organización de un agrupamiento de sindicatos, de allí su nombreComité. Recién en 1938 se consolida como organización, al mismo tiempo que afirma el liderazgode estos dirigentes, y organizan un congreso fundacional, cambiando el nombre de Comité aCongreso.

[39] Widick, B. J. op. cit. supra, nota 29.

[40] Dobbs, Farrell , op. cit. supra, nota 40.

[41] Davis Mike, op. cit. supra, nota 32.

[42]Widick, B. J. op. cit. supra, nota 29.

[43] Guerin, Daniel, A dónde va el pueblo norteamericano, Ediciones Acayú, Buenos Aires, 1954.Tomo I.

[44] Miembro del Partido Socialista, luego rompe formando el Partido Comunista en EE. UU. En lalucha fraccional al interior de la Internacional Comunista, este dirigente se alió a Bujarin. Cuando en1929 este fue expulsado de la Internacional, también la corriente de Lovestone, aunque dirigía elPC norteamericano, fue expulsado de sus filas, quedando a su cargo J. Foster.

[45] Para un análisis pormenorizado de esta actuación ver la actuación de la dirigente trotskista enla huelga de Flint en: Celeste Murillo, "Genora Johnson Dollinger", capítulo IV "Combativas", enAndrea D�Atri (ed.), Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia, Buenos Aires, Edicionesdel IPS, 2006.

[46] Widick, B. J., op. cit. supra, nota 29.

page 26 / 27

Page 27: Los trotskistas norteamericanos en la era del New Deal · Cannon, uno de sus máximos dirigentes, adhirió en ese momento, a las tesis presentadas por Trotsky al VI Congreso de la

[47] Burnham, James, "El Partido Laborista", en The New International, Vol. 4, Nª 6, marzo de 1938,pág. 7-9.

[48] Partido de Trabajadores fue una propuesta que surgió entre los trabajadores agrupados en elsindicato del CIO por la formación un partido que levantara candidaturas obreras. Los trotskistascomienzan a principios de 1938 a formular una táctica de PT para dar respuesta a este fenómeno,pero planteando la necesidad de levantar un programa revolucionario.

[49] Los miembros del FLP de esta ciudad fueron perseguidos durante la Primera Guerra Mundial,por oponerse a apoyar a la misma.

[50] Dobbs, Farrell, op. cit. supra, nota 40.

[51] "Comentario editorial", en The New International, Vol. 4, Nº 5, mayo de 1938, pág.131-133.

[52] Trotsky, León "Las perspectivas para el futuro y la Conferencia Internacional (19 de octubre de1937), en Escritos de León Trotsky, 1929-1940, Ediciones Ceip LT, Buenos Aires, 2000.

[53] Dobbs, Farrell , op. cit. supra, nota 40.

[54] Cowles, David, op. cit. supra, nota 10.

[55] Idem.

[56] Spector, Maurice, op. cit. supra, nota 6.

[57] "Comentario editorial", en The New International, Vol. 5, Nª 5, mayo de 1939, Pág. 3-6.

page 27 / 27